CLASE 4 > CÁLCULO ASCENSORES > DISEÑO DE INSTALACIONES ESPECIALES 2025

Page 1


C L A S E 4

2 0 2 5

P R O Y E C T O S

D I S E Ñ O D E

I N S T A L A C I O N E S

E S P E C I A L E S

A S C E N S O R E S

Mgtr.Arq. Luis Fernando Ruano Paz

• Tema 2: Elevadores, Gradas y Rampas electromecánicas.

• Asignación Entrega No. 2 febrero

ASCENSORES

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN ASCENSOR

Un ascensor está formado por dos partes:

• El bastidor o chasis (elemento portante del sistema)

• La caja o cabina (transporta a los usuarios)

Cabina ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN ASCENSOR

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN ASCENSOR

Control

El control de los sistemas de ascensores funciona por medio de sistemas electrónicos, que hacen funcionar la dirección de movimiento de la cabina y de seleccionar los pisos en los que esta deba detenerse.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN ASCENSOR

Control

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN ASCENSOR

Control en cuarto de máquinas

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

La seguridad del sistema es un elemento clave en los ascensores. Para maximizarla se emplean varios dispositivos específicos:

• Enclavamiento electromecánico de las puertas

• Paracaídas de rotura o desequilibrio de cables de tracción

• Limitador de velocidad

• Finales de carrera (detienen cabina por defecto en funcionamiento del recorrido)

• Dispositivo de parada de emergencia

• Timbre de alarma

• Luz de emergencia

• Sistema de pesacargas (evita que el ascensor se desplace con mayor peso del debido)

TIPOS DE ASCENSORES

• Tracción con cuarto de máquinas • Tracción sin cuarto de máquinas • Hidráulico

TIPOS DE ASCENSORES

Con cuarto de máquinas

Sin cuarto de máquinas

TIPOS DE ASCENSORES

Sin cuarto de máquinas

TIPOS DE ASCENSORES

Hidráulico

5 a 7 niveles

TIPOS DE ASCENSORES

Hidráulico

TIPOS DE ASCENSORES

Hidráulico

TIPOS DE ASCENSORES

Hidráulico

TIPOS DE ASCENSORES

Hidráulico

TIPOS DE ASCENSORES

Magnéticos

TIPOS DE ASCENSORES

Magnéticos

TIPOS DE ASCENSORES

Comerciales

TIPOS DE ASCENSORES

Comerciales

TIPOS DE ASCENSORES

Residenciales

TIPOS DE ASCENSORES

Residenciales

TIPOS DE ASCENSORES

Industriales

TIPOS DE ASCENSORES

Industriales

TIPOS DE ASCENSORES

Inclinados

TIPOS DE ASCENSORES

Inclinados

TIPOS DE ASCENSORES

Inclinados

Núcleo de gradas alrededor de ducto ascensores

(centralización circulación vertical)

ASCENSORES CÁLCULO CAPACIDAD

CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE CABINAS

1. Análisis de tráfico Es conveniente realizar el análisis de tráfico en el período más crítico, que debe ser satisfecho por una batería de ascensores.

Ese tiempo en general se establece en 5 minutos (300 segundos), determinándose entonces, el % de población a transportar en ese lapso.

Pico de tráfico de 5 minutos

CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE CABINAS

1. Análisis de tráfico

Porcentaje de tráfico estimado en 5 minutos

Tipo de edificio % tráfico en 5 minutos

Viviendas 8 a 10%

Escuelas 30 %

Hoteles 10%

Oficinas 15% (entidad única) 12% (varias entidades)

Hospitales 8% (servicio) 12% (pacientes)

Centros comerciales 10%

CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE CABINAS

2. Determinación de la capacidad de personas del edificio

Capacidad estimada de personas en edificio

Tipo de uso de edificio Cantidad de personas

Hospitales 1.3 personas por dormitorio

Hoteles 2 personas por dormitorio

Edificios de oficinas 5 a 10 m2 por persona

Edificios de apartamentos 2 personas por dormitorio

Escuelas 1.1 persona por asiento

Bancos 5 m2 por persona

Comercio 8 m2 por persona

CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE CABINAS

3. Determinación del número de personas a trasladar en 5 minutos

Conociendo la cantidad de personas del edificio y aplicando el porcentaje de tráfico indicado, se puede determinar la cantidad de personas a trasladar en 5 minutos.

CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE CABINAS

4. Velocidad del ascensor

Se fija en función del tipo de edificio, su categoría y fundamentalmente del costo de la instalación.

CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE CABINAS

4. Velocidad del ascensor

Según ELEVATEC

Velocidades recomendadas en función del número de pisos

Número de niveles

Velocidades recomendadas

CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE CABINAS

5. Determinación del tiempo total del viaje

TT = Tiempo total mínimo de duración total del viaje (seg)

TT = t1 + t2 + t3 + t4

t1 = 2h/v Tiempo de duración del viaje, ida y vuelta del ascensor a la velocidad fijada (seg) h: altura total del edificio (m) v: velocidad del ascensor (m/seg)

CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE CABINAS

t2 = 2 seg x No. paradas

Tiempo mínimo invertido en paradas, por ajustes, maniobras y reducción de velocidad (se consideran 2 seg)

t3 = 3 seg x No. paradas

Tiempo mínimo de puerta abierta, para permitir la entrada y salida de cada pasajero (se consideran 3 seg)

t4 = 4 seg x No. paradas

Tiempo mínimo invertido en la apertura y cierre de puertas (se consideran 4 seg)

CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE CABINAS

6. Número de ascensores

No. de ascensores = No. P (5 min) x TT

P (cabina) x 300 seg

No. P (5 min) = Número de personas o población a trasladar en el pico de 5 minutos

TT = Tiempo total del viaje (seg)

P (cabina) = Número de pasajeros de la cabina preseleccionada

CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE CABINAS

7. Tiempo de espera

En la práctica se ha demostrado, que los tiempos de espera que pueden llegar a aceptarse son:

• Oficinas = 30 a 45 seg

• Apartamentos = 60 a 90 seg

• Hoteles = 45 seg

Para reducir estos períodos que originan disconformidad e impaciencia, se pueden instalar más ascensores o disminuirse el tiempo total del viaje, utilizando unidades de más velocidad.

CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE CABINAS

7. Tiempo de espera

Te = TT No. asc

Te = Tiempo de espera (seg)

TT = Tiempo total del viaje (seg)

No. asc = Número de ascensores

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Calcular la cantidad de ascensores para un edificio de uso mixto, de acuerdo a las siguientes necesidades:

• Número de niveles = 10 pisos servidos

• Recorrido vertical h = 38 m (3 y 4 m de altura por nivel)

• Porcentaje de personas a trasladar en el pico de 5 minutos a% = 15%

• Tiempo de espera máximo admitido Te = 30 – 45 seg

EJEMPLO DE APLICACIÓN

ESTUDIO DE TRÁFICO

EJEMPLO DE APLICACIÓN

CÁLCULO

Para este cálculo es necesario consultar en un catálogo de elevadores, la capacidad y características del modelo que se requiere: Thyssenkrupp, Otis, Mitsubishi, Schindler, Hyundai, etc.

Se fijan de acuerdo al tipo de edificio, las siguientes características de los ascensores:

• Velocidad v = 90 m/min (1.5 m/seg)

• Capacidad de cabina = 11 personas

CATÁLOGO SCHINDLER

CATÁLOGO SCHINDLER

CATÁLOGO HYUNDAI

CATÁLOGO HYUNDAI

CÁLCULO

• Número de personas a trasladar en 5 minutos

No. P (5 min) = No. personas x a% a trasladar en 5 min

No. P (5 min) = 426 personas x 15% = 64 personas

CÁLCULO

Tiempo mínimo total del viaje

= t1 + t2 + t3 + t4

t1 = 2h/v = 2 x 38 m / 1.5 m/seg = 51 seg

t2 = 2 seg x 10 paradas = 20 seg

t3 = 3 seg x 10 paradas = 30 seg

t4 = 4 seg x 10 paradas = 40 seg 141 seg

• Número de ascensores

No. asc = No. P (5 min) x TT P (cabina) x 300 seg

No. asc = 64 personas x 141 seg = 2.73 ≈ 3 ascensores

11 personas X 300 seg

• Verificación del tiempo de espera

Te = TT / No. asc = 141 seg / 3 asc = 47 seg

Te = TT / No. asc = 141 seg / 4 asc = 35 seg ok!

El tiempo de espera calculado, se ajusta al establecido de 30 – 45 seg para esta instalación.

DISEÑO DE VESTÍBULO

DISEÑO DE VESTÍBULO

DISEÑO DE VESTÍBULO

Hay 2 parámetros para diseñar los vestíbulos de los elevadores de un edificio.

1. El área mínima debe de ser de 1 m² por persona de la capacidad total de los elevadores.

Para este ejemplo: 2 elevadores de 11 pasajeros, requieren de un área mínima de 22 m².

DISEÑO DE VESTÍBULO

2. El área debe de tener las siguientes proporciones:

La distancia lateral (A) debe ser igual al ancho del ducto.

El ancho del lobby debe ser 2

veces la profundidad del ducto (B).

DISEÑO DE VESTÍBULO

2. El área debe de tener las siguientes proporciones:

La distancia lateral (A) debe ser igual al ancho del ducto.

El ancho del lobby debe ser 2
veces la profundidad del ducto (B).

OPCIÓN 2 CABINAS

DISEÑO DE VESTÍBULO

Cálculo: Ducto cabina 1.10x1.40m

Área Lobby = 18.50 m².

OPCIÓN 2 CABINAS ENFRENTADAS

18.50 m2

DISEÑO DE VESTÍBULO

C L A S E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.