LUZ Periódico - No. 365

Page 1

Parlamentarios zulianos ofrecen apoyo a LUZ SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA

u

AÑO 7 / No. 365

Maracaibo, del 17 al 23 de mayo de 2009

Sugieren enfocarse en áreas prioritarias

Los diputados al parlamento nacional se comprometieron a servir de portavoces ante el Ejecutivo nacional para la asignación de créditos adicionales.

RPPLUZ 2003/01/001

I Feria del Libro de Serbiluz, antesala al proyecto Biblio-red 21 y 22 de mayo

Alejandro González

María José Ferrer, secretaria encargada; Libes González, presidente del Bloque Parlamentario Zuliano; Jorge Palencia, rector; Judith Aular, vicerrectora académica; y María Guadalupe Núñez, vicerrectora administrativa.

Nayarith Gutiérrez

El Bloque Parlamentario Zuliano de la Asamblea Nacional (AN) mediará ante el Ejecutivo nacional para ayudar a la Universidad del Zulia (LUZ) en la aprobación de créditos adicionales para cubrir las insuficiencias que padece la institución, luego del recorte presupuestario aplicado a las universidades del país. La iniciativa se concretó en una reunión entre los diputados del

parlamento venezolano y las autoridades rectorales de LUZ, el pasado lunes 11 de mayo. Según el diputado Libes González, presidente del Bloque Parlamentario Zuliano de la AN y profesor jubilado de LUZ, presentarán un informe ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior y la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), con detalles de las insuficiencias presupuestarias de LUZ. Durante la reunión se habló de las urgencias que pre-

Condes cumple 47 años como aliado del investigador Belén Rivera

El Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad del Zulia, (Condes) fue creado el 1 de octubre de 1961 como parte de los actos conmemorativos del tercer lustro de la reapertura de LUZ; sin embargo, fue el 2 de mayo de 1962 cuando el Consejo Universitario aprobó el primer reglamento del Condes, con la finalidad de promover, estimular y supervisar la investigación en los campos científico y humanístico. En estos 47 años, el Condes ha sido piedra angular en el desarrollo científico de la institución y la región al ser un aliado del investigador y al contribuir al progreso de la docencia, la extensión y la producción científica en la universidad. Entre los logros más importantes de las políticas de investigación de LUZ, destaca el hecho de ocupar por seis años consecutivos el primer lugar en el Programa de Promoción del Investigador. La inclusión en el catálogo del Science Citation Index Expanded

(SCI), de seis revistas financiadas por el Condes: Revista Técnica, Revista de Ciencias Sociales, Venezolana de Gerencia, Revista Agronomía, Investigaciones Clínicas, y Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, es un logro que no sólo demuestra la calidad de la investigación que se realiza en nuestra alma máter, sino la madurez académica que se ha alcanzado en el Condes, al realzar la misión de construir, fomentar y enriquecer el acervo científico, intelectual, cultural y educativo de LUZ, a través de la conquista creativa del conocimiento. El Condes es un aliado firme del investigador de la Universidad del Zulia, que a pesar de la crisis financiera, por la cual está atravesando toda la universidad, la mística de trabajo del investigador, del coordinador-secretario, los delegados Condes, los editores de las revistas, el personal administrativo y obrero hará posible la transformación de LUZ en una institución creadora de conocimiento y formadora de talento humano innovador y creativo.

senta la casa de estudios en su funcionamiento por el recorte de 6% en el presupuesto universitario, y que debido a su aplicación sólo en el gasto variable de la institución, es un recorte que se traduce en un 70% aproximadamente. Los diputados sugirieron enfocarse en las áreas prioritarias y se comprometieron a ser portavoces ante el Ejecutivo nacional para la asignación de créditos adicionales. Pág. 2.

www.luz.edu.ve

Llevar más allá de los espacios universitarios el acervo bibliográfico de LUZ es el principal reto del proyecto Biblio-red que adelanta el Sistema de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad del Zulia (Serbiluz), adscrito al Vicerrectorado Académico. Ana Judith Paredes, directora de Serbiluz y responsable del proyecto, informó que Biblio-red, a través de una moderna plataforma tecnológica y de conexión vía Internet e Intranet, permitirá que investigadores, docentes y público en general puedan acceder a todas las colecciones y bases de datos de Serbiluz. Como paso inicial para la consolidación de este proyecto se ha organizado la I Feria del libro de Serbiluz, “Hacia la Biblio-red en LUZ”. Este evento será instalado por la vicerrectora académica, Judith Aular de Durán, el próximo 21 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) para difundir todos los programas, proyectos y servicios de Serbiluz. “Buscamos crear un espacio donde pueda converger tanto la producción intelectual que LUZ ha desarrollado en diferentes dé-

cadas, así como la oferta de servicios de nuestros proveedores de información y conocimiento”, explicó la directora del Serbiluz. Las casas editoras tanto de la región como del país, podrán promocionar sus productos editoriales en los distintos stands que serán distribuidos en el Maczul. Paredes informó que también se presentarán ponencias con la participación de profesores de la Universidad de Los Andes (ULA), de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) y de la Universidad del Zulia (LUZ). Este evento es patrocinado por el Vicerrectorado Académico, la Fundación para el Desarrollo Académico-Integral y de Planta Física de LUZ (Fundadesarrollo), el Maczul, el Sistema de Educación a Distancia (Sedluz), el Consejo de Publicaciones, las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Sociales, la Escuela de Bibliotecología y Archivología, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Zulia (Fundacite-Zulia), el Banco Central de Venezuela (BCV), la Alcaldía de Maracaibo, Grafiforca, Infolink, Distribuidora Universal Text, Link y Ebsco Host.

Universidad y comunidad

Las comunidades integradas en seis consejos comunales de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante del municipio Maracaibo acudieron a la universidad y no se equivocaron. Un acercamiento al Laboratorio de Catastro y Avalúo Inmobiliario y al Departamento de Mediciones de la Facultad de Ingeniería les permitió plantear sus necesidades en aras de mejorar su calidad de vida, y hoy tienen los proyectos en sus manos. Un gesto que revela, por un lado, la confianza de los sectores populares organizados en la posibilidad de recibir los beneficios del saber universitario; y por otro, la disposición de nuestra comunidad académica, en este caso bajo la incansable coordinación del profesor Yogri Castillo, de hacer realidad el compromiso institucional con los sectores que más necesitan de ese saber. Las comunidades recibieron los proyectos –como ansiaban y aspiraban–, cuya ejecución les permitirá mejorar su nivel de vida. Un ejemplo digno de la relación que debemos procurar y fortalecer entre la universidad y las comunidades. Pág. 7.

En el debate universitario, la polarización mediática y política

Un análisis de lo que hoy, y desde hace ya una década, los venezolanos viven entre el hastío, la incertidumbre y la exasperación, lo recogemos en las páginas centrales como una forma de contribuir al necesario debate nacional. Los profesores universitarios Orlando Villalobos y Jairo Lugo, desde la trinchera del ejercicio periodístico y desde la forma-

ción académica, analizan el comportamiento mediático que de manera casi insólita está imponiéndose en el continente latinoamericano, con el respaldo de las empresas hegemónicas del mundo occidental. Reproducimos una entrevista al profesor y sociólogo Leoncio Pinto, realizada por los periodistas Harrys Rondón y Gustavo Ocando Álex, conductores del

programa Según como se mire, transmitido por LUZ-FM 102.9. Con la ecuanimidad y sindéresis que otorga el estar siempre en permanente lectura de la complejidad del mundo real, Pinto nos presenta un análisis nada coincidente con lo que el común de los venezolanos está pensando. Pág. 4 y 5.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.