PORTAFOLIO FINAL -GRUPO 1 - ACONDICIONAMIENTO FISICO AMBIENTAL

Page 1

VIVIENDA TEMPORAL

P O R T A F O L I O

Universidad Privada del Norte

DOCENTE: WALTER GONZALES GARNIQUE

CURSO: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO AMBIENTAL

PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR

GRUPO 1:

BARAHONA MEJIA, ANITA GRACIELA CARRASCO CANO, ARMANDO CHAYAN MATALLANA, MELADY LUCERO MEL TORRES, LUIS ANTONIO MERINO POLO, JENNIFER MASSIEL RODRIGUEZ GALA, PIERO FRANK

Resumen

1 Ámbito de aplicación y concepto

2 Programa

3 Problemática

4 Bases del proyecto

5 Justificación

6 Arquitectura vernácula

7 Antecedentes

8

9 Análisis de ventilación

Cambio del proyecto

Carta solar

Cálculo de aleros

13 Giro de edificación

Carta solar espiral

15 Carta solar equidistante

16 Carta solar estereográfica

17 Sombras acumuladas

18 Sistemas complementarios

19 Materialidad

20 Fases constructivas

24 Bibliografía

INDICE
...............................................................................................
............................................................................................................
....................................................................................
.........................................................................................................
..................................................................................................................
............................................................
.................................................................................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................
...................................................................................... 10
................................................................................................................. 11 Asoleamiento .......................................................................................................... 12
...................................................................................................
............................................................................................... 14
..........................................................................................
.............................................................................
..............................................................................................................
...............................................................................................
..........................................................................................................
......................................................................................................................
............................................................................................................
................................................................................................................
.................................................................................................
....................................................................................
.................................................................................
21 Sostenibilidad
22 Plot plan
23 Conclusiones
25

ESTE PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ES UNA PROPUESTA DE MEJORA A NUESTRO PROYECTO PLANTEADO A INICIOS DEL 2022. ESTE PROYECTO CONSISTE EN ELABORAR UNA MEJORÍA EN LA INFRAESTRUCTURA DE ESTA VIVIENDA UBICADA EN JAUJA, CONVIRTIENDOLO APTO PARA EL CLIMA DE LA ZONA SIN AFECTAR SUS MODOS DE SER Y VIVIR. SE TOMARÁ EN CUENTA LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIOS SOLARES, DE VIENTOS, POSICIONAMIENTO, VERNACULARES, ACÚSTICAS Y SOSTENIBLES, CON EL FIN DE BUSCAR LA MAYOR COMODIDAD POSIBLE PARA LOS USUARIOS.

RESUMEN:

AMBITO DE APLICACIÓN Y CONCEPTO

CONCEPTO:

Esta vivienda unifamiliar, ubicada en sierra peruana tiene como concepto un diseño de espacios abiertos, para generar vista hacia el entorno exterior, lo cual permite el disfrute de la naturaleza en su máximo esplendor.

UBICACIÓN:

PERÚ

Ubicación: Jauja, Junín / Perú

DATOS CLIMATICOS:

OESTE - ESTE ASOLEAMIENTO:

TOPOGRAFIA A INTERVENIR: USUARIO:

Topografía accidentada propio de la región sierra

PROGRAMA

PROBLEMATICA

Medina. O (2021). Ancianos viven en ladrillera en extrema pobreza. Figura 1.https //diariocorreo.pe/edicion/huancayo/comex peru advierte que la pobreza en la region junin se incremento en 31 puntos noticia/ Anónimo. (2022). Huancayo El gran problema de la congestión vehicular aún tiene solución. Figura 1 https://diariocorreo pe/edicion/huancayo/huancayo el gran problema de la congestion vehicular aun tiene solucion 718277/

En Junín, se presentan distintas problemáticas que afectan a la población, entre ellas:

El 45% de las viviendas no reciben agua potable.

Se presenta una alta congestión vehicular en las calles, por lo cual se incrementa el CO2

Se a incrementado el índice de pobreza en la región.

Diario

Correo (2020) Junín Familias afrontan pandemia sin agua potable en algunos cerros sufren de infecciones Figura 1 https://diariocorreo pe/edicion/huancayo/junin familias afrontan pandemia sin agua potable en algunos cerros sufren de infecciones 945496/

¿Por qué?

Se propone originar una vivienda de desarrollo sostenible, de tal manera que se pueda mejorar la calidad de vida y el confort de los usuarios sin alterar las costumbres del lugar.

¿Cómo?

Generaremos una vivienda a base de materiales del lugar, mejorando la infraestructura a partir de la base, el cimiento, los pilares, , aplicando técnicas de ventilación y asoleamiento , Transformándolo en una vivienda bioclimática.

BASES DEL PROYECTO

JUSTIFICACION

ESTRATEGIAS

Infiltrar + apoyar Mimetizar Orientar

Se orienta el proyecto a 33° SO, para aprovechar de manera ventajosa la radiación solar para lograr el confort en la vivienda

-Teniendo en cuenta la ubicación del terreno (zona sierra) y el clima lo ideal, se infiltra y apoya el proyecto para resguardados del frío seco de la localidad.

-Mediante el uso de materiales y la implementación de vegetación se busca armonizar el proyecto con su entorno.

Materializar Estructurar

BALCONES DE MADERA PUERTAS AISLANTE TERMICO

PANELES OSB

Se implementa el sistema estructura en tijerales de madera, el cual tiene una alta capacidad de carga, por lo que el proyecto requiere cimentaciones menores.

PARED TECHO

ADOBE

ARQUITECTURA VERNACULAR

ORIENTACION 10SO 11°Lat sur UBICACION

Jauja Junín Perú

LEYENDA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Garaje Patio exterior Cocina Sala de estar Comedor Medio baño Habitación principal Baño con Wolking closet Habitación secundario Sala interior

ANTECEDENTES 1
3
5
7
9 9 8 8
2
4
6
8
10

Se cambio la distribución de la cocina, agregando un apartado para lavandería.

Se agrego un ventana para el lavadero de la cocina de 1.2x0.4m.

Se agrego dos ventanas verticales en la zona de lavanderia de 0.3x1m.

CAMBIO DE PROYECTO

Inicialmente no contaba con aleros para la protección solar de los espacios con mayor incidencia solar.

Teniendo en cuenta el estudio solar y el calculo de aleros se propuso la extrusión de los techos inclinado

CAMBIO DE PROYECTO

Los vientos mas fuertes vienen por el noreste y el sur.

PLANTA -1
ANALISIS DE VENTILACIÓN
PLANTA 1

PLANTA 1

VENTILACIÓN CRUZADA

Se proponen tener dos aberturas situadas en las fachadas laterales opuestas.

PLANTA 1

EFECTO CHIMENEA

Abertura en la parte superior de la casa, lo cual permite el paso del aire y luz hacia la sala de estar

PASOS PARA HALLAR LA CARTA SOLAR

Planodeproyección

PASO 1 PASO 2 PASO 3

PASO 1

Hallar cual es la latitud del lugar y se graficar la circunferencia y el plano de proyección.

Ubicar la latitud en el grafico teniendo en cuenta la orientación de este.

PASO 2

Trazamos un linea a 90° de la linea de latitud (Linea de equinoccio)

Teniendo en cuenta la linea de equinoccio, trazamos dos bisectriz a 23° (Lineas de solsticios)

Tomando el punto del Solsticio de verano, trazamos una paralela a la línea de equinoccio (Línea de Tiempo)

PASO 3

Proyectamos la linea de tiempo, realizamos media circunferencia y graficamos las horas

Solsticio de Junio

Solsticio de diciembre

PASO 4

Graficamos otra linea de tiempo para cada solsticio y graficamos en nuestra carta solar

11°sur
PASO 4

PASO 5

PASO 6

PASO 5

Se hace la grafica de los solsticios y equinoccios. Se hace la grafica de equinoccios en mi carta

PASO 6

Graficar y proyectar las horas en la carta solar respecto a las líneas de tiempo de los solsticio de verano e invierno

Graficar las horas en la carta solar por cada hora. Unir de punto a punto.

PASO 7

PASO 8

Girar la carta solar y donde queda 12:00 este Ubicar los puntos en las horas y días propuestos.

PASO 9

Observar los distintos ángulos de la incidencia solar

PASOS PARA HALLAR LA CARTA SOLAR
PASO 7 PASO 8
PASO 9

Se observar los distintos ángulos de la incidencia solar en la carta solar realizada manualmente

N

15:00am

17:00pm 5:00am 10:00am

10:00am 15:00am

Junio Diciembre 5:00am 17:00pm

O E

S

GRAFICO MANUAL DE CARTA SOLAR

Diciembre

Junio

GRAFICO DE INCIDENCIA SOLAR

ASOLEAMIENTO

CALCULO DE ALEROS

FACHADA NOROESTE VERANO - VENTANA 3

FACHADA NOROESTE INVIERNO - VENTANA 3

C
C

ORIENTACION DEL EDIFICO 33° SO

No requiere un giro por que se el contorno es favorable para la edificación

GIROS DE EDIFICACION

CARTA SOLAR ESPIRAL

Método útil para estimar sombreado que ofrece los dispositivos ubicados en la parte superior de las ventanas, también para evaluar el impacto de edificios vecinos altos.

Desventaja que tiene que las alturas solares se aglomeran en el perímetro de la grafica, lo que disminuye la lectura de los ángulos solares bajos. Poca presencia solar, mayor presencia de nubes

Principal ventaja de este método es que incrementa la resolución del diagrama en la zona de altitud solares bajas, facilitando la evaluación de las sombras generadas por elementos del entorno que tienen pocas alturas Principal carta solar usada en la actualidad

CARTA SOLAR ESTEREOGRAFICA
OBSERVA EL RECORRIDO DEL SOL DEL DIA 26 DE AGOSTO, EL RANGO DE SOMBRAS QUE ES DE 6 AM A 4PM
SOMBRAS ACUMULADAS SE

ACÚSTICA VERNACULAR

AISLAMIENTO ACUSTICO

BUSCA OBTENER UNA BUENA PROTECCIÓN SONORA , TANTO COMO PARA EL RUIDO AEREO Y ESTRUCTURAL.

ELEMENTOS AISLANTES

REDUCEN LA ENERGÍA QUE SE TRASMITE Y ACTUAN SOBRE ESA CANTIDAD. GENERALMENTE SON RÍGIDOS Y DE ALTA O MEDIA DENSIDAD.

INFILTRACIÓN

BUSCAN UN BUEN POSICIONAMIENTO DE LA VIVIENDA.

TECHOS INCLINADOS EVITA EL EMPOZAMIENTO DE LAS LLUVIAS EN LOS TECHOS.

PANELES OSB

Material resistente al fuego, resistente al agua y aislante térmico acústico.

TEJA ASFALTICA

Material impermeable de gran durabilidad, resistente al fuego y los climas adversos.

SISTEMAS COMPLEMENTARIOS

ESTRUCTURA DE SOPORTE TIJERAL

ESTRUCTURA INCLINADA CONFORMADA POR VIGAS DE MADERA Y PANELES OSB, MATERIAL AISLANTE ACÚSTICO

FACHALETA DE PIEDRA NATURAL COLOR GRIS

MATERIAL IMPLEMENTADO EN LOS LADOS LATERALES DEL PROYECTO CON EL FIN DE VARIAR SUS FACHADAS

FACHALETA DE CERAMICA TIPO MADERA

MATERIAL USADO CON EL FIN DE MEJORAR LAS VISUALIZACIONES FRONTALES DEL PROYECTO

FACHALETA DE PIEDRA NATURAL COLOR MIXTO

FACHALETA DECORATIVA USADA EN LAS FACHADAS DEL DORMITORIO PRINCIPAL Y DE LA ZONA SOCIAL

TEJA ASFALTICA

MATERIAL IMPLEMENTADO EN LOS TECHOS INCLINADOS CON EL FIN DE RESISTIR A LOS FUERTES CLIMAS DE LA ZONA

2 5 MATERIALIDAD
1 2 3 4 5

FASES CONSTRUCTIVAS

CUBIERTA

VENTANAS

RESISTENTE A FUERTES LLUVIAS

LAS VENTANAS CUENTAN CON HOJAS DE POLICARBONATO

SOPORTE TIJERAL

PARA LA CUBIERTA SE UTILIZA ESTRUCTURA DE SOPORTE TIJERAL DE MADERA

MUROS

LOS MUROS SON DE ADOBE Y ESTAN RECUBIERTOS POR PANELES DE OSB PARA MEJORAR EL CONFORT TERMICO Y ACUSTICO

PANELES DE OSB

ADOBE

GEOMALLA
TEJA ASFALTICA PANELES DE OSB VIGAS DE MADERA

Sostenibilidad

IMPLEMENTACIÓN DE PANELES FOTOVOLTAICOS

Es energía inagotable que se puede aplicar para muchas funciones. Son adaptables a las necesidades, ya que son flexibles y expandibles.

PROVEER DE CANALETAS DE AGUA

USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO

Ayudan a disminuir el riesgo de filtraciones, incrementan en el ahorro del líquido y explota al máximo el uso del agua de lluvia

USO DE TEAT

Permiten la entrada de luz natural en un 75% por lo que se ahorra en el consumo de luz.

Piedra laja
ADOBE Madera
PLOT PLAN

CONCLUSIONES

La intención con la que se realizó este trabajo, es la de conocer con mayor profundidad todas las características de nuestro proyecto, así mismo mejorarlas en ciertos aspectos más importantes, como lo son las condiciones de confort para una mejor comodidad de los usuarios. Para lograr que una vivienda sea sostenible se tiene que tomar en cuenta no solo sistemas complementarios como el acústico, entre otros, sino que también como parte importante se tiene que dar importancia al asoleamiento, análisis de vientos y del clima.

El clima en Jauja, el tiempo por mes, temperatura promedio (Perú) - Weather Spark. (s. f.-b). https://es.weatherspark.com/y/22306/Clima promedio en Jauja Per%C3%BA durante todo el a%C3%B1o (2020, 19 febrero). Características y usos de los tableros OSB. DryWall S.A. https://drywallsa.com.ar/2020/02/18/caracteristicas-y-usos-de-los-tablerososb/ (2021, 11 octubre). Principales beneficios de las tejas asfálticas. Construcción Chaac. https://construccionchaac.cl/beneficiosde-las-tejas-asfalticas/ Cuadernos 14 diseño bioclimatico | Diapositivas de Arquitectura | Docsity. (s. f.). https://www.docsity.com/es/cuadernos-14-disenobioclimatico/5799434/

BIBLIOGRAFÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.