LUZ Periódico - No. 362

Page 1

SEMANARIO DE LUZ N SÉPTIMA ÉPOCA

N

RPPLUZ 2003/01/001

Maracaibo, del 26 de abril al 2 de mayo de 2009

AÑO 7 / No. 362

www.luz.edu.ve

La universidad pública en marcha En defensa de sus derechos

Los universitarios venezolanos marcharán en Mérida como protesta a los recortes presupuestarios aplicados por el Gobierno nacional Jesse Hernández Luzardo

Ante el más reciente revés asestado contra el ya golpeado presupuesto de las universidades, las máximas casas de estudio del país han decidido marchar. Santiago de los Caballeros de Mérida, ciudad universitaria por excelencia, ha sido seleccionada como sede del encuentro que reunirá a las principales instituciones públicas de Venezuela. En virtud de la emergencia presupuestaria, el martes 28 de abril,

Asegura profesor Víctor Martín

“Los valores deben trascender la teoría y ser más operativos”

a las casas de estudio superiores. Este es uno de los encuentros que se realizarán en todo el país en lo sucesivo. El 21 de mayo

habrá otra marcha en Caracas que tendrá como lema “la academia se moviliza en defensa de sus derechos”.

las cabezas visibles de las universidades se reunirán en una sesión ordinaria de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), actividad que servirá como antesala a la protesta. Un día después, el 29 de abril a las 9:30 de la mañana, luego de una rueda de prensa, autoridades universitarias, docentes, estudiantes y miembros del personal administrativo y obrero se reunirán para iniciar el recorrido que comenzará en el Núcleo La Liria, en los patios de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y finalizará frente al edificio Administrativo de la ULA.

Los cuatro kilómetros de distancia de la caminata universitaria también serán recorridos por representantes de los colegios de educadores, contadores, periodistas, odontólogos, arquitectos, médicos, ingenieros, farmaceutas y de la Cámara de Comercio de Mérida, en apoyo a las universidades públicas. Todos ellos alzarán su voz pacíficamente, pero con firmeza, en defensa de la academia, de la investigación, de la producción de conocimientos, de la ciencia y de la autonomía de las universidades venezolanas.

LUZ avanza en diagnóstico de enfermedades congénitas

WORD PRESS

Isabel Negrette Jesse Hernández Luzardo

“Los valores deben trascender la teoría y ser más operativos para que puedan cambiar los comportamientos de las instituciones públicas y privadas y de las empresas”, asegura Víctor Martín, asesor del área de Ética y empresa del Consejo de Fomento. Bajo esa concepción, entre el 5 y el 8 de mayo de 2009, se realizará la Primera Jornada “Valores compartidos”, con el objetivo de motivar entre los participantes, reflexiones sobre un código de ética fundamentado en cuatro ejes clave: universidad, empresa, sociedad y gobierno. Según los organizadores de la actividad, la idea es sensibilizar y capacitar a los actores relacionados con los procesos que involucran a los entes públicos y privados a partir de los valores solidarios, con la intención de fortalecer relaciones y avanzar en una misma dirección que involucre a las partes interesadas. “Ese trabajo tiene que hacerse hacia el interior de la organización y hacia fuera. Los sectores universitarios deben involucrarse en cada etapa según sus funciones. Es necesario permear el proceso de formación del profesional, lo cual implica impulsar su sentido de responsabilidad y de formación ciudadana”. Según Martín, la pertinencia de este evento radica en la profundización de valores que pueden ser compartidos con la sociedad y promover relaciones de mayor calidad. La actividad se inicia con la conferencia Experiencia europea e italiana en la relación universidadempresa, impartida por el profesor Adalgiso Améndola, de la Universidad de Salerno (Italia). Para obtener más información sobre el evento puede visitar el sitio web www.viceadministrativo.luz. edu.ve o llamar a los números: 0261-7598903.

WORD PRESS

La Unidad de Genética Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, es una referencia nacional para la población de cualquier estado del país: de Nueva Esparta a Mérida, de Bolívar a Falcón, de Anzoátegui a Trujillo. Pacientes de todos los estratos socioeconómicos, especialmente de bajos recursos, son atendidos en este gran centro que durante 33 años, aún sin sede propia, pero con un excelente equipo de acreditados investigadores en el PPI, ha ido posicionándose, tanto que uno de sus laboratorios –el de Genética Molecular– ostenta

el récord de ser el laboratorio con más enfermedades congénitas procesadas en Venezuela, mientras otros centros utilizan unidades del exterior. En sus laboratorios aplican novedosas técnicas para hacer diagnósticos rápidos de distintas enfermedades; amplían los diagnósticos de cáncer a través de una técnica que mezcla la citogenética y la genética molecular, además de análisis del ADN, diagnóstico de enfermedades en el período prenatal y exámenes forenses. Pág. 7

Academia de Fútbol de la universidad inicia actividades CLAUDIO OCANDO

29º aniversario de la DGPlaniluz

LUZ apuesta por el control de los procesos

César Eduardo Pérez

El 9 de abril de 1980, la Universidad del Zulia, en su afán por organizar la estructura gerencial y de apoyo, creó la Dirección General de Planificación Universitaria para establecer las vías de formulación, ejecución y control de los procesos medulares de la institución universitaria. De esta forma, la universidad en estas casi tres décadas ha venido formulando proyectos, a través de los planes operativos, ejecutándolos, pero controlándolos en poca medida. En los últimos cuatro años, al frente de esta dependencia ha estado el profesor Rafael Portillo, quien explica en qué punto se encuentra LUZ dentro del espectro de la planificación. “LUZ ha avanzado senderos importantes. Nos hemos dedicado a formular y ejecutar y ahora nos toca establecer control. No debe verse el control cómo una manera de intervención, es más bien la autorregulación que debemos hacernos como organización para que nuestra planificación sea en busca de la calidad y la excelencia organizacional”, comenta. En ese sentido y como parte de la programación para celebrar el 29º aniversario de la DGPlaniluz, la Universidad del Zulia invita a toda la comunidad universitaria y al público general a la conferencia sobre Control de Gestión Estratégico, que se realizará en el auditorio “Miguel Casas Armengol” de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ el próximo jueves 30 de abril a las 8:30 am. La conferencia será dictada por Andrés Cruz Méndez, ex contralor del estado Zulia, quien además ha participado en planes de formación con universidades latinoamericanas y europeas, y se ha desempeñado como asesor jurídico y legal de varios gobiernos municipales. El propósito de esta conferencia está en identificar el control como un proceso que permite medir y supervisar los resultados.

Niños y adolescentes, hijos de la universidad y público en general, recibirán atención técnico-deportiva, médica, psicológica, orientación y nutrición. Yasmira Meleán Marín

Con el propósito de brindar las herramientas necesarias para la formación de talentos en la especialidad de fútbol de campo, la Dirección de Deportes, Educación Física y Recreación inició el lunes 20 de abril el período de actividades en la Academia de Fútbol de la Universidad del Zulia. Esta escuela de formación de talentos se proyectará en nuestra universidad como una estructura que asegure la continua formación de la generación de relevo que permita nutrir se-

lecciones regionales y nacionales. El proyecto está dirigido a niños y adolescentes, hijos de la comunidad universitaria y público en general, quienes serán atendidos por entrenadores especializados en esta disciplina que en los últimos años ha adquirido un auge significativo. Las categorías que agruparán a los niños y adolescentes comprenderán desde la sub 8 hasta la sub 16, quienes recibirán atención técnico-deportiva, médica, psicológica, orientación y nutrición; contribuyendo de este modo en su desarrollo integral.

Próxima edición 180 días de gestión

Nuestra próxima edición que circulará el 3 de mayo, estará dedicada a presentar un balance de los primeros 180 días de gestión de las actuales autoridades rectorales: Jorge Palencia, rector; Judith Aular, vicerrectora académica; María Guadalupe Núñez, vicerrectora administrativa; María José Ferrer, secretaria encargada. Con esta edición, la Universidad del Zulia, a través de sus autoridades y directores de las dependencias centrales, cumple con el objetivo fundamental de rendir cuenta ante su comunidad interna y externa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.