supernatural

Page 1




1. Introducción A diferencia del renacimiento, el manierismo no es una época histórica generalizada, sino mas bien es una corriente (o corrientes) artísticas que se dan al final de una era. Aunque empieza en Italia con los grandes maestros, termina por ser una corriente internacional. Por lo tanto revisaremos las generalidades de Italia y toda Europa.

1.1 Italia Mientras que hoy en día Italia es una república, situada en una península que se extiende hacia el mar mediterráneo desde Europa del sur, al noreste de Tunez (Coordenadas 42 50 N, 12 50 E), con una extensión de 301’340 Kilometros cuadrados, fronteras con Austria, Francia, El Vaticano, San Marino, Eslovenia, Suiza; con una población de 61,261,254 personas (CIA Factbook). En la etapa del renacimiento y hasta el barroco estaba dividido en múltiples reinos. Roma, a finales del siglo XVI, se encontraba adentro de los “Estados Papales”, que eran dominados por la cúpula de la iglesia católica. Los estados papales se originaron a partir de donaciones y de la defensa que hacia la institución eclesiástica frente a los Lombardos, uno de los sucesos mas importantes para la formación de los

Figura1.1 División política de Italia en la actualidad. CIA World Factbook Figura 1.2 Italia en 1490 Cambridge University Press 1


limites de los estados papales fue cuando el rey lombardo Liutprand le dono la ciudad de Sutri al Papa Gregorio II en el ano 728. (Miley, 1850, p.305) Es sin embargo equivocado pensar que las exigencias papales de jurisdicción secular, impuestos y servicios estaban bien definidos, o que se aplicaban igualmente sobre toda la región que ocupaban, o que los lideres locales aceptaban el dominio de roma. Todavía no era un estado moderno; la fuerza de la tradición y la posesión por la fuerza contaban mas que los papeles o la donación (Chambers, 2006, p.xv)

1.1.2 El Saqueo de Roma Uno de los eventos que marco profundamente estas épocas fue cuando la lucha entre Francia y España causo el saqueo de Roma en el ano de de 1527, cuando los Landsknechte (mercenarios) del emperador Carlos V invadieron la ciudad y un fin abrupto a la “edad dorada” del renacimiento (Bertarelli, 1925, p.32).

1.2 El resto de Europa En esta etapa ya se empezaban a formar estados nacionales casi independientes que Figura 1.3 Die Landsknechte und der orientalische Reiter (1490). Landsknechte y un jinete del oriente; Grabado. Metropolitan Museum of surgieron de los reinos feudales mas grandes, Art. Department of Drawings, Nueva York gobernados por monarcas casi absolutos, que dividían a Europa en grupos políticos separados políticamente. No solamente se redujo la importancia de los nobles en estos estados, sino que inclusive la iglesia se empezó a dividir en secciones nacionales. Esta consolidación nacional trajo una época de rivalidades nacionales y dinásticas. Pequeños o grandes, cada uno de estos estados luchaba por alcanzar influencia y liderazgo, cuando un estado daba señales de hacerse demasiado poderoso, se formaban coaliciones para preservar el “equilibrio de poder”. Las rivalidades y coaliciones internacionales empezaron con la expedición de Carlos VII de Francia hacia Italia en 1494 (Engang, 1939, P.5).

1.2.1 Alemania Debido a esta presión de nacionalismo, Alemania siguió siendo el mas feudal de los países y se retraso frente al retro en crecimiento nacional, El santo imperio romano (su nombre oficial en la época) estaba compuesto por una 2


Figura 1.4 Europa en el 1560. Velhagen y Klafing: University of Texas Library, www.lib.utexas.edu 3


Figura 1.5 Europa Actual. CIA World Factbook. 4


colección de dominios incluyendo los siete electorados, los tres arzobispados del Rin: Mainz (Mayence), Trier (Treves), y Koln (Colonia), y los cuatro estados de Bohemia, Sajonia, Brandenburg, y el Pladinado. Otros miembros importantes de este imperio eran el grupo de los dominios Austriacos, incluyendo Austria, , Tyrol, East Swabia, Styria, y los ducados de Bavaria y Wiirtemberg. (Hollings, 1909, p.1).

1.2.2 Francia El inicial promotor de la guerra con Italia y Alemania, Carlos VIII de Francia, murió junto con el siglo XV al golpearse la cabeza con el borde de una puerta en 1498. su primo Louis XII se caso con su viuda y se hizo del reino de Napoles, y de Milan, el cual se perdió en disputa con Ferdinand de España. Al morir Louis XII su primera esposa, Anne de Brittany governó hasta que Ferdinand I asumió el trono, Ferdinand regreso de sus expediciones a Italia con un gran gusto por el arte italiano, Rafael hizo alguno de sus mejores cuadros para el, y Leonardo da Vinci murió en sus brazos; sus palacios, especialmente el de Blois Estaban construidos en un estilo renacentista (Yonge, 1882).

Figura 1.6 Retrato de Francis I. c., Jean Clouet 1520-25. Oleo sobre tabla. Louvre, Paris.

1.2.3 España A pesar de los esfuerzos e intrigas del Rey Ferdinand es en esta etapa cuando se juntan los reinos de Alemania y España, a través del reinado de Carlos I de España y V de Alemania, un descendiente de los Hasburgo (U. Burke, 1900). Las campanas militares del imperio se libraban en todos los frentes, contra los moros, hacia Italia, e inclusive hacia adentro contra los españoles que veían en el rey, represivo y extranjero que ni siquiera quería residir en el país, una sucesión que no era congruente con las tradiciones ni conveniente para el pueblo (Callcott, 1828).

1.3 El Nuevo Mundo

Figura 1.7 Carlos V con perro, Tiziano, 1533. Pintura al oleo; Museo del Prado, Madrid.

5


No se puede obviar la importancia que tuvo el descubrimiento de las américas, que se convirtió, Europa “volteo la cara hacia el oeste”, el mediterráneo dejo de ser el centro comercial, los nuevos países en la orilla del Atlántico pasaron al frente del comercio. La gran época de los pueblos italianos y del sur de Alemania se acabo (Hollings, 1909, ix-x). Y el desarrollo del manierismo tuvo una gran influencia en el arte del nuevo mundo (M. Burke, 1992, p.30).

1.4 Etimología y definiciones de manierismo y su geografía. Hay diversas maneras de concebir el manierismo, las diferencias derivan de en que punto de la historia es de donde se le observa; la palabra maniera en el renacimiento se utilizaba para expresar buen estilo, al alabar la elegancia, el porte y el refinamiento en el comportamiento de los cortesanos. (Maniates, 1979 p.12) A partir de esta definición, hay dos maneras de entender el manierismo; originalmente se le consideraba manierismo al estilo personal de cada artista (Maniates p.14); en su segunda acepción, maniera alude a los estilos históricos. Aquí vemos los inicios de la abstracción estilística donde las características comunes de un grupo pueden ser normalizadas en conceptos como estilo barbárico, antiguo, o moderno. En el siglo XVI la abstracción estilística toma una significación añadida por que se relaciona con nociones de progreso. Para los escritores de la época, la conquista de la ilusión representa un logro tan novedoso y reciente (y divide al renacimiento de la edad media) que la historia del arte se ve como una serie de avances tecnológicos sucesivos. Cuando Rafael describe las tres clases de arquitectura en Roma, distingue entre estilo antiguo (bella maniera), de la barbaridad Gótica, que estaba marcada por una falta de gracia (grazia) y estilo (maniera) (Maniates p.14). La definición de manierismo como una etapa artística surge a partir de la revisión del periodo por parte de Figura 1.8 Auto retrato Giorgio Vasari 1511-1574. Pintura al oleo; Uffizi, los estudiosos del siglo XX (Pasquel, 1996, Florencia SCALA/Art Resource, New York. p. 237); antes designado como renacimiento tardío o barroco temprano, los estudiosos, 6


basados en premisas estéticas comunes a actitudes detrás de las manifestaciones artísticas propusieron examinar sus características no como instancias de decadencia estéril, sino como producción de una manera de ver al mundo, estos estudiosos le adscriben la tensión espiritual que ellos ven en el arte manierista a una situación cultural formada por toda clase de crisis, viendo en el manierismo un paralelo a la edad moderna y a las rupturas del arte contemporáneo (Maniates p.4). La admiración de la forma por la forma, separada de su carácter sagrado, queda patente en las teorizaciones del primer teórico de Giorgio Vasari, que se consideran la primer contribución importante a la estética de la maniera (Maniates, 1979 p.10). Las características que definen al manierismo ya se gestaban desde el siglo catorce, el gusto por las formas artificiales y rebuscadas, siendo más estimada la elegancia que la naturalidad y sencillez; y sólo lo elegante considerado como bello. Tal vez en la encrucijada de los siglos XIV y XV este gusto no fuera el predominante, pero, sin embargo, existía; lo podemos leer en la moda y costumbres de la época. Así, pues, hacia el año 1400 el manierismo hizo su aparición en la vida cotidiana y en las costumbres; en los siglos XV y XVI lograría penetrar en el arte y la literatura, y en el XVII llevaría ya la voz cantante en el terreno de la estética. Es a partir de los grandes maestros del renacimiento que estos ideales empezaron a penetrar en el arte: Las proporciones, torsiones de los cuerpos, movimientos y gestos manieristas (Tatarkiewicz, 2004, p. 42). Se considera entonces que los artistas renacentistas por excelencia ya mostraban grandes razgos manieristas en sus ultimas obras, tal es el � caso de Miguelangel y Rafael, que marcan las dos grandes vertientes del movimiento. Weise (citado en Maniates, 1979) sugiere que llamemos a la vertiente que proviene de Miguelangel el estilo heroico (llamado por otros teóricos maniera grande), que se concentra en cuerpos musculosos en movimientos contorsionados; por su parte el estilo proveniente de Rafael enfatiza figuras elegantes en posturas afectadas (Maniates p.33). Es en el primero de estos, en el estilo heroico, en el que se basa la reflexión respecto a su herencia en la superheroica con auge a mediados del siglo XX.

1.5 Las fechas del Manierismo Por la variación en su definición y por ser resultado de una actitud que ya se encontraba en la sociedad, hay diferentes opiniones respecto a cuando empieza y termina (por ejemplo algunos lo colocan a partir del 1520 (Freedberg 1971, p. 483), otros de la muerte de Rafael (Hall, 2001); la mayoría de los teóricos lo dividen en dos grandes fases a partir del 530, cuando el arte en general empezó su camino manierista hacia el barroco (Tatarkiewicz, 2004, p. 46): del 530 al 550 y del 550 al 630. En la primer fase, la actividad se centra en Roma y Florencia (las escuelas 1 del disegno ); durante la segunda fase, el manierismo se convierte en un estilo internacional y se distribuye por � toda Europa. Friedländer (citado en Maniates, 1979) sugiere que a esta segunda fase se le llame mas propiamente amanerada, ya que copia y exagera el ímpetu del anticlasicismo temprano (Maniates, p.34). Aunque las modas se transforman mas lentamente en el siglo dieciséis que en el siglo veinte, el desarrollo de la imprenta y el grabado acelero el cambio, mas rápido que cuando existía solo la cultura del manuscrito (Maniates, p.7). Toda la situación I. 1 Una institución de clasificación y supervisión del arte fundada por Giorgio Vassari, con la idea la idea de extraer las leyes que dominan las artes para ser estudiadas e intercambiadas entre sus distintas manifestaciones que parten del dibujo o disegno, para mas información ver Vasari, G. The lives of the artists de Bondanella. J.C. & P. Oxford: Oxford University Press (Oxford World’s Classics), 1991. 7


política, religiosa y comercial se presto para extenderse en toda Europa, eventos como el saqueo de roma y la reforma religiosa cambiaron la situación de manera dramática.

1.6 Sobre el Espacio Geográfico Después del saqueo muchos de los manieristas que trabajaban en Roma se establecieron en otras partes de Europa, diseminando las ideas y las técnicas (Briganti, 1962, p.32-33), entre estos artistas se encuentra Rosso Fiorentino, uno de los artistas que revisaremos a detalle en este trabajo, quien después de un largo peregrinaje se instala en la corte de Francisco I en Fontainbleau, Francia e inicia con lo que sera conocido como la “Escuela de Fontainbleau” (del Conde, 1974, pp.125-126); los artistas que no fueron discípulos de artistas italianos expatriados, fueron alcanzados por sus trabajos impresos, creando el primer movimiento internacional desde el gótico (Briganti, 1961, p.13) . La reforma religiosa también cambio de manera importante el campo político y social, desde Martin Lutero y

Figura 1.9 Situación religiosa en Europa después de la reforma. Ralph, Philip Lee, Lerner, Robert E., Meacham, Standish, Burns, Edward McNall (1997). World Civilizations, Their History and Their Culture. Nueva York: W. W. Norton & Company. Capítulo 19.

su reforma protestante hasta diversos movimientos como los anabaptistas y los calvinistas, que respondían a situaciones sociales diversas que tenían que ver con la esfera política-religiosa, como el hecho de que muchos sacerdotes ocupaban puestos de poder civiles y viceversa, la esfera publica ganaba cada vez mas poder sobre los asuntos eclesiásticos. (Kirch, 1911).

8


2. Aspectos 2.1 Aspecto Económico

2.1.1 Portugal, España, Francia e Italia. Como siempre, lo determinante de las fuerzas políticas y sociales y comerciales fueron los países con acceso a la explotación de los bienes y a las rutas. En el contexto que venia heredado del siglo XV Barcelona, Genova y Venecia fueron las ciudades que dominaron el comercio del Mediterráneo y las rutas que conectaban a Europa con el Oriente asiático. (Xirau, 2009) Durante el siglo XIV en estos países es donde se dieron varios de los avances que permitieron el cambio de fuerzas que volcó el poder que antes tenían la monarquía y el clero para caer en la clase burguesa que permitiría el desarrollo del Renacimiento y posteriormente aun mas del Manierismo, este movimiento fue tan generalizado que inclusive muchas posiciones eclesiásticas funcionaban mas bien como puestos laicos burgueses. Uno de estos avances fue el surgimiento de los bancos de Estado, comenzando por el de Barcelona en 1401, es un factor esencial para el surgimiento de esta figura Figura 2.1 Comercio de la cristiandad, siglo XVI University of Texas económica que es la elite burguesa y capitalista, at Austin. Del Schools Historical Atlas Colbeck, 1905 que le dará forma al renacimiento en toda su extensión, de esta clase es que surgieron familias como los Medici de Florencia o los Flugger de Alemania, quienes organizan bancos y sistemas de préstamos de los que dependerán de una manera o de otra la mayoría de los reyes y los Papas. (Xirau, 2009)

9


Es hasta este periodo, justo antes del siglo XVI que Portugal y España surgen como grandes potencias comerciales. Portugal gracias al comercio de especias y España como el gran imperio que se crea durante el reinado de Carlos V. Estos dos países serán pivotales en la conección de Europa con el resto del mundo, incluyendo las zonas del Atlántico y del Pacifico. Portugal había descubierto las islas de Madeira en 1418; Enrique el Navegante colonizo las Azores en 1427 y Bartolomé Díaz llego en 1486 al Cabo de Buena Esperanza. Cuando España descubre America, las riquezas que ahí encuentran llegan a España y de ahí al resto de Europa, aunque sin ser realmente aprovechadas por los españoles. (Xirau, 2009) Mas adelante, cambiando dramáticamente el curso de la historia no solo en España sino sobretodo también el norte de Europa, en Alemania y los países bajos, Carlos V en 1556 abdica al trono para recluirse en un monasterio, dando inicio a el reinado de Phillip II. Este cambio de monarca trajo cambios intolerables para los países bajos. Uno de ellos mas grades cambios fue el nombrar gobernadores y en particular de un gobernador general en Bruselas, afectando la estructura de poder que Carlos V había dejado intacta (Lagomarsino, 1973). Ante el despojo de su autonomía política que conservaban hasta ese entonces y la búsqueda de instituir la inquisición “por la espada”. Los habitantes, bajo el mote de “Los Mendigos” se levantaron en su contra, ante lo que Phillip respondió con gran violencia, creando a través de Fernando Alvarez de Toledo los “tribunales de los tumultos”, en los que sentencio a todos los neerlandeses a muerte (Kkuvelaaeb, 1915), obstaculizando las rutas comerciales y así dejando las rutas españolas, en especial las del nuevo mundo, como la principal fuente de ingresos y de mercancías. En Francia las guerras de la religión que realizo Henry II no solo hacia adentro de Francia, sino en Italia y los países bajos vaciaron la sangre y las arcas de Francia, así que los bolsillos de la gente fueron socavados por una infinidad de extracciones y confiscaciones, los impuestos religiosos que existían ahí como en los demás países continuaron aumentando y socavando cualquier avance que hubiese podido surgir. (Armstrong, 1904) Figura 2.2 Retrato de Philip II de España por Sofonisba Anguissola

10


2.1.2 España En España la estructura social era indistinguible del funcionamiento económico interno. Las propiedades en tierra y ganado le permitían a los nobles vivir como lo hacían. Ademas estos a través de su potencial económico influenciaban fuertemente la naturaleza económica de los distritos en los que vivían, definiendo fuerzas y políticas económicas. Los nobles, para el funcionamiento de sus bienes empleaban grandes números de sirvientes, mayordomos, agentes, pastores, criadores de cerdos, cultivadores, y otros trabajadores urbanos y rurales. Pero esto no se reducía solamente a la gente que constituía el campesinado, Los nobles también afectaban a gente a la que no empleaban directamente, proveyendo un mercado para los comerciantes locales y los artesanos y contratando temporalmente a transportistas y muleros para trasladar los bienes de sus propiedad. Así mismo, también empleaban a religiosos, mercaderes y otros emprendedores como asesores financieros y en medicina y leyes. Respecto a la manera en que los nobles derivaban un ingreso de la tierra, había dos maneras básicas: Obtenían ingresos al rentar el pastoraje, frecuentemente a criadores que mandaban en temporadas a su ganado a otras tierras; la otra forma de obtener ganancia de las tierras era a través de los censos (hipotecas) y los juros, esta forma de obtener ganancia de las propiedades rendía un incremento anual que dependía de un ingreso real especifico (impuestos, aranceles). Tanto los juros como los censos significaban un ingreso anual fijo por el avance de una deuda. Gracias a que eran inversiones no decían mucho del estatus económico de aquellos que los obtenían, solamente hacían poco mas que reflejar el hecho de que el dueño tenia capital libre. Algunas veces circunstancias externas al estatus social eran las responsables por estas inversiones. Por ejemplo, muchos de los que regresaban de las indias debieron aceptar juros de la corona en lugar de las riquezas que trajeron o que se les debían; pero dado que los juros por algún tiempo habían sido una recompensa real por servicios, y gracias a que los que regresaban usualmente tendían a invertir su capital en censos y juros de cualquier manera, esta política no era algo que se percibiera como negativo. (Altman, 1989) La propiedad de la tierra era muy variada. Los pueblos y las villas eran propietarios de tierras comunes en las que todos los vecinos tenían derecho de llevar a pastar a sus animales, y los granjeros sin tierra tenían acceso a las tierras baldías para pastoraje y cultivo. A la tierra designada para ser pastura se le llamaba Dehesa. La Dehesa generalmente estaba cercada y podía incluir algunas partes boscosas y de agricultura. Ademas de estas tierras comunales las ciudades tenían propiedades (propios) que podían ser bastante sustanciales. (Altman,

Figura 2.3 Louis de Mallet, Lord de Gravalle en vestuario de guerra y duelo. De Paul Lacroix. Manners, Customs, and Dress During the Middle Ages, and During the Renaissance Period. 11


1989)

2.1.3 Francia Al igual que en España, la estructura de reparto de la tierra era y tenia base en la cuestión social, en el caso de Francia la relación que se daba con el propietario de la tierra era la que otorgaba el titulo de la señoría. La señoría era un componente básico de la estructura económica y social de Francia, el rey era el señor supremo del reino. La iglesia católica tenia señorías y recolectaba una impuesto llamado thites en cada provincia y casi en cada villa en Francia. El segundo nivel de señoría era el de los Nobles, quienes estaban sobre todos los demás señores. El prestigio de la nobleza y la jerarquía del noble estaba relacionada directamente a la jerarquía de la señoría. De arriba hacia abajo esta jerarquía era de ducados a marquesados, condados, vizcondados, baronados, castellanías, hasta la mera señoría con justicia, y los dominios comunes.

Figura 2.4 Ropas de burgueses o mercaderes, un noble y una Lady de la corte o burguesa afluyente. De Paul Lacroix. Manners, Customs, and Dress During the Middle Ages, and During the Renaissance Period.

12

La nobleza y la señoría no eran sinónimos, en cualquier punto dado entre 1500 y 1789, casi la mitad de aquellos con títulos de nobleza no eran dueños de señorías. Eran nobles, mas no señores. Entre 1500 y 1661 el numero de nobles incremento de 40% a 70 % dependiendo de la región de Francia, esto debido a que en este periodo de bonanza económica, ramas colaterales de las familias nobles podían mantener un estilo de vida noble. Algo del incremento se debe también al establecimiento de oficios reales que conferían nobleza. Así mismo, al menos una parte de este incremento se origino en la movilidad social y osmosis social. Hombres acaudalados compraron dominios, se casaron con herederas nobles y adaptaron el modo de vida de la nobleza. Este proceso de osmosis social, durante mucho tiempo la principal avenida de renovación de la nobleza, se volvió menos común a partir del 1570, cuando la ordenanza


real de Orleans termino oficialmente, al menos en teoría, la adquisición de estatus de nobleza a partir de la compra de un dominio noble. El juego económico estaba en la compra venta de las deudas que tenían los trabajadores con sus señores, pues estas deudas de inversión, al tener plazos fijos permitían programar flujos de efectivo ya hacer algunas otras estrategias. Las presiones económicas sobre los señores ayudaron a reducir los tributos que se exigían, pues preferían tener efectivo rápido que grandes deudas a su favor. Los primeros que hicieron esto fueron los señores eclesiásticos pero posteriormente esta practica se extendió también entre los laicos. Las provincias donde los señores laicos compraron el derecho total fueron las que mas florecieron económicamente, incluso hubo pueblos que compraron los derechos enteros de sus señores convirtiéndose en vasallos directos del rey. Cuando la señoría de Lancon, vendida por el rey Francis I en 1519 regreso al mercado en 1562, el pueblo mismo compro el señorío. El pueblo tomo control de la justicia media y baja, mientras que los oficiales reales asumieron control de la alta justicia. Muchas mas comunidades compraron al menos una reducción parcial del peso financiero de las señorías. Algunas comunidades inclusive compraron tierra desocupada, terres gastes, de sus señores. Sin embargo, durante la guerra de los treinta anos y en algunas instancias de las guerras de religión, el peso del aumento de los impuestos reales, el esfuerzo de mantener soldados reales, la devastación de plagas y hambrunas hizo estragos en las finanzas de los pueblos y las villas. Las comunidades seriamente endeudadas prefirieron vender bienes y no aumentar los impuestos, los señores y otros acreedores que pronto se convirtieron en señores pronto tomaron de regreso las tierras desocupadas, recompraron o restablecieron o establecieron maquinaria banal, crearon nuevas tallas (impuestos por el uso de la tierra) o aumentaron las que ya existían. La expansión de granjas arsitocraticas y burguesas por la eliminación o la liquidación de propiedades campesinas que era el patrón dominante en el reino, produjo solamente resultados modestos en la Provenza. De hecho, en muchas partes de la baja Provenza las rentas incrementaron y las propiedades directamente poseídas por los nobles se redujeron. Para muchos señores, las ganancias que ofrecían las nuevas propiedades encumbradas con rentas y cargos excedían por mucho las ganancias que podían lograr de utilizar las tierras para la agricultura orientada al comercio en granjas de dominio nuevo o ya existentes. Los señores creaban tenures y los burgueses dividían sus metairies o bastides en pequeñas granjas y campos separados. Los señores usaban tenencias señoriales (seigneurial tenures) mientras que los burgueses usaban rentas de tiempo corto o rentes foncieres perpetuas, pero ambos utilizaban esquemas de renta desproporcionados y explotativos. Independientemente del patrón exacto de señoría, los oficiales de pueblo y villa y los agentes señoriales trabajaban juntos bajo la supervisión real en un arreglo institucional en el que compartían tareas judiciales, policiacas, administrativas y fiscales. Esta integración institucional de gobierno comunitario y señoría no evito disputas entre las comunidades y sus señores, de hecho estos conflictos ayudaron a que tomara fuerza la reforma. Los establecimientos eclesiásticos muy comúnmente utilizaban el tithe. En las comunidades donde el puesto de señor era una un establecimiento eclesiástico, el tithe y la tasque se fundieron en un solo cuantioso pago. El tithe variaba entre 1/10 y 1 /16, las tasques generalmente estaban en 1/7 y hasta 1/5 para los viñedos. (Goldsmith, 2007) 13


Aunque en los ojos de los protestantes y en la mayoría de los textos la reforma era un regreso a la cristiandad primitiva ante la corrupción de la iglesia, la cual inflamaba por su amoralidad, como siempre las razones de los grandes cambios tienen mucho que ver con la economía, aunque la corrupción es bien aceptado que existía, esta en realidad no puede haber sido la causa principal, pues no hay motivo para creer que esta corrupción era peor que mucho tiempo antes del 1500 y entonces no hay manera de justificar que pasara cuando paso. De hecho hay evidencia de lo contrario, de que las cosas estaban comenzando a mejorar, si bien no en Roma si en muchas otras partes. No importa que una institución sea abusada, siempre y cuando se le considere necesaria se buscara remendarla mas que destruirla o suplantarla. Ademas aunque muchos de los actos que sucedían en ese entonces nos parecen corruptos en retrospectiva, ofendían poco a los contemporáneos, pues eran universales. Si la iglesia vendía oficios y justicia, también lo hacían los gobiernos civiles. Si el clérigo vivía vidas impuras así lo hacían también los gobiernos civiles. Si bien esta corrupción de la iglesia no fue la verdadera causa de la secesión protestante, si sirvió como escusa para el ataque, y era de las que se mencionaban en el discurso publico y que por lo tanto quedaron asentadas en los registros. Las verdaderas razones para la escisión, como siempre, están conectadas con el dinero. La conciencia del hombre común fue herida no en el corazón, sino en el bolsillo. La riqueza de la iglesia era ostentosamente enorme. Ademas

Figura 2.5 El Arzobispo de Tournai recibiendo el Thite de cerveza otorgado por el rey Chlperic. De Paul Lacroix. Manners, Customs, and Dress During the Middle Ages, and During the Renaissance Period. 14


de las ganancias de sus propiedades la iglesia colectaba los thites e impuestos. Entre estos impuestos estaba la “Peter’s pence” en Inglaterra, Escandinavia y Polonia. Los clérigos también pagaban membresías a la curia, en la esfera eclesiástica el dinero era primordial para el avance en todos los niveles en general; los servitia cobraban a los obispos y los anatos cobraban una porción del ingreso del primer ano de cada apuntado a un alto cargo eclesiástico, y el pago por el archbishops pall. En un tiempo cuando el ideal cristiano era uno de “pobreza apostólica” las riquezas del clero se sentían como un escándalo para los píos. Otra de las razones comúnmente referidas era el pago de indulgencias, en el que se le pagaba a la iglesia para compensar pecados terrenales o celestiales, no solo era una afrenta moral a los píos, sino que ademas dirigía dinero de las comunidades en todos los países para ir a enriquecer a una ciudad en Italia.

2.1.4 Alemania Como mencionamos en la introducción, Alemania era uno de los territorios mas desorganizados y que mas conservaban una estructura medieval. Uno de los factores que mas reflejaban este atraso era el desorden económico en Alemania, que se servia del desorden político y social para permanecer intacto ante los avances en el resto de Europa . Debido a que no tenia un verdadero sistema de impuestos imperial, no ejercito profesional y ninguna administración centralizada, el verdadero poder del emperador devenía. Así como se encontraban las cosas el derivaba su poder del hecho de que era elegido por una de las grandes casas. Desde 1438 los Hasburgo, archiduques de Austria, habían mantenido el oficio imperial. Desde 1495 había también una corte de Figura 2.6 El Emperador Maximilian I, pintura por Albrecht Dürer, Albrecht 1519 Oleo sobre madera. Museo Kunsthistorisches en Vienna, Austria arbitraje imperial suprema. El primer impuesto imperial se comenzó en 1422 para equipar a un ejercito en contra de los husitas. En el siglo XV fue cuando se cimentaron los fundamentos de una administración central para dividir el imperio en diez “círculos” y la requisición para unos cuantos soldados. Aun así, para el tiempo de la reforma, el imperio estaba casi deshecho. El imperio estaba tan disperso que las políticas de los gobernantes no eran imperiales. El gobierno de Maximiliano, por ejemplo, ni siquiera estaba basado en un derecho nacional, era apenas del archiducado de Austria. Maximiliano 15


durante su tiempo en el poder trato de incrementar su poder personal, no el de la nación Germánica. Aunque había intentos de nacionalizar la región, estos eran mal planeados o mal ejecutados, o ambos, Maximiliano, entrando el siglo XVI estableció un edicto para el impuesto del “penique real” que combinaba un impuesto ciudadano, uno sobre las propiedades y uno sobre el ingreso. La dificultad de recaudarlo fue muy grande; Maximiliano mismo intento evadirlo en lugar de poner el ejemplo a sus súbditos en su pago. Probablemente no derivo mas de 50,000 a 100,000 gulden de el anualmente. El Diet (consejo germano) también revivió la suprema corte y le dio una sede permanente en Francfurt. Débiles intentos de continuar esta reforma se hicieron en otros Diets posteriores pero no tuvieron éxito debido a las insuperables envidias de los príncipes y por que el partido de la unidad nacional perdió la simpatía de la gente común, de de quien dependían para apoyo. (Smith, 2006 )

2.2 Aspecto filosófico Durante el siglo XVI había dos principales filosofías dominantes que se entremezclaban y representaban de maneras diferentes las propuestas de conocimiento de la sabiduría. Proveniente de finales de la edad media venia la filosofía Escolástica, un método de examinar las preguntas de manera lógica al sopesar puntos de vista contrarios, proposiciones y evidencia. En el siglo XVI había tres corrientes principales de la Escolástica. La mas antigua y sobre la que dialogaban las demás era el Tomasismo, derivado de las ideas de Tomas de Aquino. La manera de enfrentarse al conocimiento que proponía Aquino era el de que se podía conciliar la razón humana con lo divino, y por lo tanto el avance de las ciencias era no solo cristiano sino una obligación; otra de estas tres corrientes escolásticas es la del Nominalismo. En el Tomasismo todavía se consideraban los universales, figuras que se encontraban impresas en la mente que eran los conceptos puros, y a las que se llegaba a través de la ciencia. Tomas de Aquino decía que estos eran conciliables con los sentidos, los nominalistas rechazaban la idea de los universales, se mostraban escépticos respecto

Figura 2.7 Carlo Crivelli, retrato de Santo Tomás de Aquino, 1476, oleo sobre tabla. 16


a la posibilidad que pudiese tener la mente humana de conocer la naturaleza de dios en toda su complejidad. Debido a esta supuesta imposibilidad de conocer la verdad de dios, los nominalistas buscaban limitar la clase de preguntas que se podían plantear con la lógica, puesto que los asuntos cristianos al tratarse de fe no podrían ser analizados por la mente humana, e incluso podría ser anticristiano el plantearse con la lógica estos asuntos en los que solo dios en su súpernaturalidad podría tener injerencia y cuyas consecuencias podrían parecer ilógicas ante la mente humana. La tercera de las escuelas escolásticas era el Escotismo, basado en la obra de Duns Scotus (1265/66–1308). (Soergel, 2006) La corriente filosófica que vino a suplementar a la escolástica durante el renacimiento es a la que se le identifica mas prontamente con el renacimiento, y de hecho se le considera como uno de los grandes factores de su difusión, esta aproximación filosófica es el humanismo, con tres vertientes, la primer corriente filosófica humanista es la ejemplificada por Leonado daVinci, y es la que glorifica en primera instancia la experiencia. La idea subyacente es que la naturaleza es regular, exacta y precisa. Esta naturaleza esta a la espera de que el hombre la descubra y así domine el medio en el que habita. Un punto muy importante de esta visión es que la ciencia no puede basarse en “palabras huecas”, la ciencia no puede ser resultado de un acatar autoridades. El postulado respecto a las equivocaciones de las autoridades se le atribuye al juicio que se ejerce sobre la experiencia, y no a la experiencia misma. Si bien esta experiencia es la verdadera guiá, no es el único factor Figura 2.8 Hombre Vitrubio. Leonardo da Vinci. 1492 suficiente, tanto daVinci como Grosseteste, Copérnico, Kepler y Galileo, sabían que las matemáticas, que son mucho más exactas que la experiencia, son la base del descubrimiento de la exactitud de cualquier experiencia. Las matemáticas, aunque nunca describen cien por ciento de las vicisitudes de la naturaleza, son el elemento científico ideal. No hay certidumbre científica donde no puede aplicarse alguna de las ramas de las matemáticas. Este nuevo humanismo sabe que es necesario dominar lo natural a través de lo natural, y esto es solo posible en una concatenación de la experiencia sensible y el calculo matemático. Esta visión no estaría completa sin considerar que ni la observación ni la matemática pueden existir aisladas del alma humana, la mas grande maravilla natural, y es esta la que le da su nombre a esta corriente filosófica, es el alma humana, la ciencia a través del alma humana es lo que conforma esta nueva visión 17


humanista, conocer lo natural a través de lo natural, el mundo a través del hombre. Este humanismo era visto por gente como Erasmo de Rotterdam (1466–1536) como congruente con el evangelio y como premonición de una nueva “edad dorada”, donde la gente viviría según las enseñanzas del evangelio, lo cual generaría una sociedad armónica a la manera de la visión que se tenia de la Grecia clásica. La edad dorada es imaginada cercana, tanto en las artes como en las letras, tal como en la Utopia de Tomas Aquino y muy de acuerdo con las ideas platónicas. Los humanistas encontraron una base para la “maraviglia” (maravilla) de daVinci en las ideas platónicas, como lo hicieron acerca del alma inmortal Marsilio Ficino (1433-1499) o Pico della Mirandola (1463-1494) en su Oración sobre la dignidad del hombre. Y en otros términos neoplatónicos como Nicolás de Cusa (1401-1464) y Giordano Bruno (1548-1600). Este sentimiento neoplatónico tiene su síntesis en la idea de “Uomo universale” (hombre universal), que expresa la dignidad y lugar que le proponían al hombre en el mundo. La consecuencia de este concepto es que cada hombre debe dejar de ser un especialista para llegar a tener un conocimiento universal, y esto solo se logra a través de una educación universal. Leon Battista Alberti (1404-1472), Leonardo daVinci y Miguelangel son algunos de los artistas que ejemplificaban este ideal. (Xirau) Conforme el humanismo salio de Italia a partir del 1500, muchos estudiosos quisieron ir a Florencia y a otros centros italianos para estudiar con este enfoque, y después regresaron a España y al norte llevando consigo las inquietudes de traducción y de rescate de la cultura clásica. Es en este contexto que en toda Europa se buscaba conciliar las ideas clásicas, como lo es el platonismo, con la cristiandad. A este movimiento del humanismo fuera de Italia se le llamo por lo tanto “humanismo cristiano”. El principal representante de este fenómeno en Alemania fue Rudolph Agricola (1444–1485). Como muchos futuros humanistas alemanes y daneses, Agricola fue educado por la hermandad de la vida común,

un movimiento monástico laico que se desarrollo en los países bajos y en Alemania. Cuando tenia 25 anos, Agricola viajo a Italia, a estudiar los clásicos en Ferrara y Pavia. Después de diez anos de estar en Italia regreso a Alemania, donde paso el resto de su vida apoyando el desarrollo de los estudios humanistas desde su puesto en la universidad de Heidelberg. Las ideas de Agricola eran conservadoras y tradicionales, católicas; sin

Figura 2.9 Epitafio de Conrad Celtis. Xilografía de Hans Burgkmair, 1507. 18


embargo puso mucho énfasis en el estudio de las escrituras, lo que mas tarde los Humanistas alemanes y daneses abrazaron con gusto. Agricola murió relativamente joven pero para entonces ya tenia seguidores entre los que se encontraban Conrad Celtis y Jakob Wimpheling, cuyos esfuerzos lograron que la corte imperial abrazara el humanismo, a tal nivel que el emperador Maximiliano I nombro una serie de estudiosos clásicos para fungir como secretarios, historiadores y astrólogos en su gobierno. (Soergel, 2006)

2.3 Aspecto Axiológico Durante este periodo en el que se desarrollo el Manierismo hay en Europa cuatro principales maneras de entender la moral, y están relacionadas con la postura religiosa detrás de cada una de las facciones que buscaban dominar la esfera política internacional. La que marco el rompimiento es la de los cristianos indignados ante el estado de la institución religiosa que se rebelan contra ella y contra toda la visión del mundo que se tenia durante la Edad Media; otra de estas visiones es la de los cristianos que buscan reformar la iglesia desde adentro, que aceptan que hay muchas cosas malos sin embargo siguen creyendo que el catolicismo es la religión autentica; otra visión es la de aquellos que vienen a responder a las visiones que buscan cambios estructurales a través de una reafirmación de la iglesia católica; finalmente están aquellos cínicos que veían a la moralidad como menos importante que la practicidad de los actos. Martin Lutero (1483 – 1546), el originador de la reforma religiosa, presenta argumentos de principalmente de corte moral para sus exigencias. Tanto Lutero como Calvino (1509 – 1564) tienen originalmente desacuerdos éticos con la iglesia, los que mas tarde, al desarrollarse el movimiento, se establecerán como desacuerdos teológicos. Los desacuerdos teológicos son por lo tanto, en su mas profunda esencia morales; estos desacuerdos teológicos versan acerca de la idea del hombre como un ser libre. Lutero y Calvino son partidarios de un determinismo total, donde el hombre realmente esta atado a la voluntad de dios; mientras que la Compañía de Jesus, que es la orden católica que responde a las rebeldías reformistas, defiende el libre albedrío. El determinismo protestante busca humillar moralmente al hombre para que este lleve una vida totalmente dependiente de dios, que es ajeno a cualquier autoridad temporal o espiritual que no sea el de la conciencia propia (divina). Para

Figura 2.10 Lucas Cranach el Viejo, Retrato d eMartin Lutero, 1525. Exhibition at Royal Academy of Arts, Londres. 19


Calvino el hombre es malo, pecaminoso por naturaleza y por lo tanto incapaz de salvarse por su propio esfuerzo. Del lado jesuita Luis de Molina es quien defiende la idea del libre albedrío. Para los jesuitas dios tiene una naturaleza amorosa que dificultaría pensar en que el salve o condene de antemano al hombre, ademas de que esto significaría que dios no es independiente de los hombres y por lo tanto queda limitado. Una visión conciliadora es la de Juan Luis Vives (14921540), seguidor de Erasmo, quien propone en “Concordia y Discordia”, al contrario que los reformistas, que el hombre es creado del amor, y por lo tanto tiende naturalmente al amor, pero al haber caído en el pecado original y ser expulsado de la tierra divina, tiende al odio, la ira, envidia y demás pasiones. Vives propone que para lograr la paz entre los hombres hay que lograr primero la paz interna que solo se puede lograr a través de seguir la doctrina evangélica. Esta visión leva a considerar que las guerras que se sucitaban no podían ser justas, pues el hecho mismo de la guerra ya es injusto. Vives afirma entonces con su propuesta también la inmoralidad de cualquier conquista. Estas ideas son de particular importancia por que, una vez separando los problemas metafísicos del alma de aquellos psicológicos, seria posible transformar y educar el alma hacia el bien. El trasladar estas ideas humanistas a la practica significaba grandes complicaciones con las políticas que se estaban llevando a cabo por parte de las potencias. Al Figura 2.11 Estatua de Luis Vives por Pere Carbonell a la entrada de la Libreria Nacional Española en Madrid, posicionarse en contra del hecho mismo de la violencia, 1892. las ideas de Luis Vives no convenían a los intereses de quienes explotaban a los indígenas del nuevo mundo, quienes incluso decían que los indígenas no tenían alma. Fray Bartolomé de las Casas, quien fue testigo de la violencia que ejercieron los españoles en contra de las poblaciones indígenas de las Antillas escribió como defensa a los indios su relación de la destrucción de las Indias donde afirma que la igualdad de los hombres se basa en su naturaleza racional. Siendo racionales, los indígenas son igualmente capaces de una vida superior que los hombres europeos. Este desarrollo en la manera de ver a los indios provoco que se aboliera la esclavitud de los americanos. Vasco de Quiroga, basado en estas ideas, decidió intentar adaptar la utopia de Tomas Moro al contexto mexicano, estableciendo su ciudad utópica entorno al lago 20


de Patzcuaro. Llevo a cabo su experimento estableciendo una pequeña sociedad con pocas horas de trabajo, sin dinero y a base de trueques, sin ociosidad, donde los bienes y las ganancias eran comunes, y tuvo éxito. (Xirau) Un concepto que se gesta dentro de las ideas utópicas de los pensadores humanistas es uno que atañe al estado en cuanto corresponde al papel del gobierno en el desarrollo económico de la nación, este es el concepto del “bien común”. Este concepto es probablemente uno de los pocos que comparten todas las naciones que han logrado llegar a ser industrializadas en alguna parte de la historia. En el nivel mas básico, el bien común surge de la sinergia de compartir los costos fijos, ya sea resultado de herramientas especializadas o del conocimiento especializado, como en la historia del hombre ciego y el sordo cuyo bien se incremento al actuar juntos. Maquiavelo ya ligaba al bien común con la grandeza de las ciudades, y fueron gente como el filosofo-estadista Francis Bacon (15611626), el que conscientemente uso su “La nueva Atantis” (1605) como un ensayo en el que predecía el futuro para inspirarlo e influenciarlo, un proceso que el mismo llamo ‘historia fingida’. (Reinert, 1999) Francisco de Vitoria (1480-1546) toma las protestas que hace Fray Bartolome de las Casas hacia España y desarrolla una teoría Tomista en la que alude a que el príncipe solamente es príncipe si representa a sus súbditos. Vitoria sostiene que el estado solamente es valido si responde a la conciencia individual de sus ciudadanos. Para Vitoria la guerra puede justificarse en un numero de casos pero sobre todo en defensa propia, sin embargo, propone que debe establecerse un código internacional para limitar los males de la guerra aun cuando este basada en una causa justa. Esto significa que introduce entonces la idea de un código internacional fundado en el derecho natural. Hacia mediados y finales del siglo XVI, ante la avalancha de conocimiento que se sucita en el renacimiento, autores como Montaigne en Francia y Francisco Sánchez de España proponen un postura escéptica. Sanchez va encontrá del silogismo que solo concluye lo que ya se conoce de antemano. El escepticismo de Sanchez es una critica al verbalismo y pide por una experimentación la cual seria la única manera de comprobar que las palabras siguen siendo útiles, pues estas no tienen ya sentido si no concuerdan con la experimentación. Montaigne, por otro lado, quiere retirarse del mundo para cultivarse interiormente. A Montaigne las lecciones aprendidas de la universalidad de las corrientes del pasado le sirve para buscar una vida tranquila, especialmente ante la apreciación de que la que se considera la verdad esta en constante cambio. Montaigne es

Figura 2.12 Gérard Blot, retrato de Michel Eyquem de Montaigne, oleo en canvas, Siglo XVII. Musée des châteaux de Versailles et de Trianon 21


la total antítesis de la autoridad, pues desconfiá de la uniformidad que se necesitaría para que hubiese verdades fijas con las cuales trabajar. Montaigne piensa que el mundo es variedad y desemejanza, por lo tanto no puede existir una ciencia verdaderamente universal, así que se limita a escribir acerca de su experiencia subjetiva, siendo así el escéptico por excelencia. (Xirau) La obra de Niccolò Machiavelli (1469 – 1527) ofrece una visión mas cínica de la moralidad, en “El príncipe” retrata una forma de gobernar ideal mas bien amoral. Otros que compartieron esta visión cínica y practica fueron Jean Bodin (529/30 - 1596), quien estableció la base para un absolutismo político y Theodore Beza (1519 – 1605), quien defendía el derecho del individuo a resistirse a la tiranía de un monarca. Montaigne por su parte llevo a sus lectores por un viaje interno a través de sus pensamientos mas profundos en su “ensayos”. El pesimismo de Montaigne acerca de la sociedad contemporánea estaba en contradicción con el humanismo tradicional que le dio forma a su desarrollo temprano. Y su escepticismo acerca de la habilidad de los seres humanos para establecer verdades morales absolutas no era compartida por sus contemporáneos. Su intensa búsqueda por una filosofía personal relevante, libre del dogma y la intolerancia religiosas tradicionales seguiría surgiendo en el pensamiento de muchos autores en los siglos venideros. (Soergel, 2006) Los escritos de Desiderius Erasmo (c. 1466–1536) caen en tres categorías; trabajos de estudios críticos, editando traducciones de obras clásicas importantes, incluyendo su versión definitiva del nuevo testamento. Segundo, una cantidad de obras cómicas y satíricas, incluyendo sus famosos “coloquios”, que están escritos como una serie de diálogos en conversación, y los profesores los utilizaban para enseñar latín. Los trabajos se burlaban de las supersticiones de la gente, especialmente de los monjes y estudiosos. Finalmente, la tercer categoría de sus escritos buscaba un reestabelcimiento de las 22

Figura 2.13 Retrato de Niccolò_Machiavelli por Santi di Tito. Siglo XVI Oleo sobre tela. Florencia, Italia.

Figura 2.14 Erasmo por Hans Holbein el Joven, 1523.


enseñanzas cristianas tempranas en Europa. Es en esta ultima categoría que se encuentra delineada su “filosofía de cristo”, una serie de enseñanzas que el creía estaban reveladas en los evangelios, especialmente en el sermón de la montaña. Uno de sus trabajos mas populares fue su “Manual para el militante cristiano”, el cual significo un avance hacia la transformación protestante. El manual proponía que al núcleo de las enseñanzas de cristo estaban básicamente y sobretodo el amor, la caridad y el respeto al prójimo. Para muchos cristianos educados su propuesta representaba un compromiso entre los extremos del catolicismo tradicional y las nuevas y mas radicales formas de protestantismo. A pesar de que tenia admiradores en las dos facciones, ambos lo prohibieron, los católicos lo pusieron en la lista de libros prohibidos por obvias razones, al tener repercusión sobre la base misma de la iglesia, y los protestantes lo hacían a un lado por su rechazo a la justificación por fe, que era uno de los principios mas importantes de la reforma. (Soergel, 2006) Los retos que represento durante la época Manierista el enfrentamiento entre las nuevas realidades con estos desarrollos éticos que para principios del siglo XVI ya estaban muy desarrollados fue un verdadero reto. Cuestiones como el descubrimiento de América y como integrar lo que allá se encontró con las ideas que se tenían en ese entonces sobre el mundo. En su famoso ensayo “Acerca de los caníbales” Montaigne (1533–1592) recordaba haber visto brasileños en un viaje a Rouen. Montaigne critico las historias fantásticas que circulaban acerca de estas gentes e intento obtener una idea mas correcta acerca de su carácter. Su trabajo es poco común, pues representa una declaración muy temprana del concepto de relativismo cultural. El dice en esta obra que los desarrollos culturales e históricos crean diferencias entre la gente, y a veces adopta una mirada de admiración ente la simplicidad y la virtud de los nativos del nuevo mundo comparados contra el barbarismo de los europeos. (Soergel, 2006) Otra cuestión central de la reforma protestante era la visión de la salvación. Lutero no veía a la salvación como algo que la pequeña y pecaminosa alma humana podía ganar a través de buenas acciones realizadas bajo la mirada de un dios castigador. En lugar de eso, el decía que los individuos fieles solamente podían ganar la redención a través de la gracia de dios. Por lo tanto ninguna maquinaria eclesiástica podía asegurar la salvación, solo la fe absoluta podía poner al hombre en lugar de ser salvado por dios. Por lo tanto, la palabra de dios era la única verdadera avenida para ser salvado, por eso es que Lutero pone al alcance de todos sus compatriotas la biblia al traducirla al alemán. (Kleiner, 2009) Esto tiene grandes consecuencias en la idea de moralidad, pues rechaza a “negociar” con dios.

2.3.1 España En España, las relaciones de los nobles con sus iguales y con los demás eran juzgadas en términos de los ideales asociados con su posición, que eran un producto de la amalgama de virtudes cristianas y militares que se desarrollaron en la edad media a través de Europa. Estos ideales eran los valores a través de los cuales construían sus identidades y que constituían la idea de la persona de valor. Honestidad, caridad, generosidad y justicia estaban a la par con la fuerza física, habilidades militares, habilidades ecuestres, y la riqueza. Esta aparente contradicción entre la violencia y la paz cristianas dentro del mismo sistema de valores refleja la historia y la circunstancia socio política de los tiempos. Los valores vinculados a la feminidad eran derivados de actitudes cristianas, fervor, 23


caridad, prudencia, complacencia, silencio. Uno de los primeros enclaves de la apertura al protestantismo se derivo de la incapacidad del clero católico de afrontar las conversiones que se dieron de las minorías religiosas ante la violencia entre regiones, los sacerdotes mal preparados debido a una serie de circunstancias como la venta de puestos y la importancia de lo laico por sobre lo religioso, no podían contestar las preguntas que les hacían los nuevos fieles. La religión católica se mezclaba con supersticiones e incluso en un caso, se condeno a una mujer a ser azotada sobre un burro por hacer brujería, a lo que ella anteponía que el diablo no podía mas que dios y por lo tanto dios supervisaba todo y decidía que pasara, aun con la brujería. (Nalle, 1992) Figura 2.15 Moretto da Brescia Retrato de un monje dominico, presumiblemente 1524 oleo sobre tela, 74 x 66 cm

La superstición mezclada con la religión en toda Europa se manifestaba de muchas maneras, incluyendo en sucesos que hoy en día parecieran religiosos (e inclusive se aceptan como tales), como es el hecho de las apariciones, que eran un fenómeno muy común desde el gótico tardío hasta mediados del renacimiento y fue la inquisición misma la que les puso fin. En España la ultima visión aceptada le sucedió a un pastor entre 1505 y 1513, mientras que en Italia continuaron cinco o seis cada década hasta 1590. Girolamo Savonarola fue una de las figuras con las que se acabaron las apariciones, pues al quemarlo en la hoguera se mando un mensaje acerca del peligro de las apariciones no sancionadas por la iglesia. (Christian, 1981)

2.3.2 Francia La diseminación de los escritos de Lutero en 1519 fue lo que activo el enorme cambio que determinaría el resto del siglo, iniciando el proceso que llevaría a Las guerras de la religión y cambiaría a Francia y sus relaciones hacia adentro y hacia el resto de Europa. Este episodio en Francia se empezó a gestar cuando el obispo de Meaux, Guillaume Briconnet invito a finales del anho 1520 a su viejo pupilo, Jaques Lefevre d’Etaples a dar sermón en su diócesis. Lefevre era ante todo un estudioso, y aunque el era conservador y católico, pensaba como algunos en que era necesaria una reforma que se formara dentro de la iglesia para la iglesia. Sus ideas fueron bien recibidas, inclusive entre las altas esferas, teniendo tal éxito que publico una versión revisada del nuevo testamento en francés por petición de la reina madre y su hija Margaret en 1523. Sin embargo, aunque Lefevre era un ferviente católico, el movimiento pronto desarrollo una facción mas radical, 24


bajo el liderazgo de Guillaume Farel, llevando los principios de Lefevre a sus lógicas conclusiones: Rechazando doctrinas y practicas que no estaban apoyadas en las escrituras, como la misa y la Virgen María. Esta facción radical causo destrozos perdiendo el apoyo de la población general, pues profano santos y vírgenes en las calles de Francia. Estas efigies eran el aspecto de relación mas inmediato y personal que tenia el pueblo francés no solo con su religión, sino con su dios. El revuelo y la agresividad que sucitaron estas profanaciones llevaron a la violencia interna. En los extremos de la violencia que surgió de estas manifestaciones religiosas, el que pudo haber sido el “Martin Lutero de Francia”, Louis de Berquin, fue quemado por herejía. El rey Francis I dedico una carta donde defendía vigorosamente el severo castigo de estos hombres a los que se refería como “criminales y rebeldes”. Calvino contesto a estas declaraciones al dedicarle a Francis I una versión previa (con fecha agosto 23 1535) del noble prefacio a su “Institución de la Religión Cristiana”. El libro de Calvino reemplazaría a las

Figura 2.16 Guillaume Farel, retrato en "iconos" de Theodore Beza (1580) Lukas Vischer et al. p. 123

enseñanzas practicas y adogmáticas, nacidas de meras consideraciones éticas dentro del mismo catolicismo de Lefevre, por un sistema teológico razonado. Al mismo tiempo, el texto amplio la ya de por si amplia brecha entre reformistas y opositores, dividiendo a Francia en dos campos. Francis I realmente se dedico a intentar eliminar la herejía agresivamente, paso los últimos siete años de su reinado (1540-1547) aprobando severos edictos de represión y numerosas ejecuciones. Gracias a esta represión violenta, el desarrollo del protestantismo se dio en secreto dentro de Francia y para el final de su reinado no había una provincia en todo el país, tal vez con excepción de Bretaña, en la que el protestantismo no se hubiese asentado firmemente. Sus adherentes generalmente consistían de artesanos de los pueblos, junto con algunos monjes y curas, pero también penetro en algunos distritos, como en el barrio de Rouen.

Figura 2.17 Alonso Sánchez Coello. Retrato de Philip II 1570s. Oleo sobre tela Dimensions, 15 x 93 cm

El sucesor de Francis fue Henry II, quien era un católico 25


aun mas sinceramente que su padre, y por lo tanto continuo intensamente con las mismas vigorosas medidas en contra de los herejes. Henry II fue tan lejos como hasta establecer la Corte Ardente, una nueva corte criminal del parlamento de Paris en la que al menos cien personas, principalmente artesanos y dueños de tiendas pequeñas fueron condenados a muerte. Sin embargo, para 1552 el rey y sus asesores consideraron la represión de la herejía un asunto secundario ya que para entonces la guerra con el imperio español había absorbido la mayoría de sus energías. Fue entonces que, alguna vez reprimido y ahora dejado a su suerte, el protestantismo avanzo a pasos agigantados dentro de Francia. El protestantismo, que había estado hasta entonces confinado a las clases bajas y a las ordenes religiosas, empezó a crecer entre las clases altas de la sociedad. Finalmente el fenómeno se volvió tan evidente que en 1558 Henry II decidió terminar el conflicto con España para enfrentar los peligros de la herejía creciente del protestantismo. En 1559, Henry II firmo la paz de Cateau-Cambresis, cuyos términos eran muy desventajosos para Francia. En estas condiciones y ante lo vicioso de su represión, la muerte de Henry II fue vista por muchos protestantes como el juicio de dios. Después de la muerte de Francis II, se intento llegar a un acuerdo conciliador entre los protestantes y Francia, con el “Edicto de enero” (enero 17, 1562) se llego a la conclusión de prohibirles a los protestantes reunirse en cualquier edificio o adentro de cualquier pueblo. Esto significo sin embargo una legalización bajo excepciones de la practica

Figura 2.18 Masacre en Vassy Grabado en Dossier "Gravures autour des guerres de religion en France - les Guerres, massacres et troubles de Tortorel et Perrissin" http://www.mediatheque.grand-troyes.fr/webmat/sites/default/files/services/ressources/dossier/ tortorel/10_gg_1_606_010.jpg Accesado 23 de Abrin 2012 11:06 P.M. 26


protestante. Este arreglo no satisfizo a nadie y en marzo 1 de 1562 veintitrés protestantes fueron asesinados en la masacre de Vassy por los seguidores del duque de de Guise, lo que propicio el comienzo de la guerra abierta que se venia perfilando y que es el periodo que se conoce en si como la guerra de las religiones. Así avanzo la situación política en Francia, en una serie de enfrentamientos donde murieron muchos individuos de ambos bandos en el conflicto generalizado, hasta llegar al extremo en el que el rey Henry IV se declaro a favor de la reforma y se convirtió en el líder de la liga protestante, causando aun mas conflictos internos y dividiendo a lo poco del país que aun se mantenía unido y añadiendo al desorden confabulaciones del resto te la realeza para imponer un nuevo monarca. Las guerras terminaron hasta que Henry abjuro el protestantismo, cortando la base en la que se habían apoyado los enclaves protestantes. (Tilley, 1919) Aunque a estos protestantes se les llamaba luteranos, hay señalamientos de que si en realidad hubiesen sido luteranos el movimiento no hubiese culminado en una revuelta como sucedió. Las ideas básicas luteranas sociales, señalan, ya estaban integradas al sistema de parcelas desde la paz religiosa de Absburgo, lo que se especula realmente estaba en juego era la afiliación al sistema genovés y la redistribución de clases que la reforma ofrecía. Ademas una revuelta luterana hubiese requerido que el rey desde el principio hubiese estado a la cabeza de la rebelión, representando el principio luterano de Cujus regio, ejus religio que era parte de la base del movimiento y que si se dio en lugares como Inglaterra. También se menciona que este movimiento de reforma francesa surgió demasiado tarde para poder ser seriamente inspirada por las teorías socialistas que acompañaban a las facciones anabaptistas, las cuales fueron suprimidas en sus formas mas extremas en Munster, dentro del Imperio Sacro Germánico. (Armstrong, 1904)

2.4 Aspecto Social La reforma añadió a los retos bélicos que enfrentaba Italia, los cuales llevaron a la iglesia católica a emprender un esfuerzo de contrareforma, la cual forzaba a la ortodoxia religiosa a través de la represión extrema en las manos de la inquisición. Establecida el 1232 por el emperador Frederick II, la inquisición era un grupo de oficiales del estado dedicados a identificar, convertir y castigar a los herejes. El papa Gregory IX se apropio la Figura 2.18 Autoridades de la iglesia romana vendiendo indulgencias. Grabado en inquisición e instituyo inquisidores madera del principio del siglo XVI por Jorg Breu el Viejo. papales para los mismos propósitos. 27


Su poder fue incrementado por el papa Inocencio IV, quien permitió la tortura para forzar confesiones de los acusados. Durante el siglo XVI, en el clima de inquietud dentro de la iglesia y ante los retos protestantes a la autoridad eclesiástica, el humanismo les ofrecía una amenaza mas grande de la que representaba en el siglo quince. Las nociones de la primacía del hombre fueron reemplazadas por una visión irelente de la naturaleza. Se enfatizo el papel de dios como juez y en el castigo al pecado mas que en la oportunidad de redención. La reforma fue un duro golpe para la autoridad de la iglesia católica y el equilibrio de poder en Europa del oeste cambio de autoridades religiosas a seculares. Como resultado, el dominio cultural y educativo de la iglesia se debilito, especialmente en las ciencias. Mientras que en la parte norte de Europa este nuevo orden afecto a las artes, el efecto fue mas complejo en el sur, donde la iglesia católica predomino con la contrareforma. (Adams, 2011)

Figura 2.19 La biblia y el monje, por Mr. Pettie. Illustrated London News con fecha 1865, approx 11 x 16 pulgadas.

La idea tradicional acerca de la reforma, a pesar de las objeciones económicas de las que ya hemos hablado, es que tiene su origen en los diversos abusos en las vida de los curas y de la gente. Estos abusos si bien podían no ser suficiente causa para provocar la reforma en todo el conflicto que significo, si estaban muy presentes

Figura 2.20 Alessandro Magnasco. Interrogatiorios. JailKunsthistorisches Museum, Vienna. Aprox 1710 Oleo sobre tela. 28


en la vida de la gente. En la curia, los intereses políticos y la vida mundana eran muy prominentes. Muchos obispos y abads (especialmente en países donde estos puestos implicaban que quienes los ocupaban eran también gobernantes territoriales) se conducían como gobernantes seculares. Muchos miembros de los capítulos catedrales y otros eclesiásticos en lugares privilegiados estaban principalmente preocupados por su ingreso económico y como aumentarlo, especialmente al unir diversos prebendos (inclusive con vistas episcopales) en las manos de una persona, que por lo tanto disfrutaría de un ingreso mayor, y de mas poder. Los lujos prevalecían entre el alto clero, mientras que en el bajo clero se sentía comúnmente oprimido. El entrenamiento científico y ascético de los religiosos dejaba mucho que desear (como se ejemplificaba en el trabajo de Erasmo que comentamos con anterioridad), el estándar moral de muchos siendo muy bajo, y la practica del celibato no se obedecía en muchas partes. Otra cuestión grave era el estado de múltiples monasterios tanto de hombres como de mujeres (que generalmente eran hogar para las hijas nobles que no se habían casado). El anterior prestigio del clero había sufrido bastante, y sus miembros eran vistos con desdeño en muchos lugares. Al respecto de la población cristiana, en muchos distritos la ignorancia, la superstición la indiferencia religiosa y la inmoralidad estaban desatadas. Aun así, hubo varios intentos de volver a la vida recta que se hicieron en la mayoría de los territorios, y junto con las muestras de decadencia hay registro también de vida cristiana recta y sincera que apuntaba a un verdadero deseo de corregir el camino que había tomado la iglesia. Tales esfuerzos, sin embargo, se limitaban a entornos muy limitados. Desde el siglo XIV la demanda de una reforma de los miembros y del liderazgo era amplia y había sido sugerida con cada vez mas energía por personajes importantes dentro de las estructuras de poder, pero el mismo reclamo también lo compartían muchos que en realidad no tenían intención de una renovación religiosa, deseando meramente reformar a otros pero no a si mismos, y buscando sus propios intereses. Esta llamada a la renovación que se hacia en las conversaciones y en documentos y ha quedado registrada junto con recuentos posiblemente exagerados al respecto, tendía a disminuir aun mas la imagen de la iglesia a los ojos de la gente. Especialmente cuando los concilios del siglo quince, aunque bien ocupados con intentos de reforma, no lograron conseguir nada lo suficientemente extenso o permanente. (Kirsch, 1911)

2.4.1 España En el nuevo mundo, la identificación de los sujetos de acuerdo a sus lugares de procedencia se intensifico, aunque había una identificación por la región general, la cual era muy útil en las circunstancias que presentaba el nuevo mundo, esta se exacerbaba cuando los sujetos eran de la misma ciudad, así se volvió importante el concepto de “tierra”. Inclusive dentro de la misma España. Era muy raro que se casaran dos personas de diferentes distritos, el movimiento social se daba generalmente entre pueblos del mismo distrito. Isabel y Phillip fueron de los establecedores de la constitución de las diferentes milicias en la santa hermandad, que para el siglo XVI iba decayendo junto con todas las ordenes, los hombres que aspiraban a tener carreras eclesiásticas, burocráticas o militares tuvieron que dejar las ciudades mas pequeñas para estudiar en salamanca o Valladolid, o para pelear en Italia o en Flanders. También viajaron al nuevo mundo. Los lazos con su tierra siempre permanecieron fuertes y muchos de los que partían regresaban a sus pueblos, pero las oportunidades ahí eran muy limitadas. 29


En España había varias clases de personas cuyos títulos eran derivados de complejas mezclas. Entre estos títulos se encontraban los grandes, títulos, caballeros e hidalgos. El origen de los caballeros se remonta a los años de la reconquista (siglos doce y trece) y los servicios militares servidos por hombres armados a caballo, mientras que los grandes y los títulos eran creaciones reales de décadas posteriores. Aun mas, estos títulos se complican con distinciones judiciales que los subdividían, un hidalgo por ejemplo podía ser “de solar conocido,” “de ejecutoria,” “de vengar 500 sueldos.” Pero para principios del siglo XVI muchas de estas distinciones legales habían perdido distinción o mayormente ignoradas en la practica y probablemente habían perdido mucho de su sentido entre los contemporáneos. La división básica que permanecía era una de tres niveles en los que se repartían todos aquellos que gozaban exenciones reales y otros privilegios reales u honorarios. Estos grupos básicamente Figura 2.21 Hidalgo. Grabado. Photo Bibliothèque Nationale, Paris correspondían en un primer nivel a los designios grandes y títulos (el nivel superior), luego los caballeros y finalmente los hidalgos. Los hidalgos no solamente eran dueños de las tierras, sino que empleaban a “criados”, los cuales no necesariamente estaban atados legalmente, sino que tenían una relación con los hidalgos en la que eran dependientes de una manera o de otra de los bienes de estos para su subsistencia. En el siglo XVI era común que los nobles e hidalgos tuviesen esclavos, la obligación que se generaba era mas que solo una relación comercial, y variaba mucho según el caso, en una misma familia había esclavos que se indicaba se conservaran o se vendieran dentro de la familia y otros que vendieran como parte de los bienes en una herencia. También, un amo era jurídicamente responsable por los actos cometidos por su esclavo. A pesar de que los nobles españoles se encontraban en contacto constante con gente de todos los ordenes de la sociedad que constituían la mayoría de la población, estos no nobles apenas y figuraban indirectamente en la visión del mundo de los nobles. Los puntos de referencia que tenían en su visión de mundo eran sus iguales, familias y linajes. El concepto de la historia que tenían los nobles se enfocaba en el honor y hazañas de sus antepasados, ya que el honor y estatus de un noble eran inseparables y definidos por el de su familia y también del linaje. Las crónicas que quedan acerca de la historia de las provincias son esencialmente, de una u otra manera, genealogías. Dada la importancia de la familia y la historia, estas tenían mucho que ver con los grandes dotes y cuidadosas 30


alianzas maritales. (Altman, 1989) Así como con los señoríos franceses, el ser noble en España cada vez menos garantizaba tener los privilegios que antes se consideraban propios de la nobleza, especialmente entrando en el siglo XVI y hacia el XVII, la cantidad de nobles creció de manera impresionante, gracias al intenso crecimiento económico de España (Amelang, 1986). Las personas que no disfrutaban de ninguno de los beneficios reales eran llamados pecheros. Al revisar las demandas por Hidalguía que se llevaban a la corte de Granada se puede apreciar también que el hecho de estar exento de impuestos no era el único requisito para ser considerado con el titulo. La Hidalguía se aplicaba no a un individuo sino a un linaje familiar. En la parte tardía del siglo XIV una carrera profesional exitosa podía ayudar mucho a subir el estatus de una familia entera. (Lee, Sidney, 1910) Una de las características principales de este periodo de bonanza en España fueron las agresiones entre las regiones, de los primeros en sufrir las consecuencias fueron las minorías religiosas, en especial los judíos tuvieron que convertirse y mudarse a las ciudades donde se casaron con familias gentiles. Cuando estos conversos empezaron a tener éxito surgió sospecha y desconfianza entre el resto de la población, llevando a establecer un estatus de pureza de sangre que se aplicaba en toda España. (Nalle, 1992) Una de las clases mas bajas en la sociedad española eran los moriscos, quienes al nacer tenían una expectativa de vida muy corta, sin embargo, al contrario de las clases mas altas, ellos rara vez se unían al clero o a la guerra, se casaban chicos y por lo tanto a pesar de que tenían en promedio igual de hijos que la demás gente, eran mas numerosos. En 1502, al igual que con los judíos, se desbarataron sus iglesias y se les convirtió a la fuerza. En las grandes ciudades españolas existía ademas de estas clases un bajo mundo muy nutrido, vagabundos, mendigos, picaros, rufianes, ladrones y prostitutas, eran tantos que conformaban un grupo organizado y tenían inclusive su propio idioma, la Germanía. En general había dos tipos, los vagabundos y mendigos por un lado y los criminales por el otro, estaban organizados entre ellos para cooperar y tomar turnos en cometer las fechorías. (Pike, 1972)

2.4.2 Alemania La sociedad Alemana estaba mucho menos estructurada debido a su extensión y los años de conflicto. El santo imperio romano de la nación germánica, aunque seguía afirmando contener los territorios del estado mundial que conquistaron los romanos en la antigüedad, en realidad era una relajada confederación de muchos diversos territorios, casi cien distintas entidades políticas de tamaño mediano lo constituían, y muchas mas demasiado pequeñas. Los gobernantes de siete de estos territorios elegían al emperador, eran los príncipes espirituales, los arzobispos de Mayence, Treves y Colonia, los tres príncipes temporales, los electores del Paladinado Rhenes, Sajonia y Brandemburg, ademas del rey de Bohemia, que realmente no contaba como miembro del cuerpo germánico mas que para la elección. Ademas de estos había poderosos ducados, como Austria y Bavaria, y muchos arzobispados y condados. También había varias ciudades libres, como Augsburgo y Nuremberg, en 31


donde se localizaron muchos artistas, pequeñas repúblicas aristocráticas, y finalmente había muchos barones o “caballeros libres”, cuyos pequeños territorios no llegaban mas allá de un castillo y unos cuantos acres. La unidad del Imperio estaba expresada no solamente en el emperador, sino en el Diet que se juntaba en diferentes lugares a distintos intervalos. Su autoridad, aunque aumentaba, era poca (Smith, 2006). El Diet (que significa asamblea) era una reunión donde el rey escuchaba a sus súbditos, aunque inicialmente si podían, a partir de los reyes Carolingos los hombres libres dejaron de poder asistir y solamente acudían los nobles. (Sime,1875)

2.5 Aspecto artistico Para la mitad del siglo las artes visuales ya se encuentran firmemente establecidas dentro de las artes libres (Maniates, 1979 p.12), así que el Manierismo llego en un punto donde la conciencia y refinamiento del espectador permitía una búsqueda distinta que ya no recorría el artista solo, sino en junto al espectador en su apreciación. Los manieristas conscientemente revelaban la naturaleza construida de su arte. Mientras que en el renacimiento la búsqueda era por imitar la naturaleza y crear obras que parecían naturales, en el manierismo los artistas no buscaban esconder la naturaleza artificial de su obra, lo cual les daba posibilidad de explorar la imagen en si misma, en su capacidad de imagen. Esta es la razón por la que el artificio es uno de los términos mas discutidos cuando se habla del manierismo. Esta artificialidad se encuentra reflejada en búsquedas visuales y conceptuales. Los trabajos manieristas presumen complejidades formales y a través de ellas exhiben una intelectualidad deliberada. Ya que la dificultad y la resolución de problemas son altamente apreciadas, cada creador busca su propia solución, una declaración estrictamente personal. Cuando esta búsqueda llega a proporciones exageradas, los artistas se vuelcan a la distorsión. Por un lado, la distorsión refleja los aspectos grotescos de un mundo irracional. Este tipo de manierismo se presupone que expresa una convicción sincera. Del otro lado, el manierismo también ilustra una caricaturización deliberada de técnicas reconocibles. Este otro tipo de manierismo es juguetón y modoso (Maniates, 1979 p.4). En este ultimo sentido donde hay un sentido ludico compartido en la apreciación de la obra, la maniera circula como una parola di mondo. Ahora la maniera incluye mas que solo buen estilo, es la palabra clave para la estilización artificial, para lo afectado o modoso (Maniates, 1979 p.13). Por lo tanto lo esencialmente manieristíco se encuentra en lo meramente exterior. (Tatarkiewicz, 2004, p.19) El juego de elementos en las obras manieristas a menudo involucra todos los elementos de la imagen, en composiciones desbalanceadas y complejidades inusuales. Los espacios ambiguos en los que suceden los eventos pictóricos, alejamiento de las convenciones preconcebidas y presentaciones únicas de temas tradicionales son todos elementos que salen a relucir en las obras manieristas (Kleiner, 2009). La síntesis naturalista del renacimiento había enfatizado las proporciones clásicas, la belleza ideal, la harmonía, y la serenidad. En contraste, los críticos acusaban al manierismo de ser artificial, demasiado emocional, vividamente colorido, afectadamente elegante, y contorsionado (Soergel, 2006). La tecnología de la galaxia de Gutemberg es de alguna manera responsable del dilema de la vanguardia. Mientras se buscaba ser original, el manierista también quiere ser popular, un establecedor de modas; una vez que logra esto ultimo, ha perdido lo primero, y para recuperarlo, debe inventar otras novedades mas novedosas que las 32


anteriores. El virtuosismo se convierte en una necesidad y la exageración forzada una virtud. (Maniates, 1979 p.7) Aunque el Manierismo puede ser interpretado como una tendencia fértil (hacia el estilo anticlásico) y novedosa, en cuanto esta surge de nuestra desviación consciente de una regla previa, también pordríamos considerarlo como un movimiento epigonal (Maniates, 1979 p.6). Esta característica del Manierismo es tan determinante que inclusive inspira el termino “manierstico” usado en la psicología clínica, que se refiere a comportamiento bizarro y estilizado de una naturaleza particular. En contraste con el interés del renacimiento por estudiar, imitar e idealizar la naturaleza, los artistas manieristas generalmente tomaban como sus modelos otras obras de arte. (Soergel, 2006) En el Manierismo se rechazan las proporciones clásicas, se hacen extrañas yuxtaposiciones de tamaño, espacio, y color. A diferencia de la predominancia del patrocinio papal durante el alto renacimiento, el Manierismo era mas bien un estilo de las cortes. Atendía entonces a los gustos de una audiencia sofisticada y de elite. (Maniates, 1979) Sobre todo, el manierismo busca asombrar. Cuando el valor de shock de una herramienta se desvanece, los manieristas la cambian por efectos aun mas espectaculares. El canon de lo “maravilloso” entonces se convierte en algo cada vez mas y mas estilizado. La Meraviglia depende de la novedad y la estilización deliberada enfocada a una audiencia selecta y culta cuya sensibilidad es capaz de apreciar la perspicacia del juego manierista. Si el Manierismo tiene una sola premisa estética particular esa seria la conciencia del estilo. Al enfocarse en esta premisa, se busca una elegancia refinada, pero la división entre refinado y caprichoso es tenue; y entre capricho y lo bizarro aun mas tenue. Cuando los ideales estilizados de la belleza grácil se acentúan por el bien de la variedad sofisticada, la contención cede ante el lujo de los adornos. La variedad entonces pasa a funcionar como una manera de evitar lo ordinario y lo banal. Así que “la estilización levanta al arte sobre el reino de lo común y hacia la atmósfera del milagro” (Maniates, 1979 p.5). Pudiera parecer que Los polos opuestos del arte moderno son la naturaleza y el manierismo (Tatarkiewicz, 2004, p. 30), sin embargo debemos de darnos cuenta que la semilla de la distorsión manierista ya se encontraba inserta en el el llamado realismo del arte del renacimiento. La ciencia racional del diseño impone un orden artificial a la naturaleza, el cual si lo analizamos bien corresponde menos a la verdadera realidad que a una visión interna de la realidad creada por el artista. (Maniates, 1979 p.13) Aun el renacimiento necesitaba ya tanto la imitación realista como la mejora artificial sobre los modelos naturales, y no ve el conflicto inherente en esta estética dual, el manierismo si lo ve. Y esta es la pieza clave. El mejoramiento sobre el modelo natural, al hacerse consciente se puede utilizar para crear un nuevo mundo de características sobrenaturales. (Maniates, 1979 p.13) Los artistas del renacimiento se dieron cuenta de que la naturaleza podía ser superada de dos maneras: al usar la imaginación, la propia fantasía, para modificar la apariencia o al seleccionar los elementos mas hermosos de la naturaleza para producir una belleza nunca antes sucedida en la realidad (Maniates, 1979 p.13). Tal auto conciencia se manifiesta en el conflicto entre la naturaleza y su batalla que eventualmente perderá contra los antinaturalistas. Su visión difiere en dos métodos. El primero es corregir los defectos de la naturaleza, los artistas pueden usar una idea dentro e su mente como un estándar de belleza; el otro es superar la belleza de la naturaleza , pueden utilizar la virtuosidad y el hiperrefinamiento, la escencia misma del manierismo. En ambos casos, la maniera se transforma en un ideal absoluto, pero uno que, en el caso manierista, glorifica la estilización exagerada. (Maniates, 33


1979 p.13-14) El tema principal del manierismo es el cuerpo humano, que de acuerdo a estas busquedas manieristas, es frecuentemente elongado, exagerado, elegante y acomodado en poses complejas, torcidas (Soergel, 2006). La simetría clásica del renacimiento no se utiliza en el manierismo, lo cual crea un sentido de inestabilidad en las figuras y en los objetos. (Soergel, 2006) Los espacios tienden a estar comprimidos y saturados con figuras en poses provocativas o poco probables, y los colores son desgarrantes. (Soergel, 2006)

2.5.1 Miguel Angel (1475 – 1564). Los trabajos de Miguel Angel atraviesan varias generaciones de manierismo. Empezando por ser un artista por excelencia renacentista, el mismo comienza a afectar y a buscar una exterioridad afectada en su trabajo. Su maniera grande sale a relucir en el controversial Juicio Final (1536) y en la celebrada Capilla Sixtina (especialmente en los Ignudi y Sybils). Estos trabajos proveen el modelo para la maniera grande después de 1540 (Maniates, 1979 p.40) Así como el ya para entonces finado Rafael, particularmente sus frescos de “Fuego en el Borgo” para los departamentos Vaticanos (pintados entre 1514 y 1517) es el que marca la maniera fina. En estas composiciones Miguel Angel y Rafael acomodaron con habilidad sus figuras, colocandolas en posiciones que eran elegantes, bellas y que demostraban las posibilidades físicas de la forma humana. Pintaron estas figuras con grandes músculos y ajustadas en espacios definidos por colores vivos. (Soergel, 2006) El mismo termino, Maniera Grande es tal llamada por las dimensiones, no solo del campo total de la pintura, sino de las figuras y de los detalles de las figuras. (Wolfflin, 1968)

Figura 2.22 El juicio final. Miguelangel. Capilla sixtina.

Figura 2.23 Detalle, el juicio final. 34


Figuras 2.24 y 2.25 Descenso de la cruz, Rosso Fiorentino 1521, 375 x 196 cm.

En particular, “El juicio final” de Miguel Angel aparece en la pared como una masa entrecruzada de figuras humanas que circulan alrededor de la figura central de cristo. Todo se encuentra frente a un fondo azul y la tierra solamente esta sugerida como escenario de este drama hacia el fondo de la composición. (Soergel, 2006)

2.5.2 Rosso Fiorentino (1495 – 1540) Las pinturas de Pontormo señalaron un nuevo camino de creatividad voluntariosa que ayudo a acabar con las convenciones que eran atesoradas por los círculos artísticos en las primeras décadas del siglo XVI. Rosso Fiorentino (1495– 1540) fue un artista, que como lo indica su nombre artístico, era de Florencia. Creo obra que eran aun mas individualmente expresiva. Entre sus contemporáneos, Rosso fue reconocido por la emoción que transmitían sus trabajos, así como su individualidad. En sus primeros trabajos, Rosso combinaba influencias de Miguelangel con ideas que encontró estudiando los grabados del norte de Europa para crear pinturas muy sofisticadas. Una de las obras maestras de esta etapa temprana en la carrera de Rosso es su descenso de la cruz, un trabajo cuyos colores dramáticos parecen surgir de la iluminación con un rayo. No hay paisaje que distraiga del evento central que recuenta Rosso, en lugar de esto coloca a sus personajes cual actores contra un fondo azul cielo. Evita utilizar la composición de estructura piramidal que se favorecía en el alto renacimiento y crea un enorme flujo visual con forma de ocho a través de los personajes en el panel. En 1523, Rosso deja Florencia por roma, donde recibió la influencia de Miguel Angel de manera aun mas directa, particularmente de los frescos del techo de la capilla sixtina. A partir de entonces, sigue una nueva visión buscando un estilo mas elegante y sutil, con menos de la emotividad típica de su descenso de la cruz. En 1527, el saqueo de Roma lo obligo a salir de la ciudad, y trabajo en varios pueblos del centro de Italia hasta el 153, cuando acepto la invitación del rey Francis I para ir a pintar a Francia. Entre los trabajos mas importantes que completo estaba la galería de Francis I en el palacio 35


de Fontainbleau. En esta cámara Rosso trabajo con el artista italiano Primaticcio para crear un estilo altamente ornamental y decorativo que influencio a otros diseñadores del norte de Europa. (Soergel, 2006) Este movimiento Rosso no fue un mero accidente, pues las circunstancias que lo permitieron fueron grandes movimientos que llevaron también a otros artistas a difundir este estilo haciéndolo verdaderamente internacional. Fue gracias a la guerra de treinta anos que Francia efectuó en el territorio italiano que la cultura francesa llego a estar bajo la influencia italiana. La invasión militar de Italia por parte de Francia fue inaugurada por el rey Carlos VIII en 1494. treinta años enteros después alcanzo una conclusión que significo desastre físico en el invasor. Aunque la derrota francesa bajo las paredes de Pavía en 1525 solo sirvió para apretar los lazos que unían a Francia con la cultura italiana. El ultimo de los invasores franceses de la realeza, Francis I, que fue entonces tomado como prisionero en el enfrentamiento fatal, quedo encantado con el gusto italiano. El rey Francis I amaba los títulos elaborados que le concedían en la sociedad, “el padre de las musas” y “el restaurador de las letras”. Rosnard lo alababa como “ourrisson de Phebus, de las musas de Mignon” el phoebus que nutria a Francis I era de linaje romano, y las musas de las que era el querido eran ciudadanas de la toscana. (Soergel, 2006) Durante el largo reino de Francis I (1515-47), la corte y la sociedad en Francia mantuvieron una extravagante adoración del arte italiano. Leonardo DaVinci, Andrea del Sarto y Benvenuto Cellini eran tan solo algunos de los huéspedes mas ilustres de las artes italianas que albergo el rey. (Soergel, 2006) Deacuerdo a sus ordenes, arquitectos italianos convirtieron el castillo feudal de Fontainbleau en un suntuoso palacio italiano, que se convirtió en un paraíso de arte italiano. El hijo de Francis I, Henry II; y sus nietos, Francis II, Henry III y Carlos IX; y su sucesor, Henry IV, todos competían uno con otro por embellecer el edificio con ornamentos o esculturas, con parques y jardines. (Soergel, 2006) Cuando cayo la república de Florencia, el principal hogar del renacimiento en 1530 y finalmente fue fundida con el ducado de la Toscana, los refugiados florentinos no encontraron bienvenida mas cálida que en parís. La conquista italiana del gusto francés se sello en 1533 con el matrimonio del hijo de Francis I, Henry II con Catarina de Medici. La consorte italiana del príncipe francés era la hija de Lorezo de Medici, el duque de Urbino, la ultima representación de las familias mas cultas de Florencia, cuyas facciones Miguelangel inmortalizo en su famosa escultura Il Pensieroso. Después de la muerte del Henry II, esposo de Catarina, en 1539, sus tres hijos llenaron en sucesión el trono francés, y durante esos treinta anos (1559-89), Catarina encontró como madre reina alcance completo para su temperamento dominante. (Soergel, 2006) Figura 2.26 Jacopo da Pontormo, Deposicion de la cruz 1525–28. Oleo sobre tabla. 3.12 × 1.93 m 36


2.5.3 Jacopo da Pontormo (1494–1557) La a veces perturbante calidad del Manierismo es evidente en el trabajo de Jacopo da Pontormo (1494– 1557). En su descenso, el cuerpo contorsionado de Cristo, con áreas grises denotando la palidez de la muerte, esta siendo cargado hacia su tumba. Este trabajo se encuentra en la Capilla Capponi Chapel, Santa Felicità, Florencia, Italia. La pintura fue comisionada para el altar, con una anunciación en la pared adyacente. Esto aparejaba la encarnación y la muerte de cristo, el primer evento representando su nacimiento y el segundo su renacimiento. La imagen del descenso en el altar también era un recordatorio visual de la eucaristía. (Kleiner, 2009) La pintura de Pontormo, claramente manierista, fue influenciada por el trabajo de su amigo personal Miguel Angel, como se puede Figura 2.26 Jacopo da Pontormo, Deposicion ver reflejado este trabajo. En un claro alejamiento de la norma, los de la cruz. 1528. Detalle. personajes de la red torcida de figuras que acompañan este cortejo ven hacia adentro, hacia afuera y hacia los lados. En una de estas yuxtaposiciones sorprendentes, las formas activadas y las posturas agitadas contrastan fuertemente con las miradas llenas de terror de los dos jóvenes que sostienen a cristo (Kleiner, 2009). El artista Manierista muestra sus figuras con curiosamente ansiosas miradas que se dirigen hacia todas partes. Una de estas figuras, el joven hombre de barba en la parte superior derecha es ademas muy probablemente un autorretrato. De esta manera el artista disuelve la localización teatral tradicional que se uso durante tanto tiempo por los artistas del renacimiento, y en su lugar provee a los espectadores con una estampa capturada en movimiento, en el momento. (Soergel, 2006) Otra sorprendente yuxtaposición esta en el contraste entre el macabro fondo cromático y el color pastel de las cortinas. (Kleiner, 2009) Jacopo da Pontormo muestra en esta imagen casi todas las características típicas de la etapa temprana del Manierismo. Los pintores ya habían trabajado ampliamente el tema del entierro, y Pontormo se aprovecha de la familiaridad que tendrían los espectadores con el tema al jugar con sus expectativas. Por Ejemplo, omitió de la pintura los elementos mas comunes al motivo, tanto la cruz como ta tumba de Cristo no se encuentran en el cuadro, y en lugar de presentar la acción como sucede narrativamente, en el plano horizontal, tal como hicieron artistas

Figura 2.27 Rogier van der Weyden. Descenso de la cruz. Oleo sobre tabla, 220 × 262 cm. 1435

37


como Rogier van der Weyden (fig. 8-6); Pontormo rota los grupos de figuras tradicionales sobre el plano vertical. Como resultado, la Virgen Maria se aleja del espectador a la vez que deja ir la mano de su hijo. A diferencia de los artistas del Alto Renacimiento, quienes concentraban las masas al centro de la composición, Pontormo deja un hueco. Esta vacuidad acentuá el agrupamiento de manos que llenan el agujero visual, llamando la atención al vació, simbólico de perdida y pena. Aquí hay un claro juego conceptual en el rompimiento de la norma. Las

Figura 2.28 La caida de los gigantes. Giulio Romano. Palacio de Te. 38


flexiones atléticas y torceduras distorsionadas también son características en muchas de las figuras, que tienen miembros elásticamente alargados y cabezas uniformemente pequeñas y ovaladas. Los colores contrastantes, principalmente los azules claros y los rosas añaden al dinamismo y complejidad del trabajo. La pintura se separa claramente de las composiciones balanceadas y armoniosamente estructuradas del renacimiento. (Kleiner, 2009)

2.5.4 Giulio Romano (1499 – 1546) El manierismo otro de sus principales exponentes en en Giulio Romano, un artista que sirvió a los señores de Gonzaga en Mantua. Entrenado por Rafael en Roma, Romano llego a estar al servicio de los señores de Gonzaga en 1524 y permaneció ahí por el resto de su vida. Entre uno de sus mas particulares trabajos manieristas se encuentra el palacio de Te, una villa de campo situada en una colina idílica a las afueras de Mantua. En la enorme facha de esta obra Romano rompió muchos de los cánones del diseño y de la proporción clásicos. La villa tiene a primera vista una apariencia rustica, aunque pronto se difumina en cuanto el espectador se adentra en el edificio. Adentro, Romano diseño una serie de cuartos elaboradamente adornados que eran dignos de entretener al emperador de Habsburgo Charles V y otros dignatarios, Romano decoro los cuartos del Te con frescos ilusionistas, con temas alegóricos sacados de la mitología antigua. En el mas famoso de estos salones, Romano mostraba la historia de la caída de los gigantes. En este salón en particular demostró su maestría de la perspectiva de manera que las columnas que pinto cayendo en las paredes del salón parecen venirse encima de quien se encuentra adentro del salón. Romano era muy admirado por sus señores y elaboro muchos proyectos hasta su temprana muerte en 1546. En los 1540 el cardenal Ercole Gonzaga fungió como regente para sus sobrinos, que eran por derecho de nacimiento señores de la ciudad de Mantua. Con el tiempo, Gonzaga, que era una persona muy moralmente estricta, se hizo amigo del artista d ella corte, Giulio Romano, quien había sido parte de la esfera familiar durante ya mucho tiempo. La relación era poco común dado la separación social que existía entre los artistas y los nobles. En 1546 falleció Romano, y Ercole escribió a su hermano lamentando la muerte de su querido amigo.

Figura 2.29 Madonna y niño con Angeles (La virgen del cuello largo), c. 1535. Oleo sobre panel, aprox. 2.16 × 1.32 m. Galleria degli Uffizi, Florencia, Italia.

39


2.5.5 Parmigiano (1503 - 1540) Vasari describió a Parmigiano como “desaliñado … melancólico, y excéntrico” al tiempo de su temprana muerte, y relato que fue, por petición propia, enterrado desnudo con una cruz de ciprés parada sobre su pecho, aparentemente como una expresión de su identificación psicótica con Cristo. Esta obra muestra yuxtaposiciones espaciales extrañas y proporciones no clásicas típicas del Manierismo. Las figuras al frente son cortas de la cintura para arriba y largas de la cintura para abajo. La virgen en particular, tiene un cuello alargado e inclinado; su movimiento fluye hacia el giro espacial del torso y las piernas, creando una “figura serpentinata” típica del Manierismo. El Vestido de maria, en contraste con el azul y rojo de periodos mas tempranos, es de un color frió y metálico.

Figura 2.30 Agnolo Bronzino, alegoria llamada Venus, Cupido, Jego y tiempo. 1545. oleo sobre tabla 1.55 × 1.44 m National Gallery, Londres.

El hombre en la distancia desenrollando un pergamino puede ser un profeta del viejo testamento. Su posición entre la virgen y la linea de columnas sin terminar es una coneccion visual entre la antigüedad pagana y la era cristiana. Su exageradamente pequeña cabeza en relación con la columna y la virgen, por otra parte, es ilógica. El uso apropósito de Parmigianos de una lascivia muy a tono con la sensibilidad manierista. Parmigiano eventualmente abandono la pintura para dedicarse a la alquimia. (Soergel, 2006)

2.5.6 Bronzino (1503 – 1572) Cupido acaricia el pecho de su madre y la besa en los labios. A la derecha, un putto desnudo con una expresión lasciva baila hacia el frente. Los tres están torcidos en la pose Manierista Serpentinata. Sin embargo, solamente solamente la pose del putto parece ser consistente con la acción que esta realizando. Las formas ondulantes de Venus y Cupido están realizadas por ellas mismas mas que para servir a la lógica de la narrativa. (Soergel, 2006)

2.5.7 El Greco (1541 - 1614) El Greco, Domenikus Theokopoulos nacio en Creta. Si nembargo hizo su carrera en espana, Fue un pintor tremendamente original y se le considera como el mayor exponente del Manierismo. Aunque empezó pintando en la tradición Bizantina, una vez que se mudo a Venecia en 1560, y a pesar de haber estudiado con Titian (Kleiner, 2009), la influencia de Tintoretto se hizo presente en dramáticos contrastes entre contrastes, colores y 40


luz y sombra. Una vez mas, podemos contar con Miguelangel entre otra de sus principales influencias. A partir de 1577 El Greco se instala en Toledo, donde viviría hasta su muerte. Fue aquí que su estilo mas maduro evoluciono. Una de las características por las que le le conoce es por sus figuras alargadas y dinámicas que parecieran ser flamas de vela. Se cree que tal vez utilizaba espejos para ayudarse a lograr estas distorsiones. Sus fuertes creencias católicas encajaban perfectamente con el espíritu de la contrareforma en la España de esos anos, logrando encontrar acaudalados patrones (Hodge, 2007). Gracias en gran parte al emocionalismo de sus pinturas, que era muy atractivo para las ideas de piedad católicas. El fervor católico quedo plasmado en su “Entierro del Conde de Orgaz” (1586) para la iglesia de santo Tome en Toledo. En esta pintura hay una mezcla muy interesante, pues la terrenalidad del mundo queda plasmada con un firme realismo, mientras que lo celestial esta habitado por figuras alargadas y ondulantes, cortinas flotantes y una nube que gira. Abajo, los dos santos bajan con cuidado el cuerpo vestido con armadura del Conde, todos pintados ocn con la sensualidad de la escuela de Venecia. Las cuidadosamente individuales caras de los espectadores demuestran el talento que tenia para el retrato. Mientras que la tierra muestra el realismo de la escuela veneciana, el cielo nos deja ver la supernaturalidad de la pintura manierista. El greco muestra la naturaleza inmaterial en el espacio indefinido, la luz no natural. (Kleiner, 2009)

Figura 2.31 El entierro del conde Orgaz. El Greco. 1588

Figura 2.32 Escape de Egipto, Adam Elsheimer. 1609.

41


2.5.8 Adam Elsheimer (1578-1610) Dentro de este caracter internacional del Manierismo encontramos a uno de sus principales representantes en Alemania, Adam Elsheimer, hijo de un sastre, se dice que era bastante malo cuando joven, sin embargo viajo Venecia, y en el 1600 se estableció permanentemente en Roma donde poco a poco se convirtió en una leyenda como “el joven pintor alemán”. Sus temas eran igualmente tanto mitológicos como religiosos. Una de sus piezas mas famosas es el “Escape de Egipto”. En esta como en varios otras de sus piezas un elemento interesante es la multiplicidad de sujetos de acción, y como estos aparecen de entre las sombras con duros bordes. Podemos ver la artificialidad también en la dura separación entre cielo y tierra que tanto exploro también en grabados. (Von Bode, 1920) Si bien todo parece terrenal esta “enrarizado” en una atmósfera sobrenatural.

2.5.9 Cellini Benvenuto Cellini (1500–1571) Benvenuto Cellini era un artista Manerista muy versátil, que realizo este elaborado guardasal mientras trabajaba en Francia como orfebre para Francis I. El estilo y poses de las figuras en el guardasal son claramente Manieristas, algunas de sus características apropiadas de esculturas de Miguelangel. Están elegantemente proporcionadas y acomodadas para formar giros espaciales que resulta en poses imposibles. Tanto Neptuno como la Tierra se inclinan tanto hacia atrás que en la realidad se caerían. La ausencia de cualquier modo de soporte visible refuerza este frágil equilibrio, y el movimiento inherente en sus poses y patrones de superficie es subrayado por el pulido del oro mismo (Adams, 2011). La elección misma del tema nos demuestra su dedicación clásica, mientras que las formas poco naturales lo sitúan perfectamente en su Manierismo.

Figura 2.33 Benvenuto Cellini, guardasal de Francis I, terminado en 1543. Oro y esmalte. 26 × 33.3 cm. Kunsthistorisches Museum, Vienna, Austria.

42


Figura 2.34 Giambologna, Mercurio Aprox. 1576. Bronce, 61.3 cm de alto. Museo Nazionale del Bargello, Florencia, Italia.

2.5.10 Giambologna (1529 – 1608) Aunque al principio el Manierismo era un estilo primordialmente italiano, Jaean de boulogne (1529-1608), conocido como Giovanni Bologna o Giambologna. Su bronce de Mercurio, de al rededor de 1576 muestra la creciente importancia del espacio abierto en el Manierismo. El dios vuela ligeramente hacia adelante. Su pie izquierdo esta balanceado en una hebra de aire soplado por la cabeza descorporizada de un dios del viento. Mercurio se estira hacia arriba, generando una variedad de espacios tejidos en curvas y diagonales, que subrayan la sensación de movimiento. Las formas son delgadas y alargadas, y la superficie ondulada del bronce crea un patrón de luz reflejada. (Adams, 2011). Giambologna uso el movimiento formal expandido y el gusto por la virtuosidad que son caracteristicos del Manierismo para dar la impresión de rapidez y movimiento. (Adams, 2011) 43


3. Desarrollo Habría que dudar de las consideraciones que se han hecho anteriormente acerca del manierismo que consideran a las exageraciones formales de la pintura y la escultura manieristas como una mera expresión de lo grotesco del mundo en el que surge esta recientemente entendida corriente artística (Maniates p.4), en una especie de cinismo respecto a las verdades fundamentales que se veían cuestionadas por la situación política y social de la Europa del siglo XVI y XVII. Lo “grotesco” de la distorsión extrema manierista surge en el alejamiento de la norma realista, exagerando las técnicas desarrolladas en el renacimiento, mas cabe preguntarnos si este simple análisis sobre la ruptura no oscurece las posibilidades de análisis que nos ofrece el aspecto formal del manierismo como representante de Figura 3.1 Moisés hace manar agua de la roca. 1555-1560. una época y de una visión del mundo que buscaba un también un ideal, si bien no es el del realismo al que apuntaba el renacimiento, ni el religioso del gótico, ni el meramente ornamental del barroco. La explicación de la exageración de la forma en el manierismo a partir de la desesperación ante la insuperable técnica de los maestros renacentistas, o a partir del vacío generado por los conflictos, es tan apresurado como la explicación del sísma religioso a partir de la depravación de la iglesia (Maniates, 1979). Es importante desmenuzar la tensión espiritual a la que se refieren los estudiosos contemporáneos en la revaloración del manierismo (Maniates p.4) por que se genera en los ciudadanos a partir de su autoímagen y modelos de valores. Como ya hemos revisado, en el manierismo, maniera refiere a la forma, sin embargo la forma de este periodo, en su exageración nos tiende una ventana a lo que es importante en su época y en la sociedad que le da origen. Mas allá de un pesimista vacío angustiante, la relación entre forma y contenido del arte manierista nos muestra la condensación de un ideal estético que se debe identificar con los valores y preocupaciones de los consumidores de arte a mediados del siglo XVI en Europa. Se creía que este consumidor era un nihilista desencantado por la terrible situación de crisis. Es innegable que había una gran crisis, sin embargo el manierismo es mas que una expresión vacía, podemos reconocer en el grandes ideas, en especial partiendo de la reidentificación con las figuras mitológicas cristianas que generaron el naturalismo renacentista y el humanismo y el cambio que sufren en su tratamiento manierista. Según la teología católica el orden sobrenatural esta definido en relación a su contrario, el orden natural. Los teólogos 44


católicos diferencian entre tres tipos de sobrenaturalidad, la supernaturalidad por accidente, donde a través de la gracia divina ocurren cosas en el mundo físico (supernaturale per accidens); lo relativamente sobrenatural, cuando se otorga por gracia divina exenciones de ciertas leyes físicas (prœternaturale); y lo substancial y absolutamente sobrenatural (Sollier, 1912). Mientras las obras del renacimiento son en realidad seculares en su naturalismo (Hauser p.84), relegando lo milagroso (el orden sobrenatural) a lo supernaturale per accidens y a lo prœternaturale, el manierismo recupera lo absolutamente sobrenatural y lo hace aparecer encima del esqueleto de lo ‘natural’ que fue perfeccionado por los grandes maestros renacentistas. Se plasman los ideales vivos de la escolastica encima de los descubrimientos y la identificación que genero el humanismo entre las figuras miticas cristianas (humanizadas, encarnadas) y los espectadores del arte en su humanidad. Ya el naturalismo renacentista era en si una visión que no era absolutamente real, sino una visión idealizada de la realidad en la mente del artista (Maniates, p.13), donde el milagro estaba inserto bajo las reglas de la realidad reconstruidas por el artista, robandole el milagro a lo divino y adjudicandoselo a lo natural. Después de la perfección naturalista renacentista habría que preguntarnos de donde es que surgen las deformaciones que convierten a las figuras del manierismo y que esta detrás de estas elongaciones y estilizaciones. Según Maniates (p.13), podríamos encontrar el génesis renacentista de esta deformación en la idealización que significa reproducir la naturaleza que se percibe en el mundo desde la mano del artista, pues siempre hay que interpretarla para poder plasmarla, y ajustarla a reglas que le darán una forma que imita a la realidad. Sin embargo el permitirse exagerar estos rasgos mas allá de la ilusión de realidad tiene consecuencias sobre sus orígenes como traducción de la naturaleza a la superficie de trabajo. En el manierismo lo espiritual ya no esta confinado a lo delimitado por la búsqueda de la perfección de la imitación a la realidad. En la pintura manierista, el espíritu se libera de la camisa de fuerza de la imitación a la realidad y las figuras se acercan cada vez mas al ideal de la forma, la belleza manierista es metafísica. Sin embargo seguimos viendo humanas a las figuras retratadas, en su nueva metafísica pictórica ya no son los seres inmateriales divinos del gótico, su corporalidad ganada durante el renacimiento simplemente levita hacia el ideal de la perfección gráfica por encima de la ficción

Figura 3.2 El personaje retratado en la maniera grande es levantado literal y figurativamente de su existencia terrenal. La Resurrección de Cristo. Paolo Veronese. 1570. Óleo sobre Lienzo, 136 x 104 cm 45


de la realidad, sin abandonar el cuerpo. La carne vibra, se tuerce y se disloca en vectores que les otorgan su energía y dramatismo. El alma se manifiesta en el gesto, en la maniera. Los personajes manieristas adquieren características ideales a través de la estilización, se lleva la imagen a una reidealización, acercando a estas figuras a los grandes héroes míticos griegos, es una nueva mitología donde los santos y los mártires adquieren capacidades que los distinguen del hombre común, de aquel que sigue atrapado no solo en la ilusión de realidad, sino en la realidad misma. Los personajes manieristas portan su cercanía con los ideales extra terrenales en su forma. Ademas de sus proezas morales, se le da visualidad a lo especiales que son. El personaje retratado en la maniera grande es levantado (literal y figurativamente) de su existencia terrenal, de su naturalidad, hacia una idealidad. El espectador al apreciar la obra ya no tiene que extraer el aspecto espiritual de interpretar la pintura, sino que en la pintura misma ya esta plasmado lo espiritual en su diseño, en la manera de narrar la acción y en las deformaciones de los personajes. En principio, la maniera presenta lo místico en toda su extensión, sin dejar nada a la imaginación, el misterio queda plasmado. El manierismo va mas allá de pensar en los personajes bíblicos como superiores al ser humano común, los retrata como tales. Es un estilo altamente personal que captura el fervor místico del nuevo catolicismo enfrentado a la reforma (Fiero, 1997). El greco muestra esta corporalización de los místico, entre muchos otros recursos (desaparición de los fondos, retratar a los personajes levitantes e incluso voladores) al exaltar a sus personajes con blancos fantasmagóricos y amarillos grisáceos, provocando que parezcan radiar halos de luz, auras que simbolizan el luminoso poder de la revelación divina (Fiero, ib.). Mientras que, en cuanto a la forma, como dice Maniates: “la estilización levanta al arte sobre el reino de lo común y hacia la enrarecida atmósfera del milagro” (Maniates p.5). En estos dos sentidos, tanto la representación en su contenido explicito como la forma (símbolo e icono) en la maniera grande expresan una heroica en los personajes de sus pinturas, mas aun, la estilización sin fines de imitación de la realidad les da una corporalidad supernatural. Ahora los personajes son figurativa y literalmente superiores a la naturaleza, son “super hombres”, y mas que hombres son “superhéroes”. El papel de los personajes de la maniera grande como superhéroes tiene sentido religiosamente hablando, pues podemos encontrar en esta superheróica manierista el reflejo de la escolástica, la cual era propositora de los

Figura 3.4 Segun Heidegger, los héroes que escogemos concentran nuestro sentido común acerca de las cosas que son mas importantes en la vida. Resurreccion y los tres avogadri. Domenico Robusti. Oleo sobre tela. Palazzo Ducale. 46


ordenes milagrosos absolutos (Soergel, 2006). No es casualidad que la palabra super viene del latín “arriba”, para ver a un superhéroe en acción habría que levantar la vista y verlo en el cielo (Irwin, 2005). Pero ademas tiene un sentido social en la crisis de valores del momento histórico. En principio, desde la base misma de la naturaleza religiosa, los sujetos míticos cristianos son héroes, los héroes ayudan a su sociedad a encontrar un sentido de quienes son sus individuos, de lo que apoyan, el héroe funciona como un espejo. Heidegger reconoce que los héroes que escogemos concentran nuestro sentido común acerca de las cosas que son mas importantes en la vida, dándole forma a nuestro sentido acerca de que batallas debemos pelear y como librarlas. (Thomson, 2005) Los personajes bíblicos, los mártires y los santos son precisamente esto, y la maniera les atribuye cualidades físicas y espirituales que los levantan de la realidad terrenal natural. En el análisis contemporáneo de la narración mítica se da su debido lugar a la clave del drama heroico, la transformación del héroe como un hecho principalmente interior (Stuart Voytilla, 1999), y es esta interioridad la que brota a la superficie en las características expresionistas de la pintura manierista. Las estampas manieristas, y en especial las de la maniera fuerte suelen suceder en un momento de transformación interior; congelan en el movimiento que se ve plasmando, el cambio interior del personaje. Son estas transformaciones interiores que se hacen manifiestas en una explosión de la apariencia con toda la fuerza del cambio interno del personaje. Los artistas manieristas le otorgaron una nueva intensidad psicológica a la expresión visual (Fiero, 1997). Esto se puede ver al comparar el mismo motivo en renacimiento y maniera; mientras que en su “ultima cena” Leonardo se enfoca en el elemento humano y ve a Jesus en el momento en que da cuenta de su inminente traición (figura 3.5), Tintoretto elige para su versión el milagroso momento cuando Figura 3.5 Ultima Cena. Leonardo Da Vinci. 1495-98. Tempera y medios Jesús inicia el sacramento en el que el mixtos sobre mezcla. 460 x 880 cm. Convento de Santa Maria delle Grazie. pan y el vino se convierten en su carne y sangre, y lo retrata con una perspectiva incierta que se pierde fuera del cuadro, que esta iluminado en fuertes contrastes a partir de la iluminación proveniente de lamparas de aceite y nubes de ángeles flotan sobre la escena (figura 3.6) (Fiero, ib.). Al darles una explicita superioridad sobre la naturaleza, mas allá de la perfección, el manierismo exalta también los valores que estas imágenes representan en su

Figura 3.6 La Ultima Cena. Tintoretto c. 1592 Oleo sobre Lienzo. 47


calidad de alegorías, y los presenta como modelos de héroes que se elevan por sobre lo simplemente humano. El manierismo es un estilo eminentemente aristocrático que tiene a sus espectadores principalmente en la esfera cortesana (Carter, 2005). En ese entonces las aspiraciones de la clase aristocrática eran legado de los valores contradictorios de la paz cristiana y la violencia (Nalle, 1992). La hidalguía por ejemplo, estaba estrechamente relacionada con una valoración de el honor y las hazañas del linaje del hidalgo (Altman, 1989). La cultura caballeresca mezclaba estos valores que hacían a un ser humano superior a los demás, los levantaba de la terrenalidad al acercarse al ideal. En el manierismo se alejan a estos seres místicos de lo natural y del hombre, los levanta de la tierra que pisa y los separa de su entorno terrenal, en los fondos de localización incierta, como en el Descenso de la Cruz de Jacomo da Pontormo donde ni siquiera podemos ver la cruz (figura 2.26 p.40), aislando la situación dramática y desechando el mundo; las figuras buscan reintegrarse en un ideal, a través de la forma. La forma estilizada levantaba al personaje manierista mas allá de lo natural y hacia lo ideal. El arte manierista es el reflejo de una sociedad que, llenada de reminiscencias del heroísmo romano y la caballería medieval, busca parecer algo que no es, al seguir un un código moral y social producido artificialmente, y que estiliza todas las texturas de su vida de acuerdo a esta estructura ficticia (Hauser, 1951). Los super héroes son un modelo para sus espectadores, y son modelados a partir de ellos (Irwin, 2005). A diferencia de lo que se podía apreciar en el siglo V, a partir del Quattrocento es imposible concebir que los apóstoles sean retratados como simples campesinos o artesanos, son figuras ideales (Hauser, ib.), primero en su naturalidad durante el renacimiento, luego de manera supernatural en el manierismo. Esta búsqueda de plasmar la idealización queda clara en los frescos de Rosso Fiorentino el la galería de Francis I en el castillo de Fontainbleau, en los que se reproducen estampas basadas en temas clásicos como la educación de Aquiles, la muerte de Adonis, entre otras estampas históricas (figura 3.7), todos aludiendo a etapas en la vida de Francis I (Wardropper, 2004). Aun en el retrato, artistas como Bronzino (1503–1572) despliegan una expresion de superioridades a través de la afectación de las formas, por ejemplo en su “retrato de un hombre joven” ademas de una

Figura 3.7 L'Élephant au caparaçon. Rosso Fiorentino. 1536. fresco.

48

Figura 3.8 Retrato de un Hombre Joven. Bronzino 1530s Oleo sobre Tabla. 95.6 x 74.9 cm


ejecución extremadamente refinada y grácil de la silueta, el libro que sostiene el personaje, su vestuario y su pose subrayan su educación y nivel social (figura 3.8) (Finocchio, 2003). Los retratos de Salviati capturan el mismo sentimiento de sofisticación y formalidad en su tratamiento meticuloso de la ropa a la moda de los modelos (Finocchio, ib.). Después de haber sido humanos durante el renacimiento, la Figura 3.9 Detalle de El Juicio Final de Miguel Angel. Capilla Sixtina supernaturalidad reganada por los sujetos pictóricos no es una versión de la supernaturalidad reíficada, a una distancia incomprensible y exclusivamente divina, sino que es una supernaturalidad idealizada. Los personajes de la pintura manierista, al igual que los dioses griegos y los super héroes, a diferencia del dios perfecto de la cristiandad, no son perfectos (Irwin, 2005). El ideal pictórico exalta al personaje manierista. los personajes son llevados al mundo del ideal moral (y por lo tanto social), al ideal divino y al ideal grafico de manera simultanea. Los personajes manieristas, al igual que “los superhéroes [,] son caracteres complejos y se han convertido en la mitología” de su tiempo (Irwin, ib.). Esta era justamente la base de la critica de Giovanni Andrea Gilio da Fabriano al criticar el ultimo juicio de Miguel Angel. Gilio se queja de que los ángeles retratados cargando una columna parecen estar realizando un gran esfuerzo físico (si sforzano) lo cual es para Gilio un error teológico pues los ángeles no pueden ni necesitan esforzarse (figura 3.9) (Cole, 2001). Aunque la fisicalidad forzada puede ser desde el lado creativo una consecuencia de la búsqueda de la “forza de l’arte” (ideal artístico) por parte del artista, tiene la consecuencia de que en el trabajo terminado hay una representación pictórica supernatural, que no puede escapar de la naturalidad tanto como no puede estar totalmente contenida en ella. Las deformaciones a partir de su efecto visual, a pesar del vació, de la forma por la forma que alababa Vasari (Maniates, 1979 p.10) los acerca al terreno de las ideas, aunque sean estas ideas aparentemente no místicas sino mas bien formales abstractas. Hay un reflejo de la teología neoplatónica en la que las ideas son perfectas y deben ser descubiertas mas allá de la distorsión que crea la percepción limitada del ser humano, solo que ahora no son descubiertas por medio de la lógica y el genio del científico, sino por el artista y su sensibilidad al pulir y desarrollar la técnica en conexión con su sensibilidad, en la meravigliosa bravura (Cole, 2001). Al deformar a sus sujetos, el manierismo hace explicito el reconocimiento de que el ideal no se encuentra ya en la naturaleza, los personajes y sus formas se alejan cada vez mas del hombre. La perfección manierista es una perfección que no puede ser encontrada en la naturaleza, y solo puede ser aproximada por las ideas, en este caso las aproximaciones a la fuerza 49


de la forma. En uno de sus ensayos mas importantes “Sobre los principios y la manera de ensenar el arte del dibujo”, escrito al rededor de 1560 en el contexto de los debates acerca de la curricula para la recientemente creada Accademia del Disegno, Benvenuto Cellini propone reducir el cuerpo humano a una estructura aprehendible a manera de fondamento donde los huesos son los loci, igualando el estudio de la figura a tradicionales ejercicios de retorica (Cole, ib.). El manierismo otorga a sus sujetos una visualidad que en su exterioridad (aparentemente cercana a la vacuidad), en su simulacro de sacralidad es tan interior como el mas profundo sentimiento místico. Esta supernaturalidad se puede ver desde los primeros representantes manieristas y en múltiples formas, cada elemento pictórico puede ser exagerado para acercar la estampa al ideal. Aun uno de los primeros manieristas,

Figura 3.10 Asuncion de la Virgen. Andrea del Sarto. Oleo sobre Panel. Galleria Palatina. Palazzo Pitti.

Andrea del Sarto (1486–1530), que seguía ciñéndose a una integración de figuras naturalmente proporcionadas en un espacio claramente definido, posa a sus sujetos en poses complejas, y utiliza colores vibrantes y poco naturales (Finocchio, 2003) con lo que eleva la estampa mas allá del reino de lo natural (figura 3.10). Podemos ver el estiramiento hacia la fuerza del arte claramente en el tratamiento de las esferas naturales y de las sobrenaturales en el Entierro del Conde Orgaz de El Greco, donde tenemos los dos planos, la fisicalidad terrenal y la espiritualidad celestial, la idealidad expresada en supernaturalidad, fantasía y distorsión domina las figuras en la parte superior y en la parte inferior esta presente en las figuras principales para la composición, que ademas son las que contienen una fuerza mística mas intensa, el cuerpo muerto del conde Orgaz y los sacerdotes que lo atienden (figura 2.31 p.44).

50


4. Conclusiones 4.1 Una puerta doble La perspectiva que destapa este análisis de reflexión acerca de los personajes en la pintura manierista como superhéroes proviene del parecido con la super heroica de los cómics a mediados del siglo veinte, los cuales exhibían muchas de las características que parecieran logros accidentales de la maniera europea de los siglos XVI y XVII. Lo importante de esto es que los cómics del siglo XX existen en un mundo donde ya hubo un manierismo, y antes de el un renacimiento, y antes aun los periodos clásicos, helénico y helenístico que son la fuente de la heroica supernatural que se reconoce en manierismo y cómics y que los une en la expresión del hombre modificado por sobre lo natural. La influencia que asimila el cómic del siglo XX del manierismo destila por necesidad solo aquellos elementos que son útiles y resuenan en su audiencia, así que revisar lo que tienen en común nos abre una ventana doble. Podemos ver a la sociedad de mediados del siglo XX a través de la mirada critica de los estudiosos del manierismo tanto como entender mejor el manierismo como etapa atípica y otora ignorada dentro de la historia del arte europeo.

4.2 Ansiedad de represión por la desnudez del referente. Si la supernturalidad del arte maniersta apunta a un misticismo mas supernatural, menos secular y por lo tanto mas religioso que el naturalismo renacentista, pudiera surgir la duda acerca de por que fue el rechazo a estas formas de expresión, y por que si lo que se busca es una espectacularidad hacia un ideal gráfico, les parecía monstruoso la manera en que se apreciaban los cuadros manieristas. El ideal pictórico es ajeno a la esfera espiritual cristiana, pero no es contrario. Cuando los censores se quejan de esta concentración en la forma por sobre el contenido de las imágenes, reclaman contra lo que distrae de lo importante, con miedo a que lo suplante y a que los artistas olviden el verdadero contenido de la pintura, sin embargo seria difícil pensar en que desapareciera totalmente el contenido religioso de las imágenes en esta época. La identificación de los espectadores con estos superhéroes promete permanencia de los arquetipos y las historias. Es entonces una objeción mucho mas oscura que la que aquí proponemos que expresaban estos censores. La desnudez del referente al que se refiere Braudillard en Simulacro y Sociedad. El manierismo desnuda la magia divina al retratarla. Las características que definen al manierismo no son simplemente caprichos, que la complicación de la forma obedece a una búsqueda de pictorización de lo supernatural que inadvertidamente destapo el simulacro de lo sagrado. Aquí esta precisamente el peligro que representa el manierismo contra la cristiandad, y es una posible razón para su negación y censura.

51


4.3 Coincidencias formales La exterioridad del arte manierista esta compartida por el cómic del mediados del siglo veinte, la magia y el misticismo están plenamente plasmados, especialmente en las portadas de los cómics. La portada es el elemento que llama al consumidor de cómic a consumirlo, es su empaque y debe representar el contenido y al mismo tiempo debe exigir atención a través de su fuerza artística, debe tener una forza de l’arte que genere la intención y la acción de compra, ademas que es el estado “inerte” del producto, el que el coleccionista va a poder apreciar dentro de su colección y presumir ante su circulo social. Ademas en este elemento podemos descartar la diferencia fundamental con el arte manierista, el tiempo. Una portada, aunque definitivamente no puede tomar tanto tiempo como una obra maestra, si puede ser diseñada con un tiempo mucho mayor que los contenidos dada su importancia en el proceso de venta. Podemos ver todas las características del manierismo en el arte de las portadas del cómic, especialmente en las portadas de los anos 60’s y 70’s en Estados unidos. Ambos fenómenos, el cómic y el manierismo tienen a personajes que están elevados moralmente y tienen habilidades y retos por encima del mundo natural, y su forma expresa esta diferencia a través de deformaciones y posturas innaturales que los hacen interesantes a la vista. El escorzo (figuras 4.1 y 4.2), la Figura Serpentinata (figuras 4.3 y 4.4), la elongación (figuras 4.5 y 4.6), ademas de la manera que están colocados en relación con los escenarios en los que están situados, y

Figura 4.1 La distorcion en perspectivas exageradas es caracteristica en manierismo y en las portadas de Comics. Captain America #193. 1976.Lapiz de Jack Kirby.

Figura 4.2 Detalle del Juicio Final de Miguel Angel en la Capilla Sixtina. 1510.

Izq. Figura 4.3 Cristo Muerto. Rosso Fiorentino. 1525-1526 Figura 4.4 Daredevil #160 Septiembre 1976. Lapiz de Frank Miller. 52


la abstracción de los fondos mismos, e inclusive la sustitución de fondos particulares por colores desconcertantes que resaltan a los personajes en el contraste cromático, abstrayendo a los personajes y acercándolos a una idealidad en la que viven su intensidad dramática de manera visual (figuras 4.7 y 4.8). Parte de esta intensidad tiene que ver con sublimar tambien la sensualidad delos personajes en los valores que reflejan, haciendolos paladables para la sociedad en general. La exploración del cúerpo desnudo es una de las características mas comúnes, si bien velada por spandex en el caso del cómic y por trazos de tela en el manierismo (figuras 4.9 y 4.10). Todas estas deformaciones tienen el mismo efecto visual en las dos manifestaciones, si bien en el manierismo su explicación (en el origen o super poder de los superhéroes) no es explicita y en el cómic algunas veces lo es (aunque no siempre, especialmente las contraposiciones puramente dramáticas), el efecto que tienen en la mirada, antes de la explicación, antes de ser racionalizadas, es el mismo estiramiento hacia el ideal visual, paralelo al estiramiento de la condición de los personajes. Ademas, aun dentro de la ficción del cómic, hay un entendimiento de las deformaciones dramáticas que no son dependientes del universo diégetico. Por el hecho de ser dibujados hay una abstracción necesaria del personaje de cómic, y aun cuando los personajes se encuentran en su identidad “natural” exigen atención a su interioridad supernatural, de principio por su individualidad. El héroe es un individuo que ya de por si es supernatural al tener una individualidad y no estar constreñido por el anonimato de la naturaleza (esto es doble pues en la particularidad del artista

Figura 4.5 La elongacion en el comic es plasmada como caracteristica supernatural explicita y como recurso estilistico dramatico, simultaneamente, en este caso hay una visible einfluencia de El Greco (figura 4.6) Daredevil The Man Without Fear #67. 1970.

Figura 4.6 Laoconte. El Greco, 1610-14. Oleo sobre tela. Izq. Figura 4.7 La tentación de San antonio, Tintoretto. 1577. Figura 4.8 The Avengers Co-Starring Spider Man #11. 1964. Lapiz de Don Heck. El fondo es incierto, subrayando el dráma. En estos dos ejemplos tambíen podemos observar en común una composición redonda. 53


manierista también hay una búsqueda de individualidad e inmortalidad). Al llamar la atención en particular a través de la forma, como en el caso de la pintura del conde Orgaz, el héroe se distingue, al exigir atención a su drama interior el héroe no es ya mas un simple mortal. La heroica y la superhéroica son, desde su base dramática, una expresión del miedo al anonimato y a la vida inconsecuente que significa estar inserto en el mundo natural. Otra de las características del manierismo es la intelectualidad, sobretodo en las referencias que se hacen a obras anteriores, ya sea en una apropiación o en el modelado e inclusive en la adaptación de composiciones. También esta característica tiene su paralelo en el arte del cómic de mediados del siglo veinte. Las portadas de cómics continuamente referencían a otras portadas e inclusive a obras de otros medios. Figura 4.9 Moises defendiendo a las the hijas de Jethro. Rosso Fiorentino. 1523-24. Oleo sobre Tela, 160 x 117 cm. Galleria degli Uffizi, Florencia.

4.4 El peligro de la maniera Las portadas de cómics son explicita ficción, y en esta diferencia parecieran ser un fenómeno mas sincero que el arte manierista en su postura de no creer religiosamente en la realidad que estampan. Pero en la preponderancia de la maniera y en el juego intelectual de la maniera hay un cinismo respecto a lo retratado, que ha llevado a historiadores como Hauser a decir que también la pintura manierista admite su ficción, y que lo retratado en ella tiene una visión critica implícita que encuentra su paralelo en el cómic. Ambas posturas se reproducen visiblemente en el retrato del misticismo corporalizado. Al igual que el manierismo, el cómic ha sido un medio muy cuestionado por las facciones conservadoras y los censores de la cultura. Dado que desarrollar la superhéroica significa plasmar la mística y los valores, al hacerse visibles la vez se destapan, por eso el peligro del comic, y por eso el peligro de la maniera para el status quo, entre mas retratan la extra realidad de manera física, mas se descubre el simulacro del que son parte. Son una herramienta de adoctrinación y de duda al mismo tiempo, cuando se aprecia lo inatural de lo supernatural, quedan a un paso de ser descubiertas las irracionalidades del sistema de valores y de lo sagrado. El manierismo asusta por que descubre. El miedo al manierismo es miedo a la falsedad de la vida individual e importante. El manierismo destapa, en lo absurdo del ideal, la mentira de la vida eterna. 54

Figura 4.10 Nick Fury and his Agents of SHIELD #1. 1973. Lapiz de Jim Steranko. La desnudez del manierismo es suplantada por spandex, que permite ver el dráma y las exageraciones del éstilo sobre el cuerpo del personaje.


Bibliografía Adams, Laurie (2011) A history of western art. New York: McGraw Hill Altman, Ida. (1989) Emigrants and Society : Extremadura and America in the Sixteenth Century : University of California Press Amelang, James S. (1986) Honored Citizens of Barcelona: Patrician Culute and Class Relations, 1490-1714 Princeton: Princeton University Press Armstrong E. (1904) The french wars of religion, their political aspects. Oxford: B.H. Blackwell Bertarelli, Luigi Vittorio (1925). Guida d’Italia. IV. Roma: CTI. Briganti, Giuliano (1962). Italian Mannerism. Van Nostrand, Leipzig: Thames and Hudson; Princeton. (originalmente publicada en Italiano en 1961, como La maniera italiana, La pittura italiana. Roma: Editori Riuniti, traducido del italiano por Margaret Kunzle.) Burke, Marcus (1992). Pintura y escultura en Nueva España: el Barroco. Mexico: Azabache. Burke, Ulick (1900). A history of Spain from the earliest times to the death of Ferdinand the Catholic, Volume: 2. Londres Nueva York y Bombay : Longmans, Green, and co. Callcott, Maria, Lady. (1828). A short history of Spain Vol.2. Londres: John Murray. Carter, Tim. (2005) Mannerism, Baroque. en The Cambridge History of Seventeenth-Century Music. Editores Tim Carter y John Butt : Cambridge. Cambridge University Press Chambers, D.S. (2006). Popes, Cardinals & War: The Military Church in Renaissance and Early Modern Europe. Londres: I.B. Taurus. Christian, William A., Jr. (1981) Apparitions in Late Medieval and Renaissance Spain : Princeton University Press. CIA Factbook. (2012) Italia. Accesado Febrero 20, 2012 7:51 P.M. CT, https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/ geos/it.html Cole, Michael (2001) The Figura Sforzata: modelling, power and the Mannerist body. en Art History Vol. 24 No. 4 September 2001 pp. 520-551 del Conde, Teresa. (1975). Rosso Fiorentino, un Pintor Manierista. Revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas vol. XII, núm. 44, pp.123-133, Mexico: UNAM Engang, Robert. (1939). Europe, from the Reinassance to Waterloo. New York: Heath and Company. Fiero, Gloria K. (1997) The Humanistic Tradition, Book 4: Faith, Reason, and Power in the Early Modern World : McGraw-Hill Humanities/Social Sciences/Languages Finocchio, Ross (2003) Mannerism: Bronzino (1503–1572) and his Contemporaries. In Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The Metropolitan Museum of Art, 2000–. http://www.metmuseum.org/toah/hd/zino/hd_zino.htm Freedberg, Sidney J. (1971) Painting in Italy, 1500–1600. The Pelican History of Art. Harmondsworth and Baltimore: Penguin Books. Goldsmith, James Lowth (2007) Lordship in france, 1500 – 1789. new york: Peter Lang Publishing Hall, Marcia B. (2001) After Raphael: Painting in Central Italy in the Sixteenth Century: Cambridge University Press. Hauser, Arnold (1951) The Social History of Art, Vol. 2: Renaissance, Mannerism, Baroque: Londres. Routhledge Hodge, A.N. (2007) The History of Art. Londres: Arcturus Publishing Limited. Hollings, Mary A. (1909). Europe in Reinassance and Reformation 1453 – 1659. Oxford: Metheun & co. Irwin, William (2005) Taking superhéroes Seriously. en superhéroes and Philosophy: Truth, Justice, and the Socratic Way. Tom Morris y Matt Morris editores. Open Court Kirsch, J.P. (1911) The Reformation. En la Catholic Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company. Accesado Febrero 20, 2012 8:42 P.M. CT desde New Advent: http://www.newadvent.org/cathen/12700b.htm Kkuvelaaeb, Baas (1915) Journal of the dutch burgher union of Ceylon Vol. II partes I, II y III. Galle: Albion Press Kleiner, Fred S. (2009) Gardners art through the ages. Boston: Wadsworth. Lagomarsino, P.D. (1973) Court Factions and Formulation of Spanish Policy towards the Netherlands (1559-1567). Cambridge: 55


University of Cambridge. Lee, Sidney (1910) The french Renaissance in England. New york. Charles Scribner’s Sons Maniates, Maria Rika. (1979). Mannierism in Italian Music and Culture 1530 – 1630: The University of North Carolina. Miley, John. (1850). The History of Papal States from their Origin to the Present Day Vol.I. Londres: T.C. Newby. Nalle, Sara Tilghman (1992) God in La Mancha: Religious Reform and the People of Cuenca, 1500-1650 : The Johns Hopkins University Press. Pasquel, Elda. (1996). El arte del norte de Europa durante el Renacimiento, en: Textos del Renacimiento. Mexico: UIA. Pike, Ruth (1972) Aristocrats and Traders: Sevillian Society in the Sixteenth Century : Cornell University Press Reinert, Erik S. (1999) The Role of the State in Economic Growth. Journal of Economic Studies, Vol. 26, No. 4/5, 1999, pp. 268-326. Londres: Emerald Group Sime, James (1875) History of Gemany. New york: Henry Holt & Company. Smith, Preserved (1920) The Age of the Reformation : H. Holt and Company. Soergel, Philip M., editor. (2006). Arts & humanities Through the Eras 1300 – 1600. Michigan: Thomson Gale. Sollier, J. (1912). Supernatural Order. En The Catholic Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company. Accesado Junio 6, 2012 de New Advent: http://www.newadvent.org/cathen/14336b.htm Stuart Voytilla (1999) Myth and the Movies: Discovering the Mythic Structure of 50 Unforgettable Films : Michael Wiese Productions. Tatarkiewicz, Wadyslaw. (2004). Historia de, la Estética Vol. III. La estética moderna 1400-1700. Madrid: Ediciones Akal, S. A. Tilley, Artur (1919) The French Wars of Religion. Londres : Society for promoting christian knowledge; New York : The McMillan company. Thomson, Iain (2005) Deconstructing the Hero. En Jeff McLaughlin, ed., Comics as Philosophy. Jackson: University Press of Mississippi pp. 100-129. Von Bode, Wilhem (1920). Adam Elsheimer. Munich: Hugo Scmidt Verlag Munchen Wardropper, Ian (2004) The Flowering of the French Renaissance. en The Metropolitan Museum of Art Bulletin, v. 62, no. 1. Nueva York : Metropolitan Museum of Art Wolfflin, Heinrich (1968) Renacimiento y barroco. Barcelona: Paidos Xirau, Ramón (2009) Introducción a la historia de la filosofía. México: UNAM Yonge, Charlotte M. (1882). History of France. Nueva York: D. Appleton and Company.

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.