LUZ Periódico - No. 387

Page 1

SEMANARIO DE LUZ - SÉPTIMA EPOCA - AÑO 7 / No. 387

LUZ impacta en la semiótica mundial

Maracaibo, del 18 al 24 de octubre de 2009

RPPLUZ 2003/01/001

www.luz.edu.ve

Crece el drama de quienes ven en LUZ su primera opción

Universidades sin recursos, estudiantes sin cupo Hasta ayer más de 11 mil estudiantes se habían censado con la esperanza de ingresar a LUZ, pero las posibilidades de ingreso ya se han reducido a poco más de 1.300 cupos.

José Enrique Finol, electo vicepresidente de la AIS. Johandry Hernández

La visibilidad e impacto mundial de la calidad académica de LUZ nuevamente trasciende: el destacado investigador y doctor honoris causa de nuestra institución, José Enrique Finol, fue electo vicepresidente de la Asociación Internacional de Semiótica (AIS) durante el X Congreso Mundial de Semiótica, realizado en septiembre pasado, en La Coruña (España), que reunió a 2.500 investigadores de todo el mundo. Durante la elección, se elogió la intachable trayectoria de investigación del doctor Finol, así como el impacto de sus aportes en la semiótica internacional durante más de 35 años de experiencia en este campo de estudio en la Universidad del Zulia. Su hoja de vida, respaldada por la publicación de más de 90 artículos en las más prestigiosas revistas científicas del mundo, sirvió de garantía para que fácilmente fuera designado en este importante cargo hasta el año 2013. Compartirá sus responsabilidades directamente con el presidente electo de la AIS, el doctor Eero Tarasti, respetable semiótico de Finlandia. La AIS agrupa a todas las asociaciones de semiótica de cada país en todo el mundo y también a las asociaciones especializadas en diferentes campos de la semiótica como la Asociación de Semiótica Visual, Asociación de Semiótica del Espacio, Federación Latinoamericana de Semiótica, entre muchas otras.

Foro:

¿Cómo sobrevivir en medios de comunicación polarizados? Roberto Torres Luzardo

“La complejidad e incertidumbre que hoy en día enfrentan los profesionales de la comunicación en el campo laboral, tanto en el terreno político como el social y económico, obligan a una reflexión profunda en las Escuelas de Comunicación Social de Venezuela que permitan reorientar los modelos de formación”. Es con esta premisa básica que el Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia (LUZ) extiende una invitación a la comunidad universitaria al foro ¿Cómo sobrevivir en medios de comunicación polarizados? que se celebrará este miércoles 21 de octubre, a las 9:00 am, en la sala “Dr. Darío Durán” de la Facultad de Humanidades y Educación. La actividad contará con la participación de periodistas, docentes e investigadores con vasta experiencia en el ámbito periodístico como los profesores María Isabel Neüman, Jesús Urbina y Luz Neira Parra, de LUZ; Elvy Monzant, de la Universidad “Cecilio Acosta”; Carmen María Prieto, de la Universidad “Rafael Belloso Chacín”; y el periodista independiente Ylich Carvajal.

El dilema de una institución que se debate entre recortes presupuestarios y los constantes ataques y críticas del Gobierno nacional se redimensiona ante las limitaciones que le impiden responder a la creciente demanda de miles de cupos para jóvenes que insisten en formarse en la institución cen-

tenaria. Con base en 70% de los cupos que puede asignar directamente (lo cual equivale a 8.300 asignaciones) la Universidad del Zulia ya ha recibido los documentos de 6.939 bachilleres que fueron debidamente asignados en el primer listado. Esto significa que la

posibilidad de ingreso para quienes se están censando en este momento –porque no pudieron ser asignados en ese primer listado- se reducen de manera dramática. A esta situación se suma el hecho de que el 30% de los cupos asignados por la Opsu presentan fallas de distin-

to tipo, que terminan por complicar el óptimo funcionamiento del sistema de ingreso a la Universidad y el posterior rendimiento de los estudiantes que inician solicitando cambios, o terminan desertando.

/3

Vanessa Caldera

¿Sin salida?

Luego de marchar desde la sede de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de LUZ hasta el edificio de la sede rectoral, decenas de estudiantes sin cupo se apostaron en la entrada del Consejo Universitario (CU) de la institución mientras su legítima preocupación era escuchada por las autoridades.

Representados por el presidente de la FCU, Víctor Ruz, un CU sensibilizado y atento al clamor estudiantil de quienes ven en la alma máter su primera opción de estudios superiores aceptó conformar una comisión especial para atender la situación de los 1.800 bachilleres censados por el ente estudiantil, pese a estar viviendo una de las

asfixias más notorias de la década. El rector de LUZ, Jorge Palencia, insistió en la unión de todas las organizaciones gremiales de la casa de estudios para trabajar en procura de la asignación de un presupuesto acorde con las verdaderas necesidades de la institución, y de esta manera estar en condiciones de poder asignar, por vía

interna o del Gobierno nacional, un mayor número de cupos cada año. Ligia Pirela, representante del grupo de bachilleres, también se dirigió a las autoridades a quienes pidió que no los abandonen y consideren la lucha y el empeño que están haciendo.

El censo cierra este 28 de octubre

Más de 11 mil bachilleres se han registrado Jhureima Romero

Siguiendo con las políticas de ingreso establecidas por la Universidad del Zulia, continúan las expectativas de los estudiantes que aspiran a ingresar a esta máxima casa de estudios y que no fueron asignados por LUZ o la Opsu. Estos bachilleres tienen hasta el próximo 28 de octubre la oportunidad de censarse en la página admision.luz. edu.ve. Todos los estudiantes deben cumplir con los requisitos exigidos en el proceso de admisión a LUZ. Realizar este proceso de censo es sencillo: luego de acceder a la página y verificar su asignación, el bachiller debe ubicar el vínculo de CENSO. Allí debe ingresar su número de cédula y proceder al registro, para luego imprimir su comprobante que le acredita como censado o censada, lo cual le permitirá demostrar posteriormente

que cumplió con este requisito. El éxito del evento se evidencia en los números: 15 mil aspirantes han cumplido con este requisito desde el inicio del proceso el pasado 27 de septiembre. El director docente de LUZ, Alcides Machado, manifestó que el registro no garantiza el ingreso a la institución, pero brinda una nueva oportunidad a los bachilleres que no salieron asignados pero aspiran a ingresar en LUZ. La publicación de cupos adicionales, reclamos y censados, se dará a conocer la última semana del mes de noviembre, y posteriormente se desarrollará una jornada adicional de inscripciones para estos casos durante los días 2, 3 y 4 de diciembre, acotó Machado. Consignación de nuevos ingresos Este 20 y 21 de octubre comienza la

consignación de documentos para los asignados del Núcleo Punto Fijo. Para ello, el estudiante debe llevar todos los requerimientos exigidos por la institución para su ingreso. Los horarios y requisitos pueden ser consultados con mayor detalle en el sitio web admision. luz.edu.ve.

La consignación es obligatoria y gratuita, pero debe efectuarse en la fecha y horario previstos, pues de lo contrario se dispondrá de ese cupo para los aspirantes censados. Según información suministrada por el director docente de LUZ, la consignación de documentos en Maracaibo se desarrolló con total normalidad desde el 5 al 15 de octubre en el auditorio “Doctor Ramón Parra Atencio” de la Facultad de Ciencias Veterinarias, donde consignaron documentos aproximadamente 4.500 estudiantes, actividad que contó con la visita de la secretaria encargada, María José Ferrer, y del secretario electo, Ramón Arrieta. Se espera concluir el proceso con éxito los días 20 y 21 de octubre en el Núcleo Punto Fijo, y los días 27 y 28 de octubre en el Núcleo Costa Oriental del Lago.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.