CICLO 2010-II Módulo: 2 Unidad:1
Semana: 3
FOTOGRAFÍA I
Lic. Carlos Ñaupari Belupú
Plano entero Se utiliza para dar describir la figura humana, privilegiando la acci贸n que uno o m谩s personajes realizan.
Un plano entero no significa aislar al personaje en el encuadre. También podemos enriquecerlo a través de la relación que éste tiene con su entorno.
Los planos enteros enmarcan al ser humano en distintas posiciones, pero manteniendo la idea de unidad f铆sica, abarcado el cuerpo entero y su disposici贸n.
Los planos enteros se comprenden como tales cuando abarcan ademĂĄs, la zona mĂĄs cercana del encuadre. En la foto, tenemos un plano general, pero el primer tĂŠrmino es el que domina el encuadre.
Ejemplo de plano entero.
Ejemplo de plano entero.
Ejemplo de plano entero.
Ejemplo de plano entero.
Ejemplo de plano entero.
Plano americano Es el plano que “corta” la figura humana desde las rodillas hasta la cabeza. Favorece la observación de las conductas de los personajes y la interacción con otros.
El plano americano puede ser utilizado como un recurso para concentrar la atenci贸n en personajes y sus relaciones.
Ejemplo de plano americano.
Plano medio Estรก referido a la imagen de la figura humana a la altura de la cadera. Este plano establece la interrelaciones directas entre dos o mรกs personaje o entre estos y los objetos del ambiente. El plano medio, algo mรกs cerrado, recibe el nombre de plano busto.
El plano medio puede usarse creativamente para decir algo mรกs sobre los personajes sin perder el acercamiento que nos proporciona.
El plano medio enfatiza la acci贸n y la relaci贸n de los personajes, con otros o con el entorno.
Los planos medios nos vinculan a los personajes y sus acciones, nos acercan a sus quehaceres y cotidianidad.
Ejemplo de plano medio.
Ejemplo de plano medio.
Los planos busto se pueden aprovechar como una forma de acercarnos mĂĄs a los personajes y a algunas acciones muy precisas que ĂŠstos realizan.
Ejemplo de plano busto.
Ejemplo de plano busto.
Los planos busto acercan pero también describen, comparten más información sobre el motivo fotográfico y sus actitudes.
Primer plano Convoca la interioridad del personaje, permite auscultar la intimidad a travĂŠs del gesto, la mirada.
Un primer plano puede mostrar indirectamente a un personaje y aún así acercarnos a él y a sus sentimientos o estados de ánimo.
Los primeros planos son poderosas herramientas de expresi贸n. Desnudan la intimidad de los personajes, intensifican su relaci贸n con los receptores.
Ejemplo de primer plano.
Ejemplo de primer plano.
Plano de detalle Se concentra en detalles diminutos o fracciones del cuerpo humano. Magnifica los trazos dรกndoles un significado muchas veces surrealista.
Un detalle puede ser un objeto pequeĂąo o parte de ĂŠl. Destaca color, imperfecciones, formas, texturas, como la foto de la izquierda, que pertenece a un pavo real.
Los detalles tambi茅n pueden estar relacionados con un personaje directamente. Nos pueden dar informaci贸n sobre ellos sin explorar sus gestos.
Ejemplo de plano de detalle.
Ejemplo de plano de detalle.
Ejemplo de plano de detalle.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS Estimado alumno, le recomendamos las siguientes actividades de investigación:
-Revisar los siguientes libros, que se encuentran en la Biblioteca Virtual DUED, en el Curso FOTOGRAFIA II:
MANUAL DE FOTOPERIODISMO: RETOS Y SOLUCIONES. Autor: Ulises Castellanos. Capítulo I, la sección “Los géneros de fotografía de prensa”.
-Revisar la siguiente dirección electrónica:
http://www.fotomundo.com los temas tratados.
En la cual encontrará información relacionada a