SEMANARIO DE LUZ - SÉPTIMA EPOCA - AÑO 7 / No. 371
Doctores Honoris Causa
Maracaibo, del 28 de junio al 4 de julio de 2009
RPPLUZ2003/01/001
www.luz.edu.ve
LUZ y Huawei promueven
convenio para crear laboratorio de redes alejandro gonzález
Entre aplausos y lágrimas, Alfonso Ávila Mayor, Joaquín Peña, Darío Montiel Villasmil, Gustavo Baptista, Haydée Parra de Soto y Francisca Estrada, recibieron el Doctorado Honoris Causa, por sus contribuciones a la formación de generaciones de profesionales de la salud, sus aportes al avance científico y la dedicación a salvar miles de personas. /4
La empresa china garantiza traer a la universidad la tecnología de punta del mercado de las telecomunicaciones. En las próximas semanas se reunirán las autoridades de LUZ y representantes de la empresa china Huawei para finiquitar y cerrar el convenio, que podría concretarse a través de los beneficios de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (Locti). La empresa establecería en diferentes escuelas y dependencias de LUZ, laboratorios de computación y, adicionalmente, una academia y un laboratorio de redes y tecnologías. /2
Premio Nacional “Ignacio de la Cruz” LUZ Web, una ventana al mundo
Tras seis meses de arduo trabajo, un joven equipo de periodistas de la Dirección General de Comunicación (DGC), presentaron a la comunidad universitaria la nueva LUZ Web. La directora de la DGC, María Isabel Neuman, expresó que el nuevo portal constituye “un novedoso escenario que sigue las últimas tendencias on line en el mundo porque está en permanente versión beta: es decir, es dinámica e innovadora”. /7
Por los estudiantes
Un reconocimiento al periodismo universitario En 1994, el Consejo Universitario de LUZ crea el Premio Nacional de Periodismo “Ignacio de la Cruz” en honor de los ideales de un maestro del Periodismo que, desde las aulas de la Escuela de Comunicación Social, formó a generaciones enteras en el ejercicio de una profesión comprometida con la rigurosa investigación, con una correcta y argumentada interpretación de los hechos y con una excelente redacción periodística. El jueves 2 de julio, la Rectoría y la Dirección General de Comunicación de LUZ, en compañía de Vladimir de la Cruz, embajador de Costa Rica en Venezuela e hijo de Ignacio, rendirá homenaje al eterno maestro del Periodismo, al otorgar el premio a los ganadores, seleccionados entre 22 concursantes de las diversas universidades del país. En la categoría Periodismo Impreso resultó ganadora Aylen Giannely Bucoco, del diario El Regional del Zulia; en Periodismo Digital, Adebis Aniram Franco Yajure, de www.urbe.edu; en Periodismo Radiofónico, Adriana Liz Heras Romer,
de la Universidad de Los Andes; en Periodismo Televisivo, Fanny Teresa D’Jesús Rivas, de la Universidad de Los Andes; en Periodismo Comunitario, María de Los Ángeles Pérez, de la Universidad de Los Andes; y en la categoría Medio de Información, Universitaria 104.5 FM, de la Universidad de Carabobo. Este año la estatuilla es una obra del artista zuliano Luis Gómez, profesor de la Facultad Experimental de Arte de LUZ. Con la estatuilla los ganadores recibirán BsF. 1.500 en cheque personalizado y un diploma. Para la mención especial medio de información el reconocimiento sólo implica una placa conmemorativa. La Rectoría y la Dirección General de Comunicación invitan a los periodistas de LUZ a celebrar el Día Nacional del Periodista, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Diseño “Dr. Miguel Casas Armengol”, a las 10:00 de la mañana, en el acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo “Ignacio de la Cruz” correspondiente a la edición del año 2009.
archivo
El profesor Ignacio de la Criuz formó generaciones de periodistas desde la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Zulia.
Universidad del Zulia abre preinscripción a los nuevos ingresos Vanessa Caldera
Una decisión ejecutiva llevó esta semana al nombramiento de una Comisión Evaluadora de la Dirección de Desarrollo y Servicios Estudiantiles de LUZ (Didse). Residencias, comedores y becas pasarán por el ojo evaluador de quienes junto a su director encargado, David Sánchez, se han comprometido a concretar soluciones en beneficio de los estudiantes. “Nombraremos subcomisiones por programa con la incorporación de profesores y estudiantes a fin de garantizar que los servicios funcionen en óptimas condiciones”. /3
Contradicciones del TSJ La Universidad del Los Andes y la Universidad del Zulia transitaron por procesos electorales de autoridades que fueron impugnados; no obstante, el máximo tribunal de la República se pronunció con unas interpretaciones a todas luces contradictorias. En esta edición el semanario La Universidad del Zulia se propone hacer un esbozo sobre las acciones que aparentemente contradicen las decisiones que el máximo tribunal ha tomado en los casos de ambas universidades, en lo relativo a la fórmula de cálculo del voto estudiantil. /3
Los bachilleres deben visitar el portal de LUZ www.luz.edu.ve, y en el menú servicios, hacer clic en estudiantes. Jhureima Romero
Sólo podrán preinscribirse los bachilleres que presentaron la Prueba LUZ.
Mañana 29 de junio se estarán llevando a cabo las preinscripciones vía web para el ingreso de los nuevos alumnos vía CNU 2009-2010 a las diferentes facultades y núcleos de la Universidad del Zulia, donde el bachiller selecciona tres carreras de las seis que arroja la cesta de opciones de la Prueba LUZ. Según el director Docente de
LUZ, Alcides Machado, este proceso es de vital importancia para procesar la asignación, y abarca un período de aproximadamente dos meses, contando con el apoyo de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (Diticluz), por medio de la cual se obtiene la data de los alumnos asignados por LUZ y Opsu, para su posterior publicación. Así mismo, Machado manifestó que actualmente se está llevando a cabo el registro de estudiantes que se suman a los programas especiales de LUZ, entre los que se destacan bachilleres API indígenas, API deportistas, API EcD (por discapacidad), API docente, API administrativo, API obrero y los que corresponden al Programa Merito Académico (AMA), Además de promover el ingreso estudiantil, estos programas
especiales se han convertido en una muestra de responsabilidad social de LUZ, tratando de darle ingreso a mayor número de estudiantes. Finalmente, Machado informó que esta vez esperan superar la cantidad de estudiantes preinscritos en años anteriores. “La meta consiste en lograr que más de 12 mil bachilleres acudan a nuestras aulas, sin olvidar que el recorte presupuestario pudiera incidir negativamente en la matrícula que anualmente ingresa a esta institución, debido a que las facultades tendrán dificultades para atender adicionalmente a los 64.515 estudiantes que ya hacen vida en la universidad”. Para mayor información, Machado recomendó visitar los portales de admisión a LUZ (admisión.luz.edu. ve y webdelestudiante.luz.edu.ve) a partir de mañana.
Egresan 692 profesionales en Maracaibo y 170 en Punto Fijo Morella Penso Pereira
El viernes 19 de junio, la Universidad del Zulia realizó el tercer acto de grado de 2009, en el cual egresaron 692 profesionales de las distintas facultades y núcleos de nuestra máxima casa de estudios. Una vez más el auditorio “Luis Guillermo Moreno Guerra” de la Casa del Profesor Universitario (Apuz), sirvió de sede para el acto donde los nuevos egresados recibieron sus títulos universitarios, en tres tandas.
El viernes 26 de junio se realizó el primero de los dos actos de grado previstos para realizarse este año en el Núcleo LUZ-Punto Fijo, en el cual egresaron 170 nuevos profesionales de los distintos programas que se dictan en ese núcleo de la Universidad del Zulia. En esta oportunidad, la cita solemne tuvo lugar en una sola tanda, a las cinco de la tarde, en el Salón Paraguaná del Club Bahía, donde los nuevos egresados recibieron sus títulos universitarios.
Larry Parra Queipo
En el auditorio “Luis Guillermo Moreno Guerra” de la Casa del Profesor los nuevos egresados recibieron sus títulos universitarios.