Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés 1
INSTITUTO DE LA VIVIENDA
COPAS DE AGUA EN SANTIAGO ELEMENTOS SIGNIFICANTES EN LA CIUDAD. Potencialidades de la infraestructura en desuso.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
2
Profesor Guía: Mario Torres Jofré Semestre Otoño Santiago 2012
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Licenciado: Luis Garcés Morales
6
Introducción Motivación Problemática Objetivos Metodología de investigación
14
1 Marco Conceptual
28
2 La Ciudad y El Agua
3
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
0 Presentación
Medioambiente Urbano Individuo y medioambiente Forma urbana e imagen urbana Textura urbana El tercer paisaje No-lugar Tarrain vague El concepto de Hito Urbano Semiótica Signo y Simbolismo El signo Icónico El signo en la Arquitectura El signo en la ciudad Sociología Identidad y el lugar significativo El sentido de pertenencia El Arraigo La dimensión histórica Arquitectura de la periferia Las copas como lugares con identidad Periferia y copas de agua La segregación y las copas
Desde la fundación, el agua como elemento esencial Expansión de la ciudad / evolución del Skyline Zona oriente de Santiago Sector centro Zona poniente y alrededores de Santiago Las copas de agua como símbolo en la memoria colectiva de la ciudad Empresas sanitarias en Santiago Las concesionarias de servicios sanitarios Tipos de empresas sanitarias Marco legal Aspecto Normativo Aguas andinas Smapa. Áreas de cobertura
149
¿Cómo funciona una copa de agua? Infraestructura prescindible Universo de estanques Estanques Copas de agua Caracterización Parámetros Vitacura, Las condes, Recoleta, Conchalí, Independencia, Quinta Normal, Cerro Navia, Pudahuel, Lo Prado, Estación Central, Maipú, Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Joaquín, San Ramón, La Granja, El Bosque, San Bernardo, Puente Alto. Aproximaciones a las relaciones de las copas a nivel urbano Ejes estructurantes y distribución comunal Aspecto geográfico y áreas de concesiones Relación entre uso, desuso y las áreas verdes de Santiago Selección de casos aprendiendo de independencia y P.A.C. Aproximación Elección Habitante lejano Resultados Habitante Cercano de Independencia Habitante Cercano de Pedro Aguirre cerda Resultados obtenidos y el aporte arquitectónico Acercamientos a la reutilización planificada Innovación Artistica-estetica Innovación espacial
4 Conclusiones Conclusiones específicas Maro Conceptual La ciudad y el agua Las copas Conclusiones generales Conclusiones referidas a la investigación Conclusiones referidas a las copas de agua en Santiago elementos significantes en la ciudad. Potencialidades de la infraestructura en desuso Bibliografía Fuentes Graficas Anexos Entrevista a Javier Figueroa
4
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
53
3 Las Copas
Agradecimientos: A Todos los que hicieron posible este trabajo. Familia, Amigos, Compañeros de trabajo y Expertos. A la gente que me dejo entrar en su vida cotidiana, que sin saberlo, las copas, donde viven o trabajan, 5
fueron de vital importancia para la concertación de esta investigación.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
A Carolina Tobar por todo su apoyo.
CapĂtulo
PresentaciĂłn
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
6
0. presentaciĂłn
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
VISTA HACIA CERRILLOS, SAN MIGUEL, LA CISTERNA, LA FLORIDA Y PUENTE ALTO.
7
0. presentación
I
NTRODUCCIÓN de se da de
La preocupación que motiva esta investigación nace sobre un elemento característico del sector poniente de Santiago y que resalta en su skyline regular y de poca altura; las copas de agua, las cuales en esta ciudad son parte de la vida cotidiana de las personas. Si bien estos elementos pueden tener un valor simbólico, o de hito, no se sabe realmente cual puede ser el aporte al paisaje urbano, es por esto que la investigación dilucidará los aspectos significantes para la ciudad y para el habitante cercano, explicitando las posibles potencialidades a futuro. Durante los primeros cuatro años de estudio de la carrera encargan el análisis de sectores con marcadas particularidades, lugares con identidad local, actores importantes, estructuras urbanas y ocupación del territorio con formas particulares. Estas distintas identidades construyen una trama heterogénea, marcan con sus propias características el espíritu global de la ciudad de Santiago. Todos los habitantes de Santiago tienen nociones subjetivas sobre la existencia de elementos característicos, sin embargo, es con las herramientas adquiridas en este periodo y el marco teórico apropiado que se ha abordado esta investigación desde la arquitectura y el urbanismo. Identidad, idea y forma son los principales elementos que producen la memoria particular o colectiva en la esfera de la relación que tienen estos elementos con su contexto urbano. Una primera referencia y aproximación hacia lo que son las copas de agua abandonadas y su posible potencialidad en un contexto urbano especifico, como es la ciudad de Santiago, se acota en una frase de Patricio Mardones, Arquitecto y director de la revista ARQ, quien en 1999 en su tesis en la Pontificia Universidad Católica de Chile indica que:
“la gratuidad de las obras civiles deja de ser solo una posibilidad en el momento de su abandono. Entonces es patente y cierto el asunto del regalo que una obra civil puede contener, despojada de toda utilitaridad1; De ella surge la inquietud si es que las copas de agua tienen algún significado en la memoria para los habitantes de las localidades donde estas impactan”. En general los Santiaguinos saben, que están las copas insertas en la ciudad, pero poco saben de su utilidad, si hay o no agua en su interior, o si no son más que vestigios de una tecnología antediluviana y en desuso. La curiosidad. Pero hay algunas que están igual de activas que hace más de medio siglo, cuando las empresas sanitarias las construyeron para almacenar y distribuir agua a los hogares capitalinos.2 Pocos saben que existen cerca de 60 copas en total en toda la ciudad y que por lo menos un cuarto de estas, están abandonadas, por más de 30 años. ¿Por qué en la memoria colectiva todos tenemos la imagen de las copas de agua como puntos de referencia en la ciudad? ¿Qué conocemos de ella? Existen en general distintas maneras de valorar las copas, la primera habla de la importancia del suministrar agua a los capitalinos, la segunda es la imagen urbana que presentan las copas para los habitantes de la ciudad y la tercera es la inquietud sobre las que están abandonadas: el que hacer con ellas. De estos puntos de vistas se puede establecer que las copas de aguas son elementos importantes en la ciudad y que evocan un significado especial en los habitantes. Para responder a estas preguntas es que se elabora la presente investigación, en él se encuentran cinco capítulos en donde se aborda el tema desde lo general a lo particular, de ideas preconcebidas a datos particulares y que tienen como plataforma la ciudad y su actor principal, el habitante común y corriente de la periferia, lo que hace esta investigación sea un aporte hacia la arquitectura. 1
MARDONES, Patricio. Las obras civiles para el agua como arquitectura: intervención en una copa de agua abandonada: piscinas municipales de San Ramón. Tesis PUC. N° TUC1999 M322o c.1.En Biblioteca Lo Contador en Santiago, en la Facultad de arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 2
Esas raras copas en medio de la ciudad, artículo de diario, la tercera, sábado 12 de noviembre de 2011, Santiago.
8
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
El presente trabajo es el resultado del Seminario Investigación de un estudiante de Arquitectura que encuentra en la etapa de formación profesional, que cuenta de las motivaciones sobre un tema o problema relevancia asociado a la disciplina.
0. presentación 0. Presentación
0.1
0. presentación
La investigación está dividida en 5 grandes capítulos, los cuales van de lo general a lo particular.
0.
En primer término tenemos un capitulo 0 el cual es la presentación de este trabajo. La metodología a utilizar se basa en una investigación del tipo exploratoria: el trabajo se estructura partiendo por la Introducción, donde se habla sobre el contexto en el que está situada la investigación, desde una mirada del habitante y arquitectura donde apunta la investigación. Las motivaciones que mueven esta investigación contextualizada de donde nace la inquietud personal señalando que existe una posibilidad en la ciudad, al reconocer las estructuras singulares y algunas en abandono. Luego se señala el objetivo general y los objetivos específicos, los cuales estructuran la metodología a utilizar. Los resultados esperados habla sobre donde se espera que llegue esta investigación y finalmente las limitantes que se presentaron en el camino para su correcta realización.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
9
1.
En segundo orden, tenemos el marco teórico, en el cual se presentan los principales conceptos y discusiones bibliográficas sobre temas relacionados directa o indirectamente con el tema en cuestión. Para basar la investigación exploratoria de las copas de agua en Santiago, se genera el Marco Teórico, donde se indica los conceptos que guiarán la investigación, dividiéndose en: Semiótica, Medioambiente Urbano, Sociología, Copas de Agua para llegar a un Instrumento Metodológico, el cual resume el marco teórico a una herramienta que une arquitectura y el habitante. El mapa mental.
2.
Como tercer capítulo esta la ciudad, aquí se analizará a nivel de la arquitectura y el urbanismo, temas atingentes como: Expansión de la ciudad y evolución del Sky line, Torres como hitos urbanos, Marco Histórico, Empresas sanitarias en Santiago, los cuales desarrollan de forma general el impacto de las copas de agua en nuestra ciudad; y se finaliza con el abandono de las copas, respondiendo al porqué de esta situación y su posible potencialidad.
3.
En cuarto orden tenemos las copas en sí, donde se analizaran a nivel macro y micro, también están los referentes nacionales, concluyendo en una hipótesis para posibles trabajos a futuro sobre el tema, donde se entregan lineamientos y variables que se obtuvieron al finalizar este trabajo.
4.
En quinto termino y final las conclusiones del trabajo, anexos y bibliografías. Las conclusiones se dividen en dos subcapítulos, uno referido a conclusiones especificas correspondiente a cada tema que se abordó en la investigación; y otro subcapítulo de las conclusiones generales. En los anexos se incluyen, las entrevistas realizadas a Javier Figueroa Gerente de operaciones de Aguas Andinas, preguntas hechas en el foro online de u-cursos, plataforma institucional de la universidad de chile y los comentarios de los mapas mentales hechos por los habitantes de los sectores de estudio. La bibliografía se indican las fuente del seminario, siendo las principales Libros, Revistas, Artículos periodísticos y páginas Web; dispuestas alfabéticamente, y ordenadas según Autor, Titulo, Editorial, Ciudad y año de edición.
Cuando niños jugamos, miramos, y nos causa curiosidad las copas de agua. Este mismo interés es el que despierta el presente trabajo investigativo. La curiosidad de saber sobre un elemento pregnante sobre todo en su forma y altura. Conocer donde exactamente se encuentran, que cantidad existen, cuál es su función y porque algunas dejan de funcionar. El concepto infraestructura en desuso mirado desde el urbanismo y la arquitectura se liga desde el inicio a una característica espacio-temporal de un elemento construido que cesa sus funciones por la cual fue concebido. En este sentido las copas, al igual que los silos y gasómetros en nuestra ciudad, son elementos que conforman un paisaje urbano y que va determinando condicionantes de la memoria colectiva de los habitantes de los distintos barrios.
0. presentación 0. Presentación
OTIVACIÓN En este caso del sector poniente de Santiago. A su vez se suma el deterioro, es lo que potencia estudiar estos hitos urbanos, para recuperar estos verdaderos artefactos que van señalando el crecimiento de la ciudad y sus lugares, luego ignorados por las empresas sanitarias y las nulas políticas estatales. El interés está dado fundamentalmente porque se ve una posibilidad en la ciudad, al reconocer las estructuras singulares, las cuales se han asociado a territorios concretos dentro de la ciudad. Y a pesar de que son un elemento del paisaje con un valor icónico o simbólico, ahora en desuso no están siendo un real aporte en cuanto a su condición o rol social. Entonces la motivación principal, es hacer una aproximación exploratoria de estas infraestructuras, conocer y rescatar, desde su conceptualización de infraestructura hasta el rescate de su imagen, ligado fuertemente al habitante que se desenvuelve con las copas de agua, en los barrios de la periferia de Santiago.
10
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
M
0.2
0. presentación
P
0.3 ROBLEMÁTICA
La construcción de la ciudad a requerido ir constantemente supliendo los déficit de agua o integrando nuevos territorios al desarrollo urbano, por lo tanto se requiere nuevas infraestructuras para servir esas zonas con agua potable, esta es una condición histórica, es decir, la forma que va adquiriendo la ciudad en términos de su expansión va requiriendo nuevas obras de ingeniería que posibiliten la dotación de agua potable y alcantarillado.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
11
Dado que la expansión de la ciudad, las dinámicas de cambio y los avances tecnológicos ya no son requeridas para el sistema de agua potable, o son llamadas prescindibles algunas copas de agua, y se originan áreas obsoletas o no servidas. Entonces las copas adquieren un significado que va más allá de la función inicial del cual fueron propuestas, a pesar de que desde su construcción en el sector ya son reconocidas como hitos por sus habitantes. Dada su escala, altura y proporción, no pasen desapercibidas y conformando un elemento icónico de arraigo o de estigmatización de un barrio. El actual sistema de agua potable de Santiago, se encuentra normado bajo un sistema de concesionadas privadas pero esta situación no siempre fue así. Hasta mediados de la década de los ´90 estaba bajo el dominio del Estado, que al urbanizar las distintas áreas de la ciudad generaba planes urbanos, los cuales a su vez necesitaban infraestructuras sanitarias, de agua potable y alcantarillado. Dentro de esta misma línea el abastecimiento de agua potable se realizaba gracias al abastecimiento desde las plantas de tratamiento hacia la ciudad. Las copas, a modo general, funcionaban como
filtros que captaban el agua y para mantener una presión constante antes de transmitirlas hasta los hogares. Luego las empresas privadas tuvieron el control del abastecimiento de agua y bajo su dominio ocupan la misma infraestructura de contenedores de agua. Pero al pasar de la mano estatal a la privada, muchos de los estanques se olvidaron y no cuentan en los sistemas de almacenamiento de agua, se vendieron a otras entidades o simplemente se abandonaron. Generando así una cantidad considerable de copas abandonas e insertas en la ciudad. El abandono de estas mismas ha provocado distintos aspectos para los habitantes inmediatos: inseguridad en su entorno, botaderos clandestinos de basura y focos de delincuencia. También se han usado para la instalación de antenas o se “maquillan” para usarlos como elementos de publicidad para empresas privadas, o se han demolido y los terrenos ya en manos privadas, transformados en estacionamientos de autos. Esta situación del “no saber qué hacer con ellas” es un problema de ámbito urbano a escala global, entonces la problemática urbana radica en la potencialización de estas infraestructuras obsoletas. Pero también existe otro aspecto esencial, el cual es la imagen urbana inmediata que estas obras de ingeniería producen en el habitante cercano donde impactan estas torres. Finalmente estas son las problemáticas que inciden esta investigación y que generan las siguientes preguntas de investigación.
Preguntas de investigación
}
¿Cuál es el rol que cumple la copa de agua en el medio
urbano en términos de significante?
}
¿Qué posibilidades surgen de las copas de agua como
elementos abandonados en la ciudad?
BJETIVOS
0. presentación
O
0.4
Objetivo General
}
Relevar las copas de agua como elementos significantes desde la perspectiva de la imagen urbana.
Objetivos Específicos Descubrir las valoraciones simbólicas que genera en la imagen urbana las copas de agua. Explicar la relación entre las copas abandonadas, el habitante y la expansión de la ciudad. Explorar la factibilidad de la reutilización de estos elementos.
12
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
} } }
0. presentación
M
0.5 ETODOLOGÍA
>Tipo de investigación Palabras clave: Copas de Agua –infraestructura en desuso – imagen urbana
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
13
La investigación “COPAS DE AGUA EN SANTIAGO ELEMENTOS SIGNIFICANTES EN LA CIUDAD. Potencialidades de la infraestructura en desuso.” es de carácter exploratorio- descriptivo, ya que ésta se encarga de recoger e identificar antecedentes, tanto cuantitativos como cualitativos, respecto al problema de que las copas están insertas en la ciudad por consiguiente tienen un impacto urbano y sugiere aspectos relacionados a la potencialización de estas infraestructuras obsoletas que deberían examinarse en profundidad en futuras investigaciones. El objetivo es documentar ciertas experiencias, temas y problemas poco estudiados o que no han sido abordados con anterioridad desde la mirada de la imagen urbana. Este estudio exploratorio sirve en el sentido de aumentar el grado de familiaridad con este fenómeno en particular, o sea investigar porque son hitos y qué hacer con las abandonadas, temas que para la arquitectura sobre todo chilena, es desconocida. Estos tienen la intención de ser lineamientos, conceptos o variables, que den lugar a nuevas investigaciones al respecto, ser un primer acercamiento para una investigación futura más completa.
>Resultados esperados Aproximar COPAS DE AGUA EN SANTIAGO, ELEMENTOS SIGNIFICANTES EN LA CIUDAD. Potencialidades de la infraestructura en desuso, desde la mirada del habitante y la arquitectura, junto con conocer más sobre un hito que día a día acompaña en la vida cotidiana a miles de santiaguinos que habitan el sector poniente de la ciudad, junto con marcar la importancia no solo de saber qué hacer con estas estructuras, sino del concepto de potencialidad de edificios a partir de la significancia de estos para los habitantes de la ciudad y la imagen urbana que reflejan. En cuanto a las limitantes, nos referimos a la ligada a la bibliografía pertinente, la cual es muy poco desarrollada en el caso particular de chile, tanto en lo referente a conceptos como en lo referente a las copas mismas, así se ha tenido que recurrir a bibliografía en su mayoría proveniente de expertos o intelectuales extranjeros, como de referentes también globales. También cabe mencionar que muchos de los dichos, sobre todo en el análisis, son argumentos desde la visión del estudiante de arquitectura, por ende la base metodológica, es el “conocer” y “saber” en el camino, de esta investigación. Se debe remarcar también que el trabajo presenta otra importante limitante en su desarrollo conceptual, el tiempo. El tiempo real de investigación se reduce a algo de dos a tres meses, esa es una importante arista dentro del desarrollo de los seminarios en nuestra facultad, tema que se espera sea resuelto para poder abordar con más profundidad los futuros seminarios y asi seguir colaborando con la ya reconocida calidad de las investigaciones de la Universidad de Chile.
CapĂtulo
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Marco Conceptual 14
1.Marco Conceptual
1.Marco Conceptual
Investigadores
Amos Rapoport / Polonia Arquitecto y Urbanista
Ignasi de Sola Morales / España Filósofo y Arquitecto
Umberto Eco / Italia 15
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Escritor y Filósofo
Kevin Lynch / USA
Gilles Deleuze / Francia
Urbanista y Escritor
Filosofo
El marco teórico propone una visión que va más allá del urbanismo y la arquitectura sobre un fenómeno que ocurre en la ciudad: la imagen urbana de un hito y el del abandono de la infraestructura, en este caso sanitaria, las copas de agua en desuso. En primer término se presentará una línea de pensamiento a partir del el Medioambiente Urbano donde se explica la relación en la ciudad de las torres con respecto a las zonas donde están emplazadas, luego desde la Semiótica, donde se explica el concepto de símbolo y signo, y otros términos que derivan de este, se continua dentro del ámbito de la Sociología extrayendo conceptos como identidad y arraigo que ofrecen las copas en los barrios más próximos, también se aborda la copa como Elemento Arquitectónico de la Periferia. Todos estos conceptos desembocan en un método de estudio, el cual relaciona todos los conceptos para tener una base introductoria teórica que luego se aplica en el siguiente capítulo, La ciudad y el Agua.
EDIO AMBIENTE URBANO
1.Marco Conceptual
M
1.1
BAJO ESTE ACÁPITE DE MEDIO AMBIENTE URBANO NOS REFERIMOS A ESTUDIOS ASOCIADOS A LA CONCEPCIÓN MODERNA DE LA NATURALEZA. ELLOS BUSCAN DESCRIBIR Y EXPLICAR FENÓMENOS BIOLÓGICOS, FÍSICOS O NATURALES QUE SE ENCUENTRAN EN LAS CIUDADES. SE DESCRIBEN DE MANERA ACOTADA CONCEPTOS LIGADOS A LA PERCEPCIÓN DEL INDIVIDUO Y LOS VACÍOS URBANOS GENÉRICOS, COMO PRIMERA APROXIMACIÓN AL ENFOQUE DE ESTE ESTUDIO.
>Individuo y Medioambiente
Medio ambiente existente se entiende la forma ambiental objetivamente existente, cuantificable, tridimensional, forma que existe independientemente del observador en un determinado momento. El medio ambiente existente se puede percibir solo partes concretas. Medio ambiente efectivo está determinado por la posición del observador, por la capacidad de sus órganos sensoriales y por la hora del día se designa como medio ambiente efectivo. Medio ambiente vivido produce en el observador un determinado modo de conducta; provoca reacciones psíquicas. Depende, por una parte, de los respectivos medios ambientes existente y efectivo y, por otra, de la condición psíquica del individuo. El resultado de esta interrelación se denomina medio ambiente vivido.5
Se trata de interrelaciones complejas que tienen lugar entre las categorías o planos de la percepción del ambiente, condiciones físicas y psíquicas de la percepción de la forma urbana, así como eventuales campos de acción que se refieren a la planificación y su modificación. El medio ambiente a su vez presenta una calidad ambiental del paisaje, concepto que es importante aclarar en qué sentido se habla de la calidad y establecer cómo medirla y evaluarla. Para esto el A. Rapoport 6 dice: “Podemos definir la calidad del entorno como el conjunto de propiedades simbólicas, perceptivas, cognoscitivas, así como de otras características similares que un grupo dado considera deseable”.7 Una función importante del medio es expresar la cultura, los valores, las actividades y el status. “El espacio deshabitado es la imagen de sí mismo”. El simbolismo sirve asimismo para circunscribir la territorialidad, y saber quién posee el qué, qué comportamiento se desea y quién es bien recibido y quién no.8 Según Amos Rapoport, el medio ambiente está compuesto por una serie de relaciones entre los habitantes y los elementos que lo constituyen, por lo que no debe entenderse como un conjunto de elementos unidos al azar. También sostiene que los mecanismos que vinculan al ser humano con el entorno constituyen el tercer aspecto básico para analizar dicha relación.
3
Kevin Andrew Lynch fue un urbanista y escritor estadounidense. Es célebre por sus contribuciones a la disciplina de la planeación urbanística y el diseño a través de sus estudios sobre cómo se percibe y desplaza la gente por la ciudad. 4 Michael Trieb, es arquitecto, planificador urbano, profesor de diseño urbano, miembro y ex-director del Instituto de Urbanismo de la Universidad de Stuttgart R.F.A. y ha publicado numerosos libros, trabajos y artículos sobre planificación y diseño urbano. 5 TRIEB, Michael. “Objetivos del Diseño Urbano”, Stadtbauwelt Nº 35. Alemania, 1972. Traducción de Martín Duran, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile.
6
Amos. Rapoport es el autor de la casa del libro, Forma y Cultura - que habla de cómo la cultura, el comportamiento humano y el medio ambiente afectan a forma de casa. Él es uno de los fundadores del campo de los estudios de comportamiento con el medio ambiente (EBS) 7 RAPOPORT, Amos. (1974). Aspectos de la calidad del entorno. Barcelona: Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares. 8 RAPOPORT, Amos; Aspectos humanos de la forma urbana, hacia una confrontación de las Ciencias Sociales con el diseño de la forma urbana, Editorial Gustavo Gili, 1978, Barcelona 284 pp.
16
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Uno de los méritos de los escritos del urbanista Kevin Lynch3 es poner de relieve los aspectos antropológicos en la relación individuo - medio ambiente urbano. Esta relación del hombre hacia el medio ambiente se puede describir mediante un modelo de interacción simplificado descrito por M. Trieb.4 Este modelo organiza la relación ambiental en tres niveles, a los cuales se puede referir adecuadamente las tareas del análisis de la forma urbana:
1.Marco Conceptual
En cuanto a esto define diferentes conceptos, tales como fisiología, a la que se refiere como la adaptación de condiciones de temperatura, humedad, luz y entre otros factores. Las alturas y dimensiones de los elementos las denomina Anatomía, mientras que la recepción sensorial de la información del entorno la designa como percepción. Otros conceptos interesantes que define son; cognición, significación, evaluación, afecto, acciones y comportamiento y capacidad de apoyo, esta ultima puede tratarse de apoyo fisiológico, anatómico, social, cultural, afectivo, relativo a la elección, a los sistemas de actividad y el comportamiento, etc.
Esquema de relación individuo y medioambiente
El mismo autor afirma que para analizar estos vínculos es necesario tomar en cuenta tres áreas complementarias: El área cognitiva, afectiva y conactiva .La primera se refiere al percibir, conocer, pensar, La segunda área son las sensaciones, sentimientos, emociones, etc. (incorporados en imágenes).Y por último el Área conactiva comprende la acción sobre el medio ambiente como respuesta a las dos áreas anteriores.9
>Forma urbana e imagen urbana
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
17
De acuerdo a Michael Trieb, la forma urbana es aquella parte del medio ambiente existente que es relevante en términos urbanos. La forma urbana comprende aspectos definidos física, topológica y métricamente. También incluye algunos aspectos funcionales que pueden ser de tipo ecológicos, tecnológicos, económicos o sociales. En síntesis, la forma urbana abarca las realidades que rodean al hombre en forma visible o invisible y es independiente del sujeto perceptor. Sus aspectos funcionales pueden ser descritos y sus aspectos físicomatemáticos pueden ser contados, medidos y clasificados.
El cuadro espiritual e intuitivo de la apariencia urbana así resultante, es la realidad vivida del observador; es la que permanecerá como Imagen espiritual de su medio ambiente espacial y así se origina la imagen urbana. En lenguaje corriente, se dice frecuentemente que la persona se hace una imagen de su medio ambiente existente. La persona se construye, se figura ese medio ambiente mediante un proceso perceptivo particular; esto quiere decir, la persona se hace su imagen urbana. Junto a la parte efectiva del medio ambiente, la imagen urbana se basa principalmente, particularmente, en experiencias individuales, recuerdos, acciones, certezas.
El observador, el sujeto perceptor, nunca puede registrar completamente la forma urbana. La percepción completa es limitada por dos causas, las que actúan como un filtro sobre perceptor. Al observador le es proporcionado sólo lo que para él es un medio ambiente efectivo y éste es dependiente de un punto de observación, de la hora del día (día/noche) y también de las condiciones físicas de observador mismo. El medio ambiente efectivo del espacio urbano se llama aspecto o apariencia urbana y cubre la realidad intersubjetiva que bajo las mismas circunstancias pueden ser narradas como resultados idénticos.
Por más que el individuo pueda aumentar el espacio de su medio ambiente efectivo, mediante cambios en el lugar de observación o a consecuencia de una modificación de su preparación personal, el registro de la forma urbana tiene su éxito sólo de manera aproximada. La posibilidad de orientación es fundamental para el sentimiento de seguridad psíquica de un ser humano en la ciudad; esta orientación no debe prevenir solamente de la denominación de las calles y numeración de los edificios sino que también de las formas, colores, proporciones de plazas o secuencias de calles e incluso de elementos tales como tiradores de puertas, grupo de árboles o cúspides de las torres de las iglesias. 10
9
RAPOPORT, Amos. Cultura, Arquitectura y Diseño. Barcelona: Ediciones UPC, 2003.
10
Ibíd.
Estas dimensiones ayudan a entender ciertas formas de ocupación del espacio que no se dan en otros lugares y pueden llamarse lugares significativos que se conforman gracias a su forma de vivenciar, recorrer, interactuar, convivir e intercambiar. Entonces se producen procesos sociales (no–físicos) y que luego se manifiestan físicamente en los lugares cotidianos de la ciudad, donde la temporalidad, la conducta y la historia son factores claves y determinantes. Aquí se conforma una estructura particular que sostiene estos lugares, que permite que la habitabilidad particular de estos no se venga abajo y es a lo que Francisco Osorio se refiere:
Lugar Significativo. Cancha en Barrio Villa Rios 18
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Textura Urbana Cotidiana, la cual está compuesta por las particularidades anteriormente definidas y que determinan un territorio vivenciado de forma particular y por lo tanto, será entendida como la estructura de una materia, como lo expresado por Gilles Deleuze11: “por regla general la manera de plegarse de una materia constituye su textura. Esta se define no tanto por sus partes heterogéneas y realmente distintas, como por la manera en que estas devienen inseparables en virtud de pliegues particulares”. Tenga para un determinado sujeto o una comunidad. 12
De acuerdo a lo anterior se podría clasificar estas texturas según los grados de particularidades que los diferentes lugares poseen, como una forma de diferenciar al momento de reconocer estos lugares en pares estructurales con distintos grados de identidad. Es decir los que poseen más particularidades descritas anteriormente son las que poseen mayor identidad urbana y por lo tanto se encuentran en un grado mayor en la memoria colectiva de los individuos de la ciudad.
1.Marco Conceptual
>Textura urbana
11
Gilles Deleuze fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. 12 OSORIO, Francisco, textura urbana cotidiana: identidad y lugaridad, en dimensiones urbanas, cuadernos S.10, universidad central de chile, facultad de arquitectura, urbanismo y paisaje. Mayo 2006
1.Marco Conceptual
>El tercer paisaje Es atingente en este sentido conocer el término de tercer paisaje, el cual le corresponde Gilles Clement13, que establece una nueva forma de ver y entender los residuos urbanos como una tercera categoría de paisaje. Se entiende “Primer Paisaje” como el conjunto de elementos unitarios geográficos y territoriales en que no existe actividad humana (…). El “Segundo Paisaje” según Clement, lo conforma la actividad humana y sus intervenciones (…). Es a partir de estas clasificaciones entonces en donde nace una tercera categoría , en que los “residuos urbanos” dentro de un estado ambiguo entre naturaleza y actividad humana se categorizan como un Tercer Paisaje: áreas degradadas, abandonadas, desechadas, olvidadas, perdidas o subutilizadas en que la naturaleza se regenera y se adapta a las condiciones de un lugar determinado.14
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
19
Es así como se puede establecer entonces que los “residuos urbanos” se generan a partir de la coexistencia entre el paisaje natural y el paisaje construido, los espacios residuales por tanto son textualmente la resultante entre la interacción de dos elementos que son el Paisaje Construido y el Paisaje Natural. Según Clement se distinguen dos tipos de espacios residuales dentro del Tercer Paisaje: Los residuos como deudor: corresponden a espacios que se generan a partir de decisiones humanas de carácter político, administrativo y económico que generan espacios y por ende límites residuales, por ejemplo: las autopistas urbanas generan residuos como bordes-carreteras, bandejones centrales, bajo plataformas y tréboles de cruces, a estos se les denomina residuos de circulación. Así también existen residuos geográficos (hondonada de Cerro Navia) y residuos de infraestructura (espacios en torres de alta tensión).
Los espacios abandonados: Estos espacios se generan a partir del principio de ordenamiento territorial que se basa en decisiones políticoadministrativas, los espacios abandonados en los centros y en las periferias de la ciudad corresponden a terrenos a la espera de ser asignados, o bien a la espera de la ejecución de proyectos, que produce como consecuencia sitios eriazos en zonas céntricas y periféricas, por otra parte también cabe destacar las antiguas zonas industriales, que debido al paso del tiempo y al cambio del mercado, han sido abandonadas en zonas pericentrales, por ejemplo en el “anillo de hierro de Santiago”, a esto se le llamarán residuos industriales. 15
>No-lugar Para reconocer la imagen de la ciudad global, y en esta los espacios de la periferia marginal citaremos a Marc Auge16, “si un lugar puede definirse como lugar de identidad e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no-lugar”.17 Estos espacios del no lugar (autopistas, vías ferroviarias, “medios de transporte”, habitáculos de consumo, etc.) que define Marc Augé, cuando vemos que se comienzan a desplegar sobre terrenos de la periferia, básicamente con autopistas, se produce un choque o una dualidad de escalas, en donde antes todo era efímero, ambiguo, y ausente, no sabíamos dónde comenzaba ni terminaba precisamente, ahora es transgredido, corrompido, en algunos casos se transforman en paisaje, tienen minutos, y kilometraje, pero no se pueden reconocer identidades solo es un contacto visual (telespectador). Ahora desde la experiencia del residente de esa periferia, ese espacio lineal, moderno y transgresor que se le ha agregado a su ya deteriorado paisaje, no le queda más que codificarlo, y unirlo a los otros hitos, como las copas de agua, las torres de alta tensión, a los enormes y múltiples vacíos, elaborando un nuevo mapa perceptual que le permita situarse en este circuito conformado por: residuos, intersticios, vacíos, y no lugares.
15 13
Gilles Clément es un jardinero, arquitecto paisajista, botánico, entomólogo escritor francés. 14 GILLES Clement ,Manifiesto del tercer paisaje , Gustavo Gili, Barcelona, 2007
GILLES Clement, ibíd. Marc Augé antropólogo francés nacido en Poitiers en el año 1935, especializado en la disciplina de etnología. 17 AUGE, Marc ; Los no lugares, espacios del anonimato, una antropología de la sobre modernidad, Editorial Gedisa, Barcelona. 16
Ejemplo Terrain Vague. San Bernardo
18
Ignasi Sola Morales fue un arquitecto Catalán, historiador y filósofo. A él se le acuñe el término de “Terrain Vague” 19 SOLA Morales, Ignasi. “territorios”, Gustavo Gili, Barcelona, 2002.
Entonces la distinción que habría que hacer, es que los terrain vague de alguna manera enmarcan en gran medida los espacios vacíos, vagos, o vacantes, en definitiva tierra de nadie. Con la característica que bajo estos paisajes se podría encontrar todo lo que un no lugar no tiene, es decir bajo, en el terrain vague se pueden desprender capas donde se oculte la memoria de un lugar, ya que el autor señala que son lugares olvidados, poseen pasado, por lo cual podríamos encontrar una identidad, y fueron parte de algún circuito dentro de la ciudad, podríamos establecer una relación temporal con la ciudad y sus habitantes. Los vacíos por obsolescencia, si bien no participan activamente sobre el paisaje de la periferia marginal, y bien podrían estar en la categoría de intersticio, los cierto es que resulta bueno ponerlos en otra categoría, para señalar esas áreas iconos del terrain vague, o más características, vale decir infraestructuras en desuso que producto del cambio, ya sea del sistema productivo, o por el cambio cualitativo de algún área, han quedado abandonados. Estos lugares casi siempre hacen referencia a viejas instalaciones industriales, o sistemas de transporte que han quedado fuera de la ciudad, pero sobre la periferia podemos encontrar otros tipos, como por ejemplo el antiguo vertedero Lo Errázuriz, en la comuna de Estación central con 42 hectáreas y donde se planea la construcción de un parque
1.Marco Conceptual
Uno de los conceptos que pueden definir también a estos lugares vacíos sobre la periferia es el de “terrain vague” descrito por Ignasi Sola Morales18 “Son lugares aparentemente olvidados donde parece predominar la memoria del pasado sobre el presente. Son lugares obsoletos en los que sólo ciertos valores residuales parecen mantenerse a pesar de su completa desafección de la actividad de la ciudad. Son, en definitiva, lugares externos, extraños, que quedan fuera de los circuitos, de las estructuras productivas. Desde un punto de vista económico, áreas industriales, estaciones de ferrocarril, puertos, áreas residenciales inseguras, lugares contaminados, se han convertido en áreas de las que puede decirse que la ciudad ya no se encuentra allí. Son sus bordes faltos de una incorporación eficaz, son islas interiores vaciadas de actividad, son olvidos y restos que permanecen fuera de la dinámica urbana. Convirtiéndose en áreas des-habitadas, inseguras, improductivas. En definitiva, lugares extraños al sistema urbano, exteriores mentales en el interior físico de la ciudad que aparecen como contra imagen de la misma, tanto en el sentido de su crítica como en el sentido de su posible alternativa.” 19
20
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
>Terrain vague
1.Marco Conceptual
>El concepto de hito urbano Kevin Lynch, describe algunos de los principales configurantes de la “imagen urbana”. Expone cómo recordamos la forma urbana con sus áreas diferenciadas, actividades jerarquizadas, vías principales, centralidades y edificaciones más representativas. Describe una imagen de la ciudad por medio de la cual nos orientamos para circular mejor por ella y con ello acceder con facilidad y con seguridad a nuestros destinos. Señala que con los conceptos de nodos, hitos, bordes, cauces y distritos circunscritos, construimos nuestra memoria urbana. Podríamos entender bajo este enfoque la presencia de las copas de agua en la ciudad como Hitos. Según el mismo autor este concepto correspondería a un punto de referencia, en que el observador no entra en ellos, sino que son algo externo, un objeto físico definido de manera sencilla.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
21
El arquitecto Italiano Aldo Rossi21 plantea tres elementos que componen la ciudad: El primero de ellos corresponde a la trama, la cual define como elemento de mayor permanencia y en consecuencia el que más fuerza tiene en la determinación de la ciudad. Otro elemento es el Tejido que se configura por la consolidación de las tipologías residenciales que van definiendo áreas caracterizadas según los tipos predominantes en cada una de ellas. Y los Monumentos, definidos como edificios que por su singularidad se transforman en los soportes de la memoria colectiva ya que resumen la imagen de la ciudad en cada época. Sus formas, técnicas y materiales intentaron marcar un tiempo histórico y simbolizan, mediante un objeto permanente, las creencias e ideales de la formación social concreta que los produjo.22
Algunos hitos están distantes y es característico que se los vea desde muchos ángulos y distancias, por arriba de las cúspides de elementos más pequeños, y que se los utilice como referencias radiales. Pueden estar dentro de la ciudad o a tal distancia que para todo fin práctico simbolicen una dirección constante. De este tipo son las torres aisladas, las cúpulas doradas y las grandes colinas.20 Es decir, como el uso de hitos implica la opción de un elemento entre una multitud de posibilidades, la característica física clave de esta clase es la singularidad, un aspecto que es único o memorable en el contexto. Si los hitos tienen una forma nítida se hace más fácil identificarlos y es más probable que se los escoja como elementos significativos; y también si contrastan con su fondo y si hay una prominencia en la situación espacial. Las personas que utilizan hitos distantes lo hacen solo con fines de una orientación muy general o, con más frecuencia, de modos simbólicos.
Obelisco. Buenos Aires. Argentina
21
20
LYNCH, Kevin. “La imagen de la ciudad y sus elementos”. La imagen de la Ciudad. Gustavo Gili, Barcelona, 1998. (5ª edición) Pág. 28-32.
Aldo Rossi, arquitecto italiano, fue uno de los grandes renovadores ideológicos y plásticos de la arquitectura contemporánea; con su poesía metafísica y el culto que profesó a la vez a la geometría y a la memoria. 22 ROSSI Aldo. “Arquitectura en la ciudad “ Prefacio a la segunda edición italiana Pág. 45-46
EMIOLOGÍA
1.Marco Conceptual
S
1.2
LA SEMIOLOGÍA ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA FENÓMENOS SIGNIFICANTES, OBJETOS DE SENTIDOS, SISTEMAS DE SIGNIFICACIÓN, LENGUAJES, DISCURSOS Y LOS PROCESOS A ELLOS ASOCIADOS: LA PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. LA PECULIARIDAD DEL ENFOQUE SEMIÓTICO RESPONDE AL SIGUIENTE INTERROGANTE, ¿POR QUÉ Y CÓMO EN UNA DETERMINADA SOCIEDAD UN OBJETO CONSTRUIDO SIGNIFICA? 23
Signo y Simbolismo
La función–signo ha pasado a ser uno de los capítulos más importantes de la semiótica contemporánea (el estudio de los signos). La prosémica (el estudio del uso y percepción del espacio social y personal) nos explica cómo una distancia determinada (…) significa una determinada actitud social; y, en consecuencia, construir una mesa de despacho que incorpore esta distancia (…) ya constituye un acto significativo.25
La racionalidad de la arquitectura reside en su capacidad de construirse sobre la meditación de los hechos acaecidos donde algunos elementos forman parte integrante de su construcción. Las ruinas de una ciudad son objeto de invención para un arqueólogo o para un artista, del mismo modo, solo cuando resulta posible unirlas en un sistema concreto, construido por hipótesis claras que adquieren y desarrollan como fuere su validez, en este momento construyen lo real. Esta construcción de lo real es por tanto un acto en el que interviene la arquitectura en su relación con las cosas y la ciudad, con las ideas y con la historia. Aldo rossi se Refiere a estos conceptos y propuso la hipótesis de la ciudad análoga, con la que se refiere a las cuestiones teóricas del proyectar en arquitectura; esto es, a un procedimiento compositivo que gira sobre algunos hechos fundamentales de la realidad urbana y entorno a las cuales construye otros hechos en el marco de un sistema analógico. “(…) de ahí la hipótesis de una teoría del proyectar arquitectónico donde los elementos están prefijados, formalmente definidos, pero donde el significado que nace al término de la operación es el sentido autentico, imprevisto, original de la 26 investigación.”
23
MAGARIÑOS DE MORENTIN, Juan Angel Los fundamentos lógicos de la semiótica y su práctica. Buenos Aires, 1996. 24 Umberto Eco es un escritor y filósofo italiano, experto en semiótica. 25 ECO, Umberto, Signo, 1973. Labor, Barcelona, 1976.
26
ROSSI, Aldo, la arquitectura de la ciudad, Prefacio a la segunda edición italiana, Barcelona, Pág. 45-46
22
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Existe un concepto de signo, según Umberto Eco24, uno de los referentes que trata sobre la semiótica, explica que cuando se refiere al simbolismo que generan los hitos, señalando cuando un signo informa de un significado, pero además evoca valores y reúne sentimientos, representado en las ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica que se conoce como símbolo. Es decir, un signo con características singulares que provocan en el receptor un determinado comportamiento especial. Una definición como ésta implica que los llamados símbolos no sean signos sino solamente estímulos capaces de suscitar una especial colaboración inventiva por parte del destinatario.
1.Marco Conceptual
>El signo icónico
>El signo en la ciudad
En algunos casos, la función secundaria prevalece hasta el punto de atenuar o incluso eliminar del todo la función primaria. Con lo cual volvemos a un tipo de signo que puede definirse como icónico. Pero resulta evidente que para elaborar un signo icónico se necesitan algunas condiciones: La primera se basa en que la cultura defina objetos reconocibles, basándose en algunas características destacadas o rasgos de reconocimiento, y la segunda es que se hace precisa una segunda convención (de tipo gráfico) que establezca relaciones entre ciertos artificios y las propiedades anteriormente mencionadas para poder reconocer el propio objeto.
Si bien los aspectos o características de signo, están ligados más con el mundo gráfico, son perfectamente adaptables a la arquitectura y a la ciudad. En tanto que los elementos configurantes, del cual habla Kevin Lynch, son perfectamente homologados a signos de la ciudad, signos reconocibles a partir de aspectos de visualización o percepción. En principio un hito no pasa desapercibido y luego, en general y en el diario vivir, de estos hitos no se sabe su significado completo. Luego su reconocimiento es parcial, recurrentemente al no ser un espacio vivencial y tan solo uno de observación ocasional. Un ejemplo de esto es la torre de los vientos de Toyo Ito en Yokohama de 1986 y sumamente atingente al tema en estudio.
>El signo en la arquitectura
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
23
La arquitectura está siendo estudiada como un sistema de comunicaciones, una configuración sola (una escalera, una puerta) comunica la función que facilita. Y la comunica incluso si no se realiza la función (si veo una puerta cerrada, decido no pasar en lugar de dar de nances contra ella). Pero precisamente a propósito de la arquitectura, se ha puesto de manifiesto que se puede significar de dos maneras: El objeto arquitectónico significa una función primaria propiamente dicha (pasar, sentarse, salir, etc.), que se podría considerar como una significación no intencional, (...); en segundo lugar, el objeto arquitectónico casi siempre significa una función secundaria que tiene unas características sígnicas más precisas (…). 27 Amos Rapoport considera un error ignorar el comportamiento cultural, y que es importante considerar la relación entre las expresiones espaciales, formales, sociales y simbólicas, porque según su tesis, quien habita un espacio, lo construye, le da significado, lo usa o desusa. Torre de los Vientos. Toyo Ito
Fue proyectada hace más de 20 años, pero es una arquitectura fuertemente innovadora que, por las soluciones formales y la tecnología empleada, revela toda la contemporaneidad de las obras del siglo XXI: la Torre de los Vientos es una de las obras más famosas de Toyo Ito, ya que no se trataba de una proyectación ex-novo, sino de una intervención sobre la preexistente torre de cemento armado, construida en los años 60, que se usaba como depósito de agua para la instalación de acondicionamiento del centro comercial situado abajo. Hoy la antigua torre ya no existe, ya que fue demolida a finales de los años 90, pero fue un auténtico icono urbano, no por sus 21 metros de altura, sino por la particularidad de los efectos de luz que irradiaba hacia la ciudad. La intención de Toyo Ito era la de mantener viva la relación con la ciudad, incluso por la noche, haciendo que el edificio no se "apagara", sino que continuase dialogando con el entorno, incluso en ausencia de luz natural. Una solución, por tanto, fuertemente innovadora en aquellos años, en línea con el nuevo modo de concebir la luz: no sólo como elemento funcional, sino como parte integrante de la arquitectura y del proyecto, elemento expresivo y connotante, de grandes potencialidades. 28
28 27
ECO, Umberto, Signo, 1973. Labor, Barcelona, 1976.
Artículo escrito por Laura Della Badia visto en http://www.floornature.es/proyectos-comercio/proyecto-la-torre-de-losvientos-yokohama-toyo-ito-1986-4761/ 12 de junio de 2012
OCIOLOGÍA URBANA
1.Marco Conceptual
S
1.3
LA SOCIOLOGÍA URBANA ES EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA VIDA SOCIAL E INTERACCIÓN HUMANO EN ÁREAS METROPOLITANAS. ES UNA DISCIPLINA DE LA SOCIOLOGÍA QUE INTENTA ESTUDIAR LAS ESTRUCTURAS, PROCESOS, CAMBIOS Y PROBLEMAS DE UN ÁREA URBANA. EN ESTE SENTIDO “EL LUGAR” PERTENECE AL ÁMBITO DE LAS ESTRUCTURAS URBANAS, EN DONDE EN EL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA ESTÁN REFLEJADOS LAS FORMAS DE RELACIONARSE DE LOS INDIVIDUOS EN LA CIUDAD, ES POR ESTO QUE EN ESTE ACÁPITE SE HABLA DE IDENTIDAD, ARRAIGO ENTRE OTRAS, TEMÁTICAS QUE SON PARTE IMPORTANTE DEL MARCO TEÓRICO DEL TEMA CENTRAL.
>El sentido de pertenencia
Hans Fox29 comenta que son las personas las que por medio de sus propias vivencias y percepciones construyen identidades en los espacios urbanos que usan esporádica o permanentemente. Esos usos dejan huellas en la ciudad y son estas “huellas de uso” las que precisamente nos hablan de las identidades. Es decir a partir de las vivencias de las personas es que se realiza una construcción de identidad, esto como primer término. Luego tenemos que el proceso de identificación con la ciudad está igualmente ligado con el concepto de:
Siempre, incluso en forma involuntaria recurrentemente, se producen relaciones emocionales entre el ser humano y su calle, su barrio y elementos naturales de su entorno. Estas relaciones pueden ser valoradas positiva o negativamente de acuerdo a las relaciones personales del individuo hacia su entorno. La exigencia, de acuerdo a la posibilidad de intercambio emocional entre el hombre y el medio ambiente, significa entonces alcanzar las condiciones para el desarrollo de relaciones personales entre cada individuo y su medio ambiente.
“lugar significativo”, por cuanto constituye una demarcación relevante con un contexto y que se reconoce como estructura espacial singular. Cuando los espacios urbanos llegan a vivenciarse y a sentirse como “singularidades”, o sea como lugares significativos, ellos van creando vínculos de identidad urbana y con ellos se acrecientan las significaciones al interior de una imagen urbana y su respectiva memoria. Un lugar significativo en la ciudad es de todas maneras un fenómeno singular, tanto en lo emocional como en lo territorial y espacial. 30
El desarrollo de interrelaciones personales entre el individuo y su medio ambiente debe ser posible o provenir del medio ambiente. Estas interdependencias emocionales son condición previa para la identificación psicológica de cada individuo con su medio ambiente las que -positiva o negativamente valoradas- deben ser construidas, formadas. Como por ejemplo “sentido de pertenencia”. Las siluetas urbanas son un elemento estético cuando cada parte de su composición global se relaciona con el resto y con la totalidad mediante su característica particular. Sobre esto es fácil comprobar que eventuales interferencias a una silueta urbana son registradas por todo un pueblo.
El uso cotidiano de determinadas formas y territorios urbanos deben satisfacer las expectativas de los usuarios y responder adecuadamente a los requerimientos funcionales de uso. Vale decir, los usuarios deben reconocer una singularidad en el espacio urbano por sus particulares cualidades, funciones y estructura espacial. Lo elementos o hitos con atributos culturales explícitos también son importante para agregar valoraciones que pudieran resultar ser significativos culturales para un gran número de usuarios. 29
Hans Fox, es Arquitecto de la Universidad de Chile, experto en diseño Urbano, planificación urbana y ordenamiento territorial. 30 FOX Timmling, Hans. En torno a la identidad urbana. Urbano, vol. 4, num.4. Bío-Bío, julio, 2001. P86-88. En:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/198/19840419.pdf
24
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
>Identidad y el Lugar significativo
1.Marco Conceptual Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
25
>El arraigo
>La dimensión histórica
Por arraigo entendemos el modo en que se vincula el hombre a su espacio y tiempo vital, a su semejante próximo y a los principios o valores –a la cultura- vigentes en la comunidad en la que habita. Es una condición exigida por la propia naturaleza humana para que la persona pueda alcanzar su perfeccionamiento. De aquí se desprende que el arraigo es:
También cabe mencionar que la dimensión histórica es importante, esta dimensión la podemos entender cómo la historia de un lugar también puede producir identidad dentro de la ciudad, no por su tipo de edificación o construcción que corresponde a un momento histórico de la ciudad sino más bien entendiendo la dimensión histórica como los acontecimientos o hechos de distintas conductas sociales urbanas que acontecen desde un tiempo anterior y que subsisten por motivos de la misma memoria colectiva de los habitantes de la ciudad. Se identifican con estos lugares por su persistencia en el tiempo, pasando de generación en generación, aunque el espacio en sí se transforma cada día, persisten las mismas conductas y ritos urbanos independientemente del espacio que los cobija. Entendiendo esto es que se puede decir que existe un Patrimonio Urbano Popular, entendiéndolo como los ritos o conductas sociales característicos de un lugar y que son permanentes en el tiempo, sin importar la especialidad que esta tenga a través del tiempo en el cual va transformándose.
Un valor que posee tres partes constitutivas interdependientes –cada una de ellas repercute en las restantes-: una espacial, una social y una cultural. El arraigo espacial hace que el hombre desee establecerse localmente en un espacio que lo conforma en su uniformidad social porque el hombre, como ser social por naturaleza, requiere relacionarse con otros hombres, formar parte de grupos sociales. Pero también hay arraigo social ligado al modo en que el sujeto participa; participación que puede ser pasiva (acceso a bienes y servicios) y también activa (intervención en los asuntos de la comunidad local y de la sociedad global .Y por último, cultural porque para el hombre es importante poder creer –coincidir- con los valores, principios y normas vigentes en la comunidad que integra.31 El arraigo se expresa en la vinculación del hombre al espacio geográfico que lo alberga–su habitat- y a la fuente generacional que le dio origen (ancestros) y sus allegados, compartiendo con ellos la creencia en distintos principios y normas. Así, autores que han estudiado el tema del arraigo como Ferdinand Tönnies, han señalado que el hombre al arraigarse a un espacio lo hace también en el tiempo. Los símbolos se refuerzan grupalmente y su consecuencia más notoria, es el arraigo a un lugar determinado. Cuando se destruye el medio, como cuando se presentan situaciones de desastre, las referencias simbólicas se pierden y se suman a los problemas sociales que de ello se derivan.32
31
DEL ACEBO IBÁÑEZ; ENRIQUE; en la “La ciudad, su esencia, su historia, sus patologías”, editorial Fades; Buenos Aires; 1984; pag. 13. 32
RAPOPORT, Amos; Aspectos humanos de la forma urbana, hacia una confrontación de las Ciencias Sociales con el diseño de la forma urbana, Editorial Gustavo Gili, 1978, Barcelona 285 pp.
Mosaico y Logo. Comuna de El Bosque.
1.Marco Conceptual
A
1.4 RQUITECTURA DE LA PERIFERIA
LA ARQUITECTURA DE LA PERIFERIA ESTÁ DADA POR DOS CONDICIONANTES GENERALMENTE, LA PRIMERA HABLA DEL ESTADO SUBSIDIARIO Y LA SEGUNDA DE LA ARQUITECTURA VERNÁCULA. LAS COPAS DE AGUA SE ENCUENTRAN EN EL LÍMITE DE ESTAS, ES UNA REPRESENTACIÓN DE COMO EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS URBANAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LOS CONJUNTOS RESIDENCIALES Y SON REPRESENTANTES DE LA IDENTIDAD DE CIERTOS BARRIOS LOS CUALES SE APROPIAN DE FORMA NO TRADICIONAL DE ESTAS INFRAESTRUCTURAS. ESTO ES LO QUE EN ESTE ACÁPITE SE DESARROLLARA.
La arquitectura como la disciplina tiene por misión hacer realidad los símbolos y signo como el paisaje urbano. Es por esto que se relacionan con el medio ambiente, mencionado anteriormente por Trieb , donde se pueden relacionar a la identidad con el medio ambiente vivido, ya que las personas recuerdan, memorizan y utilizan los lugares de forma tal que se apropian de ellos de forma “mental” lo que se conoce como identidad de barrio. Francisco Osorio afirma que “la postura de Hans Fox solo habla de una identidad positiva teniendo en cuenta como principal factor a los espacios que posibilitan la seguridad y el resguardo, aludiendo a necesidades básicas del sujeto para poder habitar”.33 Pero al pensar en los lugares en estudio, los lugares donde están insertas las copas, se registra un contradicción con lo señalado por este autor. Estos lugares se encuentran en considerable deterioro físico y no poseen ningún resguardo en cuanto a la seguridad de sus habitantes, pero esto no se presenta como una limitante para que estos lugares sean quizás unos de los más recurridos por sus habitantes. Estos lugares poseen una fuerte identidad o carga y no son lugares de resguardo o seguridad. Entonces, a partir de esto, se podría hablar que existe una identidad positiva es decir, también puede existir una identidad negativa aludiendo a los elementos en investigación, por contraposición a las condiciones ambientales (resguardo, seguridad, comodidad, orientación), que ocurren en éstos.
En el texto de Sergi Valera y Enric Pol se expone la identidad a partir de una mirada de psicología social de los individuos, pero lo interesante es que se introduce la psicología ambiental, la investigación incluye un parámetro pertinente al estudio temático de los lugares cotidianos, ya que se puede ver desde el punto de vista del individuo y de la comunidad, cómo ellos se sienten parte de un lugar o tienen un grado de pertenencia a ciertos lugares dentro de la ciudad. Según distintos factores que el texto explica, categoriza e introduce esos factores -o dimensiones- tan importantes y poco mencionadas en otros autores. Tal es el caso de la dimensión temporal, en la cual: La identidad se manifiesta a partir del reconocimiento de ciertos lugares por el grado de historia que estos tengan para ellos, como también la dimensión conductual apelando a las apropiaciones de los sujetos y cómo ellos transforman el espacio, pero también visto desde la perspectiva de cómo esta apropiación genera efectos en la propia persona o comunidad, otorgándole sentimientos o afectos por el lugar apropiado. 34 Para entender las particularidades de los lugares en estudio, el de las copas de agua en abandono, hay que entender ciertos fenómenos sociales que ocurren en estos lugares y que no se dan en otros lugares de la ciudad. Esto hace que estos lugares sean únicos e incomparables con la ciudad formal, que es totalmente planificada, produciendo espacios donde el habitante debe acomodarse a ello, y no es el espacio el que se acomoda al habitante. 34
33
OSORIO, Francisco, textura urbana cotidiana: identidad y lugaridad, en dimensiones urbanas, cuadernos S.10, universidad central de chile, facultad de arquitectura, urbanismo y paisaje. Mayo 2006
POL, Enric y VALERA, Sergi. “El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental”. Anuario de Psicología 62(3) de la Universidad de Barcelona. Barcelona, 1994. P 5-24.
26
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
>Las copas como lugares con identidad
>Periferia y copas de agua
>La segregación y las copas
Sebastián Chinchilla a través de una entrevista realizada a Don Javier Figueroa, Jefe de Control Centralizado de Aguas Andinas. S.A. Pudo rescatar lo siguiente en cuanto al desarrollo del abastecimiento de agua potable en la ciudad:
Santiago, como toda gran ciudad, acumula un sinnúmero de estos “terrains vagues” que generan en los barrios donde están ubicados importantes problemas que deben ser solucionados, lo interesante es ver en ellos, tal como lo propone Solá-Morales, no son sólo la oportunidad de un sitio vacío sino también el valor de su estado de ruina e improductividad y por ende el valor de su historia. Esto es especialmente importante cuando vemos que los principales problemas sociales que estas áreas generan en la ciudad, son precisamente de indefinición y de desarraigo. Los terrenos de las copas de agua son casos especiales de investigar desde el punto de vista del impacto cercano del lugar, ya que siguiendo con la línea de los terrain vague, podrían caber dentro del concepto de vacío por obsolescencia, pero a su vez cuando las copas son utilizadas para el sistema de abastecimiento, el terreno tampoco puede ser ocupado y muchas veces está cerrado al resto de la comunidad, generando aislación la igual que las autopistas o líneas de alta tensión. Es un hecho que gran parte de estas infraestructuras se encuentra en barrios deprimidos, con importantes falta de equipamiento de toda índole y problemas sociales importantes. Son áreas vacías de uso y contenido donde reina la inseguridad pero también la falta de carácter e identidad.
En la ciudad generalmente se habla de la zona norte, sur y poniente de Santiago como referentes de estos hitos urbanos, porque en la medida que se fue estableciendo lo que hoy se reconoce como el Gran Santiago, en relación a servicios de agua potable, estos se dieron en sentido oriente-poniente, entendiendo que la cuenca de la región posee una pendiente y con ello un escurrimiento en tal sentido, esto favoreció la creación de sistemas que abastecieran a través de las redes fluviales del Mapocho y el Maipo lo que hoy configura las redes principales de agua de la zona.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
27
A medida que se fueron anexando e incluyendo las diferentes comunas islas que existían en ese entonces, el sistema se fue integrando en uno solo, que distribuyera de manera equitativa y más eficiente el vital elemento, por esta razón es que se estipula que a medida que fueron apareciendo nuevas tecnologías así como nuevos sistemas de distribución y almacenamiento del agua, las estructuras de las copas de agua que existieron en estas zonas de la región, fueron perdiendo importancia a nivel funcional y de este modo quedaron desperdigadas por el territorio.35 Capturas. Película Caluga o Menta. La periferia
Y por último otro tema no menor es que menciona Humberto Eliash36 en un artículo donde habla del agua y la segregación urbana. Él dice que como tantos otros, el agua al ser un bien escaso se convierte en un factor de segregación urbana en nuestro país. Las copas de aguas del sector poniente de Santiago aparecen como verdaderos monumentos a la escasez del agua y clara señal de precariedad de sus áreas verdes. En general las copas de agua están asociadas como imagen urbana a los "barrios bajos", una periferia carente de vegetación, polvorienta y deficitaria en equipamientos. Una zona oriente plena de vegetación, y por otro lado un territorio extenso y seco en que las llamadas "áreas verdes" de los planos urbanos no son más que tierra seca y vacía.37
35
CHINCHILLA, Sebastián, en Memoria de título, centro de formación y capacitación social los morros, comuna el bosque, Santiago de Chile, FAU Uch, 2011
Humberto Eliash, arquitecto, Académico Universidad de Chile y Finis Terrae, Vicedecano FAU. Universidad de Chile 37 ELIASH, Humberto, Agua, ciudad y arquitectura, Santiago, 2004 36
CapĂtulo
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
La Ciudad y El Agua 28
2. La Ciudad y El Agua
2. La Ciudad y El Agua 29
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Las Escalas del Agua.
(…)La Tropicalidad de las argumentaciones ambientales respecto a la ciudad y la arquitectura es evidente e irrefutable, pero no debe ocultar el hecho de que la apropiada domesticación de las aguas constituye, además de una necesidad, también un arte. Conducir las aguas, deshacerse de ellas, encauzarlas con fines de riego o consumo, acopiarlas, disponerlas para el juego, son temas recurrentes en este paso dela gua por las escalas. A veces ha sido la acuciante escasez de aguas como amenaza del desierto, la que ha provocado las mejores, más finas, sutiles y efectivas obras del agua en la ciudad.38 38
PÉREZ DE ARCE Antoncich, Rodrigo, Revista ARQ 43 noviembre 1999. El agua Las escalas del agua. Pág. 2
ESDE LA FUNDACION,
2. La Ciudad y El Agua
D
2.1
EL AGUA COMO ELEMENTO ESENCIAL
(…) dibuje al centro del pizarrón una torre de agua,…ancha en la parte superior y angosta abajo…dibuje acueductos que irradiaban de la torre semejantes a los rayos de una estrella…esto implicaba futuros árboles, y tierra fértil y comienzo la vida. Los edificios aún existentes…tendrán una posición y un carácter lleno de sentido…la ciudad tendría forma (…)39 Naturalmente Kahn asume el programa del estanque en el marco de una visión urbana para la cual el agua es prioritaria. Años más tarde formulara un proyecto en California cuyo patio central estará surcado por canales de riego, irradiando de una torre como los rayos de una estrella. La historia de los servicios que proveen el agua potable y recolectan y disponen las aguas servidas, nace en Chile con la creación de la ciudad de Santiago. El trazado de las primeras calles le fue encargado al alarife Don Pedro de Gamboa, a quien el Cabildo le encomendó además la construcción de canales de riego y acequias de desagüe; por ello, muchos lo consideran como el primer Ingeniero Sanitario conocido del país.A mediados del siglo XIX Chile inició un desarrollo intenso en diversos sectores de la economía, el que se caracterizó por la explotación de recursos naturales destinados al exterior, que generaron un crecimiento importante de la economía, lo que trajo consigo el aumento de inversión en infraestructura, que se caracterizó por la construcción de caminos, ferrocarriles, industrias y puertos.El sector sanitario no permaneció ajeno a esta modernización, importantes obras de ingeniería sanitaria se construyeron durante la segunda mitad del siglo XIX: la primera matriz alimentadora de agua potable para la ciudad de Valparaíso en 1850; la planta de tratamiento de agua potable en la sureña ciudad de Concepción, en 1860;
39
KAHN, LOUIS I. Forma y Diseño, Editorial: Nueva Visión, 2003
los estanques de La Reina en la ciudad de Santiago, en 1865; y la constitución de la “Tarapacá Water Works” para abastecer de agua a la ciudad de Iquique en 1888; en 1894, en Santiago, se construyeron los drenes de captación en el sector de Vitacura, los estanques de 20,000 m3 en la calle Antonio Varas, y se puso en servicio la primera etapa de evacuación de aguas servidas de la ciudad. A fines del siglo XIX, la provisión de agua potable estaba encomendada a empresarios particulares. Sin embargo, ya desde la década de 1860, el Estado comenzó a preocuparse del tema y algunas ciudades comenzaron a dotarse de una red de cañerías metálicas. A partir del año 1875, el agua potable se convirtió en un servicio público en manos del Estado con instalaciones permanentes, planes de captación, almacenamiento, distribución y manutención, además de tener responsabilidades jurídicas, administrativas, comerciales y sanitarias.El consumo medio diario de agua en la ciudad se duplicó en un lapso de 10 años. De 34,160 m 3 en el año 1900, pasó a 40,308 en 1905 y a más de 60,000 en 1909, llegando a la cifra de 850 millones de m3 al inicio de las privatizaciones en 1995 y a 927 millones de m3 a esta fecha. Ya desde mediados del siglo XIX (1860) y hasta el año 1977, múltiples organismos, principalmente públicos, tuvieron relación directa e indirecta con el desarrollo del sector sanitario a lo largo del país.En 1931 se creó la Dirección General de Agua Potable y Alcantarillado del Ministerio del Interior, entidad que marcó los primeros pasos en el desarrollo institucional del sector sanitario del país. En 1953, se dió un giro de trascendencia, al refundirse el Departamento de Hidráulica, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y la referida Dirección General de Agua Potable y Alcantarillado, del Ministerio del Interior, para crear la Dirección de Obras Sanitarias (D.O.S.), a la que se asignó por funciones estudiar, proyectar, construir, reparar, conservar, explotar, mejorar y administrar los servicios de agua potable, alcantarillado y desagües que se ejecuten con fondos del Estado o con su aporte.
30
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Louis Kahn, en una conferencia mostro lo que el pensaba en relación al agua y a la ciudad:
2. La Ciudad y El Agua
La creación de la D.O.S. se orientaba a unificar en un solo organismo las funciones relativas al suministro de agua potable y el servicio de alcantarillado, considerando como sus funciones estudiar, proyectar, construir, administrar y supervigilar los sistemas de agua potable y alcantarillado urbanos ejecutados con fondos fiscales Sin embargo, en la práctica dicha entidad compartía sus responsabilidades con otras instituciones. Para resolver los problemas producidos por la inexistencia de una institucionalidad única para el sector sanitario, cuya persistencia lo deterioraba, en el año 1977 se creó el Servicio Nacional de Obras Sanitarias - SENDOS - que integró todas las entidades que operaban en el sector.
31
Tenía las características de institución autónoma del Estado, de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio distinto del Fisco, desconcentrada territorialmente, relacionada con el Estado a través del Ministerio de Obras Públicas. Conformado por una Dirección Nacional y once Direcciones Regionales, en once de las trece regiones administrativas del país. Además, en las restantes dos regiones (Metropolitana y Quinta), se crearon empresas autónomas (Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias - EMOS y Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso - ESVAL), bajo la jurisdicción del SENDOS.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Sus funciones se orientaban a operar y mantener los sistemas sanitarios, para el servicio de las poblaciones urbanas, así como dotar de agua potable a las poblaciones rurales concentradas.
Además, poseía funciones de tipo normativo y de fiscalización respecto de las empresas con las que compartía responsabilidades en el sector. A partir de esa fecha, el SENDOS, así como EMOS y ESVAL, abordaron acciones que se enmarcaban en el cumplimiento de diversos objetivos, las que permitieron un desarrollo paulatino del sector hasta el año 1989. En consideración a las características reseñadas, el análisis del sector sanitario realizado a fines de la década de los 80 determinó la conveniencia de redefinir el rol del Estado en el sector agua potable y alcantarillado, separando de éste las labores netamente relacionadas con la provisión del servicio, y haciendo prevalecer su rol subsidiario, normativo y fiscalizador. Se estableció así una nueva forma de regulación para los servicios sanitarios, definida a través de un conjunto de leyes y reglamentos, que constituyen la Normativa Sanitaria, y que definen la actual organización institucional del sector sanitario basada en el régimen de concesiones bajo el cual los prestadores de servicios sanitarios deben operar. La Superintendencia de Servicios Sanitarios Fue creada por Ley N° 18.902 como parte de la reestructuración de los servicios sanitarios del país realizada a finales de los años 80, como un ente público, descentralizado, con atribuciones normativas, de control y sancionatorias, y con el objeto que cumpla funciones de regulación y control estatal de este sector, responsabilizándola la legislación vigente de la fiscalización de los prestadores de servicios sanitarios y del cumplimiento de las normas relativas a servicios sanitarios y el control de los residuos industriales líquidos, aparte de la determinación de las tarifas por los servicios regulados.40
40
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS, Historia del sector sanitario en Chile, EN http://www.siss.gob.cl/577/w3-article-3681.html
XPANSIÓN DE LA CIUDAD /
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
E
Mapa Expansion de Santiago
2. La Ciudad y El Agua
2.2
EVOLUCIÓN DEL SKYLINE
32
2. La Ciudad y El Agua Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
33
La ciudad sufre un proceso de expansión constante .Y se ha modificado y sabido adaptar a diferentes etapas de la historia, sumado a que a medida que se ha ido transformando, ha adquirido diferentes hitos que destacan principalmente por su altura o verticalidad, dando origen a un skyline en la ciudad, compuesto por elementos naturales, como los cerros y cordilleras, y los elementos que han surgido por la necesidad y creación del hombre. Es importante mencionar que esta expansión tiene como telón de fondo a la Cordillera, una referencia a lo largo de siglos, siendo un lugar común para nuestro skyline, según Pablo Allard,Director Ejecutivo Observatorio de Ciudades UC “es impresionante ver cómo ha cambiado el foco de atención de lo que promovemos como “imagen” de nuestra capital. Hacia los ochenta, las postales mostraban la Plaza de Armas, la Alameda con la Torre Entel y sectores de Providencia. En los noventa, el foco apuntó hacia Sanhattan y El Golf, y hoy se aproxima a Nueva Las Condes y el sector oriente.”.Allard también se refiere a que sería notable si borrásemos la cordillera del fondo, ya que la imagen de Santiago hoy podría ser la de cualquier ciudad genérica del medio oeste norteamericano o una metrópoli emergente del sudeste asiático. Cuando hablamos de Santiago y su expansión, en los últimos 50 años, podemos afirmar fácilmente que los edificios se tomaron el centro de la ciudad, y las viviendas más humildes la periferia. En relación a la construcción de edificios, y con esto nos referimos a edificios en gran altura que en el pasado surgieron por la necesidad de liberar espacio y densificar en la verticalidad, ha perdido sentido de su fundamentación inicial, ya que dentro del acontecer mundial la disputa por quien construye más alto es una realidad efervescente.
Skyline. santiago
Existen en nuestra ciudad nuevos núcleos que crecen en altura, unos ya consolidados, otros en desarrollo, que quedarán como registro de un momento en nuestra historia de bonanza económica y somnolencia política. Hoy es novedad en Santiago de Chile, pero desde hace miles de años, la altura es poder. Se trata de una parte de la ciudad que con su desarrollo en vertical ya ha alterado la apariencia de Santiago para siempre. En el mismo sector de la Av. Vitacura se encuentran los edificios que se pelean la mayor altura del país y Sudamérica: el Costanera Center y el Titanium La Portada. Muy cerca se encuentran varios de los edificios que han pertenecido hasta ahora al grupo de los más altos como El Bosque 500, la Torre de la Industria, el WorldTrade Center y otros proyectos corporativos. Geográficamente estos sectores pujantes, se pueden identificar en la zona centro y oriente de Santiago, pero ¿Y qué sucede con la silueta urbana hacia el lado poniente de la ciudad? Así como algunos edificios mientras son construidos y luego consolidados en la zona centro y oriente de Santiago configuran verdaderos hitos. En la zona poniente de la ciudad existen otros elementos significantes para sus habitantes, los cuales son reconocidos y utilizados como landmarks o puntos de referencia para su orientación (generalmente u otros usos más específicos); es así como los silos, torres de alta tensión, vacíos, formaciones geográficas, y las copas de agua conforman la imagen urbana de estos pobladores. A continuación se profundiza más en estas áreas de estudio para así saber cómo se conforman y conviven estos hitos en las zonas, oriente, centro y poniente de la capital formando una silueta urbana que cambia a medida que se va expandiendo la ciudad.
Los espacios públicos como hitos urbanos, en el sector oriente, han sido paulatinamente desplazados por otros elementos en la ciudad, tales como centros comerciales, edificios de oficina, edificios de cierto prestigio (públicos o privados) como consecuencia de los cambios de poder en la actual sociedad. Este cambio de sociedad se expresa a través de la ciudad, en su imagen urbana. Esta nueva imagen de ciudad que se ha querido consolidar en el sector oriente, pretende resaltar y exportar una imagen de país desarrollado, lo que se logra a través de la predominancia de nuevos hitos arquitectónicos, que representen este progreso de la empresa privada y su constante innovación. Es el espacio urbano un símbolo, es la representación de una sociedad capitalista “exitosa” centrada en la privatización y el consumo.
Bajo este criterio vemos como en este sector de la ciudad se construyen constantemente edificios cada vez más imponentes, en altura, en singularidad, produciéndose una especie de competencia por resaltar sobre el resto. Es una carrera por demostrar tangiblemente en el espacio urbano y a través de la arquitectura, la hegemonía y el desarrollo político y económico alcanzado. Las empresas inmobiliarias y las constructoras constantemente construyen nuevos y más modernos edificios “que quieren ser hitos” en el espacio urbano. Este fenómeno ha hecho que el skyline del sector oriente este cambiando continuamente, y que se sature de mensajes, códigos y símbolos. Esta saturación por una parte hace que no existan hitos reconocibles y particulares en el skyline, ya que todos son o quieren ser particulares. Lo que dificulta al habitante la lectura de su propio espacio urbano, no pudiendo establecer claramente puntos de referencia, valoraciones significativas, etc.
2. La Ciudad y El Agua
>Zona oriente de Santiago
Skyline. Sector Oriente
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
34
2. La Ciudad y El Agua
} “Sanhattan” La historia de Sanhattan, o este núcleo que se fue consolidando en el tiempo, surge en 1907, cuando el agricultor y alcalde de Providencia, Ricardo Lyon, le compró la Hacienda San Luis al Banco de Chile. El terreno comprendía un sector de Pedro de Valdivia, Vitacura, Américo Vespucio y Apoquindo y fue en 1937 cuando se escrituró el primer plano regulador de Las Condes. Entonces se le encargó al arquitecto Eduardo Lewellyn-
Jones un proyecto para instalar ahí las nuevas residencias de la aristocracia nacional. Durante más de 50 años estuvieron ahí los caserones, hasta que a principios de los 90 las inmobiliarias pusieron sus ojos en estos paños, debido a que el centro de Santiago se encontraba contaminado y sin espacio para construir. Este fue el comienzo de un cambio de escala significativa en la ciudad.
} Nueva las condes
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
35
El urbanista Luis Bresciani afirma que una vez que El Golf se saturó, hubo que pensar en una continuación del carácter del barrio comercial y financiero. "Nueva Las Condes respondió a eso. Estaba bien conectado en términos de tiempo y desplazamiento. Se va configurando así lo que en jerga internacional se llama 'centros de comando y control' a tres cuadras del Metro Manquehue". Efectivamente la extensión de la Línea 1 hasta esa calle estaba presupuestada desde que comenzó a elaborarse un "máster plan" entre la Municipalidad de Las Condes y la constructora Urbe para convertir el paño de Nueva Las Condes en un terreno atractivo para los inversionistas. El master plan se abandonó, recuerda el alcalde De La Maza, pero sus sugerencias se integraron en la modificación que se realizó sobre el plan regulador en 2003. Previamente, las construcciones de altura libre debían emplazarse en un predio mínimo de una hectárea. Este año, la altura máxima de los edificios quedó fijada en 15 pisos. El Golf, por su parte, está en 17. El primer edificio en arribar fue el Edificio Huidobro, Edificios mas altos de chile.
ocupado por la empresa LAN. Luego fue el turno del Edificio Neruda, abierto en 2005 y donde quedó emplazado Televisa, por ejemplo. El mismo año, Corpgroup hizo gala de sus 26 pisos y 42 mil m2 en Presidente Riesco. Durante 2010 se entregaron los edificios Parque Andino -que albergan a Salfa Corp., Ernst & Young, Nextely Arrau, que está recién inaugurado y donde hay un par de oficinas de abogados como Puga Ortiz y la asesora inmobiliaria CB Richard Ellis. Todo esto da cuenta de la evolución que ha tenido y continúa teniendo el skyline en la ciudad. Cómo a raíz de la conformación de nuevos polos, (que una vez saturados genera que se vayan surgiendo otros) llama la atención principalmente financiera, de diferentes profesionales, ya que si bien se construye un edificio, éste genera un impacto en su entorno que debe mitigarse de alguna manera, surgiendo la necesidad de nuevas inversiones. Ya que muchos de ellos no tienen en consideración el flujo y la densidad de tráfico en esas zonas de la ciudad.
Brunner, en “Santiago de Chile, su estado actual y futura formación (1932), destaca el crecimiento demográfico alcanzado entre los años 1920 y 1930, por lo que él denomina, los suburbios de Providencia, Ñuñoa y san miguel, los cuales con tasas de 74%, 164% y 210% respectivamente, superan ampliamente a Santiago, que ostenta en el mismo periodo, un incremento de solo un 18%.Entre los motivos que inciden en este fenómeno, Brunner contrapone la calidad de las nuevas urbanizaciones ejecutadas en estos suburbios, con la situación existente al interior del casco central, en donde “hay calles y barrios enteros, que por sus muchos conventillos, el mal estado de muchos de sus edificios, la aglomeración de viviendas, bodegas y fábricas, unido a la estrechez, de las calles, se deprecian mas año a año, no obstante el precio del terreno se mantiene alto en esta región, por lo que el poblador no tiene ventaja en edificar en sus barrios. Es en ese contexto, en consecuencia, que Brunner se plantea la formulación de sus proposiciones de la ciudad futura, las cuales apuntaban a orientar ese futuro crecimiento, en un momento en el que ya era posible reconocer un proceso de suburbanizacion no planificado, de distinta calidad y naturaleza según las tendencias de localización de los distintos sectores sociales, siendo posible identificar, por ejemplo, un mayor volumen de viviendas populares hacia el norte, el poniente y el sur. La conformación de estos nuevos sectores residenciales, y de un modo más particular, aquellos que se sitúan hacia el área oriente, es acompañada también por la instalación de diversos complejos deportivos y educacionales, generados a partir de la iniciativa de colonias extranjeras, que participan de este concepto de ciudad. Es por esto que la comuna de Santiago, comienza en consecuencia a perder población, produciéndose fundamentalmente un desplazamiento de buena parte de los sectores sociales, de ingresos medio-altos y altos, así como también, de parte de las capas medias.
En este cambio, no estuvo ausente la acción del sector público. Muy por el contrario, además de otros factores, el desplazamiento de los sectores más pobres de la comuna hacia la periferia sur preferentemente, fue producto de: erradicaciones masivas a fines de los 50, por programas de renovación urbana, por erradicación de los últimos asentamientos irregulares en los 70, entre otros.41 Esto provocó que se generaran diversas estrategias de repoblación del centro de Santiago, siendo uno de los fenómenos urbanos más impactactes el proceso de renovación urbana del centro de la ciudad estas últimas décadas. Este proceso se caracterizado por la irrupción del mercado inmobiliario con viviendas económica en altura. El efecto más negativo de la construcción masiva de edificios residenciales en altura está en el plano de la imagen urbana y del skyline. La irrupción de edificios de altura en barrios de construcción baja, a veces reemplazando arquitecturas crecientemente valoradas por la sociedad, es claramente la queja ciudadana más sensible. De hecho, la Municipalidad de Santiago ha debido ir adecuando el Plano Regulador Comunal de manera de restringir progresivamente la altura y otras variables de impacto negativo. 42 Con ayuda del subsidio de renovación urbana, se produce un boom inmobiliario, saturando el skyline. Y se comienza a construir sin medir las consecuencias urbanas, conformándose un nuevo barrio emergentes con ausencia de hitos, y peor aún no reconocen los hitos preexistentes, los que van quedando ocultos y olvidados tras los nuevos edificios,. Se genera así una silueta plana, una cortina de concreto, en donde no se detectan particularidades, tampoco existen vacíos. No hay hitos. Por otra parte es importante señalar que el individuo que habita estos sectores en su mayoría lo hace en calidad de población flotante, esto hace que no se generen vínculos afectivos, ni históricos con el territorio.
41CARRASCO
P, Gustavo, Boletín INVI N° 30, en artículo, Despoblamiento, deterioro, cambio de rol. Comuna de Santiago 19301990. Algunos antecedentes. Mayo 1997, chile. 42 CONTRUCCI LIRA, Pablo . Vivienda en altura en zonas de renovación urbana: desafíos para mantener su vigencia. EURE[en línea]. 2011, vol. 37, no. 111 [citado 2012-07-19], pp. 185-189. Disponible en Internet:http://www.eure.cl/numero/vivienda-en-altura-en-zonas-derenovacion-urbana-desafios-para-mantener-su-vigencia/. ISNN 07176236
36
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
El skyline del centro de Santiago está caracterizado por dos zonas, al norte y sur donde se encuentran viviendas de baja altura, y al centro muy densificado con departamentos y centros comerciales Destacan edificios de oficina donde predomina el hormigón armado. Esta realidad tiene una justificación histórica, en los siguientes párrafos se justifica esta idea.
2. La Ciudad y El Agua
>Sector centro
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés 37
Textura y skyline de Santiago Centro
2. La Ciudad y El Agua
Si observamos el sky line del sector poniente de Santiago podremos observar, que en el paisaje predominan algunos cerros islas ordenando todo el valle de la ciudad. Se distingue claramente el límite metropolitano. La periferia se hace latente, se distingue casas de baja altura generando una silueta débil en donde resaltan cúspides de iglesias, torres de alta tención, espacios vacíos y abandonados, sumado a las copas de agua. De esto último Patricio Mardones dice que:
Entonces está la extrañeza que causan los perfiles de las copas de agua que se levantan en el poniente de Santiago. Figuras singulares, objetos sacados de otra parte y trasplantados al borde de una carretera o en el medio de un grupo de casas de 70mts2. Los cuerpos de los estanques son tal vez una expresión evidente y cruda - ¿o de las pocas visibles?- de la construcción de un sistema de agua que hizo posible la existencia de la ciudad. (..)
2. La Ciudad y El Agua
>Zona poniente y alrededores de Santiago
} Poniente
Hay comunas que disminuyen sistemáticamente sus habitantes como Santiago, Estación Central, Recoleta etc., todo esto por falta de proyectos de renovación e incentivos para repoblarlas. Las comunas que disminuyen sus habitantes son precisamente las que tienen toda la infraestructura consolidada como redes de servicios, vías estructurantes, hospitales etc., evitar la expansión de la ciudad, utilizando las capacidades instaladas nos permite evitar el crecimiento irracional y sin planificación de la ciudad. Ampliar el suelo urbano del Gran Santiago hacia la periferia, significa aumentar los tiempos de viaje y la distancia que separa a la población de los servicios de salud, educación y de las principales fuentes de trabajo.
Skyline de la Periferia
Observamos que el skyline del sector oriente no se caracteriza por poseer elementos morfológicos simbólicos que se lean como hitos en la ciudad, sino por el contrario, el skyline periférico expone una silueta bastante débil, compuesta principalmente por construcciones de baja altura que no presentan grandes sobresaltos, variaciones o peculiaridades. La imagen urbana de este sector de la ciudad no se ha alterado demasiado en el tiempo, puesto que no se invierte en fortalecer y potenciar espacios o elementos significativos-simbólicos para los habitantes, que de alguna manera marquen hitos dentro del tejido urbano y expresen las particularidades de estos territorios. Es por ello que de pronto son los elementos naturales o de infraestructura, como las Copas de Agua, las que sobresalen y cobran protagonismo al irrumpir en esta silueta urbana. Si nos fijamos en las Copas de Agua veremos resaltan en esta silueta primero por su gran altura, es una escala monumental respecto de las construcciones aledañas, que corresponden principalmente a viviendas de baja altura. Luego resaltan por la peculiaridad de su forma, en un contexto urbano morfológicamente monótono y homogéneo, que se caracteriza por la producción serializada de viviendas a bajo costo. Y las copas también resaltan por estar aisladas y posicionarse como verdaderas islas dentro de sus predios, que paradójicamente se encuentran ubicados al interior de comunas que se caracterizan por una alta densidad de viviendas en el territorio que a veces incluso llega al hacinamiento.
38
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
La expansión del radio urbano produce grandes desigualdades en el desarrollo urbano de las distintas comunas de la capital. Así mientras, algunas comunas periféricas en proceso de urbanización con suelos baratos y con carencia de infraestructura urbana, presentan aumentos explosivos de población, como Maipú, La Florida y Puente Alto, que no tienen relación con un aumento explosivo de la población por aumento de natalidad o migraciones a la región metropolitana.
2. La Ciudad y El Agua
} Suburbios La modificación al plan regulador para densificar en diferentes comunas, ha generado que la gente se tiente o comience a vender sus propiedades a inmobiliarias. En otros casos, ven sus terrenos expropiados para la construcción de infraestructuras para la ciudad. En la actualidad quienes construyen la ciudad son las inmobiliarias. Todo bajo un juego de oferta y demanda, lo que les lleva a determinar dónde va a vivir la gente. El sector inmobiliario, cuando se dedica al mercado de la casa, actúa bajo una lógica operacional muy acotada, basada en construir grandes paños de terreno para poder utilizar economías de escala, ya que sale más económico construir en grandes cantidades. En el caso de Santiago, los grandes paños están siendo relegados cada vez más a la periferia ejemplo de esto son las comunas de Maipú, Puente Alto, Quilicura, San Bernardo, La Florida, y Peñalolén, por eso el fenómeno de la extensión.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
39
Una de las obligaciones de las inmobiliarias es que deben satisfacer las demandas habitacionales de la gente. La respuesta que éstas dan a la necesidad por vivienda la podemos ver traducidas en dos modelos bien definidos de crecimiento: el de densidad (a través de edificios) y el de extensión, a partir de los conjuntos habitacionales. En donde cada uno de estos conjuntos tiene muchas casas disponibles de diferentes tamaños y colores, para un gran abanico de estratos socioeconómicos. Sin embargo, al final, todas terminan siendo iguales. Por lo tanto la ciudad se va conformando, a partir de estos conjuntos en grandes paños de ciudad absolutamente homogéneos en todo sentido: social, morfológico y, sobre todo, funcional.
Skyline de los suburbios
Las empresas inmobiliarias tienen todas las libertades que desean para construir mientras se ciñan a la Ley y Ordenanza de Urbanismo y Construcción. (LGUC y OGUC). Entre una de las principales medidas se encuentra la de que, a la hora de lotear, se debe ceder un porcentaje de terreno a áreas verdes y equipamiento. Sin embargo, sucede que muchas veces las áreas verdes terminan siendo los retazos del gran paño, relegándolos a los bordes, ya que el objetivo es que quepan la mayor cantidad de casas, generándose así los mencionadas, nolugares o terrain vague, además de que lo equipamientos energéticos quedan insertos en los barrios pero no dialogan con sus habitantes, solo responden a la necesidad de abastecer y dar conformidad a las normativas. Se han realizado numerosos estudios sobre la migraciones de la población en donde al menos en la ciudad de Santiago destaca que la gente se mueve prioritariamente del centro a la periferia. Este movimiento al interior de la ciudad se explica por muchas razones, sobre todo prácticas: búsqueda de más espacio, seguridad, status, vivienda accesible, políticas de gobierno, en cuanto a viviendas, o simplemente escapando de las externalidades negativas del centro como la contaminación, la escasez de vivienda nueva, inseguridad, entre otros. De esto se desprende que el centro pierde población a pesar de que desde 1990 existe un plan de repoblamiento que ha localizado más de 90.000 nuevos habitantes, en cambio la periferia gana y gana población, al punto de que la comuna más densa de Santiago es ni más ni menos que Puente Alto.
EN LA MEMORIA COLECTIVA DE LA CIUDAD
Antes de la construcción de las torres de agua, existían otros elementos (en otra escala) para la reserva de aguas utilitarias, como por ejemplo la vasija, que corresponde a una forma artesanal arcaica que combina la aptitud de acopio con equilibrio estable, capacidad de manipulación y acarreo. Trasladado a la escala arquitectónica, el programa de acopio de agua adquiere potencialmente diversas fisonomías entre ellas la de la copa de agua. Esta modalidad de arquitectura hidráulica presenta, en virtud de su emplazamiento y tamaño, una notoriedad particular en Santiago. Los estanques elevados de Santiago, construidos en las áreas más planas y bajas del valle, resultan en el icono de una modernidad gastada y demodé: la apuesta por una ingeniería que ofrecía una ciudad abastecida, moderna y artificial, salpicada con estas figuras del futuro. Pero la promesa de una nueva época de esplendor fue escamoteada por una realidad de villas escasamente urbanizadas, perplejas ante estos naufragios de la infraestructura43. Formulado según la lógica de las infraestructuras utilitarias, como regulador de suministros y mecanismo regulador de la presión del agua domiciliaria, el programa de construcción de torres de agua de Santiago no persigue fines urbanos que excedan su función específica. Solo en virtud de la importancia de los predios que ocupan los estanques se advierte un potencial urbano hasta ahora ignorado. La red de aguas vincula copas monumentales de este tipo con estanques de acopio en forma de tambor, empotrados sobre los faldeos de piedemonte cordillerano.
2.3
Las copas se fueron situando según una lógica de las cotas de nivel originadas en un requerimiento de presión de agua, las torres de agua de Santiago caracterizan el espacio del valle bajo, coincidentes con el paisaje suburbano monótono y horizontal. Herméticas, y monolíticas se yerguen por sobre las casas. En común con las torres de alta tensión y los gasómetros estas piezas urbanas configuran un paisaje utilitario característico de ciudad grande; piezas monumentales carentes de función conmemorativa. 44 Cuando se construyeron las Copas de Agua estas venían como un pack con las soluciones habitacionales del estado. Cada gran población tenía su estanque para captar aguas subterráneas y alimentar a las casas. Por ende se entiende que quienes posiblemente más tengan en la memoria las Copas de Agua sean los primeros dueños, el habitante cercano. Es una memoria que se relaciona con la habitabilidad y la utilidad. (apropian o no del lugar). Es cierto que las Copas de Agua (y el predio en que se emplazan) están absolutamente desligadas de la vida urbana, pero no podríamos definirlos como no-lugares, sino más bien como terrain vague puesto que a pesar de su completa desafección de la actividad de la ciudad, son lugares donde parece predominar la memoria del pasado, es decir estos elementos han permanecido en el tiempo como testimonio de la historia de un territorio. El problema es que la historia que encierra esta infraestructura como símbolo, está olvidada, y los nuevos habitantes lo asumen como parte de su entorno, pero no alcanza a leer su importancia histórica.
Según Rodrigo Pérez de Arce en el libro titulado el agua, las escalas del agua, señala que
43MARDONES, Patricio.
Las obras civiles para el agua como arquitectura: intervención en una copa de agua abandonada: piscinas municipales de San Ramón. Tesis PUC. N° TUC1999 M322o c.1.En Biblioteca Lo Contador en Santiago, en la Facultad de arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
2. La Ciudad y El Agua
AS COPAS DE AGUA COMO SÍMBOLO
44PÉREZ
DE ARCE Antoncich, Rodrigo, El agua, Las escalas del agua. En Revista ARQ 43 noviembre 1999.
40
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
L
2. La Ciudad y El Agua
Las obras civiles dentro de la ciudad, entendidas como señas de civilidad – de urbanidad- entregan la posibilidad del mirador, casi siempre por su condición de altura o emplazamiento en algún punto extraordinario: una cumbre, una quebrada, la orilla de un rio, una planicie o el borde del mar. De ese modo, los estanques de agua que habilitan su losa superior ofrecen miradores magníficos; cuando están sobre una cubierta o un techo aparecen más como un objeto plástico que da cuenta de su propia escala y de la de su entorno lejano y cercano, parte del perfil múltiple de recortes en el cielo. La potencia de la desnaturalización: en un valle seco, conducir y acumular agua en un estanque a varios metros de altura del suelo. El alto es dado por una ley física; ella gratuitamente ofrece la posibilidad de un belvedere. Los volúmenes de los depósitos son al mismo tiempo “cilindros bajo la luz” y podios observatorios. La oposición entre la fuerza de gravedad y la voluntad de contener el agua regala unos números, altos, largos, volúmenes sólidos y superficies reflectantes. 45
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
41
Las copas de agua contienen otro signo de la urbanidad contemporánea: la existencia de un estanque elevado hoy acusa una mediación entre los ciclos del día y la noche, y como artefacto opera en esa superposición dando continuidad a variaciones invisibles. En los estanques se acumulan los excedentes producidos por la diferencia entre un volumen contante de producción y las fluctuaciones en las necesidades de agua a lo largo del día; las copas almacenan el agua nocturna para el día siguiente y su figura es la figura de esa variación.46 En la entrevista realizada a Javier .Figueroa, jefe control de operaciones, aguas andinas, se preguntó si es que a través de la ingeniería o como empresa, identificaban algún tipo de relación simbólica de las copas hacia su entorno, o si es que se les consideraba como hito urbano, a lo que su respuesta fue que absolutamente. Las copas últimamente han sido pintadas con colores corporativos y que representan un símbolo en la compañía, ya que al tener sobre doscientos estanques de almacenamiento de agua, pero no todos visibles (debido a que hay enterrados y semienterrados). Siendo los más vistosos los que tienen características de elevados que la gente conoce tradicionalmente como copa. Es interesante como actualmente se utiliza esta infraestructura para difundir, ya que por ejemplo ésta misma empresa está realizando la campaña cuidado del agua para que la ciudad se informe. 45MARDONES 46Ibíd.
HICHE, Ibíd.
Mi percepción es que claramente representa un símbolo, que hablan de una época en que se construyó las copas (..) Me pasó una experiencia con un niño que durante mucho tiempo quería conocer una copa, hasta que lo llevamos y quedo impresionado, y ahí me dio la idea de algo que no percibimos desde acá en algo que es muy cotidiano para nosotros, como le impacta al resto.47 El arraigo se expresa en la vinculación del hombre con la Copa de Agua en su territorio, y en el tiempo. Podemos definir varios tipos de arraigo del habitante de la ciudad con las Copas de Agua. Este arraigo fluctúa entre dos variables. 1. La primera tiene que ver con el tipo de habitante asociado a la Copa de Agua. Entendiéndose como un tipo de habitante el que tiene si residencia en el espacio circundante a la Copa de Agua al que llamaremos “habitante cercano”, y como otro tipo de habitante que no vive cerca de la Copa, pero que si la puede percibir en sus trayectos ocasionales por la ciudad. A este habitante lo llamaremos “habitante lejano” 2. La segunda tiene que ver con la concentración de Copas de Agua en la trama urbana. Lo que tiene que ver con la forma que encontramos a la Copa en el territorio. Por ejemplo, si la Copa se encuentra solitaria en un determinado territorio percibiéndose como un elemento único, o si por el contrario pertenece a un conjunto de Copas de Agua en el mismo sector. En otro tipo de configuraciones, donde se da una aglomeración de varias Copas de Agua (como lo es el caso de la comuna de Maipú con 18 Copas de Agua). Se observa cómo mientras más Copas de Agua hayan, más parte del paisaje monótono prefabricado y serializado se vuelven, existiendo en este caso menos arraigo por parte del habitante cercano. En esta misma configuración el habitante lejano tampoco las utiliza como punto de referencia, porque son muchas, y como son prácticamente iguales, no sirven en este territorio como elemento singular. Podemos decir que mientras menos Copas de agua hallan en un solo territorio, o mientras sean más llamativas, mayor va a ser el arraigo que genere el habitante con la copa y su territorio.
47Entrevista
a Javier Figueroa Gerente operaciones Aguas Andinas, Entrevista realizada el día 27 de mayo de 2012, realizada por el Autor. Ver Anexo.
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
La memoria del lugar y la copa de agua
42
2. La Ciudad y El Agua
2. La Ciudad y El Agua
E
MPRESAS SANITARIAS EN SANTIAGO
2.4
>Las concesionarias de servicios sanitarios48 De acuerdo al marco regulatorio vigente, las Concesionarias de Servicios Sanitarios deben operar según el régimen de concesiones que la ley establece, bajo la forma de sociedades anónimas y someterse a la regulación que ejerce y fiscaliza la Superintendencia de Servicios Sanitarios. En el momento de la última transformación institucional, diciembre de 1989, la prestación de los servicios de agua potable y de alcantarillado al sector urbano de la población era realizada principalmente por SENDOS:
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
43
En 1988 se dictó la ley de servicios sanitarios, complementada por el respectivo reglamento sanitario, que estableció el marco normativo principal de la operación de las empresas del rubro, independientemente de su propiedad. Lo anterior implicó un impulso a la autonomía de las empresas, puesto que con anterioridad el Estado era tanto operador como fiscalizador, lo que en buena parte impedía que el sector alcanzara estándares adecuados. Como parte de este proceso, se creó la SISS, encargada de establecer tarifas, realizar estudios y fiscalizar al sector. Adicionalmente, se crearon trece empresas sanitarias regionales, todas dependientes de CORFO. Pese a lo anterior, el proceso no estaba completo puesto que el Estado seguía siendo el dueño de prácticamente la totalidad de las sanitarias.
48ALEGRÍA
Calvo, María, De la gestión estatal hasta el proceso de privatización, Historia del sector sanitario chileno, http://www.issa.int/library/read/5114
En los años `90 el Estado comenzó con un proceso de incorporación de capital privado en la propiedad de las empresas sanitarias, ya sea mediante enajenaciones o a través de aumentos de capital, partiendo con las sociedades que prestaban servicios sanitarios en las regiones de mayor población: Metropolitana (Emos, hoy Aguas Andinas), Biobío (Essbío), Valparaíso (Esval) y Los Lagos (Essal), aunque reservándose el Fisco la proporción no controladora de la propiedad. Sin embargo, el proceso privatizador no continuó y el resto de las empresas del rubro siguió en manos del Estado. En 1998 se perfeccionó la ley de sanitarias, con el fin de iniciar una segunda etapa de incorporación de capital a la operación del sector y mejorar algunos aspectos de la operación. No obstante, esta segunda fase de incorporación del sector privado en el rubro difirió de la primera en términos de que ya no se trató de una venta de acciones, sino de la licitación de la concesión de las empresas por un período de 30 años. Con ello, en la actualidad conviven dos regímenes de sanitarias. Esta nueva etapa implicó que el Estado se desprendiera del control de todas las empresas sanitarias del país (la excepción es SMAPA (de carácter municipal, en Maipú. Finalmente, en 2011 el Estado de Chile decide enajenar la mayor parte de los títulos accionarios que mantenía en las empresas sanitarias (29,98% de Aguas Andinas, 38,44% de Essbío, 24,43% de Esval y 40,46% de Essal).
Las empresas que entregan servicios en áreas de concesiones otorgadas por la SISS, lo que corresponde en su gran parte a las zonas urbanas y en menor medida a las áreas rurales aledañas a éstas. Este tipo de sanitarias cubren a 4.496.160 clientes, lo que implica 15.122.414 personas (en agua potable) y un 89% de la población total del país. Asimismo, las empresas que abastecen a este segmento tienen por ley la obligación de entregar asistencia técnica a las abastecedoras de servicios sanitarios rurales.
2. La Ciudad y El Agua
>Tipos de empresas sanitarias49
Por situaciones históricas asociadas a cambios legislativos ocurridos en la década de 1990, existen dentro del grupo de empresas titulares de concesiones sanitarias, compañías dueñas a perpetuidad de la concesión de provisión de agua potable y servicios asociados, y otras cuyos derechos fueron otorgados por 30 años a partir de la fecha de otorgamiento. El grupo cuya concesión es a perpetuidad puede identificarse con aquellas empresas en las que el Estado de Chile permaneció en su propiedad, correspondiendo a las sanitarias de mayor tamaño y que atienden a un volumen de personas más grande: Aguas Andinas, Esval y Essbío. Es así como en chile, las concesiones de aguas, son divididas a nivel regional, en la región metropolitana por ejemplo existen alrededor de 27 empresas que prestan servicio de agua potable, siendo la que tiene un mayor número de clientes, Aguas Andinas S.A. y luego SMAPA. Los propietarios, que heredaron y crean nuevas infraestructuras son por consiguiente las mismas empresas por muchos años. Los cuales han ido adoptando las nuevas normativas con el pasar del tiempo para distribuir el agua a los Distintos sectores del Gran Santiago. Tabla. Empresas Sanitarias
Listado de Em presas Sanitarias Actualizado a Abril de 2012 Empresa
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro ESSSI S.A. Aguas San Pedro S.A. Aguas Andinas S.A. Aguas C ordillera S.A. Aguas Manquehue S.A. Sembcorp Aguas C hacabuco S.A. Sembcorp Aguas Lampa S.A. Servicio Municipal de Ap y AlC . de Maipú SMAPA Sembcorp Aguas Santiago S.A. Aguas Santiago Poniente ASP S.A. C omunidad de Servicios Remodelación San Borja C OSSBO Empresa de AP Lo Aguirre Emapal S.A. Explotaciones Sanitarias ESSA S.A. Empresa particular de AP y ALC La Leonera S.A. Melipilla Norte S.A. Alberto Planella Ortiz Servicio de AP Santa Rosa del Peral Servicios Sanitarios Larapinta Selar S.A.
Empresa de Servicios 18 Sanitarios Lo Prado SEPRA S.A. 19 20 21 22 23 24 (1)
25
(1) (1)
26 27
Fuente: (1) (2) (3) (4) (5)
49
Ibíd.
Región
Concesión de producción de agua potable
Concesión de Concesión de recolección de distribución de aguas agua potable servidas
Concesión de disposición de aguas servidas
N° total de Clientes 2011
N° total de Clientes 2010
IV IX y RM
SI
SI
SI
SI
9.326
8.411
VIII RM y X RM RM RM
SI SI SI SI
SI SI SI SI
SI SI SI SI
SI SI SI SI
12.961 1.607.606 133.635 7.738
10.126 1.577.449 130.973 7.200
RM
SI
SI
SI
SI
19.769
19.168
RM
SI
SI
SI
SI
5.766
5.409
RM
SI
SI
SI
SI
189.738
188.129
RM
SI
SI
SI
SI
2.698
2.497
RM
SI
SI
SI
SI
3.380
3.304
RM
SI
SI
x
x
3.769
3.769
RM
SI
SI
SI
SI
394
387
RM
SI
SI
SI
SI
643
655
RM
SI
SI
SI
SI
456
435
RM
SI
SI
SI
SI
3.243
2.934
RM
SI
SI
SI
x
362
359
RM
SI
SI
SI
SI
2.793
2.782
RM
SI
SI
SI
SI
2.647
2.346
Novaguas S.A. RM SI SI SI SI 2.241 2.179 Huertos Familiares S.A. RM SI SI SI SI 459 263 Aguas de C olina S.A. RM SI SI SI SI 409 196 BC C S.A. RM SI SI SI SI 484 276 Servicios Sanitarios de la RM SI SI SI SI 157 157 Estación S.A. Empres de Agua Potable Izarra RM SI SI SI SI 2 2 de lo Aguirre S.A. Servicios Sanitarios Llanos del RM SI SI SI SI 0 0 Solar S.A. Sanitaria Aguas Lampa S.A. RM SI SI SI SI 0 0 Aguas de Las Lilas S.A. RM SI SI SI SI 0 0 TOTAL 4.574.451 1.969.406 Superintendencia de Servicios Sanitarios La empresa no ha iniciado la operación al 31 de diciembre de 2011 conforme al artículo 45° DS MOP N° 1199/2004. Empresa estatal que mantiene la titularidad de las concesiones pero que ha transferido el derecho de explotación de sus concesiones a otras empresas privadas (indicadas en la nota 5) con excepción del correspondiente a tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Antofagasta. Servicios prestados en condiciones especiales para efectos de tarifas, según RESOLUC IÓN SISS N°72/00. Presta únicamente el servicio de producción de agua potable. Empresas que ostentan los derechos de explotación de la concesión mientras que la titularidad se mantiene en la empresa estatal EC ONSSA Durante 2011, la empresa Sanitaria Sur fue Absorvida por ESSAL S.A.
44
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Nº
2. La Ciudad y El Agua Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
45
>Marco legal La provisión de servicios de agua potable y alcantarillado requiere de un elevado nivel de infraestructura, representada en redes de agua potable y alcantarillado, más las instalaciones destinadas a la captación y potabilización del agua, y aquellas para el tratamiento de las aguas servidas. Estas instalaciones se constituyen en la práctica como costos hundidos en un porcentaje muy alto (es decir, tienen un bajo valor alternativo en otra actividad o en otras ubicaciones), con lo que la empresa que ya ha invertido en estos activos para prestar los servicios sanitarios tiene una muy elevada ventaja frente a potenciales competidores: en teoría, podría cobrar a sus clientes sólo los costos variables de producción, con lo que dejaría fuera a los competidores (suponiendo que es factible físicamente duplicar las redes). Asimismo, el sector sanitario presenta importantes economías de escala, lo que implica que las empresas más grandes (que sirven a un mayor número de clientes) tienden a presentar menores costos medios por unidad de venta que las más pequeñas. De lo anterior se deriva que la provisión de este tipo de servicios corresponda a un monopolio natural, resultando eficiente que sólo una empresa realice el desarrollo de estas actividades. Así, con el fin de resguardar que la entrega de estos bienes y servicios se efectúe bajo estándares sanitarios predefinidos y adecuados, y para evitar que la empresa ejerza sobre sus clientes el poder que detenta en su área de operaciones, el Estado regula tanto la calidad del servicio como las inversiones mínimas a realizar y las tarifas que serán cobradas al público. El Decreto con Fuerza de Ley Nº 382 de 1988 (“Ley General de Servicios Sanitarios”) del MOP, conjuntamente con el Reglamento de la Ley (Decreto Supremo N° 121 de 1992), otorgan en Chile el marco jurídico a la provisión de servicios por parte de empresas y fue modificado por última vez el 18 de diciembre de 2007 mediante la Ley 20.307. Las tarifas del rubro, en tanto, tienen su marco normativo en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 70 del 30 de diciembre de 1988 del MOP, complementado por el Decreto Supremo Nº453 de 17 de enero de 1990 del Ministerio de Economía y que se constituye en el reglamento del DFL Nº70.50
>Aspecto Normativo En el aspecto normativo chileno en relación al tema central no existe mucha información, se debió inferir en temas como regulación de la localización, materialidad, instalación, uso, forma, etc. de la Copas de agua en Santiago de Chile. }
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Para hacer un correcto análisis de la normativa vigente que regula las Copas de Agua en Santiago de Chile, establecernos ciertas definiciones de los conceptos claves que hacen referencia este objeto de estudio en la investigación. Las siguientes definiciones fueron consultadas en la vigente edición del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española. Estanque (De estancar) 1. m. Balsa construida para recoger el agua, con fines utilitarios, como proveer al riego, criar peces, etc., o meramente ornamentales. Tanque (De tancar) 2. m. deposito montado sobre ruedas para su transporte 3. m. recipiente de gran tamaño, normalmente cerrado, destinado a contener líquidos o gases. 4. m. estanque, depósito de agua. En base a lo anterior extraemos que el término “tanque” indicado en la 3ra. Mención es el más adecuado para referirnos al objeto de estudio. Sin embargo, en este documento lo reemplazaremos por el término “estanque”, utilizado comúnmente por los habitantes en Santiago para identificar a estas tipologías. Copa de agua Unidad de almacenamiento de agua potable en un sistema de agua potable, que puede ser elevado, semienterrado o enterrado dependiendo de los requerimientos del proyecto.51 y que forma parte de una infraestructura sanitaria. Sistema de Agua Potable Se denomina sistema de agua potable al conjunto de obras de captación, tratamiento, conducción, regulación, distribución y suministro intradomiciliario de agua potable.
50
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS, Historia del sector sanitario en Chile, EN http://www.siss.gob.cl/577/w3-article-3681.html 51
NORMA CHILENA OFICIAL nch691.Of98
Esquema de un sistema de Agua potable
NORMATIVA
Teniendo claro algunos conceptos claves, analizaremos cómo define y regula el instrumento de planificación territorial a las infraestructuras sanitarias en Santiago de Chile
2. La Ciudad y El Agua
}
En Chile el instrumento de planificación que establece las disposiciones generales que regulan la construcción y el correcto funcionamiento de las infraestructuras sanitarias es la Ley General de urbanismo y construcciones (LGUC). Esta ley en su artículo 2.1.29 define como infraestructura sanitaria a las edificaciones o instalaciones y a las redes o trazados destinados plantas de captación, distribución o tratamiento de agua potable o de aguas servidas, de aguas lluvia, rellenos sanitarios, estaciones exclusivas de transferencia de residuos, etc. En general los trazados de infraestructura se entenderán siempre admitidos y se sujetarán a las disposiciones que establezcan los organismos competentes. La LGUC en su TITULO I: DE LA PLANIFICACION URBANA, CAPITULO II, determina prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad, en función de la factibilidad de ampliar o dotar de redes sanitarias y energéticas, y de acuerdo al crecimiento urbano proyectado. Garantizando adecuadas condiciones de de higiene, seguridad y comodidad. No existe específicamente una Norma que haga referencia específica a las Copas de Agua. Que no establece por ejemplo que pasa con ellas cuando dejan de ser útiles, etc.) (Pero que si hay intereses, etc. }
ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD
En general los estanques que encontramos en Santiago están construidos en base a Hormigón Armado y Acero. El estanque de concreto es de un alto costo en comparación con el de acero, además el concreto para estructuras hidráulicas debe ser de baja permeabilidad y resistente a la corrosión química. Esta cualidad necesaria para prevenir el goteo a través del concreto y proveer protección contra la corrosión del refuerzo.52
52
GOMEZ, Isidro en memoria de titulo Calculo de estanques para el almacenamiento de agua, análisis comparativo de las normas api 650 y awwa d-100, Universidad de Talca, facultad de ingeniería, Curicó, Chile.
46
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Subsistema de Distribución de Agua Potable Consiste en portear el agua potable desde la planta de tratamiento o estanques de distribución, por medio de conducciones, y entregarla en la entrada de la casa o industria del usuario, (antes del medidor) mediante una red de tuberías. Este sistema comprende conducciones, red de tuberías de distinto diámetro, estanques y plantas de elevación, en caso de ser requerida su impulsión.
2. La Ciudad y El Agua
}
SISTEMA DE IMPULSIÓN DISTRIBUCIÓN
Y
ESTANQUE
DE
En el capítulo 2.2.2, se indica que desde los pozos de captación se impulsará el agua captada hasta un estanque elevado de hormigón armado de 300 metros cúbicos de capacidad y 20 metros de altura respecto al terreno. La función del estanque es distribuir gravitacionalmente el agua potable.53 }
DESINFECCIÓN
En capítulo 2.2.3, se explica que el agua captada subterráneamente pasará por un proceso de desinfección por medio de un dosificador de hipoclorito de calcio antes de llegar al estanque de distribución. La cantidad a aplicar será tal que se garantice en todo momento un valor de efecto residual de acuerdo a la Norma Chilena NCh 409 Of. 2005. Los requisitos para la desinfección son que ésta debe realizarse dentro de una caseta con todas las condiciones para un adecuado manejo y protección de los equipos e insumos utilizados en esta etapa.
}
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
47
OBRAS DE URBANIZACIÓN
Por lo general el Proyecto inmobiliario se ejecuta en cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcción, las Normas Municipales y la Normativa Ambiental Vigente. Las obras de Urbanización, tales como: redes de alcantarillado, redes de agua potable, electricidad, pavimentación, vialidad, modificación de canales, equipamiento y áreas verdes, lo cual se lleva a cabo conjuntamente con las etapas de construcción de las viviendas. }
ZONAS DE RESGUARDO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA
El instrumento de planificación territorial deberá reconocer las fajas o zonas de protección determinadas por la normativa vigente y destinarlas a áreas verdes, vialidad o a los usos determinados por dicha normativa. Según Artículo 8.4.2, letras a) y b) del P.R.M.S.:
53
D.I.A. Proyecto “Captación, Tratamiento y Estanque Regulación Agua Potable Loteo Don Joaquín” del Centro S.A. demandada por los usuarios a través de la red de distribución. El volumen del estanque se estimó deacuerdo a la Norma Chilena 691 Of. 98.
Son aquellas zonas que comprenden los terrenos ocupados por la planta y sus instalaciones anexas y terrenos adyacentes, en caso necesario, en orden a asegurar su buen funcionamiento y la protección de la salud de los habitantes, las cuales se identifican como zonas “INF -1”. Los límites de esta zona corresponde a lo graficado en los planos y sus condicionantes urbanas corresponden a lo señalado en el Artículo 8.4.2 del P.R.M.S. Estas disposiciones están referidas tanto para las zonas de resguardo de infraestructura sanitaria como para fuentes de abastecimiento y plantas de tratamiento de agua potable, plantas de tratamientos de aguas servidas. En este punto se puede criticar, por ejemplo que las zonas de resguardo en general son sitios erizos, que están cercados y no tienen un uso , ni siquiera temporal por ende quedan como espacio muerto en la ciudad, que por una parte puede ser peligroso, feo, perdido para un barrio, etc. Esto debido a que la normativa no expresa cómo debe ser esta área, tal vez claro, no debe ser residencial, pero perfectamente podría aprovecharse como parque, u otra cosa. También cabe mencionar que tampoco hace diferencias entre las zonas de resguardo de las diferentes tipologías de infraestructura sanitaria. }
ÁREA DE SERVICIO
Se entiende por área de servicio, el territorio operacional de cada una de las plantas de agua potable, las que se estudian sin conexión alguna con otras áreas de servicio que se definen para las otras plantas. En Maipú existen 12 áreas de servicio correspondientes a cada una de las 12 plantas de A.P. El sistema de agua potable está constituido básicamente por sondaje de pozos profundos, su impulsión a estanques de regulación y su posterior entrega a la red de distribución, la cual conduce e agua producida hasta su disposición en cada vivienda.
PROPIEDADES ABANDONADAS
Adicionalmente analizaremos que establece la normativa con respecto a los sitios erizos, o abandonados, con construcciones abandonadas, puesto que este es el estado en el que frecuentemente encontramos a las Copas de Agua y su entorno.
2. La Ciudad y El Agua
}
Artículo 2.5.1. Los sitios eriazos y las propiedades abandonadas con y sin edificación, ubicados en áreas urbanas, deberán tener cierros levantados en su frente hacia el espacio público, siendo responsabilidad de los propietarios mantenerlos en buen estado. El Alcalde deberá notificar a los propietarios de propiedades abandonadas, con y sin edificaciones, respecto de las mejoras o reparaciones que deban ejecutarse endichas propiedades, relativas a cierro, higiene y mantención, otorgando un plazo prudencial para ello. Vencido el plazo señalado, el Alcalde podrá declarar como “propiedad abandonada” los inmuebles que se encuentren en tal situación, de conformidad a lo establecido en el artículo 58 bis del Decreto Ley Nº 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales.
Con todo, las construcciones existentes en las propiedades abandonadas que no ofrezcan las debidas garantías de salubridad y seguridad, o que amenacen ruina, podrán ser demolidas en conformidad con el Título III Capítulo II Párrafo 7º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. En todo caso, el afectado por la declaración de abandono de su propiedad, si varían las circunstancias que la motivaron, siempre conservará el derecho para requerir a la respectiva Municipalidad, que ponga término a la referida declaración de abandono. 54
54
Información recabada dela Ley General de Urbanismo y Construcciones. Y NORMA CHILENA OFICIAL nch691.Of98
48
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Las Municipalidades podrán intervenir en las propiedades que hayan sido declaradas como abandonadas sólo con el propósito de su cierro, higiene o mantención general. Tratándose de propiedades abandonadas con edificaciones, la Municipalidad, además de las medidas señaladas en el inciso anterior, podrá pintar las fachadas, realizar reposición de vidrios, puertas y cierros, para mantenerlas permanentemente en buen estado.
2. La Ciudad y El Agua
>Aguas andinas Copa típica Para corroborar la idea base de que en la ciudad de Santiago realmente existen copas de agua en desuso o abandonadas, se trabajará con una de las empresas de mayor envergadura que existe en la región metropolitana, nos referimos a Aguas Andinas S.A. es la sociedad encargada de gestionar los servicios relacionados con el Ciclo Integral del Agua, entre ellos los de suministro de agua potable y alcantarillado, en la mayor parte de la ciudad de Santiago de Chile. Es una de las mayores empresas sanitarias de Latinoamérica, prestando servicio a más de 6 millones de clientes y con un total de más de setenta mil hectáreas de concesión.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
49
La empresa se funda en 1861 con la creación de la Empresa de Agua Potable de Santiago cuya captación se realizaba en la Quebrada de Ramón. En 1977 la compañía pasa a llamarse Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias (EMOS). En 1999 EMOS S.A. fue privatizada y adquirida en un 51.2% por la Sociedad de Inversiones Aguas Metropolitana Ltda. cuyos dueños eran la empresa española Aguas Barcelona Agbar y la empresa francesa Suez. En 2001 la empresa cambia su razón social a Aguas Andinas S.A.55 Actualmente la empresa de Aguas Andinas, posee en funcionamiento alrededor de 140 estanques de agua, que forman parte del proceso integral del agua almacenando en conjunto unos 745 millones de litros, todos estos para diversos usos dentro del Gran Santiago. Luego del 27 de febrero pasado, la Dirección de Obras Hidráulicas identificó 422 servicios de agua potable rural con diferentes tipos de daños, principalmente por el colapso de estanques y torres. Según informó el MOP, las regiones más afectadas fueron la VIII, con 120 estructuras, 92 de ellas en el Maule; 61 en La Araucanía, 29 en Valparaíso y 31 en la Región Metropolitana. La reparación de esos servicios considera una inversión de aproximadamente 26 mil millones de pesos.56
55
Visto en http://www.econ.upf.edu/docs/case_studies/52.pdf Articulo visto en LA TERCERA Viernes 6 de agosto de 2010 http://papeldigital.info/lt/2010/08/06/01/paginas/009.pdf 56
2. La Ciudad y El Agua
>Smapa
El Departamento Proyectos y Construcción es organismo encargado de desarrollar soluciones de infraestructura sanitaria y otorgar factibilidad, enrolamiento y dotaciones del servicio; evaluando factibilidades técnico-económicas y gestionando la inspección de las obras que deba ejecutar. Es también el encargado de proyectar, construir y reparar las redes e infraestructuras de agua potable y de alcantarillado dentro del territorio operacional. Además debe catastrar y lleva un registro computacional de la Infraestructura sanitaria y coordinar con SECPLA la compatibilidad de los registros con el Sistema de Información Geográfico.57
50
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), es el encargado de administrar los servicios de agua potable y alcantarillado en las comunas de Maipú, Cerrillos y parte de Estación Central, en la ciudad de Santiago de Chile. La SMAPA es la única empresa sanitaria municipal del país y produce anualmente más de 75.000.000 de m3 de agua que abastecen a cerca de 670.000 habitantes. En el artículo 4 del reglamento interno de la I Municipalidad de Maipú, se señala que el objetivo de la SMAPA es producir y distribuir agua potable, recolectar y tratar las aguas servidas en las concesiones que corresponda, además de otras actividades propias del giro sanitario; velando porque la prestación del servicio se ajuste a las normas de calidad y continuidad exigidas en la legislación sanitaria vigente. Desde antes de 1920 la Empresa de Agua Potable de Santiago era quien otorgaba el servicio de agua potable a la comuna de Maipú. Sin embargo, el servicio se hizo insuficiente, puesto que solo una parte de la población de Maipú era abastecida durante algunas horas al día. Esto hizo que la Municipalidad comenzara a perforar varios pozos subterráneos y Copas de Agua para suplir la demanda. Debido a estas obras, el 15 de enero de 1950 se firma el decreto que restituye a la Municipalidad de Maipú la administración del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.
Copa típica 57Articulo
visto en http://lavozdemaipu.cl/2011/07/%C2%BFel-fin-delagua-potable-municipal/smapa/
2. La Ciudad y El Agua
>Áreas de cobertura El sector de distribución de agua se caracteriza por ser de tipo monopolístico, debido a las limitaciones técnicas de la naturaleza del servicio. En el área metropolitana de Chile sólo opera Aguas Andinas, aunque en determinadas zonas también operan empresas municipales como ESMAPA (Empresa de Servicio Municipal de Agua Potable de Maipú) y otras pequeñas como Cossbo (pequeña empresa que surte de la remodelación San Borja de Santiago Centro) o Brisaguas (surte del sector de Chicureo). [Fuente: http://www.econ.upf.edu/docs/case_studies/52.pdf] CAPTACIÓN ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Se conoce como red de abastecimiento de agua potable al sistema que permite que llegue el agua desde el lugar de captación al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad como en cantidad. El agua viene desde la cordillera, el cuál al ser tratada luego en la planta las Vizcachas es llevada por acueductos por la precordillera donde luego es direccionada por ductos bajo tierra a las diferentes áreas de servicio, donde son almacenadas en las Copas de Agua, para luego ser distribuidas a los hogares de toda la ciudad. El sector de distribución de agua se caracteriza por ser de tipo monopolístico, debido a las limitaciones técnicas de la naturaleza del servicio. En el área metropolitana de Chile sólo opera Aguas Andinas, aunque en determinadas zonas también operan empresas municipales como ESMAPA (Empresa de Servicio Municipal de Agua Potable de Maipú) y otras pequeñas como Cossbo (pequeña empresa que surte de la remodelación San Borja de Santiago Centro) o Brisaguas (surte del sector de Chicureo).58
51
CAPTACIÓN ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Se conoce como red de abastecimiento de agua potable al sistema que permite que llegue el agua desde el lugar de captación al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad como en cantidad. El agua viene desde la cordillera, el cuál al ser tratada luego en la planta las Vizcachas es llevada por acueductos por la precordillera donde luego es direccionada por ductos bajo tierra a las diferentes áreas de servicio, donde son almacenadas en las Copas de Agua, para luego ser distribuidas a los hogares de toda la ciudad.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Áreas de Smapa y Aguas andinas
58
Visto en Fuente: http://www.econ.upf.edu/docs/case_studies/52.pdf
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Acueductos y gran รกrea de abastecimiento de aguas andinas
52
2. La Ciudad y El Agua
Capítulo
53
Las Copas
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
--
3. Las Copas
3. Las Copas
Estanque de regulaciĂłn:
Unidad de almacenamiento de agua potable en un sistema de agua potable, que puede ser elevado, semienterrado o enterrado dependiendo de los requerimientos del proyecto. ExtraĂdo de NORMA CHILENA OFICIAL nch691.Of98
Estanque por dentro
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
54
3. Las Copas
C
¿ }
3.1 OMO FUNCIONA UNA COPA DE AGUA?
TANQUE DE AGUA ELEVADO.
Los tanques de agua son un elemento fundamental en una red de abastecimiento de agua potable, para compensar las variaciones horarias de la demanda de agua potable. Puesto que las plantas de tratamiento de agua potable funcionan mejor si tienen poca variación del caudal tratado, conviene mantener aproximadamente constante el caudal. Las plantas de tratamiento se dimensionan por lo tanto para que puedan producir la cantidad total de agua que la ciudad o pueblo consume a lo largo del día, y los tanques absorben las variaciones horarias: cuando hay poco consumo (como en la noche) se llenan, y cuando el consumo es máximo (como, por ejemplo, a la hora de cocinar) se vacían.
55
}
TIPOS DE TANQUES
Los tanques de agua, desde el punto de vista de su uso, pueden ser:
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Públicos, cuando están localizados de forma tal en la ciudad que pueden abastecer a un amplio sector de esta Privados, cuando se encuentran al interior de las viviendas, o en el terreno de un edificio de apartamentos, y sirven exclusivamente a los moradores de este. Desde el punto de vista de su localización, los tanques de agua pueden ser:
}
TORRE, DEL TANQUE Y LA BOMBA
Una torre de agua es un dispositivo muy simple. Aunque las torres de agua de todas las formas y tamaños, todos hacen lo mismo: Una torre de agua es simplemente un tanque grande, elevado de agua. Las torres de agua son altas para proporcionar la presión, según Javier Figuera, jefe de control Centralizado de Aguas andinas dice en relación a esto que: Dentro de la red tenemos válvulas que controlan la presión y que son transmitidas vías comunicaciones en un centro de control. Tenemos sensores locales que se comunican vía radial a este centro. A eso se le agrega que la superintendencia nos pide que tengamos instalado en las redes, manómetros de presión y esos registros los sacamos una vez a la semana y se les informa a las autoridades, hay puntos críticos, puntos deficitarios, puntos que son de válvulas reguladoras. Hay planes de control diarios, semanales y mensuales de nuestro personal que esta controlando y verificando que los clientes siempre tengan la presión adecuada.60 Esto también está ligado a la altura en relaciona esto nos comenta que:
Enterrados (subterráneos). Semienterrados (de superficie). Elevados (por encima del nivel de los techos). Estos tres tipos de tanques pueden llegar a tener grandes dimensiones, hasta varios miles de m3 Elevados en torres (dentro de la categoría de tanques aéreos), a estos se les llama también torres de agua. Estos tanques tienen la función de asegurar en la red la presión adecuada, en los períodos de pick de consumo.59
Tiene que ver con la prestación de servicios que tú quieres entregar a la partida, esto tiene que ver con el diseño de la malla, cuando tú diseñas en agua potable, tienes una cierta área a abastecer y tú tienes que ser capaz de llegar al punto más lejano con una presión mínima que también la establece la normal. La presión mínima es de 15 metros columna de agua y la máxima es de 70.Por lo tanto tu diseño de la altura del estante y las redes asociadas tiene que cumplir la normativa ,a veces el estanque tiene que estar mas arriba o mas abajo y luego se juega con las cañerías o busco un equilibrio técnico-económico. Yo creo que 35, o 40 mts deben haber.
60 59Definición
de Tanque de Agua , enhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tanque_de_agua
Entrevista a Javier Figueroa Gerente operaciones Aguas Andinas, Entrevista realizada el día 27 de mayo de 2012, realizada por el Autor. Ver Anexo.
La torre del agua debe ser lo suficientemente alta como para proporcionar ese nivel de presión para todas las edificaciones que la necesiten en el área de la torre. Así que las copas de agua normalmente se ubican en terrenos altos, y son lo suficientemente alto como para proporcionar la presión necesaria. En las regiones montañosas, una torre a veces puede ser reemplazada por un tanque semienterrado situado en la colina más alta en la zona. Una torre de agua del tanque es normalmente bastante grande. Javier Figuera nos dice que:
El volumen es variado va a depender de la zona que abastece. Si abastece pocas casas tendrá un volumen pequeño que pueden ser 1000 m 3, o 500 m3 hasta 4000 m3 62
Lo que pasa es que como estos sistemas están originalmente creados con abastecimiento de sistema de pozos .Los pozos lo que requieren es que tú lo clores o flúores para poder potabilizar el agua, entonces en muchos recintos nosotros tenemos estos elementos que van haciendo potable el agua. Son casetas que están al lado de la copa, impulsa la bomba el pozo hacia el estanque y en el camino se inyecta los elementos de cloración.64 La torre de agua está conectada a los alimentadores primarios simplemente, como se muestra en el siguiente diagrama: Si la bomba está produciendo más agua que las necesidades de agua del sistema, el exceso fluye automáticamente en el depósito. Si la comunidad está exigiendo más agua que la bomba puede suministrar, a continuación, el agua fluye fuera del tanque para satisfacer la necesidad.65
En cuanto a los metros cúbicos Javier también comenta que:
56
Esto tiene que ver con poblaciones futuras que se hacen pensando en 20 años de prestación de servicios, no es para resolver el tema puntual .Hay una normativa que establece los volúmenes que tienen que tener dependiendo la cantidad de gente que tiene que abastecer y se toma en cuenta la presente y futura población.63 Por lo general, el tanque de una torre de agua está dimensionado para contener cerca de todo un día de agua para la comunidad atendida por la torre. Si las bombas no funcionan (por ejemplo, durante un corte de energía), la torre de agua tiene suficiente agua para mantener las cosas que fluye alrededor de un día.
Esquema funcionamiento
El agua se trata en una planta de tratamiento de agua para eliminar el sedimento (por filtración y / o sedimentación) y bacterias (típicamente con ozono, luz ultravioleta y cloro). La producción de la planta de tratamiento de agua es clara, libre de gérmenes del agua. Una bomba de alta elevación presuriza el agua y la envía al sistema de agua de primarias tubos alimentadores.
A> B> C> D>
64 61
Ibíd. 62 Ibíd. 63 Ibíd.
3. Las Copas
Javier también nos comenta sobre esto:
El agua viene de la planta de tratamiento Bomba El agua va a los clientes Estanque de agua
Ibíd.
65BRAIN
Marshall, Como Funciona una Torre de Agua, En http://people.howstuffworks.com/water.htm
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Tú le entregas a los clientes 20 o 25 mts y con eso es mas que suficiente, hoy día incluso se pensaba diseñando en esas presiones de salida, pero hoy en día vemos que no es tan necesario partir con una presión tan alta, sino lo único que hacen es reventar las perdidas.61
3. Las Copas
3.2
I
N FRAESTRUCTURA PRESCINDIBLE
Las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de producción y la modernización del sistema de distribución de agua en Santiago han dejado obsoletas algunas Copas de Agua. Estas solo fueron pensadas netamente para su uso, sin resolverse que pasaría con estructuras de esta magnitud una vez que dejaran de ser útiles.
57
Simplemente se abandonaron, ya que no era rentable siquiera demolerlas, consagrándose como espacios vacíos, inseguros y deteriorados en la ciudad. Sería importante entonces que la arquitectura retomara esta estructura y se hiciera cargo de esta tarea no terminada, y que tiene que ver con diseñar tanto la función y la nofunción, para que la Copa de Agua pase de ser un ruina urbana a un sitio que entregue valor a la comunidad, que la gente se apropie de la Copa de Agua como elemento simbólico e identitario.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Esto también lo menciona Patricio Mardones en su tesis, en referencia a la única copa de agua de San Ramón, del parque la Bandera: Por otro lado, el hallazgo inesperado de una copa de agua abandonada en el medio de un parque al sur de la ciudad, con toda la carga de gratuidad imaginable. Una enorme estructura de hormigón inservible para el propio sitio que fue construida, vaciada y despojada de toda utilitariedad. Los cambios en los medios de producción y la modernización del sistema de distribución de agua potable de Santiago han hecho innecesario el uso de varios de los estanques ubicados en las áreas sur y poniente del valle. Las copas levantadas para el almacenamiento y provisión de aguas subterráneas son usadas hoy como estanques de reserva y acumulación de excedentes, han sido puestas en venta o se mantienen vacías en espera de una emergencia que justifique su puesta en marcha nuevamente.66
66
Prologo Mardones Intenciones para una copa agua abandonada. Parque la bandera, SantiagoARQ ensayos y documentos
Los cambios en los medios de producción y la modernización del sistema de distribución de agua potable de Santiago han dejado obsoletas algunas de las estructuras construidas para este efecto en los años ´50 y ´60. Con la unificación de las redes – alimentadas ahora desde la planta de Las Vizcachas el abastecimiento desde pozos dejo de ser una alternativa viable para el beneficio del agua potable. Las copas levantadas para el almacenamiento y provisión de aguas subterráneas son usadas hoy como estanques de reserva o acumulación de excedentes; algunas que quedaron por debajo de la nueva línea piesometrica – definida desde la cordillera – han sido vaciadas, puesta en venta o en espera de una emergencia que justifique su puesta en marcha nuevamente.67 La infraestructura industrial por lo general cumple un ciclo, cuando estas fueron construidas, se usaban materiales que para esos tiempos década del 40 y 50, eran espectaculares. Ahora en el siglo XXI, la tecnología se ha modernizado y ocupado nuevos recursos, que acortan tiempo, distancias, y materialidades. Para los estanques elevados o copas de agua esta realidad se hace cada vez más cercana, es cosa de ver las faldas de la precordillera en Santiago, la cual aparte de tener como telón de fondo la cordillera, lucen bastantes estanques semienterrados, los cuales la principal diferencia es que usan sistema eléctrico para proporcionar agua a las distintas localidades, principalmente de la precordillera y el sector oriente de Santiago. En este sentido, en la entrevista realizada a Javier Figueroa dice: Lo que pasa es que hay unas soluciones económicas hoy día. Porque si colocas un estanque semienterrado y le colocas una bomba que inyecta a los clientes y asegura la misma presión que tuviera el estanque arriba.
67Ibíd.
Cuando ya no tienen ninguna posibilidad de entrar, podríamos decir que esta fuera de operaciones y se declara prescindible. Hay un caso en Vespucio de un par de copas que están a una altura que es inferior a la presión que tiene la red, entonces si las conectamos comienzan a botar agua ,por lo tanto no tienen ninguna posibilidad de entrar.68 De acuerdo a datos de la empresa, las instalaciones de agua potable, en este caso las copas de agua cuando son desafectadas de su función, son entregadas a la venta y comercialización de sus propiedades, esto provoca que estas estructuras dejen de formar parte de las propiedades de esta empresa quedando al destino de quienes adquieran estos bienes inmuebles. Debido a la razón antes mencionada es que el catastro exacto de copas de agua que han sido separadas de sus funciones no sea preciso ya que no existe un registro total de las propiedades que han sido comercializadas o puestas en venta.
Antes y Después
68
Entrevista a Javier Figueroa Gerente operaciones Aguas Andinas, Entrevista realizada el día 27 de mayo de 2012, realizada por el Autor. Ver Anexo.
3. Las Copas 58
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Por eso que bueno, hay que partir un poco al revés, porque nosotros no tenemos catastro de todos los estanques en desuso ,es decir no hay un catastro así como el que tu me mostraste en que bueno todos estos son los estanques que encontré y de cuales de estos están operativos o no operativos .La idea es que pudiéramos ver a través de un listado y luego ir descartando según los que se están dentro de mi ámbito, si somos o no propietarios, esa es un poco la forma en que puedo descartarlos. Efectivamente hay copas que por decirte algo datan del año treinta y fueron incluso demolidos, otros que están incorporados a ciertos proyectos de venta mall. Por ejemplo en Departamental con Ochagavía yo he visto que hay un Easy que incorporo el estanque, entonces tú ves ahí que ese estanque no se demolió pero se integró pero ese terreno no pertenece a la compañía y podría ser considerado como un estanque en desuso, pero operativamente esta desvinculado de la compañía.
3. Las Copas
U
3.3 NIVERSO DE ESTANQUES
>Estanques A continuación se muestran un mapeo con todos los estanques de agua potable existente en la ciudad de Santiago. En él se observan las zonas de mayor agrupamiento de estos, por ejemplo hacia el sector oriente y lugares de faldeos de cerro, estanques semienterrados, y hacia el poniente las copas.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
59
Verde > Estanques Semienterrados Amarillo > Estanques Enterrados Morado > Estanques elevados
3. Las Copas
>Copas de agua Con un total de 58 copas en el gran Santiago, En este mapeo, se pueden apreciar que las zonas donde mayormente existen copas abandonas son en las comunas al norte y al sur de la comuna de Santiago. Y hacia el poniente, sobre todo en urbanizaciones mรกs nuevas, copas en uso.
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
60
Azul > copas en uso Verde > copas operativas sin uso Rojo > copas en abandono
3. Las Copas
C
3.4 ARACTERIZACIÓN
>Parámetros Como antes mencionamos, existen distintos tipos de estanques, estas diferencias están dadas mas que nada por la variación topográfica del lugar donde se inserten estos contenedores. En Santiago existen tres tipos:
Estanques Enterrados Estanques Semienterrados Estanques Elevados
Otro aspecto es la capacidad volumétrica
61
500m3 1000m3 4000m3
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Las alturas varían según Javier Figueroa por: “(…) cuando tú diseñas en agua potable, tienes una cierta área a abastecer y tú tienes que ser capaz de llegar al punto más lejano con una presión mínima que también la establece la normal. La presión mínima es de 15 metros columna de agua y la máxima es de 70.Por lo tanto tu diseño de la altura del estante y las redes asociadas tiene que cumplir la normativa, a veces el estanque tiene que estar más arriba o más abajo. Tu le entregas a los clientes 20 o 25 m.c.a. y con eso es mas que suficiente, hoy día incluso se pensaba diseñando en esas presiones de salida, pero hoy en día vemos que no es tan necesario partir con una presión tan alta, sino lo único que hacen es reventar las perdidas.”
}
}
Comunas Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El bosque, Estación central, Independencia, La granja, Las condes, Lo espejo, Lo prado, Maipú, Pedro Aguirre Cerda, Pudahuel, Quinta Normal, Recoleta, San Joaquín, San Ramón, Vitacura, San Bernardo y Puente Alto Emplazamiento en el predio Aislado: el predio está localizado de forma tal que no existen predio con uso edificado en sus alrededores Esquina contenida: es cuando el predio está ubicado en una esquina y además esta bordeada por predios vecinos Contenida: es cuando existe un predio de manera holgada en una manzana de edificaciones Comprimida: es cuando el predio, solo contempla el uso del elemento y donde los predios aledaños están continuos a él. Tipo de estructura Perforados: son aquellas copas donde si base estructural es permeable física y visualmente, generalmente conformada por marcos de hormigón armado Solidos: son aquellas copas donde la base es impermeable física y visualmente, generalmente conformada por muros de hormigón armado. A continuación se muestra la caracterización total de las copas de agua en el gran Santiago, con un total de 20 comunas registradas, se desarrollan aspectos que son a partir de la conclusión de los datos previamente Determinados, y que muestran a nivel global aspectos fundamentales para un posterior caso de estudio. Esta caracterización está realizada en base a los conocimientos aportados por al arquitectura, en especial por la formación a nivel urbanística que entrega la escuela, al momento previo de un análisis más acabado, de casos singulares de estudio, que se desarrollaran en capítulos siguientes. Factores de la geografía, función, plan regulador, uso de suelo, localización en las distintas comunas, distancias, son algunos de los parámetros que se pueden apreciar en la siguiente caracterización.
62
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
}
3. Las Copas
Un dato no menor es saber las comunas donde existen copas de agua, estas son: Es decir 20 comunas del gran Santiago, de las cuales la mayoría pertenece al sector poniente de Santiago, por temas de cotas, donde se hace necesario utilizar estanques elevados.
En Vitacura se encuentran dos copas, cercanas al rio Mapocho, se encuentran en el extremo oriental de la comuna. Las dos están insertas en el Barrio La Llovería, sus predios son del tipo “contenido” Sus estructuras son del tipo “solido” en la copa norte y la copa sur del tipo “perforado”
Zona: U-PVEV Tipo: Uso Preferente Vivienda y Equipamiento Vecinal Usos: Residencial, Equipamiento, Actividades Productivas, Espacio Público, área verde
63
Cota: 750 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Sector Cordillera
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
N
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 20m. Altura Aprox: 30m
Estado: Sin uso, operativa Diámetro Aprox.: 12m. Altura Aprox: 25m
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
64
3. Las Copas
En la comuna de las condes se ubica solo un estanque elevado, este se encuentra cerca del límite oriente de la comuna, situado sobre el cerro san Luis. Cercano al barrio “Sanhattan” y al rio Mapocho. El predio donde se emplaza es del tipo aislado, junto a él se encuentra un estanque semienterrado. Su estructura es del tipo “perforada”
Zona: uee3 Tipo: área de parques intercomunales Usos: área verde complementaria
Cota: 630 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Reina Media
65
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 8,5m. Altura Aprox: 10m
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
66
3. Las Copas
Recoleta posee dos copas asociadas a la circunvalación Américo Vespucio Norte, la copa poniente está inserta en el Barrio vista Hermosa, su predio es del tipo “Esquina contenida” por su parte la copa oriente, está inserta dentro de lo que es El regimiento Buin, donde su predio es del tipo “contenido” La estructura de ambas es del tipo “perforado”
Cota: 530 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Lo contador Alto 67
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Zona: Z-S2 Tipo: regimiento Buin Usos: regimiento, vivienda, equipamiento de escala intercomunal, comunal y vecinal.
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 10m. Altura Aprox: 30m
Zona: U-H Tipo: Zonas Preferentemente Vivienda Usos: Vivienda, equipamiento de escala vecinal
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 6m. Altura Aprox: 15m.
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
68
3. Las Copas
N
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
69
En la comuna de Conchalí, encontramos tres copas de agua, situadas en el centro de esta y asociados visualmente a la circunvalación Américo Vespucio norte. La copa del sector norte está en el barrio la palmilla, y la del sur al barrio la palma ambas tienen predios del tipo “aislado” La copa del centro, también se situada en el barrio la palmilla y está frente a una plaza, el predio es del tipo “contenido”. La estructura de las tres es del tipo “solido”
Estado: Sin uso, operativa Diámetro Aprox.: 18m. Altura Aprox: 35m
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 14m. Altura Aprox: 25m
Estado: Sin uso, operativa Diámetro Aprox.: 15m. Altura Aprox: 35m
Cota: 500 - 510 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Lo Contador Bajo
Zona: Z3 Tipo: Zona 3 Usos: Vivienda, comercio, equipamiento, industria inofensiva, oficinas y áreas verdes, uso prohibido: Industria y bodegas molestas.
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
70
3. Las Copas
En Independencia hay tres copas, asociadas al rio Mapocho, todas insertas dentro de la población Juan Antonio Ríos, la copa nororiente posee un predio del tipo “aislado”, la copa Norponiente del tipo “comprimido” y al suroriente encontramos una copa con un predio del tipo “Esquina Contenida” La estructuras son del tipo “solido en la nororiente y suroriente, la copa norponiente posee una mezcla “solido-perforado”
Cota: 530 - 540 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Lo contador Bajo
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
71
Zona: RD-2 Tipo: áreas recreacionales y deportivas de nivel comunal Usos: Ocupación de suelo de 0,1 y altura de 9m, subdivisión predial mínima 2500m2
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 8m. Altura Aprox: 20m.
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 15m. Altura Aprox: 30m.
Zona: B Tipo: transición Usos: tres pisos para vivienda y hasta 10 pisos para equipamiento y condominios
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 15m. Altura Aprox: 30m.
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
72
3. Las Copas
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
73
En quinta normal encontramos también solo una copa, en el extremo norte, cercano al rio Mapocho, inserto el Barrio Los Sauces. El predio es del tipo “comprimido” La estructura es del tipo “perforado”
Cota: 500 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Antonio Varas Bajo
Zona: RM-1 Tipo: Zona residencial Usos: no existe ordenanza
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 9,5m. Altura Aprox: 15m
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
74
3. Las Copas
En cerro Navia encontramos tres copas, las que están insertas cercanos al borde comunal. La copa nororiente se encuentra sobre el cerro Navia, su predio es del tipo “asilado” la copa suroriente se encuentra en la plaza Los Arrayanes” su predio es del tipo “aislado” y la copa norponiente está en la población Lo Herminda de la victoria, su predio es del tipo “aislado”. Todas las copas son de estructura del tipo “solido”
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
75
Zona: Tipo: Zona residencial Usos: sin Plan Regulador
Estado: Sin uso, operativa Diámetro Aprox.: 20m. Altura Aprox: 35m
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 25m. Altura Aprox: 35m
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 9m. Altura Aprox: 20m
Cota: 512 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Antonio Varas Bajo
Cota: 490 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Antonio Varas Bajo
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
76
3. Las Copas
Zona: Tipo: Zona residencial Usos: sin Plan Regulador
Cota: 480 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Antonio Varas Bajo 77
En Pudahuel se encuentran dos copas de agua insertos en el borde con la ruta 68, una en el poniente cercana al estadio municipal de Pudahuel y a la municipalidad; la copa oriente se encuentra dentro del barrio pueblo antiguo, ambos predio son del tipo “aislado”. La estructura de amas es del tipo “solido”
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 20m. Altura Aprox: 35m
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 22m. Altura Aprox: 35m
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
78
3. Las Copas
En la comuna de Lo Prado hay dos estanques elevados, insertos cerca de la ruta 68. Una en el sector norponiente en el barrio jardín de lo prado, su predio es del tipo “comprimido”. Y en el sector sur oriente la copa está inserta dentro de la Villa Parque Alameda su predio es del tipo “contenido” Sus estructuras son del tipo “solido”
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
79
N Cota: 500 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Antonio Varas Bajo
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 9m. Altura Aprox: 20m
Estado: Sin uso, operativa Diámetro Aprox.: 24m. Altura Aprox: 35m
Zona: ZR-3 Tipo: Zona de protección infraestructura Sanitaria Usos: Se atendrá a lo estipulado en el Artículo 2.1.29 de la OGUC.
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
80
3. Las Copas
En Estación central existen dos copas de aguas, en uso. Ambas se localizan cercanas a la ruta 68 y están insertas en la población “Santiago”. Sus predios son del tipo “contenido” cercanos a plazas y espacios recreativos. La estructura de la copa oriente es del tipo “perforada” en cambio la del poniente es del tipo “solido”, pertenecen a la empresa Smapa.
Zona: Tipo: Zona residencial Usos: sin Plan Regulador
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
81
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 14m. Altura Aprox: 28m
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 20m. Altura Aprox: 30m
Cota: 500 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas - Smapa Área de Servicio: Antonio Varas bajo
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
82
3. Las Copas
La comuna de Maipú es la comuna que posee más copas de agua (18) esto se debe a sus nuevas urbanizaciones y extensión territorial básicamente. Todas las copas poseen predios del tipo “aislado” Las copas están asociadas a dos ejes viales, la autopista del sol y la autopista camino a Melipilla Las estructuras son del tipo “solido”
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
83
Zona: ZE-10 Tipo: Se permite Infraestructura Sanitaria correspondiente a estanques de acumulación o sitios de extracción de agua potable y sus instalaciones complementarias.
Cota: 400 - 480 m.s.n.m. Empresa: Smapa Área de Servicio:
Estado: En uso Diámetro Aprox.: variable Altura Aprox: variable
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
84
3. Las Copas
En Cerrillos se localizan tres copas, asociadas al Camino a Meilipilla, similares entre sí, todas tienen la características de poseer predios del tipo “aislado” la copa nororiente corresponde al barrio Suiza, la copa suroriente al barrio Cottolengo y la copa sur poniente a la Población Valle Verde. Todas las estructuras son del tipo “Solido”
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
85
N
Zona: Tipo: zona residencial Usos: sin plan regulador
Cota: 500 m.s.n.m. Empresa: Smapa Área de Servicio: sin información
3. Las Copas Estado: En uso Diรกmetro Aprox.: 24m.. Altura Aprox: 35m
Estado: En uso Diรกmetro Aprox.: 24m.. Altura Aprox: 35m
Estado: En uso Diรกmetro Aprox.: 24m.. Altura Aprox: 35m
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
86
En la comuna de P.A.C se encuentran tres copas, todas asociadas a la Autopistas Central, en el sector nororiente encontramos una copa usada por un supermercado Santa Isabel, su predio es del tipo “comprimido”, en el sector suroriente y sur poniente encontramos dos copas asociadas a la población Dávila, ambas tienen predio del tipo “esquina contenida” La estructura de las tres es del tipo “solido”.
Cota: 520 - 530 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Los Pozos
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
87
Zona: AR1 Tipo: Zonas Heredadas PRC San Miguel Usos: Áreas de protección de sub estaciones eléctricas y sus redes de distribución. Almacenamiento de agua potable, de sus pozos de captación y estanques elevados
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 20m. Altura Aprox: 30m.
Zona: PAC 1 Tipo: Zonas Heredadas PRC San Miguel Usos: Vivienda, equipamiento a escala vecinal y comunal
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 40m.. Altura Aprox: 45m
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 9m. Altura Aprox: 20m.
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
88
3. Las Copas
En Lo Espejo se encuentran tres copas, en uso. Se localizan cercanas a la autopista central, y en la comuna se localizan en sus bordes administrativos. Los predios son del tipo “aislados” para todos los casos y sus estructuras son del tipo “solido”
Cota: 530 - 550 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Santa Olga - Lo espejo
Zona: Z-R Tipo: Zona residencial Usos: vivienda, comercio, oficina, equipamiento, áreas verdes, talleres artesanales inofensivos. 89
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 35m. Altura Aprox: 40m
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 25m.. Altura Aprox: 35m
Zona: Z-I2 Tipo: Sector oriente de las vías férreas Usos: zona exclusiva de actividades productivas y de servicios carácter intercomunal. P.R.L.C. Actividad industrial, vivienda de cuidadores
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 12m. Altura Aprox: 25m
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
90
3. Las Copas
En San Joaquín la copa está inserta en medio de la comuna. El predio del tipo “comprimido” corresponde a la Escuela Industrial Agustín Edwards Ross. La estructura es del tipo “solido”
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
91
Zona: Z4 Tipo: Talleres y Vivienda Usos: Vivienda, equipamiento a escala comunal y vecinal, servicios artesanales inofensivos de todo tipo, talleres, almacenamientos inofensivos
Cota: 550 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Interconectado Norte
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 15m. Altura Aprox: 20m
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
92
3. Las Copas
En San Ramón encontramos una copa, asociado a la circunvalación Américo Vespucio Sur, y al parque la bandera El predio es del tipo “aislado” La estructura es del tipo “solido”
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
93
N
3. Las Copas Zona: Tipo: Áreas Verdes Usos: no existe plan regulador
Cota: 580 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Interconectado Centro
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 31m. Altura Aprox: 23m.
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
94
En la comuna de la granja, se encuentran dos copas abandonadas, cada una en los extremos de esta. La copa norte está emplazada en la población Joao Goulart y La copa sur está ubicada frente al consultorio de la granja sur. Los predios de amabas son terrenos aislados, generando plazas improvisadas en sus bases. La estructura de las dos es del tipo “solido”
Cota: 580 - 600 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Trinidad Bajo
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
95
Zona: zc-2 Tipo: zonas mixtas centrales residencial densificación alta Usos: residencial, equipamiento, actividades productivas e instalaciones de similar al industrial, infraestructura, áreas verdes y espacios públicos
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 15m. Altura Aprox: 20m
Zona: ZAV-2 Tipo: Áreas Verdes Comunales Usos: Corresponde a las Áreas Verdes Públicas existentes o que se incorporen producto de nuevos loteos o nuevas urbanizaciones.
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 8,5m. Altura Aprox: 20m
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
96
3. Las Copas
En la comuna de El Bosque se encuentra solo una copa, abandonada y en el centro de la comuna, además de estar ligada a un eje vial comuna, AV. Los Morros. Perteneciente al barrio Los Cóndores, y ubicado en la punta sur-oriente de este. El predio es del tipo “aislado” y la estructura se ubica en una esquina de este Su estructura es del tipo “perforada”
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
97
Zona: Z-2C Tipo: Zona residencial Usos: Residencial, Equipamiento
Cota: 570 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Interconectado Sur
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 12m. Altura Aprox: 30m.
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
98
3. Las Copas
En San Bernardo la copa que existe esta en los terrenos del estadio Vulco. Inserto en medio de la comuna, su predio es del tipo “aislado”. La estructura es del tipo “solido”
Estado: En Desuso Diámetro Aprox.: 12m. Altura Aprox: 25m.
Cota: 560 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Cerro Negro
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
99
N
Zona: Z-E2 Tipo: Zona de equipamiento metropolitano Usos: Estadio Vulco, se regirán por las normas y condiciones establecidas en el capítulo 5° del PRMS.
3. Las Copas En la comuna de Puente alto se encuentra solo una copa, ubicada en uno de los bordes de la comuna, cercanos al Barrio Nocedal Su predio es del tipo “aislado” Su estructura es del tipo “solido”
Zona: INF-1 Tipo: Zona de Resguardo de Infraestructura Sanitaria Usos: Fuentes de Abastecimiento y Plantas de Tratamiento de Agua Potable; Plantas de Tratamientos de Aguas Servidas, según Artículo 8.4.2, letras a) y b) del P.R.M.S.:
Cota: 670 m.s.n.m. Empresa: Aguas Andinas Área de Servicio: Peralillo
Estado: En uso Diámetro Aprox.: 23m. Altura Aprox: 35m
N
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
100
3. Las Copas
A
3.5
proximaciones a las relaciones
de las copas a nivel urbano
A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN PRECEDENTE SE PUEDEN OBSERVAR FACTORES DE AGRUPAMIENTO, EN EL SENTIDO DE RELACIÓN, ESTOS FACTORES SON CONDICIONANTES DEL ESTUDIO, YA QUE A TRAVÉS DE ELLOS, SE PUEDEN DETERMINAR LAS PRIMERAS APROXIMACIONES HACIA LA IMAGEN URBANA DE LAS COPAS DE AGUA EN LA CIUDAD.
>Ejes Estructurantes y distribución Comunal Se puede observar que existe una relación particular entre las copas y los ejes estructurantes, sobre todo de vialidad, además de una relación singular en lo que se refiere a la distribución comunal.
} Ejes
101
Las copas de circunvalación: estas son las copas visibles y que están en las inmediaciones de la circunvalación Américo Vespucio. Encontramos dos subtipologias dentro de esta. En la zona norte están dentro de la circunvalación o próximas al límite que este entrega a la ciudad. Y esta la zona sur en la cual las copas están en las inmediaciones de esta vialidad, y la cual conforma un grupo transversal en la zona sur poniente.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Las copas de borde en la autopista central: estas copas se localizan en el borde de esta autopista estando solo de un lado de esta. Las copas del Camino a Melipilla: estas copas están en las inmediaciones de esta vialidad, periférica y en el sector sur poniente de Santiago. Las copas de Autopista del sol: estas copas se encuentran cercanas al borde de esta autopista, y tienen una orientación que va de oriente a poniente Las copas de la ruta 68: estas copas están en las inmediaciones a la ruta que une la capital con la costa. Las copas borde rio: estas copas se encuentran lejanas entre sí, pero las une la característica que se encuentran cercanas al rio Mapocho, eje estructurante natural de la ciudad. Se observan al oriente y al poniente de la ciudad. Las copas dispersas: estas copas son las que por lo general se encuentran aisladas y dentro de una trama urbana definida y no cercana a vías estructurantes de carácter intercomunal, son más bien de carácter comunal.
Copas y Ejes
El limite comunal: son las copas que se organizan alrededor de la comuna en su límite, ejemplo de este tipo son las comunas de, puente alto, La Granja, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, Lo Prado, Pudahuel, Quinta Normal, Independencia, Vitacura y las condes.
3. Las Copas
} Distribución Comunal
El corazón comunal: estas copas por lo general se ubican en el centro de la comuna, ejemplo de esto son las comunas de, San Bernardo, El Bosque, San Joaquín y Recoleta. Dispersión por extensión comunal: estas copas están desperdigadas por toda la comuna, ejemplo de esta es la comuna de Maipú y Cerrillos, Estación Central, en donde están las copas “más nuevas” y que por lo general mientras van urbanizando y creando nuevas localidad se asocian una copa a esta nueva urbanización, generando una fragmentación en cuanto a organización. Cabe mencionar que la concesión de estas comunas está bajo el dominio de SMAPA. Pero también las comunas de Cerro Navia y Conchalí.
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
102
Grupos y ejes líneas blancas Tipo de Localización comunal
3. Las Copas
>Aspecto geográfico y áreas de concesiones Geográficamente, la ciudad de Santiago se encuentra en una cuenca, es en este sentido en que las cotas de nivel cumplen un rol importante para la creación de la mayoría de las copas de agua. En los sectores bajos es donde predominan estas, y en los sectores altos (precordillera) se ubican los estanques semienterrados. La mayor densidad de copas se localiza en torno a la cota 550, a fin de compensar por la baja presión de agua en los sectores de baja pendiente. La presión del agua es la que determina la altura de las copas y la dotación de agua está directamente relacionada con la cantidad y la capacidad de los contenedores, generando áreas de abastecimiento, los cuales forman una red traspasando los limites comunales y apegándose mas a la presión de agua, la cual dijimos está relacionada con la forma geográfica de la ciudad. Las copas abandonadas se ubican entre las cotas 600 y 540, esto dado a la forma de la ciudad, ya que en estas cotas se localizaban los límites urbanos de la ciudad. Con el pasar del tiempo y la expansión de la ciudad hizo que estos límites se corrieran más al poniente por lo consiguiente se usaran nuevas cotas para la dotación de agua potable y la creación de nuevas infraestructuras, traspasando la cota 490 hacia el norponiente y la cota 480 al sur poniente sobre todo en maipu incluso llegando a la cota 450. Esto hace que mientras más baja la pendiente más alta es el estanque, cosa que también se puede observar en los estanques de la comuna antes mencionada.
103
Cabe mencionar que un descubrimiento no menor, es que las áreas de concesión de las empresas sanitarias, no tienen relación con las áreas administrativas o división comunal de Santiago, tienen relación muy cercana con las cotas de nivel, es decir, el aspecto geográfico natural de Santiago, está presente y es factor determinante de la construcción de estas infraestructuras.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Estas áreas de concesión se puede apreciar en el siguiente mapa, en donde se r observa que mientas más se sube en nivel mas fragmentado son las áreas, esto debido a que existen mayor cantidad de estanques semienterrados, en cambio más al poniente son vastas zonas de áreas de concesión, esto debido a que el abastecimiento e agua se hace a través de los estoques elevados y a través de ductos o tuberías enterradas, que mientras más avanza la tecnoliogia van haciendo innecesarias las copas.
Copas y Geografia
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
104
Ă reas de concesiĂłn en Burdeo Cotas de nivel 3. Las Copas
3. Las Copas
>Relación entre Uso, desuso y las áreas verdes de Santiago. Las copas de agua en términos generales se ubican en áreas eriazas, muchas de ellas son adaptadas para ser áreas verdes por la gente común. A nivel de uso se observan dos polos de copas abandonadas, en la zona norte y sur de la capital, sobre todo en aquellas comunas de más antigüedad, esto habla de la relación entre expansión de Santiago y el abandono de infraestructura, sobre todo por dos razones antes mencionadas, el avance tecnológico, el cual pudo incorporar estas comunas al servicio centralizado de agua potable, por lo cual ya no era necesario usar las copas como fuente de abastecimiento y por el cambio de rol de las comunas y los usos de suelo que esto representa. Por otro lado las copas en uso están mayoritariamente en comunas “más nuevas” y en donde es necesario usar las copas, por factores geográficos son comunas donde predominan cotas inferiores siendo indispensable el uso de estos elementos. Estas comunas están en el límite de la ciudad y en el sector poniente. Muchas de las copas están emplazadas en zonas que según sus planes reguladores son áreas verdes y además en algunas situaciones de abandono los cierros perimetrales no existen hace años, por lo cual se conforma o un sitio eriazo o un plaza o parque. Por lo que existen dos grupos también, los que están insertos en parques y las que por el tiempo llegan a conformar un area verde. El tema de las áreas verdes y las copas toma valor ya que es el espacio próximo a utilizar por el habitante cercano, y por el cual se relaciona el habitante y la copa. Muchas de las copas se ubican en áreas verdes de carácter comunal o vecinal, otras no obstante están en áreas mas residuales.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
105
Copas y áreas verdes
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
106
Plano Ă reas verdes Copas de agua 3. Las Copas
3. Las Copas
S
3.6
ELECCIÓN DE CASOS
APRENDIENDO DE INDEPENDENCIA Y P.A.C. >Aproximación A PARTIR DE TODO EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SE EXPLICA EL PROCESO PARA SELECCIONAR LAS COPAS QUE TIENEN RELACIONES SINGULARES Y QUE PUEDEN DAR LUZ A UN ANÁLISIS MÁS ESPECÍFICO DE UNA REALIDAD PUNTUAL.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
107
Las copas están dispersas por la ciudad, sobre todo en la zona poniente de esta. Son iconos de esta zona de la ciudad, son fragmentos insertos dentro de un sistema de movimiento, siendo puntos notables de este sistema. Para el estudio de las copas se organizaron en grupos de acuerdo a su forma de inserción dentro de la trama urbana. En esta se reconocen ejes estructuradores a nivel intercomunal, el cual es interesante analizar y ver la significancia de las copas en este sistema. Se logran visualizar ciertos agrupamientos que conforman una tipología a nivel urbano, es decir, del habitante lejano o usuario que percibe los elementos conforme se mueve en la ciudad. Luego de estas visualizaciones a nivel ciudad, observando relaciones que van mas allá del simple hecho de la existencia misma de la copa. Se logran ver que estas copas conforman parte de la estructura de la ciudad, cercano a ejes estructurantes, con una forma de inserción particular en el territorio natural y administrativo, donde las normativas cobran valor sobre todo para un contexto cercano, además de la relación de áreas verdes y el desuso como huella de un elemento que de ingenieril pasa a un ámbito netamente arquitectónico. Es por esto que para tema del presente estudio se observara más detalladamente algunos tipos de configuraciones, transversales en donde la idea preponderante será el estudio de realidades donde primeramente se observen copas en desuso no obstante su radio de influencia puede también contemplar copas en uso. La elección de estas áreas es solo para un ámbito de investigación en corto tiempo, esto se quiere dejar en claro, ya que todas las copas tienen realidades distintas y habitantes distintos. El habitante que se relaciona con las copas lo dividiremos en dos tipos.
}
Habitante cercano:
Es aquel que en su diario vivir convive directamente con este edificio, incluyendo cualquier tipo de relación. Va a ser el habitante “vecino” a la copa, aquel que ve su forma de habitar modificado por esta estructura.
}
Habitante lejano:
Es aquel que en su diario vivir convive indirectamente con este edificio, la relación de este habitante es más bien perceptual. Va a ser el habitante que usa su “memoria” para la identificación de este elemento.
CON EL PROPÓSITO DE PODER COMPROBAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO QUE HABLA DE EXPLICAR LA RELACIÓN ENTRE LAS COPAS ABANDONADAS, EL HABITANTE Y LA EXPANSIÓN DE LA CIUDAD ES QUE NACEN LOS SIGUIENTES PARÁMETROS DE ELECCIÓN DE LOS CASOS DE ESTUDIO.
En sentido de la distribución comunal se escogerán las copas de comunas pericentrales por presentar mejor cercania con respecto a la comuna de Santiago y por ende comunas con mayor antigüedad. El segundo parámetro es Aspecto geográfico y áreas de concesiones, este sentido se analizaran copas de limite comunal para tener un parámetro en común, la cota a estudiar será una intermedia, la 550 este dato sirve para ver la real magnitud de la geografía frente a la altura y posterior forma de las copas.
En tercer término está el uso y desuso, si bien todas las copas presentan gran calidad a nivel estructural, muchas están intactas por ya varios años -recordar que muchas son de la década del 50 o antes- se estudiaran a grandes rasgos las abandonadas, ya que entregan mayor flexibilidad de estudio debido a que sus usos de suelo por lo general no está ligado a su uso inicial, de estanque de agua potable. En términos de áreas verdes se estudiaran las copas que tengan relación con la escala vecinal, en este sentido el sector de independencia, y el sector sur de Santiago específicamente las copas en las comunas de Pedro Aguirre Cerda. Se usara el método de entrevistas on-line como medio de información actual, para ver que relación existe entre el habitante lejano, este será el medio que entrega la escuela, la plataforma u-cursos. En cuanto al habitante cercano se usara el medio de entrevistas personales.
Entrevistas y Encuestas
108
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
El primer parámetro es el de Ejes Estructurante y distribución Comunal, en este sentido se elegirá para la clasificación, copas que tengan relación con el rio Mapocho por su importancia dentro de la capital y un eje vial también importante, la autopista central, el cual es el eje que ordena la ciudad en el eje norte- sur.
3. Las Copas
>Elección
3. Las Copas
>Habitante lejano EN FORMA EXPERIMENTAL SE CONSULTÓ A COMPAÑEROS DE LA UNIVERSIDAD A TRAVÉS DEL MEDIO ONLINE O PLATAFORMA “U-CURSOS”, PARA SABER EN TÉRMINOS GENERALES QUE OPINABAN DE LAS COPAS DE AGUA Y SI ERAN SIGNIFICANTES PARA ELLOS. ÉSTE EJERCICIO RESULTO INTERESANTE PARA CONOCER DISTINTAS OPINIONES DE PERSONAS QUE SE RELACIONAN O NO CON ESTAS INFRAESTRUCTURAS. Esta aproximación da luces de lo que puede pensar un habitante común de la ciudad sobre las copas de aguas y su significancia, en este sentido, se puede comprobar de forma general lo que piensa el habitante lejano enfrente a una determinada realidad, en este caso en torno a lo que significan las copas de agua, para el imaginario colectivo, la memoria cobra sentido, la memoria de la ciudad a través de los habitantes. }
A partir de la premisa anterior es que se formularon las siguientes preguntas:
1. 2. 3. 4. 5. 6.
¿En su vida diaria toman en cuenta las copas de agua? ¿Creen que sirven de algo? (además de su función inicial). ¿Alguno de Uds. vive cerca de una y creen que son importantes para su barrio? ¿Dan una imagen característica al resaltar por sobre las casas? ¿Las encuentran “lindas” o “feas”? ¿Son inseguros y hay delincuencia?
Los estudiantes que contestaron a las preguntas son de la Universidad de chile, de distintas facultades: Valentina Bozo Facultad de Ciencias 109
Camilo Soto Facultad de ciencias químicas y farmacéuticas Fernando Becerra S. Facultad de ciencias químicas y farmacéuticas Mauricio Vergara V. Escuela de Derecho
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Daniela Ávila C. Facultad de Medicina Daniela Muñoz M. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Carlos Sepúlveda Huerta Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas
Cabe mencionar que los estudiantes no son elegidos, ni consultados anteriormente, ellos por su propio interés contestaron a las preguntas, esto referido a que no existe manipulación alguna de los resultados, lo que hace que los resultados obtenidos sean fidedignos.
3. Las Copas
1. Entre los comentarios obtenidos en relación a la primera pregunta destacan que sirven principalmente como referencia, Camilo Soto menciona “Coincido con que sirven de punto de referencia, sobretodo en sectores de baja densidad urbana. Creo que podrían ser utilizadas como medio de expresión artística (respetando medidas de seguridad). Por otro lado Carlos Sepúlveda opina que las toma en cuenta solo en vagas conversaciones acerca de poder entrar, saber que hay adentro y poder estar en la parte de arriba a mirar la ciudad.” Daniela Muñoz opina que “nunca supe si efectivamente tenia agua en su interior, pero por su aspecto deteriorado me da la impresión de que no, que estan abandondas, pricnipalmente me llama la atencion su forma “estraña”, su materialidad y su gran altura respecto a las edificaciones en su entorno”. 2. En relación a si alguien vive cerca y cree que es importante para su barrio destaca también el comentario de Camilo Soto “Vivo cerca de una semienterrada, aunque como está en un cerro, es muy notoria y creo que ya es parte del telón de fondo del barrio”. Daniela Ávila considera “No sé si es tan importante, es decir, como que para los que vivimos cerca como que "pasa piola" pero sirve bastante como punto de referencia para quienes no viven por ahí, sobre todo cuando uno viene en la micro y uno las puede ver de lejos... y en mi caso es como "ya, bájate de la micro en las copas de agua”. 3. Sobre la pregunta, si dan una imagen característica al resaltar por sobre las casas Camilo Soto agrega que “La mayoría fueron construidas a la par con el barrio que las rodea, por lo tanto, forman inmediatamente, parte de la identidad del barrio”. Daniela Ávila por su parte dice que “en mi caso creo que por la costumbre, como que uno no las nota y no resaltan tanto. Pero lo que pasa es que creo que estaban construidas desde antes”. Daniela Muñoz afirma que “la mayoría, al menos la que he visto, se ubican en sitios eriazos o en zonas en que las construcciones son bajas, lo que hace que resalte aún más”. Luego hace una analogía “como pasa en el metro Las Torres de la línea 4 de Santiago, ubicado en la calle Las Torres, que se llama así porque ese sector es reconocido por sus torres de alta tensión”.
5. En cuanto a la función que se podría prestar a estas torres Fernando Becerra dice que “Tomando en cuenta que podrían usarse en el ámbito artístico-cultural, recuerdo que en un viaje al valle del Elqui, en la Ruta hay dos copas de agua, una con diagramas diaguitas, y otro con diagramas molles, las dos principales culturas antiguas de la zona. Sería bueno darles uso que no sea graffitero.” Mauricio Vergara cuenta que “un vecino que tiene una copa a la espalda de su casa, apuntaba su proyector a la estructura y parecía un cine”, otro uso interesante es el que menciona Daniela Ávila la cual menciona que “en el sector, los fines de semana se instala una feria, y como pasa la ciclovía y están las copas, sirven para ubicarse” Daniela muñoz acota que sería bueno poder reciclar su estructura. 6. Frente a la pregunta te inseguridad y delincuencia, Camilo soto Puntualiza que “La mayoría de las torres se encuentra en un entorno descuidado, el cual a su vez es imagen de "lugar inseguro". Quizás sería una buena medida integrar a estas "vecinas" al barrio, mediante la mejora de su entorno inmediato, reconociendo su rol identificador y asumiendo que tal vez continuaran acompañándonos varios años más”. Otro punto de vista es el que menciona Daniela Avila la cual dice que “en mi caso no son inseguras, creo. El sector es tranquilo, pero no son foco de delincuencia, o por lo menos nunca he sabido que ocurra eso. Al parecer hay buena vigilancia y cuidado. Ahora, igual a veces se tiende a juntar basura y barro alrededor de las rejas”.
110
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
4. Camilo soto frente a la pregunta de si son “lindas” o “feas” (no se quiso preguntar por “estética” ya que puede provocar confusiones, pero en esa línea iba direccionada la pregunta) dice: que “Las encontraba "lindas" cuando no estaban pintadas (concreto), pero hace algunos años ya, las han ido pintando con los colores de la empresa sanitaria correspondiente, las que encuentro "feas". Valentina Bozo por su parte dice que “cerca de mi casa hay estanques semienterrados y algunos se ven lindos y otros no”, esto ligado a si están recién pintados o no, en cambio dice que hay otros estanques que nadie se preocupa en su mantenimiento, y que se ven feas en comparación con el entorno residencial cercano. También en este sentido Daniela Ávila opina que “Son feas en el sentido de que tienen los típicos colores de aguas Araucanía (celeste y blanco). Ahora si las pintaran muy estrafalario se verían bien pero quizás resaltarían más y no sería tan buena la idea “.
3. Las Copas
}
RESULTADOS
La significancia de las copas de aguas para el habitante lejano está fuertemente determinada por el lugar y el entorno. Esto debido a que las copas al estar insertas en barrios o poblaciones creadas hace años las copas son parte del paisaje urbano. Otro aspecto importante para la memoria colectica es la forma, esta genera curiosidad y por ende interés, la forma común de relación entre elemento y habitante es el de la referencia. Debido a que la altura de estas estructuras funcionan como verdaderos faros en los barrios. Esto último lo menciona también de alguna forma Kevin Lynch: Una imagen nítida permite desplazarse con facilidad y prontitud, un medio ambiente ordenado (ordenado para el hombre) puede actuar como amplio marco de referencia, como organizador de la actividad, las creencias y el conocimiento.1
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
111
Otro factor importante es la estética, está determinada por dos factores forma y conservación. Un elemento en buen estado de color en la fachada determina que el habitante la tome en consideración positiva incluso de seguridad, en cambio una copa en mal estado de color de la fachada hace que intrincicamente no la tomen más encuesta y la asocien a inseguridad.
1
LYNCH, Kevin. “La imagen de la ciudad y sus elementos”. La imagen de la Ciudad. Gustavo Gili, Barcelona, 1998. (5ª edición)
También un aspecto importante es que muchos de los encuestados, tienen la inquietud de poder reutilizar estas estructuras, existen dos formas, una la del uso de la fachada y la otra de la reutilización total. Aspecto que es atingente a nuestra disciplina. Es así como el objetivo que intenta explicar la relación entre las copas abandonadas, el habitante y la expansión de la ciudad, se ve determinado por la visión de habitantes de distintos lugares pero que coinciden en varios puntos, lo que habla de una ciudad genérica, en donde estos elementos son parte del paisaje repetitivo en función, pero distintos en lo que generan en la memoria de las personas, puesto que las copas impactan en los barrios de la periferia transformándose en elementos arquitecturizables por el trasfondo más que por la función inicial, el cual pasa a segundo plano a la hora de pensar, en el diario vivir de estos habitantes. A partir de lo anterior podemos entender que cuando nos referimos a la ciudad como medio ambiente del hombre urbano, debemos tener en consideración que su organización espacial es, de un modo esencial, una organización de significados y a su vez una organización de la comunicación, estableciendo así, quién comunica con quién, cómo, cuándo, donde, etc. La imagen que se tenga de ciudad será preponderante, por lo tanto, en cuanto afecta directamente al comportamiento de los individuos mismos en Ella.
En la comuna de independencia específicamente en la población juan Antonio ríos, se encuentran tres copas de agua. Una de las características singulares es que están cercanas o asociadas al rio Mapocho, eje fluvial estructurador de la ciudad.
3. Las Copas
>Habitante Cercano de Independencia
La idea de analizar este sector es descubrir si las copas de agua son elementos característicos de este barrio. A traves encuestas se intenta determinar si existe alguna relación existe entre el habitante cercano y las copas. A partir de la imagen urbana de estas personas, que aspecto rescata el habitante cercano de tener esta infraestructura tan cerca, que tienen en su imaginario y sus vivencias reales de tener como vecina una Copa de agua. Por asuntos de tiempo el universo catastral será 1-5 personas (habitante cercano) por copa. }
PRESENTACIÓN GENERAL
En la comuna pericentral de independencia existen tres copas actualmente. Estas copas tienen relación con el borde del rio Mapocho eje estructural de la ciudad. El emplazamiento o distribución de las torres a nivel comunal es en el límite sur de la comuna y se encuentran dentro de la población Juan Antonio Ríos. Preguntas de entrevista Las preguntas que se realizaron a los habitantes cercanos a las copas de agua fueron las siguientes: ¿Reconocen vacíos urbanos cercanos a el lugar donde se encuentran? ¿Cuáles son los límites que reconocen de su barrio? ¿La copa de agua es un punto de referencia? ¿Que otro significado asocia a la copa de agua?
112
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
} } } }
3. Las Copas Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
113
}
MAPA DE ENTREVISTAS
Los habitantes fueron escogidos por la gran cercanía con la copa, las edades y sexo fueron variados, la idea es tener una visión más detallada de la realidad del habitante cercano.
Copa nororiente
Copa en abandono, se ubica entre las calles: Walter Lihn, Fidel Monje y Barájales, es un predio del tipo aislado. Se encuentra entre las cotas: 530 - 540 m.s.n.m. Ya no depende de Aguas Andinas y su área de servicio es Lo contador Bajo. Según el plan regulador comunal, el predio de esta copa corresponde a la Zona: RD-2, es del tipo áreas recreacionales y deportivas de nivel comunal y los usos permitidos son ocupación de suelo de 0,1 y altura de 9m, subdivisión predial mínima 2500m2. La copa tiene un diámetro aproximado de 15m y una altura de 30m. Su estructura es del tipo sólida, comprendida de muros de hormigón armado.
}
Uso Actual
Esta copa esta en abandono y el predio no se esta utilizando
3. Las Copas
}
114
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
>Presentación particular
3. Las Copas
Entrevista 1
Joven de unos 25 años, de oficio carnicero. Su lugar de trabajo (la carnicería) se encuentra frente a la copa. Lleva solo una semana en el barrio. }
En relación a la pregunta sobre si reconoce vacíos urbanos cercanos al lugar, menciona que no, ya que solo lleva una semana en este trabajo.
}
Con respecto a los límites que reconoce del barrio, solo reconoce la Avenida Fermín Vivaceta
}
Sobre la tercera pregunta, si ocupan la copa de agua como punto de referencia, dice que sí, esto debido a que se localiza justo frente a la carnicería, siendo un punto de referencia tanto para él, y para sus clientes.
}
En relación a la última pregunta sobre si le asigna un significado a la copa, dice que no. Ya que solo está ubicada frente a él y no le da mayor importancia.
Entrevista 2 115
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Camila una joven de entre 18 a 24 años. Atiende un bazar también frente a la copa. Lleva más de 15 años en el barrio.
}
Camila con relación a la pregunta sobre los vacíos urbanos, reconoce las canchas de Chilectra que se encuentran cercanos al límite sur de la población juan Antonio ríos y la copa frente a su local.
}
Con respecto a la pregunta sobre los límites, reconoce el rio Mapocho, el parque de los Reyes y la Avenida Fermín Vivaceta, ni al poniente ni al norte reconoce límites.
}
Sobre la pregunta si reconoce la copa de agua como punto de referencia, dice que si, pero no reconoce la existencia de las otras dos copas de agua.
}
En relación a si le asigna un significado a la copa, ella dice que al estar abandonada no serve para nada
Copa suroriente
3. Las Copas
}
Copa en abandono, se ubica en la esquina de las calles: Rivera y Grumete Bustos predio del tipo Esquina Contenida. Se encuentra entre las cotas: 530 - 540 m.s.n.m. Ya no depende de Aguas Andinas y su área de servicio Lo contador Bajo. Según el plan regulador comunal, el predio de esta copa corresponde a la Zona: B, es del tipo Transición, los usos permitidos son tres pisos para vivienda y hasta 10 pisos para equipamiento y condominios.
}
Uso Actual
Esta copa esta abandonada por el sistema de abastecimiento de agua potable. Pero desde hace 15 años es hogar de una familia.
116
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
La copa tiene un diámetro aproximado de 15m y una altura de 30m. Su estructura es del tipo sólida, comprendida de muros de hormigón armado. Su Volumen es de un hiperboloide.
3. Las Copas
Entrevista 1
Hombre Adulto de unos 50 años Dueño de un Bazar Frente a la copa Toda su vida en el barrio }
Sobre la pregunta si es que reconoce vacíos urbanos cercanos al lugar, menciona el Parque de los Reyes, las canchas de Chilectra, dos de las tres copas y el borde del rio, antiguamente decía que era mucho más peligroso que ahora.
}
Sobre la pregunta de los limites reconoce el rio Mapocho y la autopista que la bordea y al norte la Avenida Domingo Santa María.
}
En relación a la pregunta si usa la copa como punto de referencia, dice que la usa para los clientes, así se ubican y localizan el bazar.
}
En cuanto a la pregunta si le da un significado a la copa hace mención que la copa es del año 62 y que la forma de la copa de agua es parecida a la de la copa que se entrega en el mundial.
117
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Entrevista 2
Jorge Rondón “El Copa” Cesante Tiene 28 años Desde los 13 años vive en el barrio. }
Sobre la pregunta si es que reconoce vacíos urbanos cercanos al lugar, menciona las canchas de Chilectra, la cancha que se ubica en la Villa ríos y la plaza junto a la copa, menciona también la copa nororiente, el rio Mapocho y el parque de los Reyes.
}
Sobre la pregunta de los límites reconoce el rio Mapocho el parque de los reyes y la avenida Fermín Vivaceta.
}
Sobre la pregunta si ocupa la copa como punto de referencia comentaba que a él lo ubican por vivir en la copa, es un punto de referencia más para la comunidad
}
Con respecto a si asocia la copa con otro significado, dice que es su casa.
3. Las Copas
Es así como nos invita a pasar a su casa, primero observamos una pandereta roja que delimita el lugar, en el patio hay “cachureos” y vehículos que cuidan a los vecinos. Se observa que la copa es inmensa, que hay poco espacio entre los muros de la copa y el pasillo que conduce a la entrada de la casa. No existe pintura exterior en la superficie de la copa, el comentaba que le gustaría que la pintaran. Luego me invita a pasar dentro de la casa. Lo primero que se observa es el living comedor y al fondo la cocina, se aprecia que este sector de la casa corresponde a la mitad de la copa, tiene una altura de entre 2,2m. A 2,5m aprox. No existen ventanas, tienen luz eléctrica y agua. La casa la habitan tres personas, la madre, Jorge y un niño pequeño de unos 10 años. En el sector de la entrada justo al lado izquierdo se encuentra una escalera de hormigón, -materialidad de toda la copa- que conduce hasta el segundo piso, este segundo piso no tiene luz eléctrica, Jorge nos comenta que ha realizado fiestas y que tiene un gran eco la copa, esta cavidad tiene unos 15 m. aprox. y en la parte superior se observa un óculo y una escalera metálica, la cual conduce al estanque propiamente tal. La oscuridad es abrumante solo el flash de la cámara fotográfica que porto, alumbra el interior. Se observa que este lugar es la bodega de la casa. Después me invita a salir y a dar la vuelta a la parte trasera de la copa. Aquí encontramos el dormitorio, según él me dijo que tenía baño también. Se observa una cama de dos plazas y otra menor. No tienen revestimiento interior por lo que el frio es intenso en invierno y en verano comenta que es “un refrigerador”. En este mismo recinto se encuentra una escalera que conduce a un subterráneo, el cual esta tapiado y no se puede entrar. Luego salimos, me comenta que cuando pequeño lo molestaban los compañeros por vivir en la copa, pero ahora más adulto, se siente orgulloso ya que dice que nadie vive en una y que es algo especial. Menciona que se vino a vivir a este lugar ya que vivían en una población más popular y que se dio la posibilidad de vivir en esta copa.
118
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Descripción del autor:
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés 119
Vistas cercanas e Interior
3. Las Copas
Interesante la apropiación espacial, generando una verdadera vivienda dentro de la copa de agua, con las necesidades básicas cubiertas, el vivir dentro de la copa, causo un fuerte impacto en el autor, y esto determina la línea a seguir del presente trabajo.
3. Las Copas
} Reinterpretación del autor
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
120
Corte y planta interpetada
3. Las Copas
} Copa norponiente Copa en abandono, se ubica en la avenida Salomón Sack frente a la calle Arquitecto Morales, un predio del tipo comprimido. Se encuentra entre las cotas: 530 - 540 m.s.n.m. Depende de una fábrica. Según el plan regulador comunal, el predio de esta copa corresponde a la Zona: RD-2, es del tipo áreas recreacionales y deportivas de nivel comunal y los usos permitidos son ocupación de suelo de 0,1 y altura de 9m, subdivisión predial mínima 2500m2. La copa tiene un diámetro aproximado de 8m y una altura de 20m. Su estructura es una mezcla entre “solido-perforado”, comprendida de muros de hormigón armado.
}
Uso Actual
Esta copa esta en abandono y pertenece a la fábrica el Águila
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
121
3. Las Copas
Entrevista 1
Don Víctor “El Jardinero” Jubilado Tiene entre 60-65 años Más de 60 años viviendo en el barrio Sobre la pregunta de los vacíos urbanos, comenta que antes de que urbanizaran el sector contiguo a la fábrica era un peladero, había delincuentes y prostitución En cuanto a los limites solo comenta los límites que bordean los block donde él vive junto a sus hermanos. En cuanto a si la copa es un punto de referencia dice que sí, que cuando anda en colectivo la ocupa para decirle al chofer que lo deje ahí, ya que esta frente a su casa. En relación a la pregunta si asigna otro significado a la copa, solo menciona el pasado, que era de la fábrica de confecciones. Es decir la asocia con la memoria del lugar.
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
122
3. Las Copas
>Habitante Cercano de Pedro Aguirre Cerda
En la comuna de independencia específicamente en las poblaciónes Los Maitenes y la población Dávila, se encuentran tres copas de agua. Una de las características singulares es que están cercanas o asociadas a la Autopista central, columna vertebral de Santiago en el eje Norte-Sur La idea de analizar este sector es descubrir si las copas de agua son elementos característicos de este barrio. A través encuestas se intenta determinar si existe alguna relación existe entre el habitante cercano y las copas. A partir de la imagen urbana de estas personas, que aspecto rescata el habitante cercano de tener esta infraestructura tan cerca, que tienen en su imaginario y sus vivencias reales de tener como vecina una Copa de agua. Por asuntos de tiempo el universo catastral será 1-5 personas (habitante cercano) por copa. }
PRESENTACIÓN GENERAL
En la comuna pericentral de P.A.C existen tres copas actualmente, de estas tres copas, solo una está en funcionamiento. Estas copas tienen relación con el borde de la autopista central eje estructural de la ciudad. El emplazamiento o distribución de las torres a nivel comunal es en el límite poniente de la comuna.
123
Preguntas de entrevista Las preguntas que se realizaron a los habitantes cercanos a las copas de agua fueron las siguientes:
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
} } } }
¿Reconocen vacíos urbanos cercanos a el lugar donde se encuentran? ¿Cuáles son los límites que reconocen de su barrio? ¿La copa de agua es un punto de referencia? ¿Que otro significado asocia a la copa de agua?
Los habitantes fueron escogidos por la gran cercanía con la copa, las edades y sexo fueron variados, la idea es tener una visión más detallada de la realidad del habitante cercano.
3. Las Copas
MAPA DE ENTREVISTAS
124
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
}
3. Las Copas
}
Copa nororiente
Copa en abandono, se ubica en entre la Avenida José Joaquín Prieto Vial (paralela a la Autopista Central), la Avenida Departamental y la calle Vecinal. El predio es del tipo comprimido. Se encuentra entre las cotas: 520 - 530 m.s.n.m. Ya no depende de Aguas Andinas y su área de servicio Los Pozos, pertenecía a la población Los Maitenes. Según el plan regulador comunal, el predio de esta copa corresponde a la Zona: AR1, es del tipo Zonas Heredadas PRC San Miguel, Áreas de protección de sub estaciones eléctricas y sus redes de distribución. Almacenamiento de agua potable, de sus pozos de captación y estanques elevados.
125
La copa tiene un diámetro aproximado de 20m y una altura de 30m. Su estructura es del tipo sólida, comprendida de muros de hormigón armado. }
Uso Actual
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Esta copa está abandonada por el sistema de abastecimiento de agua potable. Pero desde hace más de 4 años es parte de la bodega del supermercado Easy-Santa Isabel Ochagavía.
3. Las Copas
Entrevista 1
Trabajador del easy Encargado del bodegaje Tiene entre 50-55 años Sobre la pregunta de los vacíos urbanos menciona el estadio Miguel León Prado, ubicado cerca del Easy-Santa Isabel. En cuanto a los límites dice que la Avenida Departamental, pero que la Autopista Central es el principal. En cuanto a si la copa es un punto de referencia dice que sí, sobre todo para que la gente que va a comprar al Easy- Santa Isabel, ya que por el color y la publicidad es fácil distinguir el lugar. En relación a la pregunta si asigna otro significado a la copa, dice que es parte de la bodega de insumos del Easy-Santa Isabel. Descripción del Autor:
126
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Se llega entrando por el estacionamiento, la copa es de color rojo y tiene logos en la parte superior donde está el estanque, subimos unos escalones y esta la puerta de acceso de metal. Entramos y dentro es un gran espacio de unos 20 metros de alto, semioscuro ya que llega luz de un vano en la parte superior donde se sale al exterior y se puede subir hasta la parte superior de la copa. El espacio interior es de muros de hormigón donde por todo el borde se observan curvas y contra curvas que se reflejan en el exterior. Por toda la superficie se ven cajas y materiales de construcción. El trabajador me comenta que pretenden hacer un segundo piso dentro de la copa, para seguir guardando más cosas. La copa es perteneciente a la empresa.
3. Las Copas
} Reinterpretación del Autor El uso de bodega de esta copa de agua y su espacialidad interior llaman la atención del autor, sobre todo por gran potencialidad que esta puede entregar.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
127
Vista Interior, Corte y planta Interpretada
Copa suroriente
3. Las Copas
}
Copa en abandono, se ubica en la esquina de las calles Petrohue y Cronista Pedro Cuadrado, cercano a la Avenida José Joaquín Prieto Vial (paralela a la Autopista Central). El predio es del tipo esquina contenida. Se encuentra entre las cotas: 520 - 530 m.s.n.m. Ya no depende de Aguas Andinas y su área de servicio Los Pozos, pertenecía a la población Dávila. Según el plan regulador comunal, el predio de esta copa corresponde a la Zona: PAC 1, es del tipo Zonas Heredadas PRC San Miguel, Vivienda, equipamiento a escala vecinal y comunal La copa tiene un diámetro aproximado de 9m y una altura de 20m. Su estructura es del tipo sólida, comprendida de muros de hormigón armado. }
Uso Actual
Esta copa está abandonada por el sistema de abastecimiento de agua potable. Pero desde hace más de 10 años es parte de una empresa de Áridos, la cual compre el terreno a Aguas Andinas. 128
Señora de entre 35 a 40 años. Dueña de casa, Vive en la calle del lado de la copa Lleva más de 20 años en el barrio.
}
La señora en relación a la pregunta sobre los vacíos urbanos, reconoce el peladero que antes había en la copa y el estadio Miguel Dávila Carson en el sector centro-norte de la población Dávila. Agrega que en Lo Espejo hay más peladeros y que las copas se ubican en estos, siendo muy peligrosos.
}
Con respecto a la pregunta sobre los límites, acota que la autopista central es un fuerte límite del barrio
}
Sobre la pregunta si reconoce la copa de agua como punto de referencia, dice que no, ya que existen muchas copas cercanas al lugar, incluso habla de las copas de la comuna de Lo Espejo.
}
En relación a si le asigna un significado a la copa, ella dice que estuvo abandonada muchos años.
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Entrevista 1
3. Las Copas
Entrevista 2
Nochero Tiene entre 60-65 años Toda su vida viviendo en el barrio Sobre la pregunta de los vacíos urbanos, comenta que antes de que compraran este terreno los dueños, era un peladero y se juntaba mucha delincuencia. En cuanto a los limites también menciona solo la Autopista Central. En cuanto a si la copa es un punto de referencia dice que sí que es reconocible desde lejos. Cabe mencionar que esta copa no es tan alta en altura pero por su deterioro es fácil identificarla para él. En relación a la pregunta si asigna otro significado a la copa, menciona que cuando niño iba a pagar la cuenta del agua a este lugar, y ahora es nochero del recinto que compro una empresa de Áridos. Descripción del Autor:
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
129
El caballero me invita a pasar, es un gran terreno, en una esquina se localiza la copa, está deteriorada por el paso del tiempo, según él la copa tiene más de 60 años de antigüedad. Llegando a la copa encontramos una escalera también de hormigón, esta conduce al segundo piso de la copa, cruzamos una puerta de metal y dentro una espacialidad de unos 5 metro de alto. Todavía hay tubos de la antigua función. Hay unos vanos en los muros, que sirven de ventanas las que dan luz natural al recinto. Luego bajamos al primer piso, su altura es de unos 3 metros de alto. Hay neumáticos y repuestos de camiones. También hay vanos en los muros, pero es un poco más oscuro este espacio La copa es la bodega del lugar. Al salir me comenta que además de la copa hay dos contenedores enterrados y un pozo de 110 metros de profundidad. Esta era una antigua planta de agua potable. Seguramente de la época de EMOS o anterior. También comenta que antes de que la empresa comprara el terreno, no existía pandereta y que el lugar y la copa eran usados por delincuentes.
Vista Segundo Nivel
Vista Primer Nivel
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
130
3. Las Copas
3. Las Copas
} Reinterpretación del autor La historia que tiene asociada esta copa llama la atención del autor, el reciclaje de la estructura por una entidad privada, sin tomar consideraciones del ámbito arquitectónico es lo que motiva al próximo capítulo de esta investigación. La espacialidad es importante debido a que como vimos anteriormente en el capítulo de caracterización este tipo de copa de agua es la que más existe en estado de abandono, generando una tipología abandonada. La espacialidad es más acotada y a escala del humano.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
131
Corte y Planta Interpretada
Copa sur poniente
3. Las Copas
}
Copa en uso, se ubica entre las calles Melinka, Club hípico y Petrohue. El predio es del tipo esquina contenida. Se encuentra entre las cotas: 520 - 530 m.s.n.m. Depende de Aguas Andinas y su área de servicio Los Pozos, pertenece a la población Davila. Según el plan regulador comunal, el predio de esta copa corresponde a la Zona: PAC 1, es del tipo Zonas Heredadas PRC San Miguel, Vivienda, equipamiento a escala vecinal y comunal. La copa tiene un diámetro aproximado de 40m y una altura de 45m. Su estructura es del tipo sólida, comprendida de muros de hormigón armado. Es de las copas más altas de Santiago, su morfología es como la de un Hongo. }
Uso Actual
Esta copa es parte del sistema de abastecimiento de agua potable.
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
132
3. Las Copas
Entrevista 1
Guardia Tiene entre 50-55 años Trabaja hace 6 meses en el lugar Sobre la pregunta de los vacíos urbanos, solo menciona el estadio cercano, Miguel Dávila Carson. En cuanto a los limites también menciona solo la avenida Lo Ovalle, al sur de la población Dávila. En cuanto a si la copa es un punto de referencia dice que sí que lo usa para llegar a su trabajo. En relación a la pregunta si asigna otro significado a la copa, solo menciona que es una base de aguas andinas, donde se direcciona al personal para ir a solucionar temas a terreno.
Entrevista 2
Señora de entre 35 a 40 años. Dueña de Quiosco frente a la copa Lleva más de 50 años en el barrio.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
133
}
La señora en relación a la pregunta sobre los vacíos urbanos, reconoce los peladeros de Lo Espejo y que al no haber casas alrededor es más peligroso.
}
Con respecto a la pregunta sobre los límites, también menciona la Avenida Lo Ovalle.
}
Sobre la pregunta si reconoce la copa de agua como punto de referencia, dice que no que pasa desapercibida para ella.
}
En relación a si le asigna un significado a la copa, ella dice que al trabajar frente a ella los trabajadores de aguas andinas van a comprarle cosas a su quiosco.
A PARTIR DE LA REALIDAD CONSTATADA DE UN GRUPO NO MENOR DE COPAS DE AGUA Y VINCULADAS AL HABITANTE CERCANO ES QUE SE DESCUBREN REALIDADES QUE SE RELACIONAN CON EL MARCO CONCEPTUAL Y QUE CONLLEVAN A UNA PREGUNTA A NIVEL ARQUITECTÓNICO, ¿CUÁL PUEDE SER EL APORTE EN CUANTO A LA PLANIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA DE INTERVENCIÓN DE ESTAS ESTRUCTURAS, Y QUE TENGA UNA RELACIÓN CON EL SIMBOLISMO QUE TIENEN ESTOS VERDADEROS EDIFICIOS CON LA COMUNIDAD?
El uso sobre todo del ejemplo de la Villa Ríos, en Independencia, es fiel reflejo de que el habitante común es capaz de adaptar un no lugar, un terreno vago limitarlo con sus características y arraigarse en él. Esto también se puede observar en dos de las copas que se encuentran en pedro Aguirre cerda, donde el uso indica que el sector privado solo las usa porque están ahí, existe una posibilidad de reutilizar la infraestructuras para sus beneficios, sin un estudio arquitectónico-urbano, solo saben que tienen la copa y la destinan a bodega. Pero no saben el impacto que tiene ese elemento en un barrio, donde las alturas de las casas más cercanas son de 3 a 5 metros máximo, y las copas sobre pasan los 25 metros de altura, convirtiéndose en un paisaje dentro del entorno repetitivo donde las casas son todas iguales, convirtiéndose en iconos de un skyline monótono. También cabe mencionar que el aspecto o imagen de las copas son sumamente pregnantes para los habitantes, la forma y altura, no se preocupan de la capacidad ni saben si están en uso. Pero si se fijan en el estado de conservación. Este tema no es menor, sabiendo que en estas comunas son antiguas en el área pericentral de Santiago, donde el estado de conservación de los inmuebles no están alto, agravando esto el estado de las copas.
El que las copas hayan dejado de funcionar para la distribución del agua potable significo un total abandono de los predios en estudio. Por consiguiente ocurrieron dos cosas, en independencia la copa de la villa ríos fue tomada ilegalmente en la década del 90 y en P.A.C. se vendieron a dueños de empresas, una es el easy de rubro comercial de la construcción y el otro es una empresa que se dedicara a los áridos. Como estas empresas solo necesitan infraestructuras de bodegaje no hacen mas modificaciones o arreglos en las copas, ya que no serán habitadas, no necesitaran confort de ningún modo. Es asi como luego de analizar estos casos de estudio, además de tener la noción teórica conceptual que tiene este trabajo exploratorio descriptivo es que surge la pregunta. ¿Cómo futuro profesional, cuál puede ser el aporte desde la arquitectura para tratar de conservar y relevar las copas de aguas como elementos significantes preexistentes en la periferia de Santiago? Las formas de reutilización intuitiva de la gente, es la que motiva a nuestra carrera a ser un aporte, para los habitantes que generalmente en los planes urbanos se dejan de lado. Su identidad con los elementos constitutivos de una comunidad, en donde el urbanismo es la herramienta que debe estudiar la realidad y la arquitectura proponer soluciones o por lo menos guiar en la concepción de información técnica para los habitantes. Para responder a estas preguntas se investigaran las distintas formas de reutilización de este tipo de infraestructura en chile y el mundo, tratando de conocer ahora la realidad de como la arquitectura y el urbanismo están abordando a modo general esta temática.
134
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Los resultados obtenidos de los casos de estudio indican que el ciudadano común de la periferia, primero se identifica con las copas. Luego que se apoderan a su modo de ellas, este apoderamiento o apropiación da luces de que estos elementos tienen un significado para el habitante sobre todo cercano a las copas de agua. Dando respuesta no técnicas a resolver problemáticas arquitectónicas.
3. Las Copas
>Resultados obtenidos y el aporte arquitectónico
3. Las Copas
3.7
A
cercamientos a la Reutilización Planificada
EN ESTE CAPÍTULO SE INTENTA CONSTATAR LOS CRITERIOS DE INTERVENCIÓN DE COPAS DE AGUA EN ABANDONO O DESUSO DESDE EL ÁMBITO PROFESIONAL. LA IDEA ES DESCRIBIR PROYECTOS EN LOS QUE SE HA UTILIZADO LA COPA DE AGUA, ADEMÁS DE DESCUBRIR LA RELACIÓN ENTRE LA ESPACIALIDAD INTERIOR Y EXTERIOR Y COMO ESTA INTERVIENEN EN LA IMAGEN URBANA, QUE PUEDO LLEGAR A TENER EL HABITANTE DE UNA CIERTA LOCALIDAD.
Luego de conocer el estado de deterioro, o abandono y la realidad de la reutilización presentada en los casos de estudio, surge la necesidad e interés de una revitalización espacial, debido a las consecuencias negativas que trae consigo el abandono de las copas, y la potencialidad que tiene el uso de estas.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
135
La necesidad de reutilización de estos elementos, se clarifica principalmente porque tres de los seis casos de estudios, tienen una tendencia a hacer uso diario de esta infraestructura como elemento espacial, tal como el caso de la copa de agua ubicada en centro comercial Portal Ochagavía. Esta copa de agua, es un hito significante, a nivel urbano ya que se puede apreciar desde la ruta 5, y más allá de su altura destaca por su colorido aspecto. Se utiliza el soporte de la infraestructura de la copa para publicitar conocidas marcas de empresas. Es interesante la dualidad en cuanto a su revitalización espacial y en cuanto a su fachada, ya que a diferencia de los otros dos casos, en que también se utilizaba la espacialidad interior de la copa, esta hace uso de su cara exterior, lo que se podría denominar como intervención superficial. Sin embargo la riqueza espacial es muy distinta a la copa ubicada en independencia con una residencia en su interior. El caso de la copa “Easy” despierta principalmente el interés del estudiante, ya que éste sería el único caso de reutilización planificada que se está haciendo en chile, el cual no tiene más que un fin estético y económico. Por tanto surge la siguiente interrogante ¿La arquitectura puede hacerse cargo de una reutilización planificada, que pueda ir más allá de la reutilización como bodegaje?
A raíz de esto acontece la necesidad de investigar y analizar de forma general que tipos de proyectos se han ejecutado o propuesto de manera teórica, a nivel nacional e internacional en relación a la infraestructura industrial en desuso, dando luces de una de las formas o maneras en que se pueden aprovechar estas infraestructuras, dejando en claro que son tipos, experimentos o pruebas de reutilización, de ningún modo intenta ser un manual, guía o manifiesto del que hacer, es solo saber que hacen artistas, arquitectos y profesionales en el ámbito de reutilizar una copa de agua. Para un primer acercamiento es importante entender el concepto de INNOVACION descrita por Antonio Sahady Villanueva con la colaboración de Ramón Alfonso Méndez en el documento Precisiones Conceptuales en torno a las formas de Re Arquitecturaciones2 Es el tipo de intervención que se realiza en un edificio para adaptarlo a una nueva función. Se identifica, también con nombres como RECICLAJE, REUTILIZACIÓN, RECONVERSIÓN, etc. Tiene por objeto dar nuevas condiciones de habitabilidad a un edificio. Esto quiere decir que los espacios se adaptan a una nueva función, ya sea porque las condiciones de habitabilidad se han deteriorado, porque no responde a necesidades actuales, o porque al desaparecer la función inicial, se hace necesario asignar una nueva al edificio. En los últimos años el patrimonio arquitectónico ha generado un cambio en la percepción urbana, ya que se incita a conservar con el objeto de innovar.También Antonio Sahady menciona que un principio básico en la Restauración Arquitectónica y, particularmente, en este tipo de intervención es el de la REVERSIBILIDAD” el monumento no debe perder la facultad de volver a su estado original”. 2
SAHADY Villanueva , Antonio con la colaboración de Ramón Alfonso Méndez en el documento Precisiones Conceptuales en torno a las formas de ReArquitecturaciones en http://es.scribd.com/doc/13591824/
3. Las Copas
>Referentes de Innovación A continuación se presenta una serie de referentes que se diferencian en dos grupos: Innovación Artística-Estética, es la que en un sentido estético intervienen la fachada de las copas, teniendo consigo una carga simbólica de arraigo, la cual se quiere expresar a través de la pintura.
}
Innovación Espacial, es la que modifican o intervienen la espacialidad tanto interior como exteriormente, en este tipo de innovación, se requieren de una planificación constructiva, en la cual se intenta dar uso a un elemento abandonado y que dejo sus funciones iniciales, intentan revitalizar un sector con la modificación espacial, transformándose en nuevos hitos de un lugar.
136
Estos referentes han sido seleccionados tratando de presentar solo proyectos en los que consideren las copas de agua, y la posible interpretación que puedan lograr en la imagen urbana. Además se intenta dar las primeras luces en este ámbito. Con estos ejemplos se intenta dar respuesta a el objetivo específico de la potencialidad que ofrece la infraestructura en desuso, y viendo que tan factible es proporcionar una visión arquitectónica a una problemática global, llevándola al contexto de la periferia. “Cuando las torres de agua, sueñan”
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
}
3. Las Copas
} Innovación Artística-Estética Copas al sur El arte se convierte en protagonista en las copas de agua del sur Referente Nacional Ubicación: Doñihue, Santa Cruz, San Francisco de Mostazal, Nacimiento y Santa Julia Año de intervención: 2011-2012 Diseño: Mathias Klotz }
Descripción
El terremoto de 2010 generó numerosos daños, no sólo a hogares, sino a muchas copas de agua de las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío. Más de 10 estanques sufrieron daños y otros 10 se derrumbaron, por lo que se tuvieron que arreglar tuberías, plantas de descontaminación y torres de almacenamiento de agua, entre otras cosas que el terremoto dejó inutilizables. Debido a esto la empresa sanitaria Essbio y el reconocido arquitecto nacional Mathias Klotz comenzaron a medio a reconstruir estas copas, pero con la particularidad del diseño como protagonista principal. Essbio consideró que si debían rehacer estas construcciones, vitales para abastecer de agua a los pobladores, debían a la vez embellecer la ciudad. Según un artículo publicado por el diario la tercera, el 8 de febrero del presente año, justamente armonía es lo que los pobladores del sector aledaño a la copa de agua en Santa Cruz ven. "Ya no vemos una masa ploma en medio de plantas y árboles. Ahora, por lo menos, es más linda", asegura Verónica Ortiz, vecina del lugar. Klotz explica que la estructura de Santa Cruz tiene en la cima un diseño que asemeja un tejido y, en las paredes, estrellas, símbolo de la empresa sanitaria3
} 137
Análisis
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
La idea principal es hacer un diseño armonioso a través del arte, que las copas representen a las comunas donde están y que sean acorde con el entorno, mejorando la forma y por lo tanto la imagen urbana, principalmente de los residentes, para así seguir manteniendo el sentido de pertenencia. Para este tipo de intervención se deberían realizar estudios, como por ejemplo encuestas, para conocer el real sentido identitario de la comunidad.
3
Artículo de Diario La Tercera , http://diario.latercera.com/2012/02/08/01/contenido/pais/31-99874-9-el-arte-se-convierte-en-protagonista-en-las-copasde-agua-del-sur.shtml
La Serena
3. Las Copas
} Innovación Artística-Estética Referente Nacional Ubicación: La Serena, lejos del plano central. }
Descripción
En la Serena las copas de agua imponen presencia dentro de sector urbano con sus diseños de arte diaguita. La gran mayoría se encuentra pintada con motivos diaguitas, expresión con la cual pasan a ser esculturas insertas en el paisaje. Sumado a que se convierten en puntos de referencia, o hitos urbanos. 4 }
Análisis
138
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Es interesante que la expresión artística en la fachada no se expresa de tipo publicitario, sino que cultural, expresando una identidad local, con motivos diaguitas se ocupa la copa como un telón de fondo, generando un nuevo paisaje urbano. Esta expresión artística nos habla de un sentimiento de arraigo con una cultura precedente, a través de la apropiación y expresión cultural colectiva sobre un elemento urbano como lo es la Copa de Agua. Los diaguitas chilenos, fueron una cultura prehispánica del Norte Chico que existió entre los siglos X y XVI, habitando los valles cercanos donde se encuentra hoy esta Copa de Agua. Es interesante resaltar que los diaguitas fueron expertos artesanos, desatancándose principalmente por su cerámica, creando vasijas decoradas con diseños geométricos en rojo, blanco, amarillo y negro, especialmente aquellas conocidas como jarro-pato y una forma de jarrón. Y es interesante como son los habitantes, cerca de un milenio más tarde, recuerdan a un pueblo indígena que los precedió, a través de la expresión de estos motivos a las copas de agua, como si fueran monumentales vasijas que hacen referencia a una cultura que en la actualidad no se olvida. Esta es sin duda una expresión valoración de la historia de su territorio.
4
Articulo pagina web Hito Urbano, años 2009, visto en, http://www.hitourbano.cl/2009/11/02/copas-de-agua/
3. Las Copas
} Innovación Artística-Estética Copas mono González El color se convierte en protagonista en las copas de agua. Referente Nacional Ubicación: Santiago Diseño: Mono González Trabajador del arte: Muralista. Escenógrafo de teatro-cine-televisión. Uno de los históricos de las BRP y Encargado Artístico en el Gobierno Popular. Miembro de Cultura en Movimiento-Chile y de El Arte Brigadista.cl. }
Análisis
Proyectos para pintar en las calles sin fines de lucro, trazados por el autor en distintos muros públicos. Aquí se observa que la copa es considerada como parte de los muros de la ciudad, dando cuenta que son no-lugares ya que no se identifica como un espacio sino como un muro.5 De alguna manera se aprovecha esta instancia de comunicar a través de la estructura de la Copa de Agua, convirtiéndola en un símbolo gráfico colectivo. Alejandro "Mono" González, fue el creador de la Brigada Ramona Parra que hizo los murales políticos callejeros en la campaña de la Unidad Popular que encumbró al Gobierno a Salvador Allende en 1973. Estos dibujos, a pesar de que no poseen no entregan un mensaje político explicito, de alguna manera representan la estética muralista que representó en los muros la ideología política de izquierda en Chile por los muros de Santiago y dibujos que aun permaneces en el inconsciente colectivo de muchos ciudadanos, y que hoy vuelve a la ciudad impregnando a esta infraestructura de historia e identidad.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
139
5Visto
en página web oficial, http://bocetosmuralesmonogonzalez.blogspot.com/
Rancagua
3. Las Copas
} Innovación Artística-Estética Referente Nacional Ubicación: Rancagua, Chile Año de intervención: 2010 Diseño: Mathias Klotz(KLOTZ y asociados) }
Descripción
El terreno se encuentra delimitado por dos arterias principales de la ciudad(Ruta 5 Sur y Avenida Membrillar y una vía secundaria (Calle Valentin Letelier),el proyecto pretende genera un espacio verde publico, a partir de estas dos vías principales y a la vez integrar dos grandes hitos de Essbio, los estanques de agua potable. El estanque de agua de 2000 m3 que se encuentra más al norte del terreno se reviste de unas escamas móviles formadas por planchas metálicas que se mueven con el viento, transformándola en un icono de la empresa y de la ciudad. El otro estanque de 4000m3, situado más cerca de la avenida Membrillar, se reviste de plantas, convirtiéndolo en un parque vertical integrado totalmente al espacio publico que se genera. 6
6 7
Visto en http://www.mathiasklotz.com/ Fuente: http://eltipografo.cl/2012/05/estanque-de-agua-potable-en-rancagua-es-convertido-en-una-obra-de-arte/
140
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
} Análisis: Este proyecto utiliza la característica de hito de las copas para asociarse a ellas e implementar un nuevo proyecto adosado a esta, si bien utiliza un terrain vague, la intervención en la copa es solo de ámbito supuestamente ambiental y la recubre de vegetación, interviniendo la copa solo en su fachada. La creación pertenece a Mathias Klotz, reconocido arquitecto nacional. “La idea de esta obra es poner un revestimiento que con el movimiento del viento simulara lo que es el agua. Es una iniciativa de la empresa, luego que cayeron una serie de torres con motivo del terremoto, la idea es que las nuevas torres fueran un aporte a la comunidad como un elemento más estético”, expresó el profesional.7 Podemos decir que esta intervención no es más que una piel, un disfraz, que no está ligada a ningún aspecto identitario o significativo para los habitantes de Rancagua. Lo que sí podría constituir un aporte, del punto de vista urbano, es que la piel de la Copa de Agua al iluminarse por la noche refuerza el carácter de “punto de referencia” que ya posee, puesto que es una de la primera estructuras que uno observa cuando entra a la ciudad desde el norte por la carretera.
3. Las Copas
} Innovación Espacial Casa en las nubes Referente Internacional Ubicación: Thorpeness, Suffolk, Reino Unido Diseño: Glencairn Stuart Ogilvie y el arquitecto F. Forbes Glennie. Altura: 20 metros
}
141
La "casa en las nubes" en Thorpeness, Suffolk, es un famoso punto de referencia en la zona. Se crea por la empresa de Ingeniería Braithwaite de Londres en 1923, con el propósito de abastecer de agua a la localidad de Thorpeness. Su estanque de agua tiene una capacidad de 50.000 galones. La torre de agua se consideraba una “monstruosidad “por su entorno y fue disfrazado como una casa por Glencairn Stuart Ogilvie y el arquitecto F. Forbes Glennie. Hoy en día, la casa torre de agua se ha convertido en un verdadero hogar, consta con cinco dormitorios y tres baños.8 }
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Descripción
Análisis:
Se pierde completamente la esencia de la torre, y se trasforma en un nuevo edificio que ocupa el lugar en la memoria de la gente, este proyecto intenta ser un nuevo hito urbano, pero olvidando la antigua esencia del lugar.
8
Articulo visto en http://1800recycling.com/2011/03/water-towersrecycle-houses/
3. Las Copas
} Innovación Espacial Torre de agua Jaegersborg Referente Internacional Ubicación: Gentofte, Dinamarca Año de intervención: 2006 Diseño: Empresa danesa Dorte Arquitectos Mandrup
Descripción
La torre del agua Jaegersborg de edad, en Gentofte, justo al norte de Copenhague, descansaba sobre pilares de hormigón y en la actualidad muestra que no sólo los estanques de la torre de agua pueden ser reutilizados, sino también el espacio de abajo. El año 2004 la Empresa danesa Dorte Arquitectos Mandrup ganó un concurso en 2004 para convertir la estructura en un edificio de uso mixto, y lo hizo muy bien mediante la incorporación de la estructura existente en un nuevo y moderno diseño, al mismo tiempo mantener las restricciones presupuestarias en mente. Apenas dos años más tarde, el proyecto fue completado, la creación de una superficie útil total de 9.448 metros cuadrados: 40 departamentos de estudiantes nuevos en las plantas superiores, con un centro juvenil y varias salas polivalentes de gran tamaño en las plantas inferiores. Lo más notable acerca del proyecto son los inmensos ventanales, cada una de ellas marca una unidad de los estudiantes. Los balcones y las comunales asegurarse de que suficiente luz entra en los apartamentos, mientras que el espacio al aire libre también se proporciona - por no hablar de unas vistas impresionantes del paisaje circundante. En el interior, el espacio es bien utilizado y funcional: cada apartamento cuenta con amplio espacio de almacenamiento, una cama alta, una pequeña cocina y sala de estar dominado por una enorme ventana, dejando entrar el sol. 9 }
Análisis:
Se aprecia una escala mayor en cuanto a la intervención de la torre. Un aspecto interesante que deja en manifiesto que la estructura pertenecía a otro elemento existente, la Copa de Agua. Es decir la nueva estructura no intenta disfrazar la estructura preexistente, sino que la modifica y la habita.
9
Articulo visto en http://1800recycling.com/2011/03/water-towersrecycle-houses/
142
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
}
3. Las Copas
} Innovación Espacial Sunset Beach Torre de Agua Referente Internacional Ubicación: California
}
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
143
Descripción:
Se ubica en la calle Anderson, a la derecha en Huntington Beach en California. En el interior, es muy lujoso: un ascensor lleva hasta el salón del cuarto piso, por lo que no se requiere la escalada. La casa de tres niveles cuenta con dos suites, un bar, un salón enorme, un jacuzzi al aire libre y una oficina en la habitación con la mejor vista en la parte superior. De acuerdo con BeachCalifornia.com: "A partir de una dirección en la que se puede ver el Océano Pacífico y la Isla Catalina. Otras vistas incluyen Newport Beach, Long Beach, Puerto de Los Ángeles, San Pedro, [el] montañas de San Bernardino y, en un día claro, se puede ver de Los Ángeles "La torre se encuentra 87 metros de altura, en 21 patas de madera reforzadas con acero en las articulaciones, y es de 30 metros de diámetro. La torre de agua fue construida a finales de 1800 para proporcionar agua a Los Ángeles-San Diego. Dejó de funcionar en 1974 y fue vendida en 1980. Poco después, se opto por convertir la torre en una casa de familia, partiendo por el nivel del suelo.10
}
Análisis
Este estanque elevado se transformó el interior y mantiene la estructura exterior, se reutiliza la infraestructura manteniendo la imagen urbana. Al ser de una altura considerable sobre pasa el skyline del entorno siendo sumamente pregnante.
10
Articulo visto en http://1800recycling.com/2011/03/water-towersrecycle-houses/
Chateau d'eau, Steenokkerzeel, Casa unifamiliar
3. Las Copas
} Innovación Espacial Referente Internacional
Descripción:
Esta torre fue construida entre 1938 y 1941 y se encuentra 98 metros de altura, suministra el pueblo belga de Steenokkerzeel con agua hasta la década de 1990. En 2004, fue puesto bajo protección como monumento, y en 2008, comenzó su conversión en una casa unifamiliar. Para mantener la identidad del edificio como una torre de agua, elementos de hormigón en el interior, como los techos, escaleras y la cuenca acuífera 54.992 galones han sido preservadas. Después de su rediseño, la torre de agua ofrece una superficie habitable de 45mt cuadrados repartidos en seis plantas: la entrada y un garaje para dos coches en la planta baja, sala de un local técnico, el almacenamiento y la utilidad en el primer piso, una habitación de invitados y la oficina en el segundo piso, un amplio cuarto de baño tomando el tercer piso, una habitación circular, con techos de cúpula en el cuarto nivel, un comedor, salón y cocina en el quinto piso, y desde allí, un puente de acero que conduce a la terraza que ofrece vistas panorámicas . La torre de agua se planificó con un doble propósito en mente. Funciona tanto como una casa de familia y como un espacio de encuentro para grupos y talleres. Por lo tanto la torre de agua también ha sido equipada con lo último en audiovisuales y equipos informáticos. 11
}
Análisis
La intervención llevada a cabo en esta copa habla de mantener fuertemente el sentido exterior, modificando sutilmente la estructura, es decir existe una preocupación urbana, la planificación de este proyecto contempla la memoria colectiva de la gente al no cambiar fuertemente la imagen anterior.
11
Articulo visto en http://1800recycling.com/2011/03/water-towersrecycle-houses/
144
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
}
3. Las Copas
} Innovación Espacial Torre de Agua Brasschaat Referente Internacional Ubicación: Bélgica
}
Descripción
Esta torre se caracteriza por un enorme cañón de concreto que descansa sobre una base de hormigón de 19 metros de altura, Perteneció a Brasschaat Manor, en las afueras de Amberes y fue diseñada por el arquitecto Jo Crepain.El depósito de agua tiene una base de hormigón hecha de ladrillos pegados, sobre la que descansan cuatro paredes de cristal, tres paredes acristaladas y una clara en el lado sur del edificio.Tambien posee balcones que fueron agregados en el lado sur para aprovechar al máximo la luz del sol. Dentro de la torre, escaleras de acero conectan los cinco niveles superiores. 145
}
Análisis
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Esta intervención rescata la función inicial al dejar el estanque en la parte superior intacta, reconociendo el uso que pudo haberle otorgado a la comunidad, manteniendo la memoria y la identidad de la comunidad.
3. Las Copas
} Innovación Espacial Torre del Agua en Essen-Bredeney, Vivienda Referente Internacional Ubicación: Alemania
Descripción
La antigua torre de agua en la ciudad meridional de Bredeney en Essen, una ciudad en el centro de la zona del Ruhr en Alemania. Se enfrenta a dos problemas: no podía ser derribada, ya que cayó bajo las leyes históricas de construcción de protección, y además no podía ser alterada de manera significativa debido a las mismas leyes. Después de muchas décadas sin ser utilizada, con muy poca alteración a la estructura original, la antigua torre de agua se transformó en vivienda. En la actualidad alberga una oficina en la planta baja, con una sala de conferencias en la planta superior. Los otros seis pisos están ocupados por tres departamentos de dos pisos con techos altos y mucha luz natural. Lo que es notable acerca de este proyecto es que fue capaz de incorporar los principios de construcción ecológica con facilidad, en cuanto a la ventilación y la iluminación.
}
Análisis
Este proyecto interviene fuertemente la estructura del estanque y agrega un volumen de circulación exterior. Se entiende la forma inicial de la copa, pero la intervención se ve como algo completamente ajeno. Por otra parte se pierde la lógica de que la Copa de Agua es un elemento que de alguna manera pertenecía a la ciudad, la nueva intervención satisface solo fines privados. La Copa de Agua en este caso deja de ser un patrimonio de los habitantes y un elemento significante para la comunidad.
146
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
}
3. Las Copas
} Innovación Espacial Hábitat para la fauna urbana Referente Internacional Ubicación: Israel Año de intervención: 2011 Diseño: Ifat Finkelman_Ofer Bilik Architects
}
Descripción
Hábitat para la fauna urbana es un proyecto ganador del concurso “Torres de Agua – Nuevas Perspectivas” que se establece en la ciudad de Tel-Aviv y que reformula las actuales torres de agua abandonadas en Israel. Este concurso se llevó a cabo entre agosto y diciembre del 2010, organizado por la Academia Bezalel de Arte y Diseño, en Jerusalén, la Universidad de Berkeley y la Sociedad para la Preservación del Patrimonio de la Humanidad de Israel (SPIHS). El concurso convocaba la reinterpretación contemporánea de alguna torre existente, la cual debía tener en cuenta el papel de la comunidad, retomar la posición existente en el espacio público, respetando su valor como patrimonio. 12 En cuanto al proyecto se establecen objetivos principales:
1. Resguardar la biodiversidad. 2. Reintroducir especies que anteriormente existían en la región. 3. Reactivar las fuentes de agua para atraer a las aves migratorias en el otoño. 4. La educación y la información: señalización, explicaciones, plataformas de observación, actividades de temporada y todos los días, eventos especiales y visitas guiadas, plataformas de Internet para las actualizaciones. 5. Fortalecimiento de la presencia del lugar dentro de la comunidad local y, específicamente, dentro de las escuelas más cercanas.
147
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
}
Análisis
Es interesante como se preserva la torre de agua, respetando la arquitectura original de la torre, sin poner en peligro el nuevo programa y las actividades dentro de ella. En cuanto al proyecto se identifica el potencial de las torres de agua como espacio para fomentar la fauna urbana poniendo en valor su altura, su estructura única y su ubicación estratégica. Lo interesante de este proyecto es que se conserva su calidad de público, es decir este elemento público se consagra como espacio público.
12Articulo
visto en http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/02/24/habitat-para-la-fauna-urbana-ifat-finkelman_ofer-bilikarchitects/
3. Las Copas
} Innovación Espacial Depósito de especies Referente Internacional Ubicación:Matadero Madrid Año de intervención: Febrero 2011 Diseño: Langarita Navarro Arquitectos
}
Descripción
El depósito elevado de aguas es una obra singular dentro de Matadero Madrid. Una estructura de hormigón de 25 metros de altura y 14 de diámetro ubicada en el límite sur del nuevo espacio de creación contemporánea. El proyecto surge por la necesidad de rehabilitar la estructura, muy dañada por los años de abandono, lo que motivó la voluntad por parte del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid de valorar la posición estratégica del depósito en el eje del futuro acceso al recinto desde la plaza de Legazpi y adecuar la construcción para que se convirtiera en un agente comunicador del espacio de Matadero. El análisis del lugar y el hecho de pensar el depósito como lugar y no como objeto llevó a proponer un uso activo de la base del depósito. 13
}
Análisis 148
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
El proyecto propone una reflexión en torno a los conceptos de rehabilitación y preservación, en el que convertierte al depósito elevado de aguas en memoria y archivo de un lugar y de un momento.
13
http://www.plataformaarquitectura.cl/2012/01/05/deposito-de-especies-matadero-madrid-langarita-navarro-arquitectos/
Capítulo
Conclusiones
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés 149
4. Conclusiones
4. Conclusiones
C
4.1 ONCLUSIONES ESPECÍFICAS
>Marco Conceptual La base teórica de la presente investigación está desarrollada a partir de conceptos generales que hablan de un fenómeno urbano que ocurre en la ciudad de Santiago y que tiene que ver con la presencia de infraestructuras sanitarias abandonadas. (Lo que esta subrayado es un ejemplo, la idea es definir tu fenómeno resumido en 2 líneas). Este fenómeno se analizó desde varios enfoques, los más importantes fueron clasificados en disciplinas que abordaban de forma acotada la problemática de conocer la significancia posible de las copas de agua y la potencialidad de esta infraestructura cuando está en desuso.
Es así como el medio ambiente urbano dio luces de cómo impacta el entorno físico que rodea a las copas de agua. La semiótica dio respuestas al simbolismo de las copas como hitos urbanos. La sociología permitió entender la relación que establece el habitante con esta infraestructura urbana, analizándola desde conceptos como la identidad y memoria colectiva de un determinado territorio. Y la arquitectura de la periferia explico como la apropiación de los espacios se relaciona con la infraestructura, que sin tener mucha relación con el entorno urbano impacta en la vida de las personas. 150
Este marco conceptual es fue la base para comprender el fenómeno urbano que encierran estas infraestructuras la ciudad, el que se desarrolló en el capítulo siguiente. Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
Si bien estas disciplinas fueron descritas de forma independiente, en realidad todas van interrelacionándose con un elemento en común, el habitante de la periferia, territorios donde hay una presencia importante y significativa del objeto de estudio.
4. Conclusiones
>La Ciudad y El Agua }
Expansión de la ciudad / evolución del Skyline
En cuanto a lo que se refiere a la expansión de la ciudad y evolución del Skyline, se concluye que los espacios públicos como hitos urbanos, en el sector oriente, han sido paulatinamente desplazados por otros elementos en la ciudad, tales como centros comerciales, edificios de oficina, edificios de cierto prestigio (públicos o privados) como consecuencia de los cambios de poder en la actual sociedad.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
151
Por otra parte vemos que antes los espacios urbanos que resaltaban como hitos, respondían a una valoración que hacían los mismos habitantes de un determinado espacio. Estos antiguos hitos representaban una forma de habitar el espacio urbano, reflejo de una cultura y de una identidad. Hitos que por su uso o su presencia encerraban historia y tradiciones que permanecían en la memoria de los habitantes. Sin embargo, vemos que hoy los hitos que en el sector oriente se desarrollan de alguna manera son impuestos al habitante. No son hitos auténticos que llegaron a tener la valoración de hito urbano por su historia, por la relevancia que ha tenido ese espacio para los habitantes. Sino que son hitos impuestos, con un significado impuesto, que representa una estructura social que se expresa en la forma y configuración de la ciudad. En este sentido estos nuevos hitos no le hacen sentido al habitante, puesto que carecen de historia. Por otra parte no permanecen en el tiempo, puesto que rápidamente intentan ser superados por otros nuevos hitos que capturan la atención, es una sucesión de son hitos sin memoria. En el caso del centro de Santiago, uno de los fenómenos urbanos más impactantes es el proceso de renovación urbana del centro de la ciudad estas últimas décadas. Este proceso se caracterizado por la irrupción del mercado inmobiliario con viviendas económica en altura. El efecto más negativo de la construcción masiva de edificios residenciales en altura está en el plano de la imagen urbana y del skyline. La irrupción de edificios de altura en barrios de construcción baja, a veces reemplazando arquitecturas crecientemente valoradas por la sociedad, es claramente la queja ciudadana más sensible.
Con ayuda del subsidio de renovación urbana, se produce un boom inmobiliario, saturando el skyline. Y se comienza a construir sin medir las consecuencias urbanas, conformándose un nuevo barrio emergentes con ausencia de hitos, y peor aún no reconocen los hitos preexistentes, los que van quedando ocultos y olvidados tras los nuevos edificios. Se genera así una silueta plana, una cortina de concreto, en donde no se detectan particularidades, tampoco existen vacíos. No hay hitos. Por otro lado la imagen urbana de la periferia no se ha alterado demasiado en el tiempo, puesto que no se invierte en fortalecer y potenciar espacios o elementos significativos-simbólicos para los habitantes, que de alguna manera marquen hitos dentro del tejido urbano y expresen las particularidades de estos territorios. Es por ello que de pronto son los elementos naturales o de infraestructura, como las Copas de Agua, las que sobresalen y cobran protagonismo al irrumpir en esta silueta urbana. Si nos fijamos en las Copas de Agua veremos que resaltan en esta silueta primero por su gran altura, es una escala monumental respecto de las construcciones aledañas, que corresponden principalmente a viviendas de baja altura. Luego resaltan por la peculiaridad de su forma, en un contexto urbano morfológicamente monótono y homogéneo, que se caracteriza por la producción serializada de viviendas a bajo costo. Las copas también resaltan por estar aisladas y posicionarse como verdaderas islas dentro de sus predios, que paradójicamente se encuentran ubicados al interior de comunas que se caracterizan por una alta densidad de viviendas en el territorio que a veces incluso llega al hacinamiento. Las valoraciones en torno a las copas de agua no siempre son positivas, y uno de los problemas más recurrentes con este tipo de soluciones en el sector periférico es que la Copa de Agua como obra de ingeniería se ocupa solo de satisfacer una necesidad funcional y no se encarga del impacto que genera sobre su entorno cercano.
Es cierto que las Copas de Agua (y el predio en que se emplazan) están absolutamente desligadas de la vida urbana, pero no podríamos definirlos como no-lugares, sino más bien como terrain vague puesto que a pesar de su completa desafección de la actividad de la ciudad, son lugares donde parece predominar la memoria del pasado, es decir estos elementos han permanecido en el tiempo como testimonio de la historia de un territorio. El problema es que la historia que encierra esta infraestructura como símbolo, está olvidada, y los nuevos habitantes lo asumen como parte de su entorno, pero no alcanza a leer su importancia histórica.
solitaria en un determinado territorio percibiéndose como un elemento único, o si por el contrario pertenece a un conjunto de Copas de Agua en el mismo sector.
El tema del arraigo se expresa en la vinculación del hombre con la Copa de Agua en su territorio, y en el tiempo. Podemos definir varios tipos de arraigo del habitante de la ciudad con las Copas de Agua. Este arraigo fluctúa entre dos variables.
En otro tipo de configuraciones, donde se da una aglomeración de varias Copas de Agua (como lo es el caso de la comuna de Maipú con 18 Copas de Agua). Se observa cómo mientras más Copas de Agua hayan, más parte del paisaje monótono prefabricado y serializado se vuelven, existiendo en este caso menos arraigo por parte del habitante cercano. En esta misma configuración el habitante lejano tampoco las utiliza como punto de referencia, porque son muchas, y como son prácticamente iguales, no sirven en este territorio como elemento singular.
1. La primera tiene que ver con el tipo de habitante asociado a la Copa de Agua. Entendiéndose como un tipo de habitante el que tiene su residencia en el espacio circundante a la Copa de Agua al que llamaremos “habitante cercano”, y como otro tipo de habitante que no vive cerca de la Copa, pero que si la puede percibir en sus trayectos ocasionales por la ciudad. A este habitante lo llamaremos “habitante lejano” 2. La segunda tiene que ver con la concentración de Copas de Agua en la trama urbana. Lo que tiene que ver con la forma que encontramos a la Copa en el territorio. Por ejemplo, si la Copa se encuentra
4. Conclusiones
Las copas de agua como símbolo en la memoria colectiva de la ciudad
Cuando se construyeron las Copas de Agua estas venían como un pack con las soluciones habitacionales del estado. Cada gran población tenía su estanque para captar aguas subterráneas y alimentar a las casas. Por ende se entiende que quienes posiblemente más tengan en la memoria las Copas de Agua sean los primeros dueños, el habitante cercano. Es una memoria que se relaciona con la habitabilidad y la utilidad.
Cuando encontramos territorios con Copas de Agua puntuales, el habitante lejano puede utilizarlas de punto de referencia ya que se trata de un elemento único. Podemos decir que mientras menos Copas de agua hallan en un solo territorio, o mientras sean más llamativas, mayor va a ser el arraigo que genere el habitante con la copa y su territorio.
152
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
}
4. Conclusiones
>Las Copas }
Infraestructura prescindible
Las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de producción y la modernización del sistema de distribución de agua en Santiago han dejado obsoletas a las Copas de Agua. Estas solo fueron pensadas netamente para su uso, sin resolverse que pasaría con estructuras de esta magnitud una vez que dejaran de ser útiles.
153
Simplemente se abandonaron, ya que no era rentable siquiera demolerlas, consagrándose como espacios vacíos, inseguros y deteriorados en la ciudad. Sería importante entonces que la arquitectura retomara esta estructura y se hiciera cargo de esta tarea no terminada, y que tiene que ver con diseñar tanto la función y la nofunción, para que la Copa de Agua pase de ser un ruina urbana a un sitio que entregue valor a la comunidad, que la gente se apropie de la Copa de Agua como elemento simbólico e identitario.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
Esta realidad es la que posibilita y es de total importancia para la arquitectura, en donde es una posibilidad gratuita. Con problemáticas que van desde la ruina arquitectónica hasta la función del hito urbano, y que son factores de estudio reales en la periferia de la ciudad.
}
Caracterización
De la caracterización se puede concluir que en las 20 comunas de Santiago que poseen copas de agua, existen distintas relaciones urbanas que conforman una red, esta red está determinada fuertemente por aspectos geográficos, de uso, de emplazamiento, además de existir una gran variedad de usos de suelos distintos por cada comuna, lo que genera una gran potencialidad sobre todo para las copas en abandono. Otro aspecto importa de esta caracterización es que es el primer material que registra a estos elementos desde el urbanismo y la arquitectura. Pudiendo ser el punta pie inicial para otras investigaciones. }
Selección de casos Independencia y P.A.C.
aprendiendo
de
Se concluye que los casos de estudio propuestos son un aporte a la investigación logrando mostrar realidades desconocidas, y que son un aporte para aprender de ellas. El caso de independencia es el más fuerte, teniendo una copa habitada por una familia, usada como casa. Y en Pedro Aguirre Cerda usadas las copas como bodega, es lo que motivo este trabajo para saber si como arquitectos podemos dar un grano de arena, en cuanto a la planificación controlada de intervención de estas infraestructuras.
4. Conclusiones
C
4.2 ONCLUSIONES GENERALES
>Conclusiones referidas a la investigación Se concluye que el presente trabajo tiene un enfoque de lo general a lo particular, intentando dar los primeros pasos en lo que se refiere la exploración y descripción a una problemática de un ámbito poco estudiado, sobre todo en nuestro contexto local. Es así como esta investigación puede ser un aporte a la disciplina La significancia de las copas de agua como elementos de la imagen urbana se relevó de manera efectiva desde la mirada de la imagen urbana a través de tres capítulos principales, primero a través de un marco conceptual que describe términos que se aproximan a una descripción inicial de la significancia de las copas, luego en el capítulo de la ciudad y el agua, se logra una aproximación a través de las problemáticas que estas enfrentan en la ciudad a través de la imagen urbana y lo que representa para un sector de la ciudad y finalizando el capítulo de Las copas en el cual se estudian las copas incluye casos de estudio puntuales, para saber la importancia que la gente le puede dar como elementos simbólicos pero desde una mirada concreta. }
En lo referido a los objetivos específicos se logra:
}
Descubrir las valoraciones simbólicas que genera en la imagen urbana a través de los casos de estudios elegidos, sumado al capítulo de la ciudad y el agua donde se explican estas valoraciones.
}
Explicar la relación entre las copas abandonadas, el habitante y la expansión de la ciudad atraves del estudio de casos de estudio y del capítulo 3 las copas
}
Explorar la factibilidad de la reutilización de estos elementos a través de casos nacionales e internacionales presentados al final del capítulo 4, generando el primer acercamiento a la factibilidad de reutilización.
}
En cuanto a la Metodología de investigación
Si bien en lo que se refiere al aspecto teórico conceptual es la acertada y sirvió para determinar los objetivos, hubieron otros aspectos más débiles, es por cuanto a la limitante del tiempo, ya que tres meses es poco tiempo para poder realizar talleres o congregar a mayor cantidad de habitantes que puedan dar su opinión sobre las copas, a través de metodologías más avanzadas y atingentes, tal es el caso de los mapas mentales, que son un elemento que sirven para reflejar la memoria colectiva de la gente, pero que no se pudo llevar a cabo.
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
154
4. Conclusiones Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
155
>Conclusiones referidas a las copas de agua en Santiago elementos significantes en la ciudad. Potencialidades de la infraestructura en desuso. Desde el punto de vista del valor testimonial, las infraestructuras sanitarias específicamente las copas de agua, son parte del patrimonio arquitectónico urbano, como componente del patrimonio cultural, forma parte activa del paisaje cultural generado por la acción del hombre en su medio y pone en evidencia la existencia de una identidad local. Este paisaje cultural resultante se evidencia sobre todo en la imagen urbana de la ciudad creada por el dinamismo de varias generaciones y/o culturas, convirtiéndose en un espejo de la memoria colectiva que vincula pasado con el presente. Por esta razón los testimonios heredados del desarrollo industrial tienen un valor patrimonial tangible e intangible, tanto por el valor histórico en la construcción de una identidad social, como por su trascendencia como evidencias concretas de un proceso que transformó su entorno. Los restos de la Infraestructura sanitaria son contenedores de la experiencia de una época, un producto de su política, economía, sociedad y cultura, convirtiéndose en transmisores de la memoria, identidad y cultura. En numerosos casos, a pesar de ser edificaciones o sitios en desuso, han recobrado valor al incorporar en ellos nuevos programas que les han devuelto la actividad y el funcionamiento. Las acciones son de diversa magnitud y carácter, que van desde la utilización como bodegaje, en donde se tiene como fin guardar cosas, utensilios o herramientas, hasta la reutilización o reciclaje para un nuevo uso el de ser vivienda. Esta investigación surge como una interpretación de cómo entendemos hoy la ciudad. Cuál es la significación asociada a lo urbano y cuáles los elementos necesarios para su identificación desde el imaginario colectivo.
Una de las consecuencias del mundo globalizado en que vivimos sería la inmediatez con la cual podemos acercarnos a las representaciones gráficas y audiovisuales de cualquier ciudad del mundo con edificios o rascacielos que muestran un dominio cultural económico, pero que se olvida de las periferias de nuestras ciudades, en donde la monotonía se hace cada vez más fuerte y segregador. Es así como la gente común y corriente de las periferias han hecho de los elementos sin carácter arquitectónico inicial elementos que permiten imaginar la silueta urbana, pero conlleva a su vez la cuestionable pertinencia de la directa asimilación y consecuente reducción del total de una ciudad a estos hitos. La importancia que estos elementos llegan a alcanzar es tal que se convierten en las imágenes urbanas hasta el punto de poder plantearnos, ¿Qué sería de la periferia sin estos elementos? Estos hitos son repetidos continuamente como productos de la ingeniería sanitaria que por necesidad construyen estos hitos, de tal modo que han sido incrustados en el imaginario colectivo de un gran parte de la población local a través de la historia de su barrio, generando una identidad barrial espontanea. Esta reflexión se podría entender en relación a un cuestionamiento de la relación que la arquitectura contemporánea relacionada mas con el poder y el dinero y construir insaciablemente cada vacío que exista en la ciudad, donde las capacidades técnicas cada vez se van actualizando, pero en donde no hay avances es en la arquitectura de los vacíos urbanos, de las ruinas que dejan la infraestructuras en nuestras localidades.. Una arquitectura que en muchos casos parece dar la espalda a la ciudad para emerger como elemento icónico y autónomo dominado por el dinero y el prestigio.
B
IBLIOGRAFÍA
>Libros AUGE, Marc ; Los no lugares, espacios del anonimato, una antropología de la sobre modernidad, Editorial Gedisa, Barcelona.
}
CARRASCO P, Gustavo, Boletín INVI N° 30, en artículo, Despoblamiento, deterioro, cambio de rol. Comuna de Santiago 1930-1990. Algunos antecedentes. Mayo 1997, chile.
}
CHINCHILLA, Sebastián, en Memoria de título, centro de formación y capacitación social los morros, comuna el bosque, Santiago de Chile, FAU Uch, 2011
}
DEL ACEBO IBÁÑEZ; ENRIQUE; en la “La ciudad, su esencia, su historia, sus patologías”, editorial Fades; Buenos Aires; 1984; pag. 13.
}
ECO, Umberto, Signo, 1973. Labor, Barcelona, 1976.
}
GILLES Clement ,Manifiesto del tercer paisaje , Gustavo Gili, Barcelona, 2007
}
GOMEZ, Isidro en memoria de titulo Calculo de estanques para el almacenamiento de agua, análisis comparativo de las normas api 650 y awwa d-100, Universidad de Talca, facultad de ingeniería, Curicó, Chile.
}
KAHN, LOUIS I. Forma y Diseño, Editorial: Nueva Visión, 2003
}
Ley General de Urbanismo y Construcciones.
}
LYNCH, Kevin. “La imagen de la ciudad y sus elementos”. La imagen de la Ciudad. Gustavo Gili, Barcelona, 1998. (5ª edición) Pág. 28-32.
}
MAGARIÑOS DE MORENTIN, Juan Angel Los fundamentos lógicos de la semiótica y su práctica. Buenos Aires, 1996.
}
MARDONES, Patricio. Las obras civiles para el agua como arquitectura: intervención en una copa de agua abandonada: piscinas municipales de San Ramón. Tesis PUC. N° TUC1999 M322o c.1.En Biblioteca Lo Contador en Santiago, en la Facultad de arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
}
NORMA CHILENA OFICIAL nch691.Of98
156
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
}
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
157
}
OSORIO, Francisco, textura urbana cotidiana: identidad y lugaridad, en dimensiones urbanas, cuadernos S.10, universidad central de chile, facultad de arquitectura, urbanismo y paisaje. Mayo 2006
}
PÉREZ DE ARCE Antoncich, Rodrigo, El agua, Las escalas del agua. En Revista ARQ 43 noviembre 1999.
}
POL, Enric y VALERA, Sergi. “El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental”. Anuario de Psicología 62(3) de la Universidad de Barcelona. Barcelona, 1994. P 5-24.
}
RAPOPORT, Amos. Aspectos de la calidad del entorno. Barcelona: Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares. (1974).
}
RAPOPORT, Amos; Aspectos humanos de la forma urbana, hacia una confrontación de las Ciencias Sociales con el diseño de la forma urbana, Editorial Gustavo Gili, 1978, Barcelona 284 pp.
}
RAPOPORT, Amos. Cultura, Arquitectura y Diseño. Barcelona: Ediciones UPC, 2003
}
ROSSI, Aldo, la arquitectura de la ciudad, Prefacio a la segunda edición italiana, Barcelona, Pág. 45-46
}
SAHADY Villanueva , Antonio con la colaboración de Ramón Alfonso Méndez en el documento Precisiones Conceptuales en torno a las formas de ReArquitecturaciones en http://es.scribd.com/doc/13591824/
}
SOLA Morales, Ignasi. “territorios”, Gustavo Gili, Barcelona, 2002.
}
TRIEB, Michael. “Objetivos del Diseño Urbano”, Stadtbauwelt Nº 35. Alemania, 1972. Traducción de Martín Duran, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile.
}
>Diarios de circulación nacional
.
}
LA TERCERA Viernes 6 de agosto de 2010 - Esas raras copas en medio de la ciudad, artículo de diario, la tercera, sábado 12 de noviembre de 2011, Santiago.
}
LA TERCERA, http://diario.latercera.com/2012/02/08/01/contenido/pais/31-99874-9-el-arte-seconvierte-en-protagonista-en-las-copas-de-agua-del-sur.shtml
>Artículos Vistos en internet }
ALEGRÍA Calvo, María, De la gestión estatal hasta el proceso de privatización, Historia del sector sanitario chileno, http://www.issa.int/library/read/5114
}
BRAIN Marshall, Como Funciona http://people.howstuffworks.com/water.htm
}
CONTRUCCI LIRA, Pablo. Vivienda en altura en zonas de renovación urbana: desafíos para mantener su vigencia. EURE.2011, vol. 37, no. 111 [citado 2012-07-19], pp. 185-189. Disponible en Internet:http://www.eure.cl/numero/vivienda-en-altura-en-zonas-de-renovacion
}
DELLA Badia Laura visto en http://www.floornature.es/proyectos-comercio/proyecto-la-torre-de-losvientos-yokohama-toyo-ito-1986-4761/ 12 de junio de 2012
}
ELIASH, Humberto, Agua, ciudad y arquitectura, Santiago, 2004
}
Hito Urbano, años 2009, visto en, http://www.hitourbano.cl/2009/11/02/copas-de-agua/
}
MARDONES. Patricio Prologo Intenciones para una copa agua abandonada. Parque la bandera, Santiago. ARQ ensayos y documentos. 1999
}
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS, Historia del sector sanitario en Chile, EN http://www.siss.gob.cl/577/w3-article-3681.html
} } } } } } } }
http://1800recycling.com http://www.mathiasklotz.com/ http://www.econ.upf.edu/ http://eltipografo.cl/ http://es.wikipedia.org/ http://lavozdemaipu.cl/ http://www.plataformaarquitectura.cl/ http://redalyc.uaemex.mx/
Torre
de
Agua,
En
158
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
>Páginas web
una
F }
uentes Graficas
Portada:
Fondo; Elaboración Propia 2: Inferior; copas y casas; http://www.panoramio.com/photo_explorer#user=476435&with_photo_id =16029499&order=date_desc }
Presentación
7: Inferior; Vista hacia cerrillos, san miguel, la cisterna, la florida y puente alto. http://www.bancoimagenes.cl/ }
Marco Conceptual
15: Superior Izquierda; http://www.elmundo.es/ Superior Centro; http://www.elmundo.es/ Superior Derecha; http://3.bp.blogspot.com/ Inferior Izquierda; http://www.compuchannel.net/ Inferior Derecha; http://upload.wikimedia.org/ 18: Inferior; captura de video, Todos Juegan CDF Dirigido Por Francisco Recabarren.accionchile.cl
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
159
20: Inferior; Copa en Fabrica San Bernardo; http://www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&position=9&with _photo_id=60538739&order=date_desc&user=5292069 21: Inferior; Obelisco Buenos Aires, Argentina, http://www.forodefotos.com/attachments/argentina.jpg 23: Inferior; Torre de Los Vientos, Toyo Ito; http://www.architecture.it/hp/copertina/29/immagini/intera/torre-deiventi_1_526.jpg 25: Inferior; Mosaicos El Bosque, CHINCHILLA, Sebastián, en Memoria de título, centro de formación y capacitación social los morros, comuna el bosque, Santiago de Chile, FAU Uch, 2011 27: Inferior; Captura Video, Caluga o Menta 1990, http://www.youtube.com/watch?v=8DN_0hws0AA }
La ciudad y El agua
29: Fondo; las escalas del Agua, PÉREZ DE ARCE Antoncich, Rodrigo, Revista ARQ 43 noviembre 1999. El agua Las escalas del agua. Pág. 2 31: Tabla de prestadores de servicio sanitarios, SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS, Historia del sector sanitario en Chile, EN http://www.siss.gob.cl/577/w3-article-3681.html 32: Fondo; Mapa expansión de Santiago, http://www.plataformaurbana.cl 33: inferior; skyline Stgo. Fotografía de Kristine Lehmann 34: Inferior; sky line sanhatan, http://www.santiagodechile.travel/GaleriaFotos/imgs/galerias/Foto_7100 88257.jpg 35: Inferior; sky line sanhatan; http://www.plataformaurbana.cl/wpcontent/uploads/2006/03/1328025066_cc_4.jpg 37: Superior; Santiago centro, fotografía de Pia Acuña, | recolonización del centro | 2011 Proyecto de tesis http://pia-acuna.tumblr.com/ Desde torre 15 remodelación san Borja Inferior; Vista de Santiago centro; http://www.flickr.com/photos/jorgeleoncabello/6075560807/ 38: Inferior; sky line periferia, http://www.panoramio.com/photo_explorer#user=476435&with_photo_id =16029499&order=date_desc 39: Inferior; casa collage, http://www.plataformaurbana.cl/archive/2006/09/08/la-ciudad-de-lascasitas/
42: Inferior; capturas de video, Todos Juegan CDF Dirigido Por Francisco Recabarren.accionchile.cl 44: Tabla Inferior; tabla listado de empresas, ALEGRÍA Calvo, María, De la gestión estatal hasta el proceso de privatización, Historia del sector sanitario chileno, http://www.issa.int/library/read/5114 46: Inferior; esquema de un sistema de agua potable, GOMEZ, Isidro en memoria de titulo Calculo de estanques para el almacenamiento de agua, análisis comparativo de las normas api 650 y awwa d-100, Universidad de Talca, facultad de ingeniería, Curicó, Chile. 49: superior, copa de Aguas Andinas, http://www.aguasandinas.cl/ 50: superior, copa smapa,http://lavozdemaipu.cl/2011/07/%C2%BFel-findel-agua-potable-municipal/smapa/ 51: Inferior Izquierda; zona smapa http://lavozdemaipu.cl/2011/07/%C2%BFel-fin-del-agua-potablemunicipal/smapa/ Inferior Derecha; zona Aguas Andinas, http://www.aguasandinas.cl/ 52: superior, acueductos, PÉREZ DE ARCE Antoncich, Rodrigo, Revista ARQ 43 noviembre 1999. El agua Las escalas del agua. Pág. 2 Inferior; zona Aguas Andinas, http://www.aguasandinas.cl/ }
Las Copas
54; Fondo; interior estanque MARDONES, Patricio. Las obras civiles para el agua como arquitectura: intervención en una copa de agua abandonada: piscinas municipales de San Ramón. Tesis PUC. N° TUC1999 M322o c.1.En Biblioteca Lo Contador en Santiago, en la Facultad de arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 56: Inferior; esquema de funcionamiento estanque; http://people.howstuffworks.com/water.htm 58: derecha; copa easy antes y después; http://www.panoramio.com/photo/15553676?source=wapi&referrer=kh.g oogle.com 59: Fondo; Universo Estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ 60: Fondo; Universo Copas, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ 63; Superior Derecha; Plano de santiago,http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350px -Santiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Vitacura Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 64; superior; Vistas satelitales de los estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Inferior; Fotografía de estanques, la tercera 12 nov de 2011 esas raras copas en medio de la ciudad 65: Superior Derecha; Plano de santiago,http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350px -Santiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Las Condes Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 66: superior; Vista satelital del estanque, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Inferior; Fotografía de estanques, Elaboración Propia 67; Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Recoleta Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia
83: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Maipú Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 84: Superior Derecha; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&position=697&wi th_photo_id=3548910&order=date_desc&user=476435 Superior Centro; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Superior Izquierda; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Centro Derecha; Fotografía de estanques http://www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&position=20&wit h_photo_id=9511725&order=date_desc&user=1633952 Centro Izquierda; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&position=4&with _photo_id=46490138&order=date_desc&user=5428987 Inferior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Inferior Centro; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Inferior Izquierda; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Inferior; Fotografía de estanques, Elaboración Propia 85: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Cerrillos Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 86: Lateral Izquierda; Vistas satelitales de los estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&position=23&wit h_photo_id=59271825&order=date_desc&user=4941411 Centro Derecha; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&position=129&wi th_photo_id=26909690&order=date_desc&user=755 87: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Pedro Aguirre Cerda Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 88: Lateral Izquierda; Vistas satelitales del los estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo/15553676?source=wapi&referrer=kh.g oogle.com Centro Derecha; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo/24330225?source=wapi&referrer=kh.g oogle.com Inferior Derecha; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#user=2091653&with_photo_i d=14888014&order=date_desc 89: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Lo Espejo Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 90: Lateral Izquierda; Vistas satelitales de los estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&positio n=210&with_photo_id=17773830&order=date_desc&user=15 34557 Centro Derecha; Fotografía de estanques, www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&position=749 &with_photo_id=17081929&order=date_desc&user=2091653 Inferior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia 91: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboracion Propia Inferior; Plano de San Joaquín Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia
160
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
68: Centro; Vista satelital del estanque, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#user=2782408&with_photo_i d=18583611&order=date_desc Inferior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia 69: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Conchalí Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 70: Lateral Izquierda; Vista satelital del estanque, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Centro Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Inferior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia 71: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Independencia Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 72: Lateral Izquierda; Vistas satelitales de los estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Centro Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Inferior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia 73: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Quinta Normal Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 74: Superior Derecha; Vista satelital del estanque, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Inferior; Fotografía de estanques, Elaboración Propia 75: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Cerro Navia Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 76: Lateral Izquierda; Vistas satelitales de los estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Centro Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Inferior Derecha; Fotografía de estanques Elaboración Propia 77: Superior Derecha; Plano de Santiago,http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350px -Santiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Pudahuel Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 78: Lateral Izquierda; Vistas satelitales de los estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Inferior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia 79: Superior Derecha; Plano de Santiago, Santiago,http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350px -Santiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de Lo Prado Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 80: Lateral Izquierda; Vistas satelitales del los estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Inferior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia 81: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Imagen 28; Inferior; Plano de Estación Central Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 82: Imagen 30; Lateral Izquierda; Vistas satelitales del los estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia Inferior Derecha; Fotografía de estanques Elaboración Propia
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
161
92: superior; Vista satelital del estanque, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Centro; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&position=67&wit h_photo_id=50862976&order=date_desc&user=5563868 Inferior; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&position=68&wit h_photo_id=50862965&order=date_desc&user=5563868 93: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de San Ramón Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 94: Superior; Vistas satelitales de los estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Inferior Derecha; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#user=6090440&with_photo_i d=60317676&order=date_desc Inferior Izquierda; Fotografía de estanques http://www.panoramio.com/photo_explorer#user=6090440&with_photo_i d=60317676&order=date_desc 95: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de La Granja Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 96: Lateral Izquierda; Vistas satelitales del los estanques, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#user=922115&with_photo_id =19405188&order=date_desc Inferior Derecha; Fotografía de estanques, Elaboración Propia 97: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Superior Izquierda; Esquema de Tipo de Predio, Elaboración Propia Inferior; Plano de El Bosque Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia 98: Superior Izquierda; Vista satelital del estanque, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ Superior Derecha; Fotografía de estanques, CHINCHILLA, Sebastián, en Memoria de título, centro de formación y capacitación social los morros, comuna el bosque, Santiago de Chile, FAU Uch, 2011 Inferior Izquierda; Fotografía de estanques, CHINCHILLA, Sebastián, en Memoria de título, centro de formación y capacitación social los morros, comuna el bosque, Santiago de Chile, FAU Uch, 2011 Inferior Derecha; Fotografía de estanques, CHINCHILLA, Sebastián, en Memoria de título, centro de formación y capacitación social los morros, comuna el bosque, Santiago de Chile, FAU Uch, 2011 99: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Izquierda; Plano de San Bernardo Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia Centro; Vista satelital del estanque, Elaboración Propia a Través de https://maps.google. Centro Derecha; Fotografía de estanques, http://www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&position=9&with _photo_id=60538739&order=date_desc&user=52920 Inferior; Fotografía de estanques, http://25.media.tumblr.com/tumblr_lsoudkp4Ot1ql1p0io1_500.jpg 100: Superior Derecha; Plano de Santiago, http://wiki.ead.pucv.cl/images/thumb/4/4c/Santiago.png/350pxSantiago.png Centro; Plano de Puente Alto Con Ubicación de las Copas, Elaboración Propia Inferior; Vista satelital del estanque, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ 101: Inferior; copas autopista, http://www.panoramio.com/photo_explorer#user=6090440&with_photo_i d=60317676&order=date_desc
102: Fondo; Ejes Estructurantes y distribución Comunal, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ 103: Inferior; copas cerro, Elaboración Propia 104: Fondo; Aspecto geográfico y áreas de concesiones, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ 104: Inferior; copas y áreas verdes, Elaboración Propia 106: Fondo; Relación entre Uso, desuso y las áreas verdes de Santiago, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ 108: Inferior; logos u-cursos, https://www.u-cursos.cl/ 113:; Fondo;Vista Satelital Independencia, Elaboración Propia a Traves de https://maps.google.cl/ 114: Superior; Panorámica copa Nororiente, Elaboración Propia Superior; vistas copa Nororiente, Elaboración Propia 116: Superior; Panorámica copa Suroriente, Elaboración Propia 118: Inferior; vista desde cerca copa Suroriente, Elaboración Propia 119: fondo; vista desde Interior copa Suroriente, Elaboración Propia 120: Izquierda; Corte copa Suroriente, Elaboración Propia Inferior; Planta copa Suroriente, Elaboración Propia 121: Superior; Panorámica copa Norponiente, Elaboración Propia 122: Inferior; Vistas copa Norponiente, Elaboración Propia 124: Fondo; Vista Satelital Pedro Aguirre Cerda, Elaboración Propia a Través de https://maps.google.cl/ 125: Superior; Panorámica copa Nororiente, Elaboración Propia 126: Inferior; vistas copa Nororiente Elaboración Propia 127: Superior; vista desde Interior copa Nororiente Elaboración Propia Izquierda; Corte copa Suroriente Elaboración Propia Inferior; Planta copa Suroriente Elaboración Propia 128: Superior; Panorámica copa Suroriente Elaboración Propia 129: Inferior; vistas copa Suroriente Elaboración Propia 130: Superior; vista desde Interior copa Suroriente Elaboración Propia Inferior; vista desde Interior copa Suroriente Elaboración Propia 131: Izquierda; Planta copa Suroriente Elaboración Propia Derecha; Corte copa Suroriente Elaboración Propia 132: Superior; Panorámica copa Sur poniente Elaboración Propia 133 Inferior; vistas copa Sur poniente Elaboración Propia 136 Inferior; When Water Towers Dream http://laughingsquid.com/wpcontent/uploads/water-towers-20110718-090148.jpg 137: Fondo; vistas copa al sur, Artículo de Diario La Tercera, http://diario.latercera.com/2012/02/08/01/contenido/pais/31-99874-9el-arte-se-convierte-en-protagonista-en-las-copas-de-agua-del-sur.shtml 138: Fondo;vistas copa la serena Articulo página web Hito Urbano, años 2009, visto en, http://www.hitourbano.cl/2009/11/02/copas-de-agua/ 139: Fondo; vistas Proyecto copa Mono González, http://www.Arte Brigadista.cl. 140: Fondo; vistas Proyecto copa Essbio, Visto en http://www.mathiasklotz.com/ 141: Fondo; vistas Casa en las nubes, Articulo visto en http://1800recycling.com/2011/03/water-towers-recycle-houses/ 142:;Fondo;vistas Torre de agua Jaegersborg, Articulo visto en http://1800recycling.com/2011/03/water-towers-recycle-houses/ 143: Fondo; vistas copa en California, Articulo visto en http://1800recycling.com/2011/03/water-towers-recycle-houses/ 144:;Fondo;vistas Steenokkerzeel,Casa unifamiliar, Articulo visto en http://1800recycling.com/2011/03/water-towers-recycle-houses/ 145: Fondo; vistas Torre de Agua Brasschaat, Articulo visto en http://1800recycling.com/2011/03/water-towers-recycle-houses/ 146: Fondo; vistas Torre del Agua en Essen-Bredeney, Articulo visto en http://1800recycling.com/2011/03/water-towers-recycle-houses/ 147:Fondo;vistas Proyecto Hábitat para la fauna urbana, Articulo visto en http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/02/24/habitat-para-la-faunaurbana-ifat-finkelman_ofer-bilik-architects/ 149:Fondo;vistas Depósito de especies http://www.plataformaarquitectura.cl/wpcontent/uploads/2012/01/1325780607-1107-nl-deposito-0011000x666.jpg }
Contraportada: Fondo; Elaboración Propia
A
NEXOS
Entrevistas } ENTREVISTA A JAVIER FIGUEROA Gerente operaciones Aguas Andinas Entrevista realizada el día 27 de mayo de 2012, en piso 15 de las oficinas centrales de aguas andinas, ubicada en Balmaceda 1398, comuna de Santiago. ¿Aguas Andinas tiene proyectos para las copas en desuso? La mayor parte de los estanques están operativos, ahora hay estanques incluso que son los menos de los cuales algunos se han declarado como prescindibles para la venta hacia terceros para poder ser reutilizados, y otros están a la espera de poder ser operados en el futuro. ¿En este caso como emergencias?
Si, aquí habla solo en relación a Santiago
No, para complementar el abastecimiento de la ciudad. Hoy día nosotros tenemos varios pozos que están en la zona norte de Santiago, es decir hay estanques que tienen pozos asociados que en la medida que se vayan necesitando en la ciudad, pueden ser potencialmente operables, es posible que los coloquemos en funcionamiento nuevamente.
De eso usted tiene información, es decir que algunas eran de ustedes y luego las vendieron, o lo que pasó con ellas.
La categoría abandonados son muy pocos, de los que están bajo la administración de aguas andinas, porque uno mira en la ciudad muchos mas estanques pero que no pertenecen a la compañía. Claro, de eso le quería comentar algo sobre un artículo que encontré en internet que dice que existen alrededor de 62 copas en Santiago, que cuarenta están en uso y catorce bajo su dominio
Por eso que bueno, hay que partir un poco al revés, porque nosotros no tenemos catastro de todos los estanques en desuso ,es decir no hay un catastro así como el que tú me mostraste en que bueno todos estos son los estanques que encontré y de cuales de estos están operativos o no operativos .La idea es que pudiéramos ver a través de un listado y luego ir descartando según los que se están dentro de mi ámbito, si somos o no propietarios, esa es un poco la forma en que puedo descartarlos. Efectivamente hay copas que por decirte algo datan del año treinta y fueron incluso demolidos, otros que están incorporados a ciertos proyectos de venta mall. Por ejemplo en Departamental con Ochagavía yo he visto que hay un Easy que incorporo el estanque, entonces tu ves ahí que ese estanque no se demolió pero se integro pero ese terreno no pertenece a la compañía y podría ser considerado como un estanque en desuso, pero operativamente esta desvinculado de la compañía.
¿Abandonadas? No, utilizadas
¿Si uno como futuro profesional quisiera ocupar estas copas en desuso, es factible?
¿Usándose? No yo creo que el número es mayor a ese, si nos enfocamos solo a lo que es región metropolitana ,en Santiago como zona urbana, más o menos alrededor de ese orden ,pero la verdad que no solo aquí porque nosotros también tenemos en localidades en torno a Santiago.
Yo creo en la medida que tú puedas adquirir los terrenos en que se encuentran, puedes realizar lo que estimes conveniente, siempre cuando responda a la ordenanza de la localidad .Ahora también deshacerse de un estanque no es fácil por el hecho de demolerlos, debe ser bastante caro, por eso es válido integrarlos a un proyecto.
162
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
¿Pero de esos estamos hablando solamente de los que ustedes tienen contados como operativos?, por que los que están abandonados ustedes no los tienen contados
Si pueden ser alrededor de 14 operativas, Ahora esas otras sesenta eran lesos estanques antiguos que la verdad es que vendieron, se entregaron, hubo expropiaciones
¿Pero eso de ninguna manera ustedes lo han pensado? No Otra pregunta ¿Ustedes saben quien construye estas copas, por lo menos las de ustedes? No, la verdad es que estas obras vienen por dos líneas, una línea es cuando alguien construye una urbanización y deja instalado un estanque, que puede ser una constructora que urbaniza una inmobiliaria y después lo cede para que nosotros lo operemos, esa es una modalidad, y otra modalidad tiene que ver con que nosotros tengamos que ampliar estas instalaciones y tengamos que construir una, esas son las dos formas de construir. Ahora siempre esta el mercado de las inmobiliarias y las constructoras donde se licita esto. No es que uno tenga un proveedor particular que haga la copa, sino va a depender de la constructora que haya licitado. Si es un proyecto que nosotros estamos licitando, bueno se abre la oferta, es pública, y a través de eso se adjudican en proyecto, no es una en particular. ¿Y de estos hay arquitectos involucrados, o solamente ingenieros?
Si absolutamente .A ver lo que hemos hecho últimamente es pintarlas con colores corporativos y que representan un símbolo en la compañía, porque nosotros tenemos en Santiago sobre doscientos estanques de almacenamiento de agua, pero no todos se ven ya que hay enterrados y semienterrados. Sin embargo los únicos que tienen características de elevados que la gente tradicionalmente conocen como copa, son los más vistosos y por lo tanto nosotros los tenemos con los colores corporativos, iluminados, con lienzos. Hoy día estamos partiendo con la campaña cuidado del agua para que la ciudad se informe. Por lo tanto se están utilizando como un icono de la empresa. El plus que ustedes tienen entonces seria el tema del cuidado con el agua, eso es lo que quieren transmitir al pintarlas Hay una visión de empresa que esta orientada a cambiar la visión de vida de la cuenca de Santiago ¿Por qué están insertas donde están, solamente por el tema de las cotas?
¿Tú dices para el diseño?
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
163
Sí Mira no conozco ese detalle, tendrías que hablar con las personas que están más asociadas a la parte de ingeniería. Pero si tú caminas por la línea de Ochagavia hay un tipo de estanque que tiene un diseño arquitectónico que va asociada a la urbanización en la cual se construyo .No hay un requisito, de hecho a veces uno piensa cuando hay un estanque que sea elevado poder tener presión y abastecer adecuadamente a los clientes. Con respecto a los terrenos, ¿Les pertenecen a ustedes son públicos o concesionados? Hay una parte de estos recintos en desuso que son los menos, que efectivamente pertenecen a la compañía y otros que están en propiedades de terceros y de privados ¿Existe algún modelo de negocio que este asociado a las copas en desuso? Si hay algún elemento que sea prescindible, lo entregamos para que se le de algún uso distinto. Hay en casos que hemos usado esos mismos recintos para instalar agencias comerciales o que simplemente se ha enajenado, o los tenemos a la espera de ser utilizados para un futuro En relación al símbolo o hito urbano. ¿Como ven ustedes las relaciones simbólicas de estas copas como ingeniero, o como empresa en referencia al tema de hito urbano?¿Ustedes consideran que son hitos urbanos?
Si, fundamentalmente como se construyo la ciudad fue a pedazos y en forma aislada. Después se integra toda la ciudad a través de distintas tuberías que van alimentando los distintos sectores. Pero si uno piensa en el Santiago del año 30, existían polos que abastecían a los clientes que estaban en el entorno, pero en la medida que ha ido creciendo la urbe estos han tendido a disminuir, puesto que se construyen grandes tuberías que interconectan la ciudad completa y por lo tanto este tipo de soluciones hoy día ya no se construyen tanto en Santiago, sino mas bien en las zonas periféricas. ¿Existe un estudio de impacto ambiental a la comunidad cercana cuando construyen una copa? Sé que tenemos que cumplir con todos los requisitos, sin embargo no sé si se realiza un estudio de impacto ambiental, me imagino que si. Lo importante que también tiene que ver que esto va a permitir que haya una ciudad, no es que aparecen las casas y después se construyen la solución, esto va integrado con la construcción de las casas. En ese mismo sentido de símbolo, ¿usted considera que la gente considera las copas como hitos de referencias? Mi percepción es que claramente representa un símbolo, que hablan de una época en que se construyo las copas y que se construyeron muy bonitas, hay tres estanques muy simbólicos de Aguas en la línea Ochagavia y están muy integrados a la ciudad y la gente los ve ,y ve el logo de la empresa. Me pasó una experiencia con un niño que durante mucho tiempo quería conocer una copa, hasta que lo llevamos y quedo impresionado, y ahí me dio la
Bueno esas es una copa que esta integrada en un parque y esta en desuso, pero esta para futuro poder utilizarse. Entonces podríamos definir el desuso, en un desuso que se puede volver a ocupar y en un desuso de abandono totalmente de las copas. Cuando ya no tienen ninguna posibilidad de entrar, podríamos decir que esta fuera de operaciones y se declara prescindible. Hay un caso en Vespucio de un par de copas que están a una altura que es inferior a la presión que tiene la red, entonces si las conectamos comienzan a botar agua ,por lo tanto no tienen ninguna posibilidad de entrar. En cuanto a la seguridad con el entorno, existe algún sistema de seguridad en caso de alguna catástrofe? Mira después del terremoto lo que nosotros hicimos fue realizar una inspección completa a todas las instalaciones. Ósea no es que ustedes se enteren de antes Es que todas estas torres están diseñadas para soportar terremotos .Luego del terremoto del 2010 se revisaron todas y creo que hubo solo una que tuvo problemas. ¿Tienen seguro para los vecinos si es que se caen, las que están cerca de las casas? Si, hay seguros comprometidos en caso de daños a terceros ¿Existen reclamos por las copas, es decir le molestan a la gente que estén en su barrio? La cantidad de reclamos son pocos, lo que tiende a suceder es que como son espacios muy grandes, a ratos se pasan niños a jugar u otros, es por esto mismo que estamos desarrollando un plan de seguridad con alarmas, con guardias rondando en camionetas, que han permitido que no ingresen terceras personas En cuanto a la morfología, ¿por qué tienen distintas formas? Va a depender del arquitecto que las diseñó Ósea no va a depender que según el tamaño decidan la forma Nuestros únicos requisitos son altura y volumen, y luego se hará un diseño que lo haga una consultora.
Es decir ustedes se desligan de la forma Claro, gran parte de las que están en Santiago hoy día se incorporaron a la empresa. Entonces cuando se hicieron ciertas fusiones en la época que se creo EMOS, antigua empresa afiliada, tenía distintas construcciones que se podría decir heredamos de alguna manera. Yo creo que hoy en día influiríamos en los diseños de lo que se vaya a construir nuevo, pensando en el tema de la funcionalidad y de la seguridad con las personas. En cuanto a la funcionalidad ¿Cuáles son los tipos de volúmenes que existen? El volumen es variado va a depender de la zona que abastece. Si abastece pocas casas tendrá un volumen pequeño que pueden ser 1000 m 3, o 500 m3 hasta 4000 m3 ¿Y para establecer los metros cúbicos realizan un estudio más acabado? Esto tiene que ver con poblaciones futuras que se hacen pensando en 20 años de prestación de servicios, no es para resolver el tema puntual .Hay una normativa que establece los volúmenes que tienen que tener dependiendo la cantidad de gente que tiene que abastecer y se toma en cuenta la presente y futura población. ¿Cuáles son las mayores alturas que pueden tener? Tiene que ver con la prestación de servicios que tú quieres entregar a la partida, esto tiene que ver con el diseño de la malla, cuando tú diseñas en agua potable, tienes una cierta área a abastecer y tú tienes que ser capaz de llegar al punto más lejano con una presión mínima que también la establece la normal. La presión mínima es de 15 metros columna de agua y la máxima es de 70.Por lo tanto tu diseño de la altura del estante y las redes asociadas tiene que cumplir la normativa ,a veces el estanque tiene que estar mas arriba o mas abajo y luego se juega con las cañerías o busco un equilibrio técnico-económico. Yo creo que 35, o 40 mts deben haber .Tu le entregas a los clientes 20 o 25 mts y con eso es mas que suficiente, hoy día incluso se pensaba diseñando en esas presiones de salida, pero hoy en día vemos que no es tan necesario partir con una presión tan alta, sino lo único que hacen es reventar las perdidas.
164
Copas de agua en Santiago Elementos significantes en la ciudad Potencialidades de la infraestructura en desuso
idea de algo que no percibimos desde acá en algo que es muy cotidiano para nosotros, como le impacta al resto. Yo vivo cerca de una copa en Cerro Navia, que marcó mi niñez y por eso me interesó hacer mi seminario de este tema
¿Cómo controlan la presión del agua? Dentro de la red tenemos válvulas que controlan la presión y que son transmitidas vías comunicaciones en un centro de control .Tenemos sensores locales que se comunican vía radial a este centro .A eso se le agrega que la superintendencia nos pide que tengamos instalado en las redes, manómetros de presión y esos registros los sacamos una vez a la semana y se les informa a las autoridades, hay puntos críticos, puntos deficitarios, puntos que son de válvulas reguladoras. Hay planes de control diarios, semanales y mensuales de nuestro personal que esta controlando y verificando que los clientes siempre tengan la presión adecuada.
Seminario de Investigación X Semestre - 2012 Universidad de Chile – FAU – Luis Garcés
¿Y eso funciona con electricidad? Sí, con electricidad. Si se corta la luz hay generadores. Hoy día se usa mucho una planta que inyecta directamente a la red. ¿Ósea en un futuro habrá puros semienterrados? Lo que pasa es que hay que estudiar caso a caso .Se usan mucho en los cerros, para así evitar construir un estanque elevado y con eso abastece al sector.
¿Hay personas encargadas in situ, como cuidadores?
¿Existe algún tipo de tratamiento en las copas?
Lo que pasa es que cuando tu me hablas de presión lo que esta pasando en el recinto propiamente tal, normalmente ahí no es el punto mas critico, ya que estos están en las redes.
Lo que pasa es que como estos sistemas están originalmente creados con abastecimiento de sistema de pozos .Los pozos lo que requieren es que tú lo clores o flúores para poder potabilizar el agua, entonces en muchos recintos nosotros tenemos estos elementos que van haciendo potable el agua. Son casetas que están al lado de la copa, impulsa la bomba el pozo hacia el estanque y en el camino se inyecta los elementos de cloración.
Entiendo que hay tres tipos de copas, las enterradas, semis enterradas y elevadas, estas ultimas se siguen haciendo, las enterradas son una mejor solución?
165
Lo que pasa es que hay unas soluciones económicas hoy día. Porque si colocas un estanque enterrado y le colocas una bomba que inyecta a los clientes y asegura la misma presión que tuviera el estanque arriba