Boletín ComLago - No. 1 (03-2011)

Page 1

Comisión Permanente para el Estudio de la Cuenca del Lago de Maracaibo y Gestión Integral del Agua Universidad del Zulia

Jornada de Arborización. 21-25 de Marzo 2011 Facultad Experimental de Ciencias Boletín 001-Marzo-2011

Contenido: Celebrando las 1 Efemérides Ambientales Ambientales Árboles en Zonas Urbanas

1

Plan de Reforestación de la FEC: Año 2 2011 Mantenimiento y Supervisión

3

Algunos árboles que hace tiempo nos acompañan

3

Árboles que Sembraremos

4

Organizadores Patrocinantes

5 5

Sembrar un Árbol es una de las experiencias más hermosas de la vida

Celebrando las Efemérides Ambientales La Comisión Permanente para el Estudio de la Cuenca del Lago de Maracaibo y Gestión Integral del Agua, como parte de su gestión en el año 2011, tiene pautado llevar a cabo actividades en pro del ambiente, en la mayoría de las efemérides ambientales, comenzando con el Día Forestal Mundial, celebrado el 21 de Marzo. En conmemoración del Día Forestal Mundial, el 21 y 25 de Marzo se estará llevando a cabo una Jornada de Arborización en las áreas verdes de los Bloques A-1 y A-2, de la Facultad Experimental de Ciencias de LUZ. Para llevar a cabo la Jornada de Arborización la comisión cuenta con el asesoramiento del Prof. Miguel Pietrangeli del Departamento de Biología de la FEC y del Ing. Juan Morillo de la Asociación para la Conservación del Lago de Maracaibo (ACLAMA) y de la Fundación Jardín Botánico de Maracaibo. La Dirección de Infraestructura (Dinfra) de LUZ, a través de los ingenie-

ros César Marín y Andrés La Roche, también está contribuyendo con la jornada de arborización, ejerciendo roles de asesoramiento y apoyo logístico. Se sembrarán alrededor de 50 árboles, se recuperará y dará mantenimiento a las áreas verdes ubicadas en los alrededores de los Bloque A1 y A-2 de la Facultad Experimental de Ciencias. El día 2103-2011, se dictará una conferencia titulada “Plan de Reforestación de la Facultad Experimental de Ciencias” dictada por el Profesor Miguel Pietrangeli y el Ingeniero Forestal Juan Morillo. En dicha conferencia se darán los detalles del Plan de Reforestación y se indicará el procedimiento técnico que debe seguirse para poder sembrar los árboles el día 2503-2011. Una vez culminada la conferencia se procederá a llevar a los presentes a un trabajo de campo preparativo para la siembra de los individuos arbóreos.

La Jornada de Arborización en la semana del 21 al 25 de Marzo, forma parte de un cronograma de actividades en el cual tenemos además del Día Forestal Mundial, el Día Mundial del Agua y el Día Meteorológico Mundial. Las actividades están siendo organizadas por un conjunto de entes institucionales entre los cuales podemos mencionar: Facultad de Agronomía, Facultad Experimental de Ciencias, Fundación Jardín Botánico de Maracaibo, Dinfra, Rentagro, Comisión de Ambiente de LUZ, entre otros. Hemos recibido el patrocinio del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, quien llevará una representación para el viernes 25-032011, Carbones del Guasare, el IVIC, por mencionar algunos.

Árboles en Zonas Urbanas Existe una gran variedad de árboles que podemos considerar por su alta capacidad de adaptabilidad a las condiciones ambientales de Maracaibo: el cují yaque y cují hediondo, uveda, búcaro, neem, san francisco, algunas especies de

Ficus spp., especialmente el matapalo extranjero, apam ate, flam boyan, samán y samán margariteño, yacure. Muchas de estas especies son exóticas pero naturalizadas en nuestra región. Sin embargo, son deseables árboles propios de nuestros bos-

ques deciduos y semideciduos próximos a nuestra área geográfica, como por ejemplo la vera, el algarrobo, el cabimas, curarire, guamacho, araguaney, dividivi y muchas otras leguminosas tales como rosa de montaña, roble, cereipo, ébano, los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín ComLago - No. 1 (03-2011) by LUZ Agencia de Noticias - Issuu