Comisión Permanente para el Estudio de la Cuenca del Lago de Maracaibo y Gestión Integral del Agua Comisión Permanente del Consejo Universitario Universidad del Zulia
Los Bosques Tropicales. Un Mundo por Descubrir Miguel Pietrangeli Venezuela ha sido dotada de prodigiosos bosques tropicales que aún no hemos sabido valorar en su integridad (Figuras. 1 y 2). Estas comunidades vegetales son ricas en especies y están colmadas de bellezas escénicas de incomparable hermosura, que con muy poco esfuerzo y una adecuada unión de recursos, podrían convertirse en grandiosos espectáculos naturales, deleites de un público ecoturístico cautivo, cansado de visitar sitios confinados y ansioso por conocer “catedrales naturales” como nuestros bosques, en lugar de catedrales de piedra, que aunque bonitas e interesantes no son tan dinámicas. Estos tesoros vegetales nuestros, son de muy variado tipo y porte; por razones macroclimáticas -como volumen de precipitaciones, distribución anual de lluvias,
media anual de temperatura y evaporación- pueden destacarse tres grandes categorías. Los bosques ubicados en climas arídicos, éstos se adaptan a largos períodos de aridez, hasta ocho meses sin lluvia al año, y son conocidos como bosques muy secos tropicales. Los bosques que se presentan en climas bioestacionales donde las temporadas de lluvia y sequía son aproximadamente iguales, y son llamados bosques secos y finalmente, aquellos en los cuales las lluvias son cada vez más frecuentes y no existe una verdadera estación seca -aunque pudieran haber uno o dos meses relativamente secos con menos de 100 mm de lluvia- y estos son descritos como bosques húmedos o lluviosos tropicales.
Boletín 007 Octubre-2011 Puntos de interés especial:
Año Internacional de los bosques Bosques Tropicales Imágenes Satelitales y bosques tropicales
Contenido: Los Bosques Tropicales. Un Mundo por Descubrir
1-4
Estructura Organizativa de la Comisión y Colaboradores del Boletín
5