EDITADO POR EL EQUIPO DE TALLER AUA 1001 – SECCIÓN 4 - 2016 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE CHILE
Portugal N°84, Santiago de Chile Tel. (+562) 2978 3090
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE CHILE
http://www.fau.uchile.cl/
BLOG DE TALLER AUA 1001 – SECCIÓN 4 - 2016
http://tallersanchez.blogspot.cl/ FANZINE DIGITAL
https://issuu.com/luisgarcesmorales/docs CONTACTO
Gastón Sánchez gasanche@uchilefau.cl Mauro Quijada profemauroquijada@gmail.com Luis Garcés luisgarcesmorales@gmail.com MOMENTOS FANZINE DE PROCESOS - 1 © Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile © Imágenes: Equipo de Taller AUA 1001 – Sección 4 - 2016 © Textos: Equipo de Taller AUA 1001 – Sección 4 - 2016
Derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida o utilizada de ninguna forma ni por ningún medio-gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o información y sistemas de recuperación, sin permiso escrito del equipo de Taller AUA 1001 – Sección 4
EDICIÓN:
Gastón Sánchez, Mauro Quijada Luis Garcés
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS: Gastón Sánchez
Mauro Quijada
DISEÑO: PRODUCCIÓN GRÁFICA:
TEXTOS:
IMPRESIÓN Y GESTIÓN:
Luis Garcés Gastón Sánchez Mauro Quijada Luis Garcés Pablo Montecinos Gastón Sánchez Mauro Quijada Cecilia Wolff Gonzalo Arze M. Fernanda González Luis Garcés Pablo Montecinos Independiente
Primera edición de 50 ejemplares Santiago de Chile, Enero de 2017
MOMENTOS ES UNA SERIE DE FANZINES REALIZADO POR DOCENTES DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA. TALLER DE PRIMER SEMESTRE: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL HABITAR.
Momentos
Fanzine de procesos - 1
Santiago de Chile, Enero de 2017
PRESENTACIÓN A partir del 2016 se implementa en nuestra Facultad una nueva Malla de Arquitectura modificándose el Primer año de régimen anual a dos semestres: Taller 1 y Taller 2. Cambio que también incluye modo de ejercer docencia de Taller.
PRESENTACIÓN | MOMENTOS 1
Al Profesor de Taller y dos ayudantes tradicional en esta nueva malla se suman tres profesores de Líneas Formativas “Forma y Espacio”, “Representación” y “Urbanismo” con tres ayudantes y dos monitores. Este documento docente en formato de Fanzine tiene un doble propósito: No es sólo una recopilación de trabajos de los estudiantes de Taller 1, también presenta breves ensayos del equipo docente como reflexión de aquellas exploraciones y procesos que esta metodología colaborativa de enseñanza en Taller con cuatro profesores permitiría develar. “Momentos” será un fanzine semestral, tamaño de bolsillo dirigido a toda persona que le pueda interesar la enseñanza de la Arquitectura.
4/
EQUIPO DOCENTE Arquitecto Gastón Sánchez, Jefe Taller, Línea Proyectación Arquitecta Cecilia Wolf, Profesora Línea Forma y Espacio Arquitecto Gonzalo Arze, Profesor Línea Urbanismo Arquitecto Mauro Quijada, Profesor Línea Representación Arquitecto Pablo Montecinos, Ayudante Proyectación Arquitecto Luis Garcés, Ayudante Proyectación Estudiante M. Ignacia Fernández, Monitora Estudiante M. Fernanda González, Monitora
ESTUDIANTES Bárbara - Francisco - César - Vicente - Santiago - Mariel - Macarena - Gabriela - Matías - Jorge Daniela - Benjamín - Marcos - Andreas - Raúl - Ian - Fernanda - Consuelo - Lucas - José Miguel Jessica - Catalina - Sebastián - Vanessa - Cristina - Lukas - Mario - Fernanda - Enrique
/5
PROPÓSITO FORMATIVO:
PRESENTACIÓN | MOMENTOS 1
PROYECTACIÓN: Habilitar al estudiante para EXPLORAR el medio, IDENTIFICAR sus dinámicas y ANALIZAR dichos procesos describiéndolos e interpretándolos mediante la elaboración de modelos espacio-conceptuales. FORMA Y ESPACIO: Habilitar al estudiante para RECONOCER las propiedades de la forma y su percepción y ASIMILAR elementos del lenguaje espacial. REPRESENTACION 1: Iniciar al estudiante en el conocimiento y ejercitación de diversos medios de representación arquitectónica. URBANISMO 1: Iniciar al estudiante en el conocimiento y ejercitación en el ámbito de la ciudad y territorio. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: UTILIZA Medios de Expresión para EXPLORAR el entorno habitable. MEDIR el entorno habitable para comprender relaciones escalares. Problematizar la OBSERVACIÓN para formular creativamente una síntesis interpretativa. IDEAR y CONFECCIONAR configuraciones arquitectónicas y/o urbanas coherentes para responder a la síntesis interpretativa ELABORA modelos con diferentes soportes y herramientas para formular con sensibilidad artística configuraciones espacio-conceptuales PRESENTA y COMUNICA modelando en diferentes soportes (gráficos, volumétricos y materiales) para manejar e integrar relaciones espaciales, de contexto y estéticas de manera innovadora. SABERES, CONTENIDOS, NUCLEOS DE PROBLEMAS: A diferencia del régimen anual las cuatro líneas de cada equipo deben diseñar colaborativamente cada ejercicio, proyecto u obra. Debe existir integración de líneas en el proceso formativo para evitar una sobrecarga del trabajo del estudiante en su proceso formativo. esto considerando los siguientes contenidos: La Observación cuantitativa y cualitativa. La Interpretación y la representación del entorno habitable. Dimensión y Escala, relación entre el cuerpo, los objetos y el entorno habitable. Análisis y Síntesis de lo Observado. Leyes de Composición Ideación de configuraciones arquitectónicas. Forma, materia, acto y Lugar
6/
METODOLOGIA A UTILIZAR: Taller es un espacio curricular centrado en el hacer. El aprendizaje se desarrolla a través de la experiencia integrando la observación, el análisis y la interpretación para elaborar propuestas utilizando medios gráficos, modelos, y maquetas en diversos soportes. Los Profesores mediante la presentación de temas, motivan el trabajo individual y colaborativo apoyándose en preguntas claves que motiven la reflexión y la argumentación individual de los estudiantes. Los estudiantes realizaran las acciones dentro y fuera del espacio Taller. APRENDIZAJE POR EJERCICIO (E1-E5): Se desarrollan ejercicios individuales o grupales, con duración de una semana, de modo que la comprensión y aprendizaje del caso presentado sea nutrido desde lo personal y lo colectivo, en discusiones abiertas con el equipo docente. Cada Ejercicio considera clase expositiva con el propósito de explicar y contextualizar el ámbito de trabajo que se abordará durante el ejercicio. Las experiencias de aprendizaje se basaran en trabajos de observación y análisis de ciertas realidades, indagaciones y manejo de información, y por último a través de construcciones bidimensionales y tridimensionales que guarden coherencia con ideas planteadas. APRENDIZAJE POR PROYECTO: (P1-P3): El “Proyecto” como metodología de aprendizaje se entiende como “Plan de acción” y posee alta voluntad de integración entre líneas disciplinares y/o cursos teóricos, puede incluir Ejercicios durante su desarrollo. Supone la voluntad de “construir” un CUERPO MATERIAL previo a la existencia como cuerpo construido. La documentación gráfica y tridimensional, modelos, maquetas, etc., deberá ser expresión de una comprensión cabal e integradora por parte del estudiante de la oportunidad que se desea transformar en Obra Construida. APRENDIZAJE POR OBRA: (O): Producto de aprendizaje integrador, se construye como Cuerpo Material a escala 1 a 1 y considera un Ejercicio y/o Proyecto (Individual o Grupal). Se incorpora la idea de “lugar” para generar Experiencia de actos y actividades relacionadas con el HABITAR. El Equipo Docente planteara interrogantes para que los estudiantes puedan constatar la Obra como SINTESIS, en base a una propuesta arquitectónica coherente en sus líneas de exploración e investigación. EVALUACIÓN: Las evaluaciones se realizaran de manera sistemática enfatizando alternativamente procesos y resultados. Se emplearan evaluaciones al inicio de tipo Formativo (de mejora, progreso, apoyo) según escalas de Apreciación (Bueno, Regular, Malo) y/o de tipo dicotómico (Logrado/ No logrado). Para trabajos individuales se utilizaran evaluaciones sumativas (Notas) debiéndose definir claramente los criterios de evaluación mediante una Rúbrica compartida por los estudiantes explicando escalas, rangos de notas y estándares de logros según los resultados de aprendizaje y competencias que cada ejercicio considere. Cada estudiante entregara un Portafolio como Informe Semestral.
/7
INDICE | MOMENTOS 1 Semana 03
8/
CALENDARIO DE ACTIVIDADES :
/9
La metodología del “Ejercicio” es considerada como el ciclo introductorio para los estudiantes, este tipo de encargo se basa en la “exploración” y “observación” intuitiva e independiente, para luego generar “interpretaciones” abstractas de la realidad tangible.
10/
EJERCICIOS
Observaciรณn y Propiocepciรณn Exploraciรณn Obras Arquitectura Andamio y Huella: Linea+Plano+Volumen
/11
E01
Observación y Propiocepción
La Propiocepcion : Primer acto creativo desde la experiencia de observar. “Lo que nosotros observamos no es la naturaleza misma, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de interrogación” heisenberg 1958
EJERCICIOS | MOMENTOS 1
La percepción de la realidad es construcción cogni1va: un proceso donde un % corresponde a lo real y otro % a una construcción mental Varela, Petitot. 1999 El sistema nervioso en su operar construye modos de acción y percepción que son los objetos que no son hechos del mundo externo, sino que construcciones basadas en la experiencia Maturana et.al. 1995 “La percepción no es algo que nos pasa a nosotros o en nosotros, es algo que hacemos” alva noe, 2004 Los sentidos - endoperceptivos recaudan información sobre el estado interno de nuestro cuerpo. - extrapercep1vos que nos permiten percibir el mundo exterior: vista, oído, tacto, gusto, olfato, sentido criostésico (térmico), sentido álgico (dolor). Características - de especificidad - de excitabilidad - de limitación - de adaptación Los otros sentidos equilibriocepción - termocepción - interocepción - propiocepción - nociocepción - magnetocepción
Corrección Prof. Luis Garces Experiencia de Lugar - Viento José Miguel Olivares + Barbara Arias
12/
Equipo iniciando Recorrido Camila Villegas + Ian Mackenzie
Prof. Cecilia Wolf Prof. Pablo Montecinos La experiencia de Propiocepción. Recorrido sin vista. Gabriela Corvalán + Stgo. Cárdenas Fernanda Molina + Jessica Perez
Las cuatro primeras semanas se planificaron para detectar habilidades y capacidades relacionadas con la Observación. Se propuso dejar de lado teorías y conceptos motivando al estudiante su capacidad de comunicar. Para un estudiante de arquitectura observar y dibujar es una manera de expresar como percibe e interpreta la realidad desde su propia experiencia, sus sentidos y sensibilidad como “ser en el mundo”. El primer ejercicio fue de diagnóstico integrándose el equipo docente como receptor de experiencias de los estudiantes por medio de la recreación en la Facultad de lugares, recorridos, materiales, que incluían los cinco sentidos.
/13
E02
Exploración Obras Arquitectura
La Experiencia de recorrer una Obra de Arquitectura como Cuerpo Material. “La arquitectura no es un fenómeno sincrónico, sino sucesivo, hecho de espectáculos que se suman unos a otros y se suceden en el espacio y en el tiempo como la música” Le Corbusier
EJERCICIOS | MOMENTOS 1
EJERCICIO: Se propuso un ejercicio de Observación y de exploración utilizando el registro de recorridos con croquis, esquemas y apuntes en tres Edificios El estudiante comprende secuencia exterior-interior, observa características morfológicas y geométricas de los cuerpos materiales que constituyen cada edificio para construir un modelo abstracto - no literal del Edificio- que se constituya en una síntesis de las características más relevantes del edificio recorrido. Se trabaja en la modelación de vacíos y llenos, la organización de volúmenes, sus relaciones, proporciones y dimensiones. En síntesis como las aperturas y cerramientos configuran y definen el (los) espacio(s) de cada obra visitada. ENTREGA Se organizaran grupos en Taller para modelar cada una de las obras recorridas. Se modela en un volumen virtual de un cubo de 30 x30 x 30 cm. Incorporando una figura humana de 2 cm. El estudiante enfrentado por primera vez a la observación de la ciudad y del espacio arquitectónico de tal forma que lo pueda abstraer en un modelo. El ejercicio permite que los estudiantes conozcan la ciudad, sus espacios y obras de arquitectura relevantes. La experiencia de interacción y comprensión de distintas obras y sus características posibilitan el desarrollo de capacidades de abstracción y síntesis la confección del modelo los prepara para reconocer propiedades de la forma, proporciones en relación al ser humano asimilando distintos elementos observados en un lenguaje espacial-arquitectónico.
Análisis Vicente Canales
14/
Anáilisis Sin registro de autor
Anáilisis Enrique Donoso
Mesa redonda Equipo + Estudiantes
Modelo - C. Cultural La Moneda Vicente Canales
Modelo - Tumba P. Hurtado Consuelo Moya
Modelo - Museo MAVI JosĂŠ Miguel Olivares
Modelo - C. Cultural La Moneda Ian Mackenzie
Modelo - Museo MAVI Mario Torres
Modelo - Museo MAVI Jenniffer Opazo
/15
E03
Andamio y Huella: Linea+Plano+Volumen
“Nada se experimenta en sí mismo sino siempre en relación con sus contornos, con las secuencias de acontecimientos que llevan a ello y con el recuerdo de experiencias anteriores. Así establecemos vínculos con partes de la ciudad y su imagen está embebida de recuerdos y significados” Kevin Lynch EJERCICIO:
EJERCICIOS | MOMENTOS 1
Cada estudiante debía elegir un cuadro abstracto para iniciar un proceso de re-interpretación que le permitiera desarrollar su capacidad de abstracción. Proceso de tres etapas: línea, Plano y Volumen, se re interpreta mediante el dibujo, modelación con papeles y cartones y finalmente síntesis volumétrica en alambres - Andamio - generando una versión tridimensional del cuadro elegido. La interpretación de una pintura comprenderá dos etapas: Etapa I – De la Línea al Plano: Capacidad de síntesis gráfica a partir de la observación y reflexión. Exploración gráfica a partir de leyes de composición de un cuadro o pintura elegida para explorar, organizar esquemas y diagramar láminas dentro de una propuesta de síntesis gráfica global que transforme el dibujo y el color en una expresión de tres dimensiones. Etapa 2 - Del Plano al Pliegue : Trabajo en Taller - Aplicación de las leyes de composición descubiertas a un plano y/o volumen mediante operaciones de pliegues, adiciones, sustracciones pudiendo incorporar elementos asociados a la línea y/o el plano para reforzar lo que se quiere expresar. Etapa 3 - Línea, Plano y Pliegue se sintetizan para construir un volumen de alambres a modo de “andamio” el cual deberá guardar coherencia mediante su estructura y sistema con el Cuadro elegido. El ANDAMIO se constituye así en una “huella” de un orden transitorio, un cuerpo inestable en relación a formas, líneas y planos del proceso de interpretación del cuadro. El resultado morfológico del cuerpo contenido por el “Andamio” no corresponderá necesariamente a la estructura y sistema que permitió su construcción. El Andamio se entenderá como un “orden transitorio” por cuanto establece otro orden a partir de acciones con distintos materiales en medios y soportes de distinta naturaleza, configurándose por tanto en una “huella”. Es la antesala para comprender la Metodología del “Proyecto” como un “Proceso” o “Plan de acciones” entendiendo la organización de una secuencia donde se “pre-figura” un Cuerpo Material. El estudiante en el proceso de interpretación se ha impuesto ciertas reglas y restricciones que permiten abordar el proceso de aprendizaje con una pregunta: ¿Quién establece el punto de partida del sistema de reglas del juego?
16/
Interpretación + Modelo Matías Espinoza
Interpretación + Modelo Jorge Fuentes
Interpretación + Modelo Sin registro de autor
Interpretación + Modelo Andreas Luco
Interpretación + Modelo César Campos
Interpretación + Modelo Francisco Burton
/17
La metodología del “Proyecto” considera una alta voluntad de integración entre líneas disciplinares, se centra en el “proceso” y contiene la voluntad de ser “construido” como cuerpo material, requiriendo documentación gráfica y tridimensional que exprese un “plan de acción”
18/
PROYECTOS Habitรกculo de un personaje de Cรณmic Forma y Materia + Uso y Lugar Anรกlisis de Barrios
/19
P01
Habitáculo de un personaje de Cómic
Primer trabajo de dos semanas de duración que utiliza la metodología de “Proyecto” con cinco “etapas” con propósitos definidos a cumplir. El propósito formativo es desarrollar en el estudiante la capacidad de síntesis y abstracción. Se analizan secuencias, movimientos y el recorrido en series de dibujos o animaciones que desarrollan un “relato”.
PROYECTOS | MOMENTOS 1
Mediante el análisis de distintos personajes elegidos por los estudiantes se observan y analizan variables tales como: el tamaño, proporciones, formas de desplazamiento, poderes sobrenaturales, características morfológicas, y características de espacios donde existen relaciones de interacción con su medio “habitable”. El estudiante debe proponer un “habitáculo” con carácter de “lugar de protección” para el personaje. El habitáculo deberá ser modelado con una geometría y materialidad que permita entender el contexto o lugar donde se desarrolla la vida del personaje. EJERCICIO: Si bien el personaje podrá ser elegido como historieta o animación, lo importante es establecer los parámetros visuales que se reflejarán en el trabajo, estos son por ejemplo: Tamaño, Proporción, Forma y modo de desplazamiento, Sentidos o poderes sobrenaturales, Color, etc. Espacio “próximo” o espacio necesario para la interacción con las cosas o el medio Deberán ser reflejados en cada propuesta. Para esto, se requiere entender el personaje, mundo imaginario u otros referentes asociados a él. Para la realización del habitáculo será indispensable ubicarlo en un lugar de la ciudad concordante para la vida o el habitar pasajero del personaje elegido. Para esto se requiere que el estudiante recorra la ciudad buscando un “lugar de inserción” de su habitáculo. Este lugar podrá ser elegido por su asoleamiento, vistas, relaciones con otros espacios, altura respecto al piso (sobre o por debajo de él), etc. Esto deberá ser explicado por el estudiante según las observaciones que encuentre según la forma de vida y la forma debida de su propuesta.
20/
Modelo Macarena Coloma
Modelo Catalina Recabal
Modelo Ian Mackenzie
Modelo Lucas Olivares
Modelo Matías Espinoza
Modelo José Miguel Olivares
Modelo Benjamín Lagos
Modelo Gabriela Corvalán
Modelo Sebastián Robles
Se plantea la construcción de un lugar para un “usuario”. También observan la ciudad para encontrar la idoneidad de localización, comprendiendo las particularidades de cada lugar en función del “usuario”. El habitáculo permite que se planteen por primera vez la importancia de las proporciones y magnitudes del espacio habitado, para esto realizan un estudio de su personaje y de su proxémica. Se solicita generar un storyboard para detallar gráficamente la ocupación del personaje, esto los hace salirse del convencionalismo de lámina de proyecto.
/21
PROYECTOS | MOMENTOS 1
Modelo + Laminas Daniela Gajardo
Modelo + Laminas Matías Espinoza
Modelo + Laminas Benjamín Lagos
Modelo + Laminas Consuelo Moya
Modelo + Laminas Gabriela Corvalán
Modelo + Laminas José Miguel Olivares
22/
Modelo + Laminas Catalina Recabal
Modelo + Laminas Andreas Luco
Modelo + Laminas Macarena Coloma
Modelo + Laminas Vicente Canales
Modelo + Laminas Ian Mackenzie
Modelo + Laminas Mario Torres
Modelo + Laminas Vanessa Soto
Modelo + Laminas Lucas Olivares
Mesa redonda Equipo + Estudiantes
/23
P02
Forma y Materia + Uso y Lugar
Segundo Trabajo que utiliza la metodología de “Proyecto” duración de tres semanas con etapas y propósitos de proceso. La línea responsable del enunciado es “Forma y Espacio” , Profesora Cecilia Wolf, co-working con el equipo docente.
PROYECTOS | MOMENTOS 1
Mientras el espacio, en esencia, sólo se describe filosófica y matemáticamente, normalmente tendemos a describirlo por las características o accidentes de sus límites. Su forma, su altura, su extensión dimensional, las características de los elementos que lo contienen, pero no ‘del espacio’. Hablamos de lo material, de lo sólido para describir su vacío. También podemos pensar en el espacio como ‘un sólido de baja densidad, en un medio de densidad superior’. Por ejemplo, normalmente el espacio está lleno de aire y es limitado por algo construido, pero en un mar de oxígeno una burbuja de hidrógeno conformaría un espacio al ser menor densidad. ¿Cuáles son las cualidades objetivas de la materia? Color, textura, resistencia, tamaño, forma, etc.? Para llegar a un estado ‘tectónico’ la materia debe además exhibir dos propiedades que se dirigen a dos capacidades precisas del ser humano: estar organizada ‘adecuadamente’, según su naturaleza y estado formal básico, de modo que satisfaga nuestra dimensión lógica y valórica; estar dispuesta ‘estéticamente’, de modo de interpelar nuestra sensualidad y atención sensorial, despertando el interés de todos nuestros sentidos externos, especialmente nuestras experiencias de piel, motoras y visuales. La materia, siempre tiene forma (piedras irregulares, bloques regulares, barras, láminas o placas, o materiales moldeables), sobre todo en el ámbito de la arquitectura construida. Por eso la hemos llamado forma - material. Y podemos encontrarla organizada tanto en una escala micro como una escala macro, donde el origen es el resultado de procesos geológicos, biológicos, antrópicos, etc. La forma - material puede organizarse: dentro de su misma especie o monomaterial (sólo barras, por ejemplo) combinándose homogéneamente es decir, del modo único (un iglú, por ejemplo) o para partes determinadas dentro de un todo mayor. O también puede organizarse: en forma compuesta, combinándose heterogéneamente en más de una forma-material (barras y placas, por ejemplo). Elegido un modo de organizar una forma-material para un cierto propósito, estamos ante un ‘sistema’. El ser humano en su evolución y cultura, ha creado una especie de ‘pensamiento sensual’ que no está siempre en su conciencia y que gobierna su apreciación estética. El goce sensual del resultado organizado de la materia es lo que más propiamente llamamos TECTONICA.
24/
Collage José Miguel Olivares Collage Jessica Perez
Collage Macarena Coloma
Collage Lukas Torres Collage César Campos
Collage Consuelo Moya
Collage Cristina Soto
Línea Representación desarrolló ejercicio. de exploración gráfica mediante la creación de un collage que permitió el entendimiento de leyes de composición desde las propuestas de los estudiantes. Posteriormente Línea de Proyectación desarrolla la idea de “forma o Cuerpo material” a partir de operaciones coherentes con las propiedades y características de los materiales elegidos por los estudiantes. Se propone explorar otros materiales distintos a los utilizados comúnmente en maquetas de arquitectura. Trabajo centrado en el “hacer” con las manos, a modo del artesano.
/25
PROYECTOS | MOMENTOS 1
Modelo Gabriela Corvalán
Modelo Barbara Arias
26/
Modelo Francisco Burton
Modelo José Miguel Olivares
Titulo César Campos + Santiago Cárdenas
Modelo Vicente Canales Modelo Catalina Recabal + Francisco Burton
Modelo Raúl Macaya + Pablo Rivera
Modelo Catalina Recabal + Francisco Burton
Modelo Lukas Torres + Daniela Gajardo
Modelo Jessica Perez + Camila Villegas
/27
PROYECTOS | MOMENTOS 1
Modelo Catalina Recabal
Modelo Jenniffer Opazo
Modelo Cristina Soto
Modelo Gabriela Corvalรกn + Enrique Donoso
Modelo Camila Villegas
Lamina Sebastiรกn Robles
Lamina Francisco Burton
28/
Lamina Lucas Olivares
Lamina Mario Torres
Modelo Lucas Olivares
Titulo Fernanda Velozo
Titulo Daniela Gajardo
Titulo Marcos Leal
Titulo CĂŠsar Campos
/29
Detalles del modelo Gabriela Corvalรกn
PROYECTOS | MOMENTOS 1
Detalles del modelo Enrique Donoso
Detalles del modelo Barbara Arias
Detalles del modelo Daniela Gajardo
Detalles del modelo Camila Villegas
Detalles del modelo Consuelo Moya
30/
Detalles del modelo Vanessa Soto
Detalles del modelo Fernanda Velozo
Detalles del modelo SebastiĂĄn Robles
Detalles del modelo CĂŠsar Campos
Detalles del modelo BenjamĂn Lagos
Detalles del modelo Vicente Canales
/31
PROYECTOS | MOMENTOS 1
Lamina + modelo + lugar Consuelo Moya + Vicente Canales
Lamina + modelo + lugar Gabriela Corvalรกn + Enrique Donoso
Lamina + modelo + lugar Fernanda Molina + Cristina Soto
Lamina + modelo + lugar Andreas Luco + Ian Mackenzie
32/
Lamina + modelo + lugar Fernanda Velozo + Jorge Fuentes
Lamina + modelo + lugar Sebastián Robles
Lamina + modelo + lugar Catalina Recabal + Francisco Burton
Lamina + modelo + lugar Macarena Coloma + Barbara Arias
La segunda etapa desarrolló operaciones y exploraciones de “ensamble” generándose “cuerpos materiales” de distintas morfologías y donde debía reconocer una “estructura” y un “sistema” que debían ser dibujados para su interpretación bi-dimensional y posterior re-producción. La tercera etapa y Final de Síntesis integraba Líneas Proyectación, Forma y Espacio y Representación, los estudiantes debían localizar un lugar, determinar ciertos actos o acciones y explorar relaciones de escala del Lugar con el Cuerpo Material resultante del Proceso.
/33
P03
Análisis de Barrios
Tercer Trabajo con Metodología de Proyecto de duración tres semanas y responsable la Línea Urbanismo del Profesor Gonzalo Arze. La ciudad es un proceso de construcción continua en el tiempo, es el contexto mayor donde el ser humano “se sitúa” y habita. Así como ha sucedido con la arquitectura, también la ciudad ha sido objeto de estudio y reflexión, campo de aplicación de teorías y métodos relacionados con su desarrollo, sus procesos sociales y las relaciones entre lo edificado y el territorio.
PROYECTOS | MOMENTOS 1
Proponemos en esta semana devolvernos el título de viajeros en nuestra ciudad, motivándonos a redescubrirla a través de recorridos a pie. Andar a pie establece una experiencia directa con el territorio, sin mediaciones, lo que permite una lectura más dinámica. Un trabajo de campo que entrega una experiencia similar al nomadismo, una forma de cruzar el territorio sin pautas, ni ideas preconcebidas. Pasear sin un objetivo claro, deambular, derivar, atreverse a entrar en la “otra ciudad”, en aquella que ignoramos, andar por los lugares olvidados, borrados de la memoria colectiva, donde se mezcla lo urbano con lo rural, donde conviven diferentes modos de habitar y relaciones que están lejos u ocultos en los espacios públicos y urbanos tradicionales. Andar, Caminar, perderse. OPORTUNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Experimentar, explorar y conocer el territorio ciudadano, de manera que el estudiante, organizados en grupos, sean capaces de re-leer la ciudad donde existen dimensiones urbanas distintas a las conocidas y de re-interpretar lo observado en una síntesis material, arquitectónica que emerja de la experiencia del andar y explorar. Etapa 1: Ejercicio 1_ Exploratorio / Recorrer el territorio a pie. Trabajo Grupal (3 integrantes) Se propone analizar la idea de “Barrio” como circuito de recorrido donde el equipo grupal pueda distinguir o configuraciones urbanas distintos entre sí. El registro se hará con croquis, fotografías, videos, sonidos, etc. Se sugiere registrar en distintos horarios. Ejercicio 2_ Representación Trabajo colaborativo líneas de Urbanismo, Proyectación, Forma y Espacio y Representación. Cada grupo de estudiantes elabora un “Mapa Parlante” en técnica gráfica libre y posteriormente elabora un modelo espacio-conceptual abstracto utilizando y explorando con materiales que den cuenta de realidades en permanente cambio y representación de las relaciones multiescalares en tres escalas: Territorio-Ciudad y Barrio.
34/
Modelo Gabriela + Daniela + Benjamín
Modelo Macarena + Jorge + Matías
Modelo Barbara+Camila+Francisco+César
Modelo José Miguel + Enrique + Lucas
Modelo Marcos + Raúl + Ian
Modelo Mariel + Santiago + Vicente
Modelo Vanessa + Sebastián + Lukas
Modelo Mariel + Santiago + Vicente
Modelo José Miguel + Enrique + Lucas
/35
PROYECTOS | MOMENTOS 1
Lamina Gabriela + Daniela + Benjamín
Lamina Mariel + Santiago + Vicente
Lamina Mariel + Santiago + Vicente
Lamina Gabriela + Daniela + Benjamín
Lamina Barbara+Camila+Francisco+César
Lamina Macarena + Jorge + Matías
36/
Lamina Vanessa + Sebastián + Lukas
Lamina Fernanda + Cristina + Mario
Lamina Catalina + Jessica + Pablo
Lamina Fernanda + Cristina + Mario
Lamina José Miguel + Enrique + Lucas
Lamina José Miguel + Enrique + Lucas
Los estudiantes recorrieron la ciudad, la observaron y analizaron. Para esto enfocaron su análisis en una escala aprehensible que les permitió trabajar en grupo en un barrio. Fue un trabajo donde conocieron la relación del proyecto en su contexto mediato e inmediato. Un análisis escalar de la ciudad desde lo general hasta lo particular de cada propuesta.
/37
OBRA - TRABAJO FINAL DE SEMESTRE El Aprendizaje por Obra es esencialmente Integrador y considera los EJERCICIOS Y PROYECTOS ya sea como experiencia individual o grupal en una síntesis del aprendizaje adquirido en la OBSERVACIÓN Y ANALISIS DEL HABITAR. Los Profesores del Equipo Docente, incluido los ayudantes, plantean, según sus distintas visiones. interrogantes a los estudiantes para que a partir de una Intervención en una Pre-existencia - en este caso el RIO MAPOCHO- puedan elaborar una propuesta de manera autónoma que exprese argumentos, utilizando - en una exposición de ideas las herramientas gráficas y de modelación para sustentar el proceso y la formulación de una propuesta de interacción del hábitat.
38/
OBRA
Rio Mapocho
/39
O01
Rio Mapocho
THE MAPOCHO RIVER´S VOICE Una visión no convencional del Río Mapocho. El presente ejercicio busca concretar la finalización del primer semestre de Taller 1 mediante un proyecto que vincule al alumno con la ciudad. Comprender el valor del patrimonio y el rol de la historia en la cultura arquitectónica mediante la intervención en una pre-existencia urbana.
OBRA | MOMENTOS 1
EJERCICIO: Se propone una intervención en el rio Mapocho, que aborde una actividad simple a definir por cada alumno, y que dé origen a proyectos desarrollados a partir de propuestas donde se puedan verificar las competencias de Taller 1: “Diagnosticar campos de acción” y “Planificar el medio mediante el diseño de espacios habitables”. La relación con el contexto existente, podrá ser definida por cada docente, desde una consideración del borde-río como un contexto genérico a situaciones que comprometan el contexto urbano inmediato. Para introducir a los estudiantes, se decide hacer partícipes completamente al equipo docente, y no ser meros espectadores y/o evaluadores. Es por esto que de manera analógica – lúdica, se utiliza el formato del programa de televisión “the Voice”, denominando el tema “the River”. Visita al Rio + Presentaciones Cada docente plantea una temática o lineamientos sobre el rio Mapocho. En este caso 4 a 5 estudiantes eligieron docente con su temática instructora, el cual se transforma en su “Coach” -Sánchez : Conexiones Materiales y Efímeras : Relacionar, Ensamblar, Organizar -Quijada : Reconocimiento del río como forma material urbana y única – El agua -Arze: Articulación espacial: “lo natural y lo artificial”. -Wolff : Mapocho imaginario -González: Experiencia en la ciudad: Capacitar el soporte del río Mapocho. -Montecinos : “Uso extra” “Espacio Extra”, -Garcés : El Des-Borde
40/
ENTREGA Diagnóstico Luego cada grupo de estudiantes que eligió un “Coach”, desarrollara un diagnostico complementando o criticando el punto de vista, con sus propias ideas, pensamientos y lo que observaron en las visitas al rio. Se utilizaran láminas con expresión gráfica que determine cada grupo. Problemática + tramo de intervención En esta etapa se deberán complementar las ideas que obtuvieron, con la de los otros grupos de manera individual, de esta manera enriqueciendo la temática y observaciones en algún tramo del rio. Se desarrollara en láminas y modelos de trabajo. Desarrollo de ideación Después de tener determinado el tramo a intervenir, se deberá generar una posible idea de intervención, donde se deberán contemplar: formas, materialidades y escalas de intervención integrando al habitante y sus distintos actos en relación al rio y la ciudad. Se corrige en modelos. Entrega Final Semana En la entrega final se deberán utilizar medios de expresión y conocimientos aprendidos en el semestre donde demuestren sus capacidades y crecimiento pedagógico para avanzar al siguiente nivel de primer año de Arquitectura. CONCLUSIÓN: El 2016 fue el año de implementación de la nueva malla en donde las disciplinas de Proyectación, Forma y Espacio, Urbanismo y Representación generaban el taller. Esto redundó en que los docentes concordaran en los trabajos para los propósitos formativos, muchas veces con discrepancias en los puntos de vista. En este proyecto el equipo docente decidió realizar un juego que permitiese a cada uno de ellos declarar su visión respecto el tema y con ello los estudiantes comprendían varios parámetros o puntos de vista. resultando una forma novedosa y entretenida de solicitar el encargo pero no menos compleja. Más que nunca se evidencio que el taller cumple la función de que el propio alumno desarrolle sus intereses. El trabajo docente trató continuamente de no influir o “contaminar” con los propios modos que cada docente a desarrollado al abordar el “hacer” en la práctica del oficio o la docencia en la disciplina.
/41
OBRA | MOMENTOS 1 Obra Daniela Gajardo
Obra Mariel Chapa
Obra Jessica Perez
Obra Lucas Olivares
42/
Obra Consuelo Moya
Obra Gabriela Corvalรกn
Obra Vicente Canales
Obra Macarena Coloma
/43
OBRA | MOMENTOS 1 Obra Fernanda Velozo
Obra Fernanda Molina
Obra Catalina Recabal
Obra BenjamĂn Lagos
44/
Obra Vanessa Soto
Obra Enrique Donoso
Obra Jorge Fuentes
Obra MatĂas Espinoza
/45
OBRA | MOMENTOS 1 Obra Sebastián Robles
Obra Santiago Cárdenas
Obra Raúl Macaya
Obra Ian Mackenzie
46/
Obra Francisco Burton
Obra JosĂŠ Miguel Olivares
Obra Mario Torres
Portada Entrega
/47
Las acciones paralelas están consideraras como medios de educación continua, la cual pretende reforzar habilidades blandas y sentido crítico de los estudiantes, de diversas temáticas incluso las cuales no tienen relación directa con la arquitectura. Estas actividades pueden estar dentro como fuera de las horas pedagógicas.
ACCIONES PARALELAS LigthShow Antitarea Visitas
X01
Light Show
En contexto de la movilizaciones estudiantiles, y para que los estudiantes sigan en contacto con el aprendizaje, se insta a participar en visitas de índole artísticas, un de estas es el light show, ubicado en centro cultural, Corpartes. EJERCICIO: 1. Escoger una obra:
ACCIONES PARALELAS | MOMENTOS 1
2. Describir y descifrar el o los fenómenos físicos de la obra en cuanto a la luz, tales como: reflexión, difracción, refracción, generación de color, etc. 3. Describir y descifrar el o los fenómenos perceptuales de la obra tales como: pérdida de la referencia de tamaño, de la forma del espacio, de la distancia, aparición de planos virtuales, etc. ENTREGA Una página o dos máximo por cada punto (una para fenómeno físico y una fenómeno perceptual), en A4, con texto y esquemas (dibujos hechos a mano).
Fotografías Luis Garcés
50/
Fotografías Luis Garcés
/51
X02
Antitarea
Sea que el cielo esté claro o nuboso, siempre parece tener la forma de un arco elíptico (…) Nuestros ancestros imaginaban que esta bóveda azul era realmente lo que el ojo nos llevaría a creer que es; pero, tal como señalaba Voltaire, esto es tan razonable como si un gusano de seda confundiera a su capullo con los límites del Universo”
ACCIONES PARALELAS | MOMENTOS 1
La historia del desarrollo de cada nuevo pensamiento de la humanidad está pavimentada de heroísmos de personas que mantuvieron su visión y trataron de generar un cambio conceptual pese a tener un medio social adverso. Uno de ellos fue el astrónomo, filósofo, matemático y poeta italiano Giordano Bruno (1548-1600) quien murió quemado en la hoguera por perseverar en su concepción cosmológica (que superaba la de Copérnico) en que el Sol era solo una estrella más y que el Universo debería tener un sin número de mundos habitados por animales y seres inteligentes. Quizás la historia de la arquitectura y quizás por tener un objetivo constante (el habitar humano) se encuentra “condicionado” y nosotros somos presa así mismo de “las concepciones humanas de habitar” pero ¿Existe un límite del habitar?¿Cuál es?¿Cómo sería una “anti-arquitectura”, un “antilugar”, el modelo de un “anti-edificio” o una “anti-ciudad”?¿Qué parámetros tomar? EJERCICIO: El trabajo consiste fundamentalmente en una suerte de exploración gráfica reflexiva donde cada alumno determina hasta dónde hacer algo “habitable” que no puede ser habitado o sí. Una exploración de los límites. Los límites del habitar mediante los límites de concepción espacial. Este trabajo está orientado a desarrollar la creación arquitectónica usando métodos gráficos. Se sugiere por tanto que las correcciones sea utilizando el formato final de la imagen final, es decir 60x60cms y trabajar sobre esa imagen puliendo la idea utilizando papeles traslúcidos como mantequilla, diamante, vegetal u otros. Además la imagen siempre debe ser atractiva visualmente, es decir, usar todos los medios técnicos que el estudiante quiera para lograr la presentación o representación de lo proyectado. ENTREGA: La entrega del trabajo se realizará en una hoja de 60cms. de ancho por 80cms. de alto en donde en la parte superior se colocará el título y en la inferior la descripción de la idea, dejando un área cuadrada de 60x60cms. Para presentar una sola imagen de la idea.
52/
Proyecto Vicente Canales
Proyecto Andreas Luco
Proyecto Lucas Olivares
Proyecto Mario Torres
Proyecto Daniela Gajardo
Proyecto Enrique Donoso
Proyecto Fernanda Velozo
Proyecto Francisco Burton
Proyecto Jorge Fuentes
/53
V01
Victor Gubbins
Arquitecto, quien fue Presidente del Colegio de Arquitectos (1982-1986), Premio Nacional de Arquitectura 2000, Premio ACFI 2000, Miembro de Honor del Colegio de Ingenieros de Chile (2007), también ha sido académico en la U. de Chile; U. de Valparaíso; U. Central; U. Mayor; U. San Sebastián.
ACCIONES PARALELAS | MOMENTOS 1
Nos visitó para hablar de arquitectura y presentarnos algunas de sus obras, entre las cuales se encuentra la Casa Mirador en Tunquen, y Obras de Diseño Urbano. Fue una charla de motivación para todos los estudiantes.
Fotografía Victor Gubbins
Fotografía Gastón Sánchez
54/
Fotografía Victor Gubbins
V02
Grupo GT2P Arqto. Sebastian Rozas
Sebastián es Arquitecto y Académico de la Facultad, participo como ayudante durante cinco años en Taller Sánchez de Primer Año. Su estudio se involucra con proyectos de arquitectura, diseño y arte; se caracteriza por una continuo proceso de exploración y elaboración digital promoviendo encuentros con técnicas locales y materiales artesanales. www.gt2p.com
Fotografía Luis Garcés
Fotografía Gastón Sánchez
/55
V03
Mauricio Cárcamo
Mauricio es arquitecto de la Universidad de Talca , ha sido profesor de Medios de Expresión con Taller Apip y actualmente es responsable de la Línea de Representación con el Profesor Apip.
ACCIONES PARALELAS | MOMENTOS 1
En esa oportunidad los alumnos pudieron conocer sus trabajos y reflexiones sobre el ejercicio del arquitecto con una mirada cercana a los alumnos.
Fotografía Mauricio Cárcamo
56/
Fotografía Mauricio Cárcamo
Fotografía Mauricio Cárcamo
V04
Claudio Palaveccino
Arquitecto y académico de la Universidad de Chile quien además es Coordinador de Convenios Internacionales de la FAU visitó el taller. En esa oportunidad nos mostró algunos de sus proyectos y planteó entre otros temas la discrepancia en la generación de proyectos desde el concepto y el precepto.
Fotografía Claudio Palaveccino
Fotografía Luis Garcés
Fotografía Luis Garcés
/57
V05
Ricardo Portugueis
En el marco del ejercicio relacionado con la forma-materia contamos con la visita del Arquitecto y calculista profesor del posgrado Principios del Diseño Estructural en la U. Central y actualmente académico de la Universidad Federico Santa María.
ACCIONES PARALELAS | MOMENTOS 1
En tal ocasión los estudiantes ahondaron en los principios de la forma y como esta se relaciona con la materia. En dicha oportunidad el académico compartió sus reflexiones respecto los trabajos de los alumnos del curso quienes pudieron tener otra mirada de sus trabajos.
Fotografía Ricardo Portugueis
Fotografía Ricardo Portugueis
Fotografía Ricardo Portugueis
58/
Fotografía Ricardo Portugueis
V06
Metro Santiago
Durante el mes de Septiembre el taller visitó la Estación Hospitales de la nueva Línea 3 del Metro de Santiago. En esa instancia la estación había concluido su etapa de obra gruesa y se debía dar comienzo a las obras de terminaciones. Pudimos bajar al pique y caminar dentro de los túneles. Además de contar con personal de metro de quienes aprendimos sobre los procesos de construcción de este tipo de obras.
Fotografía Luis Garcés
Fotografía Luis Garcés
/59
Esta publicación no solo permite conocer el trabajo de los estudiantes a través de fotografías, también es una oportunidad para develar reflexiones sobre métodos de enseñanza y aprendizaje que este equipo docente ha propuesto para los estudiantes de arquitectura en su etapa inicial.
REFLEXIONARIO | MOMENTOS 1
Impartir enseñanza en un ambiente colaborativo, invita a construir y planificar de manera integrada, el propósito es evitar la habitual sobrecarga para los estudiantes donde los cursos Medios de Expresión, Forma y Espacio solicitaban trabajos paralelos a Taller. Exponer puntos de vista, metodologías, visiones y distintas experiencias para construir de manera integrada aún es mirado con cierto escepticismo y no todos los equipos docentes están convencidos de la efectividad de esta modalidad, por cuanto requiere salir de una “zona de confort” asociada a la “libertad de cátedra”. Esta nueva manera de entender el “taller” requiere, sin duda, muchas horas indirectas para planificar cada ejercicio de modo que cada línea pueda estar presente , con distintos énfasis, a lo largo del semestre. Este Reflexionario se construye a partir de un cuestionario base y permite asomarse a un estado de convicciones del equipo docente para aplicar las correcciones o mejorar estrategias en beneficio de los estudiantes. Las Preguntas fueron las siguientes: - ¿Qué es lo más importante en un proyecto de arquitectura? - ¿En qué consiste la docencia de la arquitectura? - ¿Con qué proyecto quedó más conforme como planteamiento?, ¿Por qué? - ¿Con qué proyecto quedó menos conforme como planteamiento?, ¿Por qué? - Según usted, ¿Cuál es la competencia principal a lograr por un alumno de primer semestre? - Elija un proyecto de un alumno que considere desarrolló mejor las competencias del semestre
60/
REFLEXIONARIO
/61
R01
Cecilia Wolff
¿Qué es lo más importante en un proyecto de arquitectura? CW: Que involucre el afecto de los que lo proponen y los que lo usarán.
REFLEXIONARIO | MOMENTOS 1
¿En qué consiste la docencia de la arquitectura? CW: En hacer reflexionar a los estudiantes sobre lo preestablecido y lograr que piensen sobre todas las cosas según sus propias convicciones. Incluído todo lo que ellos piensan que es la arquitectura. ¿Con qué proyecto quedó más conforme como planteamiento? CW: A pesar de que es el primer ejercicio y por ello puede que los estudiantes no lo visualicen en un modo conciente, me parece interesante el ejercicio de propiocepción. Es un ejercicio que los hace reflexionar sobre lo más básico, uno mismo y les expone por primera vez la idea de que la realidad es una construcción que depende de cada uno. ¿Con qué proyecto quedó menos conforme como planteamiento? CW: No estuve de acuerdo en termInar utilizando la luz en el proyecto de forma-material porque se habló de ella como otro material sin tener el tiempo suficiente para reflexionar en ello. Esto produjo un desarme de la idea que venía desarrollandose y complicó a los estudiantes y a los profesores innecesariamente. ¿Cuál es la competencia principal a lograr por un alumno de primer semestre? CW: Desarrollar y utilizar las capacidades de reflexión, observación, opinión y acción. Elija un proyecto de un alumno que considere desarrolló mejor las competencias requeridas para el semestre CW: Recuerdo particularmente el trabajo de Gabriela Corvalán quien trabajó con barras de bambú y lana en el ejercicio de forma-material. Lo que me pareció más impactante fue que ella utilizó herramientas que seguramente para ella le eran conocidas y familiares, por lo tanto que la hacían sentir cómoda. Pero sobre todo me conmovió que tuvo que superar el miedo a presentar algo fuera de lo convencional, demostrando una gran sensibilidad y la capacidad de pensar y proponer por si misma, más allá de lo establecido como “correcto”. Por último, el resultado me pareció bello y muy útil para la arquitectura como sistema constructivo y con muchas posibles variantes y aplicaciones.
62/
Modelo Gabriela Corvalรกn
Modelo Gabriela Corvalรกn
Modelo Gabriela Corvalรกn
/63
R02
Gastón Sanchez
¿Qué es lo más importante en un proyecto de arquitectura?
ACCIONES PARALELAS | MOMENTOS 1
GS: Es necesario aclarar que el “proyecto de arquitectura” tiene distintas consideraciones si se explica en el contexto del ejercicio profesional o de un proceso formativo académico en su etapa inicial. Lo que articula ambos contextos es su condición de configurar un “plan de acción” un proceso. En ambos contextos se utilizan herramientas de modelación y representación que permiten interpretar cómo ciertos cuerpos materiales pueden ser organizados en estructuras y sistemas constructivos para permitir “materializarlos” y configurar mundos o realidades para que la vida de los seres humanos ocurra – y en lo posible - pueda trascender necesidades, lugares, contextos y territorios donde habita el ser humano. Es importante que un arquitecto-profesor entienda y haga entender a los estudiantes desde su formación, que el dibujo y los modelos no son – aún – arquitectura; como tampoco ésta se experimenta plenamente en la literatura, investigaciones y textos, puesto que un texto no comparece en la construcción y la experiencia de ella desde la complejidad del sujeto que percibe “la arquitectura”. El Proyecto de arquitectura refleja un modo de pensar y percibir el mundo desde lo intangible a lo tangible y que se puede llegar a su “experiencia” como obra construida y habitada. ¿En qué consiste la docencia de la arquitectura? GS: Definitivamente la docencia no se puede entender sólo como una simulación de la práctica, por tanto no todo ejercicio puede ser entendido o denominado como un “proyecto”. Cada ejercicio, caso, o pregunta es una excusa que permite explorar cierta realidad y obtener una visión de mundo para formular una postura ante el habitar del hombre. Lo esencial en el proceso formativo de los estudiantes de arquitectura es multiplicar sus habilidades y desarrollar una percepción aguda de las cosas, lugares y cultura. Lo anterior sólo es posible por medio de “la experiencia” que se transforma en aprendizaje. La percepción, entendida por la fenomenología, la más reciente neurobiología y la ciencia cognitiva, es esencialmente acción, es hacer. Los docentes y los estudiantes poseen distintas experiencias y cultura y la gente de diferentes culturas no solo habla diferentes lenguajes sino que habita diferentes mundos sensoriales. En la enseñanza de la arquitectura el proceso de comunicación se inicia con lo real, la memoria o las representaciones de la realidad y lo imaginario a veces obstruye la comunicación. Es justamente la comunicación la que se frustra por la vivencia de diferentes modos de percibir y conceptualizar el mundo.
64/
Enseñar arquitectura, y hacerlo en el primer año de la carrera obliga a quien se dedica a la docencia a cruzar sus propios límites culturales para escuchar y atender las voces de otros, los estudiantes. Solo así podemos situarnos en condiciones de relacionar lo que enseñamos con la experiencia de los demás. En arquitectura se desarrolla una cultura que celebra las diferencias, pero paradojalmente al momento de la formación no las incluye; no logra asumir la idea de que la unidad es diversa. Es la incoherencia entre el decir y el pensar. Por eso nuestros propios marcos conceptuales no debieran funcionar como datos sino como incógnitas, como presencias a descubrir, a construir. Lo que propongo, como profesor de Taller al tomar mi propio marco conceptual como incógnita, es abrir un espacio mental para la duda, para la aventura conceptual, para la exploración, para convertir las ideas en una posibilidad de potenciar los encuentros y las relaciones entre los seres humanos. Tratar a los estudiantes, sobre todo los de primer año, de la misma manera y madurez, sin asumir sus distintos modos de vida y cultura, es ignorar las experiencias de vida que les constituyen. Imponer un punto de vista, una visión de mundo y pretender entregar una formación en base a instrucciones, prejuicios, restricciones, es todo lo contrario de lo que un arquitecto es, o debería ser. Eso es violentarlos, porque los deja fuera de la historia, es decir, fuera del aprendizaje. Y no tener voz es no tener poder. Lo anterior debería ser la tendencia central en una pedagogía que alienta la reflexión como construcción de una pedagogía crítica y que lucha permanentemente contra aquella “violencia pragmática” en la etapa formativa, entendida ésta como “todo poder que llega a imponer significados, conceptos y la propia vivencia de docentes de arquitectura como legítimos”. De allí la importancia del rol de los profesores como intelectuales; entender una pedagogía dialogante y crítica es entender que no sólo transmitimos cultura sino que también la producimos. Entendiendo el concepto de “intelectuales” como la gente inmersa en el discurso del “todavía no”, que puede colaborar con propuestas docentes para aliviar la tensión entre lo que es y lo que debería ser. Ese es el papel del intelectual: no ser un predicador, sino ser capaz de emprender e iniciar la conversación en diferentes términos, acerca de nuevas categorías, que abran caminos alternativos de acción y reflexionar permanentemente sobre las propias prácticas y no trabajar acríticamente para la formación de rebaños. ¿Cómo enseñar a observar? Nuestro principio pedagógico fundamental es el de aprender –trabajando y trabajar-aprendiendo. El Taller como fábrica de conocimientos, como ámbito pedagógico, y en donde cobra gran valor el aprendizaje cooperativo, donde todos aprendemos con los otros y de los otros. La vida cotidiana es siempre una buena puerta de entrada al aprendizaje, ya que aprendemos desde nuestra experiencia, nuestra vida, nuestra manera de relacionarnos. He planteado no tener un método, sino tantos como alumnos llegan a Taller , y si fuera necesario hablar de “método”, seria aquel que trabaja para la “construcción del conocimiento”, enseñar a pensar desde la madurez y la proyección de las fuerzas propias del estudiante, que esta buscando su genuina expresión como miembro de una sociedad. Una de las tareas esenciales como docente de Taller, es promover en los estudiantes la capacidad de comunicarse, de expresar y potenciar sus actitudes, de cambiar el mirar por el ver; pensar tres veces y dibujar una; ser curiosos; dudar; aprender a interrogar las formas para estudiar, ir de los contenidos a las formas para proyectar, reflexionar sobre los modos de habitar y sobre la forma del uso. La esencia del aprendizaje es la exploración y el cambio. La duda como actitud intelectual. Aquellos a quienes ni siquiera se les ocurren que es posible estar equivocados, no pueden aprender a crear otras realidades y otros mundos posibles.
/65
¿Con qué proyecto quedó más (o menos) conforme como planteamiento?
ACCIONES PARALELAS | MOMENTOS 1
GS: Aquellas propuestas de estudiantes que no me dejaron conforme, confundían en general, el hecho arquitectónico o solo como forma, o solo como dibujo. Pongo en duda aquellos ejercicios de introducción que confunden el fenómeno de lo arquitectónico con su apariencia formal, ¿Por qué se establecen métodos que terminan sólo en una manipulación y entrenamiento instrumental del alumno más que el entendimiento y la reflexión sobre la forma, el espacio y cómo los actos humanos dan lugar a cuerpos arquitectónicos? ¿Existe una teoría o metodología que explique y permita entender el desarrollo de una mentalidad espacio-formal del alumno de arquitectura? Los temas propuestos en distintos años en docencia de Taller no solo han sido referidos y los encontramos en el dominio de la arquitectura, también he indagado en el campo de arte, de la percepción, de la música, la pintura, de los procesos, actos y experiencias desarrollados por las personas en distintos lugares y circunstancias. Intuitivamente he ido descubriendo que hay que ir más allá de una relación instructiva para desencadenar procesos comunicativos que permitan un aprendizaje autónomo y creativo; la idea que me motiva es orientar a los alumnos en la construcción de su propia estructura de pensamientos y conocimientos. Podría explicarlo como una primera etapa de “conciencia espacial arquitectónica”. Cada alumno recorre un camino de transformación que va desde la orientación espacial (arriba, abajo, horizontal, vertical) pasando por la experiencia corporal del recorrido del espacio, en síntesis, la construcción del tiempo y el espacio como una realidad distinta. Realidad “creada” a partir de un proceso de construcción de ideas y reflexiones que los construye como sujetos con un punto de vista personal en la construcción del espacio y la forma. Y esto debería permitirles llegar hasta el desarrollo y entendimiento de la conciencia espacial-social y comprensión de las necesidades del otro. Esto sólo se logra a través de la aceptación mutua del manejo del espacio y el tiempo en una relación de la aceptación de cómo se descubren y crean otras formas y espacios. Según usted, ¿Cuál es la competencia principal a lograr por un alumno de primer semestre? GS: La experiencia de “hacer-aprendiendo” les permitió a muchos estudiantes construir una visión interna del espacio en términos de orientación y recorrido que fueron más allá de lo formal y espacial y que construían argumentos en sus propuestas. Es importante la experiencia de “equivocarse” y “reconstruir” una observación, un modo analizar, un modelo, una idea. Construimos en ellos una estructura de pensamiento que les permitió situarse ante problemáticas y oportunidades arquitectónicas con una idea. Se les enseñó a lidiar con la complejidad y hacer síntesis para formular ideas en forma coherente. Así, en forma gradual, estos estudiantes empezaron a ocuparse del concepto de espacio en su imaginación, a dibujar diagramas y planos elementales ¿Qué más se habría podido desear para un comienzo? ¿Qué ejercicio de algún estudiante demostró un mejor desarrollo de las competencias de Taller 1 ? GS: Los tres trabajos elegidos son el reflejo de un proceso de análisis, diagnóstico y exploración de una preexistencia urbana y territorial como el rio Mapocho (Tema final de semestre) identificando en cada uno de ellos las oportunidades de como habitar potenciando características de cada lugar sin caer en la propuesta del “objeto arquitectónico” posado en un lugar. La representación del espacio habitable es coherente y se enfatiza cada morfología propuesta en distintas proyecciones, generándose un relato grafico comprensible de plantas, cortes y croquis de recorridos. Logran complementar muy bien los modelos espacio-conceptuales con cada idea propuesta.
66/
Pasarelas ambulantes Benjamin Lagos
La Madriguera del Mapocho Daniela Gajardo
Plataformas Flotantes Vicente Canales
/67
R03
Mauro Quijada
¿Qué es lo más importante en un proyecto de arquitectura? MQ: Para responder esto debo responder que es lo que entiendo por arquitectura. Arquitectura es la lugarización del ser. Lugarización entendido como confluencia de límites que condicionan un habitar. Ser entendido como cualquier ente autodefinido.
REFLEXIONARIO | MOMENTOS 1
Solo si el ser es un ser humano vivo podrá llamarse “usuario” aunque es un término genérico. Según lo anterior la arquitectura existe independiente de lo siguiente: - De su densidad, es decir, si genera o no un vacío o lugar con una densidad menor a un entorno de densidad mayor, ya que podría estar llena de agua o gel o cualquier otro material más o menos denso que el aire y podría ser arquitectura. - De la especie, es decir, puede existir arquitectura para animales u otro tipo de seres. - De lo inerte de ese ser, por esto un mausoleo puede ser arquitectura. - De su forma, materia o forma-material. Es decir podría existir arquitectura con ondas si esas ondas generan lugar. - De la incorporación del movimiento, es decir si se incorpora o no actos o traslado dentro de ella pudiendo haber arquitectura para estar estático. - De lo agradable o inhóspita que sea. No es arquitectura si me aboco principalmente para resolver: - Sus esfuerzos o distribución de masas (ingeniería o estructura) - Su plástica (arte) - Su ejecución (construcción) - Su pertinencia formal, proporción o lenguaje (diseño) - Su desarrollo y uso (Programa) - Su funcionalidad (Accesibilidad, Instalaciones) Sin embargo, es mejor arquitectura si incorporo estas u otras variables y las desarrollo a cabalidad o incluso si además innovo. Volviendo a la pregunta inicial, lo más importante en un proyecto de arquitectura es reconocer el ser y sus condicionantes de ocupación que generen un lugar apropiado a una situación determinada. ¿En qué consiste la docencia de la arquitectura? MQ: Entregar cultura y lenguaje en forma y material, pero fundamentalmente en que el estudiante aprenda a cuestionar todos los parámetros que generan arquitectura, aprendiendo a gestar desde el origen de cada condicionante de su “problemática”. La docencia debiera tratar de suprimir el dogmatismo en todo ámbito.
68/
¿Con qué proyecto quedó más conforme como planteamiento? MQ: Pienso que el proyecto The River Mapocho Voice , Porque significó por parte de los alumnos entre otras cosas un análisis y conocimiento gradual en complejidad, además se enriqueció con el trabajo grupal y permitió un desarrollo personal de cada individuo. Por otra parte, significó una ideación docente nueva que resolvió como aunar distintas visiones respecto un tema mediante un juego basado en un programa contingente. ¿Con qué proyecto quedó menos conforme como planteamiento? MQ: Con el proyecto de Barrios, Porque además de que fue interrumpido con el paro, y que los alumnos terminaron trabajando y/o pensando desde lo macro sin pasar a lo micro, encuentro que un proyecto debe proponer una complejidad mínima en su habitar. Encuentro que en este proyecto la exigencia forma-material y el habitar no estaban claros. Esta exigencia la determina el equipo docente. ¿Cuál es la competencia principal a lograr por un alumno de primer semestre? MQ: Reconocer una situación de lugar no conformada para un habitante determinado (o problemática) y aprender a cristalizar una construcción material apropiada según los parámetros que incluya. (estructurales, culturales, compositivos, etc.) Elija un proyecto de un alumno que considere desarrolló mejor las competencias requeridas para el semestre . MQ: Personalmente elegiría dos: El edificio para indigentes adosado a los muros del Mapocho del alumno Enrique Donoso y el Parque Flotante recreativo de José Miguel Olivares; Porque los dos proyectos comprendieron bien la “problemática” u oportunidad para un usuario propio del lugar, es decir, no son gratuitos ni impuestos. También su forma material fue apropiada a su uso, reconocieron la tectónica en su implantación, desarrollaron su propia expresión personal y hubo un desarrollo considerable en su lenguaje formal.
Edificio para indigentes Enrique Donoso
Parque Flotante recreativo José Miguel Olivares
/69
PD. Finalmente quisiera decir algunos temas respecto la Representación, ámbito en el que me desenvuelvo como docente en taller y que creo conveniente aclarar: 1.- Durante el semestre se les hiso hincapié en que su observación debe abocarse a lo que ven en su relación con su entorno, “ampliar la mirada” para entender el porqué. Esto siempre se evidencia en la presentación de sus observaciones y por ende en sus representaciones. Para esto se realizaron algunos ejercicios propios de representación en que se centraban en el acto y la figura humana, dibujando en la sala de clases o en la ciudad.
REFLEXIONARIO | MOMENTOS 1
2.- Encuentro crucial entender las proyecciones desde su fundamento y unificar el entendimiento en perspectivas, esquemas, dibujos panorámicos y otros. Las proyecciones son un tema transversal a varias carreras, pero por algún motivo han sido disgregadas y re concebidas muchas veces como entes separados. En mi línea evito esta visión parcelada. 3.- Así como existen dogmas temporales o simplemente modas en el modo de proyectar o representar arquitectura (Entre estas podemos nombrar el uso del color monocromático, la preferencia de algunos colores frente a otros, el uso y abuso de la simetría rectangular u ortogonalidad frente a otras simetrías ). MI interés es la enseñanza integral de herramientas, esto se logra siempre con dos “brazos”: dando lenguaje de forma teórica y practicando la enseñanza adquirida. Una vez que se logra un desenvolvimiento en un nuevo lenguaje se insta a descubrir o crear. Esto se evidenció en algunos trabajos en que gráficamente aplicaban deformaciones gráficas según parámetros dados en clases y además en la realización de láminas que usan herramientas gráficas que permiten una expresión de la idea de manera clara.
Dibujos de actos de alumnos
70/
Marcos Leal
Vicente Canales
Uso de perspectiva panorámica Sebastián Robles
Vanessa Soto + Consuelo Moya + Ian Mackenzie + Marcos Leal
Gabriela + Lukas + Enrique + Sebastián + Fernanda
Láminas de proceso por grupos de trabajo Vicente + Francisco + Benjamín + Jorge
Daniela Gajardo
Mario Torres
Láminas de Macarena Coloma Enrique Donoso proyecto final
Vanessa Soto
Vicente Canales
/71
R04
Gonzalo Arze
¿Qué es lo más importante en un proyecto de arquitectura?
REFLEXIONARIO | MOMENTOS 1
GA: En el ámbito que se refiere a la elaboración de un proyecto, se resuelve en: primero, como idea gestante de proyecto, considero importante la maduración de dos elementos fundamentales, la idea matriz, y el proceso; segundo, como proceso de desarrollo, destaco la posibilidad de crear espacios de discusión y reflexión en torno a posibilidades, alternativas, metodologías, operaciones y tercero, como producto, un acercamiento a la posibilidad de evaluar, discutir y generar espacios de crítica reflexiva sobre las decisiones del proyecto. Otro elemento fundamental a destacar es la escala de análisis e intervención del proyecto, superando la mirada parcializada de un “proyecto de arquitectura” como un simple objeto. Esto conlleva a pensar en el proyecto de arquitectura inserto en un contexto del cual se nutre de valiosos elementos a escala urbana. Así, el proyecto arquitectónico va cobrando sentido en función de su originalidad, particularidad. Finalmente, es imposible desconocer la estrecha relación y el vínculo permanente que existe entre la idea que quiere expresar el proyectante y la forma de comprender por parte del proyectado. ¿En qué consiste la docencia de la arquitectura? GA: Hoy más que nunca es importante recalcar los espacios de construcción en torno al conocimiento, claramente multidimensional y multidireccional. Es en este sentido donde el rol protagónico de las metodologías que plantea el diagnóstico, la proposición y la reflexión sobre el proyecto se van robusteciendo y nutriendo permanentemente. Debemos comprender que no hay una respuesta absoluta a una determinada problemática o fenomenológica, sino más bien el aprendizaje pareciera ser que se asienta en las diversas formas de interpretación del proyecto. Crear espacios de enseñanza y aprendizaje de la arquitectura requiere hoy más que nunca, modificar los patrones pre-establecidos para que nos podamos adecuar a las condiciones que la contemporaneidad requiere, la sociedad del siglo XXI demanda y por supuesto, los estudiantes que quieren realizar aportes a la construcción de la ciudad. Es aquí donde el rol del profesor es fundamental en el sentido de entender lo que un estudiante inicial propone o quiere transmitir en un lenguaje aún primitivo o codificado. El participar en un taller inicial, ha sido una verdadera experiencia, por las diversas complejidades que provienen desde los estudiantes, hasta la interacción con otros profesores de distintas disciplinas.
72/
¿Con qué proyecto quedó más conforme como planteamiento? GA: Considerando la complejidad de introducir en el campo del “urbanismo” o quizás un “protourbanismo” a los estudiantes de primer semestre, el proyecto 3 “barrios”, propuso diferentes modalidades de aproximación a un entorno físico y social. Esta tmprana aproximación a la escala urbana, en tanto barrio, develó la forma de exploración, primeras impresiones respecto a las condiciones particulares de un lugar y las diferentes percepciones. Asimismo, consolidó la manera en como el estudiante va construyendo mapas mentales a través de elemetnos que son reconocibles e identitarios, establece jerarquías y diferentes valoraciones a elementos tangibles e intangibles. ¿Con qué proyecto quedó menos conforme como planteamiento? GA: Estimo que el último ejercicio planteado en el taller “Rio Mapocho” careció de profundidad en proposiciones vinculantes entre la arquitectura y la ciudad. Si bien, el entorno natural en el cual se desplegó el encargo, permitía la posibilidad de exploración más allá de finalizar con un objeto emplazado en él. ¿Cuál es la competencia principal a lograr por un alumno de primer semestre? GA: En esta etapa del proceso de aprendizaje una de las competencias más importante para un estudiante inicial es la construcción de una idea en función de un discurso coherente. La manera de “plantear” o “transmitir” sus ideas requiere de formas de expresión distintas, muchas veces poniendo en cuestión lo que hasta ese momento realizaba de forma lógica o coherente. Por otra parte, considero importante como una segunda competencia, el acto de exploración, el hecho de que se reconozca como individuo situado en un medio ambiente construido, platea distintas miradas, apreciaciones, valoraciones, intereses, entre otros, que de por sí, provoca reflexión, interpretación y crítica. Elija un proyecto de un alumno que considere desarrolló mejor las competencias requeridas para el semestre GA: Más que un proyecto de un estudiante, me gustaría destacar el ejercicio: “La huella y el recorrido”. El planteamiento que se presenta fortalece la exploración previamente enunciada, la construcción mental de lugares haciendo un juego entre la dimensión físico-morfológica y la dimensión perceptual es un potente avance metodológico.
Modelos Estudiantes
/73
R05
M.Fernanda Gonzalez
REFLEXIONARIO | MOMENTOS 1
¿Qué es lo más importante en un proyecto de arquitectura? MFG: Antes de responder la pregunta creo que es fundamental entender que para mí la arquitectura es un ente dinámico y complejo, que además posee infinitas definiciones, pero que está relacionado completamente con el HABITAR de las personas en un tiempo y espacio específico, de esta forma creo que el énfasis de planteamiento del proyecto, el análisis, su proceso y el resultado debe estar enfocado específicamente en el usuario. Para apoyar esa idea me gusta bastante como infiere el autor Rubén Sepúlveda en el libro “Conceptualización básica de Arquitectura, Pobreza y Hábitat residencial” el texto “Construir, Habitar y Pensar” de Heidegger con respecto a entender al habitante no solamente como una persona sino como una manera de SER: -“Siguiendo a Heidegger, es posible deducir que la manera de SER del hombre en el mundo se encuentra directamente relacionada con la conformación del hábitat (...). En este sentido, movilizarse, trabajar, recrearse, etc. son también parte del habitar. De esta forma, es posible entender que la conformación del hábitat constituye una experiencia constante, permanente y dinámica del SER hombre, la cual se expresa en la posibilidad de construir, generar y crear un ambiente particular y distintivo, un en-torno. Es precisamente esa posibilidad la que fundamenta la concepción del ser humano como un habitant”. ¿En qué consiste la docencia de la arquitectura? MFG: Creo que es un poco difícil para mi entender bien en qué consiste la docencia de la Arquitectura, ya que es mi primera vez siendo monitora y es muy diferente pasar de ser quien aprende a quien es parte del equipo docente. De esta forma para mí el desafío es que la Arquitectura no tiene un solo método de enseñanza, de hecho, creo que es una competencia que ni siquiera se puede enseñar, ya que el desafío es poder compartir lo que se sabe a partir de la experiencia, mostrando referentes, entregando lenguaje adecuado y formas de representación o composición, sin olvidar que es el estudiante quien tiene que aprender a resolver ciertos desafíos por sí mismo. ¿Con qué proyecto quedó más conforme como planteamiento? MFG: Forma material, creo que fue el más interesante, ya que trajo como resultados una exploración bastante amplia de las leyes de cada material, además de que no había limite en la imaginación de qué elementos los alumnos podían utilizar para generar nuevas estructuras. En mi opinión de eso se trata el primer año, de una exploración a la cual se van incorporando variables como la escala, la estructura, la representación de lo que están creando para finalmente llegar a un resultado generando espacios, sumado a que en este ejercicio tuvieron que trabajar con compañeros al azar, demostrando que, para obtener buenos resultados en arquitectura es necesario el trabajo en equipo.
74/
¿Con qué proyecto quedó menos conforme como planteamiento? MFG: Proyecto de Barrios, en mi opinión siento que nunca es positivo una interrupción extensa de algún proyecto y se acentúa aún más de forma negativa si los más perjudicados pasan a ser los de primer año, de esta forma se llegaron a resultados que no eran muy claros y que no se relacionaba mucho con el análisis que tenían previo al paro, agregando que había muchos que saltaron de la escala de arquitectura a la urbana o viceversa, sin comprender bien cada una de estas o el cómo se relacionan. ¿Cuál es la competencia principal a lograr por un alumno de primer semestre? MFG: La competencia principal a lograr es que los alumnos puedan crear una definición acerca de qué entienden como espacio, tener la capacidad de analizar sus diferentes variables (de este modo ellos logran problematizar o encontrar oportunidades de mejora) y además de poder representar y abstraer de forma sintética aquello que encuentran más interesante, sin embargo, creo que lo más importante es que puedan aplicando todos aquellos aprendizajes que se van tomando en el taller, lecturas, charlas etc. Para que después con ello puedan ir resolviendo y tomando decisiones de forma autónoma en sus ejercicios. Elija un proyecto de un alumno que considere desarrolló mejor las competencias requeridas para el semestre. MFG: Elegir 1 proyecto sería difícil, de esta forma creo que me gustaría destacar 3 proyectos: El habitáculo de Benjamín Lagos – El proyecto de forma material de Vicente Canales y por el proceso el Archipiélago de Francisco Burton. El primer proyecto que mencioné es el de Benjamín Lagos, ya que me pareció muy interesante, que para ser uno de los primeros ejercicios, él estudió y analizó de forma muy adecuada el personaje para realizar el habitáculo, además tiene una forma de composición y elección de lugar muy acorde a los resultados de su proceso de investigación y abstracción del personaje. El segundo que me gustaría destacar es el trabajo Forma Material de Vicente Canales, puesto que entendió bien las formas de comportamiento de sus materiales, de este modo encuentro que existió una exploración bastante completa de cómo él trabajó los palos de maqueta con los elásticos; sumado a que me pareció acertado el cómo lo sitúa con una escala humana al transformarlo en una estación de metro. El último proyecto tal vez no es el más destacado según su resultado, pero para mí el trabajo de Francisco Burton me pareció bastante importante respecto a su proceso, puesto que al principio no lograba llegar a una buena composición que relacionara su lugar elegido con su idea de generar archipiélago y cayó en hacer caso al pie de la letra de las correcciones que hacían los profesores, entonces se desanimó, tuvo que volver a rehacer el proyecto en un tiempo muy limitado y poder demostrar que él sabía cómo resolverlo, así, él logró llegar resultado bastante bueno para una entrega final, que si no hubiera sido por la perseverancia tal vez no hubiera podido aprobar.
Habitáculo Benjamín Lagos
Forma material Vicente Canales
Archipiélago Francisco Burton
/75
R06
Pablo Montecinos
¿Qué es lo más importante en un proyecto de arquitectura?
REFLEXIONARIO | MOMENTOS 1
PM: El proyecto de arquitectura lo entiendo con un conjunto de decisiones que dan respuesta a diferentes variables como: El lugar, el programa arquitectónico, el usuario, los requerimientos del mandante, la materialidad y construcción. Todos ellos son organizados generando la propuesta arquitectónica. El proyecto entonces es una síntesis de diseño, en la cual todas las variables son organizadas de manera coherente para que la obra de arquitectura se pueda materializar. Otro aspecto de relevancia en el proyecto de arquitectura es la planificación de las etapas de desarrollo, esto permitirá llegar de mejor forma el objetivo de lograr un buen proyecto arquitectónico, sin perder ninguna de las variables que lo componen. ¿En qué consiste la docencia de la arquitectura? PM: Desde mi punto de vista, una aproximación apropiada que permita entender la docencia en arquitectura seria a través de identificar ciertos conceptos que rondan entorno al ejercito de la docencia y en especial en la docencia en primer año de arquitectura: Motivar En mi corta experiencia como docente, en una primera etapa de formación del estudiante de arquitectura, se trata de “motivar la exploración” y el descubrimiento del entorno construido. En este proceso se incentiva la creatividad de los estudiantes para comunicar una idea, no se pretende dar recetas, sino más bien, instar al descubrimiento personal guiado por el equipo académico. Aprender Haciendo El taller lo entendemos como un espacio físico de experimentación para el estudiante de arquitectura. En él, se materializan las ideas de diseño, se construyen y dan forma a los modelos tridimensionales que expresan una idea. Experimentar Otra de las estrategias pedagógicas del taller de primer año se centra en que el estudiante genere su aprendizaje a través de la propia práctica. La idea es no dar recetas preconcebidas, ni soluciones que salgan del profesor, sino más bien general el espacio para que el estudiante explore y se permita la equivocación como oportunidad de aprendizaje. La curiosidad y creatividad son parte fundamental del trabajo en el taller, para lograr tener propuestas que salgan de los lugares comunes, los convencionalismos y sean innovadoras. Sintetizar Identificar las ideas fundamentales de un análisis y trasladar en clave de propuesta la solución a un problema o una oportunidad de diseño.
76/
¿Con qué proyecto quedó más conforme como planteamiento? PM: El proyecto de FORMA_MATERIAL me pareció un de los más interesantes en relación a los criterios que a mi parecer en primer año de arquitectura son relevantes, como el proceso de modelado tridimensional, la abstracción y la experimentación con la materia y la forma
Modelos Estudiantes
¿Con qué proyecto quedó menos conforme como planteamiento? PM: Con el proyecto de barrios. Este ejercicio estuvo marcado por el paro de la universidad, lo cual impidió lograr una continuidad en el aprendizaje y los resultados fueron muy débiles. ¿Cuál es la competencia principal a lograr por un alumno de primer semestre? PM: En primer lugar, una de las competencias principales tiene relación con el proceso de observación de la ciudad. El estudiante debería poder identificar los aspectos que conforman el entorno construido, entendiendo las dinámicas, morfológicas y usos en un territorio especifico. Con dicha observaciones y análisis el estudiante tendría la capacidad de poder “problematizar” o identificar “oportunidades” de intervención en la ciudad. En segunda instancia, esta el proceso de abstracción, entendido como un conjunto de acciones que permita comunicar una idea de forma sintética. El estudiante a través de herramientas gráficas y de modelos tridimensionales podrá expresar una idea de proyecto. Y el tercer aspecto seria la Construcción de un Relato, herramienta con la cual, el estudiante pueda argumentar una idea de manera coherente y que refleje su proceso de observación. Elija un proyecto de un alumno que considere desarrolló mejor las competencias requeridas para el semestre. PM: “Nidos Verticales”, Enrique Donoso_ Proyecto Rio Mapocho El estudiante identifico una oportunidad de intervención en los muros de la rivera del Rio Mapocho, a través de ciertas operaciones de sustracción y adición permitió habitar el borde y darle un uso a este lugar. Puente Gastronómico Popular, Ian Mackenzie _ Proyecto Rio Mapocho El proyecto identifica la problemática de la venta de comercios ambulante informal en el Puente Pio Nono. Esta observación es el argumento de intervención en el puente, se aumenta el espacio de uso del puente de manera creativa y con intenso desarrollo estructural de la propuesta.
Nidos Verticales Enrique Donoso
Puente Gastronómico Popular Ian Mackenzie
/77
R07
Luis Garcés
¿Qué es lo más importante en un proyecto de arquitectura?
REFLEXIONARIO | MOMENTOS 1
LG: Un proyecto es resolver un encargo donde se plantean ciertas solicitudes, en un contexto determinado utilizando un determinado proceso, pudiendo ser de manera personal o colectiva. En este sentido el proceso, que es -para mí- lo más importante, es una secuencia de decisiones con infinitas metodologías, para llegar a un “entregable”, en un tiempo determinado, donde creemos que se resuelve el encargo. Dicho lo anterior, en un proyecto de arquitectura lo más importante, desde mi punto de vista es despojarse de verdades o soluciones previamente desarrolladas por otros, y abordar el proyecto desde la intuición, (in)conciencia y la propia (in)experiencia generando una ruta de desarrollo en sí misma, nunca se debe considerar el proyecto como un inicio de algo ensimismado, sino más bien hacerlo parte del proceso de la vida misma, del estudiante o profesional al que se le encargo el proyecto. Un buen proyecto es aquel que con la formulación de preguntas correctas, llegan a decisiones sensatas para dar respuesta al encargo pensando siempre en el habitar del hombre. ¿En qué consiste la docencia de la arquitectura? LG: La docencia desde mi corta experiencia, consiste en motivar las intuiciones, para guiar las decisiones, de cada estudiante, de manera de incentivar la creatividad utilizando la técnica. En este sentido considero que alguien que enseña solo lo técnico, reprime la creatividad, pero al revés si se incentiva la creatividad, la técnica es la forma, de un fondo mucho más interesante a modo de proceso. El reto para el “docente”, es que en cada encargo que se solicite desarrollar, no se especifique todas las variables, para dar paso a que los estudiantes puedan (re)formular las preguntas correctas. ¿Con qué proyecto quedó más conforme como planteamiento? LG: Creo que el proyecto desde el planteamiento que me deja más conforme, es la de forma-material, ya que no hubo un encargo especifico, sino que era un ejercicio que motivaba (como herramienta) a la exploración de diversos materiales, por lo que los resultados fueron tantos, como estudiantes habían. ¿Con qué proyecto quedó menos conforme como planteamiento? LG: El proyecto que menos me dejo conforme fue el de los barrios, partiendo (y se expuso en un momento) por definir barrios desde el (in)consiente colectivo, y no dejar que al azar recorrieran, exploraran la ciudad o se perdieran recorriendo, además con el paro se cortó el proceso creativo, llegando a un proceso más bien descriptivo, donde los resultados quedaron inconclusos.
78/
¿Cuál es la competencia principal a lograr por un alumno de primer semestre? LG: La competencia principal que un estudiante de primer semestre debe lograr, es la de preguntarse (a veces sin tener respuesta) todo. Por lo que la competencia debe ser tratar de formular preguntas correctas, para tratar de responderlas adecuadamente. En este sentido creo que el “pensar”, “observar” , “representar” y “modelar” es lo que se debería de aprender, para permitir un proceso creativo, con un pensamiento crítico en determinado contextos, donde se solicite un proyecto de arquitectura. Elija un proyecto de un alumno que considere desarrolló mejor las competencias requeridas para el semestre. LG: Creo que elegir un solo proyecto, no se condice con lo que planteo, por lo que elijo un estudiante y su desarrollo en el semestre. El estudiante elegido es Sebastián Robles, por la exploración sensorial y perceptual desde el primer ejercicio de la propiocepción, luego material y formal en los proyectos forma-material y analisis obras de arquitectura; y de representación, exploración y observación en Barrios y Rio Mapocho, entre otros. Con estas competencias aprendidas en cada ejercicio dio respuesta a los distintos encargos, si bien no concreto la etapa final como se debía, creo que en su desarrollo en el semestre mostro motivación y se sacudió idea preconcebidas o (des)aprendidas en los tres años anteriores de cursar primer semestre.
Proceso Sebastián Robles
/79
80/
REFLEXIONARIO | MOMENTOS 1
Agradecimientos A quienes hicieron posible este fanzine, al equipo docente que participo en cada una de las jornadas de clases, a cada estudiante por sus trabajos, exploraciones e investigaciones “haciendo”, a Gastón, Mauro y Luis, quienes dedicaron parte de su tiempo a que se concretara esta investigación recopilatoria.
/81
http://www.fau.uchile.cl/ http://tallersanchez.blogspot.cl/
https://issuu.com/luisgarcesmorales/docs