Portafolio para aprender Didรกctica General
Luis Carlos Bonilla Soto II - 2020
Portafolio para aprender 06777 - Didáctica General Asignatura de nivelación Maestría en Educación a Distancia y Aprendizaje en Línea
Profesora: Carolina Ávalos Dávila Estudiante: Luis Carlos Bonilla Soto
II - 2020
●
Este portafolio está constituido a partir de las evidencias surgidas de los ejercicios analíticos y prácticos de la asignatura DIDÁCTICA GENERAL. Este se encuentra estructurado siguiendo los objetivos de cada una de las CUATRO UNIDADES DE ESTUDIO. En cada uno de los apartados ubicará el título de la unidad y en las páginas siguientes una serie de recursos didácticos que dan cuenta de aspectos teóricos y técnicos para implementar acciones propias de la dinámica aprendizaje-enseñanza.
●
●
●
●
La unidad 1 es una introducción, por lo que podrá explorar conceptos básicos, así como apreciaciones y reflexiones sobre la implementación de modelos didácticos a lo largo de la historia. La unidad 2 hace una revisión de la evaluación y sus distintas aproximaciones a las variadas conceptualizaciones de estos procesos en la educación. La unidad 3 aborda los componentes de los procesos de aprendizaje. Por lo cual se describen aspectos respeto al método pedagógico general, a las perspectivas metodológicas, a las técnicas y a estrategias concretas para trabajar, en comunidades educativas concretas, objetivos y contenidos específicos. La unidad 4...
UNIDAD 1 Introducciรณn a la didรกctica
La
didáctica es ciencia aplicada con miras a la
enseñanza, de modo que la teorización pedagógica se vuelve operativa. Como ciencia busca estudiar los procesos de
enseñanza - aprendizaje.
Su objetivo es la formación intelectual, (aunque también tiene un papel en la formación física y moral).
Como
arte lleva a un acto didáctico que busca perfección y belleza. Didáctica general o didáctica sin adjetivo
Corresponde a la visión de conjunto
Didáctica especial diferenciadas y adaptadas a poblaciones específica
Corresponde a la forma de enseñanza que se acerca cada vez más a la ciencia que se pretende enseñar.
La didáctica como arte conlleva la
interconexión de
conceptos, aptitudes (habilidades) y actitudes ga
tor
s aA
ed
eL
d ura
lt cu
Es
Fuente: Medina, A y Domínguez, M. (2016). Didáctica. Formación básica para profesionales de la educación. Madrid- España: Universitas. S.A. pág. 37
de cara al objeto de estudio y al sujeto que lo estudia.
Perspectivas didácticas El proceso de enseñanza y aprendizaje visto desde
4
ángulos
Sin embargo
Sin embargo
Sin embargo
Sin embargo
Puede caer en formalismos excesivos y como instrumento de control social
Tiene ambición holística, que aunque es global es poco sistemática.
Por su búsqueda de la emancipación constante puede caer en desestabilidad.
Aunque parte de la interculturalidad, esta puede confundirse con multiculturalidad o asimilacionismo.
Fuente: Medina, A y Domínguez, M. (2016). Didáctica. Formación básica para profesionales de la educación. Madrid- España: Universitas. S.A. pág. 39.
Teorías didácticas Clásica Considerada también como tradicional, enciclopedista y academicista. Se transmite el conocimiento del maestro al alumno de manera vertical, unidireccional y desde la visión de autoridad
Nueva Humanista TransdiciEcoEscuela plinariedad formación Parte de los intereses de los alumnos y la actividad es su método didáctico. Se aprende mediante el juego y el alumno se autoeduca activamente por medio de sus impulsos.
MAESTRO
ALUMNO
ALUMNO
MAESTRO
Se busca valorar de manera especial al ser humano. Se ayuda al educando a convertirse en persona.
SOY ÚNICO
Basada en la unidad del conocimiento, más allás de los límites construidos por las disciplinas. Parte del panorama científico que comprende un mundo amplio, abierto y global del ser humano y la naturaleza.
Busca la heteroformación, la autoformación y la ecoformación. Busca la concientización y participación en la iluminación, promoción y defensa de los lazos ecológicos.
SOMOS
INDIVIDUO
UNO
SOCIEDAD
Modelos didácticos Estos son representaciones abstractas, provisionales y aproximados de la realidad, por lo que presenta el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera esquemática. Se pueden distinguir
5 Fuente: Medina, A y Domínguez, M. (2016). Didáctica. Formación básica para profesionales de la educación. Madrid- España: Universitas. S.A. pág. 66.
Metáfora para definir el concepto
La didáctica permite entretejer los hilos para conectar distintos saberes, se puede tejer en solitario o en grupo, con una o con múltiples agujas, con múltiples métodos...
… de allí las diferencias en el tejido alcanzado.
Aporte al foro académico sobre teorías de aprendizaje La alergia al conductismo, pese a que lo tenemos interiorizado El conductismo como teoría científica, es de las más sólidas en tanto, la observaciones y experimentaciones que la sustentan, están más que comprobadas. Por tanto, desde el punto de vista objetivo, se puede saber con un margen de precisión alto cuáles serán los alcances que se tendrán si se aplica una metodología así. Una teoría, per se, no se puede decir que sea mala o buena en el sentido moral. Lo que sí podemos juzgar éticamente son las repercusiones de la aplicación de dicho modelo, indistintamente del que sea, pues la historia humana evidencia que incluso las filosofías, modelos y perspectivas “más santas” se han convertido en tremendos líos. Como leí en la discusión generada por la compañera con respecto a la aplicabilidad de la teoría conductista en el deporte. Dicha metodología es muy útil en campos del saber y del hacer donde se requieren respuestas a estímulos de manera precisa y controlada. De ello también pueden dar cátedra artistas de la danza, las artes circenses o de la ejecución instrumental, pues si bien se requiere genio y espontaneidad para hacer que un movimiento supere la frialdad mecánica para tornarse en suavidad, delirio y trascendencia, la técnica y el cálculo de espacio, tiempo y movimiento son indispensables y básicos. Desde mi óptica el problema no es el medio, es decir la herramienta pedagógica, el asunto de fondo es el fin con el que se use. Y en el caso de las ciencias, la capacidad de control que dan sobre los objetos y los sujetos, hace que seamos claros en los principios éticos para no violentar autonomías, ya sea individuales o colectivas. Por lo anterior, considero que en el momento en el que nos encontramos actualmente, los aprendizajes requieren de la búsqueda incesante de correspondencia entre los fines que se persiguen y las herramientas que lo posibilitan, con la transversalidad ineludible de un marco ético que permita la comprensión, cuidado y conservación del sistema planetario, pues estamos en un momento crucial para proteger la Tierra, ya que esto implica proteger a la especie humana como tal (Y en los momentos que vivimos ya no es tan evidente para muchas personas, cuidar la casa compartida). Luis Carlos
Lo que sabía antes y lo que he aprendido ahora Por mucho tiempo había percibido un vacío o un divorcio entre las teorías pedagógicas y los planteamientos didácticos, de modo que con cierto prejuicio reducía la didáctica a meros instrumentos para mediar contenidos. Con las lecturas aportadas en esta asignatura he podido tener un acercamiento a los sustentos teóricos que dan soporte a la da didáctica como disciplina y he podido hacer enlaces conceptuales con modelos y tendencias filosóficas de la pedagogía.
Síntesis La didáctica como ciencia y arte en el proceso educativo es una herramienta que se
sostiene en
5
principios
Socialización - Individualización - Ludus o Juego Acto social realizado en la escuela - Experiencia según cada estudiante - Fuente de estímulos cognitivo-sensorial
Actividad - Creatividad Participación con sentido y objetivo
- Competencias y Objetivos con innovación
UNIDAD 2 La Evaluaciรณn de los aprendizajes en la didรกctica
¿Qué es la evaluación? enseñanza-investigación-evaluación ¡son inseparables! “Intentar definir el concepto de evaluación no resulta fácil, y tampoco en el ámbito educativo, por lo que al ser un término polisémico podemos encontrar muy diversas definiciones y de todas ellas podríamos extraer algún elemento válido para llegar a una definición que resultase completa y operativa…” (Castillo y Cabrerizo, 2010: p5)
¿ahora qué sigue? ¿funciona? ¿camina?
¿así lo diseñamos? ¿podemos mejorar? “[La] evaluación: ha de ser continua, global, integradora, e individualizada, a la vez que debe ser un instrumento de acción pedagógica para que pueda regular todo el proceso educativo, con la finalidad de mejorarlo y personalizarlo.” (Castillo y Cabrerizo, 2010, p20)
Metodología del proceso evaluativo
Revisar Castillo y Cabrerizo, 2010, p133-134.
requiere
1. Pensamiento intencionado
¿Para qué evaluamos?
2. Criterios de actuación establecidos
¿Cómo se desarrollará todo el proceso?
3. Criterios de evaluación acordados
¿Qué acuerdos sobre lo evaluado ha definido el equipo docente?
4. Participación de todos los que forman parte del proceso
¿Cómo será la autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación?
5. Selección de técnicas e instrumentos
¿Cómo se recogerá la información?
6. Organizar detalles operativos
¿Quién, cuándo y dónde?
7. Visión integradora y diversificada
¿Cuáles son las implicaciones formativas de los contenidos?
8. Informar oportunamente
¿Cómo comunicaremos la información?
9. Recursos materiales
¿Qué insumos se requieren?
10. Metaevaluación
¿Cómo evaluaremos la metodología de evaluación?
Personalizadora
Funciones del proceso evaluativo
Formadora Le sirve al alumno como referente para sus aprendizajes.
Revisar Castillo y Cabrerizo, 2010, p137.
Formativa Proporciona informaciรณn para reconducir, orientar y regular cada proceso de aprendizaje.
Permite determinar una calificaciรณn al final de un periodo.
Sumativa
Evalua lo que se considera bรกsico para todos y los estudiantes.
Metรกfora para definir el concepto
La evaluaciรณn en didรกctica es como un juego en el que se definen reglas por las cuales transitar, en este juego las personas participantes pueden entrar en la dinรกmica desde distintos papeles y usar los insumos que consideren pertinentes para llegar al objetivo.
Lo que marca la diferencia es si se juega para disfrutar o para sumar solamente un resultado.
Aporte al Foro académico La evaluación en procesos de enseñanza-aprendizaje
Elaboraciรณn de WIKI sobre caso evaluativo
Por Luis Carlos Bonilla Soto y Verรณnica Fernรกndez Quesada
APRENDER A APRENDER: Recomendaciones para Raúl Primeramente, antes de poder brindarle recomendaciones a Raúl es necesario que se familiarice con algunos conceptos, ya que esto le servirá como base para poder implementar mejor, diferentes dinámicas para evaluar a sus estudiantes, principalmente por el hecho de que sus alumnos son niños y niñas entre los nueve y los diez años. Entonces hay que iniciar con la explicación de que significa "aprender a aprender"; a grandes rasgos se puede decir que el aprender a aprender, o la metacognición como también se le conoce, es una competencia que permite a la persona tener un "control", de su propio aprendizaje, se dice que es un modelo autorregulado. En el escrito Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida se menciona que La Comisión Europea define esta competencia como “la capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, organizar el propio aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la información, individual y grupalmente. Esta competencia incluye la conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje, la identificación de las oportunidades disponibles, la habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito. Incluye obtener, procesar y asimilar nuevos conocimientos y habilidades así como la búsqueda y utilización de una guía. (Martin. E. 2008 p.73) Como se puede apreciar, el aprender a aprender implica un proceso de responsabilidad, autoconciencia y autorregulación, características que los niños de edad escolar entienden, pero debido a su desarollo cognitivo, no lo tienen arraigado como los adolescente o las personas adultas. Es por eso que la primera recomendación para que Raúl pueda utilizar esta estrategia de aprendizaje, consiste en que además de la capacitación que el MEP le haya brindado, deberá buscar material adicional para profundizar su conocimiento en el tema, ya que de esta manera además él estaría poniendo en práctica el principio de "aprender a aprender", el deberá gestionar su propio aprendizaje. Además podrá comprobar su aprendizaje al poner en práctica esta competencia en su quehacer profesional. La segunda recomendación es que involucre activamente a los padres y madres de familia. Es importante que por medio de una reunión virtual él pueda explicar a las personas encargadas, cómo será el proceso de enseñanza desde la virtualidad.
Como maestro debe estar consciente que, al igual que él, posiblemente muchos padres y madres de familia no están familiarizados con la educación virtual y la educación a distancia, por lo que es necesario que los encargados del menor reciban también una inducción apropiada del nuevo modelo de enseñanza que se va a implementar, más por el hecho de que ellos serán un apoyo importante para que el aprendizaje realmente sea significativo.Los adultos deberán estar conscientes de que a través de su acompañamiento los estudiantes podrán ir tomando mayor responsabilidad de su proceso de aprendizaje. La tercera recomendación es que trate de sacar provecho de todos los recursos tecnológicos que existen actualmente, como por ejemplo valore posibilidades con libros digitales, videos, presentaciones, aplicaciones interactivas etc, que puedan utilizarse sin estar en línea luego de su descarga. Si bien es cierto no todos los estudiantes cuentan con los mismos recursos tecnológicos, es importante que Raúl no se limite únicamente a utilizar recursos tradicionales, pues por las circunstancias actuales las técnicas tradicionales también resultan difícil ser implementadas. Es necesario que organice las clases de manera creativa e innovadora, por ejemplo apoyándose en técnicas lúdicas que ayuden a desarrollar mayor interés en los estudiantes. La cuarta recomendación va dirigida a enfocarse en las necesidades especiales de los estudiantes. Raúl como docente sabe que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera, y además no todos los estudiantes cuentan con los mismos recursos, entonces ya que él conoce a sus estudiantes, podría agrupar a sus estudiantes según sus estilos de aprendizaje, de está manera es más fácil poder evaluar el aprendizaje real de cada estudiante, y además podría aprovechar mejor los recursos con los que cuenta. La última y quinta recomendación sería que trabaje de manera colaborativa con otros docentes de la institución de manera que entre ellos mismos puedan apoyar en la planificación de las clases, uso de recursos y retroalimentación sobre cómo cada uno lleva su proceso de enseñanza, por medio de reuniones virtuales periódicas, esto puede ser una estrategia importante para fortalecer el sistema de enseñanza remoto que se está utilizando debido a la emergencia nacional y mundial. REFERENCIA: -Martín. E(2008) Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida (p.73) recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/bee3/b402f8f7cfe5653f90b08dc1e013e9b1c1d6.pdf
EVALUACIÓN A DISTANCIA: características de la evaluación a largo plazo Es fundamental considerar que "el proceso de evaluación está inmerso en los procesos de aprendizaje y de enseñanza, y por ello, ha de elaborarse un diseño abierto y dinámico para su desarrollo" (Castillo y Cabrerizo, 2010: p. 126), máxime en una situación de pandemia existente, donde lo que se volvió norma es la incertidumbre y el cambio constante de medidas y recomendaciones de comportamiento. Por consiguiente,la evaluación no puede convertirse en una camisa de fuerza, por el contrario debe ser algo que potencie la adquisición de conocimientos, habilidades y valores de vida.
PRIMERA CARACTERÍSTICA: ¡Prepare de manera realista! En el momento de concebir el proceso de aprendizaje y enseñanza se deben de anticipar muchas situaciones que pueden estar atravesando cada uno de los 70 estudiantes, pues no es sencillo mantener el confinamiento en plena armonía familiar, ni aislado de las circunstancias externas. De allí la importancia de preparar de manera realista, tanto para que la fase de recogida de datos en la que las y los estudiantes deben realizar y entregar sus tareas, así como la fase de evaluación propiamente dicha, para sean manejables y realizables, tanto para los estudiantes como para el maestro. Siguiendo a Tenbrick, expuesto por Castillo y Cabrerizo, la preparación debe considerar los siguientes pasos:
Paso 1: Especificar los juicios a emitir y las decisiones a tomar. Paso 2: Describir la información necesaria. Paso 3: Localizar la información necesaria. Paso 4: Decidir cuándo y cómo conseguir la información necesaria. Paso 5: Construir (o seleccionar) los instrumentos de recogida de información disponibles para el profesor. (2010, p.130)
SEGUNDA CARACTERÍSTICA: ¡Obtenga la información de manera ágil y creativa! La creatividad no es sinónimo de sobreabundancia de insumos y de evidencias. En el contexto en que se plantea este proceso de evaluación se recomienda tener instrumentos claros, tanto en sus indicaciones como en su formato, de ahí la importancia de conceptualizar y diseñar los soportes en los que se obtendrá la información necesaria, de una forma accesible a todo el estudiantado y que los insumos para su realización no demanden un gasto extra a los ya complicados presupuestos familiares. Por otra parte, antes de que se establezca de manera definitiva la evaluación a seguir, es indispensable "debatir, acordar, negociar, y, en definitiva, de comprometer a los estudiantes en el proceso de evaluación" (Castilloy Cabrerizo, 2010: p. 128), pues si no se entiende la evaluación como una herramienta de aprendizaje, las entregas se realizaran en función de una coacción y no como auténticos resultados, producto de los objetivos de aprendizaje alcanzados. Siguiendo a Tenbrick, expuesto por Castillo y Cabrerizo, este momento de la evaluación debe considerar los siguientes pasos: Paso 6: Obtener la información necesaria. Paso 7: Analizar y registrar la información. (2010, p.131)
TERCERA CARACTERÍSTICA: ¡Juzgue, acompañe, replantee y promueva! Los pasos que comprende el cierre de cada momento evaluativo, según Tenbrick son: Paso 8: Formular juicios. Paso 9: Tomar decisiones. Paso 10: Resumir y dar a conocer los resultadosde la evaluación.(Castillo y Cabrerizo, 2010, p.131) Cualquier acto evaluativo implica juzgar el grado de avance en lo que se esta abordando en un determinado momento, de modo que la calificación debió pensarse con suma delicadeza desde un inicio (como se mencionó en la primera característica). Todo con miras a considerar las variables que están afectando el proceso cognitivo, emotivo e interrelacional que están atravesando los estudiantes del grupo. Por esta razón, en el momento de juzgar, debe valorarse integralmente la manera en que se desencadenó la realización de la asignación en relación con su resultado. Esto pontenciará un acompañamiento efectivo del maestro para fortalecer aspectos pendientes, replantear la mediación y promover a cada uno de los estudiantes para que incorporen nuevos conocimientos, habilidades y conductas. Debemos recordar que "Se trata de comprobar los logros conseguidos por cada estudiante en relación con los objetivos previstos y con las competencias básicas establecidas, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la programación de la materia" (Castillo y Cabrerizo, 2010, p.135). REFERENCIA - Castillo, S & Cabrerizo, J (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. España. Pearson Education.
Síntesis Transformar los prejuicios acerca de la evaluación es un paso necesario para verla como oportunidad de mejora y aprendizaje.
Es fundamental mirar la evaluación como “ su contribución tanto al desarrollo óptimo de los procesos de aprendizaje y de enseñanza como al desarrollo y promoción personal de los alumnos”, no como control y coacción. -De la Herrán, A. (2014) Apuntes de Pedagogía. La Evaluación Didáctica. Recuperado de: https://www.cdlmadrid.org/wp-content/uploads/2016/02/pedagogia0314-1.pdf
Lo que sabía antes y lo que he aprendido ahora Pude recordar muchos de los conceptos y procesos estudiados en los cursos de evaluación de proyectos sociales, aprendidos en la carrera de sociología, pues se comparten muchos referentes teóricos. Los ejercicios han dado pie a que pueda sistematizar el proceso de estimulación lecto-escritora que estoy realizando con mi hija, a partir de la coyuntura de la pandemia por Covid-19.. Por recomendación y exhortación de la prof. Carolina, estoy redactando un artículo para la Revista Innovaciones Educativas de la UNED, espero tenerlo listo a tiempo.
UNIDAD 3 Didáctica y procesos de aprendizaje
“El saber didáctico es la síntesis del conjunto de conocimientos, métodos, modos de intervención y estilos de comunicar la cultura en instituciones formales y no formales, orientados a formar integralmente a los estudiantes.” (Medina y Salvador, 2009, p.11)
DIDÁCTICA pedagogía aplicada Parte del corpus fundamental pedagógico
Propicia aprendizajes en los más diversos contextos
Su raíz de enseñar (docere) y aprender (discere)
Su finalidad es formativa
Requiere gran esfuerzo reflexivo y comprensivo
¿Qué se ha de enseñar y qué se debe actualizar?
PRE SE GU NT A
¿Quiénes son y cómo aprenden las personas que estudian?
¿Para qué formar estudiantes y qué mejora necesita el profesorado?
Aporta modelos, enfoques y valores para organizar Selecciona y desarrolla problemas representativos de la vida
DIDÁCTICA pedagogía aplicada Perspectivas del saber didáctico Planificación con previsión.
Trabajo docente-discente debe aplicarse justificada y deliberadamente de modo secuenciado Se parte del saber científico que brinda las acciones más eficaces y eficientes.
Tecnológica
Decisiones se asumen en torno al conocimiento.
Profesionalizadora indagadora
Artística
Sistematización rigurosa del proceso.
Exige a los actores del proceso dotes creativos, disciplina, ánimo, esfuerzo continuo y placer ante la obra Descubierta. Didáctica como deleite, singularización y apertura a los modos específicos de cada ser humano. Exige del profesorado conectar su trabajo con los desafíos humanos en una enseñanza como algo inacabado.
Se configura y hace realidad desde el trabajo compartido del profesorado, investigadores y personas (estudiantes, familias, microgrupos) seriamente comprometidas. Miran la didáctica como una disciplina en continua emergencia y de dificultad de unanimidad entre los más diversos autores del campo. Centrada en el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje, mediante la generación de un entorno cultural netamente didáctico.
conocer
El
o es oc pr
recordar
de
a nz
Ăąa
se
aplicar
n -e je za
i nd re
ap
comprender
es
un
e aj vi
analizar
da
di
un of pr
d
crear
de
evaluar
DIDÁCTICA
Técnicas y estrategias para un aprendizaje significativo Clasificación
Técnicas
Estrategias para sustentar cada técnica, puede usar varias
Para el desarrollo de metacognición aprender a aprender
Reflexión y toma de conciencia KWL. Para una reflexión más profunda Expresión de emociones Elaboración de diarios y portafolio
Para conocer recordar comprender
Tormenta de ideas, patata caliente, rueda de ideas, tarjetas con tres colores, RIQ: recuerdos ideas preguntas.
Para el análisis
Tablas de grupo, análisis basado en sentidos, POE: predecir observar explicar, análisis mediante categorías.
Para la evaluación
Jurado de un juicio, debates críticos, estudios de caso, resolución de problemas, corrección por un compañero.
Análisis documental, argumentaciones, asociación de palabras o imágenes, explicación mediante metáforas o analogías, fichas de lectura, mesa redonda, paneles de discusión, registros de datos, simulaciones, resúmenes, simposios. Procesos de explicación, experimentación y formulación de hipótesis. Diálogos simulados, espacios de reflexión y socialización, espacios de sensibilización, de opinión y expresión.
Fuente: Ávalos Dávila, C (2020). Técnicas y estrategias facilitadoras del aprendizaje
DIDÁCTICA pedagogía aplicada Desde los modelos glocalizadores construimos el saber didáctico Conocimiento EL RETO es mirar expectativas y tareas más significativas de cada comunidad, para ofrecer ideas y reflexiones que incrementen la identidad y actitudes favorables hacia los ecosistemas (natural y aula)
de lo local Conocimiento
universal
Corpus pedagógico, tomando como núcleo la Didáctica y la Organización Educativa
Fuente: Medina y Salvador, 2009, p.17
ión del
es
ad
es
dá Me ct dio ic s os –I – S nd – L oc ivi ec ia du ci liz ali ón ad za m o do ag is tr al
di
n as ió ci ac en m et s or mp de – F o itu – C ct –A
lid
rado rofeso
P ntes -
na
r
sab e
ia Estud
Fuente: Elaboración propia
Fi
ét terv enc
od e in
M
Replanteamiento cultural/crítica transformadora
ción
ruc
os
Inst
ad
iv id
Ac t as iv sct da lara a te liz en d In a s da on a ni rs tad u Pe ec com oy la Pr
Le cc S In ió oc di n vi m iali du ag za al is do iz tra ad l o- -
ACTO DIDÁCTICO
Sistema socio -comunicativo
a partir del planteamiento de Medina y Salvador, 2009.
Didáctica general y didácticas específicas
Didáctica de la filosofía y la teología
Fuente: basado en Medina y Salvador, 2009, p.18, con modificaciones.
DIDÁCTICA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Aprendizaje virtual multimedia. ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Portafolios electrónicos Proyectos webQuest. Solución de casos, problemas Entornos personales de aprendizaje PLE: sitio construido por cada persona para aprender. Aprendizaje visual, mapas y organizadores. Relatos digitales personales con sentido Pedagógico. Animación sociocultural en redes sociales. Sinéctica, videos y multimedia. Juegos serios y de rol, simuladores. Nota: revisar wix.com y https://eduteka.icesi.edu.co/
El problema no es la pizarra, sino cรณmo se usa...
Elaboraciรณn de WIKI sobre componentes y elementos curriculares convergentes en la acciรณn didรกctica
Por Luis Carlos Bonilla Soto y Verรณnica Fernรกndez Quesada
Síntesis En un proceso de aprendizaje juegan muchas cosas más que contenidos y formatos, así que...
sin ESTO
ESTO
= ilustraciones Pawel Kuczynski
Lo que sabía antes y lo que he aprendido ahora Por muchos años me he ingeniado distintas maneras para comunicar conocimientos sociológicos y otros saberes asociados a los campos en los que me desempeño profesionalmente. Muchos de esos recursos surgieron de los hallazgos que realicé como autodidacta y otros emergieron de forma intuitiva a partir de la observación de la dinámica de los grupos. Ahora, con los insumos teóricos ofrecidos en esta unidad de estudio, así como experiencias expuestas en dichos insumos, he podido mirar otras estrategias alternativas y formas de implementar metodologías y técnicas didácticas probadas por especialistas en la materia. Espero poder hacer uso de ellas y asociarlas a las observaciones que siga realizando en las dinámicas de aprendizaje - enseñanza en las que estoy inserto, ya sea como estudiante o como profesor.
UNIDAD 4 La innovaciรณn educativa desde la gestiรณn de la didรกctica
Lo
La gestión del acto educativo demanda tiempo y esfuerzo para alcanzar resultados atinados.
Los paradigmas epistemológicos determinan los modelos para plantear el acto didáctico
Lo que sabía antes...
La innovación no es sinónimo de experiencias costosas y difíciles de realizar. Lo
Campo de estudio de la didáctica implica A. Marco epistemológico
Profesional-indagadora: de la complejidad emergente
El enfoque socio-político o crítico
perspectivas y enfoques Perspectiva cultural-intercultual
C. Aplicación, diseño del currículum o del proceso de enseñanza-aprendizaj e
Se construyen desde
Perspectiva científico-tecnológica
B. Núcleo representativo de programas, líneas y núcleos de investigación
¿Qué papel cumple el saber didáctico? Propiciar las teorías, modelos y visiones que mejor faciliten la comprensión e interpretación de la realidad formativa y la valoración de las decisiones más adecuadas para entender a cada estudiante en sus intereses y deseos, a la vez que construir en el aula un clima de satisfacción y dedicación a la tarea que promueva la educación y la estimación empática de todas las personas. (Medina y Salvador, 2009, p.49)
Para teorizar la enseñanza Teoría cognitivista
Teoría comprensiva
Teoría artística
“...cada persona pone en acción sus capacidades, sentimientos y modos de entender la realidad reelaborándola con un esfuerzo activo, en el que lo esencial es la potencialidad cognitiva de las personas.” “plantea que la principal base de su comprensión y realización, no es la potencialidad de los estímulos externos a la acción de enseñanza, sino la incidencia y la personalidad pensante e interviniente de los docentes, como co-protagonistas de la acción de enseñanza, dado que profesorado y estudiantes son los mediadores de tal interacción formativa. ” (Medina y Salvador, 2009, p.50)
Se sostienen en los siguientes valores: - Capacidad para desplegar los conocimientos de manera comprensiva. – Aprendizaje de temas básicos en la disciplina o bloque de estudio. – Motivación, autocompromiso y plena implicación. – Uso activo y transferencia del conocimiento y asimilación. – Enfoques organizados y sistemáticos para una enseñanza constructivista. – Gran gama de estilos pedagógicos, incluyendo la enseñanza directa. – Compartir respuestas entre los estudiantes y apoyarse mutuamente. (Medina y Salvador, 2009, p.55)
“El proceso de enseñanza-aprendizaje, a la vez que la situación formativa, es cambiante, emergente y de imposible generalización según leyes y decisiones universales, que puedan servir para explicar el modo singular de cada estudiante y la tarea educativa irrepetible a la que ha de atenderse si deseamos que la tarea docente sea tan creativa como transformadora. “ (Medina y Salvador, 2009, p.52) IRREPETIBILIDAD - INTUICIÓN - ORIGINALIDAD - SENSIBILIDAD - ESTÉTICA PERSEVERANCIA -
Teoría socio-comunicativa
“La comunicación se basa en la reflexión y acción en común tanto existencial como lingüística entre los seres humanos, quienes comparten puntos de vista, imágenes y concepciones del mundo y de sí mismos, aportando los estilos de aceptación mutua y avance en el saber, personal y colaborativo. El núcleo de la comunicación es el discurso, los objetos a compartir y el sentido que los seres humanos otorgan a los modos peculiares de vivir e intercambiar símbolos y significados de su realidad.” (Medina y Salvador, 2009, p.57)
La representación de la comunicación según la teoría de la socio-comunicación
(Medina y Salvador, 2009, p.60)
“El modelo es una reflexión anticipadora y emergida de la capacidad de simbolización y representación de la tarea de enseñanzaaprendizaje, que los docentes hemos de realizar para justificar y entender la amplitud de la práctica educadora, el poder del conocimiento formalizado y las decisiones transformadoras que estamos dispuestos a asumir.” (Medina y Salvador, 2009, p.61)
Visualiza
Anticipa
¿Qué es un modelo didáctico?
¿?
Modelo socrático - La Mayéutica
Modelo activo-situado
Aprendizaje para el dominio eJERCITA ACTÚA
Modelo comunicativo-interactivo cONTROL
Modelo contextual-ecológico
Modelo colaborativo
INTRODUCCIÓN
La evaluación de la asignatura Fundamentos de Sociología -00025- , en la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), ha seguido un modelo convencional ajustado al esquema tradicional del proceso enseñanza-aprendizaje. La intención de esta propuesta de innovación didáctica, es la aplicación del modelo Socrático para construir experiencias de aprendizaje que permitan al estudiantado dialogar, formular preguntas y generar discursos sobre los contenidos teóricos de los autores clásicos de esta disciplina. Para desarrollar la propuesta se abordarán, de manera sucinta, las premisas teóricas de la mayéutica, como modelo a seguir en la construcción de conocimientos, seguidamente se presenta la operacionalización de tres experiencias de aprendizaje, planteadas desde los objetivos plasmados en las orientaciones de la asignatura en cuestión. La visualización de la ruta de aprendizaje a seguir, los recursos y los instrumentos de evaluación darán la posibilidad de valorar las bondades y limitaciones del modelo Socrático en la didáctica de una ciencia social en particular.
JUSTIFICACIÓN Estamos en una sociedad de lo prefabricado. Aunque se insiste sobremanera en el emprendedurismo y la innovación, la capacidad de generar preguntas sencillas y profundas a la vez, así como preguntas con mayores grados de complejidad, parece ser un privilegio de ciertos sectores, principalmente relacionados con los ámbitos científicos, artísticos e ingenieriles. Esto pone de manifiesto una desestimulación del cuestionamiento de la realidad por parte de personas que forman parte de sectores más extensos de población. Situación que no es nueva, pues toda pregunta auténtica provoca distintos grados de incomodidad. Si una pregunta no tuviera una carga incisiva, Sócrates no habría probado la cicuta. El modelo Socrático ha incidido a lo largo de los siglos en la historia de la filosofía y en el surgimiento y desarrollo del método científico. Es ineludible la proposición de preguntas en cualquier planteamiento de investigación científica. Sin preguntas no hay posibilidad de hipótesis, ni de experimentación y teorización rigurosa. Por esta razón el uso de preguntas en el aprendizaje de cualquier ciencia es fundamental. Si una ciencia es enseñada y aprendida sin la estimulación de crear nuevas preguntas se corre el grave riesgo de enseñar recetas y reproducir manuales, limitando la progresividad del espíritu científico. En el caso de las ciencias humanas y sociales, la formulación de preguntas resulta medular, pues para superar y negar el sentido común (siguiendo el planteamiento de Gastón Bachelard (1972)), se requiere un cuestionamiento constante de aquello que se considera verdadero. Lo cual resulta difícil cuando se forma parte del objeto de estudio mismo. Por tanto, en este proyecto se parte de la premisa de que toda pregunta auténtica es innovadora per se, pues cada una de estas dudas provoca la generación de respuestas o nuevas preguntas que facilitan, a su vez, el enriquecimiento del conocimiento del mundo.
SUSTENTO TEÓRICO La mayéutica, como es conocido el método de Sócrates, ha servido durante miles de años para filosofar y generar nuevos conocimientos e interpretaciones acerca de la existencia de los seres, siendo por tanto un camino vigente de acceso a los saberes en la actualidad. La tendencia de los humanos a dar la realidad por sentada, a naturalizar muchas realidades que son productos de artificios socioculturales y a la resistencia a los cambios propios de los sistemas bióticos y abióticos a los que está acoplada la especie humana, puede ser interpelada desde las preguntas sobre el origen de las cosas, sobre la forma en que han seguido su curso y las consecuencias que dichos cauces han ocasionado. La consistencia misma de cualquier pregunta genuina (que surge de una duda sincera y deseosa de saber,) posee, en sí, capacidad de innovación, ya que reta, tanto a quien la formula como a quien la atiende, a formular respuestas sobre lo desconocido y a buscar respuestas sobre la existencia de otras aristas de lo que se cree conocer con propiedad. La vía socrática de acceso al conocimiento abarca tres principios medulares, a saber: 1.
Diálogo
Para llevar a cabo este modelo didáctico los protagonistas fundamentales son dos, el maestro y el aprendiz, en una relación de ida y vuelta continua, de modo que se convierte en un diálogo que comprende un ejercicio dialéctico entre el conjunto total y las partes que lo conforman. ...la mayéutica contribuyó en los seres humanos para que pudieran reflexionar y deducir con mayor claridad sus pensamientos; con el fin de alcanzar “la verdad”, especialmente en aquellos individuos que conformaban la clase más baja de la población griega de aquel entonces. A través del diálogo se infería el conocimiento, aunque para llegar al mismo, el discípulo transitaba por segmentos de aporía, con razonamientos contradictorios de carácter lógico, transformándose en una condición necesaria para alcanzar el aprendizaje. (Buchetti, 2008, p. 82)
El diálogo como componente fundamental de este modelo permite caer en cuenta de que no hay respuestas acabadas ni errores infructuosos.
2.
Generación de preguntas
La estimulación social para la generación de preguntas varía de una cultura a otra, en algunas se potencia, en unas se utilizan como parte de dinámicas rituales y en otras culturas las preguntas son sumamente restringidas. ¿Por qué esta noche es diferente a otras? Preguntan en el Séder de Pesaj judío, ¿crees en Dios todopoderoso, creador del cielo y de la tierra? Se interpela en el bautismo de la tradición católica, no obstante estas preguntas se quedan en retórica ritual, pues responden a un esquema predeterminado para obtener respuestas preconfiguradas, situación similar sucede con las preguntas de cuestionario, típicas de la perspectiva tradicionalista de la educación, donde se formulan preguntas para obtener respuestas estrictamente acotadas y predeterminadas. La pregunta del modelo Socrático, no se ajusta a ese esquema de interrogatorio preestablecido, pues por la vía de la prueba y error se busca formular nuevas inquietudes y diferentes respuestas para aproximarse a la verdad de las cosas. Si bien, la mayéutica, parece ser muy obvia y simple, requiere de un buen interlocutor que tenga la habilidad para formular preguntas correlacionadas, siguiendo un hilo conductor, que le permita extraer de la mente del individuo en cuestión, la reflexión deseada. Es así, como se debe formular una pregunta a la hora de hacer reflexionar a un joven estudiante, que tiene en su mente diversos temas, e ideas que no puede dilucidar. Acompañar al estudiante marcándole el camino, pero dejando que el recorrido lo realice por su cuenta, para que pueda sostenerse por sí mismo, contribuye a su crecimiento como ser humano pensante, y por lo tanto, como futuro profesional. (Buchetti, 2008, p. 82) El reto en la generación de preguntas es animarse a plantearlas sin miedo al error, pues esto es parte del proceso de conocimiento.
3.
Retórica
La retórica como arte del discurso situada en el planteamiento socrático puede caracterizarse a partir de los siguientes rasgos:
-Poner en duda: el componente dubitativo hace que tengamos verdades provisionales de las cuales partir para conseguir nuevos conocimientos. -Método dialéctico: concebir la realidad como un todo conformado por partes en constante tensión, de allí la centralidad de la conformación de las preguntas. -Búsqueda de conceptualización: las preguntas dan la posibilidad de buscar, acuñar o transformar conceptos para conseguir acercarse a la verdad de las cosas. -Partir de la realidad concreta. Se puede partir de la perspectiva inductiva para analizar casos y mirar las posibles explicaciones y leyes que rigen la realidad material. -Asumir una perspectiva deductiva: para probar los argumentos se debe realizar un camino de análisis de lo general a lo particular para analizar las consecuencias de un enunciado.
Teniendo en mente estas tres características del modelo Socrático se puede considerar que la principal función de este diálogo retórico es suscitar el debate de dudas, sin imponer posturas ni consolidar respuestas cerradas, pues lo que se va alcanzado en el camino son verdades provisionales. Por otra, parte y para concluir con ésta reflexión, los profesionales que contribuyen con la educación, tienen muy presente que, todo aquello que previamente ha sido razonado por los individuos, se aprende mucho mejor, que aquello que ha sido memorizado, con lo cual, se confirma que este método de aprendizaje, a pesar del paso de los siglos, no ha perdido aún su vigencia. (Buchetti, 2008, p. 83) De este modo, la mayéutica como ruta de configuración de herramientas didácticas exige al docente y a la comunidad educativa en la que se aplica, la apertura al intercambio de ideas, el respeto a la diferencia, la aceptación humilde de las ideas que se sostengan con mayor firmeza y la capacidad de crear nuevas preguntas a las verdades provisionales que se generen.
PROPUESTA DE MEJORA
En la sociología los cuestionamientos sobre lo que se considera como verdadero desde el sentido común, es fundamental. Por esta razón el modelo socrático resulta atinado para acercar a los estudiantes de estudios generales a esta disciplina, para muchas(os) completamente nueva. El diálogo se posibilitará por medio de un foro, las preguntas serán un eje central de las actividades para poder acercarse a las distintas preocupaciones de los teóricos clásicos de la sociología y la retórica quedará manifiesta por medio de un discurso propuesto mediante una historieta o un relato.
Objetivo general: Explicar los principales aportes de los teóricos clásicos de la sociología
Objetivos específicos: 1.
Identificar las principales preocupaciones y campos de estudio de los tres teóricos clásicos de la sociología, a saber, Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber.
2.
Aplicar conceptos acuñados por los teóricos clásicos de la sociología a realidades sociales contemporáneas.
Aporte al Foro académico Presentación de proyectos finales de compañer_s
Aporte al Foro acadĂŠmico PresentaciĂłn de proyectos finales
Es un reto articular modelos, perspectivas y experiencias. Me gusta la didáctica y no me va mal construyendo materiales didácticos.
Existe un reto grande de generar un cambio de paradigma en las formas de enseñar en muchas áreas del conocimiento.
Lo
Lo que sé ahora...