LUZ Periódico - No. 677

Page 1

Maracaibo, del 31 de julio al 6 de agosto de 2016

Año 14 / N.º 677

www.luz.edu.ve

Aseguran que IIICCU se aprobará este año LUZ Agencia de Noticias

La cláusula 114 de la II Convención Colectiva Única (IICCU) del sector universitario establece su vigencia por dos años, contados desde el 1 de enero de 2015. Además, plantea que las organizaciones sindicales «podrán presentar en conjunto un nuevo proyecto de convención colectiva dentro de los 180 días anteriores a su vencimiento», por lo que ya se deberían estar preparando las propuestas para la discusión de lo que será la IIICCU. Carlos López, coordinador del área administrativa de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV), expresó que ya esta federación está preparando una propuesta de la IIICCU para 2017-2018, por lo que «a más tardar el 15 de septiembre —de 2016— se va a convocar a una reunión nacional con todos los sindicatos para presentar la propuesta, que esperamos ya tener lista y haberla difundido previamente por vía electró-

Sinutraluz desmiente conformación del CLAP en LUZ

La presidenta de la Fapuv, Lourdes Ramírez de Viloria, manifestó que aún no han recibido alguna convocatoria por parte del MPPEUCT sobre la discusión de la III Convención Colectiva Única

nica, y cuando sea aprobada, inmediatamente vamos a introducirla ante el Ministerio del Trabajo para que sea convocada la reunión

normativa laboral para discutir la III convención colectiva». López aseguró que hay varios escenarios sobre el aumento de salario que deben discutirse con los trabajadores universitarios, entre los que destaca 3 aumentos anuales. La propuesta por parte de la FTUV también incluirá «una compensación equivalente a la inflación acumulada después del último aumento salarial, que será en septiembre». Sobre la posibilidad de que este mismo año se apruebe la IIICCU, afirmó: «si la metemos —la propuesta de la IIICCU— en septiembre, eso puede durar un mes mientras se hacen los cálculos económicos y entre noviembre y diciembre, discutirla y aprobarla; de manera que entre en vigencia puntualmente el 1 de enero de 2017». Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, Lourdes Ramírez de Viloria, in-

formó que en una reunión que sostuvo como parte del Comando Nacional Interfederativo se decidió que «tenemos que comenzar a escribir los aspectos que creemos que se deben mejorar» y elaborar un proyecto para la IIICCU, pero hasta el momento no han recibido alguna convocatoria de parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología para iniciar la discusión. Ramírez de Viloria precisó que hay mucho descontento entre los universitarios porque «la convención no se ha cumplido». «Se comprometieron a reunir las mesas de trabajo para el cumplimiento de la II convención y todavía eso no se ha dado». En relación a los aspectos que debe incluir la propuesta de la IIICCU, expresó: «nosotros trabajamos junto con el Comando Interfederativo, pero creo que hay que mejorar la condición salarial de los trabajadores y garantizar la seguridad social de los trabajadores».

Un adiós académico

El coordinador general de Sinutraluz desmintió que se haya realizado una asamblea general LUZ Agencia de Noticias

El coordinador general del Sindicato Unido de Trabajadores de la Universidad del Zulia (Sinutraluz), Nerio Medina, desmintió la conformación del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap) en la Universidad del Zulia por parte de Sinutraluz, como informó hace dos semana el coordinador de comunicación e información del sindicato, Efraín Carvajal. «Nosotros desmentimos totalmente eso. No existe ningún Clap conformado por Sinutraluz y, hasta donde tengo conocimiento, no hay ninguno legalmente conformado en la Universidad del Zulia», manifestó Medina, quien añadió que Jesús Ferrer, coordinador de organización de Sinutraluz, no tiene la representación legal ni la vocería oficial del sindicato. «Esas declaraciones fueron inconsultas y no reflejan ni gozan del aval de la coordinación general de Sinutraluz». Medina también se refirió a una asamblea realizada el pasado miércoles 13 de julio de 2016 en el auditorio de la Facultad Experimental de Ciencias por algunos miembros del sindicato para elegir a los integrantes de la estructura organizativa del comité. «En Sinutraluz no se ha convocado ninguna asamblea general para tal fin. Esa reunión solo puede interpretarse como una reunión de un grupo interesado en el tema de los Clap. Eso no tiene un piso legal de ningún tipo y allí están todos los vicios, tanto de forma de fondo». Enfatizó, nuevamente, que el Comité Local de Abastecimiento y Producción de Sinutraluz «no existe porque la asamblea general no existió. No fue convocada legalmente».

Con un sentido homenaje, realizado el pasado 23 de julio de 2016 en la plazoleta de la Sede Rectoral, la Universidad del Zulia despidió a quien, desde el 2008, llevó las riendas del Vicerrectorado Administrativo de esta universidad con una gran voluntad de servicio, nuestra María Guadalupe Núñez. «Tu partida es una gran pérdida, pero nos dejas un gran legado para seguir adelante: luchar por esta universidad y por una Venezuela mejor para todos». Con esas palabras, la decana de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia, Mary Carmen Rincón, en representación de toda la comunidad universitaria expresó el pesar que embarga a todo el personal de LUZ, tras el fallecimiento de

su vicerrectora administrativa. «Tu amor por la Universidad del Zulia lo llevaremos por siempre en nuestros corazones». «Su aporte reveló un afán decidido por generar cambios y generaciones necesarios para modernizar el quehacer institucional, como también mejorar y hacer más expeditos los procedimientos administrativos para situarlos al servicio de la academia», expresó la decana de la Facultad de Odontología, a través de un breve discurso. Lasa autoridades, constituidas ese día por el rector, Jorge Palencia Piña; la vicerrectora académica, Judith Aular de Durán; la vicerrectora administrativa encargada, Marlene Primera Galué, y el secretario encargado, Jesús Salom;

CU designa vicerrector administrativo provisorio El profesor Jesús Salom Crespo fue designado para suplir la falta absoluta del cargo de Vicerrector Administrativo de LUZ, tras el fallecimiento de la profesora María Guadalupe Núñez LUZ Agencia de Noticias

La sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la Universidad del Zulia (CU) convocada para el 25 de julio de 2016 tuvo un punto en agenda: declarar la falta absoluta del cargo de Vicerrector Administrativo –ante el fallecimiento de la profesora María Guadalupe Núñez– y designar un vicerrector administrativo de manera provisoria. El rector Jorge Palencia señaló que amparados en el artículo 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se hizo tal designación. «Por sobre todo esto está el principio autonómico.

Las formas de gobierno se las da la universidad y esto es lo bonito que tiene nuestra institución. El profesor Salom no requiere mayor entrenamiento. El es una persona que sabe ejercer, gestionar en el marco de la crisis». El principio de autonomía universitaria está de igual forma consagrado en el artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación (LOE) vigente desde 2009. Ante la falta absoluta del rector, vicerrectores o secretarios, el artículo 41 de la Ley de Universidades —vigente desde 1970— es claro al señalar que «se procederá a la elección de quien deba

así como los representantes del Consejo Universitario, decanos, profesores, representantes sindicales, estudiantes, empleados administrativos, obreros y miembros de la sociedad zuliana rindieron guardias de honor ante el féretro de María Guadalupe Núñez, quien entregó su vida a la labor de nuestra alma mater. Desde la Sede Rectoral, el párroco Diuver Martínez oficializó la misa de cuerpo presente en memoria de la doctora María Guadalupe Núñez. «La comunidad universitaria está de luto, pero feliz por haber tenido a una gran profesional y persona frente a LUZ», manifestó el párroco de la Parroquia Personal Universitaria San Juan Crisóstomo al iniciar la eucaristía.

sustituirlo por el resto del período». Se debe recordar que sobre las universidades pesa una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que les prohíbe realizar elecciones y que además las universidades solicitaron a la Sala Constitucional del TSJ un recurso de nulidad de la LOE que hasta hoy –7 años después– no ha sido respondido. Palencia explicó que este nombramiento del profesor Salom tendrá vigencia hasta que se realicen elecciones en la Universidad del Zulia, «secuestradas por el TSJ». La sesión contó con la mayoría de votos, con excepción del voto salvado de la profesora Solange Lugo, representante del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología ante el CU de LUZ, y de la abstención del profesor Iván Mendoza, representante del decano del Núcleo LUZ-COL en la sesión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.