LUZ Periódico - No. 375

Page 1

SEMANARIO DE LUZ - SÉPTIMA EPOCA - AÑO 7 / No. 375

LUZ y la Aladi firman convenio

Maracaibo, del 26 de julio al 1 de agosto de 2009

RPPLUZ2003/01/001

www.luz.edu.ve

Vicerrectorado Académico y Facultad de Humanidades y Educación promovieron el debate

LUZ elevará ante la AN y Ejecutivo reflexiones a la Ley Orgánica de Educación

La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y LUZ han firmado un convenio que entre otros beneficios, le abre la posibilidad a los estudiantes de realizar pasantías en las instancias administrativas de la Aladi. Las gestiones emprendidas por la Dirección de Relaciones Interinstitucionales de LUZ también permitieron la firma de convenios con varias universidades uruguayas. /2

Colección Textos Universitarios

Hubo consenso en que en la discusión del nuevo marco legal para la educación debe prevalecer la sindéresis y evitar la pugna estéril y polarizada. El foro Análisis de la Ley Orgánica de Educación contó con una masiva participación de la comunidad, tanto de la Universidad como de la región. La vicerrectora académica y rectora encargada, Judith Aular de Durán, al instalar el foro Análisis de la Ley Orgánica de Educación, que se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo de Maracaibo (Maczul), el jueves 23 de julio, informó que se recogerán todas las observaciones hechas al proyecto

legislativo con el fin de hacerlas llegar a la Asamblea Nacional, al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), al Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES) y la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu). Aular de Durán indicó que la Univer-

sidad, como orientadora de los procesos educativos del país, debe formar parte de la discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior. “La aspiración es superar el diagnóstico somero de la Ley y generar un análisis más completo, más didáctico y experto sobre este proyecto que tantas

controversias está generando debido al impacto que representa para la sociedad venezolana, pues con esta Ley se establecerán las bases legales del modelo educativo, moral y cultural que guiará el futuro de nuestro país”, expresó Aular de Durán. /3

Maracaibo Mía,

para conocerte y quererte

Tras culminar de manera exitosa la expo-venta itinerante Tu portafolio de libros, LUZ para el saber, en las distintas facultades y núcleos de la institución, el Consejo de Publicaciones del VAC lanzará 12 nuevos títulos con renovado diseño de la Colección Textos Universitarios y pondrá en marcha nuevas estrategias de distribución y comercialización. /4

Centro de Estudios de la Empresa Para fortalecer el portafolio de 42 proyectos de investigación que se ejecutan actualmente en el Centro de Estudios de la Empresa (CEE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ, su directorio asumió el reto de extender a seis las líneas de investigación de ese centro. /6

Bibliotecólogos y archivólogos celebran su día

LUZ y Fedecámaras-Zulia formarán empresarios emprendedores

Apoyará el trabajo de la DSI

Buscan formalizar una alianza estratégica entre el empresariado y la institución universitaria

Crean Brigada Estudiantil de Prevención

Marly Muñoz Bermúdez

Los profesionales de la información, como también se conoce a los bibliotecólogos y archivólogos, son los responsables de velar por el tratamiento de la información y documentación, apoyados en las TIC. La Escuela de Bibliotecología y Archivología ha egresado profesionales que han transformado la gestión documental de LUZ y de distintas instituciones en Venezuela. Mañana 27 de julio celebran su día. /7

Ciclo de Cine Chileno

El Ciclo de Cine Chileno, que se desarrolla en el Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez”, se extenderá hasta el 29 de julio, bajo el patrocinio de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales, la Embajada de Chile, el CAM-LB y el Cine Club de Maracaibo. /8

Larry Parra Queipo

Promover la identidad y la conciencia histórica entre los niños es uno de los propósitos del Programa Maracaibo Mía, desarrollado desde 1995 por la División de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ. La iniciativa en un principio surgió en el Departamento de Historia de la FAD por el interés de promocionar el patrimonio urbano regional, propiciando en los niños el conocimiento histórico con la aplicación de estrategias interactivas y vivenciales. La visita a la Plaza Baralt, a la Casa de Morales, al CAM-LB, entre otros lugares, se convierte en un acto de encuentro con la historia y la memoria colectiva. Desde hace dos años, el programa es coordinado por la profesora María de los Ángeles Garzón, quien junto a 15 personas entre profesores y estudiantes de Arquitectura y Diseño, desarrollan todas las actividades que implica su ejecución. La experiencia ha involucrado desde su creación a más de 1.409 niños, 192 docentes y 40 escuelas de Maracaibo. En algunas se ha repetido el programa. A través del Programa Maracaibo Mía los niños aprenden a tomar conciencia de lo que somos, a reconocer nuestra esencia, a entrar en nuestra historia. Una forma de mostrar nuestra grandeza como zulianos y venezolanos /5

En visita a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ, con motivo de la celebración del 40 aniversario del Centro de Estudios de la Empresa, Néstor Borjas, presidente de Fedecámaras-Zulia, expresó el deseo del empresariado zuliano de poner a disposición de esta casa de estudios el programa Escuela de Empresarios Emprendedores como primer paso para formalizar una alianza estratégica entre el empresariado y la institución universitaria. Dijo que Fedecámaras también está interesada en propiciar una mayor integración con las comunidades. “Estamos dispuestos a trabajar en equipo y a crear una verdadera conciencia social en el país”. Borjas fue ponente en la conferencia Situación actual de la investigación y las empresas en tiempo de crisis e incertidumbre: “Nuestra visión está orientada a formar grandes emprendedores para que puedan ser grandes empresarios que contribuyan a consolidar la democracia y el bienestar”. Regresión económica Alertó sobre la crisis que está viviendo el sector empresarial venezolano. “Para 1999 teníamos 12.872 industrias manufactureras, al cierre del año 2008 sólo 7.102. Además, en los últimos 10 años se han expropiado 2 millones 600 mil hectá-

reas de tierras productivas, de las cuales sólo se han cancelado a sus legítimos propietarios 1.500 hectáreas. Recientemente fueron afectadas también 74 empresas que prestaban servicio a la industria petrolera en la Costa Oriental del Lago”. Aseguró que para el año 2004 la tasa de crecimiento del sector privado experimentó casi un 50% de aumento. “Sin embargo, cuatro años después, en el año 2008, hubo tal retroceso que la tasa quedó en un saldo rojo de -2.4%, es decir, no hubo registro de inversión en el país y desde ese año el retroceso en nuestra economía ha sido incesante”, afirmó. Esta situación es paradójica si tomamos en cuenta que entre diciembre de 1999 y diciembre de 2008 Venezuela tuvo un ingreso de 897.193 millones de dólares. “Ingresos extraordinarios que debieron generar mayor bienestar a los venezolanos y lamentablemente no fue así”. Borjas exhortó a los ciudadanos a defender los artículos 112, 115, 116 y 299 de la Constitución que blindan la libertad económica y el derecho a la propiedad, la prohibición de las expropiaciones y la vinculación Estado y empresa privada, respectivamente. Aseguró tras su visita a la FCES que la idea es intercambiar, compartir y debatir para construir un país mejor y eso solo será posible estableciendo una franca alianza entre el sector privado, las comunidades, universidades y el Estado.

Hugo Delgado

La Universidad del Zulia reforzará su seguridad con la creación de la Brigada Estudiantil de Prevención, con la cual se buscará integrar a esta importante representación de la comunidad universitaria, en los programas de seguridad institucional, dijo el rector durante el acto de entrega de credenciales a los oficiales que serán los responsables de asumir esta función. Al acto asistieron la secretaria de Seguridad del Gobierno del Zulia, Odalis Caldera; el comisario de la Policía ReArmando Rosales

Más de 20 estudiantes de LUZ recibieron sus credenciales para integrar la brigada de prevención.

gional, Jesús Alberto Cubillán; el rector, Jorge Palencia; la vicerrectora Administrativa, María G. Núñez; el director de Seguridad Integral (DSI), Wuálter Vélez; y el decano de la Facultad de Medicina, Sergio Osorio. En sus palabras protocolares, el rector Palencia reconoció los problemas que afectan el funcionamiento de LUZ, y los esfuerzos que realiza la institución para garantizar la gobernabilidad y la seguridad de la comunidad universitaria. El director Seguridad Integral, Wuálter Vélez, considera que esta brigada es un paso importante para consolidar una verdadera cultura de seguridad integral, ya que incorporará a uno de los sectores claves de la comunidad en acciones de primeros auxilios, alerta temprana y evacuación. Los estudiantes representan el sector más importante de la vida universitaria. Ellos son los que reciben las consecuencias positivas o negativas de las acciones que ocurran dentro del campus. Por esta razón, organizarlos y activar su potencial es un paso interesante para reducir accidentes y acciones negativas que los afecten. La DSI entregó reconocimientos a representantes de Polimaracaibo y de la Policía Regional, y al personal administrativo que apoya el trabajo, ya que según el director de la DSI el papel de los cuerpos de seguridad del estado Zulia es fundamental para la formación de los oficiales de la dirección y de esta nueva brigada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LUZ Periódico - No. 375 by LUZ Agencia de Noticias - Issuu