Formato único de entregas de trabajos 5ta edición Prepa UPAEP San Martín
San Martín Texmelucan, Puebla, a 15 de Agosto de 2016
1
Índice Formato único de entrega de trabajos 1. Sobre el formato de trabajo…………………………… 3 2. Sobre el contenido de los trabajos……………...……….. 5 3. Citas APA……………………………...………………... 6 3.1Citas cortas………………………………………….... 6 3.2 Citas largas…………………………………………... 6 3.3 Citas indirectas o paráfrasis…………………………. 8 4. Referencias APA………………………....……………… 9 5. Tablas y figuras APA…………………………....………. 12 5.1 Instrucciones para insertar una tabla………....……… 12 5.2 Figuras…………………………….....………………. 12 5.2.1 Instrucciones para insertar una figura……....……… 13 6. Trabajos a mano………………………………………….. 14 7. Referencias……………………………………………….. 14
FORMATO ÚNICO DE ENTREGA DE TRABAJOS Todo trabajo deberá realizarse a computadora y siguiendo estrictamente los siguientes parámetros:
Deberá imprimirse en papel blanco tamaño carta. Dependiendo de la importancia del trabajo, el profesor decidirá si se entrega en hojas recicladas o no. 2
Todas las hojas deberán presentarse engrapadas en la esquina superior izquierda o sujetas por un clip.
1. Sobre el formato del trabajo
El color del texto siempre será negro. Todas las páginas (salvo la hoja de presentación, índice y resumen), deberán estar
numeradas al pie de página y con alineación centrada. Márgenes de 2.5cms. Sin bordes en los márgenes. Párrafos con sangría en primera línea de 1.25cms., excepto párrafo inicial o el siguiente al título o subtítulo. Títulos: Fuente: Arial Tamaño: 12 pts. Estilo: Mayúsculas en negrita. Alineación: Centrada. Subtítulos: Fuente: Arial. Tamaño: 12 pts. Estilo: Negrita y cursiva. Alineación: Por la izquierda.
Cuerpo del texto: Fuente: Arial Tamaño: 12 pts. Alineación: Justificada. Interlineado: 1.5
3
Texto en viñetas: Siempre utilizar viñetas de punto relleno negro.
2. Sobre el contenido de los trabajos: Todo trabajo de investigación seguirá invariablemente el siguiente contenido:
Hoja de presentación con la siguiente información: Parte superior (encabezado): Izquierda: logotipo UPAEP (1 x 3.93 cm.) Derecha: Prepa UPAEP San Martín (Arial 18, negritas) 4
Nota: incluir el logotipo únicamente en la hoja de presentación. No es necesario colocarlo en todas las hojas del documento. Parte central: Título del trabajo Subtítulo del trabajo (opcional) Parte inferior: Nombre completo del alumno por apellidos Nombre de la asignatura Lugar y fecha de entrega con el siguiente formato: San Martín Texmelucan, Puebla a (día) de (mes) de (año) Nota: la parte central y la parte inferior van alineadas al centro de la página.
Hoja(s) de índice Contenido: Introducción Desarrollo Conclusión (propuesta de solución; reflexión y aportaciones personales) Bibliografía
3. Citas Las citas (p.170) sirven como referencia y punto de apoyo a la hora de sustentar las ideas dentro de un trabajo académico. Al referirse a un texto específico, es imperativo colocar la cita o la indicación de paráfrasis, como se muestra a continuación, para evitar el plagio (apropiarse del trabajo de otros y presentarlo como propio) o el autoplagio (presentar un trabajo entregado anteriormente como si fuera reciente). (APA, 2010) 3.1 Citas cortas
Contiene menos de 40 palabras. Se utilizan comillas para señalar el texto citado. Al finalizar la cita se colocan los siguientes datos entre paréntesis: (Apellido del autor,
año, número de página de la fuente citada). La cita se ubica dentro del texto mismo, sin alterar márgenes ni sangrías.
Ejemplo: 5
A lo largo de la historia de la literatura, podemos encontrarnos con una serie de inicios de libros que no sólo marcaron época, sino que forjaron un estilo y una tradición. En lengua española, quizá uno de los inicios más representativos sea el de Don Quijote de Miguel de Cervantes, donde se lee lo siguiente: “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no puedo acordarme (…)” (Cervantes, 2001, p. 15)
3.2 Citas largas
Contiene más de 40 palabras. No se utilizan comillas. La cita se coloca en un bloque independiente del texto. Al margen izquierdo se le aplica una sangría de 2.54 cm. En caso de que se cite más de un párrafo, se debe aplicar una sangría de medio
centímetro. Aplicar interlineado de doble espacio.
Ejemplo: El manual de la American Psychological Association (APA) se ocupa no sólo de otorgar modelos de cita adecuados para evitar el plagio en los trabajos académicos, sino de dictar una serie de consejos y herramientas útiles para la escritura de textos tal y como se muestra en la siguiente cita: Los lectores entenderán mejor sus ideas si usted procura que haya ilación en palabras, conceptos y desarrollo temático desde la oración introductoria hasta la conclusión. Otro modo de favorecer la continuidad reside en las palabras de transición o nexos. (APA, 2010, p.65). Nota importante: Si en tu texto incluyes el autor y el año antes de la cita, entre paréntesis solo será necesario colocar la página. Aplica para citas cortas y largas. Ejemplo: 6
En el 2010 la American Psychological Association dijo lo siguiente con respecto al ordenamiento de las ideas dentro de un texto: Los lectores entenderán mejor sus ideas si usted procura que haya ilación en palabras, conceptos y desarrollo temático desde la oración introductoria hasta la conclusión. Otro modo de favorecer la continuidad reside en las palabras de transición o nexos. (p. 65).
3.3 Citas indirectas o paráfrasis Al parafrasear, según la sexta edición del manual APA, se recomienda indicar un número de página o párrafo para facilitar la lectura y la localización de la fuente. Al final de la paráfrasis se coloca entre paréntesis el apellido del autor y el año de publicación. Ejemplo: Horacio Quiroga (p.226) es uno de los representantes del criollismo en Hispanoamérica. Además de su inclinación por retratar el exotismo y la naturaleza tropical, el tema de la muerte es una sus fuentes nutricias más creativas, la cual se deriva de su propia vida trágica y la influencia del escritor norteamericano Edgar Allan Poe. (Mentor, 1996) Nota importante:
7
Cuando la cita le corresponde a uno o a dos autores, entre paréntesis, al final de la cita, debe colocarse la referencia de la siguiente manera. Aplica para la primera cita y para citas subsecuentes, es decir si se utiliza la misma referencia más de una vez: 1 autor: (Walker, 2007) 2 autores: (Walker y Allen, 2007)
Cuando la cita le corresponde a tres o más autores, la referencia se coloca de la siguiente manera la primera vez: 3 o más autores: (Walker, Allen, Soo, y Walsh, 2007) Citas subsecuentes (cuando se utiliza la misma referencia en más de una ocasión): 3 o más autores: (Walker etc. al., 2007)
4. Referencias APA: Las referencias son la lista de textos citados en el trabajo. La lista debe realizarse en orden alfabético, de acuerdo al apellido del autor.
Libro con un solo autor: Apellido, A.A. (Año) Título del trabajo. Lugar: Editorial.
Libro con dos o hasta siete autores: Apellido, A.A., Apellido, A.A y Apellido, A.A. (Año) Título del trabajo. Lugar: Editorial.
Libro con más de siete autores:
8
Apellido, A.A., Apellido, A.A, Apellido, A.A., Apellido, A.A, Apellido, A.A., Apellido, A.A, Apellido, A.A., et. al. (Año) Título del trabajo. Lugar: Editorial.
Libro tomado de la Web. Apellido, A.A. (Año) Título del trabajo. Recuperado de http://www.xxxxxxx
Enciclopedias diccionarios y libros de consulta sin autor. Título de entrada. (Año). En A. Editor (ed.). Título del trabajo consultado (xx ed., Vol. xx, pp. xxx-xxx). Lugar: editorial. Título de entrada. (Año), En Título del trabajo consultado (xx ed., Vol. xx). Recuperado de http://www.xxxxxxxx Editor, A.A. (Ed.). (Año). Título del trabajo. Lugar: Editorial.
Artículo de revista Autor, A.A. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, número de la edición. Páginas consultadas.
Artículo de revista online Autor, A.A. (mes, año). Título del artículo. Título de la publicación, número de la edición. Recuperado de http://www.xxxxxxx Artículo de periódico Autor. A.A. (30 de septiembre de 1990). Título del artículo. Nombre del periódico. Páginas. Artículo de periódico online Autor. A.A. (30 de septiembre de 1990). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de http://www.xxxxxxx 9
Páginas web y blogs Autor, A.A. (Año). Título del trabajo consultado. Título de la página web o blog. Recuperado de http://www.xxxxxx Nota importante: Al citar cualquier documento recuperado de la Web, colocar entre paréntesis, en el cuerpo del texto, el número de párrafo, en caso de que no esté disponible la numeración por páginas. Ejemplo: (Walker, 2007, párr. 5)
Tesis Autor, A.A. (Año). Título de la tesis (Tesis doctoral o de maestría o licenciatura). Recuperado de Nombre de la base de datos. (Acceso o solicitud No.).
Tesis online Autor, A.A. (Año). Título de la tesis (Tesis doctoral o de maestría o licenciatura, Institución educativa). Recuperada de http://www.xxxxxx
Película Apellido del productor, A.A. (Productor), & Apellido del director B.B. (Director). (Año). Título de la película. [Película]. País de origen: Estudio. Video de internet Apellido del productor del video, A.A. (Productor) (Año). Título del video. [Youtube]. Recuperado de http://www.xxxxxx
10
5. Tablas y figuras Las tablas y figuras permiten presentar la información de forma sintetizada con el fin de que sus datos sean más fáciles de comprender. Es importante saber que cualquier tipo de ilustración que no sea una tabla, se denomina figura. 5.1 Instrucciones para insertar una tabla Clasificar las tablas insertas con números arábigos (Tabla 1, Tabla 2, etc.) Título de la tabla en Times New Roman, tamaño 10, negritas. Notas y fuentes de la tabla en Times New Roman, tamaño 9. Ejemplo:
5.2 Figuras Para insertar una figura, es necesario asegurarse de que esta ayude sustancialmente al entendimiento del documento, sin duplicar otros elementos del mismo. Así mismo, las figuras deben ser fáciles de entender por separado, por lo que es importante etiquetarlas claramente y utilizar leyendas.
5.2.1 Instrucciones para insertar una figura 11
Clasificar las figuras insertas con números arábigos (Figura 1, Figura 10, etc) El título de la figura en Times New Roman, tamaño 10, negritas. Fuentes de la figura en Times New Roman, tamaño 9.
Ejemplo:
6. Trabajos a mano Todo trabajo entregado a mano, deberá cumplir con los siguientes parámetros: 12
En la esquina superior izquierda colocar nombre completo, comenzando por apellidos,
grado y grupo. En la esquina superior derecha colocar la fecha de elaboración con el siguiente formato:
San Martín, Texmelucan, Pue. a (día) de (mes) de (año). El título del trabajo deberá situarse alineado al centro de la hoja. La bibliografía y/o referencias deberán situarse al final del trabajo en formato APA.
Referencias Viveros Fuentes, S. (Ed.) (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. México D.F.: Manual Moderno.
13