LUZ Periódico - No. 382

Page 1

SEMANARIO DE LUZ - SÉPTIMA EPOCA - AÑO 7 / No. 382

Comedores estudiantiles entran en fase crítica

Maracaibo, del 13 al 19 de septiembre de 2009

RPPLUZ2003/01/001

www.luz.edu.ve

Valor para TODOS

LUZ ha solicitado al Gobierno nacional, a través de reuniones con el director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), Antonio Castejón, créditos adicionales necesarios para equilibrar el funcionamiento institucional. Las partidas presupuestarias destinadas al programa de comedores y otros servicios importantes para el funcionamiento académico se están agotando y urge la aprobación de los créditos adicionales que permitan atender las “insuficiencias”, advirtió la vicerrectora Administrativa de la Universidad del Zulia, María Guadalupe Núñez. /2

En apoyo a la empresa familiar

Investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales promueven la creación del Centro para la Empresa Familiar Venezolana con el firme propósito de apoyar el desarrollo de estas unidades de producción. Aseguran que a futuro, de estas empresas dependerá, en gran parte, que se diversifiquen y crezcan en el país las exportaciones no tradicionales. /3

Celebrar la Universidad es celebrar la diversidad. La conmeRepercusión de la LOE en las universidades

moración de los 118 años de LUZ se vistió este año de protesta. Y un río humano de zulianos marchó a su lado

por la necesaria recuperación de la representatividad diversa del país, la pluralidad y multiplicidad de las opciones de pensamiento, acciones y estilos de vida.

La Universidad, en comunión con un pueblo alegre, expresó su deseo de preservar la naturaleza crítica, disidente, reflexiva y creativa de toda sociedad libre.

Algo permaneció invariable durante los 7 kilómetros del recorrido: el color variopinto de la manifestación. Todo un espectáculo de verdadero espíritu de pluralidad e inclusión.

Con misa de acción de gracias y ofrendas

LUZ rindió honores a Francisco Ochoa Muchos aspectos contenidos en la Ley de Universidades como el ascenso en la carrera docente y el ingreso de estudiantes se normarán con leyes especiales, tal como ordena esta Ley. Presentamos algunos de los artículos más polémicos y su incidencia en la transformación de la universidad venezolana, a través de los cuales el Estado regulará y controlará distintos aspectos de la educación superior. /6

Oficialistas en defensa de la LOE

Sectores oficialistas de la Universidad del Zulia se congregaron en la plazoleta de la Nueva Sede Rectoral para exponer a las comunidades organizadas y miembros de la casa de estudio el contenido de la Ley Orgánica de Educación (LOE), el cual defienden por considerarlo incluyente. Dentro de dos semanas tienen previsto realizar un Consejo Universitario Popular en la Plazoleta del nuevo Rectorado. /7

larry parra queipo

En el tradicional acto estuvieron presentes las autoridades rectorales, decanos, representantes de los gremios universitarios y los estudiantes, quienes mostraron su orgullo por el aniversario 118 de la institución.

Gusmán Daboín Balza

Este jueves 10 de septiembre de 2009 a las 8:30 de la mañana se realizaron los actos en conmemoración del 11 de septiembre de 1891, un día histórico para una región que vio nacer su primera universidad, la Universidad del Zulia, institución que poco a poco y a pesar de los obstáculos se convertiría, gracias a sus méritos, en la máxima casa de estudios de la región zuliana. Su primogénita, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, se colocó el traje de gala para recibir a quienes se alegran y enorgullecen de pertenecer a esta lumbrera del saber. Con una misa de acción de gracias en el pasillo central comenzó la rememoración; el sacerdote de la parroquia universitaria, José Gregorio Villalobos, dirigió la palabra de Dios ante las autoridades rectorales, los decanos, los representantes estudiantiles y de demás gremios de LUZ.

Las autoridades rectorales se encargaron de iniciar el homenaje con una réplica del escudo universitario confeccionada con flores coloreadas.

El desarrollo de la eucaristía estuvo acompañado por las voces magistrales del Orfeón Universitario, que interpretó melodías acordes con cada etapa del ritual religioso. Luego de escuchar el evangelio y reflexionar en la homilía, dar el abrazo de la paz, recibir el cuerpo de Cristo en la comunión y ser bendecidos, los asistentes se dirigieron hasta la plazoleta de la facultad para continuar con la segunda parte del acto: la ofrenda floral ante Francisco Ochoa. Agradecimiento a Ochoa Allí estaba el busto de Ochoa, primer rector de LUZ, junto al de Jesús Enrique Lossada, primer rector luego de la reapertura en 1946, ambos vigilantes como lo han hecho durante

décadas. Esta vez su alrededor estaba impecable. Los arbustos de flores rojas perfectamente podados y una llama encendida entre estos personajes ilustres simbolizaron la gratitud de la comunidad universitaria hacia sus obras y aportes para el avance de las ciencias. Las vistosas ofrendas florales comenzaron a agruparse en torno a Ochoa, guiadas por quienes las ofrecían. Bajo el sofocante calor maracaibero, las autoridades rectorales se encargaron de iniciar el homenaje con una réplica del escudo universitario confeccionada con flores coloreadas. Nuevamente el Orfeón Universitario dejó escuchar sus voces, en esta oportunidad para entonar el Himno de LUZ. Las facultades fueron las siguientes en otorgar su ofrenda, seguidas por

los gremios, las fundaciones, los organismos parauniversitarios, las cajas de ahorro, las empresas rentales y el Colegio de Abogados del estado Zulia, hasta finalizar con los representantes de la Federación de Centros Universitarios. Pasadas las 10:00 de la mañana finalizó este acto que se celebra en la institución de manera ininterrumpida desde la reapertura y que conmemora el logro de múltiples luchas libradas por la sociedad zuliana del siglo XIX para obtener un lugar donde sistematizar el conocimiento. Acciones de una connotada intelectualidad zuliana en las postrimerías del siglo XIX que desembocaron en lo que 118 años después se conoce como la ilustre Universidad del Zulia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.