Figura 1. Cantante en concierto. Henman (2017).
Manual de imagen y promoción estratégica para agrupaciones musicales en Cancún
Figura 2. Banda actuando en escenario. Wijnholds (2018).
Dedicatoria
A mi familia y amigos, fuente de apoyo constante en mi vida personal y académica. A mi madre por su sacrificio, esfuerzo, cariño y preocupación, ya que sin su ayuda hubiera sido imposible culminar mi profesión. A Julián Figueroa por sus consejos, apoyo, tiempo, dedicación y motivación. A todas las personas interesadas en el arte que promocionan y esparcen la cultura musical.
03
Figura 3. Banda tocando al atardecer. Mons (2018).
Agradecimientos
A mi directora y asesora de Tesis, D.G. Ana Paulina Gutiérrez I., por el apoyo, atención, accesibilidad y colaboración; por dedicar parte de su tiempo para revisar, comentar, retroalimentar y ayudar para el mejoramiento del trabajo realizado. A mis amigos por todos los momentos compartidos, por su apoyo y motivación. A la Universidad La Salle Cancún. Gracias.
05
Figura 4. Ensayo de coro. Michael (2019).
Índice
02
Objetivo del Manual Introducción
08 09
01
Branding
10
Coro Resurrexit
12
Identidad Corporativa
14
Manual de Identidad Resumen de Marca Logotipo para la Marca Proceso de logo Resurrexit Colores Corporativos Tipografía Corporativa Fotografía y Video Zona de Seguridad Tamaño Mínimo Usos incorrectos Usos y Variantes Material de aplicación
15 16 17 18 22 23 24 25 26 27 28 29
03
32
Imagen corporativa
Público Meta Valores Corporativos Producto o Servicio Misión y Visión Tono de Voz
33 34 35 36 37
04
Posicionamiento y presencia
Mercadotecnia y Diseño Consejos de Mercadotecnia Redes Sociales Página Web Interacción con el Usuario Publicidad Pagada
38 39 40 42 43 44 45
05
Recomendaciones
46
Calidad Estrategias Preferencias Promoción Seguimiento
47 48 49 50 51
Conclusión Enlaces Bibliografía
52 53 54
07
Objetivo del manual
08
Actualmente en Cancún es muy común que los eventos culturales, musicales y artísticos carezcan de un impacto potencial en el público que muchas veces se muestra desinteresado en asistir, lo que trae como resultado que las agrupaciones que se presentan en festivales musicales o eventos particulares no generen las esperadas recaudaciones económicas invertidas en su preparación.
El objetivo del presente manual es mostrarte los elementos necesarios que deberás considerar antes de llevar a cabo la recreación o creación de identidad de tu agrupación musical en Cancún; garantizando una notable mejora en su imagen, comunicación y gestión publicitaria (impresa y digital), potencializando tu marca, teniendo un mayor número de espectadores en tus presentaciones y ganando reconocimiento.
Se ha observado el entorno artístico actual y una de las causas de ésta problemática es la mala gestión publicitaria de las agrupaciones musicales, así como una mala imagen y un débil seguimiento y control de calidad e identidad, ya que compite con el interés y la percepción de la gente hacia los eventos o al tipo de música.
A partir de la investigación de la problemática, se diseñó la imagen e identidad corporativa para el coro Resurrexit. Todas las aplicaciones, conceptos y estrategias de promoción que se realizaron para esta agrupación se muestran como ejemplo para ilustrar algunos conceptos.
Introducción
La música ha evolucionado a través de los años y aunque hay agrupaciones que prevalecen en el tiempo, existen nuevas propuestas versátiles que muestran un amplio campo y saber de técnicas musicales dignas de ser compartidas demostrando que a la gente le sigue interesando este tipo de arte. Las agrupaciones locales existentes centran toda su preparación, disciplina y dedicación en su vocación, pero no se enfocan en una buena imagen pública; la mayoría de éstas carece de un buen diseño gráfico en su imagen, siendo una de las caras más importantes por mostrar al público, ya que contará visualmente el profesionalismo de la agrupación.
Esta guía servirá de apoyo para mejorar los métodos y estrategias de promoción de tu agrupación para ser reconocida, haciendo énfasis en el uso de redes sociales y diseño gráfico. Para iniciar es necesario tener en cuenta algunos conceptos de diseño y de mercadotecnia como punto de partida para saber los pasos que hay que seguir para construir la personalidad, imagen, esencia y estrategias de promoción para tu agrupación.
Imagen pública: Entiéndase como aquella impresión inicial que da una empresa u organización al mercado exterior, la primera forma de contacto con su cliente o mercado.
09
Capítulo 01: Branding
01
Branding Iniciemos por definir el concepto de branding. De acuerdo con Paulino Sulz (2019) el branding es un trabajo que gestiona estrategias visuales y de comunicación para volver a una marca conocida, interesante y deseable, mostrando una imagen positiva a los consumidores; es un proceso de construcción de marca que te garantizará el posicionamiento de tu agrupación. Elementos como logotipo, imagen, misión e identidad corporativa, los cuales verás más adelante, son parte del branding; estos te ayudarán a construir la esencia de tu agrupación conforme al público que te dirijas.
10
Es importante que lleves a cabo una estrategia de comunicación visual con tus clientes y un plan de acción que se base en resaltar los valores de tu marca para que generes confianza y credibilidad en la gente. A continuación verás cada concepto que integra el branding aplicado al Coro de cámara Resurrexit, lee un poco acerca de su historia y trabajo, ya que es una importante guía para poder generar una buena identidad para tu agrupación siguiendo su ejemplo paso a paso.
Capítulo 01: Branding
El logotipo de Resurrexit es el principal elemento que representa a la agrupación, con características que comunican lo que se quiere transmitir a través de su imagen. Es el resultado de una investigación y un proceso de branding extenso; más adelante se detallará el proceso realizado para conseguir el logotipo.
11
Capítulo 01: Branding
Coro Resurrexit
Resurrexit es un coro afiliado a la Universidad La Salle Cancún, se trata de un coro en formato de cámara formado en 2017 por los exitosos coralistas y estudiantes egresados que fueron parte del taller del coro universitario impartido por la profesora Lorena González Ayala. Resurrexit ha tenido conciertos formales y presentaciones de talla local pero dicho trabajo y esfuerzo se había presentado sin imagen ni publicidad eficiente. El coro había permanecido escondido por su falta de imagen, identidad, eventos, comunicación, publicidad, público, difusión, redes sociales, entre otros.
La agrupación desea ser reconocida tanto local como nacionalmente para poder demostrar talento juvenil dentro del ámbito de la música contemporánea. Sin embargo, a poco menos de tres años de su inicio, Resurrexit ya cuenta con una identidad gráfica y un plan estratégico de promoción que les permitirá conseguir más público interesado en el coro. Se realizó un gran trabajo de branding para que el coro sea capaz de compartir su trabajo en redes sociales, posicionándose en el mercado. La siguiente sesión fotográfica se realizó como una primer prueba para dar a conocer el coro.
Conseguirás unidad visual resaltando correctamente el diseño e iluminación de tus fotografías en conjunto con la paleta de colores para representar a tu agrupación.
12
Capítulo 02: Identidad Corporativa
02 14
Identidad Corporativa La identidad corporativa es un conjunto de elementos que conforman la esencia, el valor y la personalidad de la marca; es cuando se habla de todos los aspectos que permiten ver la imagen externa de una marca. Debe ser algo aplicado y diseñado estratégicamente de manera constante y coherente a lo que ofrezcas para generar una buena comunicación y publicidad.
El elemento primordial para la identidad que vayas a trabajar es el logotipo, debe estar presente en todo momento así como el concepto con el que se identificará a la agrupación, por ejemplo los colores, elementos en su publicidad, tipo de fotografía, tono de comunicación.
También programa y gestiona productos simbólicos y materiales de la marca, como el diseño, que ayuda a mostrar una cara atractiva para la audiencia. Se podría diferenciar a cualquier agrupación por su imagen, estilo, lenguaje, contenido audiovisual, productos y servicios.
Todo esto para hacerle saber y recordarle al usuario sobre tu existencia en el mercado, marcando sus vidas y poniéndote en su radar para poder elegirte como una alternativa en sus posibilidades.
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Manual de Identidad Corporativa “Un manual corporativo… ¿Para qué?” Es una pregunta frecuente cuando se trata de crear una marca y es tan necesario para que las normas y lineamientos de comunicación e imagen de tu agrupación sean siempre respetados. En un manual se especifican las actividades que deben realizarse en determinados campos como la organización, instrucciones y políticas; es útil para unificar la identidad de tu agrupación, garantizando permanencia y constancia a pesar de los cambios naturales que se dan. No hay duda de que este sea el trabajo ideal para un diseñador, pero te corresponde a ti decidir lo que quieres transmitir al público. En un manual de identidad podemos encontrar las siguientes características:
Caso Resurrexit
Para realizar el manual de Resurrexit, fue necesario hablar con el propietario del coro para discutir acerca de las necesidades gráficas (impresas y digitales) requeridas para la imagen y la personalidad del mismo. El manual reúne distintos elementos de identidad gráfica, necesarios para la correcta utilización de la marca, como normas básicas, gama de aplicaciones de uso generalizado, tipografía, estilo y colores.
Normas y lineamientos: Dentro de un manual servirán para especificar qué tipo de contenido visual y de uso exclusivo presentará la marca en cada uso o aplicación posible en todos los documentos que se editen, prohibiendo su uso en versiones o formatos distintos a los mostrados. Un manual de te ahorrará tiempo y te garantizará consistencia.
15
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Resumen de Marca El primer punto especificado en un manual de identidad corporativa es el “¿Quiénes somos?”, un resumen de la marca. En este apartado describirás la historia, trayectoria, formación, los integrantes, la promesa y las características que definen a tu agrupación. Siendo el texto principal por mostrar al público, debes mencionar concretamente los puntos esenciales que describan a tu marca; es el primer vistazo, lo que esperas ofrecer y lo que quieras que la gente sepa.
Caso Resurrexit
Resurrexit es un coro formado en 2017, lo conforman jóvenes LaSallistas e invitados quienes se proyectan no como un pasatiempo, sino como una familia que se ha construido, compartiendo amor por la música. “Egresados LaSallistas de distintas áreas, unidos por el gusto de seguir cantando.” Es la idea principal que se pretende mostrar, sumando a ser una agrupación que trabaja en armonía aceptando a todos por igual.
16
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Logotipo para la Marca En simples palabras, un logotipo es un símbolo que representa a una marca, es el elemento que diferenciará a tu agrupación de las demás. En este apartado justificarás y describirás tu logotipo por su forma, imagen, variantes, color, usos y acomodos; es importante que éste sea coherente con la personalidad de tu agrupación para que tu público meta lo perciba.
Caso Resurrexit
Un logotipo siempre debe ser simple, atractivo, adecuado, atemporal y apegado a tendencias; tu logotipo no siempre debe ser un logo, podría ser igual un imagotipo, un isotipo o un isologo.
Para crear el imagotipo del coro, fue necesario pensar en su nombre, ¿Funcionaría? ¿Lo recordará la gente? Se realizó una encuesta para saber su funcionalidad obteniendo resultados positivos por parte del público. Resurrexit ya era conocido dentro del ámbito musical en Cancún por más de dos años; el nombre se cree buena opción ya que va relacionado a la personalidad amistosa, divertida y dedicada, de la marca.
Logo/Logotipo: El elemento se compone solamente por texto. Isotipo: El elemento simbólico de la marca que funciona sin texto.
Imagotipo: Es la combinación de imagen y texto capaz de funcionar por separado. Isologo: La imagen y el texto no funcionan por separado, siempre van juntos.
17
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Proceso de logo Resurrexit Empezando por la justificación del nombre del coro, “Resurrexit” en latín significa “resucitar”. El coro se ha compuesto de personas que han estado presentes durante varias generaciones del taller de coro de La Salle desde sus inicios; la gente va y viene, “aparece y desaparece”. Los integrantes “resucitan” porque los sigue uniendo el deseo y la pasión por cantar juntos. Gracias al esfuerzo y dedicación de cada uno, Resurrexit ha crecido en el ámbito cultural y musical de Cancún, pero para empezar a promocionase, se decidió crear un logotipo para que el público fuera ubicando a la agrupación.
Coro de Cámara de la Universidad La Salle Cancún
Este fue el primer isologo para la agrupación, elaborado en 2018, el cual no tuvo éxito ya que no se realizó un análisis e investigación previa para obtener un buen resultado, no reflejaba lo que el coro deseaba transmitir.
Piensa bien en el nombre ideal para tu agrupación, uno con valor, que cuente una historia y deje un mensaje. También que sea fácil de recordar y de pronunciar.
18
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Después de observar que el logotipo no funcionaba, el cliente solicitó un rediseño y creación de identidad corporativa, requiriendo bocetos e ideas que comunicaran los valores del coro. Se elaboró una serie de preguntas para saber las necesidades del cliente para favorecer a la marca, especialmente para su imagen. Se deseaba comunicar un estilo moderno y juvenil, con aspecto minimalista y atractivo, lo cual no reflejaba el logotipo anterior. Para empezar, se propusieron estilos y elementos relacionados a la agrupación:
Ninguna idea es mala, puedes rescatar elementos como formas y colores para mejorar tu próxima propuesta de logo.
Adornado
Antiguo (latín)
Moderno
Apoyándote de algunos logotipos, analiza sus formas y crea algo atractivo y mejor que el de tu competencia.
19
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Se optó por utilizar colores mexicanos en el logotipo ya que el coro se enfocaría en cantar principalmente música tradicional mexicana y latina, usando un rosa mexicano y un azul brillante, colores típicos en artesanías mexicanas y al mismo tiempo haciendo referencia a la diversidad y unión de hombres y mujeres dentro de la agrupación. Esta propuesta obtuvo el visto bueno debido al aspecto “retro” y las mil posibilidades de jugar con estas tonalidades en el futuro; los colores deben mostrar armonía y no dualidad.
Combinando las 2 propuestas anteriores con el color, se obtuvo un resultado más aceptado, enfatizando a la diversidad y unión en la “RR”.
Elige colores que puedan reproducirse tanto en digital como en impresos, para que no varíen mucho sus tonos.
20
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Aprovechando su estética, se usó la “RR” como un isotipo. Se planteó el color negro para las letras y los colores para el isotipo, dando un mejor balance, diferenciación e impacto visual. Para la propuesta final, se unificó el grosor del color y de las letras y se ajustó la separación de cada carácter, descartando el descriptivo; aunado a ello, se hicieron cortes diagonales en algunas letras siguiendo el ángulo del isotipo.
El uso de cortes figuras rectas y diagonales, reflejan firmeza, balance, energía y armonía. El grosor es el mismo en cada elemento, expresando fuerza, confianza y poder.
Justifica los elementos y las formas que utilices para saber si la gente percibe lo que deseas transmitir.
21
Capítulo 02: Identidad Corporativa
PAN T O N E 2 1 9 C
Colores Corporativos Los colores se relacionan con los sentidos, las decisiones y percepciones, despiertan nuestra atención; es importante conocer su significado para poder transmitir emociones y mensajes coherentes a través su aplicación.
# e41 1 7f
Es necesario indicar los colores principales y secundarios (si los hay) para la marca; se debe señalar el código o porcentaje de color para uso digital como impreso (CMYK y RGB).
RGB
C: M: Y: K:
R: G: B:
04 96 00 00
225 19 131
PAN T O N E 2 9 8 5 C
# 2 f bd ef
CMYK
RGB
C: M: Y: K:
R: G: B:
61.6 01.9 04 00
87 193 232
NEGRO
# 2 f bd ef
Los colores son fundamentales para identificar y personalizar parte de la identidad visual corporativa de una marca. Su aplicación debe mantenerse constante en todo momento.
CMYK
CMYK
RGB
C: M: Y: K:
R: G: B:
00 00 00 100
0 0 0
Caso Resurrexit
Se eligieron los siguientes colores para demostrar que es una agrupación inclusiva con valores, desde la personalidad de cada integrante hasta su imagen externa. Blanco: Pureza, limpieza y paz. Negro: Seriedad y profesionalismo. Azul: Frescura y tranquilidad. Rosa: Amabilidad, amor e inocencia.
Elige colores relacionados con el mensaje que quieres transmitir para que el público perciba la misma idea.
22
CMYK: “Cyan, Magenta, Yellow, Key black. Modelo de color sustractivo, para impresión. El color se obtiene por medio de la diferente luminosidad de cada tono”. RGB: “Red, Green, Blue. Modelo de color de síntesis aditiva, para pantallas. Se obtiene cualquier color por medio de la suma de los tres básicos”. (Jose, 2016)
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Sansat io n Reg ular : T e x t o s
Tipografía Corporativa
ABCDEF GHIJ KL MNÑO PQRST UVW X Y Z ab cd ef g hijk lmn ñop qr st uvwxyz 0 1 2345 6789 , . -;: _><!”·$% &/()=¿?
La normalización de la familia tipográfica es algo que aporta homogeneidad y armonía a todos los soportes contemplados en un programa de identidad visual.
San sat io n Bo ld : Tít u lo s
Aquí se indicarán la fuentes que deberán mantenerse constantes para los títulos y textos, plasmando el alfabeto, números y caracteres; no obstante, se definirá una tipografía auxiliar para soportes informáticos.
0123456789 ,.-;:_><!”·$%&/()=¿?
ABCDEF GHIJK LMNÑOPQRSTUV WXY Z ab c d ef g h ijklmn ño p qr st u vwxyz
Caso Resurrexit
Se propuso una fuente tipográfica que muestra una gran estética y modernidad, siendo coherente con la imagen de la agrupación, mostrando carácter y personalidad limpia, “Sansation: Regular, Bold”
Se recomienda utilizar una fuente de fácil leibilidad, así como una fuente disponible en plataformas web.
Familia tipográfica: “Caracteres y letras basados en una misma fuente, con algunas variaciones, tales como el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes”. Fuente: Forma y diseño. “El estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres y letras guiados por características comunes”. (Quenec, 2019)
23
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Fotografía y Video En este apartado del manual se define el estilo fotográfico que se usará para la frecuente comunicación y publicidad de tu agrupación, colocando ejemplos y describiendo el estilo. Si tu agrupación muestra buenas y atractivas producciones, tu audiencia se sentirá más interesada en consumir lo que ofreces. Caso Resurrexit
Puedes mostrar contenido estético, diferente, relacionado a tendencias o dar una buena imagen según el concepto que quieras proyectar para retener la atención y unificar los estilos de diseño, haciendo recordar tu marca al público.
Una buena producción servirá para promocionar carteles, concursos, eventos, conciertos, nuevo contenido e incluso para promocionar productos externos a su servicio principal. El color de la iluminación y el vestuario corresponde con los colores corporativos, al igual que la actitud, relacionándose con la personalidad de la marca.
24
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Zona de Seguridad
11x “ x”
La construcción gráfica de la marca principal establece unas proporciones inalterables. Para evitar la confusión visual se establece un área de protección mínima, unos márgenes de seguridad alrededor del logotipo; esta área debe respetarse no siendo sobrepasados por otro elemento gráfico. Definir una zona de seguridad para el logotipo asegura la independencia visual del mismo respecto a otros elementos gráficos que pudieran acompañarlo, facilitando de esta forma su inmediata identificación.
4x
9x
2x
Caso Resurrexit
Al contar con un logotipo alargado y una gran carga visual, para respetar la idea de identidad, el logotipo tiene un área de protección amplia para destacar entre otros logotipos y tener suficiente espacio para distribuir elementos.
25
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Uso m í ni m o i m pre so (tam año re al)
Tamaño Mínimo Se entiende como el mejor tamaño al que puede ser reproducido el logotipo conservando su adecuada legibilidad. Este tamaño mínimo será diferente según el soporte, ya sea para medios digitales como redes sociales, página web, banners, e-mail o impresos. También se especificará opcionalmente el tamaño de textos y elementos auxiliares que sirvan como identidad gráfica.
11. 11 px 80 px
Uso m í ni m o o nli ne (tam año re al)
22. 22 px
160 px
Caso Resurrexit
Contando con un logo visible, atractivo, legible y reconocible a cualquier tamaño o distancia, éste propone medidas límites para su reproducción en medios digitales y en medios impresos para poder distinguirlo.
26
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Usos Incorrectos Aquí se indican las distintas aplicaciones erróneas de los elementos gráficos de la marca y el logotipo en sí, como su deformación, el cambio de color del gráfico o del fondo, añadir sombreado, curvatura, rotación, degradado, inclinación, dimensión, relieves, etc. El mal uso del logotipo afecta directamente a la identidad gráfica institucional, y representa una gran falta de respeto y de seriedad jugar o hacer mal uso de uno o varios elementos que lo integran, por ningún motivo se debe modificar la estructura del logotipo.
Caso Resurrexit
Se elaboró una serie de modificaciones incorrectas en cuanto al color, ángulo, posición y proporción del logo, señalando que no podrán usarse para evitar dar una mala percepción de imagen y falta de profesionalismo.
27
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Usos y Variantes En este apartado, se muestran las variantes de color, forma y fondo correctos y/o adecuados para aplicar en el logotipo en diferentes ocasiones, medios o soportes. Deberán siempre respetarse estos elementos para cada caso. Si se presenta la oportunidad, en este apartado se pueden incluir elementos auxiliares para ser utilizados libremente sobre cualquier tipo de anuncio, publicación, promoción, publicidad, banner o medio impreso; estos elementos no deben de destacar más que la imagen o el mensaje que desees transmitir.
Caso Resurrexit
Resurrexit cuenta con variantes de uso tanto para su imagotipo como para su isotipo, teniendo diferente adaptabilidad a ciertas necesidades gráficas. Logotipo sobre fondos y colores distintos. Para el isotipo, se podrá utilizar el original, un degradado suave o fuerte, imagen de fondo y contorno de color.
28
Elementos auxiliares: Son elementos que sirven de apoyo visual para diseños propios de la marca, siendo decorativos como texturas, fondos, formas, plecas, etc.
Capítulo 02: Identidad Corporativa
Material de Aplicación y Promoción Por último, en un manual se realizan algunas aplicaciones de imagen como prototipo que se usarán para mejorar el funcionamiento y reconocimiento de una marca, respetando todas las normas y lineamientos descritos. Hablando sobre diferentes piezas y formatos publicitarios, para el caso de una papelería corporativa, es importante contar con material profesional impreso para mostrar seguridad, compromiso, seriedad y formalidad.
Caso Resurrexit
Para la papelería, se diseñó una hoja membretada que se utilizará para mostrar avisos, cartas de aceptación, comunicados e información oficial del coro. La tarjeta de presentación se utilizará para compartir el contacto de cada integrante, para invitar a la gente a unirse o participar en algún proyecto, así como para hacer contactos y dar a conocer la agrupación.
Se idearon propuestas de aplicación para promoción y venta, siendo un plus para recaudar fondos para próximos eventos dentro de la agenda musical del país.
29
CapĂtulo 02: Identidad Corporativa
30
Los artĂculos promocionales son aquellos que se utilizan para tener presencia de imagen independientemente de la comunicaciĂłn interna de la empresa.
CapĂtulo 02: Identidad Corporativa
Son usados para mantener presente la imagen de la empresa en nuestro pĂşblico y esto se logra cuando nuestra imagen penetra en la vida del usuario.
31
Capítulo 03: Imagen Corporativa
03
Imagen Corporativa ¿Qué le estás dando a entender a la audiencia? La imagen corporativa es la manera abstracta para demostrar la personalidad de tu marca, la forma en la que el público te percibirá, sin embargo, es algo complicado de controlar ya que estarás competiendo contra sus opiniones. La imagen es parte de la identidad de la marca, mostrando siempre una misma cara y proyectando su filosofía, misión, visión, entre otros. Evidentemente, en tus presentaciones no vas a mencionar tus ideas o valores, pero tienes que hacerlos saber por medio de tus acciones.
32
Cada integrante de tu agrupación deberá tener presentes los valores que establezcas para plasmarlos tanto en presentaciones como en producciones audiovisuales, transmitiendo un mismo lenguaje corporal y verbal. La percepción del público es un factor determinante para que soliciten tus servicios. Los elementos más importantes por considerar para reflejar una buena imagen, son los siguientes:
Capítulo 03: Imagen Corporativa
Público Meta
Definir el público meta en el que te enfocarás es un aspecto muy importante para transformar toda tu comunicación a un cierto grupo de personas con ideas y gustos definidos. Hay que pensarlo bien ya que es la clave para tener un mayor número de audiencia interesada en tu trabajo, productos y servicios. Al definir un público meta, tienes que ponerte en los zapatos de tu cliente, ¿Qué le gustaría ver y escuchar? Conforme a una lista en donde describas sus gustos, pasatiempos, intereses, nivel socio-económico, localidad y rango de edad, podrás darte cuenta de cuál es tu público meta ideal para establecer un buen método de comunicación y tono para dirigirte a ellos.
Figura 5. Silueta de amigos saltando. Studler (2019). Caso Resurrexit
La gente interesada en la música coral es nuestro usuario principal, gente apasionada por la música y que asiste a eventos culturales y artísticos. Enfocándonos en gente de 16 a 30 años, les podría atraer nuestro trabajo y contenido o les podría interesar asistir a presentaciones, pudiendo generarles el deseo de participar dentro de una agrupación musical.
Si tu público meta resulta ser más apto para gente de la tercera edad, encuentra formas para llegar a sus oídos, encuentra formas de darte a conocer y promocionarte.
33
Capítulo 03: Imagen Corporativa
Valores Corporativos Los valores definen la naturaleza de las acciones y de la personalidad de las agrupaciones, son esenciales para proyectar tu identidad. Para definirlos debes pensar en contextos, tendencias, intereses, ideologías y maneras de atraer al público, también entran en juego los grupos de interés, el modelo directivo, las expectativas y las características competitivas. Los valores nacen de necesidades que los negocios adquieren con su entorno y de compromisos que desean proyectarse abiertamente al público, manteniendo buena relación con ellos.
34
Figura 6. Vista de manos de dos personas. Kehmeier (2020). Caso Resurrexit
Los valores del coro Resurrexit son los siguientes: Calidad: Buscamos excelencia en cada presentación. Pasión: Comprometidos con el alma hacia la música. Colaboración: Todos somos uno mismo. Diversidad: Incluyentes en todos los sentidos.
Capítulo 03: Imagen Corporativa
Producto o Servicio Un servicio es una acción o un conjunto de actividades que prestas para satisfacer las necesidades de tus clientes, brindándoles material personalizado para cada uno de ellos, en cambio, un producto es un material tangible que podrás ofrecer abiertamente al público, estos pueden ser promocionales como pines, playeras, accesorios o hasta CDs de música; se recomiendan por el gran alcance ofrecen. Promociona tus productos y servicios de una manera innovadora, aplicando la identidad que trabajaste anteriormente; para su venta mayormente se utilizan stands, redes sociales, medios de comunicación o páginas web.
Figura 7. Partituras en escenario. Kehmeier (2020). Caso Resurrexit
Ofrecemos eventos dentro de la agenda cultural de la ciudad. Presentaciones personales y culturales personalizadas, concursos y clases de canto coral. Se podrá tener acceso a nuestro servicio en recintos de presentación musical. El coro se amolda a las temporadas que fluyen en los distintos eventos musicales; la maleabilidad del ensamble coral toca muchos géneros de la música, lo que nos convierte en un ente permanente y resiliente al cambio.
35
Capítulo 03: Imagen Corporativa
Misión y Visión La misión es un escrito que menciona lo que deseas lograr en un periodo específico de tiempo, mostrando el propósito de tu agrupación. Al redactar una misión, considera describir el negocio que operas, el cliente o público y una temporalidad. En el caso de la visión, describe los planes que tienes a futuro, indicando cómo te gustaría verte y trascender en algunos años. Es importante hacerlo saber en tu página oficial y redes sociales para que la gente sepa cuál es tu objetivo como agrupación y les des un poco más de información a la hora de querer contactarte o solicitar de tus servicios.
36
Figura 8. Grupo de personas aplaudiendo. Catherine, 2018). Caso Resurrexit
La misión 2020 de Resurrexit es trascender como un coro juvenil reconocido en la ciudad de Cancún, mientras que su visión es mostrar una imagen, material y producción de alta calidad, atractiva para los jóvenes fomentando la cultura musical, recorriendo el país, haciendo presencia en eventos y festivales de música.
Capítulo 03: Imagen Corporativa
Tono de Voz Por último, el tono de voz es una herramienta de las más importantes para que el público te perciba de la manera que quieres, no solo expresándote oralmente, sino en tus publicaciones, textos, entrevistas, anuncios, promoción, contenido y publicidad. El tono de voz indica la forma en la que te dirigirás al público, siguiendo un mismo estilo, los discursos siempre seguirán un mismo tono. Conseguir que tu público potencial se identifique con la marca es una de las mejores formas de asegurar un vínculo duradero.
Figura 9. Micrófono en escenario. Reinholdsten, 2016). Caso Resurrexit
El tono de voz de Resurrexit se proyectará conforme a sus valores, respetando su imagen corporativa; el coro se dirigirá a su audiencia con un carácter semi-formal para atraer la atención de público joven, usando un tono amigable, seguro, divertido y cálido.
37
Capítulo 04: Posicionamiento y Presencia
04
Posicionamiento y presencia El posicionamiento se refiere a estrategias orientadas a crear y mantener en la mente del público un determinado concepto del producto o servicio que ofreces. Crearás un modo de vida, un estilo e imagen en su mente de manera que te va a diferenciar entre tu competencia; generarás presencia con la frecuencia de tus presentaciones o contenido. Los atributos que posicionan a una agrupación tienen que ser relevantes para sus clientes; si no propones algo diferente a lo usual, la gente no tendrá razones para preferir lo que le ofreces. Para no tener un mal posicionamiento deberás contar con estrategias a largo plazo.
38
Si estás proponiendo valores y promesas de una agrupación confiable, debes ser capaz de entregar estos beneficios a tu audiencia. Los siguientes apartados se enfocan en elementos necesarios para llevar a cabo una buena gestión de publicidad y contenido para compartir con tu público meta:
Capítulo 04: Posicionamiento y Presencia
Mercadotecnia y Diseño La mercadotecnia te ayudará en gran parte con la comercialización de tu marca, fidelizando tus clientes mediante estrategias, posicionándote en su mente, buscando ser su opción principal. Es importante planificar algunas estrategias de marketing digital que incluyan espacios o actividades donde el público interactúe, buscando influenciar sus opiniones, optimizar rendimientos y mejorar resultados de búsqueda.
Reconocimiento, relaciones y confianza. Cuando tu agrupación se presente, es buena oportunidad para mostrar todo el repertorio que trabajaron, pero tú como líder debes de tener en cuenta que cada presentación es una forma de comercializar tu agrupación. Estos son algunos consejos para que lleves a cabo una buena estrategia de mercadotecnia:
Al promocionar tu agrupación, tu público meta empezará a familiarizarse con lo que le ofreces; ¡Construye una buena relación ellos!
¡Establece un sentido de confianza y reconocimiento con el público por medio de redes sociales, incluso antes de que asistan a tus presentaciones!
Marketing digital: “El marketing digital es la aplicación de estrategias de comercialización llevadas a cabo en medios digitales. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes sociales que surgen día a día y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas”. (MD marketing digital, 2019)
39
Capítulo 04: Posicionamiento y Presencia
Consejos de Mercadotecnia 1. Una vez contando con redes sociales para tu agrupación, identifica a tus promotores de conciertos y clientes potenciales, mantente en contacto con ellos para informarles acerca de tus próximos conciertos o presentaciones. 2. Muestra un plus, algo que entretenga al público y llame su atención; puedes invitar a la gente a bailar o a cantar, hazte reconocible e inolvidable pero procura ser profesional. 3. Si alguien quiere saber más de ti, ten siempre a la mano tarjetas de presentación; podrías conocer nuevos clientes u ofertas.
4. Publica contenido extra en tus redes sociales como detrás de cámaras, ensayos, teasers (campañas de expectativa), entrevistas o reuniones para mostrar el ambiente interno real de la marca, etiqueta miembros e invita a que se comparta. 5. Las redes sociales nos ayudan para generar interés hacia nuestra agrupación, pero es importante comunicarte por medio de correos electrónicos para alcanzar a más gente; invita a la gente a suscribirse a tu boletín informativo, enviándoles correos atractivos y profesionales.
Es común que tu audiencia se conforme por amigos y familiares. Conmueve a tu equipo para promocionar la agrupación y sus próximos eventos.
40
Boletín informativo: Se usa para invitar a la gente a suscribirse a tu agrupación. Una vez obteniendo su autorización para enviarles correos, podrás informarle acerca de tus próximas presentaciones, productos, paquetes, descuentos, promociones o hacerles saber que has subido nuevo contenido a tus redes sociales.
Capítulo 04: Posicionamiento y Presencia
6. Si es necesario, anuncia la bienvenida a nuevos miembros y pide que te busquen al concluir tu presentación; al verte en acción es más probable que se interesen y deseen unirse. Si tienes cupo lleno, anótalos como posibles miembros en una lista de espera. 7. Al día siguiente haz un seguimiento de cualquier oportunidad. Ponte en contacto con posibles miembros y bríndales todos los detalles necesarios. Si los colocas en una lista de espera, envía una confirmación oficial de ésto más actualizaciones periódicas.
8. Después de tu espectáculo mézclate con tu audiencia y con tu equipo, listos para conversar. Aprende a recibir y a agradecer elogios, evitando hacer comentarios como “debió habernos visto hace una semana”. Conversar con el público puede hacerte saber en qué aspectos puedes mejorar. Si alguien está interesado en adquirir tus servicios, envía toda la información relevante o un documento de propuesta con algunos costos. El seguimiento rápido le mostrará a la gente que eres profesional, entusiasta y organizado.
Todo esto es el conjunto de diseño gráfico en sincronía con la promoción, la creatividad y el marketing digital para mostrar tu trabajo y tu esencia.
41
Capítulo 04: Posicionamiento y Presencia
Redes Sociales Hoy en día, los jóvenes en su mayoría usan las redes sociales para informarse y satisfacer su tiempo libre consumiendo contenido de su agrado y descubriendo basto material viral. Para el marketing, manejar redes sociales resulta ser vital para conseguir más clientes, si das a conocer tu marca virtualmente, podrás atraer a público de 13 a 35 años aproximadamente. Atraerás más gente si ofreces algo que encaje con sus gustos y tendencias que sigue.
Gracias a las redes sociales y a sus algoritmos el usuario puede encontrar fácil y rápidamente más contenido relacionado a sus gustos. Es necesario contar con alguien encargado de subir contenido a tus redes, manejando cada publicación con el correcto estilo y tono de voz. Se recomienda contar con página web, Twitter, Facebook, Instagram y Youtube, que son las plataformas más utilizadas al día y son buenas herramientas para que la gente te busque, con la oportunidad de generar contactos y clientes.
Las redes sociales pueden servirte como un medio para promocionar anuncios, eventos, concursos y nuevo contenido.
42
Capítulo 04: Posicionamiento y Presencia
Página Web Para una página web se busca crear contenido multimedia y diseños interactivos dirigidos a tu público meta para una mejor respuesta con adaptabilidad a distintos dispositivos. Mantén siempre fija la imagen y la personalidad de tu marca para evitar dar impresiones erróneas y procura enlazar tus redes sociales. Unas de las plataformas más usadas para crear páginas web son wix o wordpress, en ellas podrás configurar el diseño de tu página a tu gusto, mostrando tu trabajo y tu portafolio artístico de una manera atractiva y profesional.
Una página web te ayudará a mostrar una cara profesional, mostrarás a la audiencia que te interesa llegar a sus vidas a través de distintos medios de comunicación, también podrás mostrar tu trabajo de una manera fija y atractiva. Una página web funciona como el conjunto de todas las redes sociales ya que te permite promocionar tu agrupación, vender productos y servicios, mostrar videos, fotografías, anuncios, eventos, blog, concursos, boletín, etc.
Aprovecha la versatilidad que te ofrecen las redes sociales, cada una sirve especialmente para tareas específicas, úsalas dependiendo de tus necesidades.
43
Capítulo 04: Posicionamiento y Presencia
Interacción con el Usuario La interacción con el usuario a través de redes sociales provoca interacciones y reacciones en los usuarios; interactuar con ellos hará que hablen de ti y los motivará a apoyarte. Puedes interactuar con tu audiencia haciendo videos en vivo a través de Instagram donde tu equipo dialogue acerca de temas que quieran escuchar los espectadores, organiza actividades como preguntas y respuestas o platica acerca de la trayectoria de tu agrupación. Promociona tus próximas presentaciones o dale oportunidad a tus seguidores de poder conversar contigo en vivo.
Acciones como dar una respuesta rápida a los mensajes y preguntas del público, usar el contenido que proporcionan los usuarios, reconocer su apoyo, hacer sorteos, concursos, encuestas, pedir opiniones, etc, mostrará un ambiente amigable y preocupado por mantener buena comunicación e interés con el público, permitiéndote formar una comunidad.
Instagram te ayudará a promocionar a tu agrupación internacionalmente, permitiéndote interactuar con usuarios de diversas formas.
44
Capítulo 04: Posicionamiento y Presencia
Publicidad Pagada La publicidad es una técnica de comunicación masiva que difunde ideas y mensajes a través de distintos medios de comunicación con el fin de persuadir a la audiencia al consumo. Es importante lanzar publicidad no solo en medios digitales, sino también en medios impresos como carteles, periódicos, volantes, anuncios o incluso radio o espectaculares, con el objetivo de dar una buena primera impresión.
Es necesario destinar una cantidad considerable de recursos para la publicidad que se desee elaborar y lanzar al mercado. Esta debe ser atractiva y debe mostrar un evento digno de la presencia del público si es que se trata de una presentación, hay que saber cómo motivarlos a asistir, por otro lado, si la finalidad es darse a conocer, el diseño y el mensaje deberán trabajar juntos para lograr una comunicación llamativa para el público.
Puedes pagar a través de Facebook o Instagram para promocionar tu contenido publicado, dispersando mensajes a un rango limitado de gente y de alcance geográfico.
45
Capítulo 05: Recomendaciones
05
Recomendaciones Los apartados que conforman las estrategias y recomendaciones que leerás más adelante, se obtuvieron tras realizar entrevistas. Toda la gestión publicitaria se basa en áreas de mercadotecnia como la publicidad, promoción, relaciones públicas, productos, servicios, estudios de mercado, entre otros, con la finalidad de ofrecer algo innovador y poder atender las necesidades de la comunidad, promocionando por el mejor medio y así cumplir objetivos.
46
El uso de medios de comunicación masiva, es buena opción para generar publicidad si cuentas con buen diseño y comunicación atractiva. Todo esto tiene mucho que ver con la persuasión hacia el cliente, el objetivo principal sería promocionar la marca de la mejor manera posible para lograr un buen posicionamiento y competencia entre otras agrupaciones similares existentes en la ciudad de Cancún.
Capítulo 05: Recomendaciones
Calidad
Es importante que todo el contenido que subas a redes sociales, así como todas las presentaciones que realice tu agrupación, posean una calidad muy buena. Empezando por un buen diseño gráfico, atractivo visual, sin errores ortográficos, siendo profesionales, mostrando gusto y dedicación por tu misma agrupación. El material que produzcas debe tener buena calidad audiovisual, así como buena planeación y organización previa a la hora de elaborarlo.
Por otro lado, para las presentaciones en vivo o eventos, será necesario presentarse con una buena vestimenta apegada a la imagen y personalidad de tu agrupación para mostrar una misma línea visual de calidad. No olvides que es importante contar con buen lugar, un buen equipo de audio, bocinas, micrófonos, luces y lo que necesites para que tu presentación sea agradable para la audiencia.
Si no muestras calidad, puedes perjudicar en la percepción del público, tanto como para no mostrarse interesado en saber más acerca de tu agrupación.
47
Capítulo 05: Recomendaciones
Estrategias
Para el reconocimiento de tu agrupación se recomienda aplicar las siguientes estrategias:
48
01
Invertir en publicidad impresa y digital una vez contando con buena imagen e identidad para la agrupación, siendo atractivo para los jóvenes.
02
Hacer uso de redes sociales para dar a conocer la agrupación, compartiendo eventos, videos de su trabajo y creando impacto en el público joven para atraerlos y cautivarlos.
03
Contar con un comité dentro de la agrupación que se encargue de generar propuestas para despertar el interés del público.
04
Subir contenido a las redes sociales que sea agradable para el público meta, un contenido de calidad visual y sonora.
05
Para reclutar nuevos miembros para tu agrupación, es recomendable organizar un casting y anunciarlo por medio de redes sociales, ya sea que manden un video demostrando su habilidad musical o citarlos.
Se realizó una encuesta dirigida a gente de 18 a 60 años interesada en la música coral, con el objetivo de analizar sus gustos y las razones de su inasistencia. Éstas estrategias son recomendadas y solicitadas por la misma gente que busca algo nuevo en la música y entretenimiento.
Capítulo 05: Recomendaciones
Preferencias
Estas son algunas preferencias que recomiendan algunos maestros con experiencia laboral musical en la localidad:
03
Contar con un comité dentro de la agrupación que se encargue de generar propuestas para despertar el interés del público.
01
Dirigirse a gente de 15- 30 años, manteniendo un tono semi-formal y amigable.
04
02
Contar con repertorio variado, en especial música reconocida, moderna, pop, rock, clásica, sinfónica y operística.
Subir contenido a las redes sociales que sea agradable para el público meta, un contenido de calidad visual y sonora.
05
03
Registrar la marca, tanto logotipo como concepto; “apártala” antes de que salga su identidad al mercado.
Para reclutar nuevos miembros para tu agrupación, es recomendable organizar un casting y anunciarlo por medio de redes sociales, ya sea que manden un video demostrando su habilidad musical o citarlos.
Se realizó una entrevista dirigida a dos directores corales (Lorena González y Edgar Salzmann) con mayor experiencia y tiempo en la ciudad de Cancún, con el objetivo de analizar las posibles causas de la falta de público en las presentaciones de grupos corales en la ciudad.
49
Capítulo 05: Recomendaciones
Promoción
Se recomiendan algunas estrategias de promoción para una mejor respuesta del público:
01 02
50
Organizar flash mobs en lugares concurridos para generar presencia y reconocimiento de marca aprovechando el momento para anunciar eventos próximos y promocionar sus redes sociales. Un sorteo podría parecerle atractivo al público para que se sienta más interesado en asistir, obteniendo una posible ganancia extra.
03
Promocionar eventos locales una semana anterior a su presentación por medio de redes sociales, medios de comunicación. También promocionarse en restaurantes, plazas comerciales y escuelas.
04
En cada presentación realizada, se recomienda contar con un puesto donde alguien de confianza o algún representante esté ofreciendo volantes con fechas de próximos eventos o tus artículos de promoción a tu audiencia.
Flash mob: Es una acción organizada de carácter colectivo que, normalmente, se realiza en un espacio público y por total sorpresa para las personas durante un periodo de tiempo corto. Busca sorprender para lanzar un mensaje de cualquier tipo, para dar visibilidad a un producto, servicio o empresa. (NeoAttack, 2018)
Capítulo 05: Recomendaciones
Seguimiento
Con la finalidad de tener como resultado una notable mejora en su imagen, comunicación y gestión publicitaria digital, potencializando su marca y destacando entre la competencia, es importante que se lleve un seguimiento en cuanto a la frecuencia de publicaciones y publicidad para la agrupación, así como tener fijas algunas fechas para dar presentaciones o para subir contenido a las redes sociales, es cuestión de organización de todo el equipo que conforma tu agrupación.
Esto es para demostrarle y recordarle al público que sigues estando presente en la comunidad, una participación activa en redes sociales es un recurso extremadamente útil para que tu agrupación sea buscada y encontrada por el público con gusto musical; comparte con frecuencia y asegúrate de que tu contenido sea atractivo, valioso, bueno y de calidad.
Usa las redes sociales para conectarte con tu audiencia, así como ellos se conectarán a ti. Crea una comunidad e interactúa con tu audiencia, en lugar de solo venderte para tener éxito.
51
Conclusión
Conclusión
Cuando se trata de la mercadotecnia, todo se resume a mostrar la personalidad de tu marca. Siempre hay que crear contenido de calidad y ser fieles a lo que hacemos, hay que trabajar arduamente para crear cosas inolvidables. Ya estás listo para iniciar con tu proyecto, pon a prueba lo aprendido para generar una imagen admirable y lleva a cabo estas estrategias para promocionarte correctamente.
52
No olvides hacer las cosas por pasión y amor a la música, diviértete, se paciente y perseverante y verás cómo aumentan tus ventas y cómo incrementa el número de tu audiencia. ¡Pero eso no es todo! He preparado para ti una serie de enlaces que te ayudarán a portar materiales y una visión más amplia de todo lo que puedes crear a partir del diseño gráfico, recuerda que es solo para tenerlo como referencia. ¡Buena suerte!
Enlaces y referencias
Consejos para identidad grรกfica
Referencias de logotipos
ร conos
https://rockcontent.com/es/blog/como-crear-un-logotipo/
https://www.instagram.com/logoinspirations/?hl=es-la
https://www.flaticon.com/
https://samuparra.com/como-hacer-un-manual-de-identidad-corporativa/
https://www.behance.net/galleries/graphic-design/logo
https://www.freepik.com/popular-icons
https://www.instagram.com/logos. ai/?hl=es-la
Uso de color
https://www.instagram.com/negativespacelogos/?hl=es-la
https://www.clipstudio.net/aprende-a-dibujar/archives/157955
https://www.instagram.com/logo.inspirations/
https://rockcontent.com/es/blog/psicologia-del-color-diseno-web/
https://rockcontent.com/es/blog/branding/ https://samuparra.com/truquillos-de-diseno-para-no-disenadores/ Crea tus prototipos de aplicaciรณn
https://icons8.com/icons
https://www.pantone.com/color-finder
https://unblast.com/
Imรกgenes de stock gratuitas
https://graphicburger.com/
https://unsplash.com/
Descarga fuentes
https://www.pixeden.com/ free-design-web-resources
https://pixabay.com/es/
https://befonts.com/
https://www.pexels.com/
https://fonts.google.com/
https://www.freepik.es/fotos-populares
https://www.dafont.com/es/
https://mckups.com/
https://www.fontsquirrel.com/
53
Fuentes bibliográficas
Bibliografía
Catherine, H. (2018). Grupo de personas aplaudiendo. Obtenido de [Fotografía]: Obtenido de https://unsplash.com/ photos/2l5okfhfIU0 Barraza, H.J. (26 de Enero de 2019). Entrepreneur. Obtenido de www.entrepreneur.com: https://www.entrepreneur. com/article/294059 David, C. D. (29 de Septiembre de 2019). LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA. Vivat Academia(103), 1-26. del Pozo, J. (11 de Marzo de 2015). Somos Waka. Obtenido de www.somoswaka.com: https://www.somoswaka.com/ blog/2015/03/diferencias-entre-logotipo-imagotipo-isotipo-e-isologo/ Henman, K. (2017). Cantante en concierto. Obtenido de [Fotografía]: https://unsplash.com/photos/lqv_jZ2qwZg Jose. (13 de Septiembre de 2016). Grafica Surania. Obtenido de www.graficasurania.com: http://www.graficasurania. com/cuando-utilizar-colores-rgb-y-cmyk/
Kehmeier, A. (2020). Vista de manos de dos personas. Obtenido de [Fotografía]: Obtenido de https://unsplash.com/ photos/lyiKExA4zQA Konstantinov, A. (2018). Partituras en escenario. Obtenido de [Fotografía]: Obtenido de https://unsplash.com/photos/ drir5tDCWF4 Marketing XXI. (6 de Abril de 2006). Marketing XXI. Obtenido de www.marketing-xxi.com: https://www.marketing-xxi. com/promocion-117.htm MD marketing digital. (2019). Obtenido de mdmarketingdigital.com: https://www.mdmarketingdigital.com/ que-es-el-marketing-digital Melómanos. (s.f.). Obtenido de melomanos.com: http:// www.melomanos.com/la-musica/formas-musicales/coral/ Michael, C. (2019). Ensayo de coro. Obtenido de [Fotografía]: Obtenido de https://unsplash.com/photos/m1dwnG9A8pA Mons, M. (2019). Banda tocando al atardecer. Obtenido de [Fotografía]: Obtenido de https://unsplash.com/photos/ DIXT8Z9p-Sg Neo Attack. (s.f.). Obtenido de neoattack.com: https:// neoattack.com/como-hacer-un-manual-corporativo/ NeoAttack. (24 de Julio de 2018). NeoAttack. Obtenido de neoattack.com: https://neoattack.com/neowiki/flashmob/
54
Fuentes bibliográficas
OBS Business School. (10 de Marzo de 2017). OBS Business School. Obtenido de obsbusiness.school: https://obsbusiness. school/es/blog-investigacion/direccion-general/valores-empresariales-que-no-pueden-faltar-en-tu-negocio Paulino Sulz. (5 de Junio de 2019). Rock Content. Obtenido de rockcontent.com: https://rockcontent.com/es/blog/branding/
Samu Parra. (14 de Mayo de 2016). Samu Parra. Obtenido de samuparra.com: https://samuparra.com/como-hacer-un-manual-de-identidad-corporativa/
Promoción Cultural. (21 de Enero de 2019). Obtenido de promocioncultural.com: http://promocioncultural.com/promocion-cultural/que-es-la-promocion-cultural/
Sanchez, J. (30 de Agosto de 2019). Economipedia. Obtenido de economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/servicio.html
Quenec, L. (22 de Enero de 2019). Mi Bestseller. Obtenido de https://www.mibestseller.es: https://www.mibestseller.es/ crear-un-libro/fuente-tipogafia-familia-tipografica/
Sing and Travel. (12 de Marzo de 2018). Sing and Travel. Obtenido de singandtravel.com: https://singandtravel.com/marketing-for-choirs-make-your-choir-visible-internet/
Reinholdtsen, K. (2016). Micrófono en escenario. Obtenido de [Fotografía]: Obtenido de https://unsplash.com/photos/LETdkk7wHQk
Studler, T. (2019). Silueta de amigos saltando. Obtenido de [Fotografía]: Obtenido de https://unsplash.com/photos/BIk2ANMmNz4
Rock Content. (25 de Noviembre de 2017). Rock Content. Obtenido de rockcontent.com: https://rockcontent.com/es/blog/ psicologia-del-color-diseno-web/
Sulz, P. (24 de Septiembre de 2019). Rock Content. Obtenido de rockcontent.com/es: https://rockcontent.com/es/blog/ branding/
Roberto Espinosa. (15 de Septiembre de 2014). Roberto Espinosa. Obtenido de robertoespinosa.es: https://robertoespinosa.es/2014/09/15/posicionamiento-de-marca-batalla-por-mente
Total Choir Resources. (6 de Mayo de 2019). Total Choir Resources. Obtenido de www.totalchoirresources.com: https://www. totalchoirresources.com/marketing-your-choir-through-performance/
Samu Parra. (13 de Mayo de 2015). Samu Parra. Obtenido de samuparra.com: https://samuparra.com/truquillos-de-diseno-para-no-disenadores/
Wijnholds, H. (2018). Banda actuando en escenario. Obtenido de [Fotografía]: Obtenido de https://unsplash.com/photos/ qEfq7fODAWk
55