LUZ Periódico - No. 386

Page 1

SEMANARIO DE LUZ - SÉPTIMA EPOCA - AÑO 7 / No. 386

Investigadores rompen el silencio

Luego un año de incertidumbre por el recorte presupuestario para la actividad científica, un grupo de destacados investigadores de las universidades del país ofrece su diagnóstico sobre algunas posturas polémicas del Estado frente a la ciencia y resaltan cómo la falta de apoyo a la investigación se convierte en uno de los grandes problemas nacionales. Disertan sobre la vigencia del PPI, las alternativas de la investigación en tiempos de crisis y la efectividad de políticas públicas para la ciencia. /4 y 5

Discapacidad visual

Maracaibo, del 11 al 17 de octubre de 2009

RPPLUZ 2003/01/001

www.luz.edu.ve

LUZ recibe sólo 55% del presupuesto solicitado

Nueva estocada

financiera para las universidades Tras conocer que de los 1.438 millones de bolívares solicitados en su anteproyecto 2010, LUZ sólo recibirá 788 millones, la Universidad del Zulia inicia medidas que permitan hacer frente a la situación.

Esta semana los diversos sectores que hacen vida en la Universidad del Zulia, atendiendo al llamado del rector Jorge Palencia, debatieron sobre la crítica situación presupuestaria de la institución y las razones por las cuales se está produciendo una especie de acorralamiento que mantiene a las universidades autónomas nacionales contra la pared. Autoridades, gremios, organismos parauniversitarios y estudiantes en distintos escenarios y momentos conocieron las implicaciones de un déficit que este año se ubica en 45%, y analizaron

la sorprendente demora en la entrega de los recursos que por vía de un crédito adicional han debido ingresar al tesoro universitario para alimentar partidas en situación crítica (como la de seguridad y los comedores estudiantiles). Luego de liderar la introducción esta semana –ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia– de una demanda de nulidad de la Ley Orgánica de Educación (LOE) por inconstitucional, el rector Palencia ratificó su voluntad de hacer frente a las diversas amenazas que vive la ins-

Montados en La Ruta

titución con la participación de todos los sectores. Informó que el próximo viernes se realizarán mesas de trabajo con los gremios, estudiantes y los diversos liderazgos de la alma máter para que conozcan cómo se elabora el presupuesto universitario. “Esto es un acto de transparencia que estamos promoviendo con el ánimo de incentivar la participación desde ya, para que el próximo año esos mismos sectores tengan la posibilidad de plantear sus puntos de vista –y que éstos sean escuchados– en la elaboración del presupuesto 2011”, dijo.

/3

Vanessa Caldera

La Universidad del Zulia instalará el primer Centro de Apoyo Tecnológico para personas con Discapacidad Visual, con el fin de ofrecer información especializada y accesible a esta población para el desarrollo de las líneas de investigación. El centro funcionará en Serbiluz y constituye un apoyo invaluable que responderá a las necesidades de estudiantes, docentes, personal administrativo, obrero y comunidad en general. La iniciativa está siendo apoyada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. /6

Medicina inicia diplomados

Todo está listo para que el próximo 17 de octubre inicie el diplomado en Cuidado Avanzado de Heridas de la Facultad de Medicina de LUZ que busca dotar a los participantes de conocimientos y habilidades para ofrecer cuidados de calidad a los pacientes con lesiones en la piel o riesgo de padecerlas. Este plan de formación, compuesto por 12 módulos y 7 talleres, será sabatino y está dirigido a médicos, licenciados y técnicos en Enfermería, estudiantes de Medicina y tiene una duración de 128 horas académicas. En él se impartirán técnicas específicas que permiten resolver situaciones clínicas en el ámbito de las heridas crónicas. Asimismo, el próximo 3 de noviembre iniciará el diplomado en Formación de Facilitadores de Recursos Humanos, con una duración de seis meses, y una frecuencia semanal de dos días (martes y jueves) de 6:00 pm a 9:00 pm, se trata de un diplomado dirigido a gerentes, personas que tienen a su cargo grupos de trabajo, y líderes de equipo. Los contenidos incluyen temas como liderazgo, programación neurolingüística, inteligencia emocional, análisis transaccional y coaching, y están divididos en cuatro módulos que tocan todo lo referente a grupo; el funcionamiento del grupo como sistema; técnicas y herramientas de la dinámica de grupos, no sólo institucional sino también familiar; y diagnóstico y abordaje de un problema en la organización. Ambas iniciativas académicas son impulsadas por el Decanato de la Facultad de Medicina, la División de Educación Médica y la División de Extensión. Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la División de Extensión de la Facultad de Medicina o a través del número telefónico 0261-7597253.

De lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 am, los estudiantes toman por asalto los micrófonos de LUZ Radio 102.9 FM. Crismary Castillo y Romel Puche son los conductores de La Ruta, el

espacio que promete dar voz a los estudiantes, hablar sobre sus problemas y en su idioma, bajo una perspectiva positiva y cargada de humor. De acuerdo con Romel Puche, el

63

LUZ minimiza impacto en la academia

Aniversario

Nayarith Gutiérrez M.

Como parte del 63 aniversario de la Universidad del Zulia, el despacho rectoral promovió la organización de diferentes actividades que se realizarán a lo largo del presente mes. Thais Ferrer de Molero, coordinadora de la comisión organizadora, informó que para el próximo miércoles 14 de octubre, a las 7:00 pm, se ha preparado un acto de gala en el Teatro Baralt, en homenaje a las facultades de Humanidades y Educación, Agronomía y el Núcleo Punto Fijo por sus 50 años. El discurso de orden está a cargo de la profesora Doris Salas de Molina, decana de la Facultad de Humanidades y Educación, y la actividad cultural será amenizada por los grupos de danza y música de la universidad. El mismo día, a las 8:00 am, en la parada de los buses de la Facultad Experimental de Ciencias se hará entrega de varias unidades repotenciadas de la flota universitaria, y luego habrá una concentración en la Federación de Centros Universitarios de LUZ para dar inicio a los trabajos de recuperación de la estructura que abre nuevamente sus puertas para promover una auténtica vinculación con sus estudiantes.

Hugo Delgado

En la modificación del presupuesto 2010 la institución trató de beneficiar a la investigación porque el recorte de 2009 la afectó notablemente y eso amenaza la generación de conocimiento y la calidad académica que son los fundamentos de la Universidad del Zulia, asegura la vicerrectora administrativa, María G. Núñez. Ante la incertidumbre que se avecina, Núñez explica que el próximo paso será “estructurar las insuficiencias presupuestarias” para plantearlas en el Núcleo de Vicerrectores Administrativos, donde las universidades esperan definir sus estrategias ante la Opsu. El efecto de la asignación es devastador, explica: “hay universidades que para equilibrar su presupuesto tuvieron que reducir su nómina, e incluso realizar cálculos de nómina a 11 meses, dejando por fuera diciembre, lo cual es sumamente grave”. En LUZ –dijo Núñez– se afectaron los gastos fijos. Por ejemplo, los 22 días de antigüedad, que no se incluyeron en el presupuesto, pero sí en las insuficiencias que se plantearán ante la Opsu. Así se redujo el impacto sobre las facultades, el Condes y el plan de formación docente (profesores becarios

programa aspira a mucho más que la interacción. “La participación es lo que de verdad queremos, que los estudiantes sean quienes se apropien de nuestro espacio y que se oiga más la

Las autoridades están estructurando las insuficiencias presupuestarias, requisito permitido por el Gobierno nacional para que en el transcurso de 2010 se puedan tramitar por la vía del crédito adicional. Armando Rosales

Según María G. Núñez, el equilibrio presupuestario se hizo aceleradamente debido al tiempo de entrega que ordenó el Gobierno Nacional.

voz de los radioescuchas que la de los conductores”. En la gráfica, “Los pana” de Teveluz los entrevistan para Señales, el noticiero televisivo de la Universidad.

que ya están en el exterior y que son compromisos ineludibles). Se buscó minimizar el impacto en la calidad académica, inyectando un poco más de recursos a esas áreas que son fundamentales para LUZ y a las que se les quitó financiamiento este año. Consenso Según Núñez, para elaborar el anteproyecto que LUZ entregó en junio pasado por BsF. 1.438, el Gobierno estableció como lineamientos: considerar el presupuesto 2009 como monto base (incluyendo el recorte de 47 millones); incremento de la Unidad Tributaria a 55 bolívares; estimar en 12% el índice inflacionario, el Impuesto al Valor Agregado en 12% y el diferencial cambiario en Bs. 2,15. El anteproyecto se elaboró –explica Núñez- considerando las necesidades de la institución, sus proyectos actuales y otros para su crecimiento natural. Pero esa propuesta estaba sujeta a la disponibilidad de recursos del Ejecutivo nacional, instancia que a final de cuentas asignó una cuota de Bs.788 millones, sin considerar los parámetros que ellos mismos establecieron, como por ejemplo el de la matrícula estudiantil, el número de profesores y el índice de inflación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.