C L A S E 2
2 0 2 5
P R O Y E C T O SD I B U J O
P A R A
I N G E N I E R Í A
FORMATO DE DIBUJO + ROTULADO + USO INSTRUMENTOS
Mgtr.Arq. Luis Fernando Ruano Paz
Cómo aprender a usar los instrumentos y a dibujar
1.Cómo pegar el formato al tablero de dibujo:
1.1 Alinear orilla horizontal superior del formato con la regla paralela.
1.2 Pegar 4 esquinas con drafting tape en forma diagonal, de adentro hacia fuera.
2. Cómo trazar el margen al formato:
2.1 Aplicar polvo de ratón a todo el formato.
2.2 De acuerdo a medidas proporcionadas en el programa del curso, y con el auxilio del escalímetro (escala 1:100) tomar medidas y trazar a lápiz con mina H (trazo guía).
2.3 Líneas horizontales trazarlas con el auxilio de la regla paralela.
2.4 Líneas verticales trazarlas con el auxilio de la regla paralela y las escuadras.
Trazo de líneas rectas: horizontales y verticales
Para trazos horizontales usar exclusivamente la regla paralela
De izquierda a derecha
Para trazos verticales, Usar cualquiera de las dos escuadras.
De abajo hacia arriba
Trazo de líneas rectas: verticales
Uso de las escuadras
regla Paralela
Cómo aprender a usar los instrumentos y a dibujar
3. Cómo aplicar tinta a los trazos anteriores:
3.1 Donde se va aplicar tinta quitar el polvo de ratón con el auxilio del cepillo.
3.2 Despegar un poco orilla de escuadra o regla paralela de trazos a lápiz e inclinar rapidógrafo 1.2
3.3 Deslizar ''no empujar'' el rapidógrafo, despacio no rápido.
4. Cómo rotular el cuadro de información:
4.1 Trazar altura de letras con líneas guías con mina H.
4.2 Rotular con letra mayúscula y con letra de molde, con rapidógrafo 0.6
Cómo aprender a usar los instrumentos y a dibujar
5. Cómo se usan los instrumentos:
5.1 La regla paralela exclusivamente para trazos horizontales desde su borde superior.
5.2 La escuadras para trazos verticales y trazos con ángulos 15º, 30º, 45º, 60º y 75º. No ponerle centavos ni tape en la parte inferior.
5.3 El escalímetro, las diferentes escalas y su relación con la escala natural 1:1. No se usa para trazos ni cortes, solamente para tomar medidas.
5.4 El rapidógrafo desechable.
5.5 El ratón y su aplicación sobre el formato; y cómo mover el polvo donde se está trazando, para no dejar puntitos blancos.
5.6 El cepillo para limpieza (en lenguaje técnico: el escobómetro).
Cómo aprender a usar los instrumentos y a dibujar
5. Cómo se usan los instrumentos:
5.7 Los portaminas, uno para minas H y otro para minas HB; su giro en todo el recorrido del trazo, sólo en un sentido. El trazo se puede repasar, afilar mina constantemente para mantener mismo grosor e intensidad.
5.8 El afinaminas, mover en un sólo sentido del reloj, 2 tipos de punta, el filtro para exceso de grafito.
5.9 La plantilla metálica para borrar, y sus usos más comunes en espacios diminutos con auxilio del portaborrador.
5.10 Es prohibido utilizar la regla paralela, las escuadras y el escalímetro para cualquier corte con la cuchilla.
Cómo aprender a usar los instrumentos y a dibujar
Tipos de trazos
1.Trazos iniciales:
Líneas guías
2. Trazos finales:
Líneas con intensidad
Mina H
Intensidad suave
Minas HB, > Conseguir ''buena calidad de línea''
Rapidógrafo
Buena calidad de línea: (a lápiz)
* Trazo firme y seguro (no pastoso).
* Intensidad fuerte (presionar portaminas sobre papel).
* Girar portaminas en todo su recorrido.
* Afinar mina constantemente.
* Marcar inicio y final de cada línea.