CANASTA SOLIDARIA

Page 1

Documento de trabajo del proyecto de Canastas Solidarias en la ciudad de San Luis Potosí CANASTA SOLIDARIA Consumo Alternativo y Natural en Apoyo a la Agricultura Campesina

¿Qué son las Canastas Solidarias? -­‐

-­‐

-­‐

-­‐

El proyecto de Canastas Solidarias se inspira de ejemplos múltiples en nuestro país y en otros lugares. Los principios de la Economía Solidaria nos rigen como colectivo. Valoramos el trabajo de las comunidades campesinas y la forma de producción: familiar, local, orientada a la autosuficiencia, en cooperación, de temporada, sin agroquímicos. Apoyamos la forma de producción campesina de los productos que consumimos. Somos un grupo organizado que buscamos tener un consumo de alimentos sanos, naturales, nutritivos y con una relación directa con las familias productoras. El comercio se hace de grupo organizado a grupo organizado, no entre individuos aislados. Como colectivo que somos, no nos interesa sólo definirnos como consumidores. Buscamos establecer una relación solidaria y enriquecedora entre el campo y la ciudad, entre la Huasteca Potosina y la ciudad capital. Para ello, estableceremos acciones que nos permitan conocernos e intercambiar saberes y vivencias, como visitas de campo, talleres, foros, etcétera.

¿Quiénes son las familias productoras? -­‐

Se trata de familias campesinas de varias localidades de la Huasteca Potosina, fundamentalmente del municipio de Matlapa, si bien la red incluye familias de otros municipios como San Martín o Aquismón. La intención es que las familias productoras y consumidoras se conozcan para lo que se pueden organizar viajes para tal efecto.

¿Cómo funciona la membresía? -­‐

-­‐

Hay una cuota de inscripción (membresía) al proyecto de Canastas Solidarias. No es reembolsable. Esta cuota es por un periodo no menor de seis meses. Esta es una cuota que garantiza a las familias campesinas de la Huasteca que habrá cierto consumo de sus productos. Se ha fijado para manifestar nuestra voluntad de pertenecer al proyecto y participar de un intercambio comercial con las familias productoras sobre una base solidaria. Esta cuota de adhesión se ha establecido calculando el trabajo de 5 jornales al precio actual en la Huasteca Potosina ($70 el jornal), por lo que la cuota es de $350 por este periodo. Cada miembro del proyecto se compromete a realizar un consumo continuado, por un mínimo de seis meses, de al menos una canasta. El precio será fijo durante este periodo, y es de $200 (más los productos que cada quien quiera agregar). El número de canastas es en función de las necesidades de cada quien. Por ejemplo, si en cierta casa sólo vive una persona, su necesidad de consumo será de una canasta. Si en otra vive una familia o un grupo de amigos de cuatro personas, ellos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CANASTA SOLIDARIA by Lulu Lara - Issuu