SEMANARIO DE LUZ - SÉPTIMA EPOCA - AÑO 7 / No. 369
Maracaibo, del 14 al 20 de junio de 2009
RPPLUZ2003/01/001
www.luz.edu.ve
Universidad premiará cinco categorías
Premio Ignacio de La Cruz abre convocatoria
Este año la estatuilla será una obra del artista zuliano Luis Gómez. César Eduardo Pérez
Una vez más la Universidad del Zulia, con el propósito de reconocer la labor de los profesionales de la Comunicación que mediante su destacado trabajo dan cobertura periodística a la educación superior venezolana, abre la convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo “Ignacio de La Cruz” 2009. Con este premio la Universidad del Zulia rinde tributo a un maestro de periodistas que se vino de Costa Rica e hizo suya a Maracaibo para siempre. En esta ciudad el maestro Ignacio de La Cruz fue uno de los fundadores de la Escuela de Comunicación Social en la que enseñó a generaciones de periodistas y se convirtió en un modelo de profesionalismo y apego a la verdad, principio inflexible en la formación y desempeño del buen periodista. La convocatoria está dirigida a todas las direcciones de Comunicación o sus equivalentes de las diferentes universidades del país a formalizar las postulaciones de los periodistas que, de acuerdo con su criterio, deben participar en este prestigioso premio que abarca cinco categorías: Periodismo Impreso, Radiofónico, Televisivo, Electrónico o Digital y Comunitario. Este último renglón está dirigido a destacar la cobertura periodística de aspectos vinculados con la Ley de Servicio Comu-
Foro este 17 de junio
Un debate necesario
nitario del Estudiante de Educación Superior. El premio incluye además una mención especial para el medio de información universitario, nacional, regional o local más destacado en la difusión de los acontecimientos universitarios en general. Estatuilla y metálico La premiación en cada una de las categorías se materializa en tres componentes: BsF. 1.500 en cheque personalizado, estatuilla conmemorativa y diploma. Para la mención especial Medio de Información el reconocimiento sólo implica un diploma y la estatuilla conmemorativa. En esta ocasión, la estatuilla consiste en un tótem de madera intervenido con vinil, creación del reconocido artista zuliano Luis Gómez, profesor de la Facultad Experimental de Arte de LUZ. La fecha de recepción de las postulaciones se extenderá hasta el 17 de junio de 2009. La ceremonia de conferimiento del premio –donde se incluye la lectura del veredicto– se realizará en el auditorio “Miguel Casas Armengol” de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ el próximo 2 de julio a las 10:00 am. Para mayor información, comunicarse por los números telefónicos 0261-7504121/ 7504122, o escribir a las direcciones de correo dgc@luz. edu.ve y rrppluz@gmail.com.
Nuevo movimiento estudiantil vence la violencia Roberto Torres Luzardo
Imágenes de violencia en los predios universitarios regresaron a las mentes de los estudiantes de Ingeniería cuando se anunció el tercer y final intento de celebrar las elecciones estudiantiles. Sin embargo, otra fue la realidad que vivieron cerca de 1.600 alumnos cuando, libres del manto oscuro del miedo, expresaron su voto en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul). Desde antes de las ocho de la mañana, oficiales de seguridad ya resguardaban cada vía de acceso al Maczul. Lentos, pero seguros, llegaban los estudiantes desde las siete escuelas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Zulia a los primeros comicios universitarios que se celebran fuera del campus en la historia. Al transcurrir la jornada, el Consejo Universitario en pleno respaldó con su presencia la acertada decisión de la Comisión Electoral de escoger un recinto fuera de LUZ para celebrar las elecciones. Objetivo: salvaguardar la integridad de los votantes. Las cuatro autoridades rectorales y los decanos de las facultades supervisaron las votaciones y el conteo, paso a paso. Cuando el sol de mediodía caía implacable, 200 funcionarios de seguridad seguían desplegados en todo el museo. La
Rector anuncia plan
Universitarios unidos contra la inseguridad Esta semana inician asambleas para hacer frente común a la delincuencia en el campus.
Marly Muñoz
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ (FCES), a través de la Escuela de Administración y Contaduría Pública y la Cátedra de Administración Pública, promueve el foro La descentralización en Venezuela: un debate necesario, que se realizará el 17 de junio en el auditorio de pregrado de la facultad. La jefe de la cátedra de Administración Pública de la FCES, Elizabeth Núñez, junto al equipo integrado por las docentes Cira Olivar, Emilia Chirinos y Mirta López aseguraron que la actividad propiciará un espacio para el análisis, debate y reflexión sobre el tema que está generado controversias en el contexto político-venezolano. En el foro participarán la investigadora, Haydée Ochoa Henríquez y el especialista Jorge Sánchez Meleán, reconocidos profesionales con trayectoria y experiencias en la administración pública. El foro se desarrollará a partir de las 6:00 de la tarde.
Dirección de Seguridad Integral no dispuso aquel cordón de protección con oficiales policiales y preventivos por casualidad: la Universidad estaba decidida a que estas elecciones se dieran en paz, tras la intervención de grupos armados en las jornadas del 14 de mayo y luego en la repetición de comicios el 28 de mayo que fue suspendida por fraude electoral. Cerca de las cuatro de la tarde, las mesas se cerraron. Tras verificar las actas y votos en presencia de representantes de cada opción, los resultados empezaron a totalizarse, bajo la lupa de las autoridades, testigos y miembros de mesa. A medida que se contaban las boletas, era evidente que Juan Urdaneta, el joven de 20 años y candidato por Unete 9, resultaría el ganador, pero en la sala de totalización sólo se oían secos y reprimidos espaldarazos. Por respeto al adversario y al acuerdo previo, el ambiente permanecía en tensa calma. Finalmente, con 1.293 votos, Juan Urdaneta fue proclamado ganador sobre Dimas Díaz, quien obtuvo 308 papeletas. Víctor Ruz, presidente electo de la Federación de Centros Universitarios, obtuvo 1.262 votos; Yorman Barillas recibió 251. Con el éxito de estas votaciones, LUZ cierra un capítulo de violencia electoral, bajo el aura protectora de la academia, la cultura y el civismo, al tiempo que abre una nueva página en la historia del movimiento estudiantil de la alma máter.
César Eduardo Pérez
En respuesta a la “insostenible” situación de inseguridad y los actos delictivos cometidos en los últimos días dentro del recinto universitario, el rector Jorge Palencia giró instrucciones esta semana para iniciar un plan conjunto de seguridad que permita hacer frente a los vándalos que se han dado a la tarea de sembrar el miedo y mantener en jaque a los estudiantes y personal de LUZ. “Lamentablemente, una vez más, amparados en la inviolabilidad del recinto, y en el hecho de que nuestra vigilancia no usa armamento, estos enemigos de la institución impunemente han logrado hacer de las suyas en una escalada de violencia sin precedentes que detendremos a como dé lugar”, declaró el rector Palencia. Luego de las arduas faenas que las autoridades universitarias han debido afrontar para garantizar la paz en los recientes comicios electorales, el rector comenzó a estructurar un
plan que “iniciará esta semana con recorridos por todas las facultades, comenzando por la Experimental de Ciencias, para que en asamblea de facultad y la participación de las autoridades, tomemos las medidas y busquemos los correctivos necesarios, a fin de impedir que se siga atentando contra la seguridad y la gobernabilidad”. Ingeniería fustigada Estudiantes profesores, empleados y obreros de la Facultad de Ingeniería solicitaron el viernes pasado un pronunciamiento de las autoridades universitarias. Junto a la imagen de Jesús Enrique Lossada en el lobby de la Nueva Sede Rectoral, los miembros de la comunidad universitaria de esa facultad expresaron su inconformidad contra unos hechos que no pueden seguirse tolerando. El rector Jorge Palencia señaló en el momento que esta saga de violencia se desató a raíz del proceso electoral para amedrentar e impedir la realiza-
ción de los comicios, pero se les está yendo la mano. “Nuestra única arma siempre ha sido el diálogo; sin embargo, encontraremos la manera de acabar con esta situación”, enfatizó el rector Palencia. El decano de Ingeniería, Mario Herrera, agradeció el espaldarazo que los miembros de la institución dan a las autoridades en la búsqueda de soluciones. “Me comprometo a que de esta manera, juntos, unidos, profesores, estudiantes, empleados, obreros y autoridades trabajemos en la búsqueda de una solución inmediata a este problema. Además, se dará sanción disciplinaria a quienes estén incursos en actos delictivos”, expresó el decano Herrera. En los próximos días, con la participación de toda la comunidad universitaria, las autoridades darán a conocer las estrategias y medidas para combatir este flagelo que atenta contra una institución con más de 60 mil almas en su campus, que no están dispuestas a seguir exponiendo su integridad.