Salario(s) 2015 Colombia

Page 1

PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO GESTION PHVA

Fecha de Revisión Fecha de Aprobación

DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS JURÍDICOS Versión: Y ADMINISTRATIVO*FINANCIEROS CODIGO: RA DP 001

Páginas

31/12/2014

4 1 de 13

markelet@gmail.com Asesoría Educativa y Consultoría Empresarial. ©2015. http://markelet.jimdo.com/

SALARIOS Santa fe de Bogotá.─ Así las cosas, para el año de 2015 El Salario Mínimo en Colombia alcanzó un incremento de $28.350 pesos, cifra equivalente al 4,6% por ciento del pasado 2014 se decretó por el gobierno, que el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) en Colombia; mediante Decreto Nº 2731 del 30 Diciembre de 2014 “según el artículo 25 de la CN” y que en el se estableció un incremento del 4,6%, que equivale a un aumento de $28.350 ( Veinte y Ocho Mil Trescientos Cincuenta Pesos m/nacional.) para fijarse en $ 644.350,00 al mes.(Seis Cientos Cuarenta y Cuatro Mil Trescientos Cincuenta Pesos Al finalizar, fue por decreto, luego de las transacciones y de no acuerdos entre las partes, durante el mes de diciembre, en la concertación salarial, y anunciado Así lo anunció este martes (30 diciembre) el ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, al presentar los detalles del citado decreto que fija el incremento, luego de que no se lograra un acuerdo entre los representantes de los empresarios y las centrales obreras; se aduce que: “En Colombia el salario mínimo nadie podrá decir que es envidiable para un trabajador, tiene que haber siempre un aumento y siempre buscamos que no se pierda el poder adquisitivo”, aseguró el Ministro. Ahora bien, Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajo, infirió que las centrales obreras dejan constancia que se mantuvieron en una posición de dialogo y el acuerdo no los deja satisfechos, ya que consideran que es un aumento que no resuelve el problema de la pobreza en el país; así: “No se llega al acuerdo y queremos decir que el 4,6% no nos deja satisfechos, porque no consulta a la situación de pobreza de quienes devengan el salario mínimo. Ni el 4,6 % ni el 5,5% ni el 50% resuelve la situación de empobrecimiento de la clase trabajadora”, indicó Gómez.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.