Boletín ComLago - No. 11 (03-2012)

Page 1

Comisión permanente para el estudio de la cuenca del Lago de Maracaibo y gestión integral del agua Comisión permanente del Consejo Universitario Universidad del Zulia

Agua: Derecho de la humanidad Dra. Mirixa B. Boves B. En el planeta, aproximadamente 884 millones de personas carecen de acceso al agua potable y más de 2.600 millones de personas no tienen acceso al saneamiento básico, cada año fallecen aproximadamente 1,5 millones de niños menores de 5 años y se pierden 443 millones de días lectivos a consecuencia de enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento. La organización de las Naciones Unidas a través de la resolución A/64/L.63/Rev.1, ha declarado el derecho al agua potable y su saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. A pesar de esto y de que la constitución de nuestro país garantiza en principio, el servicio de agua potable, muchas regiones de Venezuela están teniendo serios problemas tanto para acceder al agua potable como a su saneamiento. En los últimos tiempos, se ha visto un divorcio entre instituciones manejadas por personas con ideologías diferentes, y es que al parecer estos aspectos políticos son más importantes que la necesidad de la gente y el cumplimiento con el deber. En estos tiempos

“modernos”, este tipo de situaciones no debería presentarse, por lo que las instituciones involucradas en una situación semejante deben ser de algún modo llamadas al cumplimiento del deber. Además del divorcio institucional observado entre las instituciones que están relacionadas con el tema del agua, en nuestro país se observan además elevados niveles de conflictividad en esta materia, nuevamente el tema ideológico se hace presente, pero también mucha indolencia e ignorancia. Si las personas que están a cargo de estas instituciones fuesen más conscientes de su rol y del compromiso que tienen, creo que las cosas serían muy diferentes. A nivel regional, lo que debería ser una gestión integral del recurso agua, se traduce en una gestión limitada y deficiente, pues los problemas de distribución del vital líquido hacen que muchos sectores en diversas zonas de la región zuliana y del país no tengan acceso a una fuente regular del agua.

Boletín 011 Marzo-2012 Puntos de Interés Especial

 El Agua como derecho humano  Factores que pueden ocasionar el deterioro del agua  Preservando la calidad del agua  Recomendaciones ciudadanas

Contenido: Agua: Derecho de la humanidad

1-2

El agua: Fuente de vida

3-8

Estructura de la comisión y colaboradores del boletín

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.