Jardines en lo Profundo

Page 1



· · · · Do cu m e n t a l

JARDINES EN LO

PROFUNDO


agradeci


mientos


J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o


Índice


····

J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o

Jardines en lo profundo es un proyecto documental que pretende demostrar cómo la instauración de proyectos de restauración de arrecifes de coral se relaciona con una comunidad de tradición pesquera que se enfrenta actualmente al desarrollo ligado a un turismo desaforado, desembocando, en la búsqueda de procesos de restauración medio ambiental de la mano de la participación de la comunidad. Pensado desde la investigación y el cine, entre el estudio, la vivencia y el registro visual, se vuelve una apuesta en donde la sostenibilidad depende del equilibrio entre sociedad, economía, cultura y entorno natural.


·5

Jardines en lo profundo Documental

····


6

·

Duración Proyectada : 5 2 m i n u t o s Idioma Original : E s p a ñ o l Formato de Registro : v i d e o F u l l H D Realización : F r a n k l i n A n t o n i o C a s t i l l o Producción : D a n i e l a G a l l e g o Música Original :


·7

J a r d i n e s

e n

l o

p r o f u n d o


Tratamiento ····

La tradición pesquera de Taganga se

encuentra amenazada actualmente, al igual que el ecosistema marino del arrecife de coral: este documental pretende registrar cómo estos dos procesos de devaluación y degradación cultural y ecológica están íntimamente ligados, al mismo tiempo que acontecen paralelamente, conllevando a la idea de iniciar procesos de restauración que involucren a la comunidad y el ecosistema de manera perentoria. El acercamiento a la comunidad se logró de dos maneras: 1. Investigación de ámbito científico, que contempla documentos, reportajes, artículos y material audiovisual que ilustran la convivencia entre cultura y entorno natural; y 2. Trabajo de campo, impulsando la participación activa y el trabajo comunitario con la Fundación Calipso. Allí, conversamos y


·9 nos llevaron a sus hogares y lugares de trabajo diferentes tagangueros, además del diálogo con turistas y con la comunidad en general. A través de las dinámicas económicas y las prácticas que determinan el sustento de la comunidad, pueden reconocerse cuáles han sido las relaciones vitales con el ecosistema y su explotación, y cómo los lugareños perciben los cambios y se han adaptado a través de los años al desequilibrio entre su modo de vida y la llegada profusa de negocios y población de afuera, evidenciando directamente el impacto del turismo y la pesca en el entorno natural y el tejido social que lo sustenta y necesita. La finalidad de este proyecto es defender la idea de que para contrarrestar la degradación del medio ambiente, se debe llevar a cabo una revisión de las prácticas sociales, las relaciones con el medio ambiente y del modelo económico.

Hace entrada en este punto el proyecto Guarderías de Coral y la actividad de la Fundación Calipso sustentada en el trabajo voluntario, los cuales tendrán especial protagonismo, pues es alrededor de la idea de restauración del ecosistema que se han venido consolidando las diferentes posturas y preocupaciones alrededor del tema; este proyecto es pionero en la zona y trabaja conjuntamente con el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT), la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Centro de Buceo Calipso. Igualmente recurriremos para la recolección de información a empresas y entidades como Ecopetrol, Fundación Sociedad Portuaria, Universidad del Magdalena y otras entidades que tienen incidencia en el ecosistema marino. Actualmente la crisis ecológica que atraviesa el planeta es un tema que nos afecta a todos, pero sumergidos en la velocidad y enajenación propia de las


10

·

ciudades, su congestión visual y ruidosa, sus ritmos apurados y poco nostálgicos, no es connatural al habitante de la urbe preguntarse o preocuparse sobre su rol en esta situación o acerca de las causas de la crisis. Por esta razón mi llegada al mar, tamizada por varios encuentros y conversaciones, generó una conexión instantánea con el tema. Detallar el viaje y las anécdotas es baladí, pero son justamente el encuentro y el hallazgo las razones de ser del documental. Sin intención alguna de gambetear discursos políticos o posiciones morales, me gustaría encaminar el proyecto en una línea narrativa y de proceder, de manera que el hilo conductor comience desde una mirada panorámica, lejana y superficial para luego acercarse a la realidad concentrada, diversa y compleja que conforma este ancestral y paradójico lugar que es Taganga.

Taganga es un corregimiento de Santa marta, Colombia, que en los últimos años ha sido renombrado y reconocido en diferentes medios no por su tradición pesquera particularmente, sino por su singular atractivo turístico: miles de extranjeros de todos los países se concentran allí en diferentes épocas del año, por diferentes y alargadas temporadas, encontrando en sus maravillosas playas, increíbles paisajes de montaña y su cercanía al Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) algunas de las razones para su estadía, sin mencionar la recientemente cacareada fama de pueblo fiestero y licencioso con el consumo de drogas. El buceo es uno más de los atractivos de las zona que aprovecha la belleza de las playas, lo cual puede resultar en un puente posible para la exploración de diversas maneras de conservación pues allí donde coexisten la realidad turística


· 11 del lugar y el contexto socio-cultural de los nativos. Existen instituciones como la fundación Calipso, Misión Gaia, entre otras, quienes a partir de esta actividad han empezado a generar programas de restauración ecológica apoyados en las tradiciones y costumbres propias de la cultura taganguera, convocando siempre a la comunidad como a los turistas, quienes son los protagonistas en el desarrollo actual del lugar y quienes en últimas pueden reencauzar la restauración y conservación hacia un futuro donde el equilibrio, el respeto y la tradición determinen la producción, los ingresos y las ganancias, es decir, el desarrollo local escindido entre la tradición pesquera y el turismo consumista. A partir del la posibilidad abierta de voluntariado ofrecidas por estas fundaciones, es posible vincularse de manera activa en estos procesos, hicimos la entrada y el acercamiento al tema. El

proyecto de restauración del arrecife, sustentado en el concepto de “Guarderías de coral”, y encabezado en Colombia por el biólogo israelí Nufar Charuvi, busca la restauración del ecosistema marino por medio de un proceso que resulte sostenible a largo plazo, mediante la construcción de estructuras a media agua, en un ambiente propicio, que posibilite la permanente investigación y mantenimiento por parte de las personas involucradas, mientras los fragmentos de coral son lo suficientemente grandes y resistentes como para ser sembrados directamente de nuevo en el arrecife original.

····



El proyecto genera diversas interacciones entre las personas involucradas y el medio ambiente, visibilizando problemáticas que de otra manera no permearían las rutinas de los habitantes de la región. Es así como la misma fundación ha emprendido una labor de liderazgo y co-aprendizaje con los pescadores tagangueros, buscando una labor conjunta que permita resultados visibles y esfuerzos encaminados en la misma dirección, mediante charlas, conferencias, talleres y demás actividades comunitarias, que generen responsabilidad social y ecológica pero que también beneficien de manera importante el crecimiento económico de la región.

La pérdida de identidad, el debilitmiento de los lazos tradicionales y la descontextualización hacen parte de los problemas más acusados por parte de los habitantes nativos, pues no sólo salen a la luz problemáticas que conciernen a las malas prácticas ambientales de la pesca y el turismo, sino el desinterés por parte de los jóvenes nativos de la zona por mantener vivo el conocimiento ancestral que reciben de sus padres y familiares, y que ha sido el principal sustento de la región a través de la historia y mediante la oralidad. Este presente incierto se ha venido trastornando con el desarrollo reciente del turismo, cambiando las dinámicas económicas y el horizonte

1. Es un juego de palabras que utiliza el historiador colombiano César Augusto Ayala en otro contexto, pero que sirve para ilustrar la siempreviva restitución y resignificación de la tradición como saber y práctica para el futuro.


12

·

de parte de la juventud que ya no ve en el “porvenir del pasado” 1 sus expectativas y deseos. Es un presente signado por la amenaza a un entorno tradicional donde la aceleración de prácticas foráneas y espurias de desarrollo indica una transición generacional al mismo tiempo, que vendrá a definir el valor (patrimonial, histórico, paisajístico, natural etc.) o precio de un lugar cuya memoria y futuro se tensan sobre el abismo de la incertidumbre. A la sensación de desarraigo se le suma una situación de mayor crisis, muchas de las tierras que por tradición e historia pertenecían a los tagangueros, han sido compradas por extranjeros o personas provenientes del interior del país, provocando el desplazamiento de la comunidad nativa y generando conflictos e inquinas con un desenlace igual de incierto.

Es así como el conocimiento de estos procesos, la relación con la comunidad, la interacción entre el contexto sociocultural actual y la investigación científica, sugirieron preguntas que desviaron el eje inicial conductor del documental que en principio pretendía ceñirse a un tono estrictamente científico y visual; se hizo evidente que la degeneración de los ecosistemas marinos y la contaminación del medio ambiente es al mismo tiempo causa y consecuencia de una crisis en tierra, que afecta inevitablemente las costumbres, principios y modos de vida que la comunidad ha venido generando y transformado con el pasar de los años.

····


· 13

J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o


14

·

····


· 15 Como ya lo mencionamos antes, abor-

dar este conglomerado de situaciones es imposible desde una mirada netamente científica o de mero registro y observación, por lo tanto este documental estará primero guiado por un hilo conductor específico, el cual será el proyecto de restauración y en segundo lugar un registro dividido en tres momentos. El hilo conductor será tratado desde lo panorámico, lejano y superfluo llegan-

do a lo concentrado, diverso y complejo; y por otro lado dividido así: 1) introducción al problema, 2) seguimiento a personas locales, registro de dinámicas socioculturales y económicas en el sector y muestra de procesos de restauración; y 3) conclusiones y testimonios del avance de estos proyectos, demostrando la posibilidad de sostenibilidad del proyecto y una visión a futuro del mismo.


16

·

Con la intención de conciliar el encuentro entre la ciencia y los conflictos socioculturales de la región, intentaremos generar gran participación por parte de los lugareños, de tal manera que sean ellos quienes guíen el registro de este proceso de restauración conjunta -específicamente los pescadores - por ser quienes hacen parte del proceso de capacitación de la fundación, pero también residentes de la zona al poder cumplir un papel doble en este proceso: participación activa pero también observación. Personajes cuya voz en off acompasada con el oleaje del mar y su devenir, ayudarán a entrelazar y entender cómo la Taganga ancestral, hoy en día es una playa turística; adhiriéndonos al hilo conductor ya planteado, se introducirá al espectador por medio de imágenes panorámicas de mar y tierra, empezando por los asentamientos que se extienden hacia los alrededores y dirigiéndonos al


· 17 centro de este lugar, el sector comercial, la playa, que se divide entre zona turística y puerto, y finalmente el epicentro cultural, en donde las entrevistas marcarán la pauta para el acercamiento a la comunidad. El primer acercamiento además, estará acompañado de insterts, documentos históricos (fotos, pinturas, ilustraciones) que nos permitan ver a través de representación pictóricas los cambios que ha sufrido esta playa y cómo hoy es el paraje turístico que apreciamos, entrelazando de esta manera el recuento de imágenes inmersas en el pasar de los años con los recuerdos surgidos en las entrevistas, capturando la sensación que invade a los lugareños al ver cómo no sólo el paisaje ha cambiado sino también su cultura. Es la sensación capturada en el gesto la que nos permitirá introducir el tema de la degradación, haciendo uso de primeros planos y planos de detalle, registrar


18

·


· 19 las manos con sus líneas y sus nudos sarmentosos que hablan de una temporalidad muy física, la piel en su esplendor y relieve, las frentes y espaldas curtidas por el sol y la arena darán paso al paisaje que hoy se nos presenta degradado y urgido de restauración, obviamente un cambio urgido desde la mirada particular con que se enfoca. Por supuesto la textura que dará apertura al tema de la degradación tendrá de involucrar personajes que realmente hayan participado a través de los años de la tradición pesquera y de los ritos vernáculos de este oficio, que hayan sido testigo de los cambios que ha experimentado este lugar y que por medio de su quehacer diario puedan contarnos cómo se enfrenta a esta situación, qué opinión le merece y cómo se ve afectado por la degradación del ecosistema que ha servido de sustento durante años. El registro estará marcado por un ritmo lento entre

imágenes y sonido que haga referencia al pasar del tiempo mirando el mar, por supuesto la mirada del pescador. El escenario propicio para esta secuencia serán los ancones, que son las playas habituales para pescar, su entorno cotidiano y el espacio en que se dan cita colaboraciones y roles precisos. Se intercalan entonces imágenes contemplativas de la zona, la faena de pesca, la rutina de los lugareños y finalmente planos detalle de sus cuerpos, retratos persecutores del gesto, su longevidad y la textura propia de la voz y la imagen. Empalmando esta mirada más cercana, ingenua y visceral de los efectos de un mundo cuesta abajo y nostálgico de un pasado más tranquilo y abundante, introduciremos un tono más científico que exponga la situación desde los datos, los registros, las estadísticas y sobre todo los procesos de restauración que desde hace años biólogos, científicos, oceanólogos,


20

·

etc… han obtenido, influyendo en que instituciones alrededor del mundo generen proyectos de toda índole para contrarrestar los múltiples impactos tanto naturales como antrópicos sobre el medio ambiente. Será pues a través de este encuentro entre protagonista y espectador que procuraremos realizar una radiografía de la realidad social, cultural, económica, turística y ecológica de una zona que por razones diversas constituye un contexto político complejo y diverso, caracterizado por el choque de varios conflictos simultáneos que propician una generalizada sensación de tensión y disgregación entre los participantes de este suceso, concentrando así mismo un fenómeno singular y llamativo para nuestros propósitos, debido a lo intercambiable que resultan los roles de observador y observado en un proceso donde los cambios provienen de todos así como sus consecuencias.

Aunque la intención primordial es registrar todos los factores que determinan los procesos de degradación social, cultural y natural, y adelantándonos aquí a la incertidumbre que acompaña un proyecto documental por su naturaleza realista, habrá que contemplar la posibilidad de que en llegado momento temas o personajes que no están destacados aquí aparezcan merecedores de atención o impactantes para la realidad que buscamos retratar, se hace importante reiterar que el enfoque principal de este audiovisual es capturar el transcurso que la sociedad y un ecosistema particular atraviesan en crisis. Las relaciones y dependencias entre sociedad y medio ambiente son múltiples y complejas, por eso el documental aboga siempre por la búsqueda y sugerencia de mecanismos que resulten eficaces y sostenibles para alcanzar la restauración.

····


· 21

J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o



J a r d i n e s

e n

l o

p r o f u n d o


24

·

El enfoque estético va de la mano

con el enfoque narrativo, queriendo transmitir al espectador la experiencia visual y emotiva más fiel posible que genera en el visitante la belleza de esta región del país. Lo primero que nuestros ojos avistan al entrar a Taganga es un acogedor poblado cercado por montañas, bañado de un mar hermoso cuyas aguas son mucho más limpias que las de la bahía de Santa Marta. Descendiendo por la serpentina y única carretera que sale y entra al lugar, se puede observar el conglomerado de casas y árboles que componen el pueblo, que en su reciente expansión ha venido creciendo hacia lo profundo de la bahia, dejando los verdes cerros como marco casi pictórico de su geografía. Apenas uno se baja del bus, aparece un lugar concurrido por distintas razas y lenguas, los visitantes y los nativos comparten las calles y la bahía como principal corre-

dor del barullo turístico de Taganga permitiendo encontrar en los kioscos de techado de palma que se extienden de punta a punta la comida típica del lugar y también internacional, paraje perfecto para una vista exótica del horizonte, los bellos atardeceres y las aguas tranquilas donde fondean las embarcaciones los pescadores. Aprovechando esta introducción y la panorámica que ofrece el paisaje, la intención es encaminar al espectador en un viaje que atraviese estos maravillosos parajes a través del tiempo, introduciendo imágenes de todo tipo (pinturas, ilustraciones, fotografías, etc.…) que nos ayuden a construir una línea del tiempo en la que resulte posible distinguir de qué manera los años han transformado este lugar sagrado, a sus habitantes antepasados y contemporáneos, su geografía, su entorno natural, las casas y el espacio


· 25 físico, sus aspectos más superficiales y su noción del tiempo. Este sitio paradisíaco, gravitado por un ambiente tranquilo de bienvenida, por la refrescante brisa, por los bellos colores que contrastan y se alisan por el ondeo del mar a lo lejos, en la noche a una brazada cuando uno se sienta en la playa, paisaje pleno en multitud de detalles, en un ritmo y ruido tranquilizador, cautivador, invita a caminar sus calles, sus andenes por la avenida principal, destacada por lo variopinto de las frutas y los carritos de jugos, los locales donde la gente baila y toma cerveza, los restaurantes variados y la gente que va y viene siempre imprimiéndole vivacidad al lugar. Un lugar muy bello y afectuoso para el observador, sea quien sea y provenga del país que fuera. Imágenes mediadas por una lente y la vista de agradables playas, resultan para

nuestros propósitos en un panorama fertil para ofrecer un primer impacto libre de prejuicios, ideas preconcebidas, pero sobre todo muy dispuesto para introducir a los espectadores en la trama que justifica este documental, de manera atractiva y receptiva. Desde el primer momento y a través de la introducción, se representará a través de tomas panorámicas, algunas con lentes abiertos que permitan abarcar el paisaje, acompañadas de planos detalle, además de primeros planos que capturando texturas y colores, un contexto concentrado en transmitir al espectador una descriptiva sensible y rica en expresividad. A través de los primeros planos se hará el empalme de momento a momento, justificando así el tránsito, de la Taganga turística a la realidad artesanal y colaborativa de los pescadores. Empezaremos a registrar me-


26

·

diante planos medios cortos y planos medios el quehacer cotidiano de estos personajes, los ritos que los congregan y mantienen unidos, y las prácticas y espacios cotidianos en los que se desenvuelven. Será importante también el manejo de planos detalle durante todo el audiovisual, sobre todo en el segundo momento donde se registrará el pasar de los días para el pescador tradicional, aprovechando el recurso de la temporalidad que al lado del mar resulta tan pausada y contemplativa; bien conocida es la paciencia que acompaña al que practica esta labor, causa indiscutible de vidas longevas, pletóricas de anécdotas y memorias agudas. Lo rutinario se registrará con el acaecer diario, buscando resaltar la nostalgia y el recuerdo con imágenes vívidas del cielo, sus matices, los claroscuros y el reflejo del mar.

Los retratos acompañarán las entrevistas, que de ninguna manera estarán construidas de manera tradicional, sino intentando capturar la esencia del relato libre y recordatorio, fugaz y memorioso, cualquiera sea su trayecto y sus elipses; serán ellos quienes decidan qué se cuenta, qué recuerdan con más fidelidad y qué sentimientos se remueven, cuando se remonta en la historia de vida los cambios del lugar donde nacieron y permanecen. Serán de nuevo los primeros planos la continuidad para el recorrido, de pronto yendo al detalle, el gesto, la mirada, la aspereza de las manos por el nylon y la jala, la arena y la resaca. Mediante esta excusa visual del envejecimiento podremos acercarnos al paisaje transformado, la abundancia de antaño, natural y pesquera, el antes y el ahora, la juventud febricitante y la adultez reposada, el presente que despunta y el futuro que se arrebola


· 27 en el horizonte. La metáfora es una muleta innecesaria en el documental, las imágenes que se buscaron pretenden ser suficientemente rotundas en su belleza y expresividad, los gestos, las palabras y el recuerdo son los recursos dramáticos que definen el color local y el sentimiento que acompaña el recorrido visual. Simultáneamente a este recorrido se rastrearán de manera cuidadosa los materiales, herramientas y objetos que con que estos personajes realizan sus labores cotidianas, sus texturas, la factura de las mismas y su procedencia, de manera que podamos hacer una radiografía completa del impacto que estos tienen en el ecosistema marino y al mismo tiempo el que tiene la industrialización en procesos tan ancestrales y connaturales como la pesca artesanal.


Será a través de estas historias que nos acercaremos al tema central y álgido de este documental, los procesos de restauración que se han venido acentuando en la región mediante talleres y diferentes planes de desarrollo; serán los pescadores mismos quienes nos llevarán a través de su experiencia al encuentro con la fundación Calipso; por medio de imágenes muy contemplativas que pongan en perspectiva el choque cultural que produce una creciente necesidad común con agentes externos (fundaciones, autoridad ambientales, ambientalistas, etc.). Vendrá posteriormente el argumento y la mirada científica, realizando tomas panorámicas de mar y tierra, en donde se evidencie el contraste entre lugares medianamente libres de contaminación, resguardados para prácticas de restauración y otros inevitablemente ocupados por la comunidad

y en estado de degradación; todo esto contextualizado en los sectores en donde se hizo trabajo de campo con la comunidad, por ejemplo las playas en donde están ubicadas las guarderías de coral. Así es como las tomas marítimas aparecen como el oleaje mismo, combinadas mediante la estética del collage, con las tomas terrestres, las entrevistas con los líderes de proyectos de restauración, la comunidad que participa activamente en talleres y reuniones, la estructura física que es base fundamental del proyecto tanto en tierra como en pleno funcionamiento, y finalmente de las técnicas empleadas para hacer este plan de restauración real, tanto en tierra como a metros de profundidad del mar donde voluntarios y biólogos se encargan de mantener libre de contaminación los colares que están en proceso de crecimiento.



28

· Las tomas submarinas nos mostrarán el estado real de los arrecifes y del lecho marino y su actual situación, como de los procesos que se vienen realizando, de manera que se hará un seguimiento cuidadoso a los métodos utilizados a lo largo del proceso. A manera de conclusión, se entrevistarán a quienes estén involucrados en los proyectos a mediano y largo plazo, generando así un sondeo del estado actual de estos procesos y lo proyectado para un futuro próximo; en este momento se incluirán tomas diagonales y planos geométricos, que nos ayuden por medio de la imagen a generar en el espectador la sensación de desequilibrio que se ha instalado en este lugar, combinando los paisajes en tierra con los marinos y adicionalmente las zonas más afectadas que empiezan a presentar cambios gracias a estos ambiciosos y necesarios proyectos de restauración.


· 29 Para finalizar con el enfoque estético, es importante describir aquí el manejo que se le dará a la parte gráfica dentro del documental, como los créditos, los inserts de material histórico y otros, los cuales se manejarán con la técnica del collage, manteniendo los colores naturales que pudieran caracterizar cada momento del día, pero además para contrastar y unir todas las realidades que allí coexisten y pugnan.

····


30

·

Fotografía

El ritmo

Dentro de la propuesta estética resaltamos el enfoque en capturar el desarrollo natural del lugar, utilizando la menos cantidad de recursos artificiales posibles; así que todos los planos se realizarán en su totalidad con luz natural, aprovechando la buena luz que tenemos constantemente en las horas del mediodía y buscando que cada hora del día con sus cambios de luz registre elocuentemente el paso del tiempo, así por ejemplo en las horas del mediodía cuando el sol se encuentra en su punto cenital se verán las imágenes un poco sobre expuestas generando la sensación de calor extremo que se vive a esta hora del día , alternando con los planos de amaneceres y atardeceres en donde los colores varían dependiendo de la hora, la posición del sol y la cantidad de nubes en el cielo.

El ritmo buscado dentro del documental se alternará dependiendo de la finalidad de las tomas y lo que cada secuencia represente; se cambiará de un ritmo medianamente rápido y caótico para las tomas de la ciudad y buceos recreativos, con planos contemplativos en las playas de pesca o las tomas de la guardería de coral, y finalmente un ritmo pausado para las entrevistas con los pescadores y los momentos en que se capture esta labor, buscando representar el cambio de la marea y el vaivén del oleaje. Para la unión de los planos submarinos y terrestres a forma de elipsis, se implementarán planos de la marea llegando a la playa, las olas rompientes y el constante devenir de estas.


· 31

Las tomas submarinas Las tomas submarinas se realizarán en horas de alto sol, permitiendo una mejor visibilidad específicamente cuando la luz del sol entra en diagonal al mar; estas son las horas de la mañana desde las 9 am hasta las 11 am y las horas de la tarde desde las 2 pm hasta las 4 pm. Igualmente, y teniendo en cuenta que por cada atmósfera representada en diez metros bajo el nivel del mar se pierde una tonalidad de color, ejemplo: a 1 atmósfera se pierden los rojos, a dos atmósferas se pierden los amarillos y así sucesivamente, la mayoría de las tomas se realizarán de 5 a 15 metros para mantener la mayor gama de colores. Para los buceos submarinos nocturnos se apoyarán las tomas con las linternas especiales para buceo, buscando proveer de

mayor luminiscencia cada parte de la grabación submarina para captar mejor las tonalidades reales de los colores (este es el único caso en donde haremos uso de luces artificiales)

····


32

·

Fotografía fija Durante los 9 meses que duró la investigación y los primeros 20 días de rodaje, se alcanzó a hacer una toma de aproximadamente 500 fotografías, en las cuales aparecen playas de pescadores, faenas de pesca, atardeceres, personajes representativos, playas del PNNT, entre otros; la importancia de la fotografía fija dentro del proceso de investigación y documentación radica en que sirve de un apoyo fundamental dentro del enfoque estético del documental, cuando se busca la estética del collage así como tener un registro documentado de todo el proceso. Para los días que faltan de rodaje también se realizarán variadas fotografías con las cuales terminaremos de completar el material gráfico que se genere del documental.


· 33

J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o


34

·


· 35

J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o


36

·

Secuencia 1 · Créditos

S e c u e n c i a 2 · Ta g a n g a

Para los créditos se utilizarán Inserts de imágenes, planos detalle de diferentes objetos/sucesos (agua, burbujas, olas llegando a la playa, pescados, redes, corales, etc.); sobre este compilado aparecerán los créditos, la técnica utilizada para entrelazar estas imágenes será el collage, mediante el cual utilizando el material visual capturado; se representarán varias realidades que conviven diariamente, utilizando como símbolo el oleaje, pues es en el devenir que queda cautiva la mirada y la paciencia como semblante del pescador, que hace de su labor la vida misma, asumiendo el mar como regalo sagrado y escenario vital. Punto de referencia: http://

Por medio de diferentes imágenes de archivo (fotografías, pinturas, postales) se quiere exponer la transición de Taganga, mientras en voz en off nos cuentan la historia de Taganga; este diálogo es muy puntual, sobre los hechos y evitando los juicios de valor, mostrando la evolución de Taganga tanto social como ambiental, donde los recuerdos de sus habitantes nos traigan de regreso hasta la actualidad. Utilizaremos también primeros planos de los tagangas mayores, primeros planos de las manos, planos generales de la ciudad, entre otros; de aquí abrimos paso al tema de la degradación, la edición será hecha a modo de collage, utilizando pequeños movimientos en las imágenes.

www.lolacalzada.com/estatic/TDLTexto.html

Punto de referencia: Documental La isla de las flores http://www. youtube.com/watch?v=TIeU7_yqrpc.


· 37 Secuencia 3 · Degradación

Presentamos por medio de varios personajes tagangueros tradicionales, a partir de una consecución de imágenes de seguimiento de su rutina; la finalidad de esta escena es narrar los cambios experimentados en Taganga hasta este momento, siendo ideal para esto que el pescador tenga una edad mayor o igual a 50 años, respondiendo igualmente a las preguntas ¿Cómo se entiende la degradación desde el punto de vista de un pescador?, ¿La degradación ambiental a partir del progreso social y turístico de Taganga y en qué casos la pesca también influye en la degradación del ecosistema?. Se dará prioridad a sus recuerdos apoyándonos en las entrevistas, que serán utilizadas como voces

en off. En esta secuencia nos acercamos al término de degradación y damos paso a la definición científica de degradación. Las imágenes serán tratadas de forma lenta pero dinámica, emulando el paso del tiempo en el Caribe y concurriendo de nuevo en la paciencia como latido inmanente del hombre y el mar.

····


38

·

Secuencia 4 · Parte científica

Hablaremos de la degradación del arrecife desde la parte científica y sus causas, teniendo como premisas el nivel actual de amenaza del ecosistema y la influencia del desarrollo turístico de la región en la degradación del arrecife. Acá las entrevistas se realizarán preferiblemente en lugares abiertos, apoyadas por imágenes submarinas, entrevistas que deben dar una explicación clara y sencilla que acerque a los espectadores al tema con un lenguaje más coloquial. Secuencia 5 · Restauración

parte científica y social

Con la presentación del segundo personaje conoceremos el proyecto de restauración de la Fundación Calipso así como otros esfuerzos realizados dentro

del Caribe, que buscan apoyar la restauración y conservación; en esta secuencia se mostrarán los primeros pasos del proceso de restauración, entre los cuales están la búsqueda de fragmentos en el fondo marino y la fragmentación de corales; paralelamente trataremos los problemas sociales que tiene Taganga frente al crecimiento turístico con la ayuda de un personaje joven, habitante de Taganga, el cual interactúa en estos procesos y con la comunidad desde un ámbito científico. Para manejar las imágenes de esta secuencia se utilizarán los planos submarinos en donde se ve claramente el paso a paso de este plan de desarrollo, mediado por una explicación técnica aunque clara del proceso, la cual seguidamente se verá evidenciada por medio de las imágenes.


· 39 S e c u e n c i a 6 · Tr a b a j o s o c i a l

S e c u e n c i a 8 · E C O Tu r i s m o

Aquí se mostrarán las diferentes iniciativas que se desarrollan actualmente en Taganga, enfocadas al trabajo social, guiado por los chicos de eco buzos y otros personajes de la comunidad nativos, nacionales y extranjeros, que participando del voluntariado de la fundación hacen parte activa del proyecto.

En este secuencia es importante resaltar la importancia de los proyectos de restauración para la comunidad, se habla de los beneficios de esta labor a nivel social y cultural, se muestran iniciativas a favor del eco-turismo, enfrentándolo al turismo irresponsable que es cómplice de problemáticas como la prostitución, drogas, alcohol, entre otros, así mismo como en malas prácticas en relación con el medio ambiente.

Secuencia 7 · Modalidades

de restauración

Presentación del siguiente paso en el proyecto de restauración, consistente en ubicar las mallas en la guardería de coral; en este momento se mostrará el “estado del arte” de las diferentes modalidades de restauración y sus resultados, además indagaremos en cómo la comunidad se relaciona con estos procesos de restauración.

····


40

·

S e c u e n c i a 9 · Tr a d i c i ó n

S e c u e n c i a 10 · S o s t e n i b i l i d a d

Presentación de la tradición pesquera por medio de varios personajes tagangueros, quienes en diferentes entrevistas nos contarán aspectos relacionados con su oficio así como relacionados con el medio ambiente y la restauración.. Paralelamente veremos cómo se realiza el mantenimiento de las guarderías, enfatizando en la importancia del proyecto para preservar la tradición de la pesca.

Asistimos al último paso del proyecto de restauración, el trasplante del coral, protagonizado por uno o varios tagangueros que han participado del proceso; igualmente, veremos entrevistas realizadas a los turistas, a quienes se les muestra el proyecto de restauración buscando observar y analizar sus reacciones. Hablamos también aquí de los proyectos planteados a futuro y lo que se espera del proyecto de restauración, la importancia y esperanza de la sostenibilidad y los cambios que pueda jalonar.

pesquera


· 41

J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o


42

·

J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o


· 43


44

·


· 45

Este informe de investigación pretende no sólo contextualizar espacial y temporalmente a los lectores, sino brindar un acercamiento a algunos datos técnicos e históricos, que generen un imaginario alrededor de los procesos que se viven en esta región y de las maneras en que se pretenden desarrollar proyectos de restauración, incluyendo la participación local como elemento esencial para su éxito y prosperidad. Dividiremos el capítulo en tres parágrafos, de manera que sea posible para cualquier lector contextualizarse histórica, demográfica y geográficamente en la región epicentro de este documental. La intención es ilustrar acerca las prácticas oriundas de la región, así como acerca de los procesos que están a cargo de investigadores, biólogos y científicos en el proyecto de restauración que allí acontece; Actividades tradicionales y costumbres que se actualizan con el pasar de los años cambiando el entorno físico y cultural.

····


46

·

····


·47


48

·

En el Caribe colombiano se encuentra la primera ciudad fundada de Colombia, Santa Marta, por el conquistador Rodrigo de Bastidas en 1525. En sus alrededores se encontraban varias comunidades indígenas, Gaira y Taganga; esta última es un corregimiento de la ciudad capital del departamento del Magdalena. Según varios registros históricos este pueblo de origen indígena estaba asentado en este lugar desde mucho antes que llegaran los españoles, información corroborada por los tagangueros que hoy en día viven en esta región. A pesar de que Taganga aparece en las notas de algunos cronistas de la conquista, y aunque existen estas pruebas de la existencia de los tagangueros antes de que los españoles llegaran, el Estado colombiano aun no les ha dado el certificado de etnia indígena frente a la ley, siendo una pelea constante que han encarado los tagangueros hasta la actualidad.

“Alrededor de la ciudad se conservaron los pueblos indígenas de Gaira, Taganga, Mamatoco y Bonda, los cuales funcionaron como su despensa alimenticia.

SANTA MARTA: CIUDAD TAYRONA, COLONIAL Y REPUBLICANA revista credencial historia edición 233 julio del 2008.”

“Lo primero que hizo fue asentar paces con los Caciques de dura y de Taganga, que ha sotavento y barlovento de dicha ciudad son los más inmediatos vecinos, y que las han guardado (con la fe católica que recibieron) hasta los tiempos presentes, sin dar sospecha de lo contrario; y asentadas éstas…Las primeras naciones de la Tierra Firme que se rindieron voluntarias a las armas de España, y abrazaron la religión cristiana, fueron la de los Gairas, y la de los Tagangas, inmediatas á la misma ciudad de Santa Marta.


· 49 (LA PERLA DE AMÉRICA, PROVINCIA DE SANTA MARTA: RECONOCIDA, OBSERVADA Y EX-

PUESTA EN DISCURSOS HISTÓRICOS Julián, Antonio, 1722-1790)”

Dentro de las crónicas podemos encontrar referencias que colocan a Taganga como una ciudad con una alta cantidad de arrecife coralino, piedra caliza, perlas, etc.: “En la bahía de Taganga según Nicolás De La Rosa había un copioso ostral de perlas y criadero de coral, de mejor calidad” (LA RESISTENCIA CULTURAL DE TAGANGA UN CAMINO HACIA SURECONOCI-

MIENTO COMO PUEBLO ANCESTRAL. Andreis pag 7)

Taganga es hoy en día uno de los lugares más visitados por turistas de todo el mundo, desde mochileros hasta sibaritas, ofreciendo como sus mayores atractivos la práctica recreativa del buceo, la fiesta alegre y los hermosos paisajes naturales, combinando la vista de la bahía

y el cercado de montañas estribadas a la Sierra Nevada de Santa Marta. Dentro de los ecosistema que se pueden disfrutar y conocer allí encontramos el bosque tropical seco, ecosistema de suma importancia para las aves migratorias del continente y el cual está en peligro de extinción, así como los ecosistemas marinos, siendo el arrecife uno de los más bellos, biodiversos en el mundo y visitados en esta región. Como consecuencia del crecimiento turístico se ha incrementado el número de habitantes, tanto del interior del país como provenientes del extranjero; esto ha generado grandes cambios a nivel de infraestructura que poco a poco han ido cambiando el aspecto de pueblo de pescadores a pueblo turístico.

····


50

·

En el año se presentan dos períodos lluviosos, uno de mayo a junio y otro de septiembre a noviembre, con máximas intensidades en octubre. En contraste, se presentan dos períodos secos, el primero y más intenso, de diciembre a abril y el segundo, que es denominado veranillo —es bastante variable y puede limitarse apenas a dos semanas—, se presenta hacia julio o comienzos de agosto. La temperatura promedio anual es de 27 °C, con valores máximos anuales de 32,6 °C y mínimos de 23,3 °C. Según el último censo realizado por el DANE, 3.311 son los habitantes en Taganga para el año 2005. Con una extensión 2.727.94 de hectáreas comprendidas dentro de la unidad geográfica representada en el Plano de la División Política del área rural, se establece como corregimiento con vocación alterna pesquera, y con la siguiente conformación jerárquica dentro de los centros poblados de su jurisdicción:

····



52

·

····


·53


54

·

Al estar situada frente al mar se iden-

tifica por ser una comunidad de tradición pesquera, utilizando hoy en día las mismas prácticas que utilizaban sus ancestros, la pesca artesanal, “La pesca artesanal en América Central y del Sur la ejercen personas de bajos ingresos y nivel educativo; aprenden el oficio por tradición familiar y se incorporan a la actividad desde su juventud. Habitan en localidades cercanas a la costa o esteros desde donde se desplazan hacia las áreas de pesca, generalmente en grupos de dos o tres personas por embarcación. Para muchos de ellos la pesca es la actividad que les provee el dinero suficiente para satisfacer sus necesidades básicas pero no tienen la cultura del ahorro, razón por la cual no se fijan metas de mediano y largo plazo. Acostumbran salir a la faena desde las primeras horas del día y volver a casa antes del atardecer, lo que explica en parte su preferencia por la pesca costera”. PROMOCIÓN DE LA

ORDENACIÓN DE LA PESCA COSTERA 2. ASPECTOS SOCIOECONÓ¬MICOS Y TÉCNICOS DE LA PESCA ARTESANAL EN EL SALVADOR, COSTA RICA, PANAMÁ, ECUADOR Y COLOMBIA.

Para 1999 se calculaba que en Colombia había 12 000 pescadores artesanales en la costa Pacífica, 12 000 en el Caribe y 60 000 en aguas continentales, que totalizan 84 000 personas que derivan su sustento de esta actividad. PROMOCIÓN DE LA ORDENACIÓN DE LA PESCA COSTERA 2.

ASPECTOS SO¬CIOECONÓMICOS Y TÉCNICOS DE LA PESCA ARTESANAL EN EL SALVADOR, COSTA RICA, PANAMÁ, ECUADOR Y COLOMBIA.

De acuerdo a la información oral y escrita de los pescadores, se menciona al chinchorro como uno de los primeros artes de pesca utilizados en esta zona, el cual era construido de fibra extraída del árbol de majagua. Dicha fibra era canjea-


· 55


56

·

da por pescado, principalmente por los indígenas de Mamatoco, Bonda y Gaira. DEn 1870 se conformó en la Asociación de Chinchorreros de Taganga, creada inicialmente como la asociación de padres de familia de este corregimiento. Actualmente la agremiación se denomina Corporación de Pescadores Chinchorreros de Taganga y cuenta con personería jurídica y representación legal; cuenta con aproximadamente 172 asociados que

ejecutan sus actividades principalmente n 11 ancones, los cuales son rotados por sorteo (Gómez – Canchong et al., 2004), destacándose Última Playa, La Cuevita, Casa Camargo, Joyito, El Ancón, Monoguaca, Playita del Ojo, Sisiguaca, la Cueva, Playa del medio y La Vigía, entre otros. Los aparejos más utilizados son: mallas, líneas de mano y trampas. Entre las primeras se distinguen el trasmallo y el echinchorro, que se caracterizan así:


· 57 • Según la especie objetivo, los trasmallos son: lisero (ojo de malla 2”), camaronero (2 ¾”), sierrero (3 – 4”), corvinero (6”) y toyero (hasta 13”). • Los chinchorros operan desde la playa. Para camarón se requieren cuatro a cinco personas y más de 14 para la captura de pescado. • Las líneas de mano y espineles de pequeña escala las operan dos o tres per-

sonas para la captura de peces. Se componen de una línea madre superficial de 800 m de longitud, con 200 a 400 anzuelos número 7 a 10. La pesca tradicional utilizada en Taganga está basada en la utilización de redes llamadas chinchorros y trasmallos. Los trasmallos son redes que se disponen de forma paralela a la playa atrapando a diferentes especies, delineando el camino a la presa para que llegue al chinchorro, éste es una red especial, la cual antes era


58

·

hecha con materiales artesanales, ahora en diferentes tipos de nilón; esta práctica de pesca es estacionaria ya que los pescadores después de poner la red esperan pacientemente en la orilla de la playa, mientras la red permanece agarrada de los dos extremos por cuerdas que llegan a la playa, ; dentro de este grupo de pescadores existe una división de labores, cada uno cumple una función especifica, de manera que el vigilante con careta o vigilante desde un punto alto, quienes están atentos a los cardúmenes que entran y salen de la red y dan el aviso “YAO” con el cual los pescadores de la playa jalarán la red hasta la orilla y saca-

rán todo el pescado que queda atrapado en la bolsa de la red.

También existen diferentes tipos de pesca: el correteo por ejemplo, donde los pescadores dentro de sus lanchas (bohíos o cayucos) y siguiendo las manchas de los cardúmenes, saber propio del oficio que identifica el pescado según la variación en la superficie del agua así como el color del agua, los van siguiendo con la red hasta atraparlos; otra de sus prácticas es la pesca de línea, en la cual los pescadores van a mar abierto esperando el cardumen y con las líneas (nilón y anzuelo) van intentando de manera repetitiva y periódica obtener el pescado.


· 59 La situación actual de la pesca es crítica en Taganga, ya que el nivel de abundancia de los peces ha ido disminuyendo, así como también la participación de los jóvenes en la tradición pesquera. La disminución en la pesca se debe a varias causas, como la pesca en alta mar de los grandes barcos de arrastre, la pesca con dinamita y la pesca de peces aun no maduros sexualmente, así también encontramos causas que afectan no solo a los peces, sino a todo el ecosistema marino, tanto antrópicas como naturales. Entre las primeras encontramos las siguientes: · El buceo recreativo mal practicado. · La pesca con dinamita. · Las aguas negras.

· La contaminación en general de las ciudades.

· La sedimentación.

El turismo y el cambio sociocultural que ha impactado a la región debido a las migraciones y asentamientos que con el tiempo se han ubicado en la zona, han traído como resultado que las dinámicas económicas se trasladen de manera importante hacia el sector turístico, y los mayores ingresos económicos del lugar resulten de bares, restaurantes, hoteles, transporte marítimo y terrestre, restándole importancia a las prácticas tradicionales, como la pesca y la agricultura, trayendo un impacto profundo a nivel social y cultural, y debilitando el tejido social que ha cimentado los valores comunitarios en el lugar. La problemática social está conjuntamente relacionada con la degradación del ecosistema, ya que nuestras costumbres y prácticas en tierra, influyen directamente con el ecosistema que nos rodea y finalmente impacta el ecosistema marino, dentro del cual el arrecife resulta ser uno de los ecosistemas más importantes.


60

·


· 61

P r o c e s o ····


62

·

Los arrecifes coralinos en el mundo ocu-

pan una extensión cercana a los 290.000 km2, de los cuales más del 90% de ellos se localizan en el Pacífico occidental y el Indo pacífico. En el Mar Caribe, los arrecifes ocupan una extensión aproximada de 10.400 km2. Por lo tanto, en el Caribe colombiano se encuentra cerca del 16% de éstos. Colombia cuenta con un área de 2860 km2 de arrecifes coralinos, tanto en la costa Pacífica como en la costa Caribe (Díaz et al. 2000). Es en esta última donde se encuentra el 99 % de los arrecifes, y de estos aproximadamente el 70 % lo conforman las formaciones del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Díaz et al. 1996). El porcentaje restante está en arrecifes y comunidades arrecifales que se desarrollan sobre la plataforma continental de Colombia y son denominados continentales (Díaz et al. 2000). El Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT), ubicado al oriente de la ciudad de Santa Marta,

se caracteriza por la entrada directa al mar de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, lo que genera la existencia de bahías y ensenadas (Garzón-Ferreira and Cano 1990). PROYECTOS PILOTO DE CRIA DE FRAGMENTOS CON FINES DE RESTAURACIÓN REALIZADOS EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA

El estado de los arrecifes en el Caribe colombiano es similar a aquellos reportados para otras áreas del Caribe. Es evidente la pérdida de cobertura de coral vivo y en muchas áreas se está evidenciando el cambio de fase de ecosistemas dominados por corales a una dominancia por parte de macro algas. Los mejores registros que se tienen en el país sobre estos cambios son los generados por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) mediante el Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos de Colombia (SIMAC). En su último reporte publicado confirman el continuo deterioro de los


· 63 arrecifes en Colombia y la preocupante reducción en la cobertura coralina del área del PNNT de ~ 34 % a 30 % del 2009 a 2010 respectivamente (Vega-Sequeda et al. 2011). Los autores de este reporte, así como los que presentan este avance, consideran que esta reducción fue consecuencia del evento de blanqueamiento masivo que se presentó durante el 2010. PROYECTOS PILOTO DE CRIA DE FRAGMENTOS CON FINES DE

RESTAURACIÓN REALIZADOS EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA.

Estudios recientes señalan que hasta el momento se ha perdido el 19 % del área original de los arrecifes coralinos, el 15 % se encuentra en estado crítico y el 20 % está amenazado de desaparecer en las próximas dos décadas (Wilkinson 2008). Para el Caribe, se registra una reducción en la cobertura absoluta de corales escleractíneos de un 50 % en 1970 a un 10 % en el 2000 (Edmunds y Carpenter, 2001) PROYECTOS PILOTO DE CRIA DE FRAGMENTOS CON FI-

NES DE RESTAURACIÓN REALIZADOS EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA.

Los bienes y servicios de los arrecifes de coral son varios, ya que previenen la erosión de las zonas costeras, son barreras que protegen a las costas de las mareas altas y cuando estas barreras se degradan hasta desaparecer el paisaje cambia drásticamente cambiando también la forma en que el humano se relaciona con este ambiente; un ejemplo de esto es Australia en donde se ha visto el cambio en el paisaje por causa de la desaparición de varias barreras de arrecife. Los arrecifes también proveen alimento y sustento a millones de personas de mas de 100 países alrededor del mundo; el turismo también es una parte importante ya que gracias a lo atractivo del paisaje (belleza de los arrecifes, playas y biodiversidad) la demanda turística genera muchos trabajos alrededor de este, tales como centros de buceo recreativo, restaurantes, hoteles, así como oportuni-


64

·

dades de comercio asociadas al turismo. Se considera que por lo menos medio billón de personas alrededor del mundo depende parcial o completamente de los recursos de los arrecifes de coral para su sustento. “REFF RESTORATION GUIDELINES”. A causa de la degradación del arrecife es necesario tomar medidas urgentes de restauración ecológica para mitigar el impacto que ha recibido por múltiples causas; a partir de esta necesidad se han creado una serie de planteamientos buscando la mejor forma para comprender y practicar los procesos de conservación de los ecosistemas y especies “en la que se deben incluir las cuestiones sociales como una de las variables más importantes a tener en

cuenta en el establecimiento de procesos de conservación y esfuerzos para la conservación.” Restauración ecológica cogua. Abordando el tema del arrecife, su restauración se hace impostergable, ya que aunque los corales han evolucionado para resistir las perturbaciones naturales y determinado su adaptación, la presión sobre el arrecife es mayor donde la presencia humana mantiene relaciones con el ecosistema, siendo allí justamente donde las acciones de conservación y restauración exigen más implantación. Una de las formas más comunes de restauración es la transplantación directa de los corales (colonias enteras, fragmentos grandes y pequeños), aunque las técnicas


· 65 de transplantación directa son sencillas, el coral generalmente muere porque sufre estrés, el cambio de temperatura, falta de mantenimiento, porque los fragmentos son muy pequeños y porque no hay un cuidado real de las molestias naturales; esto genera que los resultados de la transplantación directa sean negativos, ocasionando grandes tasas de mortalidad. Para contrarrestar este problema, el doctor Baruch Rinkevich sugirió la idea de las guarderías de coral, un protocolo de dos pasos, donde el concepto principal es la maricultura de los fragmentos de coral en guarderías que pueden ser in situ o ex situ, aliviando la gran tasa de mortalidad por la transplantación directa, ya que el coral está

en constante mantenimiento y monitoreo, para luego ser trasplantados a las zonas degradadas. Antes de iniciar el desarrollo del proyecto, se realizaron búsquedas de información secundaria (artículos científicos y literatura gris) y contactos con expertos (p. ej. B. Rinkevich-Instituto Oceanográfico de Israel; D. Lirman-Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Sciences, Estados Unidos; A. Ross-Universidad-West Indies, Jamaica) sobre cría de fragmentos de coral con objetivos de restauración. A partir de lo anterior, se planteó el uso del diseño desarrollado por Shafir y Rinkevich (2005) (Figura 1), el cual permite el cultivo de cientos a miles de fragmentos simultáneamente, afectando mínimamente las


66

·


· 67 poblaciones de coral nativas y con menores costos al compararlo con los métodos tradicionales de trasplantes. La Fundación Calipso C-Force ha venido desarrollando talleres para usuarios directos e indirectos de las áreas arrecifales de Santa Marta y el PNNT. Los talleres que se han desarrollado han involucrado temas claves como: definir corales y arrecifes coralinos, bienes y servicios de los arrecifes coralinos, estado de los arrecifes coralinos y estrategias para reducir el impacto sobre estos ecosistemas, todo relacionado a la conservación y restauración del mismo. Igualmente, charlas y talleres sobre ecología y ecosistemas locales para poder predecir de manera certera el impacto que tiene los diferentes tipos de intervención. Por medio de este proyecto se puede observar la importancia de la inclusión de los habitantes de las zonas cercanas al arrecife y cómo al generar un cambio en la forma de relacionarse con el medio ambiente se

puede reforzar su identidad como comunidad, consciente de su patrimonio cultural y natural. Guarderias de Coral

El concepto de “jardinería de coral” fue diseñado por el profesor Baruch Rinkevitch y se estructura en fases parecidas a la reforestación, encontrando colonias de oportunidad y corales desconectados del substrato con bajo chance de sobrevivencia. Se procede después a la fragmentación de aquellos corales a y su posterior ubicación en guarderías flotantes. Éstas ofrecen menos sedimentación al coral, ubicación variada (puede ser lejos del arrecife y su depredadores), profundidad a gusto, mayor ventilación, bajos costos y lo más importante, bajos impactos sobre el ecosistema natural. El crecimiento rápido de corales en


68

·

guarderías será el primer paso para viabilizar su trasplante en zonas degradadas y su posible restauración. Objetivos La restauración y conservación del arrecife en las áreas del Caribe colombiano a través de la investigación científica, la educación y la capacitación de la comunidad para despertar la conciencia social y ambiental e involucrar finalmente a la comunidad a hacer parte activa del proyecto.

asentamiento de nuevas especies, etc.). 3. Lograr trasplantar el mayor número de corales a las zonas de arrecifes degradados. 4. Involucrar a la comunidad (pescadores, personal de los centros de buceo, habitantes de la zona, etc.) a través de la capacitación de jardineros de coral y el trabajo social de la fundación dirigido a asegurar la sostenibilidad del proyecto.

Objetivos especificos 1. Crecimiento masivo de corales, con el menor daño posible para el ecosistema. 2. Adelantar las diferentes investigaciones (tasa de crecimiento de coral, comportamiento frente enfermedades, comportamiento frente los cambios del entorno,

····


· 69


70

· Proceso

1 Búsqueda de fragmentos de oportunidad: son fragmentos que tienen pocos chances de sobrevivir, alejados del arrecife por mareas altas, lanchas, buzos, etc. 2. Fragmentación: se fragmentan los corales e 0.5 a 1 cm y se ubica en un sustrato sólido, el cual permitirá el crecimiento de coral y su ubicación en mallas. 3. Ubicación en la guardería flotante: se ubican las mallas en la guardería de coral. 4. Mantenimiento y análisis de datos: en el mantenimiento se asegura la eliminación de presión y peligro para el coral, como depredadores, presencia de algas, parásitos, así como presión humana.. En el análisis de datos se recopila información de crecimiento, mortalidad, sedimentación, etc. 5. Trasplante: se trasplantan los corales a lugares degradados en el arrecife. 6. Monitoreo: se monitorean periódicamente los corales trasplantados para analizar su crecimiento, tasas de mortalidad, asentamiento de especies, etc.


J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o


72

·


· 73

Galeria ····




76

·




· 79


80

·






J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o


86

·

Es tr ateg i a s d e o b te n c ió n de re c u r s o s ····


· 87


88

·

En estos momentos el proyecto se encuentra en la etapa de financiación y ya se tienen patrocinios en especie de: Fundación Calipso: Investigación que cubre el 100% de la etapa de desarrollo; Centro de buceo Calipso: Apoyo logístico durante 3 días de rodaje en el parque Tayrona que incluye Transporte marítimo y terrestre dentro del parque, equipos de buceo para tres personas, estadía y alimentación para 6 personas durante 3 días Fondo de promoción turístico de Santa Marta: Apoyo en Alimentación y estadía durante los 6 días de realización del documental de ser necesario Thui Tours: Proporciona estadía para 6 personas durante 3 días en Taganga. Agua Nevada: Hidratación para 6 personas los 6 días de rodaje representados


· 89

Invemar: Apoyo logístico e investigativo a través de los monitoreos que se realizan en las zonas arrecifales del Parque Nacional Natural Tayrona. Y estamos haciendo gestión de financiación con Parques Naturales, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Magdalena, Fundación Metroagua, Aviatur, Copa Airlines, Corpamag, Ecoral, Petrobras, Grupo Daabon y la fundación internacional WWF, diferentes embajadas, adicional a lo anterior mencionado buscamos aliados estratégicos que nos generen aportes en especie a nivel logístico. En cuanto a la difusión y Lanzamiento del proyecto estamos en diálogos con Representantes de algunos canales internacionales, proexport, y Distrito Cinema, así mismo se está haciendo un cronograma y estudio de circuitos de festivales especializados en temas ambientales a nivel mundial.

J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o




98

·


· 99


100

·

SOCIEDAD PORUARIA La Sociedad Portuaria de Santa Marta y Subordinadas, trabaja en la prestación de servicios portuarios y logísticos integrales comprometido con la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, a través de la mejora continua de los procesos, comprometido con la minimización de emisiones atmosféricas, disminución del consumo de los recursos naturales y manejo de residuos mediante la incorporación de tecnologías y procesos ambientalmente limpios, impulsando la rentabilidad de los socios, asegurando la integridad física, con alto sentido de responsabilidad social y fundamentado en el Sistema Integrado de Gestión, cumpliendo con los objetivos, la normatividad y otros requerimientos aplicables.

····


· 101


Agua la cascada La empresa de aguas la gran cascada esta comprometida con el medio ambiente al darse cuenta de la importancia de conservar los ecosistemas





96

·

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO Carta del Director En el corazón del balneario El Rodadero se levanta el edificio Mundo Marino donde se desarrollan armoniosamente los diferentes programas con que cuenta la Sede de Santa Marta. El estar ubicada en una de las regiones más lindas del país donde nuestro vecino más próximo es el mar Caribe y por poseer una gran variedad de ecosistemas naturales, difíciles de encontrar tan interrelacionados en una misma área geográfica, ha proporcionado que contemos con uno de los climas más privilegiados del país. La Sierra Nevada, la Ciénaga Grande, los Parques Naturales, áreas de Santuarios y un gran número de vertientes de ríos han contribuido a constituirse en Reservas de la Biosfera para la humanidad. El programa de Biología Marina, que integra el componente teórico con las prácticas de investigación in situ y ex situ,nos han hecho merecedores de un reconocimiento por parte de la comunidad científica, como producto del aporte de los resultados obtenidos en proyectos de gran impacto y beneficio para el sector académico.


· 97

Programas de postgrados y en tecnologías de la información han sido de gran aceptación convirtiéndonos hoy, en el mayor centro de estudios de la ciudad, en lo referente a estos temas con gran participación de alumnos de Santa Marta al igual que de ciudades cercanas como Barranquilla, Valledupar y Riohacha. En la misma edificación se encuentra ubicado uno de los atractivos turísticos de la ciudad, el maravilloso Acuario Mundo Marino, el más grande del país y de los más importantes en su género en Sur América, construido y diseñado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano como un aporte a la conservación del medio ambiente acorde a su filosofía tradicional. Se complementa con proyectos de investigación formativa llevados a cabo por diferentes docentes en conjunto con estudiantes de cursos avanzados de pregrado, buscando generar a mediano plazo paquetes tecnológicos como alternativas productivas para los moradores de la zona. Esta es nuestra Universidad Jorge Tadeo Lozano, haciendo presencia en esta región del país con los diferentes programas académicos y proyectos innovadores, logrando un sitial importante dentro de los estamentos académicos, investigativos y culturales de la región Caribe.

····


94

·


· 95

CENTRO DE BUCEO CALIPSO Nuestro éxito es basado en la búsqueda permanente de experiencias subacuáticas nuevas siempre en pro de la conservación y preservación del medio ambiente. Somos la única escuela que ofrece exclusivamente cursos con certificación internacional NAUI en Colombia, tenemos personal altamente calificado y con más de 10 años de experiencia en la práctica del buceo, el cual está siempre atento para responder a todas las inquietudes de nuestros estudiantes y clientes. Contamos con la infraestructura necesaria para realizar nuestras operaciones tanto en la Bahía de Granate y la Isla de la Aguja como los exclusivos SAFARIS, en las Bahías de Neguanje y Gayraca en el centro del parque tairona teniendo como lugar de descanso y alojamiento un campamento ubicado en la Playa del Amor en la Bahía de Gayraca, desde esta playa también se realizan actividades en pro de la conservación y protección del medio ambiente en coordinación con el Parque Tayrona entre las que se encuentran jornadas de limpieza, acciones contra la proliferación del Pez León y en este momento con la colaboración de la Universidad Jorge Tadeo Lozano realizamos un proyecto dirigido a la recuperación de especies coralinas afectadas dentro del Parque Tayrona, el cual tiene como nombre GUARDERIA DE CORAL.

····


92

·

FUNDACIÓN CALIPSO La Fundación Calipso es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación y restauración de los arrecifes coralinos. En este momento estamos enfocados en el área de Taganga, Santa Marta, Magdalena, Colombia. 2011: El primer año fue muy productivo, gracias a los programas sociales, la investigación científica y los primeros pasos en la restauración del arrecife. 2012: El éxito de las actividades siguió en el nuevo año. El proyecto está en su segunda etapa, en conjunto con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Parque Nacional Natural Tayrona y el Centro de Buceo Calipso. Estamos en el proceso de empezar la segunda parte del proyecto con más participantes en la investigación sobre el crecimiento de coral entre gradiente de distancia de la ciudad de Santa Marta y hacia las áreas protegidas del PNNT. Además, contamos con ayuda de más voluntarios y talleres diarios con la comunidad.

····



102

·


· 103

PNNT En la costa del Caribe colombiano, las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, se hunden en el mar como los dedos de una mano gigantesca entre los que se forman bahías y ensenadas de belleza singular. Chengue, Gairaca, Cinto, Neguanje, Concha, Guachaquita, con sus playas de arenas blancas delimitadas por atolones rocosos, manglares, matorrales o bosques, y bañadas todas por las aguas azules y cristalinas del mar Caribe, el parque Tayrona ofrece un extraordinario contraste entre ecosistemas de ladera de montaña y ecosistemas marinos, lo que permite un disfrute completo de la diversidad y exuberancia del trópico.


102

·

Los ambientes terrestres que se pueden disfrutar dentro del parque van desde el matorral espinoso, hasta los bosques nublados húmedos, pasando por los bosques secos tropicales. La diversidad de ambientes marinos del parque Tayrona es única en la región. Aquí hay arrecifes de coral, muy diversos en sí mismos, pues están conformados por corales de especies muy diferentes unas de otras. También existen praderas de pastos marinos y fondos cubiertos de algas de diversas especies.

····


· 103

J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o


CASA DEL PATRIMONIO Somos un equipo de artistas y gestores de la comunidad taganguera, comprometidos con el hacer cultural de esta comunidad tradicional de pescadores y perspectivas turísticas, cuyas acciones se enfilan en tres dimensiones: la investigación etnocultural, fomentar espacios para la cultura y la formación en el arte antropológico.



106

·


J a r d i n e s

e n

l o

····

p r o f u n d o



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.