LUZ Periódico - No. 347

Page 1

SEMANARIO DE LUZ ◆ SÉPTIMA ÉPOCA

AÑO 7 / No. 347

Maracaibo, del 11 al 17 de enero de 2009

RPPLUZ 2003/01/001

www.luz.edu.ve

Rutas estudiantiles saldrán con normalidad

Consejo Universitario reitera el llamado a clases para mañana

El Consejo Universitario mantiene la decisión de comenzar clases mañana 12 de enero. Marly Muñoz B./CNP 14987/Prensaluz Foto: Alexánder Martínez/CNP 7949/Prensaluz

Tras una sesión extraordinaria de tres horas el Consejo Universitario de la Universidad del Zulia (LUZ) reiteró la decisión de reiniciar las actividades académicas mañana lunes 12 de enero, tal y como lo habían acordado en la última sesión realizada en el mes de diciembre de 2008. El primer encuentro entre las autoridades universitarias, los decanos y demás representantes del CU sirvió para debatir y reflexionar sobre la situación que se suscitó en torno a la posición asumida por la Asociación de

Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz) en reintegrarse a las aulas el próximo 26 de enero, fecha en la que según alega el gremio, se cumple el tiempo establecido –30 días– de haberse hecho efectivo el pago de la totalidad del bono navideño, cuyo argumento está apegado a lo que estipula el acta-convenio Apuz-LUZ. Sin embargo, y pese a la demora del pago en cuestión, los universitarios presentes exhortaron de toda responsabilidad a la actual gestión universitaria y reconocieron que el retraso se debió a la entrega inoportuna de los recursos por parte del Gobierno nacional. El rector de LUZ, Jorge Palencia Piña, se pronunció al respecto y reiteró su posición, tanto como autoridad y

como docente universitario, y pidió al gremio y a sus homólogos, flexibilizar la decisión y pensar en los estudiantes que son los únicos realmente afectados con la medida que pudiese empañar el cronograma de las actividades académicas correspondientes al primer período de 2009. “Hemos mantenido conversaciones permanentes con los dirigentes de la Apuz, y a ellos hemos solicitado flexibilidad con la medida asumida, que si bien es cierto está fundamentada y apegada al acta-convenio Apuz-LUZ, también es importante reconocer que los pagos se hicieron con esfuerzos de la propia universidad. Ahora más que nunca las puertas de la universidad deben perma-

necer abiertas”. Recordó que desde el pasado 7 de enero el personal administrativo y obrero de LUZ se reincorporó a sus labores luego del asueto navideño con total normalidad, “ahora el llamado es a los docentes y estudiantes para que vuelvan a las aulas a continuar con la programación del calendario académico 2009”. Al respecto la vicerrectora administrativa de LUZ, María Guadalupe Núñez informó que a partir de mañana el transporte estudiantil retomará sus rutas acostumbradas a fin de garantizar el traslado oportuno. En la página 3 presentamos una visión más amplia de está información.

Gobernación del estado Zulia ofrece apoyo financiero al proyecto

LUZ creará en el Sur del Lago una extensión universitaria

Gobernación del Zulia y LUZ estudian viabilidad del proyecto de creaciónon del Núcleo LUZ Costa Sur del Lago.

Rector Palencia recibe la solicitud de creación del nuevo núcleo con las firmas de los habitantes del municipio Sucre. Grissel Montiel/pasante Prensa Rectorado Prensa DRI Fotos: Desireé Colina/CNP 16275/Prensa VAC

Pese a la problemática presupuestaria de la Universidad del Zulia (LUZ), y gracias a la iniciativa del pueblo del municipio Sucre y del alcalde Jorge Barboza, LUZ planifica la creación de una extensión de la institución en el casco de Gibraltar que podría llegar a convertirse en el Núcleo LUZ- Sur del Lago. Según el alcalde del municipio Sucre, Jorge Barboza, Gibraltar podría pasar a ser otra fuente de desarrollo para el Zulia y ganaría la importancia que en otrora tuvo, cuando fue capital del estado, al lograrse una extensión de LUZ en el municipio. Esto además beneficiaría a los estudiantes del eje panamericano que abarca los municipios Sucre, Colón, Francisco Javier Pulgar y los estados Trujillo, Mérida, e incluso, Táchira y la parte baja de Lara. “Estamos seguros de conseguir una matrícula robusta para este nuevo núcleo, ya firmamos el convenio con la Gobernación del estado Zulia y con la Universidad del Zulia. En cuanto a infraestructura, nuestra contribución será entregar en comodato las instalaciones del balneario de Gibraltar y nos encargamos además de solicitar a la Gobernación del Zulia los recursos para adecuar las 79 cabañas que funcionarán como salones de clase”, aseguró el alcalde Barboza. Por último expresó que se espera que, luego de la aprobación de las autoridades de LUZ y la consolidación de lo que será la sede en Sucre, se comience a dar clases en los próximos meses.

Por su parte el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, aseguró que se trataba de una iniciativa popular que beneficiará a Sucre y a la gente de las poblaciones merideñas aledañas al Sur del Lago. “Con los brazos abiertos este núcleo recibirá a los jóvenes que quieran convertirse en profesionales universitarios sin importar si son rojos, amarillos o azules, así como lo ha hecho LUZ, acá no se adoctrinará a nadie, no se impondrán ideologías políticas ni existirá carné político porque los zulianos y los venezolanos tenemos más puntos de encuentro que diferencias”. Asimismo, solicitó la colaboración de las industrias camaroneras, de los ganaderos, de los empresarios en la consecución de esta meta que en su opinión le cambiará la vida al municipio y al Sur del Lago. “La educación es la palanca del desarrollo”, destacó y aprovechó la oportunidad para agradecerle a las autoridades universitarias y expresar su compromiso de llevar a todos los municipios “un pedacito” de la Universidad del Zulia. Las autoridades universitarias de LUZ estuvieron presentes en el acto que dio inicio al proyecto, junto a representantes de la municipalidad de Sucre, de la Gobernación del Zulia y del Consejo Legislativo del estado Zulia. El rector de LUZ, Jorge Palencia, manifestó su apoyo a la iniciativa del pueblo sucrense y aseguró que trabajaría en el proyecto, que será presentado en Consejo Universitario, en la disertación de los planes de estudio y en el suministro de personal docente y de investigación que sea necesario en la extensión. “Nosotros como universidad queremos atender a la gente

en donde tiene su casa, su hábitat. De haber un núcleo acá, el problema del transporte y de los comedores, a pesar de los esfuerzos que estamos haciendo, podría alivianarse para los habitantes de Sucre y los estudiantes de los municipios cercanos”, indicó Palencia. Por otra parte, hizo referencia al déficit presupuestario que produce la reconducción de éste desde hace cuatro años. “La precariedad es un cuadro que no favorece el desarrollo institucional pero pese a las limitaciones tenemos el apoyo de otras instituciones como lo es la Gobernación del estado Zulia y el de la Alcaldía del municipio Sucre y eso nos complace. Acá hay unas instalaciones que sólo habrá que dotar y adecuar con tecnología pero tenemos toda la disposición”.

En este sentido, Judith Aular de Durán, vicerrectora académica de LUZ, argumentó que la viabilidad académica de esta iniciativa, depende del cumplimiento de la normativa legal que rige esta materia, ante las instancias universitarias respectivas, y los procedimientos establecidos por la Oficina de Planificación del Sector Universitario del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Por su parte, la vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez, resaltó la importancia de formular los proyectos necesarios referidos a los servicios que benefician al sector estudiantil, tales como infraestructura, comedores, rutas de transporte, entre otros. Manuel Solarte, dirigente estudiantil y quien consignó las firmas de los estudiantes que solicitan la extensión de LUZ en Sucre, explicó la importancia de una ciudad universitaria en el Sur del Lago: “No sólo va a incidir en el desarrollo académico de nuestros jóvenes y estudiantes sino que va a ser una labor de desarrollo social, económico y cultural de nuestro pueblo. Tenemos adelantados censos y propuestas de la comunidad estudiantil. Ésta puede medirse con base a los cinco grandes liceos que se encuentran en el municipio y de donde salen anualmente cerca de mil bachilleres”. De acuerdo con los estudios realizados, cerca del 70% de los bachilleres que egresan en Sucre no ingresan a la educación superior porque no tienen cómo trasladarse a otra ciudad. “Los estudiantes haremos lo necesario en pro de que esta iniciativa se concrete, vayamos a donde tengamos que ir”, culminó Solarte. Qué se está haciendo en las distintas universidades del país para el mejoramiento de la enseñanza de la Matemática. Pag.4 Más de 90.365 niños menores de 15 años son atendidos anualmente en la Unidad de Educación y Recuperación Nutricional “Nawalayuú Antonio María”, ubicada en Sinamaica. Pag.5

Manuel Solarte, dirigente estudiantil y quien consignó las firmas de los estudiantes que solicitan la extensión de LUZ en Sucre.

Asdeluz presenta balance de gestión. Pag.8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.