Revista Psicología al día por Luis Salomón

Page 1

Psicología al día ESPECIAL ADULTO MEDIO

800.00 Bs

93551

36

96070

Julio 6, 2016

1


PUBLICIDAD

2


Artículos

SUMARIO

4 El adulto medio 5 Cambios físicos 6 Crisis de la edad 6 Patologías 8 Aspecto emociona 9 Pareja y familia en la adultez media 10 La profesión después de los 40 años 12 Enfermedades mas comunes en la adultez media 14 Famosos despues de sus 40

3

Revista digital sobre la psicología Diagramacion y diseño

T.S.U. Luis Oscar Salomón Exp.:HPS-143-01568 Supervision Prof. Cristina Rodriguez Asignatura Adultez y vejez Info.: luissalomon7@gmail.com

3


EL ADULTO MEDIO

Características del adulto medio

De los 40 a los 65 años Este periodo se sitúa entre los 40 y 65 años; según Erikson se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de “generatividad” la de quienes saben cuidar el desarrollo de los demás, sean los propios hijos o a las generaciones más jóvenes. La conciencia de la propia mortalidad, empieza a surgir en forma cada vez mas real, ya sea a través de las señales físicas externas del paso del tiempo (canicie, calvicie, arrugas, etc) o a través de los primeros signos de enfermedades crónicas del adulto (diabetes, hipertensión, entre otros). En esta etapa de la vida las personas participan plenamente en las actividades sociales se esta mejor establecido en la vida profesional. Probablemente ya se haya formado un familia dependiendo de las decisiones o oportunidades de su etapa

4

anterior. Después de los 40 empieza un ligero declive de las funciones físicas. Es un período especialmente propenso para echar la vista atrás y ver que ha sido de los sueños, ilusiones y proyectos anteriores.

• Descenso de habilidades sensoriales y capacidad física. • Periodo fructífero del trabajo profesional y creativo. • Tensiones del trabajo afectan bienestar físico y emocional. • Se encuentran atrapados entre cuidado de adolescentes y ser padres ancianos. • Se da una relativa estabilidad a nivel material y en el campo de las relaciones sociales. • Con la experiencia se logra una mayor integración del conocimiento. • Buena estructura de personalidad. •Se es menos vulnerable a las pre-

Se trata también de una siones externas. etapa de gran productividad, •Los problemas se gestionan de especialmente en la esfera manera mas eficiente. intelectual y artística, y es en definitiva el período en autorrealización despues de el que se consigue la plena haber alcanzado sus metas. Muchas parejas sienten la plenitud de su vida en esta etapa.


CAMBIOS FÍSICOS

Cambios en el hombre: -Andropausia en los hombres: disminución de la hormona masculina (testosterona). -Disminución en la cantidad de esperma y su velocidad.

Comienza el declive de las capacidades físicas. Tanto hombre como mujer se ven afectados a nivel físico en esta etapa. Los cambios no son muy drasticos, pero si lo suficientemente relevantes como para generar un shock cognitivco comienzan las preocupaciones por nuestro futuro y nuestra salud. Cambios Físicos generales: -Aparecen las canas, calvicie, sequedad cutánea (arrugas).

-Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción. -Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo. -Estos cambios no implican una pérdida de las funciones corporales, sino que estas disminuciones implican la generación de cambios en los hábitos de vida.

Los cambios físicos podrian afectar la relación de pareja.

-Disminuye la frecuencia de las relaciones sexuales. -Con la pérdida de la testosterona se da una cierta inestabilidad sexual, se requiere más estimulación y apoyo de parte de la pareja. Todos estos cambios generan mucha angustia y duelo por el cuerpo joven. Refuerzan la conciencia de la vejez y la muerte próxima, para esto se debe generar un proceso de aceptación de la nueva imagen física, y que los cambios sean integrados a la personalidad.

Muchos hombres descuidan su cuerpo llevando una vida sedentaria e incluso pueden deprimirse.

5


Cambios en la mujer: -Físicamente, en la mujer se vive la menopausia entre los 45 y 50 años mas o menos. -Aquí si se da la pérdida de una función: la capacidad reproductora. -Mal genio, labilidad, falta de energía. Desajuste en el equilibrio hormonal a razón de la menopausia.

Sintomatologías físicas, como las oleadas de calor. sofocante y la paulatina perdida de la fertilidad desenboca en pensamientos de tipo: “me estoy poniendo vieja, ya no puedo tener más hijos nunca más”. La mujer va a vivir mucho más aceptadamente la vejez, siempre que no haya centrado su autoestima en el atractivo físico.

CRISIS DE LA EDAD Período de cuestionamiento personal La fase anterior a la crisis es un período muy estable, existe una alto control de sí mismo, los impulsos no presionan por salir. Pero se debe lidiar con la sociedad y el mundo y en esta etapa aparece el balance personal y un reajuste de expectativas y sueños, teniendo en cuenta las posibilidades del contexto.

La menopausia causa “calorones”. identificación de los hijos; ellos reconocen defectos y critican abiertamente.

algunos casos a la “crisis de la mitad de la vida”. La persona enfrenta la posibilidad de ser superado por los hijos, lo cual genera un conflicto interno que cuestiona su papel en la vida. También se sufre al saber que ya no se es fuente de

“Lo más sano sería ser capaz de aceptar y sentirse gratificados por el proceso de autonomización de los hijos”. Surge el dolor por lo no realizado, una preocupación por la necesidad de sentirse joven, lo que puede llevar en

6

Algúnos hombres comienzan a salir mujeres mas jovenes para reafirmar su masculinidad.


PUBLICIDAD

Si ella a sus 77 años esta asi, tu podrías...

7


ASPECTO EMOCIONAL Los cambios emocionales de la adultez media Las modificaciones de esta etapa de la vida genera gran cantidad de cambios emocionales que pueden afectar de manera positiva o negativa segun se maneje. El cambio por el lado sexual conduce a manifestaciones más afiliativas y afectivas en los hombres, incorporando características femeninas a su personalidad, mientras que las mujeres aparecen como más agresivas y asertivas. Erikson habla de que en esta etapa la persona atraviesa el conflicto entre generatividad y estancamiento, donde la generatividad im-

plica el dar lo más auténtico, lo propio, aquello que ha pasado por la propia experiencia y se manifiesta en los hijos, valores, trabajo y la reMuchas veces comienza una lación con los demás. lucha contra el tiempo, queCuando tal enriquecimien- riendo hacer todo lo que no to falta por completo, tiene se hizo en la adultez joven. lugar un sentimiento de estancamiento y empobrec- con los padres (si todavía esimiento personal, llevando a tán vivos), los hijos y la pareja. invalidez física o psicológica. Tambien se evaluan de los Debido a esto, se produce una reorganización o reestructuración de la identidad, redefinición de la imagen corporal (crisis, canas, calvicie, entre otros), redefinición de las relaciones

planes que se proyectaron desde la adolescencia, reconocimiento que queda poco por vivir, lo que genera cuestionamientos acerca de lo que se ha hecho y lo que queda por hacer.

Despues de los 40 años se observan los logros en perspectiva; donde se este situado podría afectar el autoconcepto.

8


PAREJA Y FAMILIA EN LA ADULTEZ MEDIA El apoyo familiar y de la pareja es fundamental en esta etapa de la vida En esta etapa se requiere un reordenamiento de la vida matrimonial, por el fenómeno del nido vacío. Ahora se pueden abordar temáticas que antes no se podía por dedicación a los hijos. Surgen conflictos que estaban latentes a lo largo de la vida de la pareja que no se habían resuelto por alguna razón. Pasar más tiempo juntos produce dificultades en la relación diaria, se requiere un sistema diferente que permita un acomodo real. Dentro de la revisión de la crisis se concluye que la pareja comparte todo un pasado común que permite la proyección de la vejez en conjunto, lo que da tranquilidad a la pareja. Estos signos cambian la perspectiva del tiempo, aparece la conciencia de la muerte personal. Se genera una adaptación en la proyección de metas, haciendo un análisis de los proyectos pasados y futuros. Esto se plantea como una crisis normativa. Se da una mejor comprensión en todos los ámbitos por la inversión de roles. Esta crisis favorece la integración, pues la pareja constituye una fuente de aceptación de los cambios

Cuando se forma la familia a una edad adecuada se puede disfrutar más de los hijos y del tiempo familiar. corporales. Se plantea el segundo proceso de individuación donde se aceptan mayores aspectos de la personalidad y, por otra parte, se prepara para la muerte. Tanto en la etapa de la adultez temprana como en la adultez media, la sociedad establece algunos criterios, tomando como base lo que se demuestra durante estas etapas (cambios físicos, las relaciones, el trabajo, factores psicosociales y otros); estos sirven de guía para categorizar no solo por la edad, sino también por el comportamiento. Esto permite definir si el adulto según su edad cumple o no con lo que establece la sociedad. Entonces, si es

Algunos prefieren disfrutar de la vida en pareja sin necesidad de procrear. aceptado y se adapta representa un adulto maduro y cuando no lo logra es un adulto inmaduro. El afrontar la edad madura no es siempre facil. La vida en pareja requiere de cierta madurez que si para su momento no se ha alcanzado termina complicando las cosas. El exito entre parejas en esta etapa suele ser mas o menos equivalente.

9


LA PROFESIÓN DESPUÉS DE LOS 40 AÑOS Trabajo y proyectos siguen siendo de vital importantes En el ámbito profesional el factor del trabajo es aún muy importante. Algunos adultos se quedan estancados y conforme con su trabajo actual, teniendo como único objetivo seguir manteniéndolo, mientras que otros pretenden alcanzar otras metas (mayor categoría profesional, formación paralela y otros). El trabajo está fuertemente ligado con todos los aspectos del desarrollo intelectual, físico social y emocional.

¿qué reflexiones y acciones se hacen en esta etapa? -Se llevan a cabo planes y difer-

entes proyectos.

-Se trata de reorientar creativamente la energía. -Se desarrolla la sensación de continuidad del propio proyecto de vida. -Se asume el rol de tutor, más liderazgo respecto a las generaciones nuevas. -Posibilita desarrollar diferentes aspectos de sí mismo. -Posibilita la sublimación de aspectos agresivos frente a los más jóvenes.

10

Generalmente las diferencias de edad en el desempeño dependen mucho en cómo se mide el desempeño y de las demandas de una clase de trabajos específicos. Un empleo que requiere reflejos rápidos, tiene más probabilidad de que sea desempeñado de una mejor manera por una persona joven, en cambio, uno que depende de la madurez de juicio puede ser mejor ejecutado por una persona mayor.

petencia de las nuevas generaciones.

El conflicto eriksoniano que se da en esta etapa es el de generatividad vs estancamiento y la fuerza básica es el cuidado. El rol de tutor contribuye a la generatividad. El Se perciben limitaciones tutor favorece el desarrollo de los proyectos personales del pupilo, fortalece sus habihacia atrás y hacia el futuro, lidades, lo apoya, guía y aconaparecen algunos pensami- seja, facilitando el desarrollo entos como “queda poco general. Sirve como modelo tiempo” y se teme a la com- en distintos ámbitos. El adulto medio suele competir con los mas jóvenes.


PUBLICIDAD

www.sendetur.com

11


ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LA ADULTEZ MEDIA Erikson la denomina la etapa de la crisis de Productividad vs. Estancamiento. La misma se caracteriza por un marcado esfuerzo por hacer cosas que nos parecen que tienen valor y significado en la vida. Hay un marcado interés por contribuir a la formación de la generación que se está levantando.

y los 64 años son el cáncer, las enfermedades cardiacas, apoplejía, lesiones accidentales, obstrucción pulmonar crónica y trastornos afines.

Lamentablemente al llegar a los 40 años comienzan a aparecer enfermedades o padecimientos crónicos. Entre los más comunes tenemos el asma, la bronquitis, diabetes, desórdenes nerviosos y mentales, artritis, reumatismo, hipertensión, enfermedades coronarias, estrés, osteoporosis, deterioro de la vista y el oído, disfunción de los sistemas circulatorio, digestivo y genitourinario.

Es una enfermedad episódi- ciones del tracto respiratorio, ca, con exacerbaciones agu- especialmente virales. das que alternan con períodos libres de síntomas. Diabetes

Las cinco causas principales de mortalidad entre los 45

Se hace necesario el uso de inhaladores para controlar el asma.

12

A continuación conoceremos un poco más sobre algunas de estas enfermedades: El Asma

La mayoría de los ataques son de corta duración y después de ellos, la recuperación clínica suele ser completa. El asma es una entidad que se caracteriza por la hiperreactividad bronquial. Es inherente al individuo, y condiciona al pulmón para responder de manera desproporcionada a una variedad de estímulos, con aparición de broncoespasmo. La obstrucción es reversible espontáneamente o por efecto de la medicación. A pesar que la hiperreactividad parece tener una base genética, se reconoce que también puede ser de etiología adquirida, por factores no genéticos, como las infec-

Se debe mantener un control estricto sobre los niveles de insulina por la diabetes.

Es un trastorno metabólico caracterizado por la carencia de insulina o por la falta de efectividad de la misma, que se traduce en elevadas concentraciones de azúcar en la sangre La diabetes mellitus se ha convertido en importante problema de salud pública en el adulto medio; el tipo más frecuente que presentan es la diabetes tipo 2. La causa o factor de riesgo se relaciona con el tipo de vida que lleva una persona, y esto tiene que ver con los malos hábitos alimenticios, consumo de comida chatarra, el sedentarismo y la genética; es decir, si los padres o abuelos tuvieron o tienen diabetes, existe mayor riesgo de padecerla también.


Hipertensión La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar. La hipertensión crónica es el factor de riesgo modificable más importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares, así como para la enfermedad cerebrovascular y renal. Esta enfermedad produce complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.

neos y el remodelado de la pared de las arteriolas de resistencia, que son las responsables de mantener el tono vascular periférico. Estos cambios anteceden en el tiempo a la elevación de la presión arterial y producen lesiones orgánicas específicas. Osteoporosis

Es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos por pérdida del tejido óseo normal. El hueso está correctamente calcificado, pero existe menor cantidad de hueso por uniLa hipertensión arterial, dad de volumen. Esto conlproduce cambios en el flujo leva una disminución de la sanguíneo, a nivel macro y resistencia del hueso frente microvascular, causados a su a los traumatismos o la vez por disfunción de la capa carga, con la consiguiente interna de los vasos sanguí- aparición de fracturas. La hipertención arterial es una de las enfermedades más comunes en esta etapa de la vida.

La osteoporosis debilita los huesos permitiendo que se fracturen facilmente. El hueso es un tejido vivo, en constante renovación. Por un lado se forma hueso nuevo (formación ósea), y, simultáneamente, se destruye hueso envejecido (reabsorción ósea). Aparece osteoporosis cuando se rompe el equilibrio entre ambas, bien porque disminuya la formación de hueso nuevo, o bien porque aumente la reabsorción, o por ambas causas simultáneamente. Existen algunos tipos de condiciones que afectan al adulto medio y estas pueden ser: reversibles e irreversibles. Condiciones reversibles: depresión, intoxicación por tratamientos farmacológicos, desórdenes metabólicos, infecciones, desnutrición, anemia, alcoholismo, lento funcionamiento tiroideo, lesiones de cabeza.

13


FAMOSOS DESPUES DE SUS 40 Ellos tampoco se salvan Los años pasan y ellos tampoco se salvan del desgaste que el tiempo ocaciona en nuestros cuerpo, sin embargo aqui traemos varias estrellas que se han conservado muy bien a pesar de los años. La hermosa Helen Hunt es una de las actrices mas reconocidad de todos los tiempos y ha sabido conservarse muy bien a sus 53 años, nom solo ha sido talentosa sino que aun continua siendo haciendo girar cabezas para mirarla. Un hombre al que ya es notoria su edad es Tom Hanks, a sus 59 años aun se le ve energetico, pero es bastante Helen Hunt a sus 53 años luce esplendorosa. notorio que ya no es un jovencito. Los mas jovenes de la lista son Nicole Kidman y Hugh Jackman, con 49 y 47 años respectivamente. Estos no parecen tener en lo absoluto su edad y ambos aparentan como minimo unos 10 años menos; evidentemente se cuidan. ¿cual famoso sera mas lonjevo? Tom Hanks 59 años.

14

Nicole Kidman 49 años.

Hugh Jackman 47 años.


HUESOS FUERTES CON...

ยกCALCIO DE VERDAD! 15


Cuando estรกs bien asegurado, Disfrutas mรกs del tiempo.

SEGURO TOTAL

Para mayor informacion visita: www.segurototal.com

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.