Maracaibo, del 16 al 22 de septiembre de 2012
Déficit de solidaridad
Año 10/ Nº 512
www.luz.edu.ve
LUZ a la expectativa ante recursos que se anuncian y no llegan Gobierno informa que no están planteados nuevos créditos adicionales
A todos nos puede tocar. Sea tras un accidente inesperado o una intervención quirúrgica que sale mal, una transfusión de sangre podría significar la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, en la región, apenas 120 personas acuden a la Asociación de Donantes Voluntarios del Banco de Sangre del Zulia, cuando lo esperado es que unas 110 mil (3% de la población zuliana) se conviertan en donantes voluntarios.
Según el director de la institución, Luis Paz, en Venezuela no existe cultura de donación voluntaria de sangre. Y aunque la falta de información sobre el tema pueda ser una causa, quizás lo que hace falta para lograr esos 100 mil voluntarios es la conciencia de saber que, en cualquier momento, podemos encontrarnos en un frío quirófano, dependiendo de la solidaridad de otros. //Pág. 3
Cómo lidiar con la guerra de encuestas La guerra de encuestas ha generado una profunda ansiedad colectiva y cada quien crea escenarios políticos disímiles, según su favoritismo político. Sin embargo, desde la Universidad se fomentará una discusión más profunda y académica sobre la elección presidencial de este 7 de octubre. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de LUZ invita al foro Las elecciones presidenciales del 7 de octubre: perspectivas y consecuencias. Los ponentes serán los profesores Valia Pereira, Henry Vaivads y José Enrique Molina. Cada uno ofrecerá un enfoque sobre el tema electoral, a partir de sus estudios en materia de sistemas electorales y partidos políticos.
Con más de 10 partidas de funcionamiento en “cero” bolívares, la Universidad del Zulia tiene puestas sus expectativas en el eventual ingreso de recursos por el orden de Bs. 54,8 millones, según recientes anuncios de la Oficina de Planificación Universitaria (Opsu). Asimismo, un cúmulo de deudas laborales ―pendientes desde al año 2011― agobian la administración universitaria frente a una respuesta desesperanzadora: no están planteados nuevos créditos adicionales, según información obtenida durante la última reunión entre la vicerrectora administrativa de LUZ, María Guadalupe Núñez y Ana Jaimes, representante de la Opsu. En el presupuesto del año 2012, LUZ reportó en insufi-
LUZ celebrará sus 66 años de reapertura Este año, la Universidad del Zulia prepara una emotiva ceremonia de celebración de los 66 años de su reapertura con un acto especial en el Centro de Arte Lía Bermúdez (CAMLB) el próximo 1 de octubre. Esta simbólica fecha será la última de la actual gestión rectoral y servirá para destacar la labor y trayectoria del personal docente, administrativo y obrero con la Orden Jesús Enrique Lossada. El rector de LUZ, Jorge Palencia, extendió una invitación a todo el pueblo zuliano a compartir junto a su Universidad una fecha que consolidó la búsqueda del conocimiento y la libertad de pensamiento en la región, cuya celebración este año comienza a las 8:00 am. con la ofrenda floral al busto del Rector de la Reapertura, Jesús Enrique Lossada, una misa a las 9:00 en La Catedral de Maracaibo, la posterior ofrenda al Libertador en la Plaza Bolívar, y culmina con el acto central a la 11:00 am en el CAMLB. Todo el equipo de la Dirección General de Comunicación se honra con la entrega de esta orden en su Primera Clase para el centenario Periódico La Universidad del Zulia, plataforma comunicativa desde la cual la institución presenta diagnósticos y soluciones sobre los principales problemas
Registro para Petro-Orinocos Además del tema relacionado con las encuestas, desarrollado por Vaidads, la profesora Pereira ofrecerá la conferencia Las elecciones presidenciales en Venezuela 2012, y el investigador Molina disertará sobre Presidenciales 2012, cuáles son los factores decisivos.
Ingeniería presentará propuestas para el Puente. �� P6
�� P5
ciencias 478 millones de bolívares y hasta la fecha solo ha recibido 162 millones. Las graves limitaciones impuestas por la exigua asignación han hecho imposible el pago de los 22 días de antigüedad al personal, calculado en más de Bs. 40 millones, y cuyo plazo acordado con los gremios vence el próximo 30 de septiembre. De los 54.8 millones aprobados, entre agosto y septiembre de este año, el rector Jorge Palencia informo que vienen destinados para gastos de personal, gastos de funcionamiento y providencias estudiantiles. Cuando solo faltan 40 días hábiles para la finalización del año académico 2012, la Universidad ha sido notificada sobre los procedimientos para el cálculo del presupuesto del año 2013. //Pág. 2
La directora adjunta de la Opsu, Tibisay Hung, precisó que las jornadas de registro se efectúan en los institutos universitarios y universidades de los estados Zulia, Mérida, Lara, Carabobo, Aragua, Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui. Los interesados deben presentar copia de la cédula de identidad (no vencida) y una fotocopia de la cuenta bancaria en la que desea que se depositen los intereses generados por el Petro-Orinoco, la totalidad o una parte.
Vicerrectores denunciaron discreción de recursos
sociales a cargo de sus profesores e investigadores. Dentro de los actos, habrá una participación especial del Orfeón Universitario de LUZ, que celebró este año su 65 aniversario como patrimonio cultural de la institución. Tocará en honor a dos maestros zulianos: Luis Soto Villalobos y Rafael Rincón González, el Orfeón Universitario realizará las versiones corales del vals Venezuela y la contradanza Maracaibera. Para conocer los nombres de los condecorado con la orden Jesús Enrique Lossada, interesados pueden verificar la lista disponible desde la semana pasada en www.luz.edu.ve.
Apuz respalda plan de Salud de Caproluz.
�� P2
LUZ actualizó el sueldo mínimo Cumpliendo con los beneficios de los trabajadores, la Universidad del Zulia canceló el dinero generado por el ajuste del salario mínimo, decretado por el presidente Hugo Chávez. Los obreros fueron beneficiados hasta el grado 5, mientras que los empleados que recibieron este pago son los ubicados en los cargos 2-1, 2-2, 2-3 y 2-4.
Los vicerrectores administrativos de 11 universidades públicas expresaron su preocupación por recibir más del 40% del presupuesto mediante créditos adicionales, a diferencia de hace 15 años cuando los créditos adicionales representaban apenas el 10 por ciento. Consideran una lesión a la autonomía universitaria, pues los auxilios financieros son discrecionales y se desconocen las cantidades y fechas de entrega. Señalaron que el último trimestre de este año será muy difícil para las instituciones de educación superior para mantener las áreas cruciales.
Opsu excluye a buenos estudiantes
Según el secretario de la Universidad Central de Venezuela, Amalio Belmonte, la Oficina de Planificación del Sector Universitario deja por fuera a alumnos con altos promedio y asigna a otros con 11 y 15 puntos de promedio. Asegura que en julio pasado el Ejecutivo envió un listado de 177 personas que debían ser ingresados violentando los parámetros académicos. Luego de reunirse con la directora adjunta de la Opsu, Tibisay Hung, asevera que no existe ninguna razón académica y científica que justifique esa selección.