Maracaibo, del 29 de marzo al 4 de abril de 2015
Envían data del 8.5 a la Opsu
ANTES DEL INICIO de la Semana Santa, la Universidad del Zulia pagó los bonos Salud y Alimentación y el primero de abril se hará efectiva la primera quincena al personal obrero y administrativo, informó la vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez. Sobre el concepto del pago del 8.5% de intereses sobre prestaciones sociales, explicó Núñez que la administración de LUZ está esperando los recursos para cubrir el incremento salarial 2014. “Ya se enviaron las datas a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) y esa instancia ya la está revisando”. Dijo que una vez verificada la información suministrada por la administración de LUZ, la Opsu se comprometió a enviar los recursos.
LUZ recuerda legado de Enrique Arenas Capiello
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA lamenta el fallecimiento de uno de sus más destacados profesores: Enrique Arenas Capiello, escritor dedicado a la promoción de la literatura en todo el país. Oriundo de Falcón, se graduó como Licenciado en Letras en LUZ en 1967, desde entonces se dedicó a la docencia en nuestra institución. Cursó estudios de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su prolífica formación le permitió ganar el reconocimiento de escritores de Venezuela. Fue un gran facilitador de estudios de latín y griego. Uno de sus grandes proyectos personales fue haber gestado el “Movimiento de los Poderes Creadores del Pueblo Aquiles Nazoa”. Desde las aulas, enaltecemos la memoria y sensibilidad de este ejemplar docente.
Año 13 / N.º 620
www.luz.edu.ve
Darán plazo al Gobierno hasta el 16 de abril para anunciar aumento La Asociación de Profesores de LUZ (Apuz) llevará este planteamiento a la Junta Directiva de Fapuv, que se dará en esa fecha. Docentes de UCV apoyan un paro de clases LA PRESIDENTA de la Asociación de Profesores de LUZ, Karelys Fernández, informó que elevarán ante la Junta Directiva de la Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) la propuesta de dar una prórroga al Gobierno hasta el 16 de abril para que anuncie el aumento salarial para el sector universitario. “Estamos manejando ese día como fecha tope para que se llegue a un acuerdo sobre los porcentajes de aumento”, refirió Fernández. Dijo que se fijó esa fecha (decidida en Asamblea de Apuz) luego de que la presidenta de Fapuv, Lourdes de Viloria, ha sido convocada a una reunión con los otros gremios que discuten el aumento salarial los días 8 y 9 de abril. Los docentes de la Universidad Central de Venezuela asumieron una postura más radical: aprobaron en referéndum (avalado por 81 % de los votos) aplicar un paro de actividades si el Ejecutivo no cumple, al menos, con 70 % de sus aspiraciones salariales. Esta propuesta se presentará
también en la junta directiva de Fapuv. “Tenemos una década subsidiando la educación universitaria en Venezuela”, enfatiza Keta Stephani, representante nacional de Fapuv. Dijo que los sueldos actuales son insostenibles y que están acelerando la renuncia masiva de docentes en las universidades.
#DignidadUniVe La convocatoria para protestar en la red social por una reivindicación salarial justa para el sector universitario fue todo un éxito: llegó al segundo lugar en las tendencias nacionales la noche del miércoles 25 de marzo. Para Elvira Annicchiarinco, presidenta de Apuz Economía, este evento forma parte de la campaña de medios de sensibilización a la opinión pública, al tiempo que ayuda a dar a conocer al país sobre la urgencia de reivindicar laboralmente a sus docentes y trabajadores.
Alegría para el deporte universitario
LUEGO DE QUE la Gobernación del estado Zulia aportara Bs. 11 millones para la remodelación y equipamiento del Gimnasio Dr. Antonio Borjas Romero, el pasado 25 de marzo se reabrieron sus puertas para la formación deportiva de atletas y 1.500 estudiantes de la Universidad del Zulia. “Este es el inicio de una alianza estratégica entre la universidad y la Gobernación del Zulia, para que en el futuro nuestra institución cuente con instalaciones óptimas para el desarrollo del deporte universitario y
regional”, dijo Egno Chávez, director de Deportes de LUZ. El rector Jorge Palencia también hizo su reconocimiento público al gobierno regional por la disposición demostrada en la inversión realizada y que se traduce en un reimpulso para el deporte de la institución y el inicio de la recuperación de otras instalaciones deportivas de nuestra casa de estudios. Frank Riera, entrenador de voleibol, dijo emocionado que es un honor retomar después de 8 años sus actividades en este recinto.
1.500 usuarios presentaron Prueba LUZ vía web MÁS DE 1.500 ESTUDIANTES han presentado de manera exitosa la Prueba LUZ 2015 a través de Internet, lo cual constituye una innovación en el proceso de aplicación de este examen vocacional, necesario para que los estudiantes conozcan las 10 carreras de la Universidad del Zulia más acordes a sus perfiles. Marlene Primera Galué, secretaria de LUZ, catalogó como exitoso el proceso que por primera vez se realiza como parte de los planes para migrar servicios hacia plataformas digitales interactivas, que permitan ahorros de recursos y mayor comodidad para quienes los ejecutan. Se reportaron usuarios de Brasil, Panamá, Colombia y Estados Unidos, quienes gracias a la nueva modalidad
de aplicación de la Prueba LUZ pueden conocer su perfil vocacional de manera cómoda. “Es parte de las ventajas que nos da la utilización de las nuevas tecnologías”, señaló Primera. La Prueba LUZ 2015 se desarrolla este año vía Internet y presencial. Por vez primera la modalidad en línea se ejecutó del 23 al 27 de marzo y estuvo dirigida a los estudiantes bachilleres y de la población foránea.
Serbiluz actualizará los aranceles de sus servicios La directora del Sistema de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad del Zulia (Serbiluz), Ana Judith Paredes, informó que actualizará los aranceles de los servicios bibliotecarios a partir del 1 de abril de 2015. Indicó que esta actualización ocurre en función del incremento de la Unidad Tributaria a 150 Bolívares, publicada en Gaceta Oficial N° 40.608 del 25 de
febrero de 2015; así como también, en lo aprobado por el Consejo Universitario La directora de Serbiluz apuntó que los depósitos de los aranceles deben realizarse a través de la cuenta corriente N° 0116 0121 912121 069046 del Banco Occidental de Descuento (BOD) a nombre de LUZ Ingresos Propios Serbiluz. Es importante señalar que no se permiten transferencias electrónicas.