Boletín ComLago - No. 9 (12-2011)

Page 1

Comisión Permanente para el Estudio de la Cuenca del Lago de Maracaibo y Gestión Integral del Agua Comisión Permanente del Consejo Universitario Universidad del Zulia

Apuntes sobre la Gestión Ambiental de la Comisión en el Año 2011

Boletín 009 Diciembre-2011 Puntos de Interés Especial Gestión de la Comisión en el año 2011 Logros más Importantes: Simposio sobre la eutrofización del Lago de Maracaibo

La Comisión Permanente para el Estudio

Jornadas de reforestación

de la Cuenca del Lago y Gestión Integral del Agua inició su compromiso del año 2011, en un ambiente laboral cargado de grandes limitaciones económicas que hicieron el trabajo un poco más cuesta arriba, debido a que la comisión no cuenta con ningún recurso asignado. No obstante, la comisión cumplió con sus funciones haciendo un gran trabajo a lo largo del año. El I Congreso de Responsabilidad Social Universitaria Dr. Víctor Martín Fiorino, representó una de las principales actividades alrededor de la cual la comisión concentró gran parte de sus esfuerzos en especial por haber organizado el I Simposio de la Comisión Permanente para el Estudio de la Cuenca del Lago y Gestión Integral del Agua: Pasado, Presente y Perspectivas de la Eutrofización, evento exitoso que ha generado un gran aporte por parte de la comisión en cuanto a soportar desde un punto científico la información que se requiere para poder crear un plan de recuperación de la Cuenca del Lago que tenga realmente posibilidades de tener éxito al contribuir de forma efectiva con su saneamiento. Otra actividad relevante fueron las jornadas de arborización de la Facultad Experimental de Ciencias, las cuales permitieron a la comisión hacer una buena gestión ambiental intra-universitaria,

Creación de un centro ecológico en la FEC Página web de la comisión y más...

con la plantación de un total de 144 árboles, a lo largo de las tres jornadas de arborización realizadas. Un exitoso logro de este año motivado justamente por estas jornadas ambientalistas, ha sido el Proyecto de Saneamiento y Conservación titulado: Creación de un Centro Ecológico para la Facultad Experimental de Ciencias de LUZ, por medio del cual se ha planteado la creación de un Jardín Botánico en las instalaciones de la Facultad Experimental de Ciencias. Su ubicación inicial se centrará en las áreas verdes de los Bloques A-1 y A-2, ubicación del Departamento de Biología y de la Biblioteca Dr. Ramiro Finol, respectivamente. Este proyecto cuenta con el apoyo del Decanato de la Facultad Experimental de Ciencias, ente institucional que realizó un aporte inicial de 10.000,00 Bs para ser ejecutados en el año 2012.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.