Hablemos Claro

Page 1

H A B L E M O S CL A R O CIUDAD DE MONTREAL I.E.D

AÑO 2012

Número : 0

NOTAS BREVES

Finalizó el año escolar y muchos cambios se presentaron en el colegio: 1. Nuestro querido señor rector Miguel Ángel Cortés fue nombrado Director Local de Ciudad Bolívar. Enhorabuena !!!

Grado 900 Promoción 2012

Vanesa Silva

2. La profesora de Español Ana Brausin docente de la Jornada tarde fue nombrada coordinadora en el colegio San Isidro Labrador. 3. El profesor Sergio Alarcón docente de sociales en la jornada tarde , fue nombrado Director de Educación Básica Primaria en la Secretaría de educación. 4.La profesora Dilma Amaya del área de Español de la jornada tarde, fue trasladada al Jhon F Kenedy

Proyecto Comunicativo "Hablemos Claro" 2012: Radio, Video y Prensa

Con a-prender la fiesta iniciamos el año 2012.

Una vez más el concurso de canto montrealista. Este año llamado "Atrévete a Cantar".

Más... CONTENIDO Editorial..................................2 Nu e s t r a H i s t or i a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Nu e s t r a G e n t e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Pedagogía ...............................4 Vida estudiantil ......................5 English corner .........................6 C u l t u r a m on t r e a l i s t a . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Lo más destacado......................8 Adiós amigos............................9 Entretenimiento y arte...............9


EDITORIAL Bienvenidos al primer ejemplar del periódico escolar del colegio Ciudad de Montreal IED, "Hablemos Claro". La realización del periódico es una iniciativa de Miguel ängel Cortés ex-rector de la institución quien consideraba muy importante contar con un impreso al alcance de toda la comunidad educativa , que diera cuenta de los sucesos importantes ocurridos en el colegio y asu vez promoviera la cultura montrealista. Esta idea fue adoptada por las docentes integrantes del Proyecto Comunicativo Hablemos Claro, proyecto desarrollado para la creación , promoción y establecimiento de espacios comunicativos en el colegio. Estos espacios , están constituídos por el blog de la institución , la emisora , el video y el periódico escolar. Cada uno es dirigido por una docente, así: Andrea Salamanca, radio escolar; Silvia Angulo, video escolar; y Lucy Mosquera , prensa. También hacen parte del equipo de trabajo un grupo de estudiantes quienes a lo largo de todo este año han constituído lo que hoy se llama el equipo de comunicación del cole-

gio Ciudad de Montreal . Presentamos entonces a la comunidad educativa el periódico "Hablemos Claro", cuyo objetivo principal es convertirse en un espacio de comunicación e información que promueva los valores y cultura montrealista, fomentando la convivencia y el cuidado por el ambiente y convirtiendose en la voz de los estudiantes, padres de familia, docentes, administrativos, servicios generales y demás miembros de la comunidad. Cada sección está pensada para abordar diferentes aspectos de la cotidianidad de nuestro colegio resaltando lo positivo de la comunidad montrealista e invitando a la reflexión y el cambio . Esperamos que su lectura resulte interesante, amena y divertida y los animamos a participar con sus comentarios ideas, opiniones sugerencias e historias en la siguiente dirección http://www.pchablemosclaro.blogspot.com/ y el la página de Facebook "Emisora Ciudad de Montreal.

N U E S TR A H IS TO R IA

Muy pocas personas conocen el orígen de nuestro colegio. Por eso, a pesar de que parte de ella se encuentra en las agendas escolares, queremos hacer un breve resumen de la misma, en esta primera edición del periódico.

El colegio Ciudad de Montreal I.E.D. inicialmente fue un terreno donado por el señor Pablo Acosta Reyes, cuyo propósito era hacer un homenaje a la familia Reyes Patria Pardo. La escuela fue denominada "Concentración Escolar Elvira Pardo de Reyes Patria", en cumplimiento de los deseos del donante. En 1970 el Gobierno Distrital asume el contro de la institución y se convierte en el colegio oficial llamado "Escuela Distrital Ciudad de Montreal", que para entonces sólo funcionaba como institución de básica primaria. Durante esa época en el sector no

había acuduecto, y las personas se abastecían de agua a través de una pileta comunitaria que tenía 10 llaves o grifos y que estaba ubicada en los terrenos del colegio , por esta razón las personas de la comunidad conocían la escuela con el nombre de la "Escuela de las Diez Llaves". Más adelante, en el año de 1998, fueron aprobados en el colegio los estudios para preescolar y educación básica hasta grado octavo. Luego, en el 2002 se aprobó el grado noveno a través de la resolución 2601 del 28 de agosto de 2002 que sigue vigente hasta nuestros días. A través de los años los lazos creados entre la institución y la comunidad han permitido su consolidación. muchos niños y niñas de la comunidad han pasado por las aulas de nuestro colegio convirtiendose en ciudadanos que contribuyen con el desarrollo de su comunidad , su ciudad y su país. Hoy seguimos adelante , concientes de que la labor educativa traspasa los muros ecolares y hace parte de la vida misma de esta comunidad.

Tomado de la agenda escolar del coleg i o C i u d a d d e M o n t re a l 2 0 1 1 - 1 2


N U E S TR A G E N TE

Esta sección está dedicada a las personas que trabajan en el colegio en áreas distintas a las académicas, pero su esfuerzo y dedicación contribyen en gran manera a

la formación integral de toda la comunidad educativa. En esta edición conoceremos sus nombres y algunos detalles de sus funciones en el colegio:

LUZ MIRELLA JIMENEZ TORRES

plique que los chicos aprendan a dialogar y no a pelear", comenta Pilar. Paulina Neira, es la chica de la biblioteca, lleva casi siete años en la institucion y ha estado encargada de varias cosas. Se ha desempeñado como auxiliar administrativo, encargada de fotocopias, almacenista a participado en la logística de muchos eventos culturales y alguna vez desempeño tareas de secretaria. A pesar de todo Paulina es muy feliz con su trabajo, lo disfruta y lo más importante lo hace con responsabilidad y amor.

Mirella es la rectora del colegio, con más de 19 años trabajando para la Secretaría de Educación de Bogotá, y 2 años y medio en nuestra institución, asumió el cargo con la firme convicción de hacer del Ciudad de Montreal uno de los mejores colegios de la localidad.

Para ella lo bueno de ser rectora, es la posibilidad de gestionar los procesos "como uno quisiera llevarlos", pero lo malo es la gran cantidad de trabajo que le impide sacar tiempo para compatir más con los estudiantes, ella dice: "Cuando estaba de coordinadora de pronto podía estar como más en el patio, escucharlos más...como rectora cambia ese aspecto". En tres años Mirella terminará su cargo de rectora y ya tiene trazado un plan de acción que implica la organización el colegio en todos los aspectos, desde infraestructura, pasando por la convivencia (la disciplina) y la gestión académica.

Faltan muchas cosas para alcanzar las metas propuestas, entre ellas, unificar y mejorar los procesos académicos, convivenciales y los de evaluación . Así mismo, se debe establecer un manual de convivencia mucho más completo y que se soporte en el Código de Infancia y Adolescencia. También resulta muy importante fortalecer los proyectos par que los estudiantes exploten sus capacidades y sean más pilos. Cuando no es rectora Mirella es mamá y ama de casa: "me dedico a mis cuatro hombres... a mi esposo y a mis tres hijos .. y aún así, en mi casa, sigo pensando en el colegio". Mirella cuenta con un grupo de colaboradores que conforman la parte administrativa del colegio , ellos son: Pilar es la orientadora del colegio y lleva trabajando para la SED 7 meses. Ella es una mujer creativa, emprendeora con un alto grado de responsabilidad con su trabajo. Siempre está dispuesta a colaborarle a la comunidad educativa, especialmente estudiantes y padres de familia que necesitan consejo y orientación. La convivencia puede mejorar "con un proyecto que im-

Erika Lizeth Piza, es la secretaria académica y ha estado en el colegio desde el 23 de Marzo de este año. Considera que el colegio es un sitio muy agradable y para los estudiantes son chicos tranquilos. La encontraremos en la oficina adjunta a rectoría. Sandra Pardo es la pagadora de la institución, ya lleva un año trabajando con nosotros su tarea está relacionada con la gestión financiera del colegio. Para ella trabajar en la Montreal ha sido una experiencia muy buena, excelente.

El trabajo no estaría completo sin la colaboración y el apoyo de los coordinadores. En la mañana está Nelson Eduardo Valencia, quien lleva trabajando para la SED siete años y recientemente recibió el nombramiento para nuestro colegio. Para Nelson la ventajas de su cargo están relacionadas con la capacidad organizativa que requiere, como desventaja nos habla del stress laboral; pero esto último lo contraresta separando lo laboral de lo familiar. Se ha sentido muy bien en el colegio y tiene la expectativa de sacar adelante los procesos que permitan mejorar la calidad del colegio.

En la tarde el coordinador es Mauricio Contreras, una persona muy querida en la institución por su gran calidad como docente y por el largo tiempo que lleva trabajando aquí. Mauricio está comprometido con la disciplina y la convivencia en el colegio , además de ser el encargado de la administración del refrigerio.

Es muy importante sacar tiempo para conocer nuestra f a m i l i a m o n t re a l i s t a . A n i m a t e !


P E D A G O G IA

LOS CICLOS

El colegio Ciudad de Montreal , como la mayoría de colegios del Distrito, hace parte de un proceso dirigido por la Secretaría de Educación de Bogotá denominado Reorganización Curricular por Ciclos (RCC). Este proceso tiene como objetivo transformar el entorno escolar , desde lo administrativo, hasta lo académico , pasando por lo curricular y lo convivencial. en este proceso no sólo participan docentes y directivas docentes, también es una gran oportunidad para que los padres de familia y los estudiantes participen activamente en la consecución de las condiciones necesarias para mejorar la calidad en nuestra institución. La RCC permite organizar los niveles educativos de la siguiente manera:

Ciclo 1: preescolar 1º y 2º (3- a 8 años) Ciclo 2: 3º y 4º ( 8 a 10 años) Ciclo 3: 5º, 6º y 7º (10 a 12 años) Ciclo 4: 8º y 9º ( 12 a 15 años) Ciclo 5: 10º y 11º (15 a 17 años) En nuestro colegio los ciclos van del 1 al 4 y cada uno cuenta con la gestión de un grupo de docentes, quienes en cabeza del lider de ciclo trabajan para lograr que cada ciclo alcance las metas propuestas en cuanto a calidad y convivencia. A continuación una breve descripción del ciclo 1 montrealista.

CICLO 1

Para entender un poco más qué es el ciclo uno, Hablemos Claro conversó con la profesora Mónica Capurro, docente de grado cero en la Jornada de la tarde. HC: ¿Qué es el ciclo 1? MC: el ciclo 1 es considerado el ciclo inicial de la educación y está conformado por los grados de trancisión o grado cero, primero y segundo. HC: ¿Cuáles son las características de los estudiantes de este ciclo? MC: La impronta del ciclo 1 es "explorando para la vida" es la manera como los niños empiezan a explorar el conocimiento, cómo se acercan a las primeras reglas sociales y básicamente es una etapa de exploración porque les mostramos las letras y los números y empezamos a enseñar lo que significa la organización escolar.

HC: ¿Cómo se trabaja con los estudiantes de este ciclo? MC: Los chicos se trabajan básicamente en dos momentos: preescolar en donde se desarrollan todos los aprestamientos del aprendizaje y primero y segundo, donde se empiezan a consolidar los procesos como lectura y escritura. La característica principal del trabajo en el ciclo 1 es enseñar a través del juego. HC: ¿Cualés don los profesores del ciclo 1? MC: en la jornada de la tarde Jenny Rodriguez y yo, en la mañana Elizabeth y Blanca en preescolar; Isabel, Martha y Doris en primero y Nidia en segundo. Gracias profe Mónica


VIDA ESTUDIANTIL La convivencia

El ambiente estudiantil cada vez está peor. Los malos tratos, la burla, la falta de tolerancia, entre otros aspectos destructivos para nuestra convivencia parecen estar creando un mal ambiente en la mayoría de los colegios de Bogotá. Esto está alarmando mucho a los docentes de la instituciones, lo que los ha llevado a hacer campañas de prevención para la lucha contra el Bullying, más conocido como "Matoneo". En nuestra institución la convivencia se está viendo afectada por los siguientes aspectos destructivos: La burla La discriminación El irrespeto. La falta de comunicación. La falta de tolerancia. Las críticas destructivas. Los malos comentarios. La falta de valores. El mal trato. Estas actitudes pueden llevar a los jóvenes que hasta ahora están empezando entender la vida, a cometer actos desesperados de los que más adelante posib lemente se arrepentirán. En el colegio se han presentado diferentes situaciones que pueden estar relacionadas con el "Matoneo", que van desde la discriminación y el acoso a compañeros vulnerables por enfermedades o condiciones especiales, hasta amenazas por envidia y malos entendidos. Y tu , querido lector ¿Qué piensas al respecto? ¿Has visto o practicado "Matoneo"? ¿Te has quedado callado frente a una situación como esta?¿Cómo podemos solucionar este problema en la institución?¿ Es justo llevar la violencia a nuestras aulas? Lectores, los invitamos a denunciar cualquier clase de "Matoneo" que veamos en el colegio, para evitar que ma´s personas lleguen a ser víctimas de una conducta que los afectará negativamente el resto de sus vidas.

Malena Rodriguez 702


E N G L IS H C O R N E R

"Montreal's English Corner" es una página en Facebook en donde podrás encontrar infor‐ mación sobre la clase de inglés, los conteni‐ dos de la asignatura, el feedback de las evaluaciones, links de interés para trabajar en casa ejercicios con las cuatro habilidades del inglés ( Listening, reading , writing and

listening) y por supuesto, las actividades de recuperación. Participa dejando tus opiniones, resolviendo los ejercicios, haciendo preguntas , compar‐ tiendo información o escribiendo sugeren‐ cias. https://www.facebook.com/englishcorner


C U L TU R A M O N TR E A L IS TA El término cultura, proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia, asociando el término con civilización y progreso. En general la cultura es un especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad o comunidad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. Para la Unesco, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Tomado de Definicion.de Lee todo en: Definición de cultura - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/cultura/#ixzz2DHrMTJc3

En esta edición hablaremos de una de las más tradicionales expresiones de la cultura: La moda. Este año muchos estilos de vestir y peinar desfilaron en el colegio , sin embargo el más reciente y generalizado fue el uso de grandes gafas negras de pasta y sin lentes. Nadie sabe cómo , cuándo o quién por primera vez usó las gafas en el colegio , lo cierto es que se convirtieron en un accesorio popular y divertido tanto para niños como para niñas. Sin embargo, haciendo una larga indagación en la red, descubrimos que no es una tendencia nueva ni desconocida. Surgio hace más de 2 años y es conocida como la moda NERDY. La palabra Nerdy viene de nerd que en Colombia hace referencia a los pilos, nerdos, ñoños, laminos, cerebritos, pepas o cuadrados. Originalmente la palabra nerd se usaba para describir a alguien poco atractivo, nada sofisticado para vestir y torpe para relacionarse con las mujeres. Nadie podía estar tan alejado de la moda como este personaje capaz de llegar a la mayoría de edad vistiendo un suéter tejido por su mamá, pantalones de terlenca, calcetines de “cocolitos” y un prominente par de lentes sobre el rostro. Sin embargo, la moda es caprichosa y de un momento a otro transforma en cool lo que antes etiquetó como antiestético. En inglés al nerd también se le llama geek, calificativo que significa raro o excéntrico y que ahora se extiende a un estilo en el vestir conocido como geek fashion. (http://voyvengo.com.mx/2010/el-fenomeno-geek-ser-nerd-esta-de-mo d a/ )

Ahora que conoces el origen de esta tendencia ¿Qué opinas? ¿Va con tu forma de ser? ¿Se parece a tu estilo? ¿Qué tan nerd o geek eres? Facebook


LO MAS DESTACADO El año estuvo lleno de actividades y hechos memorables, aquí algunos de los más destacadas:

A-prender la fiesta

Atrévete a Cantar

Talleres de convivencia y proyecto de vida - Orientación

Semana de la convivencia

Tarde de cometas- P Tiempo libre

Este año miembros importantes de la comunidad educativa continúan su importante trabajo educativo en otras instituciones, para ellos nuestros mejores deseos !!!

Izada de bandera de Democracia

Miguel Ángel Cortés

Ana Brausin

Sergio Alarcón

Dilma Amaya


A D IO S A M IG O S

Ana María Masso

Ana María Masso

A DO R G E T ES D N A I D n ES T U N O V EN O a má s e p a t e a rán n un

a i n e y c o l o s a c o mp a ñ m r e t o que e l añ r a que bl e s r e c ue r dos a p o c o p r án c on ta a y n t u o n c e m r n f i a n t F al l t aSe e a de nue v o. r ande s di f i c u y as , l l e n o g l a g e sus v i d o d e nt ar án . on áni m mi e n z o s i e mp r e b i é n , e s e l c o o q u e e x p e r i m n e n c a r a r l a s c q u e t e me r r á m P e r o t a e t os y e s s e gu nt e e s que s abr y no hay nada r a er t s d r o mu c h á s i mp o " v i v i r e s a p r e n m o l o r de s , pe c i ón, por que os . nc a se na sm uno, nu a d a d e t e r mi e n u s t e d e s mi d o s . c " to e par a s i c r e e n ñ a r é mu c h o , a a y a l g o g r a n d h a s. L os e x t r oy s e gur a que e j or de us t e de t m P e r o e s i e mp r e d e n l o s y r i ndan

lucy

Facebook


A R TE Y E N TR E TE N IM IE N TO s es o r re a d o T er gr a n d r n t e d e r el x e l o A ia do p stud uu n e p as i o n a h ace m a o 9 0 0 o d es d e É l q u i s j n dibu tiempo. arte co l c h o a r t i r s u es t á n a í p com ros, aqu ibujos. t d o no s s d e sus gu n o


H A B L E M O S CL A R O "Hablemos Claro" , es un proyecto creado desde el año 2010 que tiene como objetivo principal el fomento de las habilidades comunicativas a través de la creación y el fortalecimiento de espacios comunicativos que beneficien a la comunidad montrealista. Este proyecto tiene tres frentes de acción: Emisora Escolar: Liderado por la Profesora Andrea Salamanca, busca fortalecer la radio como elemento fundamental de comunicación en la comunidad. Durante este año el grupo de radio hizo parte de varias capacitaciones ofrecidas por la universidad Santo Tomás que dieron como resultado la vinculación de la red SINAPSIS ( Red de emisoras escolares) de Ciudad Bolívar. Video Escolar: Liderado por la profesora Silvia Angulo, busca hacer del uso del video un recurso pedagógico que estimule y facilite la comunicación en la institución. A través de diversas capacitaciones los estudiantes han realizados varios filminutos, uno de ellos participó en representación de la institución en el festival de video "Ojo al Sancocho". Prensa Escolar: Liderado por la profesora Lucy Mosquera, busca hacer de los medios escritos y la Tics, espacios de difución de información que permitan a la comunidad del colegio Ciudad de Montreal mantenerse informada y fomentar la cultura montrealista que propenda por una sana convivencia. Es un espacio de información y al mismo tiempo de participación. Por medio de las capacitaciones ofrecidas por la fundación Chasquis y la Universidad Santo Tomás , los estudiantes que participan han podido tener un acercamiento al mundo de la comunicación social, permitiéndoles la oportunidad de crear espacios como el blog institucional , fortalecimiento del periódico mural que se reabrirá el próximo año y la redacción del primer medio impreso del colegio. Esperamos la participación y colaboración de toda la comunidad educativa para que todos nos podamos benefiaciar de estar diversas herramientas comunicativas. ¿Te gustaría ser parte del grupo comunicativo?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.