Gamboa Cabezas, Luis Manuel “El Rescate y Salvamento Arqueológico en la Zona Arqueológica de Tula: el caso del Distribuidor Vial Puente 2006”. Nuevas Políticas. Institute de Administración Pública del Estado de Hidalgo A.C. Año 1, No 3, Enero- Marzo 2007: 4-11.
EL RESCATE Y SALVAMENTO ARQUEOLOGICO EN LA ZONA ARQUEOLOGICA DE TULA: EL CASO DEL DISTRIBUIDOR VIAL “PUENTE 2006”
Descubrimiento de una lápida gravada
Una de las preocupaciones contradictorias que existen de la arqueología, es el progreso y la modernidad. Esto es porque los procesos de urbanización son infrenables por la creación de introducción de drenaje, pavimentación, construcción, teléfono, entre otros, de los planes municipales y estatales; esto sin tomar en cuenta el surgimiento de asentamientos irregulares. Lo anterior en ocasiones conduce a la destrucción de los sitios arqueológicos, que se incrementan por la falta de búsqueda de mecanismos para crear condiciones favorables para su preservación, protección y difusión por parte de diversos organismos institucionales, llámense estos, federales, estatales o municipales. De ahí que, es de interés conocer los agentes de afectación que se presentan en la destrucción del patrimonio arqueológico, como pueden ser culturales o naturales. Su conocimiento nos puede permitir plantear proyectos de investigación arqueológica que podrían corresponder a la modalidad de salvamento o rescate arqueológico. De