SEMANARIO DE LUZ - SÉPTIMA EPOCA - AÑO 7 / No. 388
Rescate del periodismo nacional
Luego de diez años de la más voraz batalla mediática en la historia contemporánea de Venezuela, se hace urgente la implementación de salidas ante la polarización social actual creada principalmente por los medios de comunicación. Destacados docentes e investigadores del área en LUZ y un representante del Minci disertaron sobre este polémico tema en el foro ¿Cómo sobrevivir en medios polarizados? Todos coincidieron en que un periodismo al servicio de la ciudadanía permitirá la anhelada convivencia y paz ciudadana. / 3
Maracaibo, del 25 al 31 de octubre de 2009
RPPLUZ 2003/01/001
63 años de historia
Ex rectores debatirán sobre pertinencia de LUZ Imelda Rincón, Ángel Lombardi, Neuro Villalobos, Domingo Bracho, Leonardo Atencio Finol y Jorge Palencia, expondrán experiencias y logros al frente de la Universidad. Nayarith Gutiérrez M.
La celebración del 63 aniversario de la Universidad del Zulia reunirá a los académicos de trayectoria que han dirigido las riendas de esta casa de estudios en los últimos veinte años. El actual rector Jorge Palencia y los ex rectores debatirán sobre la pertinencia social que ha tenido la universidad desde su reapertura.
La comisión encargada de organizar las actividades aniversarias de LUZ ha preparado como evento emblemático el foro Pertinencia de LUZ. ¿En qué medida, LUZ ha sido pertinente para la sociedad venezolana a partir de su Reapertura en 1946? Esta actividad tendrá como ponentes a Imelda Rincón, Ángel Lombardi, Neuro Villalobos, Domingo Bracho, Leonardo Atencio Finol y Jorge Palencia.
El foro se realizará mañana lunes 26 de octubre de 9:00 am a 12:00 m en el auditorio “Miguel Casas Armengol” de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Se espera la asistencia de los representantes de las fuerzas vivas de la región y de la comunidad universitaria. Thaís Ferrer de Molero, coordinadora de la comisión organizadora, explicó que la intención de la actividad es reunir a los protagonistas de los últimos
años de historia de la Universidad para hablar sobre de sus experiencias al frente de la casa de estudios. Además, es una manera de rendir cuentas antes la sociedad sobre la pertinencia, los aportes y el devenir histórico de LUZ, desde su reapertura hasta la actualidad.
Restauración
Humanidades y Educación: 50 años de labor social
En un sucinto balance de la huella que ha dejado la Facultad de Humanidades y Educación, durante 50 años, sobresale la interrelación de cinco escuelas, un instituto y once centros de investigación, con el entorno. Su contribución a la transformación de la sociedad ha sido y sigue siendo su mayor desafío. /4
El agua como recurso estratégico
LARRY PARRA QUEIPO
En el taller Gestión del agua y diagnóstico preliminar de la Cuenca del Lago de Maracaibo y problemática de la Lemna, Susana de Bautista, experta en el tema hidrológico, planteó que a pesar de ser el agua un recurso estratégico, el Gobierno nacional lo obvió en el Plan de Recuperación Económica, aun cuando sin agua difícilmente puede desarrollar la energía, la vivienda y el sector agrícola. / 5
Egresaron 953 nuevos profesionales Morella Penso Pereira
¿Cuáles son los temores y conflictos que viven los jóvenes adolescentes cuando abandonan una etapa de sus vidas e inician otra, muchas veces cargada de incertidumbre? La profesora Aura Áñez ha indagado sobre este ser humano que enfrenta nuevas situaciones. Su trabajo de investigación ha revelado que la inseguridad es uno de los problemas que más afecta a los adolescentes. /7
Iniciando el último trimestre del año 2009, la Universidad del Zulia abrió su etapa de graduaciones, con un total de 953 nuevos profesionales. Así lo dio a conocer la secretaria encargada de LUZ, María José Ferrer, quien informó además que el acto solemne se desarrolló el pasado viernes 23 de octubre en cinco tandas, con la presencia de las autoridades universitarias y los decanos y decanas de las diferentes facultades y núcleos de LUZ. Ferrer anunció que en el transcurso del día fueron otorgados 776 títulos de pregrado, distribuidos de la siguiente manera: 61, de Ciencias Jurídicas
y Políticas; 51, de Medicina; 159, de Ingeniería; 150, de Ciencias Económicas y Sociales; 16, de Humanidades y Educación; 14, de Agronomía; 66, de Arquitectura y Diseño; 34, de Ciencias Veterinarias; 25, de Ciencias; 9, de Arte; y 191, del Núcleo Costa Oriental del Lago. También informó la secretaria encargada de LUZ que los títulos de posgrado otorgados fueron 163 para las diversas especialidades que dictan las diferentes facultades y núcleos de LUZ, y 14 doctorados en las áreas de Ciencia Política, Ciencias Médicas, Ciencias Sociales (mención Gerencia), Ciencias Humanas y Arquitectura.
LARRY PARRA QUEIPO
La vida universitaria para un adolescente
www.luz.edu.ve
La Facultad de Humanidades y Educación es un campus, un sitio donde se propicia la creación, difusión, promoción y resguardo de todas las manifestaciones culturales, presentes en la Universidad del Zulia. Es un espacio donde se cree en la cultura, más que para admirarla, para ser vivida. Una ruta de vida que nace de la voluntad de construir nación, país, ciudadanía cultural. La escultura de la maestra Lía Bermúdez forma parte del plan de exaltación y recuperación de los espacios culturales que ha emprendido esta facultad. Y así nos convertimos en dolientes del patrimonio cultural de LUZ. Ejemplo para todas las dependencias que aspiran a lograr una vinculación efectiva entre las obras, la comunidad humanística y el ambiente, promoviendo una integración hombre-naturaleza. La artista Lía Bermúdez en compañía del artista plástico Guillermo Roa, comprometido con la restauración de la escultura, abonan esperanza y apoyo al proceso de rescate y conservación de una obra emblemática y patrimonio de la Universidad del Zulia y de la ciudad de Maracaibo.