PORTA
FOLIO Fuente:www.facebook.com/pablowong.foto
En Orden usual: 1.Sixaola 2.Juan Vi帽as, Cartago 3.Grecia, Alajuela 4.Torres e贸licas Paisaje costarricense 5.Poasito de Alajuela Fuente:www.facebook.com/pablowong.foto
Me gusta asumir nuevos desafíos para la creación y desarrollo de proyectos arquitectónicos y paisajísticos, haciendo uso de mi conocimiento académico, creatividad e intuición que logren solventar las necesidades que demanda el mercado actual. Busco el crecimiento profesional, tiendo aportar nuevas y frescas ideas al equipo con el que colaboro. Mi desarrollo como profesional en arquitectura me permite brindar servicios en diseño conjugando en prefecta armonía las exigentes expectativas de la sociedad actual con las máximas normas de calidad establecidas, siempre bajo la filosofía de trato y diseño personalizado. Pienso que el mejor servicio para el cliente (sujeto social) debe estar guiado siempre por la necesidad de dar forma a sus ideas, comprendiendo la arquitectura como la materialización de los sueños y necesidades de los mismos. Me considero en la capacidad de asistir en los siguientes aspectos: • Paisajismo y diseño de sitio personalizado • Búsqueda de los mejores proveedores según la necesidades de cada proyecto • Interiorismo • Supervisión e inspección de obras. Espero siempre poder brindar soluciones de diseño Arquitectónico bajo el compromiso y calidad que adquirí como profesional altamente calificado, siendo en todo momento un arquitecto de testimonio de bien social y responsabilidad. bajo la perspectiva de mis valores." 1.) "No quiero nada para mi que no sea para todos” Alejandro Jodorowsky 2.) "Señor permite siempre realizar la mejor praxis de mi profesión, sin que la codicia, y el dinero me consuman, y por medio de mi trabajo ayudar a construir una sociedad mejor” Luis A. Rojas Herra
"Derecho a la cuidad" para la mayoría de su población... Una cuidad que sea cada día más democrática en todos los aspectos de la vida cotidiana, más habitable, más segura, menos seg regada y elitista, menos contaminada, más peatonal y fluida, con más espacios públicos y verdes para la cultura, la recreación y el deporte. UNA CUIDAD SIN TAN REJAS físicas, sociales y mentales. Florencia Quesada 2007, "La modernización entre cafetales"
Pag:1a4 Presentación
Pag:6a7 Información Académica
Pag:8a9 Información Personal
Pag:10a15 Portafolio Académico
Pag:16a25 Portafolio Profesional
Formaci贸n Acad茅mica
Habilidades Mac OS Plus y PC Básico Egresado Universidad Veritas: 09/02/2011 Vector Works Adobe PhotoShop Microsoft Power Point Incorporación al colegio de arquitectos: 18/08/2011 Carnet: A- 22 996
Microsoft Word Sketch up Adobe After Effects Adobe flash Microsoft Exel
Maestría en Paisajismo y diseño de sitio 2013- 2015 Cursando Actualmente UCR.
Formación Académica
Autocad 2010 2d Ilustrador
Intermedio
Experto
Jul-03
UCR: Curso de Apreciación de la Arquitectura. -06 U Veritas: Set Exposición y análisis de las estrategias de planificación Urbana de las alcaldías de Centro américa. -07 U Veritas: Dic Desing Workshop- comunidad Matapalo. U Veritas: -07 Jun Reutilización de Lonas Publicitaria San José, Costa Rica: -08 Segundo encuentro facultades de arquitectura y diseño de Set America Central. U Veritas: 10 Jun- Curso Libre Auto Cad I (2d) UCR: May-13 Aislamiento Térmico Acústico Y Humidico UCR: Set-14 Seminario Iberoamericano Interdisciplinario en diseño Urbano. -14 UCR:
Jul
Curso de Adobe Ilustrador I
Set-14
UCR: Uso sostenible del espacio público.
Cursos Y
Seminarios
Set-14 UCR: La Arquitectura como instrumento cinematográfico Oct-14 UNED: I encuentro de control de la erosión y sedimentos Nov14 Ministerio de Cultura y juventud y Colegio de Costa Rica Taller de objetografía. CFIA: May15 XII Congreso Arquitectura, Infraestructura pública ayerhoy- mañana. UCR: 15 May Ciudades, Estigmatización y marginalidad urbana, Lecturas desde lo Latinoamérica de la obra Loic Wacquant. Veritas: Agos15 UTaller de cine y televisión, “Construcción de una idea cinematográfica”. UNA: 15 Set Encuentro Internacional sobre Violencias de Género.
Experiencia Laboral
Experiencia Docencia
Jul-11 AAct. LARH Arquitectura Arquitecto
Colegio Universitario Boston Enero 2013 a diciembre 2014
Docente en: • Historia del arte y la cultura antigua • Historia del arte y el diseño contemporáneo • Principios básicos de dibujo • Fundamentos de diseño • Conceptualización • Historia y diseño del mueble • Ergonomía y antropometría • Diseño de jardines
Jul-13 A
jul-14.
Docente en: • Estructuras del jardín • Figura y espacio • Diseño, espacio y significado
R&R Arquitecos e Ingenieros S.A Arquitecto
jun-11 A
Set-11.
Guía Exhibición “Vida obra de Leonardo Da’Vinci”, Grande Centroamérica, y Museos Banco Central de Costa Rica.
Universidad Latinoamericana de ciencia y tecnología Setiembre 2014 a la actualidad
Docente en: • Profesor suplente • Diseño 3
Conferencias de I n v i t a d o
Vía-Cruising: Apropiación del espacio publico para mantener relaciones sexuales entre personas del mismo sexo
Aprender a correr en tacones: Reflexiones de la apropiación y percepción del espacio público para la comunidad LGBT en CR (1980 A 2014)
Universidad: Universidad de Costa Rica ( UCR) Clase: Temas avanzados de arquitectura Facultad: Arquitectura Fecha: 19 de Junio 2014 Profesor: Lic. Luis Duran
Universidad: Universidad libre de Costa Rica ( ULICORI) Clase: Seminario de problemas sociales Facultad: Trabajo Social Fecha: 18 de Noviembre 2014 Profesor: Lic. Roy Campos
Universidad: Universidad de Costa Rica ( UCR) Clase: Principios de sociología Facultad: Ciencias Sociales Fecha:16 de febrero 2015 Profesor Lic, Luis Duran
Universidad: Universidad libre de Costa Rica ( ULICORI) Clase: Seminario de problemas sociales Facultad: Trabajo social Fecha: 24 de Febrero 2015 Profesor: Lic. Roy Campos Universidad: Universidad libre de Costa Rica ( ULICORI) Clase: SeminarFacultad: Fecha: 03 de Marzo 2015 Profesor: Lic. Roy Campos
Modernización entre cafetales: procesos de urbanización en Costa Rica durante el periodo de modernización.
Componentes del paisaje: Charla introductoria de paisajismo y ordenamiento territorial
Universidad: Universidad de Arte, diseño y arquitectura Veritas ( veritas) Clase: Patrimonio arquitectónico Fecha:16 de febrero 2015
Universidad: Universidad Latina Heredia Clase: Paisajismo Profesor: Caleb Mata Fecha:04 de Marzo 2015
Espacio Público Y Género
Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) Clase: Aula #13 Fecha:13 de Marzo 2015
Nombre Luis Alonso Rojas Herra Cédula 1-1251-165 Fecha de Nacimiento 11 de Agosto de 1985
Lugar de Nacimiento Hospital Calderón Guardia, SJ Edad 28 años Estado civil Soltero
Contacto
Estimado Sr.: El suscrito Luis Rojas Herra, lic. en Arquitectura de la Universidad Veritas mediante la presente me pongo en contacto con usted para ofrecer mi portafolio académico, en el cual se encuentran mis datos personales, profesionales y otros datos de interés. Ello con el objetivo de ser necesario cubrir, ahora o en un futuro próximo, un puesto e n e l qu e p u e d a o f r e c e r m i s s e r v i c i o s profesionales. Me interesaría trabajar con ustedes ya que tengo referencias muy positivas sobre el trabajo que se realiza en su empresa, lo cual me ayudaría a crecer profesionalmente. Asimismo estoy dispuesto a seguir aprendiendo y puedo aportar nuevas ideas y frescura a la empresa. Estoy a su entera disposición, Un cordial saludo. Luis Alonso Rojas Herra 8899.6612
Intereses Leer
CrossFit
Escribir
Cine independiente
Fotografía
Montaña
Habilidades
lrojasherra@gmail.com https://www.facebook.com/ LrahArquitectura http://larharquitectura.wordpress.com
Trabajo en equipo
Bajo presión
Claridad Oral
Puntual
http://issuu.com/luisherra www.linkedin.com/pub/luis-alonsorojas-herra/49/99a/498
Portafolio AcadĂŠmico
Modulo de Emergencia Después del desastre natural ocurrido en Cinchona, Heredia Costa Rica, donde se vieron afectados miles de personas que quedaron deshabitados, nace el proyecto T’s60, modulo de emergencia que pretende satisfacer la necesidades de las personas que son victimas de los eventos naturales. El modulo esta compuesto por piezas prefabricadas, de fácil ensamblaje, adaptable a cualquier territorio, que cubra a nivel programático las necesidades básicas de supervivencia, y bajo costo de construcción.La estructura básica esta formada por aros de 2 metros de radio , de perfil metálico prefabricados y piezas de 50 cm de madera que se deslizan entre los aros.
Modulo de 2 X 2 Metros. MH+1 es un ejercicio puntal que trata de desafiar los limites del confort humano, en un modulo de cuatro metros cuadrados por dos metros de altura. El modulo tiene que satisfacer exitosamente las necesidades básicas de una persona, Dormir, Alimentación, Aseo personal y Recreación. De la manera mas ergonómica posible, sin dejar de lado que la arquitectura es una experiencia vivencial, donde la calidad espacial siga siendo a pesar de sus dimensiones un valor agregado, y no un factor que imposibilite el habitar. El mercado central de San José, Costa Rica es declarado patrimonio arquitectónico. El proyecto es una reinterpretación del mercado, estableciendo espacios de capacitación y administrativos que se yuxtaponen en los diferentes niveles del edificio, y generan la pauta para la nueva experiencia del comercio, dentro de la capital de Costa Rica.
Restauración del mercado.
EL DISEÑO DE UNA VIVIENDA CUYO CONTEXTO EXTREMO. (la viga de una grada) forzara a tomar decisiones sobre el uso del suelo, materiales y estrategias de diseño empleadas en cada contexto y pensar en nuevas formas de vivir los espacios, dándole un nuevo concepto a lo que llamamos contexto, afirmando que la arquitectura se puede realizar y es posible habitar cualquier lugar!!! “MS” Modulo small 60mts2: “MM” Modulo medium 80mts2: 2 Dormitorios 2 Dormitorios 1 Cocina 1 Estudio/ Dormitorio 1 Sala 1 Sala 1 Comedor 1 Cocina 1 S.s 2 S.s
MODULO M.A.E La base teórica del Taller de Diseño 12 (TD12) se concibe desde los espacios de CRISIS. Este concepto se ha desarrollado desde la temática de vivienda de interés social, asentamientos espontáneos, urbanismo espontáneo, entre otros. Bajo estas premisas teóricas, se desarrolló un estudio en Barrio Nuevo del Cantón de Curridabat, en la provincia de San José, Costa Rica. Un precario ubicado dentro de una propiedad privada perteneciente a la empresa Urbanizaciones Industriales S.A. Asentado sobre un terreno que tiene de límite el río María Aguilar, donde no se puede construir según la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Como conclusión para este estudio, se diseño el M.A.E. Módulo de Apropiación emergente. Una propuesta que va más allá de supuestos teórico, ya que como premisa del taller, basada en una buena experiencia con la participación grupal en el Laboratorio Lúdico Topológico (LL Topo), concurso de iniciativa de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Veritas, donde el módulo NO.MA.DA. diseñado por el TD12 fue el ganador; se decide construir a escala real, además de llevarla al Barrio Nuevo con el fin de estudiar los mecanismos de apropiación que la comunidad aplicaría con él. Entonces, el M.A.E. es una estructura arquitectónica cuyo fin principal es ser utilizada por los habitantes como más lo necesiten. El proceso de apropiación es el que va a hacer la experiencia en esta arquitectura.
Tesis: “SENDI”, instituto de sensibilidad y diversidad. Es un proyecto arquitectónico que respalda la comunidad LGBT y apoya la diversidad sexual , en Costa Rica. La necesidad de conciliar la comunidad LGBT, surge de un profundo cambio de la estructura social, que se ah venido desarrollando en las ultimas décadas, asentada sobre la gran diversidad sexual existente. El 10% de la población costarricense pertenece al grupo LGBT, mas 400 mil personas. Distintas entidades del movimiento LGBT se han dado a la tarea de encontrar soluciones, para unir a los miembros de su comunidad, diseñando y creando estrategias para disminuir la homofobia y mejorar el proceso de reconocimiento de la comunidad LGBT. El cual la mayoría de las veces no alcanza los objetivos propuestos o el nivel de impacto en la conciencia social esperado. Esto se debe en gran razón entre otros problemas como la discriminación, que la comunidad LGBT no posee un espacio o institución física que los respalde con presencia urbana. Iden%ficar*a*la* *comunidad*LGBT*,* *símbolo*de*dis%nción,*reconocimiento,*respeto,* tolerancia,*etc.* INTEGRACIÓN:*La*unión*de*la*comunidad*LGBT,*una*misma*visión*y*misión,*lugar*de*intercambio,*expresión.*Convergencia.* COMUNICAR:*Informar*,Formar,*Educar*con*información*cienLfica,*fidedigna*y*obje%va*a*la*población*en*general,*este*rubro*pretende*lograr*dos*alcances*el*primero*sensibilizar* a*la*población*heterosexual,*y*erradicar*malas*prac%cas,*y*segundo*alcanzar*mejorar*el*desarrollo*de*vida*plena*de*los*miembros*de*la*comunidad*LGBT.*
+información: http://proyectosendi.blogspot.com
3D Perspectivas en Vector Works Para trabajos Universitarios
L A R H
Arquitectura ANTEPROYECTO Construido
L A R H
Arquitectura ANTEPROYECTO
“Apartamento y estudio de dos plantas”. Marzo 2014 Cliente: Ing, Roger Giralt Consultoría: R&R Arquitectura Diseño : Arq. Luis A Rojas Herra
L A R H
Arquitectura ANTEPROYECTO
“Conjunto de Apartamento y Comercio”. Octubre 2013 Cliente: Ing, Oscar Quiroz Consultoría: R&R Arquitectura Diseño : Arq. Luis A Rojas Herra
L A R H
Arquitectura ANTEPROYECTO
Programa: 4 Local Comercial con S.s cada uno Acceso a parqueos segundo nivel Control de acceso parqueos Bodega Administración Cuarto de desechos Cuarto de medidores eléctricos 33 Plazas de parqueo. Circulación parqueos. Jardineras. 73, 4 m2
“Conjunto de Parqueo y Comercio”. Agosto 2013 Cliente: Duerero S.A. Consultoría: R&R Arquitectura Diseño : Arq. Luis A Rojas Herra
basados en formas sencillas, transparentes y austeras que exaltan las características de una función pública ejemplar. Al concentrar todo el programa funcional en una sola torre se optimizan los recursos constructivos, operativos, de mantenimiento, uso de la energía, eficiencia en la función pública, accesibilidad y seguridad al público
L A R H
Arquitectura ANTEPROYECTO Concurso Asamblea Legislativa CR: “Grupo Arenal”. Setiembre a Diciembre 2012 Nombre del proyecto: Arenal Tipología de uso: Institucional Ubicación :San José, CR. Diseño: Helena Teran Furnier Colaboración en diseño: Luis Alonso Rojas Herra. Ingeniero Estructural: Gino Galvan Ingeniero Eléctrico y mecánico: Concreto Permeable S.A Área del lote: 5092 mt2 Área construida: 40 400 m2
El diseño inicialmente consideró su implicación en un entorno de edificaciones y monumentos emblemáticos, espacios verdes que conforman un eje peatonal, cultural y p a t r i m o n i a l , y e l remozamiento de este sector como centro cívico nacional. Consiste en una torre y una plazoleta al aire libre con estacionamientos subterráneos
L A R H
Arquitectura ANTEPROYECTO Nombre del proyecto: Casa Lu Tipología de uso: Vivienda Ubicación : Esparza, Puntarenas, CR. Arquitectura: LARH arquitectura Ing Estructural: Ronny Vargas Cartín Ing Eléctrico y mecánico: Apame Desin Constructora: Apame Design. Estudio de suelo: GeoAm .S.A Ing Topógrafo: Daniel Díaz Jimenez Área del lote: 5006 mt2 Área construida: 424 m2
El proyecto se plantea como una respuesta arquitectónica al sitio, s u i mp l a n t a c i ó n v a l o r a l a topografía existente sin p r e t e n d e r m o d i fi c a r l a exageradamente, acomodándose a la silueta que insinúa el terreno, y capturar las mejores visuales de la casa. A nivel funcional plantea un estilo de vida cómodo, segmentando el hogar en dos grandes áreas programáticas, el área social sin barreras visuales y la privada, se aprovechan los diferentes niveles para definir el carácter y función de los diferentes espacios sin perder su relación espacial entre ellos. En la planta más alta se ubican las habitaciones o estancias privadas, estancias esenciales del hogar donde se logra mayor tranquilidad y independencia, al bajar las escaleras se aprovecha la pendiente del terreno para atravesar un pórtico de madera, espacio de transición, donde se aprovechan las visuales para integrar al proyecto l vegetación del entorno. La cocina se integra a la vida social de la vivienda, rodeada de el salón del comedor, y la terraza de la zona de piscinas, se convierte en en el sitio más utilizado de la casa, el proyecto es un reflejo de los gustos y aficiones de sus dueños.
L A R H
Arquitectura ANTEPROYECTO “Remodelación Habitación para Bebé”. Junio 2013 Cliente: Familia Menjívar Rodríguez Diseño y Inspección: Arq. Luis A Rojas Herra
…Hasta que uno no sienta la verdadera alegría del nacimiento, todo lo demás es apariencia, no son los juguetes, ni la ropita linda, etc. El nacimiento de un niño es el calor que vuelve a los padres, la generosidad de compartirlo con los familiares y amigos y la esperanza de la humanidad en seguir adelante…
L A R H
Arquitectura CONSTRUIDO “Remodelación Fachada Taller Automotriz Total Zapote”. Diciembre 2011 Cliente: Servicios Atomotriz Neos del este y KNC CONEKORE S.A Ing responsable: Ronny Vargas Diseño y Inspección: Arq. Luis A Rojas Herra
L A R H
Arquitectura CONSTRUIDO “ Ampliación Locales Comerciales GNC Gimnasio Multispa Curridabat ”. Octubre 2011.* “Remodelación Local Comercial GNC Multiplaza del Este, Curridabat”. Diciembre 2011. “Remodelación Local Comercial GNC Mall Lincoln Plaza, Moravia”. Julio 2012.* “Remodelación Local Comercial GNC Mall Plaza Metrópoli, Cartago”. Julio 2012.* “Remodelación Local Comercial GNC Distrito 4, Escazú”. Julio 2013. “Remodelación Local Comercial GNC Plaza Mango, Alajela”. Noviembre 2013.
Cliente: GNC los niños del Bejuco S.A Ing Estructural: Ronny Vargas Ing Eléctrico responsable: Apame Desing Ing Eléctrico responsable: Álvaro Coto.* Diseño y Inspección: Arq. Luis A Rojas Herra
L A R H
Arquitectura CONSTRUIDO
Cliente: Fred Denton Ing Estructural: Apame Desing Ing Eléctrico responsable: Apame Desing Diseño y Inspección: Arq. Luis A Rojas Herra
L A R H
Arquitectura CONSTRUIDO
Proyecto: Terraza para jardín Cliente: Centro Anestesiológico Avanzado S.A. Diseño Lumínico: Arq. Luis Alonso Rojas Herra Diseño y Inspección: Arq. Luis A Rojas Herra
Arquitectura y Paisajismo