SEMANARIO DE LUZ - SÉPTIMA EPOCA - AÑO 7 / No. 385
Maracaibo, del 4 al 10 de octubre de 2009
RPPLUZ 2003/01/001
Cuadro de Honor 2008: 1.163 talentos
Larry Parra Queipo
LUZ:
Melina Albarrán Medina
63
Anualmente, la Secretaría de la Universidad del Zulia reconoce a los estudiantes con los mejores promedios de sus distintas facultades y núcleos. Hasta la fecha, esta dependencia ha registrado 1.163 estudiantes que este año serán reconocidos con Diplomas de Honor: 1.042 en el Núcleo Maracaibo, 83 en el Núcleo Costa Oriental del Lago y 38 en el Núcleo Punto Fijo. Este reconocimiento se otorga a todos los estudiantes regulares que hayan obtenido un promedio de notas igual o superior a 18 puntos, al culminar el período académico anterior, en un acto central que se realiza cada mes de noviembre, como parte de la celebración del Día del Estudiante Universitario. Los interesados pueden verificar la lista del Cuadro de Honor en el sitio web de la Secretaría de LUZ (www. secretaria.luz.edu.ve) o través del portal estudiantil webdelestudiante.luz. edu.ve. En caso de reclamos, pueden dirigirse a la Unidad de Publicación y Documentos de la Secretaría, ubicada en el segundo piso de la nueva sede rectoral.
Plan agrícola para Mara Isabel Negrette
La Universidad del Zulia, a través de su Consejo de Fomento, propuso el Plan de Desarrollo Agrícola Integral para el municipio Mara del estado Zulia, informó la directora del Consejo, Maritza Ávila. El estudio se elaboró –dijo– brindando al sector externo los aportes del capital humano altamente calificado de las facultades de Agronomía y Veterinaria de la institución. Este es el fruto de un primer encuentro interinstitucional (primera fase), cuyo objetivo fue identificar las debilidades y fortalezas regionales y locales que inciden en el crecimiento del sector, a partir de la instrumentación de una encuesta (segunda fase) que permitió conocer las condiciones de los factores sociales y económicos de los rubros agrícolas en el municipio. Ávila refirió que actualmente LUZ trabaja en la conceptualización y prefactibilidad del proyecto (tercera fase) que abarca a todas las instancias. “Las acciones están bien encaminadas por lo que esperamos poder disponer a corto plazo del instrumento definitivo que permita ejecutar el plan”, concluyó.
Maracaibo de Bienal
Tras 19 años de receso, la Bienal de Arte de Maracaibo convierte a la ciudad en el centro artístico del país, a partir de hoy y hasta el 31 de enero de 2010. De acuerdo a Rosa Nava, secretaria de Cultura del Zulia, un total de 179 obras se mostrarán en cuatro salas expositivas de la ciudad. Un jurado de artistas e investigadores seleccionarán a los ganadores del encuentro, quienes competirán por seis premios en metálico que suman BsF. 130 mil /8
Gaitas y boleros
La nueva LUZ Radio 102.9 FM le apuesta a una renovada parrilla de programación con voces y propuestas de alto calibre en la radiodifusión zuliana: 60 minutos de amor y despecho, conducido por Celso Atencio, y Gaitas en LUZ, en la cálida y potente voz de Moraima Gutiérrez, inician en octubre, mes del relanzamiento de este medio de comunicación de la Universidad del Zulia, una oferta que promete devolver a esta radio pionera del país sus merecidas audiencias. /7
www.luz.edu.ve
años de espíritu indoblegable
El 1º de octubre de 1946, por segunda vez, el pueblo zuliano se explaya de entusiasmo al ver las puertas abiertas de su Universidad. El espíritu universitario resurge en la Casa del Obrero, gesto inefable de quienes cedieron sus espacios, para que allí albergara el saber y se acicalara el futuro de la región. Constatación de que la Universidad del Zulia puede ufanarse de ser una institución con profundo arraigo en la sociedad zuliana. De nuevo un insigne intelectual zuliano, el doctor Jesús Enrique Losada,
deja para la posteridad un prometedor y avanzado mensaje de su concepción de lo que debe ser la Universidad: “[…] Las universidades deben tener sus lumbres abiertas de par en par a todas las corrientes ideológicas […] Solamente habrá de impedir la entrada al dogmatismo, de cualquier índole que sea, porque dogmatismo es intransigencia, rigidez inadaptable a la movilidad real, faro de la investigación y de la crítica, barrera de la inteligencia”. Será difícil abordar la historia del siglo XX y XXI de esta región, sin
la participación de la Universidad del Zulia como uno de los actores más relevantes, más consubstanciados con el entorno social, cultural, económico y político. LUZ luce –hoy como ayer– una inquebrantable voluntad de promover cambios y de adaptarse a nuevos desafíos. LUZ ha enfrentado y superado diferentes crisis, como toda institución que tiene un futuro. Pero indudablemente, su reto siempre ha sido ser cada día más eficiente en el cumplimiento de su misión. Sus funciones entrañan
la formación integral de hombres y mujeres, la investigación de más alto nivel y contribuir a resolver los problemas de las comunidades. Estas son asignaturas que LUZ siempre tiene pendiente; y nunca serán suficientes los esfuerzos y los recursos para estar a la altura de las exigencias de nuestro entorno, como lo ansiaron los ilustres universitarios que impulsaron desde 1891 la creación de la Universidad del Zulia y luego su reapertura en 1946.
/3
Censo no garantiza el ingreso
Censados más de 8 mil bachilleres Todos los procesos en LUZ son gratuitos. La institución pide a los bachilleres no recurrir a intermediarios y denunciar los intentos de extorsión ante su Dirección Docente. Jhureima Romero
Desde el pasado 27 de septiembre y hasta el 28 de octubre, la página admision.luz.edu.ve está disponible para los estudiantes que no fueron asignados y deseen censarse para obtener un cupo en LUZ. Quienes deseen presentar otro tipo de reclamo, deben acercarse a las oficinas de la Dirección Docente, ubicadas en el edificio Fundaluz (avenida Bella Vista con calle 74, segundo piso). Según el Director Docente de LUZ, Alcides Machado, 8.375 estu-
diantes que no aparecieron en las listas de admitidos se han censado después de su publicación el pasado 25 de septiembre. Censarse es sencillo: luego de acceder y verificar su asignación, el aspirante debe ubicar el vínculo “Censo” en el portal de admisión de LUZ (admision.luz.edu.ve). Allí se registra ingresando su número de cédula, para luego imprimir su comprobante de censo, el cual le permitirá demostrar que cumplió con este requisito. Machado recalcó que el censo no garantiza el ingreso a la institución,
pues el estudiante debe cumplir luego con las exigencias del proceso de admisión a LUZ. La publicación de cupos adicionales, reclamos y censados, se dará a conocer la última semana de noviembre, previo a la jornada de inscripción para estos casos los días 2, 3 y 4 de diciembre, acotó Machado. Inscripción de nuevos ingresos Mañana comienza la consignación de documentos para los asignados, quienes deben presentar depósito bancario, título de bachiller (o en su defecto certificación de notas de 1o a 5o año, con sus respectivos timbres fiscales), fotocopia de la cédula de identidad ampliada y partida de nacimiento original (en buen estado, o en su defecto constancia de prefectura o constancia del registro y justificativo judicial).
De ser extranjero, los documentos de identidad deben estar legalizados por el Consulado de Venezuela en el país de origen. Este proceso es totalmente gratuito, y se estará desarrollando hasta al 15 de octubre en Maracaibo; los días 20 y 21 de octubre en el Núcleo Punto Fijo; y 27 y 28 en el Núcleo Costa Oriental del Lago. La fecha y hora de cada jornada dependerá del terminal de cédula del aspirante. Todos estos documentos se deben consignar en sobre manila tamaño oficio. Los horarios y requisitos pueden ser consultados con mayor detalle en el sitio admision.luz.edu.ve. El director docente de LUZ recordó que la consignación de documentos es obligatoria, y debe efectuarse en la fecha y horario previstos. De lo contrario, se dispondrá de ese cupo para los aspirantes censados.
La deuda asciende a BsF. 14 millones
LUZ no podrá cancelar 40% de antigüedades este año larry parra queipo
Isabel Negrette
La vicerrectora administrativa de LUZ, María Guadalupe Núñez, explicó en la asamblea extraordinaria convocada por la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad del Zulia (Apuz) que la institución pagó el 30% de los 22 días de antigüedad en abril y el otro 30% en agosto, pero que el 40% restante de la deuda sólo se podría cancelar a través de un crédito adicional. Destacó Núñez que LUZ efectuó esos pagos con un primer crédito adicional, y recordó que la diferencia pendiente se debe al incremento del 30% aprobado a finales de 2008, cuando ya la institución había consignado el presupuesto con sueldos de 2007.” El concepto de los 22 días de antigüedad –beneficio del personal administrativo, obrero y docente– equivale a 14 millones de bolívares fuertes. En vista de la situación, la presiden-
María Guadalupe Núñez, vicerrectora administrativa de LUZ.
ta de la Apuz, Aracelis Sánchez, informó que el gremio acordó hacer paros escalados los días 6 y 15 de octubre para presionar al Gobierno nacional y además designar a una comisión que
asista a la Opsu en Caracas. Propuesta En su intervención, Núñez propuso cancelar la diferencia de 40% en
Apuz decretó paros escalonados los días 6 y 15 de octubre, como medida de protesta por el 40% pendiente de los 22 días de antigüedad que debe el Gobierno nacional. marzo de 2010: “LUZ no puede pedir otro recurso adicional porque tiene en proceso un crédito que fue solicitado hace cuatro meses ante la Opsu para oxigenar partidas esenciales como seguridad, comedores y trasporte”. La solicitud no ha recibido respuesta. Afirmó que en el anteproyecto de presupuesto de 2010 –ya presentado por LUZ ante la Opsu– se incluyó esa deuda, por lo que “nos comprometemos con toda responsabilidad a cancelarla durante el primer trimestre del próximo año”, aseguró.