SEMANARIO DE LUZ N SÉPTIMA ÉPOCA
N
AÑO 7 / No. 366
Maracaibo, del 24 al 30 de mayo de 2009
LUZ adelanta proceso de acreditación internacional Carreras serán acreditadas en el sistema del Mercosur
RPPLUZ 2003/01/001
www.luz.edu.ve
Reconocen 40 años del Chímpete Chámpata Vanessa Caldera
Veterinaria es la tercera carrera en la que participarán instituciones venezolanas en el marco de ARCU-SUR, junto con Agronomía y Arquitectura.
Norge Faría
La Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad del Zulia inició su proceso de evaluación y acreditación internacional en el Sistema del Mercado Común del Sur, denominado ARCU-SUR. La creación del sistema, definido en 2007 en Uruguay, implica un reconocimiento regional a la calidad de las carreras presentadas.
Para ello, se crearon Comisiones Consultivas por titulación, propuestas por la Red de Agencias Nacionales de Acreditación y designadas por la Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior. La acreditación sería el resultado del proceso de evaluación mediante el cual se certifica la calidad académica de las carreras de grado, estableciendo que satisfacen el perfil del egresado y los criterios de calidad previamente
aprobados a nivel regional para cada titulación. La acreditación es otorgada por un plazo de seis años, y las solicitudes son presentadas por cada institución universitaria ante la Agencia Nacional de Acreditación de su país. Para la evaluación se toman en cuenta cuatro dimensiones: el contexto institucional, el proyecto académico, los recursos humanos y la infraestructura. Pág. 6
Protesta melodiosa en el Consejo Universitario
Alexis Andarcia, director del Chímpete Chámpata, recibe el reconocimiento del CAM-LB de manos de su presidenta, Lía Bermúdez.
Nayarith Gutiérrez M.
Vanessa Caldera
Cuarenta años de labor a favor de la recreación de niños celebró el Teatro de Títeres “Chímpete Chámpata” de LUZ. En un acto realizado el martes 19 de mayo, en las instalaciones del Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez” (CAM-LB), en presencia de personalidades del mundo cultural de la región, Alexis Andarcia, director del Chímpete Chámpata recibió reconocimientos del CAM-LB y de la Gobernación del estado Zulia. “Este acto no es más que el reconocimiento necesario a uno de los íconos culturales que le dan forma y sentido a la acción cul-
tural de nuestra universidad; ejemplo de tesón, voluntad, constancia, mucha constancia, y sobre todo, auténtico amor al arte”, con estas palabras el rector de LUZ, Jorge Palencia clausuró el homenaje al Chímpata Chámpata. Queremos a una universidad –dijo– que continúe desplegando su oferta cultural en la ciudad, pero a partir de ahora, pensada desde la integración y la cooperación, no sólo promovida desde las voluntades de sus gerentes artistas, sino desde la institución, para potenciar nuestro impacto en eso que todos llaman: formación de ciudadanía.
LUZ avanza en políticas de cooperación internacional
Nayarith Gutiérrez
Roberto Torres Luzardo
Una veintena de jóvenes de la Escuela de Música, adscrita a la Facultad Experimental de Arte, se armaron con guitarras, trompetas y flautas para protestar –creativa y pacíficamente– ante la sede del Consejo Universitario (CU) por las carencias que la dura situación presupuestaria de la institución impone sobre el funcionamiento de su escuela. Desde las siete de la mañana
del pasado jueves, los estudiantes hicieron resonar el pasillo del tercer piso del Rectorado con melodías populares, ante los sorprendidos y entretenidos rostros de quienes a diario trajinan el edificio. Los estudiantes expresaron de manera armoniosa sus planteamientos, bajo la coordinación de la directora de la Escuela de Música, Nicaulys Alliey, quien consignó ante el CU un documento que especifica las necesidades de
la escuela en cuanto a espacio físico, profesores e instrumentos musicales para el desarrollo de esta carrera de la Feda. El rector Jorge Palencia consideró la protesta “una muestra de civismo”, y dispuso una reunión entre representantes de Fundadesarrollo y la profesora Alliey para encaminar las soluciones a favor de los estudiantes, quienes encontraron una manera de hacer oír sus peticiones a partir del arte, y sin el humo de la violencia.
Fundadesarrollo promueve encuentro con las facultades María Salomé Montenegro
Con la finalidad de escuchar las necesidades de personal profesoral de cada facultad, la Fundación para el Desarrollo Académico Integral de LUZ está promoviendo la I Jornada para la Generación de Relevo de LUZ, el próximo 9 de julio en el auditorio de la sede del Postgrado de Economía. Esta actividad, orientada a decanos, directores de escuelas y jefes de departamentos, se plantea para impulsar la consideración de la oferta internacional de las universidades de excelencia del exterior, así como de otras organizaciones que permitirán colocar un contingente impor-
tante de jóvenes en programas de becas. El perfil de estos profesionales debe enmarcarse en cualidades como el egreso con calificación Summa Cum Laude y la labor investigativa. El doctor Orlando Castejón, vicepresidente de Fundadesarrollo, indicó que otro de los propósitos de este evento es crear personal capaz de iniciarse en las nuevas fronteras de la ciencia y en aquellas disciplinas que no se han cultivado aún en la Universidad del Zulia. Las diferentes facultades deberán consignar un resumen del requerimiento de recursos humanos, en un documento dirigido a Fundadesarrollo antes del vier-
nes 26 de junio de 2009, para luego de ser analizados, exponerlos y discutirlos durante el día de la jornada. Para este evento, el componente de Cooperación Científica Internacional de la Fundación invitó a instituciones como el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (Condes), la Fundación para el Desarrollo y Avance de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), la Dirección de Relaciones Interinstitucionales y el Consejo de Fomento de LUZ, a participar como auspiciantes de esta actividad que promueve la generación de relevo de esta casa de estudios.
Como parte de las acciones que adelanta la Dirección de Relaciones Interinstitucionales (DRI) para propiciar el acercamiento con los países suramericanos, el pasado martes el embajador de Ecuador en Venezuela, René Vargas Pazzos, visitó las instalaciones de la universidad. Jorge Palencia, rector de LUZ, señaló que esta casa de estudios aspira a fortalecer los convenios que existen con instituciones educativas ecuatorianas y establecer otros en materia alimentaria, específicamente la Piscicultura por ser un área técnica de estudio de la Facultad Experimental de Ciencias (FEC). “En el Zulia se desarrolla el cultivo de camarones como actividad económica. En tal sentido, la
experiencia de Ecuador nos puede servir para que LUZ a través de Fundadesarrollo pueda incursionar en la exportación y comercialización de camarones”. Luego de su encuentro con el rector de LUZ, Vargas Pazzos ofreció un conversatorio sobre la importancia de la educación superior en Latinoamérica, en el posgrado de la Facultad de Humanidades y Educación, donde afirmó que las universidades “son los motores de la integración”. Anunció que Ecuador comenzará a perforar el primer pozo en el Golfo de Guayaquil para extraer gas, razón por la cual el diplomático considera que en un intercambio académico muchos profesionales de Ecuador podrían cursar planes de estudios de posgrado de la Facultad de Ingeniería de LUZ en esa área. Vanessa Caldera
El rector Jorge Palencia y el embajador de Ecuedor en Venezuela, René Vargas Pazzos, hablaron sobre la integración internacional en la educación.