Historia de México 1. Guía para el maestro Luz María Silva Ortiz (favor de respetar mi autoría) ST Editorial OJO EN VARIOS CASOS PUSE LAS SUGERENCIAS EN ORDEN DIFERENTE A LA PAGINACIÓN. NO ES UN ERROR, ES A PROPÓSITO
2
Fuente: SEP. Historia de MĂŠxico 1. Series Programas de Estudios. http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio/cfb_2osem/HISTORIA-I.pdf
3
Pág SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Antes de clase: 1. Vea el calendario escolar. Organizar las sesiones ayuda a cumplir con el programa. Sugerimos incluir las evaluaciones tipo Enlace y tipo Pisa en las sesiones de evaluación del bloque o irlas haciendo durante las clases, para ayudar a los alumnos a familiarizarse con la nueva forma de analizar y estudiar. No las deje para el final, ni haga las 14 juntas. Cada uno de los 32 temas, introducciones de los 7 bloques y evaluaciones tienen sugerencias para que la clase se desarrolle enfocada a competencias y todos los ejercicios y actividades del libro están contestados. 2. Para trabajar en equipo es necesario mover las bancas, para que los alumnos se acomoden en círculo por equipo y se vean, y regresarlas a su lugar al final. Desde el principio cuide que no las arrastren. 3-7 Presentación 1. En la primera clase preséntese con los alumnos, deles su nombre (o como quiera que le digan) y pida que cada quien haga un letrero con su nombre, para poner en su banca. Le ayudará a aprenderlos, a tener buenas relaciones al trasmitirles cercanía y a pasar lista. Pídales que conserven su letrero hasta que todos sepan el nombre de todos. 2. Haga que tres alumnos busquen una información concreta en el libro, digamos: a. Oasisamérica; b. la Real Audiencia; c. La agricultura. Lo más probable es que empiecen a buscar en las hojas del texto, no en el índice. Si buscan así, deles un máximo de 2 minutos para encontrar la información . Si buscan con el índice felicítelos. 4-5 3. Pida a los alumnos que abran el libro en las p. 4-5, Contenido. Dé un panorama general del curso, explicando que hay 32 temas agrupados en 7 bloques, que nos introducen con ayuda de actividades. Muéstreles la ventaja de usar el índice (más rápido, sin maltratar el libro). Señale que los números de página están en la esquina de abajo 4. Haga que dos o tres alumnos usen el índice para buscar los mismos temas que la primera vez a. Oasisamérica; b. la Real Audiencia; c. La agricultura. Tome el tiempo. Recalque las ventajas de hacerlo así. 5. Muestre el glosario de alguna página y dígales que a lo largo del libro están explicados los principales conceptos. 6. Explique que el desarrollo de competencias es el desarrollo personal, de cada uno, como ser humano. 7. Explique que el enfoque transversal permitirá integrar los conocimientos de historia de México con los de otras materias, desarrollar nuestras competencias y entender mejor al país. Por ejemplo, las lecturas del libro nos permiten acercarnos a la literatura, los mapas a la geografía y las reproducciones de cuadros y esculturas a las bellas artes. 8. Fije las reglas del juego del curso. Pida a los alumnos que expliquen qué están dispuestos a hacer para que el curso sea de primera y les sea útil. Pida que escriban ese compromiso y se lo entreguen firmado.
4
8-35
11 12
12 10
BLOQUE 1 REVISAS LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Antes de clase: Prepare información sobre los fundadores de su comunidad y sus circunstancias. Es una buena manera de despertar la curiosidad por la historia. 1. Pregunte a los alumnos las ventajas y desventajas de tener un país con territorio tan grande como México, en comparación con Europa. Refiérase a nuestra riqueza de flora y fauna, a la diversidad de climas y culturas. 2. Pida que expongan lo que saben de la fundación de su comunidad, complemente su información y corrija errores, si hay (Pregunta 3). 3. Habilidades. Pida a 2 ó 3 alumnos que hagan preguntas. Ponga especial atención en que comiencen con signo (o tono) de interrogación. Entre más preguntas hagan ellos en el curso, más desarrollarán sus competencias analíticas. 4. Pida a los alumnos que por escrito planteen preguntas de las actitudes y valores y que las contesten. Pida a 2 ó 3 alumnos que lean sus preguntas y respuestas en voz alta. Revise que inicien con signo de interrogación. 5. Lea en voz alta el mapa conceptual. Destaque cómo los colores y la posición subrayan la importancia de los conceptos, cómo están acomodados jerárquicamente y de qué manera unirlos con una palabra facilita su lectura.
Transversalidad Comprensión lectora y Redacción Introducción a las Ciencias Sociales
Fuentes de consulta Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. España, Espasa Calpe, 2005. Versión electrónica: http://www.rae.es/rae.html Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM http://www.historicas.unam.mx/
5
Pág 13-15
15
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 1 TEMA 1. HISTORIA, TEORÍA DE LA HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA
1. Explique a los alumnos que una lluvia de ideas es una técnica que busca que los participantes tengan ideas. Por lo tanto, está prohibido reírse de alguien, discutir las ideas, o criticarlas. Dígales que partirán de la misma pregunta ¿Qué significa la palabra historia? que cada equipo nombrará a alguien que se encargue de escribir las ideas, que dedicarán 10 minutos al ejercicio. Luego cada encargado leerá las ideas de su equipo y otro estudiante las apuntará en el pizarrón. Finalmente, con su dirección, entre todo el grupo harán una selección de las ideas que definen la palabra historia. 2. Organice al grupo en equipos por algún criterio que les haga gracia, por ejemplo el mes de nacimiento. Evite dividirlos en hombres y mujeres u otros factores que garantizan conflicto. Tras hacer el ejercicio de la p. 15, exponga qué es historia con la explicación de la p. 13. 3. Para redondear el concepto de historia, pida a los alumnos que hagan un cuadro sinóptico con el mapa conceptual, la información que está en la p. 14 y los ejemplos del texto. Pida a los alumnos que escriban 5 preguntas sobre el cuadro sinóptico y haga que 3 o 4 las lean. Explíqueles que las preguntas de análisis inician con palabras como ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Por qué? ¿Para qué? Acláreles que los enunciados de examen usan enumera, resume, etcétera pero el trabajo de análisis es diferente al de un examen.
Transversalidad Filosofía Historia universal Introducción a las Ciencias Sociales Fuentes de consulta Lluvia de ideas http://www.slideshare.net/dfna ranjo/lluvia-de-ideas Meyer, Eugenia. “El oficio de historiar” En Revista de la Universidad. 3306. 2006. PDF www.revistadelauniversidad.u nam.mx
6
Pág 16-18
16-18
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 1 TEMA 2. POLISEMIA DE LA HISTORIA 1. Divida el grupo en equipos por algún criterio distinto que el de la vez anterior, para que los alumnos se vayan integrando. Por ejemplo, puede ser por las filas en las que están sentados. 2. Explique que este tema maneja dos etapas diferentes de la historia: en los datos del infonográfico 1 y de la lectura aparecen hechos que ocurrieron en la antigüedad. En los textos de las páginas 16-18, los hechos que hicieron de la historia una ciencia social. 3. Pida a los equipos que hagan una lluvia de ideas. Asigne temas diferentes: 1. el surgimiento de la escritura; 2. los pasos de la historia para volverse ciencia social; 3. los hechos de nuestra era a los que se refiere el texto; 4. las citas sobre la historia; y 5. por qué las fechas vitales (nacimiento y muerte) de Aristóteles y Cicerón tienen como año de nacimiento la cifra mayor y de muerte la menor, mientras que en el resto de los pensadores es al revés. (Recuerde que para la antigüedad se toma como año 1 el nacimiento de Cristo y se cuenta de ese año hacia atrás mientras que en nuestra era se cuenta de ese año hacia delante). 4. Pida a cada equipo que nombre a un representante y que éste se pare en su lugar o vaya hacia delante para explicar sus conclusiones y contestar, con ayuda de su equipo, las preguntas que usted y el grupo le hagan. Para cerrar dé una conclusión general.
Transversalidad Arqueología Comprensión lectora y Redacción Historia Universal Introducción a las Ciencias Sociales Matemáticas Fuentes de consulta Havelock, Eric A. La musa aprende a escribir: reflexiones sobre la oralidad y escritura desde la antigüedad hasta el presente. España, Paidós, 2008. Fernández, Narcí. Así nació la escritura. http://web.educastur.princast.es/proyect os/jimena/pj_isabelan/doc/nacEscr.htm
7
Pág 19-22 19
19-20
22
20
21-22
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 1 TEMA 3. HISTORIA COMO REALIDAD 1. Haga que 2 ó 3 alumnos contesten las preguntas del párrafo inicial (el de abajo de la foto) 2. Explique qué es un hecho (lo que sí pasó) y que la historia NO admite expresiones como “hubiera” (no estudia lo que no pasó) 3. Con el grupo, haga un mapa conceptual o un cuadro sinóptico de las p. 19 y 20. Pida a un alumno con letra clara que pase al pizarrón. Usted vaya haciendo preguntas para que el grupo responda y el alumno vaya haciendo el mapa o el cuadro. 4. Forme equipos para que cada uno haga un diagrama de flujo de la heurística de fuentes históricas (Actividad 2 p. 22). Un diagrama de flujo es la representación gráfica de los pasos de un proceso que se realiza para obtener cierto resultado. Orden: 1. Buscar 2. Encontrar 3. Errores obvios 4. Hermenéutica 5. Datación 6. Autor 7. Procedencia 8. Integridad 9. Verificar 10. Catalogar 5. Errores. En el infográfico 2 (p. 20) el acta que dice República Mexicana mezcla las dos actas y agrega la República. En el mapa (p. 25) dice a.C (After Christ, después de Cristo) pero en español a.C significa antes de Cristo. El mapa es de sucesos posteriores a Cristo. 6. Que 3 alumnos respondan el resto de las preguntas del ejercicio para desarrollar competencias: b. investigando en fuentes confiables, viendo los monumentos, preguntando a la gente que sabe. c. Ayuda a encontrar fuentes d. El trabajo de argumentación es reflexivo, de historiología; y el de investigación es de análisis y síntesis, de historiografía.
Transversalidad Historia Universal, Introducción a las Ciencias Sociales Fuentes de consulta Vera Smith, Fernando. Diagramas de flujo. México, Trillas, 2011. Explicación de cómo hacer un diagrama de flujo http://www.fundibeq.org/opencms/ope ncms/PWF/methodology/tools/index/i ndex.html?__setlocale=es Diagrama de flujo del tema: Historia de México 1. Sección fotos https://www.facebook.com/pages/Hist oria-de-M%C3%A9xico-1educaci%C3%B3n/149338091868774 ?ref=hl
8
Pág 23-25
25
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 1 TEMA 4. CATEGORÍAS HISTÓRICAS DE ESPACIO, TIEMPO, ESTRUCTURA, DURACIÓN Y COYUNTURA 1. Inicie la clase con una lluvia de ideas de cinco minutos sobre ¿Cuál es la diferencia entre un reloj y un calendario? (El reloj mide el tiempo y el calendario lo ordena) Explique el tema 4. 2. En un mapa de México (de Internet, del salón o el de la p. 73) localice la entidad federativa de su comunidad y haga que los alumnos expliquen por qué al hablar de hechos pasados de la comunidad están haciendo un manejo diacrónico del tiempo (hablan del mismo lugar). 3. Pregunte al grupo qué manejo del tiempo hacen los noticieros de la televisión y por qué (sincrónico porque hablan de lo que sucede en el mismo día, en diferentes partes del mundo) 4. Explique las categorías de la historia. Pida a los alumnos que alcen la mano derecha si la palabra que dice es una categoría de la historia y la mano izquierda si tiene que ver con el tiempo. Categoría de la historia: espacio, tiempo, estructura, duración, coyuntura. Con el tiempo: siglo, sincrónico, diacrónico, reloj, calendario (mézclelas al leerlas) 5. Escriba en el pizarrón la altura de los siguientes edificios de los siglos XX y XXI y pida a los alumnos que los acomoden en el infográfico (p. 25) Torre mayor 225 m (edificio más alto de México); CNCI 167 m (edificio más alto de Nuevo León); Torre Latinoamericana 166 m (primer rascacielos mexicano); Oceanic 2000 123 m (edificio más alto de Acapulco); Burj Dubai 808 m (edificio más alto del mundo, en Dubai, aún en construcción). De más bajo a más alto Oceanic 2000, pirámide de Keops, Catedral de Colonia, Torre Latinoamericana, CNCI, Obelisco de Washington, Torre Mayor, Torre Eiffel, Burj Dubai 6. Según el número de alumnos haga grupos de 2, 3 o más para que le queden 6 equipos y reparta los siguientes dibujos. Dé 5 minutos para hacerlos y luego que los expliquen al grupo: a. Un reloj de manecillas y números romanos que dé las 2:15 (La corta en II y la larga en V) b. Un reloj de manecillas y números arábigos que dé las 4:30 (La corta en 4 y la larga en 6) c. Dibujar un reloj de cuarzo que esté 10 minutos después de la media noche (0:10) d. 12 ó más alumnos hacen los meses de un año bisiesto que inicia en domingo (ej: 2012). Enero acaba en martes (31); febrero inicia y acaba en miércoles (29); etc. 31 de diciembre lunes e. Una hora dividida en 30 y en 15 min (2 mitades de 30 min y 4 cuartos de 15 min) f. Un siglo dividido en 100 años, 20 lustros (5 años),10 décadas (10 años)
Transversalidad Matemáticas Historia Universal Introducción a las Ciencias Sociales Fuentes de consulta Coto García, Alberto. Matemáticas, trucos y estrategias para ejercitar la mente. México, ST Ed. 2011. Juego de relación de la lista http://www.educaplay.com/es/re cursoseducativos/690772/catego rias_de_la_historia.htm Edificios más altos http://www.infolaso.com
9
Pág 26-28 26-27
28 y 4
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 1 TEMA 5. ACTORES Y FUENTES DE LA HISTORIA 1. Pida a los alumnos que escriban un texto de tres párrafos sobre la historia de su personaje favorito (alguien real, del presente o del pasado) Haga que un alumno lea en voz alta su texto. Analicen qué actores individuales tiene y si incluyó actores colectivos. Repita el ejercicio con otros 2 ó 3 alumnos. Explique qué son actores individuales y actores colectivos (p. 26-27). 2. Divida al grupo en 4 equipos. Que cada uno haga un dibujo, cuadro, o mapa conceptual, lo que escojan, que explique y ejemplifique un tipo de fuente para la historia: primarias, secundarias, directas e indirectas. 3. En la p. 28 está la lista de ciencias auxiliares de la historia y de otras ciencias que también le son de utilidad. Diga a los alumnos que escojan una ciencia, la que cada quien quiera, que vean en el índice de contenido del libro (p. 4) el del bloque 1 para que con su ayuda localicen un ejemplo del uso de una ciencia auxiliar de la historia. Que apunten el nombre de la ciencia auxiliar y el ejemplo. Después vaya leyendo usted en voz alta, cada una de las ciencias auxiliares y pida que los alumnos que escogieron esa alcen la mano y lea su ejemplo. Que otro alumno vaya apuntando cuántos escogieron cada una en el pizarrón. Al final deben estar las 14 auxiliares y alguna de las otras. Analice qué ciencias les llamaron más la atención e intercambien opiniones sobre la razón. Si alguna ciencia no fue seleccionada también hay que investigar el por qué y analizarlo. Calcule entre 20 y 25 minutos para esta actividad.
Transversalidad Historia Universal Introducción a las Ciencias Sociales
Fuentes de consulta Flores Cano, Enrique. La función social de la historia. México, FCE, 2012 Tlacuilo http://www.youtube.com/watc h?v=9cy5_lynIjA
10
Pág 29-32
31
32
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 1 TEMA 6. DIVISIONES DE LA HISTORIA 1. Integre al grupo en equipos con un criterio diferente a los ya seguidos. Pida que lean el tema 6 y hagan un pintamonos. Debe quedar claro que la prehistoria duró más tiempo que lo que va de historia. Dé un máximo de 20 minutos para concluir su actividad. Haga que pasen el pintamonos terminado al equipo de la derecha, quien deberá exponerlo como si fuera suyo. El equipo que lo hizo deberá complementar lo que haya faltado. Ayúdelos a sacar conclusiones. (Los pintamonos son explicaciones que sólo manejan imágenes, no letras, ni números. Para que todos los vean se hacen en una hoja de rotafolio, una cartulina o en hojas blancas pegadas. No son un juego sino una técnica de aprendizaje acelerado, debe propiciar que los alumnos los hagan con seriedad). 2. Para responder a la pregunta 1 (p. 31) puede escoger la fundación de Tenochtitlan en 1325, explicar que para vivir en el lago los mexicas construyeron chinampas, mencionar que los mexicas llegaron al Valle de México hacia 1240 y preguntarles cuánto tiempo tardaron en lograr esa fundación (1325-1240 = 85 años) Pida que digan qué ciencias auxiliares contribuyeron a la redacción de ese párrafo histórico (matemáticas, geografía, sociología y, si ordena los años, cronología) 3. Dedique los últimos 10 minutos de clase para que cada alumno llene su bitácora. Invítelos a compartir sus dudas en voz alta y pida al grupo que le ayude a responderlas.
Transversalidad Matemáticas Historia Universal Introducción a las Ciencias Sociales Geografía Cronología
Fuentes de consulta González, Luis. Otra invitación a la microhistoria. México, FCE, 1997. Quiroga Venegas, Lucía y Genoveva Acosta Millán. Geografía. Bachillerato. México, ST Ed. 2012 Colegio Irabia-Izaga. http://www.irabia.org/web/sociales1es o/812etapashistoria.htm
11
Pág 33-35 33-34
35 35
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 1 EVALUACIÓN SUMATIVA Explique que las evaluaciones son ejercicios individuales que miden el desarrollo de competencias y la capacidad de aplicar conocimientos. Veamos primero la Evaluación sumativa del libro. Respuestas 1. llegaríamos a conclusiones falsas porque la fuente es falsa 2. porque dice República mexicana y de 1821 a 1823 México fue un imperio 3. Huella 1. Señal o rastro que deja en la tierra un cuerpo que pisa o se apoya: “vimos huellas de ciervo”. Impresión profunda o duradera: “su obra dejó huella en varias generaciones” Indicio, señal de un hecho pasado: tiene huellas de haber llorado 4. No 5. Se usó el nacimiento de Cristo para dividirlas 6. Porque se hacen nuevos descubrimientos e interpretaciones de hechos que sucedieron 7. Porque necesitaba de la metodología científica Las categorías por renglón del cuadro 1 son: 1. espacio; 2. estructura; 3. tiempo; 4. y 5. coyuntura; 6. Duración Orden cronológico por renglones: 4,1, 2, 5,3,6,7 Letra de respuesta: 1. e; 2. g; 3. d; 4. a; 5. c; 6. i; 7. b; 8. k; 9. f; 10. j; 11. h Además de las evaluaciones del libro, en esta guía usted dispone de otras dos evaluaciones: la tipo PISA, hecha por la OCDE, y la tipo ENLACE, creada por la SEP. Hay un apartado especial para cada una y verá que cada uno de los 7 bloques tiene de ambas. Su labor para enseñar a los alumnos a resolver ese tipo de evaluaciones es fundamental, tanto para los alumnos mismos como para la calificación de México a nivel internacional. Por eso, ST Editorial lo invita a que las practique con su grupo. La evaluación tipo ENLACE mide competencias de lectoescritura y matemáticas. La tipo PISA mide competencias en matemáticas, ciencias y lectura. Se trata de ver qué tanto han desarrollado las habilidades, actitudes y valores en ese tipo de pensamiento y si han aprendido a aplicar sus conocimientos en la vida cotidiana. La forma de construcción de ENLACE es de opción múltiple.
Transversalidad Fuentes de consulta SEP. Historia de México 1. http://www.dgb.sep. gob.mx/informacion _academica/progra masdeestudio/cfb_2 osem/HISTORIAI.pdf
SEP. PISA. http://www.pisa.sep. gob.mx/ SEP Enlace http://www.enlace.se p.gob.mx/
12
La de PISA tiene diferentes formatos. Su objetivo es provocar un proceso de análisis para contestar. Los pasos son: 1. Preguntar a la pregunta, es decir saber qué está preguntando. 2. Identificar qué palabra contiene los conceptos clave de la pregunta. Se trata de encontrar un concepto que ya conozcan los alumnos y esté implícito en el texto sobre el que se está trabajando. 3. Aplicar el conocimiento de los conceptos clave para encontrar la respuesta (un concepto que aprendió en otro momento, en otra materia, que es común. Lo importante es que pueda relacionarlo y aplicarlo en otro contexto, por ejemplo en la evaluación PISA). 4. Contestar exactamente lo que se está preguntando. Usaremos el siguiente párrafo (p. 34) para redondear la explicación de las evaluaciones tipo ENLACE y tipo PISA y que usted como maestro tenga en cuenta esa nueva forma de hacer las cosas para practicarlas durante el curso, sin que los alumnos se pongan a la defensiva porque se sienten evaluados. Si usted logra que las vean como algo natural, les habrá ayudado mucho. TEXTO (p. 34) Sabemos que los mexicas fundaron México-Tenochtitlan y que emigraron de algún lugar que estaba al norte del actual D.F., que fue donde hicieron su ciudad, pero ¿de dónde salieron exactamente? Se ignora. Tampoco se sabe si existió Aztlán, el sitio donde supuestamente vivían, y menos aún si estuvo en un bello islote de Nayarit llamado Mexcaltitlán o en la laguna de Meztitlán, en Hidalgo. Por eso los historiadores hablan de “un lugar mítico llamado Aztlán” y empiezan a narrar la historia de los mexicas a partir de su llegada y establecimiento en el Valle de México, hacia el año 1240, de lo que sí hay certeza histórica. La evaluación tipo ENLACE aplica la opción múltiple. Haremos una para medir la comprensión de la lectura de nuestro párrafo. Marca la opción correcta: 1. Los historiadores narran la historia de los mexicas desde que: a. fundaron México-Tenochtitlan b. crearon un lugar mítico llamado Aztán c. se fueron a vivir a Mexcaltitlán d. se establecieron en el Valle de México
13
La respuesta correcta es la d. porque desde que se establecieron en el Valle de México, hacia 1240, hay evidencias históricas. Invite a los alumnos que marcaron las otras opciones a leer con más cuidado. Para explicar la evaluación tipo PISA construimos el ejercicio con la misma pregunta de ENLACES y luego nos preguntamos ¿Qué está preguntando la pregunta? Pregunta desde cuándo empieza la historia de los mexicas. La respuesta es desde que se establecieron en el Valle de México en 1240 porque a partir de entonces se tienen datos, evidencias históricas. Todo lo que haya sucedido antes es desconocido para nosotros porque no hay evidencias históricas. La OCDE en su evaluación tipo PISA quiere que saquemos la información implícita en el párrafo o que utilicemos algún conocimiento adquirido. Así, la siguiente pregunta puede ser: 2. ¿Cuál fue el primer paso de los mexicas para fundar México-Tenochtitlán? a. Emigrar hacia el Sur b. Guerrear en Nayarit c. Imaginar Aztán d. Contratar un historiador La respuesta es a. Emigrar hacia el sur. Para contestarla los alumnos están aplicando dos conocimientos relacionados con el texto, pero que no están escritos en él: saben que el término emigraron viene de emigrar y que el Sur es el punto cardinal contrario al Norte. Los alumnos que respondieron una opción diferente a la “a” tienen dificultades para leer, sobre todo si también respondieron mal la pregunta 1. Usted puede ayudarlos viendo con mucho cuidado sus ejercicios y preguntándoles con más frecuencia cuando la actividad esté relacionada con la lectura.
14
Pág 36-53
38 39
40
40
40
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 2 IDENTIFICAS LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Explique la introducción, pida a un alumno que lea el mapa conceptual y luego pida un mapa conceptual con la información del texto aplicada a México. (Lo que cambia es la parte sin color porque en vez de fundadores pondrán representantes mexicanos y sus obras o aportaciones) Conocimientos 1. Renacimiento (glosario p. 17). 2. Ejemplos de respuestas: descubrimiento de América y de México; la conquista; el establecimiento y la consolidación del Virreinato de la Nueva España; la fundación de la Real y Pontificia Universidad de México; la imprenta 3. Ilustración (texto p. 17) 4. Porque el ser humano, influido por Newton, cuestionó su entorno (p. 17) 5. El racionalismo y el existencialismo y la ciencia ya como tal 6. Newton 7. Ciencia. Conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados y susceptibles de ser articulados unos con otros. Surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos. A partir de ellos se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados. El quehacer científico se caracteriza por: la investigación de los hechos; su reconstrucción y sus interrelaciones con otros; la exposición de los resultados de todo el proceso. (p. 17) 8. Dar una interpretación sistemática y científica a los hechos históricos Habilidades. “Tengo un libro en mis manos” es un hecho comprobable al momento y no obedece a patrones regulares. La ley de gravitación de Newton fue formulada con todos los pasos metodológicos de la ciencia, basado en teorías anteriores, en sus observaciones y experimentos y a partir de las matemáticas creadas por él La historia estudia hechos del pasado. Ya sucedieron, ya no se pueden observar ni cambiar. Usa como fuentes documentos de la época que estudia. Pueden ser de tipo bibliográfico, donde se consignen resultados de observaciones o entrevistas Actitudes y valores: 1. a; 2. c; 3. b
Transversalidad Física Historia Universal Introducción a las Ciencias Sociales
Matemáticas
Fuentes de consulta Quesada Castillo, Rocío. Ejercicios para elaborar mapas conceptuales. México, Limusa, 2004. http://www.claseshistoria .com/general/confeccion mapaconceptual.htm http://redescolar.ilce.edu .mx/redescolar/act_perm anentes/conciencia/fisic a/newton/nw8.htm
15
Pág 41-53
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 2 TEMA 1: ESCUELAS POSITIVISTA, HISTORICISTA, MARXISTA Y DE LOS ANNALES
Transversalidad
41
1. Pida a los alumnos que se paren en grupitos de 4 ó 5, a partir del párrafo inicial haga la primera pregunta ¿Por qué al convertirse en ciencia social surgieron diferentes escuelas históricas? (Por la diferente forma de reconstruir e interpretar los hechos). Tras 3 ó 4 minutos de deliberación, haga que cada grupo le responda. Haga que 2 alumnos de cada grupo se vayan a otro. Pregunte ¿Cómo se sabe qué escuela tiene razón si parten del mismo hecho y llegan a diferentes conclusiones? (No hay una razón única, las diferentes escuelas dan diferentes interpretaciones). Cambie a los alumnos que faltan ¿Por qué esas escuelas aún existen, si son históricas? (Porque estudian los hechos históricos, no porque se hayan quedado en el pasado). Pida a los alumnos que vuelvan a sus lugares. 2. Pida a un alumno de los que ha detectado con problemas de lectoescritura que lea y explique el texto de la p. 41 y que traduzca a sus propias palabras la relación entre dato, información y conocimiento . (Dato: hecho; Información: hechos ordenados; Conocimiento: hago mía, al entenderla, esa información, o sea los datos ordenados) 3. Divida al grupo en equipos y pídales que hagan el mapa conceptual para México y un cuadro comparativo de las cuatro escuelas históricas. Respuestas actividad 2. a. El tren y El hombre en llamas. b. Modernas: las dos pinturas. Antiguas (y respuesta c.): Coatlicue y Retablo de los Reyes Actividad 3 a. El hombre en llamas b. Coatlicue c. El tren d. Retablo de los Reyes Crucigrama: 1.Pluridisciplinario 2. Biología 3. Luigi 4. Ciencia 5. ADN Respuestas 1. Marxista 2. Los párrafos segundo y tercero Dedique los últimos 10 minutos de clase para que cada alumno llene su bitácora. Invítelos a compartir sus dudas en voz alta y pida al grupo que le ayude a responderlas.
Fuentes de consulta Flamarion S. Cardoso, Ciro. Los métodos de la historia: introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social. España, Ed. Crítica, 2001 Escuelas históricas www2.fe.ccoo.es/andalucia/ docu/p5sd7091.pdf
41
45 45 47 49 50
Historia Universal Introducción a las Ciencias Sociales
Silva, Luz María. Comparar. http://youtu.be/3AL_k0hdkdc
16
Pág 51-53
51 52 52 52
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 2 EVALUACIÓN SUMATIVA Con los mapas conceptuales de las escuelas históricas y el cuadro comparativo a la mano, los alumnos pueden contestar en poco tiempo la evaluación. Vale la pena aplicar también la evaluación tipo ENLACE y la tipo PISA Respuestas Actividad I. a-e Positivista; f. de los Annales; g. Marxista; h. de los Annales; i. Marxista Respuestas Actividad II. 1.d; 2.c; 3.b; 4.a Pida a los alumnos que redacten la historia familiar o de la comunidad de acuerdo con la lista de cotejo Porque la mercadotecnia descubrió que la historia da prestigio y es más fácil vender así las cosas, además de que es una forma de satisfacer la necesidad de reconocimiento que tenemos todos los seres humanos.
Transversalidad Fuentes de consulta
17
Pág 54-58 56
57
58
58
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 3. DESCRIBES EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA 1. Inicie la sesión preguntando a 2 o 4 alumnos lo que cuestiona el primer párrafo: ¿Cuál es el origen de los habitantes de América? ¿Son descendientes de Adán y Eva? ¿Son seres humanos? Dígales que hay que tratar de entender el entorno en que se hicieron esas preguntas, en el siglo XVI. Que un alumno lea el mapa conceptual. Respuestas 1. El ADN se trasmite de generación en generación. Conocerlo permite saber el origen de sus habitantes. Como se explicó (p. 47) la biología del ADN es ahora una ciencia auxiliar de la historia 2. La lingüística ayuda a la historia porque investiga cómo se hablaba en otro tiempo, la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. El lingüista estadounidense Noam Chomsky inició la gramática generativa, paradigma de la lingüística en la segunda mitad del siglo XX. 3. Al estudiar a las sociedades a través de sus restos materiales o sea desde sus utensilios cotidianos ayuda a la historia a conocer cómo era la vida diaria, los dioses, sus representantes, etcétera de las sociedades que poblaron América 4. En honor del explorador danés que lo cruzó en 1728, Vitus Bering 5. Desde México, Europa está más cerca que Asia y Filipinas más cerca que España. Pero, Alaska (América) y Rusia (Asia) están a 90 km de distancia. 1. Que está el Océano Pacífico en el centro, en vez de los continentes, como estamos acostumbrados a ver. 2. Al sur del estrecho de Bering. 3. La línea internacional de cambio de fecha es una línea imaginaria superficial terrestre trazada sobre el océano Pacífico, sobre el meridiano 180°. Cruzarla implica cambiar de fecha, un día. Actitudes y valores: 1. Dar a conocer el nuevo hallazgo que lo lleva a concluir que su teoría es incorrecta y continuar trabajando en el tema. 2. Quien cita sus fuentes y da crédito a las ideas de otros es un investigador serio y mucho más confiable por el simple hecho de que no pretende quedarse con ideas o descubrimientos ajenos.
Transversalidad Biología Geografía Lingüística
Fuentes de consulta Quiroga Venegas, Lucía y AGM. Geografía. Bachillerato. México, ST Ed. 2012
¿Qué hora es en? http://quehoraesen.net/linea_inter nacional_cambio_fechas Coordenadas geográficas http://www.indexmundi.com/http:// espanol.mapsofworld.com/mapadel-mundo
18
Pág 59-66
60-64
65
65
50
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 3. TEMA 1. TEORÍAS ACERCA DEL DOBLAMIENTO DE AMÉRICA: LAS NO CIENTÍFICAS Y LAS CIENTÍFICAS 1. Pida a sus alumnos que le expliquen el poblamiento de América. Invítelos a expresar sus ideas, sin importar que tan fantasiosas sean 2. Organice al grupo en 8 equipos para que cada uno haga un pintamonos de una teoría del doblamiento de América, a partir del texto que les toque: 1. Los mayas quichés; 2. Los españoles; 3. Los puritanos; 4. Otras leyendas de origen europeo; 5. La colonización extraterrestre; 6. Origen autóctono; 7. Teorías científicas (origen único); 8. Teorías científicas (origen múltiple) 3. Una vez terminados los pintamonos (10 minutos), pida a cada equipo que exponga el suyo y saque una conclusión. Pida a 2 ó 3 alumnos que expliquen las diferencias entre las teorías científicas y las no científicas. Actividades debajo de la lectura “Mamutes de Santa Isabel Iztapan 1. Porque no había ganado 2. Saber qué especies hubo en México. 3. Toda la comunidad ayudaba a acorralar a los animales, con gritos, ruidos y antorchas, y a conducirlos a pantanos o lugares donde cayeran y no pudieran salir. Ahí los atacaban hasta matarlos. Los descuartizaban y se llevaban la carne, la piel y todo lo que pudieran utilizar. 4. Maíz, cacao, tomate, pescado, guajolote, chile, insectos, zapote, chico zapote. Actividad. 1. Debe medir alrededor de 120 m de altura 3. Con frecuencia los hallazgos hacen que cambie el datos sobre el esqueleto humano más antiguo de América. En septiembre de 2012 son aún los descubiertos en las cuevas subterráneas e inundadas cercanas a Tulúm, Quintana Roo: el de una mujer, a quien se le llamó Eva de Naharon, datado en 13,600 años de antigüedad y los restos óseos del niño apodado el Joven de Chan Hol con más de 10,000 años. Para darnos cuenta de la juventud de nuestro continente, en octubre de 2009 se descubrió en Etiopía un ejemplar hembra apodado Ardi que precede a Lucy, el ejemplar mejor conservado de Australopithecus afarensis, en alrededor de un millón de años. Ardi es candidata a ser la nueva abuela de la humanidad. 4. a. v; b. f; c. v; d. f Dedique los últimos 10 minutos de clase para que cada alumno llene su bitácora. Invítelos a compartir sus dudas en voz alta y pida al grupo que le ayude a responderlas.
Transversalidad Arqueología Biología Geografía Historia Universal Fuentes de consulta Quiroga Venegas, Lucía y Genoveva Acosta Millán. Geografía. Bachillerato. México, ST Ed. 2012 Ridley, Matt. Genoma: La autobiografía de una especie en 23 capítulos. México, Taurus, 2000 López Ch. Sandra, Teorías de poblamiento americano. 2007. http://www.slideshare.net/slopez/americaprecolombina
Educarchile. El poblamiento de América. 2010. http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web /VerContenido.aspx?ID=205511
19
Pág 67-69
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 3. EVALUACIÓN SUMATIVA
Sem 8 Sesión 15
67-68
Lo siento, pero sólo puedo hacerlo en el mapa y con los mínimos datos del cuadro
Transversalidad
20
Pág
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
6769 68
BLOQUE 3. EVALUACIÓN SUMATIVA (continúa)
69
Conclusiones: 9 de los 11 hechos del mapa tienen que ver directamente con rastros de existencia humana. Las evidencias más antiguas son de Canadá, aunque no se trata de esqueletos. Las pinturas rupestres de Brasil y las evidencias de Cedral, en México siguen en antigüedad. Con menos de la mitad de años, aunque sea una cantidad muy respetable, más de 10 mil años, están los rastros de EEUU y Chile, que curiosamente datan del mismo año; Venezuela y Panamá. Por comparación, las ciudades son muy nuevas. 1. Nuevos hallazgos producen nuevas interpretaciones 2. Porque ayuda a establecer antecedentes genéticos y datación 3. Él mismo puede modificarlas y también otro. Depende tanto de las investigaciones y sus resultados como de la interpretación de los hechos 4. Saber de dónde venimos
Fuentes de consulta
21
Pág 70-109 72
74
73-74
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 4 UBICAS Y EXPLICAS LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS SOCIEDADES DEL MÉXICO ANTIGUO Introducción. Pida a los alumnos que hagan diez preguntas (sin respuesta) sobre texto y mapa conceptual de la p. 72. Haga que cada alumno lea en voz alta una suya. Tipo de preguntas: 1. ¿Qué época designa el concepto de México antiguo? 2. ¿Qué tipo de organizaciones y culturas existían en el México antiguo? 3. ¿Qué tan estrecho era el contacto entre las organizaciones y culturas del México antiguo? 4. ¿Por qué es fundamental ubicar a las organizaciones y culturas del México antiguo? 5. ¿Cuál fue el periodo arqueolítico? 6. ¿Qué pasó en 1521? 7. ¿Qué significa etapa lítica? 8. ¿En cuántos periodos se divide la etapa lítica? 9. ¿Por qué los periodos de la etapa lítica determinan las áreas culturales del México antiguo? 10. ¿Dónde se ubicaron las áreas culturales del México antiguo? 11. ¿Cuántas áreas culturales hubo en el México antiguo? 12. ¿Cuáles fueron las áreas culturales hubo en el México antiguo? 13. ¿Qué horizontes culturales tuvieron las áreas culturales del México antiguo? 14. ¿Qué significan los conceptos Preclásico, Clásico y Posclásico? Habilidades 1 Baja California Sur; 2. Colima; 3. 3,000 km; 4. El DF de Ciudad Juárez (poco más de la mitad de la distancia entre Tijuana y Matamoros); 5. Estado de México y Morelos; 6. Nuevo León; 7. Tabasco; 8. Baja California Sur; 9. Chihuahua; 10. DF; 11. Tlaxcala; 12. Yucatán; 13. Baja California; 14. a. Están rodeadas en tres partes por agua; b. son desérticas; c. están en los extremos del país; 15. Guatemala (En EEUU y Belice se habla sobre todo en inglés) Identificar en el cuadro de p. 74 las entidades federativas de acuerdo con el número del mapa
Transversalidad Geografía Historia Universal Fuentes de consulta Quiroga Venegas, Lucía y Genoveva Acosta Millán. Geografía. Bachillerato. México, ST Ed. 2012 Sectur. Atlas turístico de México http://atlasturistico. sectur.gob.mx
22
No. Letras NOMBRE No. Letras NOMBRE 1 f Aguascalientes 17 f Morelos 2 a, d Baja California 18 d Nayarit 3 d Baja California Sur 19 a Nuevo León 4 b, d Campeche 20 d Oaxaca 5 b, d Chiapas 21 f Puebla 6 a Chihuahua 22 f Querétaro 7 a Coahuila 23 b, c, e Quintana Roo 8 d Colima 24 f San Luis Potosí 9 g Distrito Federal 25 d Sinaloa 10 f Durango 26 a, d Sonora 11 f Estado de México 31 e Yucatán 12 f Guanajuato 27 b, e Tabasco 13 d Guerrero 28 a, e Tamaulipas 14 f Hidalgo 29 F Tlaxcala 15 d Jalisco 30 E Veracruz 16 d Michoacán 32 F Zacatecas Si sus alumnos no le comentan que Yucatán está bien numerado, alfabéticamente hablando, pero en un lugar que no le corresponde por letra, dígaselos usted. Si alguno se lo dice, felicítelo porque está mejorando sus competencias de lectoescritura.
23
Pág 75-78 75
76
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 4 TEMA 1 LA ETAPA LITICA Y SUS PERIODOS
Transversalidad Arqueología Matemáticas 1. Organice al grupo en equipos de 4 ó 5 alumnos. Pida que lean el tema y le hagan una pregunta al Fuentes de equipo del lado derecho, el cual deberá responder correctamente, pero en forma de pregunta y consulta luego el equipo de la derecha tomar esa respuesta como si fuera una pregunta y responder también López Austin, en forma de pregunta para el siguiente equipo y así sucesivamente. (Es una especie de Jeopardy! Alfredo. El modelo en el que sólo usted puede hablar en afirmativo). Usted apunta en el pizarrón los aciertos de cada en la ciencia y en equipo. Según las características del grupo puede pedir que prepare cada equipo entre 4 y 5 la cultura. México, preguntas. Más no porque la falta de costumbre de preguntar lo hace cansado. El alumno que Siglo XXI, 2005. pierda sale del equipo, pero se queda sentado en su lugar para empezar a hacer el resumen sobre qué hablaron. Cada vez habla un alumno diferente, puede ser también el orden de la derecha o el que usted prefiera, pero similar al orden de los equipos para que no se confundan. 2. Cuando pierde alguien de un equipo, el siguiente inicia una tanda de preguntas de un tema diferente. El equipo con más aciertos gana. Al final dé 5 minutos para que cada equipo prepare su resumen de los temas que tocaron y su conclusión. Deben ser muy breves para que leerlas en voz alta no les lleve más de dos minutos. Ejemplo de ronda de preguntas, suponiendo que son 5 equipos: Equipo 1 ¿Quién fue Luis Aveleyra Ipan tepeme ihuan Arroyo de Anda? Equipo 2 ¿Fue un arqueólogo mexicano? Equipo 3. ¿Nació en 1926 y murió en oztome, “entre 2001? Equipo 4 ¿Publicó su tesis profesional en 1950? Equipo 5 ¿La llamó Prehistoria de México? montañas y Equipo 1 ¿Fue el primer trabajo sobre la prehistoria que se hizo en México? Equipo 2 ¿Eso le ayudó cavernas”, a descubrir los restos del mamut de Santa Isabel Iztapan? Equipo 3 ¿Entre otras cosas que hizo fue http://www.montero director del Museo Nacional de Historia? Equipo 4 ¿Y fundó el Museo Regional de la Laguna? .org.mx/home.html Equipo 5 ¿Escribió 60 obras? Equipo 1 ¿Escribió La cueva de la candelaria? Equipo 2 ¿Y El Peñón de los Baños? Equipo 3 ¿Y la Leyenda de Copil también fue suya? Equipo 4 NUEVO TEMA. 3. Al final de la sesión pida a los alumnos que lleven un mapa de México con división política y con nombres de las entidades, calcado o pegado en sus cuadernos para la siguiente clase.
24
Pág
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
7982 79
BLOQUE 4 TEMA 2: Áreas geográficas del México Antiguo
80 80 y 8793 82 y 9193
1. Pida a los alumnos que lean el primer párrafo y diga que a ver quién es el primero en sacar el porcentaje (29.52%) 2. Pida a los alumnos que a partir de la información del bloque cada quien marque las áreas culturales en el mapa que trajeron (con división política con nombres de las entidades) 3. Terminado hagan un cuadro comparativo de las tres áreas culturales del México antiguo. Para que empiecen a aprender a investigar, pida que complementen el cuadro con la información de las áreas p. 87-93 (30 min para las dos actividades) 4. Pregunte para que conteste el alumno que quiera a. ¿ Por qué llamaron a Paul Kirchhoff para definir las áreas culturales del México antiguo (por su profesión de etnólogo) b. Si Kirchhoff estudió las culturas en el momento en que entraron en contacto con los españoles y la conquista de Tenochtitlán fue en 1521 ¿Podemos decir que 1521 fue el año que estudió? (No porque los españoles entraron en contacto con diferentes culturas en distintos años. Por ejemplo, llegó a Tenochtitlán en 1519, que es la fecha que toma Kirchhoff. Hubo regiones de México que entraron en contacto hasta el siglo XVII y esa es la fecha considerada) c. ¿Los antiguos mexicanos de Aridamérica sabían que vivían en un territorio que luego iba a ser dividido entre México y los Estados Unidos de América? (No. Ni siquiera sabían que su zona iba a ser parte de una zona cultural llamada Aridamérica y en su mayoría ni siquiera tenían consciencia de que había otros pueblos) d. ¿Por qué el desarrollo cultural de Oasisamérica empezó después y terminó antes? (La hipótesis más probable es que se inició porque había ríos con agua abundante y se acabó cuando la sequía se prolongó por 25 años y secó al río Gila). e. ¿Por qué al hablar de clima hablamos del tiempo? (Porque el clima es uno de los significados del
Transversalida d Geografía Ecología Matemáticas
Fuentes de consulta Camacho Anguiano, Iván Ecología y medio ambiente. México, ST Editorial, 2012. Pueblos indígenas americanos http://viajesvistas.galeon.co m/pueblosindige nas/indigenas.ht
25
82
concepto tiempo. Se refiere a sus características respecto a las condiciones atmosféricas: temperatura, m#pueblos humedad, presión). f. ¿Cuál de las tres áreas culturales tiene una superficie mayor? (Aridamérica) g. ¿Cuál área cultural fue la más importante? (Mesoamérica) h. Entre Aridamérica y Oasisamérica ¿Cuál área tuvo mayor desarrollo cultural? (Oasisamérica) i. En las tres áreas culturales ¿Dónde llovía más? (En Mesoamérica) 4. Ejercicio. Dé la palabra a los alumnos para que lo contesten en voz alta 1. (Tiene que ver con su localidad) 2. (Tiene que ver con preferencias personales) 3. Mesoamérica; 4. Organice una actividad de comparación entre Mesoamérica y Aridoamérica. Plantee a los alumnos: si las características de Mesoamérica son contrarias a las de Aridoamérica, vayamos viendo cuáles son esas características. Escoja Aridoamérica o Mesoamérica y vaya diciendo una característica y que ellos digan de inmediato las de la otra zona. Aridoamérica: carecía de agua; tiene zonas desérticas; sus pueblos eran nómadas y eran llamados chichimecas, aunque en realidad eran centenares de grupos; recolectores-cazadores, vivieron en grupitos y supieron poco o nada de agricultura; sus lenguas eran de familias lingüísticas diferentes; carecían de focos culturales Mesoamérica: tenía lluvias abundantes, ríos, lagos y lagunas; tiene zonas muy fértiles, otras selváticas y otras arboladas; sus pueblos eran sedentarios y no hay un nombre genérico para designarlos porque sus culturas se definieron claramente; agricultores, comerciantes y artesanos; vivieron en pueblos y en grandes ciudades; dominaron la agricultura; casi todas sus lenguas eran de la misma familia lingüística; tuvieron importantes focos culturales 5. Porque se acabó el agua y al terminarse, el desierto ganó terreno e impidió la sobrevivencia humana. Por eso, debemos cuidar el medio ambiente, que ecológicamente está muy deteriorado 5. Al final de la sesión pida a los alumnos que lleven un mapa de México con división política y con nombres de las entidades, calcado o pegado en hojas grandes o cartulina, para la siguiente clase.
26
Pág 83-86
83-86 y 8793
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 4 TEMA 3: HORIZONTES CULTURALES DE MESOAMÉRICA 1. Inicie con el párrafo de debajo de la foto. Pida elementos culturales de su localidad (platillos, cultivos, ferias y fiestas, héroes y otras cuestiones de las que se enorgullezcan) 2. Organice al grupo en equipos. Divida los equipos por actividades: a. Hacer una línea del tiempo con los datos de Mesoamérica (p.83-85) b. Hacer una línea del tiempo con los datos de Oasisamérica (p. 87-90) y compararla con la de Aridoamérica c. Hacer una línea del tiempo con los datos de Aridoamérica (p. 91-92) d. Hacer una línea del tiempo con los datos de las culturas de Mesoamérica (p.93-108) e. Localizar en uno de los mapas las culturas de Mesoamérica (p.93-108) f. Localizar en uno de los mapas las culturas de Oasisamérica (p. 87-90) g. Localizar en uno de los mapas las culturas de Aridoamérica (p. 91-92) h. Resolver la sopa de letras de la p. 90 que es de Oasisamérica (En Educaplay está el crucigrama mexico_del_norte_antiguedad con las respuestas. Se puede bajar e imprimir) Terminado el trabajo haga que pasen a exponer los equipos de Mesoamérica, luego los de Oasisamérica y finamente los de Aridoamérica. Ese orden obedece al desarrollo cultural del área. Haga hincapié que para hacer Mesoamérica hubo que dividir el trabajo en tres equipos, tanto porque se conoce información de muchas de sus culturas como porque se hay investigaciones muy serias de la zona. Se sugiere pasar solo al equipo del crucigrama de Educaplay para que los alumnos se queden con la idea de que Mesoamérica es la zona más rica en información. Pida a los alumnos que saquen conclusiones y luego usted de una conclusión breve. Pida a los alumnos que no les tocó llenar el mapa, que lo hagan
Transversalidad Arqueología Geografía Fuentes de consulta Serra Puche, Maricarmen y Carlos Navarrete Cáceres. Ensayos de alfarería prehispánica e histórica de Mesoamérica. México, UNAM, 1988 Biblioteca virtual de la Red Mexicana de Arqueología. http://remarq.ning.com/pag e/biblioteca-virtual-de-la-red Kirchhoff, Paul. “Mesoamérica” en Dimensión Antropológica. México, INAH. http://www.dimensionantropol ogica.inah.gob.mx/?p=1031 Para Oasisamérica http://www.educaplay.com/es/ recursoseducativos/672522/m exico_del_norte_antiguedad.h tm)
27
Pág 87111
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 4 TEMA 4: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ESPACIALES, TEMPORALES, SOCIALES, POLÍTICAS, ECONÓMICAS, RELIGIOSAS Y CULTURALES DE LAS SOCIEDADES DEL MÉXICO ANTIGUO 1. Al inicio comente que como ya se trabajaron las tres áreas culturales, en esta sesión se pondrá acento especial en las culturas mesoaméricanas. Explique que todas las culturas desarrolladas tenían una dieta variada, además de comer maíz, frijol, chile, calabaza y amaranto. Hacían cerámica, manejaban dos calendarios y tenían obras hidráulicas para la agricultura. Además de las culturas consolidadas, en nuestro libro se mencionan otras culturas mesoaméricanas de las que se conoce poco. Una muy importante es la del centro de Veracruz, pues al parecer es autora del Tajín y no los toltecas, como se pensó mucho tiempo. 2. Pida a los alumnos que interrumpan cuando tengan dudas y comentarios y use un cuadro para explicar las culturas mesoamericanas.
Transversalidad Arqueología Geografía Fuentes de consulta Florescano, Enrique Quetzalcoatl y los mitos fundadores de mesoamerica. México, TAURUS, 2004 Gonzalbo Aizpurru, Pilar. Historia de la vida cotidiana en México. T. 01: Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España. México, FCE, 2004. Tula http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/lug ares/457.htm Véjar, Juan. Historia de México Antiguo. http://issuu.com/juanveta/docs/mesoamerica? mode=window&backgroundColor=%23222222
El cuadro está hecho a partir de nuestro libro de Historia de México 1. Es un esquema y por eso hay en el texto más cosas que decir, pero la idea es que le sirva para que les dé un panorama muy estructurado a los alumnos
28
Cultura
Ubicación
Ciudades
Símbolos
Leyendas
Deidades
Olmeca
Tabasco y Veracruz
Cabezas
Tal vez el de la serpiente emplumada
Quetzalcoatl y el jaguar
Zapoteca
Oaxaca
La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes Monte Albán y Mitla
Murales y bajo relieves
Llegaron del cielo
Maya
Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo Centroamérica Estado de México
Chichen Itza, Tulum. Uxmal, Kabá, Cobá, Mayapán Teotihuacán
Centros ceremoniales
Caminos
Quetzalcoatl y Tlaloc
Toltecas
Hidalgo
Tollan o Tula
Centro ceremonial, pintura mural Atlantes
Mixtecos
Mitla y Monte Albán
Grecas en piedra
Totonacos
Oaxaca, Guerrero y Puebla Veracruz
Papantla, Cempoala y Tajín
Centro ceremonial
Purépechas
Michoacán
Tzintzuntzan
Mexicas
DF
México-
Yácatas (centro ceremonial) Piedra del
Teotihuacana
Llegan a Yucatán navegado en mar la Luna influye en la vida La princesa Xanath fue convertida en la vainilla leyenda: emigraron del sur Aztlán en su
Actividad económica Comercio
Área de influencia De Jalisco a Costa Rica
Apogeo
Peculiaridad
900 a.C a 400 a.C
Cultura madre mesoamericana
Coqui Xee y otras 12 deidades Kukulkan (Quetzalcoatl)
Agricultura y alfarería
Tabasco, Oaxaca y Veracruz Sur de Veracruz a Honduras
200 a 500
Escritura jeroglífica
292 a 830
Escritura, matemáticas, astronomía
Comercio, agricultura y artesanía Tloque Nahuaque, Quetzalcoatl Tezcatlipoca Dzaui, Huitayuta, Qhuav Quetzacoatl y Ehécatl, dios del viento
Urbe más poblada de Mesoamérica Guerra y comercio
Oaxaca (zapotecas)
400 a 600
Obsidiana en vez de metales
San Luis Potosí a El Salvador
900 al 1100
Tolteca significa artífice, hombre sabio, civilizado
Artesanos y joyeros
1000 a 1521
Escritura pictográfica
900 a 1450
Aliados de Cortés desde 1519
Curicaveri y Cuerauáperi,
Agricultura, pesca, artesanía Agricultura,
Oaxaca, Guerrero y Puebla Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y México Jalisco y Colima
1400 a 1510
Centro de
1469 a
Nunca dominados por mexicas. Comerciantes-
Quetzalcoatl,
Comercio y agricultura
Agricultores, comerciantes, astrónomos
29
Tenochtitlan
106
109
Sol
origen
Tlaloc y Huitzilopochtli
artesanía, comercioguerra
II. Cuadro 1,2,3,4 y 7 mixtecos 5 y 6 toltecas 8. Puntos en común: alimentación, dioses 9. Diferencias: el tiempo en el que vivieron, los huastecos usaron bronce y se ignora casi todo en torno a ellos 3. Dedique los últimos 10 minutos de clase para que cada alumno llene su bitácora. Invítelos a compartir sus dudas en voz alta y pida al grupo que le ayude a responderlas.
México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Soconusco
1521
guerreros
30
Pág 110111
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 4 EVALUACIÓN SUMATIVA
Transversalidad
1. Pida a los alumnos que localicen en el mapa, según las instrucciones del libro
Fuentes de consulta
2. Quetzalcoatl fue una de las figuras más importantes del México antiguo. Como dios, cuenta la leyenda, le dio a los seres humanos el maíz. Fue el dios protector. Llegó a Yucatán, donde se le conoce como Kukulkan