2.724 nuevos profesionales
Actos de grado: 13, 14 y 15 de diciembre
Maracaibo, del 12 al 18 de diciembre de 2010
Octava Época • Año 8 / Nº 439
www.luz.edu.ve
Hermanados con La Guajira La Universidad, sensibilizada y profundamente solidarizada con los hermanos de la subregión Guajira, ha liderado un intenso operativo de apoyo integral a en apoyo a las comunidades afectadas. De esta manera, la primera casa de estudios del Occidente venezolano contribuye con el Estado a atender la tragedia nacio-
2011
Optimismo, fe y esperanza
Héctor Silva
El rasgo más evidente ha sido el dolor de miles de familias por las pérdidas de sus casas. Las lluvias, a juicio de investigadores en temas de vivienda de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ, no son las culpables, sino la falta en el país de políticas de vivienda efectivas para impedir la construcción en terrenos de alto riesgo sin asesoría técnica. Un dato resulta esclarecedor: 90% de las comunidades informales en Maracaibo está construido en zonas no aptas. Los arquitectos de LUZ ofrecen planes efectivos para combatir este drama social.
cortesia centro de modelado científco de luz
Damnificados: ¿culpa de las precipitaciones?
El país presencia hoy una tragedia natural y social por las lluvias más fuertes que se han registrado en los últimos 40 años. Hasta ahora, se contabilizan 118 mil damnificados y se perderán 17 mil hectáreas de cultivos. El Centro de Modelado Científico (CMC), adscrito a la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia, y que hace monitoreo meteorológico en toda Sudamérica, advirtió hace dos meses la intensidad de las lluvias y los
LUZ crea el segundo Doctorado en Ciencias Veterinarias del país Seguridad en asueto vacacional
La Dirección de Seguridad Integral, para garantizar el resguardo de los bienes y personas durante el periodo vacacional, notifica a la comunidad universitaria que quienes necesiten ingresar a la Ciudad Universitaria por cualquier motivo deberán presentar una autorización especial escrita. El permiso deberá especificar los nombres y apellidos del personal que desee ingresar, su cédula de identidad, dependencia donde se hará la actividad, tiempo de duración, nombre de la persona encargada de organizar la actividad y la firma de autorización del profesor, director o jefe de la dependencia. La medida, que se mantendrá hasta que se reinicien de las actividades en 2011, se aplica por el beneficio de todos los trabajadores y estudiantes de la casa de estudios, según explicó Luis Manuel Tirado, director de la DSI, quien también solicita la colaboración de los universitarios para prevenir incidentes y mantener a salvo el patrimonio de LUZ.
ustedes. Reciban y sientan el apoyo de toda la comunidad universitaria en este tiempo de necesidad, atención que permanecerá en los meses venideros, cuando nos toque restituir lo perdido, ante los crudos embates de la naturaleza sobre nuestra tierra”.
Investigadores alertaron sobre las lluvias
cortesia diario la verdad
Las expresiones más sublimes del amor nos acompañan en estos días cuando, reunidos en familia, celebramos la Natividad del Señor. Las autoridades rectorales de la Universidad del Zulia extienden a la comunidad zuliana sus más sinceros deseos de felicidad, unión y prosperidad en esta época navideña. Que el año venidero nos traiga días llenos de ventura y paz, especialmente a quienes con su quehacer diario se convierten en artífices de una sociedad más justa, soportada en el noble valor del conocimiento. LUZ Periódico –agradecido con la comunidad por su consecuente lectoría– se despide por el asueto navideño hasta el 16 de enero de 2011, cuando seguirá ofreciendo información de calidad a sus lectores. Feliz navidad y próspero año nuevo.
nal por las lluvias de las últimas semanas. Expertos, investigadores, autoridades, estudiantes se han unido y trasladado hasta la zona en emergencia para brindar ayuda psicológica, asistencia médica, técnica y logística. El rector Jorge Palencia ha dicho a las familias damnificadas: “Nuestras oraciones –y acciones– están con
Nayarith Gutiérrez M.
La Universidad del Zulia crea el primer Doctorado en Ciencias Veterinarias del occidente del país, segunda institución en ofrecer este plan de estudio luego de la Universidad Central de Venezuela. El nuevo programa diseñado por la Facultad de Ciencias Veterinarias fue aprobado hace algunas semanas por el Consejo Universitario. El decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, José Manuel Rodríguez, aseguró que el doctorado le dará soporte académico y de formación a todos los profesionales del agro egresados de LUZ y de cinco universidades ubicadas en los estados de occidente, que incluyen la Universidad Experimental Francisco de Miranda de Falcón, la Centro Occidental Lisandro Alvarado de Lara, la Extensión del Núcleo Rafael Rangel de la Universidad de Los Andes y la Nacional Experimental del Táchira. “Es un programa con una gran flexibilidad académica por el alto número de materias electivas. Abre un compás de ofertas de estudios de quinto nivel a los profesionales de las ciencias del agro, zootecnistas, médicos veterinarios, ingenieros agrónomos, ingenieros en producción animal, entre otros”, indicó. Con el aval del Consejo Universitario de LUZ, se iniciaron los trámites pertinentes ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU) para la aprobación del Doctorado. Se estima que este proceso demore un año aproximadamente. La Facultad de Ciencias Veterinarias tiene registrados 20 aspirantes para la primera cohorte por medio de un censo.
Dos toneladas de alimentos
estragos que podía causar. Este Centro, de comprobado prestigio internacional, ha dicho que las lluvias –producto del fenómeno La Niña– seguirán en menor intensidad hasta el primer trimestre de 2011. Según los expertos de LUZ, aunque las lluvias no se pueden evitar, sí se pudieron planificar medidas de evacuación para minimizar el impacto de las pérdidas humanas y materiales.
En las últimas dos semanas, LUZ ha trabajado intensamente en la recolección de dos toneladas y media de alimentos, ropa y medicinas para los damnificados de La Guajira. Cinco camiones trasladaron la ayuda con más de dos mil litros de agua, leche y bebidas energizantes, entre otros insumos. El apoyo no se limita a lo material. Entre otras acciones, se adelanta un plan de vacunación de animales para impedir la proliferación de enfermedades. Desde cada especialidad, las facultades de LUZ desarrollarán una segunda fase de ayuda, que contempla la evaluación de los daños del embalse Manuelote, inspección de viviendas y estructuras, y un censo de los campos afectados.
Jornadas sobre el Síncope en Aniversario del Iectas
Rodríguez resaltó que LUZ cuenta con la infraestructura necesaria, aulas de clase, laboratorios y un plantel de docentes investigadores con título de doctor que garantiza el éxito del programa. “Este doctorado contribuirá al desarrollo de la región, ya que el Zulia es uno de los estados con mayor producción agropecuaria, que aporta 50% de leche y carne del país”. Hasta ahora los profesionales e investigadores venezolanos han acudido a universidades de Argentina, Colombia y Brasil, para realizar los estudios de quinto nivel en el área de Veterinaria, pues el único Doctorado que se ofrece en Venezuela no satisfece la alta demanda de aspirantes.
El decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias resaltó la pertinencia social de este doctorado.
El Hotel Kristoff fue el escenario para que tres destacados expertos de la medicina expusieran sus conocimientos sobre el síncope –la pérdida breve del conocimiento– en las Jornadas de Investigación XV Aniversario del Instituto Regional de Investigación y Estudios de Enfermedades Cardiovasculares “Dr. Tulio Alberto Sulbarán” (Iectas). El encuentro contó con la presencia del destacado profesional de la salud Adrian Baranchuk de la Universidad de Queens en Ontario (Canadá), Carlos Morillo de la División de Cardiología de la Universidad Mc Master (Canadá) y Carlos Esis, especialista del Iectas-LUZ. Baranchuk explicó en su intervención que, en regiones como Maracaibo, es importante determinar la cantidad de agua y el tipo de comida que el paciente consume, una vez haya sufrido un epi-
sodio de síncope. En climas cálidos es necesario el consumo de unos 3 a 3,5 litros de agua por día. El investigador y miembro del comité organizador de las jornadas, Carlos Esis, explicó que el síncope se presenta en 20% de los pacientes con problemas cardiovasculares que se atienden en el centro asistencial. Recalcó la complejidad del diagnóstico en estos casos, y que ante un evento de síncope los pacientes deben someterse a un chequeo cardiológico para determinar las causas de forma eficiente. Con este encuentro de expertos, el Iectas-LUZ celebra 15 años de servicio en la comunidad, al atender el cuidado cardiológico que se merece. Con equipos de alta tecnología y personal calificado, el centro pone la salud de los zulianos en buenas manos.