LUZ Periódico - No. 383

Page 1

SEMANARIO DE LUZ - SÉPTIMA EPOCA - AÑO 7 / No. 383

Fuenmayor Toro arremete contra la LOE

El ex director de la Opsu y ex rector de la UCV, asegura que la Ley Orgánica de Educación (LOE) no incluye elementos que impulsen una verdadera transformación universitaria, como el cumplimiento de rigurosos requisitos académicos para ser autoridad. Se opone al voto de empleados y obreros, porque no forman parte de la comunidad académica, y defiende la exclusión de los jubilados en la elección de autoridades rectorales y decanales. /3

Alto Viento: referencia académica y científica

Maracaibo, del 20 al 26 de septiembre de 2009

RPPLUZ2003/01/001

www.luz.edu.ve

LUZ abre mañana nuevos espacios de discusión

LOE

¿reforma o demanda por inconstitucionalidad?

Expertos y académicos analizarán desde mañana la conveniencia de presentar una propuesta de reforma o demandar la nulidad de la Ley por inconstitucional.

Esta semana, sin tregua y dispuesta a ser coherente con su posición sobre la Ley Orgánica de Educación (LOE), la institución decidió promover a partir de mañana dos días continuos de debate e interpretación de la nueva Ley para precisar cuál acción transitar res-

pecto al instrumento ya aprobado –sin participación de las universidades–, y debatir sobre la estrategia de participación de la universidad en la elaboración de los 20 reglamentos que prevé la normativa. El rector Jorge Palencia indicó que

el miércoles próximo presentarán en plenaria los resultados y se estima que de esta actividad surja un primer boceto del documento que LUZ presentará ante la opinión pública e instancias decisorias, entre ellas, la Asamblea Nacional, el Ministerio de Educación

Superior y la Presidencia de la República. Estiman hacerlo antes del 1 de octubre, día del 63 aniversario de la reapertura de la máxima casa del saber de los zulianos.

/2

Lista de estudiantes asignados se publicará en LUZ Web el próximo 25 de septiembre

Las facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias han hecho de la Hacienda “Alto Viento” un gran laboratorio al servicio del sector agropecuario de la región zuliana y de la formación de estudiantes de pregrado y posgrado. Las investigaciones se han centrado en aspectos esenciales para elevar la productividad de las unidades de producción, como por ejemplo, los estudios sobre pastos y forrajes, cereales, leguminosas, fertilidad de suelos, ecología, mejoramiento genético animal y manejo de ganado bovino de doble propósito. /4

LUZ avanza en la producción de etanol

Melina Albarrán Medina

Investigadores de LUZ han superado las expectativas y en la actualidad avanzan en la utilización de materiales como el bagazo de la caña de azúcar, pajas de arroz y maíz, follaje de yuca y hasta la lemna, para producir etanol y alimentos concentrados para animales, mediante la utilización de la tecnología PDA. Una buena noticia para Venezuela, cuando en el caso del etanol, por ejemplo, el país debe importar 25 millones de litros al mes. /5

Un servicio que llega a Maracaibo, Mara y Machiques

Crece la expectativa entre los aspirantes que desean ingresar a esta casa de estudios. Al menos 24 mil bachilleres permanecen atentos a la lista de asignados que será publicada el próximo 25 de septiembre en el portal admisión.luz.edu.ve. Según Alcides Machado, director docente de LUZ, esto marcará el inicio del proceso de inscripción oficial en LUZ para los jóvenes que sean asignados, quienes deberán esperar el respectivo llamado. Machado informó además que los bachilleres que no salgan asignados en esta primera lista, deben censarse en el sitio web admisión.luz.edu.ve, entre el 27 de septiembre y el 28 de octubre. Este censo no garantiza el ingreso a

Asignados por la Opsu En este periodo, los bachilleres que optaron por ingresar a LUZ por el programa Admisión por Mérito Académico (AMA), o Asignados por la Institución (API) y resultaron ubicados por

la Opsu en otra universidad o en otra carrera, pueden acudir a la Dirección Docente para realizar el reclamo (edificio Fundaluz, en la calle 74 con avenida Bella Vista). Machado hizo un llamado a los bachilleres para que no recurran a intermediarios para realizar este proceso. Igualmente recalcó que el ingreso es gratuito, y exhortó a aquellos jóvenes que sean víctimas de extorsión a denunciar a los responsables ante la Dirección Docente de LUZ. Machado conminó a los aspirantes a mantenerse informados en las próximas semanas a través de los medios de comunicación internos de la universidad para recibir información de cada uno de los pasos que deben seguir.

Alcides Machado, director docente de LUZ.

Anteproyecto de presupuesto 2010: BsF. 1.438 millones Hugo Delgado

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales ha concretado un portafolio de 35 proyectos emprendidos desde la Coordinación de Servicio Comunitario y dirigidos a beneficiar 44 comunidades integradas por 28 mil habitantes aproximadamente, en los municipios Maracaibo, Mara y Machiques de Perijá. Cientos de estudiantes llevan el apoyo académico a las comunidades, incentivados por la responsabilidad social. Y para estimular aún más esta actividad, coordinada por el profesor José Andrés Tovar, se está promoviendo la distinción Premio al Servicio Comunitario. /7

LUZ, pero los aspirantes podrán optar nuevamente por un cupo, siempre y cuando reúnan todos los requisitos exigidos por la institución: el Rusnies, presentación de la Prueba LUZ, la prueba específica (sólo en los casos que aplique) y preinscripción. La cifra de preinscritos para este período fue de 24 mil aspirantes, número superior al del año pasado, cuando 16 mil bachilleres se registraron como aspirantes a estudiar en LUZ.

La Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) planteó como monto base para la elaboración del anteproyecto de presupuesto 2010, el presupuesto 2009 después de la rebaja ordenada por el Gobierno nacional que significó para la Universidad del Zulia una reducción de BsF. 47 millones en su asignación, explicó la vicerrectora Administrativa, María G. Núñez. Aclara Núñez que a finales de junio de 2009 se entregó el anteproyecto de presupuesto 2010, solicitado por la Opsu, considerando los lineamientos que el Ejecutivo nacional les fijó a las universidades: monto base el de 2009, incluyendo la rebaja de aproximadamente Bs.47 millones, el incremento de la Unidad Tributaria a Bs. 55, el índice inflacionario en 12% (sujeto al pronunciamiento oficial si hay variación), el Impuesto al Valor Agregado en 12% y el diferencial cambiario en Bs. 2,15. El Núcleo de Vicerrectores Administrativos al analizar esa propuesta,

concluyó que un presupuesto que parte de una base irreal y que no incluye Armando Rosales

Para la vicerrectora Administrativa, María G. Núñez, la forma de aprobar el presupuesto, desestimula el trabajo de planificación en las universidades.

las insuficiencias, agrava aún más la situación administrativa de de las universidades, ya que si en 2009 no se han aprobado los créditos adicionales para subsanar las obligaciones que deben cubrirse, qué se espera para 2010; por lo tanto, el pronunciamiento fue considerar el monto planteado en enero de 2009, sin la rebaja presupuestaria. Sin cultura LUZ elabora su presupuesto basándose en programas (10 en total) y acciones centralizadas. Considerando la propuesta del Núcleo de Vicerrectores Administrativos, dijo Núñez, el presupuesto de LUZ suma Bs. 1.438 (incluyendo los ingresos propios y otras fuentes de financiamiento totaliza Bs.1.523). El anteproyecto que se presentó al Ejecutivo nacional ahora espera la cuota que se le asignará a cada universidad, luego de evaluar su disponibilidad de recursos. LUZ entrega el anteproyecto basándose en sus necesidades, en función de los proyectos que realiza y los nuevos

que se planteen. El Ejecutivo nacional, obedeciendo a su disponibilidad presupuestaria asigna el monto final, se supone que considerando la matrícula estudiantil y el número de profesores; sin embargo, estos indicadores no se dimensionan y tampoco se evalúa el impacto que tienen en el presupuesto real los indicadores económicos, tales como la inflación, cuyo acumulado reconocido por el Ministerio de Finanzas, está en 30% y supera ampliamente el 12% propuesto por la Opsu para 2010. A pesar del esfuerzo planificador realizado por la administración universitaria hasta 2009, el comportamiento que ha mostrado la asignación oficial no tiene ninguna relación con el anteproyecto. “Esta forma de aprobar los presupuestos desmotiva el esfuerzo que hacen las universidades, ya que se desconoce el trabajo organizado, se desestimula la cultura de la planificación y hay una incomprensión de las necesidades académico-administrativas de la institución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.