Análisis Diez negritos

Page 1

Y NO QUEDÓ NINGUNO (Diez negritos)

LUIS MARTÍNEZ IÀÑEZ. 1º ARQUÍMEDES


I. FICHA TÉCNICA a) Datos del libro: 1. Título: Y no quedó ninguno (Diez Negritos)

2. Fecha: Se escribió en el año 1939

3. Autor: Agatha Christie (Torquay 1890-Wellingford 1976)

4. Editorial y año en que se publica el texto actual:

RBA, 1ª edición,

año 2009

5. Páginas: 222

b) Época o movimiento literario al que pertenece la obra: Es una narración de suspense.

c) Importancia del libro en el conjunto de la obra literaria del autor: Es una de las obras más importantes de su autora en la actualidad, y desde su época, se han vendido muchos libros.


II. OBRA a) Argumento: La historia comienza cuando un misterioso Mr. Owen, invita mediante cartas a diez personas (de las cuales dos, son llamados como criados para que trabajaran para él). Estas diez personas son: Mr Marston, Mrs Brent, Mr Rogers, Mrs Rogers, Mr Armstrong, Mr Blore, Mr Macarthur, Mr Wargrave, Mr Lombard y Mrs Claythorne. Son invitados a la misteriosa isla del Negro, un lugar con una lujosa mansión. En ella, el primer día después de la cena, un disco en un tocadiscos delata a todas esas personas de crímenes reales. Después de esta charla, al beberse su copa Mr Marston, muere asfixiado ya que en la copa había cianuro potásico. Todo el mundo se asusta mucho, sobretodo Mrs Rogers, la próxima víctima, quién se desmaya y muere por la noche por haber ingerido una cantidad excesiva de sedantes. Se dan cuenta de que las muertes siguen las estrofas de una canción infantil, Diez Negritos, al mismo tiempo que van desapareciendo unas estatuillas de diez negritos. Al día siguiente un pequeño grupo decide buscar al asesino por toda la isla. No encuentran nada, peor, a la hora de comer no viene el general Macarthur, es asesinado en la playa por un golpe en la cabeza .En la mañana del siguiente día encuentran al cadáver de Mr Rogers con el cráneo partido por un hacha. Se dan cuenta de que el asesino es uno de ellos y antes de acusar, el juez Wargrave muere de un balazo en la cabeza. La siguiente es Mrs Brent, muere de una inyección de cianuro potásico en el cuello. Al quedar solo cuatro, hay una gran desconfianza. Al llegar la noche Blore oye algo y junto con Lombard, van a la caza de Armstrong, quien era el único que no estaba en su cuarto. No lo encuentran. Al día siguiente los tres van a hacer señas a la playa, y al otro día, en cuanto Blore sale un momento se oyen unos gritos suyos. Van a investigar y se lo encuentran con una escultura de mármol sobre su cabeza. Huyen a la playa imaginándose que Armstrong estaba detrás de todo pero en cuanto ven su cadáver en el mar, Claythorne coge la pistola de Lombard y le dispara. Después de esto, se va a su habitación y se mata con una horca para irse al otro mundo con su marido. Al final del libro el juez explica su crimen en notas. Los acontecimientos principales son cada una de las muertes de los invitados ya que ese era el objetivo del asesino. La obra se divide en quince capítulos y el epílogo (además de las notas del juez), en los que se marca un nuevo tema en la obra o se acaba el anterior y el nuevo no es del todo parecido al anterior. La relación con el argumento es muy abierta, ya que sin saber el final, pueden haber diferentes desenlaces, el asesino pueden ser las personas que quedan o incluso alguna finge estar muerta.


b) Personajes: El protagonista debería ser el juez Wargrave porque es el asesino de la novela, sin embargo, los demás invitados tambien son importantes. En esta obra no hay directamente antagonistas. El juez solo asesina a las personas porque siente un placer por matar y le gustaría hacer un crimen. La relación ente los personajes es de que todos han sido invitados por un Mr Owen y que tienen en común que han cometido un crimen en el pasado. El protagonista, el juez Wargrave, se describe (así mismo) como a una persona que no tiene escrúpulos y que siente un placer por matar (es una mala persona). Del físico, no se describe mucho, simplemente, que ya es un anciano y no posee muchos relejos ni habilidades, pero si para hacer un crimen. Sí que habla de algunos personajes secundarios, en el epílogo, aparecen algunos agentes hablando y opinando sobre este crimen que lo encuentran indescifrable.

c) Tiempo: No se aclara el tiempo real en que transcurre el relato, pero yo diría que el crimen completo se llevó durante unos días. Se desarrolla aproximadamente acabando el siglo XIX, afecta en que ya existen algunas máquinas pero no hay tanta tecnología como ahora. En el relato aparece algunos muy pequeños saltos en el tiempo, excepto al final hasta cuando los dos agentes están hablando. El desarrollo de la acción es rápido, en unos días pasan muchas cosas.


d) Espacio: En relato, se desarrolla en Devon, específicamente en la Isla del Negro. Esto afecta a la historia que al encontrarse en una isla están rodeados de agua y sin barco, los personajes no podían salir de ella, era un escenario perfecto para un crimen.

e) Punto de vista y actitud narrativa:

Se desarrolla en tercera persona, menos las notas del juez, y, si se puede tratar de una autobiografía ya que describe parte de su vida (solo en las notas del juez). El narrador de lo que es la historia, no tiene nada que ver con ser el protagonista, ni con ser un personaje que cuenta al protagonista, ni es omnisciente. El narrador no da ninguna opinión sobre los personajes. Existe la relación de que la autora es la que hace de narradora.

f) Tema: El sentido último del relato es que, por así decirlo, el juez hace algo de justicia (eran culpables) y que demuestra su capacidad para hacer un crimen. No hay ningún otro tema.

g) Lenguaje: El en relato predomina la narración, por lo que es de género narrativo. El lenguaje de los personajes entre sí, tiene algunas diferencias tanto en palabras o expresiones, algunas personas eran muy cultas y formales mientras que otras no.


III. VALORACIÓN PERSONAL Este libro, el de Diez Negritos, me ha gustado mucho y me ha resultado muy entretenido e interesante por lo que no he podido dejar de leerlo hasta que lo acabé, me lo leí en una mañana del tirón, sin casi descansos, eso para mí es una señal de me estaba gustando mucho. Nunca en mi vida había leído un libro (novela) de misterio, excepto algún comic y un libro pequeño pero en inglés. Aunque nunca antes me había leído un libro de estos, mi madre me ha contado algo alguna vez sobre la autora, Agatha Christie, que era muy famosa por sus libros de intriga y de misterio. Mi madre me decía que a ella le encantaron, me dijo que los leyera, me gustarían, pero yo no quise leerlos y, la próxima vez que me encuentre con uno de estos libros, no pararé hasta acabarlo. Antes de empezar a leerlo, ya había oído que el asesino era el juez Wargrave, sin embargo, me quedé un poco confuso cuando leí que el juez Wargrave lo asesinaron de un balazo en la cabeza, pero, al final del libro me di cuenta de que si debería ser el juez, pensé que no estaba muerto, y así era. Al final del libro aparecían unas notas suyas de como hizo el crimen, aunque, para que fuera (sin la carta) indescifrable tuvo que suicidarse, pero el crimen estaba muy interesante. También he aprendido algo, como que la gente con problemas mentales (los que están simplemente locos) pueden ser mucho más peligrosos en la fuerza y en lo físico, si me encuentro uno tendré que tener mucho más cuidado. También he aprendido algo sobre estos libros de Agatha Christie. El libro me ha gustado y no le he visto apenas pequeños fallos que me impidan enterarme de la historia, sin embargo, algo a lo que yo no le he encontrado sentido ha sido: cuando Claythorne y Lombard están solos y se encuentran a Blore muerto y creen que es Armstrong el asesino, después ven el cadáver del doctor en el mar, ahora viene la parte que no entiendo, ¿por qué Claythorne cree que el asesino es Lombard y lo mata, cuando Lombard estuvo todo el tiempo con ella? Esa manera de pensar que tuvo Claythorne no tuvo ningún sentido, aunque lo que sí tiene es que ella se suicidó por los nervios por haber matado a alguien y porque creía que le estaba esperando en el otro mundo su marido. Ahora ya sé porque ha Agatha Christie la llaman la reina del misterio (o al menos algo parecido). Me gustaría leer sus otros libros, seguro que también esos son muy buenos aunque creo que me ha gustado tanto porque es uno de los mejores, eso no lo sé y tendré que averiguar leyendo los demás. En conclusión, este libro me ha gustado algo más que Moby Dick y mucho más que Naves Negras ante Troya. Ha sido el libro trimestral que más me ha gustado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.