Comisión Permanente para el Estudio de la Cuenca del Lago de Maracaibo y Gestión Integral del Agua Comisión Permanente del Consejo Universitario Universidad del Zulia
Un Tributo a la Tierra Mirixa B. Boves B.
El
día Mundial de la Tierra, es la
efemérides más importante que nos ocupa en esta oportunidad. Creo que la mejor manera de rendirle tributo a nuestra Madre Tierra es llevando a cabo actividades que ayuden a mejorar el medioambiente que nos rodea, cualquier práctica ecológica está bien, una actividad en el aula donde la educación ambiental o la ecología estén presentes, el arreglo de nuestro jardín o patio donde las plantas y árboles sean los protagonistas, la limpieza de playas, jornadas de arborización en la institución o empresa donde trabajemos. Podemos participar también en el arreglo de parques y plazas, llevar a cabo campañas de concienciación para salvar algún ecosistema, alguna especie en peligro de extinción, plantar árboles en fincas y granjas, participar del reciclaje de materiales, son entre otras actividades que podemos hacer que realmente contribuyen a salvar nuestro planeta de tanta agresión a la que ha sido sometida en los últimos años, debido principalmente al modo de vida de los seres humanos. Algún día todos nos iremos, creo que en parte esta es la razón por la cual muchas personas se comportan como si no les importara, dicen estoy de paso, la vida es muy corta y quiero disfrutar, así que su comportamiento social deja mucho que desear pues se abre paso al abuso, maltrato y desconsideración por decir lo menos. Aunque sea cierto que tenemos un tiempo en este mundo, esa no es razón para tener mal proceder, todo lo contrario, que bueno es ser recordado por nuestros amigos y familiares como una persona de buen ejemplo, alguien que dejo algo bueno, que en el tiempo presente, ayuda a las personas que
aunque de paso, también están vivas, también necesitan vivir sus vidas, alimentar a sus hijos, ayudar a sus familiares, etc. Creo que vivir con valores, que permitan transitar el día a día con amor y alegría, en salud, dispuestos a ayudar y servir, a compartir la felicidad con los demás es mejor que andar por ahí con excesos, ensuciando todo por donde pasamos, desayudando en vez de ayudar o llevando infelicidad a los demás por el simple hecho de no saber vivir. Las puertas del amor siempre están abiertas, si les cuesta darse amor a sí mismos tal vez un comienzo sea servir y dar amor a otros, tanto a seres humanos como a los seres vivos que nos rodean, un animalito, una matica, un planeta azul y verde como la Tierra, todo es válido cuando de amor, del verdadero amor se trata. Hay muchas razones académicas que nos invitan a reflexionar y cambiar nuestra forma de vivir, aunque todo esto está muy bien, a mi me gusta más la del cariño, ese que nos invita a ser amables con todos, que jamás se expresa mal de nadie, que nos lleva a hacer cosas positivas, como la de convertirnos en seres ecológicos pensando no solo en nuestro bienestar sino en el de los demás y en el de nuestro hogar, ese que tanto nos necesita. En esta oportunidad ofrecemos en el presente boletín algunas orientaciones para plantar adecuadamente un juvenil, cuando crezca se convertirá en un hermoso árbol frondoso y saludable. Plantar un árbol da mucha felicidad, espero que estas orientaciones los motiven y los lleven a llevar una vida en la práctica más sana. Que Dios los bendiga y les dé mucha salud, dicha y prosperidad a todos.
Boletín 002-Abril-2011 Puntos de Interés Especial Día Mundial de la Tierra Cómo plantar un árbol correctamente Especies arbóreas recomendadas en zonas urbanas y rurales Hidrogel una sustancia muy útil en la plantación de árboles
Contenido: Un Tributo a la Tierra
1
Plantando un Árbol en Forma Adecuada. Guía Paso a Paso.
2
Plantando un Árbol en Forma Adecuada. Paso 2
3
Plantando un Árbol en Forma Adecuada. Pasos 3 y 4
4
Plantando un Árbol en Forma Adecuada. Pasos 5 y 6
5
Especies recomendaciones y no recomendadas en zonas urbanas
6
Zonas Rurales: Recomendaciones en la Selección de Especies y Términos de Referencia
7
Visión, Estructura de la Comisión y Colaboradores del Boletín
8