1
PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA CONTENIDO Presentación 1. Enfoque metodológico 2. Aspectos generales del Corregimiento de Santa Elena 2.1 Ubicación y límites 2.2 Cuencas Hidrográficas 2.3 Aspectos históricos 2.4 Población 3. Diagnóstico Corregimental 3.1 Salud 3.1.1 Cobertura en salud y seguridad social 3.1.2 Tasa de mortalidad 3.1.3 Principales motivos de consulta médica 3.1.4 Principales problemáticas en salud, identificadas en el proceso participativo 3.1.5 Infraestructura y servicio de salud 3.2 Bienestar social 3.2.1 Población en situación de discapacidad 3.2.2 Población infantil y adolescente 3.2.3 Tercera edad 3.2.4 La familia 3.3 Cultura, recreación y deportes 3.3.1 La cultura en el corregimiento 3.3.2 Plan Cultural Santa Elena 2007-2017 3.3.3 Actividades culturales y eventos tradicionales del corregimiento 3.3.4 Deporte y recreación 3.3.5 Espacios y programas recreativos y deportivos 3.4 Educación 3.4.1 Cobertura educativa 3.4.2 Información complementaria de las instituciones educativas de Santa Elena 3.4.2.1 Escuela Unitaria Nueva El Placer 3.4.2.2 Escuela Juan Andrés Patiño Vereda Barro Blanco 3.4.2.3 Centro Educativo permanente Mazo 3.4.2.4 Centro Educativo El Cerro 3.4.2.5 Centro Educativo El Plan y su Aula Abierta 3.4.2.6 Centro Educativo Piedra Gorda 3.4.2.7 Escuela Mixta de Media Luna 3.4.2.8 Institución Educativa Santa Elena – Sección Escuela Santa Elena 3.4.2.9 Institución Educativa Santa Elena 3.4.3 Modelo pedagógico 3.4.4 Principales problemáticas en educación 3.4.5 Potencialidades en educación 3.5 Gobernabilidad y Participación Comunitaria 3.5.1 Gobernabilidad
5 6 10 10 12 12 15 17 17 17 19 19 20 21 22 22 23 25 27 29 29 30 31 32 33 34 34 36 36 37 38 39 39 40 41 41 43 45 45 46 47 47
2
3.5.2 Estructura y funcionamiento de la Casa de Gobierno de Santa Elena 3.5.3 Participación comunitaria 3.5.4 Organizaciones del corregimiento 3.5.5 Principales preocupaciones en participación y organización comunitaria 3.5.6 Participación de organizaciones, instituciones y grupos veredales en la formulación del Plan Estratégico 3.6 Vivienda y Hábitat rural 3.6.1 Vivienda 3.6.2 Calidad del hábitat 3.6.3 Problemas asociados 3.7 Economía y ocupación laboral 3.7.1 Actividades agropecuarias 3.7.2 Seguridad alimentaria 3.7.3 Turismo 3.7.4 Actividades Económicas 3.7.5 Ingresos económicos y características laborales 3.7.6 Principales problemáticas en economía y ocupación laboral 3.8 Seguridad y convivencia 3.8.1 La seguridad en el corregimiento 3.8.2 Las relaciones entre los pobladores de Santa Elena 3.8.3 Principales problemáticas en seguridad y convivencia 3.9 Medio ambiente 3.9.1 Disposición final de residuos sólidos 3.9.2 Disponibilidad del recurso hídrico 3.9.3 Manejo de aguas residuales 3.10 Vías y transporte 3.10.1 Sistema vial del corregimiento 3.10.2 Servicio de transporte 3.10.3 Programa de beneficio para la comunidad 3.10.4 Principales problemáticas en vías y transporte 4. Veredas de Santa Elena 4.1 Barro Blanco 4.1.1 Aspectos generales 4.1.2 Ubicación y límites 4.1.3 Caracterización de la población participante en el proceso 4.1.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro 4.2 El Cerro 4.2.1 Aspectos generales 4.2.2 Ubicación y límites 4.2.3 Caracterización de la población participante en el proceso 4.2.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro 4.3 El Llano 4.3.1 Aspectos generales 4.3.2 Ubicación y límites 4.3.3 Caracterización de la población participante en el proceso 4.3.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro 4.4 El Placer 4.4.1 Aspectos generales 4.4.2 Ubicación y límites 4.4.3 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro
48 49 50 55 55 58 58 59 60 60 61 61 62 63 65 67 67 67 68 68 68 69 69 70 70 70 71 72 72 72 72 72 73 74 76 78 78 79 80 81 83 83 84 84 86 87 87 89 90
3
4.5 El Plan 4.5.1 Aspectos generales 4.5.2 Ubicación y límites 4.5.3 Caracterización de la Población participante en el proceso 4.5.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro 4.6 Las Palmas 4.6.1 Aspectos generales 4.6.2 Ubicación y límites 4.6.3 Atractivos turísticos 4.7 Mazo 4.7.1 Aspectos generales 4.7.2 Ubicación y límites 4.7.3 Caracterización de la población participantes en el proceso 4.7.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro 4.8 Media Luna 4.8.1 Aspectos generales 4.8.2 Ubicación y límites 4.8.3 Caracterización de la población participante en el proceso 4.8.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro 4.9 Parte Central 4.9.1 Aspectos generales 4.9.2 Ubicación y límites 4.9.3 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro 4.10 Piedras Blancas 4.10.1 Aspectos generales 4.10.2 Ubicación y límites 4.10.3 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro 4.11 Piedra Gorda 4.11.1 Aspectos generales 4.11.2 Ubicación y límites 4.11.3 Caracterización de la población participante en el proceso 4.11.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro 5. LA PLANEACIÓN DEL CORREGIMIENTO DESDE SUS HABITANTES 5.1 Objetivo General del Plan Estratégico 5.2 Visión del Plan Estratégico 5.3 Matrices con líneas estratégicas, programas y proyectos. 6. Bibliografía
92 92 94 94 96 98 98 98 99 99 99 101 101 103 104 104 106 107 108 110 110 112 114 115 115 117 118 120 120 122 122 124 126 126 126 127 134
4
PRESENTACIÓN El Proceso Participativo de Planeación Estratégica del Corregimiento de Santa Elena: NUESTRO FUTURO... ¡SANTA ELENA!, adelantado con el acompañamiento técnico de la Corporación Nuevo Arco Iris, partió del propósito de convertirse en un instrumento de participación efectiva mediante el cual toda la población pudiera aportar desde su cotidianidad, saberes, necesidades y potencialidades a la construcción de un corregimiento con un mejor bienestar social, económico, político y cultural. El proceso tuvo como principio básico la inclusión de todos los actores organizados y no organizados de Santa Elena y estuvimos siempre convencidos y convencidas que era aplicando este criterio el que nos permitiría garantizar la apropiación del proceso por parte de todas las personas que habitamos este territorio. La planeación estratégica del corregimiento más allá de concretarse en el documento que acá entregamos la concebimos como un proceso que busca fortalecer las relaciones entre la comunidad, las organizaciones y las instituciones tanto de carácter público como privada que hacen presencia en Santa Elena. El proceso no estuvo al margen de dificultades y tensiones pero también tenemos que decir que el acompañamiento de la Corporación Nuevo Arco Iris fue determinante para asumirlas con madurez y convertirlas de paso en una herramienta importante para la generación de confianza permanente entre líderes y comunidad en general. El grupo de animadores veredales que hemos estado al frente de este proceso estamos convencidos y convencidas que hoy contamos con un instrumento muy importante de gestión para Santa Elena. Sin embargo, éste sólo podrá ser una realidad si logramos unirnos en torno a la gestión de los programas y proyectos que hemos construido pacientemente a lo largo de este proceso. El plan nos ofrece los espacios necesarios para que hablemos y concertemos orientaciones políticas y estrategias de intervención del territorio no sólo con la administración municipal sino, también, con otras entidades de carácter público y privado a nivel departamental, nacional e internacional. El reto entonces que tenemos hoy, y en el futuro inmediato, es hacer uso de este instrumento con responsabilidad y generosidad aun en medio de los conflictos que siempre nos estarán acompañando. Que sea esta la oportunidad para ofrecer las gracias a todas las personas que hicieron posible en dar este paso tan importante por el bienestar de toda la población del corregimiento.
Animadores y animadoras del Plan Estratégico
5
1.
Enfoque Metodológico
La apuesta metodológica del trabajo realizado en el Corregimiento de Santa Elena estuvo orientada a analizar y comprender las nuevas formas de relacionamiento en el territorio como posibilidad para transformar, crear y recrear modos de vida desde los cuales es posible vivir en comunión con la naturaleza y el cuidado de la vida. Sentirnos parte del mismo universo compartido, destinado a vivir bien sin que ningún elemento de la naturaleza y de la vida humana tenga que ser sacrificado a favor del interés particular ya sea de acumulación de capital o de la imposición de un único modo posible de vida con pretensión universal para todos y todas. Para ello se asume la metodología de la planeación participativa como estrategia para la construcción de identidad territorial y la promoción de sujetos políticos interesados en construir un mejor vivir de acuerdo a las particularidades de cada contexto, bajo la lógica de una planeación desde la base, es decir, desde la cotidianidad y partiendo del conocimiento que posee la población de sus dificultades, potencialidades y formas de mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Un enfoque participativo implica reconocer todas las formas o modos de vida mediante los cuales se ha construido y se construye la vida cotidiana en el territorio, por lo tanto, las estrategias, las acciones y los recursos económicos y logísticos destinados a los procesos que se emprendan, contemplará el involucramiento de quienes viven en los territorios, desde lo que ha sido su particular manera de interactuar con el otro. Lo participativo se concretará en el reconocimiento del territorio y la transformación del mismo. El proceso parte de la necesidad de recuperar los saberes cotidianos del territorio en la interacción con sus pobladores a través de la elaboración conjunta de estudios locales históricos y culturales que den cuenta de la forma de poblamiento, la conformación del tejido social y las actividades propias de la conservación y reproducción de la vida. A partir de allí, se analizan los asuntos de interés que requieren ser fortalecidos y los que deben ser transformados para lograr vivir bien y en equilibrio con todas las formas de vida del territorio. La producción de conocimiento se hará, entonces, mediante estrategias ajustadas a la forma de conocer el territorio por sus habitantes y se complementará con aportes de investigaciones anteriores, pero será la deliberación pública la que defina qué se conoce, cómo y para qué se conoce del lugar. Durante el proceso de formulación del Plan Estratégico se realizaron actividades de preparación técnica y metodológica para los miembros del equipo de animadores y animadoras veredales que han estado acompañando el trabajo en las diferentes veredas y sectores de Santa Elena. Con la ejecución de dichas actividades se buscaba que el equipo de animadores y animadoras pudiera tener las herramientas básicas para adelantar en forma adecuada los diferentes componentes que han estado presentes en la formulación y gestión del Plan Estratégico.
6
Es importante destacar que los componentes abordados en el proceso se han caracterizado por su simultaneidad y/o complementariedad. A continuación se relacionan y se describen a cada uno de ellos. Reconocimiento del territorio; Fortalecimiento de capacidades para la gestión local; Formulación de la visión estratégica y de los proyectos; Gestión compartida del territorio y; Evaluación y seguimiento a la gestión local adelantada. ¿EN QUÉ CONSISTE EL COMPONENTE: RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO? Se trata de realizar un estudio (diagnóstico o línea de base) a nivel físico, social, económico, político y cultural que permita la identificación de la población a nivel de sexo, grupos de edad, estrato social, lugar de residencia, estado civil, nivel educativo, actividad predominante, afiliación al sistema de seguridad social, entre otras variables de investigación; para reconocer las condiciones de vida de quienes viven en las veredas y cómo resuelven las necesidades de la vida diaria. Así mismo, se identifican y caracterizan a las organizaciones e instituciones que hacen presencia en el territorio, sus formas de participación y las relaciones de cooperación y de conflicto que establecen entre ellas, con las comunidades y con otros niveles territoriales. Durante el proceso se han realizado varios recorridos de reconocimiento del territorio, revisión de documentos e investigaciones estadísticas, entrevistas, chocolatadas, tertulias, talleres, asambleas corregimentales y convivencias. Estas actividades han contribuido a tener una imagen actual de Santa Elena y la definición de unas tendencias a partir de la identificación de las situaciones que más preocupan a los habitantes de cada una de las veredas que la conforman. Cabe mencionar que en este componente hay que estar haciendo ajustes regulares para la actualización de la imagen que se tiene del corregimiento. ¿EN QUÉ CONSISTE EL COMPONENTE: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN LOCAL? A partir del reconocimiento de las organizaciones que existen en el corregimiento y de las acciones que adelantan, se brinda asesoría y formación para la gestión que éstas realizan. Se busca la concertación y la voluntad del sector público y privado para lograr la articulación de las ofertas de formación como la Escuela de Liderazgo Democrático y otros procesos pedagógicos que potencien el liderazgo, la organización y la representación de intereses colectivos, debilitando protagonismos individuales. El
7
fortalecimiento de las organizaciones sociales y comunitarias es vital en la consolidación de la participación ciudadana y por lo tanto en la ampliación de la democracia. En este sentido se han adelantado 2 fases de la Escuela de Liderazgo de Santa Elena y se realizó un proceso de fortalecimiento a los integrantes del Comité Local de Desarrollo Rural de Santa Elena. A finales del año 2008 y principios del 2009 se realizaron 3 talleres de evaluación del ejercicio del Presupuesto Participativo en Santa Elena y se analizó la importancia de articularlo a la dinámica del Plan Estratégico. ¿EN QUÉ CONSISTE EL COMPONENTE: FORMULACIÓN DE LA VISIÓN ESTRATÉGICA Y DE LOS PROYECTOS? Tiene el propósito de definir la visión estratégica del Plan con sus respectivos objetivos, líneas de actuación estratégica, programas e ideas de proyectos. Así mismo, se analizan y se formulan los proyectos a ejecutar con sus respectivas actividades, costos, identificación de la población beneficiaria, indicadores, al igual que los responsables de la identificación y gestión de las fuentes de financiación a nivel municipal, departamental, nacional e internacional. En el momento se tiene definida la parte estratégica del Plan a partir de la enunciación de 10 líneas de actuación estratégica. Se trabajó en una sesión de 7 horas la formulación de algunos proyectos bajo el modelo del marco lógico. Así mismo, desde las comisiones temáticas del Presupuesto Participativo se apoyará en la formulación de otros proyectos que ya han sido presentados en dichas comisiones y que tienen relación con los enunciados en el Plan Estratégico. Proyectos que, en últimas, requieren de una inversión mayor de recursos y los cuales no podrán ser gestionados exclusivamente desde el PP. ¿EN QUÉ CONSISTE TERRITORIO?
EL
COMPONENTE:
GESTIÓN
COMPARTIDA
DEL
Tiene el propósito de establecer los acuerdos necesarios entre los actores comunitarios, sociales e institucionales del corregimiento para definir la estructura y los instrumentos de la gestión o la toma de decisiones por medio de las cuales se precisan, organizan y manejan los recursos disponibles para que la comunidad de Santa Elena pueda vivir mejor. Se trata de establecer un modelo de organización para la gestión local que coloca, en primer orden de importancia, el aspecto colaborativo como una condición básica para el cumplimiento de los objetivos trazados por el Plan Estratégico. Así mismo, se resalta la necesidad de reconocer a todos los actores que hacen presencia en Santa Elena, tramitando adecuadamente los conflictos de intereses que se van presentando a lo largo del proceso de gestión. Es en este componente donde hoy se deben realizar los mayores esfuerzos en el proceso de Planeación Estratégica de Santa Elena, en tanto que se requiere no sólo del 8
convencimiento de las bondades de éste como herramienta de articulación de la gestión institucional por parte de la comunidad y de los líderes sino, también, de todo el entramado institucional público y privado que interviene e intervendrá en el futuro en el corregimiento. ¿EN QUÉ CONSISTE EL COMPONENTE: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN LOCAL ADELANTADA? El objetivo es realizar los ajustes oportunos para el logro de las metas definidas en el proceso de Planeación Estratégica a partir del diseño de un sistema de evaluación y seguimiento a todas las actividades adelantadas, aplicando los diferentes instrumentos construidos para este fin. De otro lado se pretende determinar el cumplimiento de metas y los impactos generados por las ejecuciones de obras y proyectos establecidos en el Plan Estratégico. Acá es muy importante la promoción, creación y fortalecimiento de veedurías que se apropien de los programas y proyectos que se adelantan en el corregimiento. En este componente se cuenta con unos instrumentos de seguimiento y evaluación de las actividades que se realizaron para el cumplimiento de los objetivos previstos en el proceso. Así mismo, dentro del componente de formulación de proyectos se debe diseñar el sistema de seguimiento a éstos, con sus respectivos indicadores y fuentes de verificación. Finalmente es importante mencionar que, como resultado de la evaluación y racionalización del proceso adelantado en el corregimiento, en el año 2008 se estableció la necesidad de conformar 3 Equipos de Gestión del proceso de Planeación Estratégica a través de los cuales se ha buscado consolidar un modelo específico de acompañamiento e intervención en Santa Elena. Las funciones que han debido cumplir cada uno de estos equipos se relacionan a continuación: Equipo de Gestión del Conocimiento Veredal Este equipo de gestión tiene las siguientes tareas: Difundir el proceso de planeación del desarrollo en el Corregimiento y posicionarlo ante todas las personas que allí habitan. Actualizar la información presentada en el diagnóstico, que permita conocer las nuevas potencialidades y problemáticas existentes. Precisar información que permita la gestión de los proyectos o iniciativas que se presenten.
9
Equipo de Gestión de Relacionamiento Interinstitucional A este equipo de gestión le corresponde: Difundir el proceso de planeación del desarrollo en el Corregimiento y posicionarlo ante todas las organizaciones que intervienen e inciden en Santa Elena. Tramitar los conflictos que se presentan en torno al Plan Estratégico con líderes, organizaciones e instituciones en general. Concertar y/o negociar las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo de Santa Elena con otras intervenciones, programas, proyectos que hacen gestión en el Corregimiento. Coordinar las relaciones con organizaciones e instituciones que hacen presencia en el Corregimiento. Manejar la información estadística de tipo oficial que exista en el medio. Equipo de Gestión de articulación de procesos, programas y proyectos Las tareas de este equipo de gestión son: Difundir el proceso de planeación del desarrollo en el Corregimiento y posicionarlo ante las organizaciones que realizan y/o ejecutan programas y proyectos en y para Santa Elena. Articular el Plan Estratégico de Santa Elena con otros niveles organizativos, programas y proyectos tales como Presupuesto Participativo; Plan de Ordenamiento Territorial POT; Corporación Parque Regional Eco turístico ARVI, CPREA y las Mesas de trabajo existentes en el Corregimiento (Ambiental, Cultural y Corregimental). Concertar permanentemente con organizaciones comunitarias, líderes y funcionarios de la Casa de Gobierno para dar cumplimiento a las líneas de actuación que se encuentran contenidas en el Plan Estratégico.
2.
Aspectos generales del Corregimiento de Santa Elena
2.1
Ubicación y límites
Santa Elena, ubicada al oriente de la ciudad, es uno de los cinco corregimientos que conforman el área rural del Municipio de Medellín que se constituye en corregimiento en el año 1987 a partir de la aprobación del Acuerdo 54 del Concejo de Medellín. Según lo
10
establecido en el Acuerdo municipal, el corregimiento limita por el norte con los municipios de Copacabana y Guarne, por el oriente con los municipios de Rionegro y El Retiro, por el sur con el municipio de Envigado y por el occidente con el perímetro urbano de Medellín.1 El territorio cuenta con una extensión de 70.4 Km2; distribuidos en once veredas: Media Luna, El Placer, Piedra Gorda, Barro Blanco, Mazo, Piedras Blancas, El Plan, El Llano, Parte Central, El Cerro y las Palmas. Aunque administrativamente sólo se incluyen estas veredas, en su cotidianidad la comunidad realiza una distribución más amplia que incorpora sectores particulares, para los cuales sus habitantes buscan un reconocimiento por las dinámicas específicas que se vivencian en cada territorio. Es de resaltar que cada uno de estos sectores cuenta con una Junta de Acción Comunal independiente. Es el caso de las veredas Media Luna donde se reconocen tres Juntas de Acción Comunal: La Palma, Media Luna Central y Media Luna Parte Alta; Vereda Barro Blanco con la JAC de su mismo nombre y la JAC del Rosario; Vereda Mazo con la JAC del mismo nombre y la JAC de Los Vásquez. Existen otras veredas que aunque administrativamente no hacen parte del territorio, cultural, social y económicamente se identifican más con el Municipio de Medellín y especialmente con el Corregimiento de Santa Elena; entre estas encontramos a las veredas de San Ignacio2 y San Miguel del Municipio de Guarne y a las veredas de Perico y Pantanillo del Municipio de Envigado. En relación a los diversos sectores que identifica la población de Santa Elena, se encuentran los siguientes: VEREDA El Llano El Cerro Parte Central El Placer El Plan Barro Blanco Mazo Piedras Blancas Piedra Gorda Media Luna
SECTORES Dos Quebradas; la 70; El Morro; Cañada Honda; Balcania; Los Patiño y; Los Ríos. El Mirador; Los Velásquez; Los Londoño; La Lluvia; El Romerillo; La Tienda y; La Torre. La Bomba; El Estanquillo; El Cartucho; El Parque; El Recreo; Paysandú; Las Colonias; La Rosita; Montevivo; El Pino y; La Montañita. El Silletero; El Emburrado; El Pescadero; Tres Puertas; El Alto de la Yegua; El Mojón; Martha Llanos y; Zapatas Ríos. La Morena; La Raya; El Cable; El Chispero; Los Rubios; La Guayana; Brisas de Oriente y; La Mortoria. El Rosario; La Montañita; La Cancha y; Alto de la Honda. Los Vásquez; El Salado; El Aserrío; San Roque y; La Placita. La Laguna; La Patiño; Chorro Clarín; El Tambo; Campo Escuela; Los Gutiérrez y; Casa de la Cerveza. El Hoyito, San Roque; Santa Bárbara; El Mojón y; El Cerezo La Palma; Parte Central, Parte Alta; El Pingüino; La Puerta del Filo y; Bocaná.
1
CONCEJO MUNICIPAL DE MEDELLÌN. Acuerdo No. 54 de 1987 (2 de julio) Por medio del cual se establece la nueva División Territorial para el municipio de Medellín. 2 La junta de Acción Comunal de San Ignacio tiene incidencia y participación abierta en todos los procesos del corregimiento.
11
2.2
Cuencas Hidrográficas
El Corregimiento de Santa Elena se encuentra conformado por la parte alta de la cuenca de la quebrada Piedras Blancas, la parte alta y media alta de la cuenca de la quebrada Santa Elena, la parte alta de las cuencas que conforman la zona sur oriental y la parte alta de algunas cuencas de la zona nororiental. Veamos a continuación la distribución de las cuencas hidrográficas con sus principales afluentes y las veredas en donde éstos se encuentran. Cuencas Piedras Blancas
Santa Elena
Zona Suroriental
Zona Nororiental
2.3
Afluentes principales El Salado El Rosario Ávila Matasano San Juan San Pedro El Cerro Santa Bárbara La Cascada o El Ñato La Espadera o Bizarro Los Cauces La Pastora La Presidenta La Volcana La Aguacatala Zúñiga El Molino Seca El Zancudo
Vereda Piedra Gorda Mazo Barro Blanco Piedras Blanca El Cerro El Llano Parte Central El Placer Piedra Gorda Media Luna Piedras Blancas Las Palmas Las Palmas
Piedras Blancas
Aspectos históricos
Si bien Santa Elena, se constituye en corregimiento en el año 1987 por el acuerdo 54 del Concejo de Medellín, su historia se origina muchos años atrás; en parte por el recurso hídrico que posibilitó el asentamiento de pobladores, por la presencia de oro y sal en los siglos XVIII y XIX y también por constituirse en puente de comunicación entre la ciudad, los municipios del oriente y otros lugares del Departamento de Antioquia y del resto del país. Para hablar de su historia, se debe partir incluso desde la época prehispánica donde se asentaron núcleos indígenas de la tribu Tahamí, la cual se dedicaba básicamente a la explotación de sal y oro. Esta explotación les permitía establecer relaciones comerciales para la obtención de alimentos y otros productos con grupos de las demás regiones cercanas.
12
Para la época colonial y bajo el dominio español, en el territorio habitaban los indios Aburraés, algunos de estos fueron repartidos en encomiendas y desplazados de sus tierras, otros eran obligados a explotar la tierra y las minas de oro y sal. La crisis minera de 1.630 en el Valle del Aburra generó que la población, se desplazará de sus asentamientos tradicionales a otros lugares, especialmente a la región norte y oriental, con esto llegaron nuevos pobladores que atraídos por el clima, la fertilidad de los suelos para la agricultura y la ubicación estratégica con respecto a zonas mineras, se asentaron e instalaron en el Sitio de Ana, hoy conocido como la vereda media Luna. Ya instalados se continuó con la explotación de las fuentes salinas y comenzaron a implementarse actividades agropecuarias para proveer de alimentos a las zonas mineras. La explotación de minas de oro a pesar de ser la actividad económica más importante de la región, sólo contaba con unas pocas minas y los mineros no acumulaban gran cantidad de capital como si lo hacían los comerciantes. El comercio si bien, no era una actividad muy representativa dejaba muy buenos capitales. Después de toda la bonanza y posterior agotamiento de las fuentes salinas y de oro, la agricultura y floricultura se convirtieron en las principales actividades; cultivos agrícolas como mora, papa, hortalizas, fríjol, tómate de árbol entre otros. Y cultivos de flores como cartuchos, botón de oro, lirios, agapantos, claveles y demás. Hacia los siglos XIX y XX eran diversos los pobladores que habitaban la región entre negros, mulatos y mestizos, provenientes de otros lugares interesados en el oro que predominaba especialmente en el sitio llamado Del Partido de Quebrada Arriba, hoy veredas de Piedras Blancas, Mazo y Barro Blanco. Para esta época la vereda Mazo era la centralidad de la región. A principios del siglo XX comenzaron otros tipos de actividades económicas, se fundaron varias empresas, entre las más importantes se encuentran las fábricas de cerveza y de chocolate. En la primera década existían dos cervecerías; una en el Alto de Santa Elena llamada la Cervecería Cuervo. Otra por el camino que conduce a Guarne en el Alto de la Mora llamada Cervecería de Don Cipriano Isaza. Una de las primeras fábricas de chocolate del Valle de Aburra se encontraba ubicada en Bocaná (vereda Media Luna). El nombre de la Parte central se debe al hecho a que en sus predios se fueron estableciendo a mediados del siglo XX, todas las instituciones y servicios más representativos del Corregimiento, como lo son: la Iglesia, el Cementerio, la Casa de Gobierno –de reciente construcción-, el Comando de Policía, el Centro de Salud, la Biblioteca, el Colegio, la Cancha de Fútbol, el Coliseo y los establecimiento de comercio3.
3
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Diagnóstico Comunitario en Salud de la Vereda Parte Central del Corregimiento de Santa Elena. Municipio de Medellín, escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Enfermería. Medellín, 2008.
13
De su historia reciente se encuentra que para el año 1963 Santa Elena se encontraba ya dividida en once veredas, las cuales recibían atención de municipios como Guarne, Rionegro y Envigado.4 Con la aprobación del Acuerdo se le entrega a la Alcaldía de Medellín la responsabilidad de asumir la inversión municipal en el Corregimiento. Entre los acontecimientos más importantes de las veredas se recuerda por ejemplo a Piedras Blancas y Mazo, como lugar de los primeros asentamientos y una marcada actividad de explotación de fuentes salinas. Mazo conserva la iglesia más antigua con gran cantidad de esculturas y pinturas religiosas de mucha antigüedad. La vereda Piedras Blancas como tal fue fundada en el año 1905 y es quizás una de las veredas más reconocidas por su potencial hídrico, lo cual generó que se constituyera en potencial turístico y de referente para la región. De la vereda Piedra Gorda, se recuerda que fue creada cuando a este territorio llegaron, en 1890, las familias Hernández Soto y Grajales Grajales.5 La vereda el Cerro fue fundada aproximadamente en el año 1910 6, por familias de de apellidos Ríos, Soto y Atehortúa, quienes provenían de otras veredas de Santa Elena y del municipio del Carmen de Viboral. Sobre la vereda el Llano se tiene como dato aproximado de fundación el año 19207, su nombre obedece a una finca ubicada dentro del territorio cuya propiedad era de Juan de la Cruz Ríos y su madre Carmen Emilia Llanos. En 1956 se fundaba la Parte Central, y en 1961 se inicia la construcción del Centro de Salud, con la ayuda de cinco veredas cercanas. La vereda el Placer desde 1940 ya contaba con una comunidad organizada, es reconocida como vereda en el año 1959. La vereda Barro Blanco comenzó su proceso de poblamiento a finales del siglo XIX, por habitantes de veredas cercanas como Mazo y Piedras Blancas y del municipio de Guarne, en su mayoría pertenecientes a familias de apellidos Londoño, Patiño y Alzate. Su nombre se remite a tiempos anteriores donde en el lugar que hoy ocupa la cancha, se extraía arcilla blanca utilizada para cerámica. De la vereda el Plan se resalta la unión de sus habitantes a lo largo la historia, donde se han realizado y continúan hasta la actualidad una serie de acciones de integración de la comunidad como los bazares y las fiestas parroquiales entre otros. Las tierras de Media Luna durante la época de la colonia se conocían con el nombre de “culata de Ana” y más adelante se integraron al Partido de Quebrada Arriba, región actualmente comprendida por Piedras Blancas y sus alrededores. La Palma, sector de 4
ATEHORTÚA, Orlando. Líder vereda El Cerro, Edil de la Junta Administradora Local y Animador del Plan de Desarrollo Local. Relato elaborado para el diagnóstico participativo, mayo de 2006. 5 CORPORACIÓN REGIÓN. Participación en el Plan de Ordenamiento Territorial. Corregimiento de Santa Elena. Departamento Administrativo de Planeación, Medellín. 1998. 6 SOTO, Rosa Amelia. Habitante de la vereda El Cerro. Relato elaborado para el diagnóstico participativo, mayo de 2006. 7 SOTO, William. Líder de la vereda El Llano. Relato elaborado para el diagnóstico participativo, mayo de 2006.
14
la vereda Media Luna y situada a la entrada del Corregimiento, fue incluida por Acuerdo Municipal en el año 1993. “Algunas vivencias cuentan que cuando no existían carreteras para ninguna de las veredas del Corregimiento, la Escalera de Rionegro – Medellín (monstruo de tres pisos que no cabía por las curvas de la carretera, pero era el preferido, el que siempre esperaban) pasaba y los recogía, desde entonces les decían los ¡Brujos de Santa Elena! Porque cada vez que pasaban los encontraban tapados totalmente con la ruana y en algunas ocasiones había hasta que despertarlos para que se subieran; cuando mercaban en Medellín, ¡se metían la rasca donde Regina!, la costumbre de ese entonces era que el conductor subía el mercado, y se los dejaba en el sitio que le correspondía a cada uno, para que ¡los Brujos! subieran luego ¡todos borrachos y se los llevarán a cada uno de sus destinos!, en algunos casos era tan larga ¡la rasca! Que duraban días y días allí y nadie se los llevaba o se los tocaba”.8 2.4
Población
En cuanto al número de habitantes, no se podría dar un dato exacto; puesto que se carece de una información unificada y precisa en los diferentes estudios, encuestas, censos y otros instrumentos que proporcionan datos poblacionales para el corregimiento. La comunidad maneja como dato aproximado un número de 18.000 habitantes. Desde la encuesta de calidad de vida 20079 Santa Elena cuenta con una población de 9971 habitantes; de los cuales 4989 son hombres y 4982 son mujeres. Según el anuario estadístico 200510 el corregimiento tiene una población de 10898 habitantes; 5298 hombres y 5600 mujeres. Cómo se puede ver en los anteriores números, existen serias contradicciones frente al dato poblacional para el corregimiento. Es de anotar que mientras continúen dichas inconsistencias no se logrará implementar políticas claras de inversión desde el gobierno local o nacional ni desde sus organizaciones comunitarias. Es por lo anterior que se hace indispensable y urgente la realización de un censo corregimental que permita actualizar la información suministrada en el Censo Agropecuario de Medellín del año 2000. Con dicha actualización no sólo se podrían precisar los indicadores de carácter poblacional sino que, a su vez, se tendría la claridad necesaria respecto al comportamiento actual de otras variables que se encuentran íntimamente relacionadas con la estructura poblacional.
8
SALDARRIAGA LOPEZ, Cruz Elena. Delegada de la Comisión Convivencia y Participación del PP. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 9 Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2007 Expandida. Procesamiento: DAP. Subdirección Metro información. Unidad de Clasificación Socioeconómica y Estratificación 10 DANE. Departamento Administrativo de Planeación de Medellín. Unidad de Clasificación Socioeconómica y Estratificación. 2005.
15
Para tener una aproximación de la población a continuación se retomará la encuesta de Calidad de Vida 2007, donde se realiza la siguiente distribución por grupos de edad y según sexo: GRUPO DE EDAD Menores de 1 Año De 1 Año De 2 Años De 3 Años De 4 Años De 5- 9 De 10-14 De 15-19 De 20-24 De 25-29 De 30-34 De 35-39 De 40-44 De 45-49 De 50-54 De 55-59 De 60-64 De 65-69 De 70-74 De 75-79 80 y Más TOTAL
HOMBRES 54 145 27 100 94 341 475 365 266 520 316 407 407 136 458 216 235 155 90 182 4.989
MUJERES 36 67 118 27 27 444 374 245 302 626 400 302 412 514 162 299 108 199 117 81 121 4.982
TOTAL 90 212 145 127 121 784 849 610 569 1.146 716 709 819 650 620 515 343 354 208 263 121 9.971
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2007. Expandida Procesamiento DAP. Subdirección Metro Información. Unidad de Clasificación Socio económica y Estratificación
Teniendo como referente a la Encuesta de Calidad de Vida para el año 2007 la composición porcentual de la población, según el estrato socioeconómico de la vivienda, se halla clasificada de la siguiente manera: un 23,68% de las personas viven en estrato 1, el 51,96% de las personas viven en estrato 2, el 23,34% de las personas viven en estrato 3, el 0,86% viven en estrato 4 y el 0,15% viven en estrato 5.
POBLACION SEGUN ESTRATO DE VIVIENDA 0,86%
0,15%
23,34%
23,68%
1
2
4
5
3
51,96%
16
3.
Diagnóstico Corregimental
3.1
Salud
El Corregimiento de Santa Elena cuenta con una Institución pública para la prestación de servicios de salud, llamada Centro de Salud Santa Elena (Metrosalud), ubicado en la vereda Parte Central; el cual presta sus servicios a las personas con SISBEN clasificadas en los niveles I, II, y III, a los que estén afiliados a una EPS y a todos aquellos que quieran acceder a ellos en forma particular11. Los servicios que ofrece el centro de Salud a la población del Corregimiento de Santa Elena son los siguientes:
Promoción y Prevención Crecimiento y Desarrollo Vacunación Planificación Familiar Citologías Hipertensión Arterial Control Prenatal Odontología Toma de muestras de laboratorio Joven Sano y Adulto Sano APS (Atención Primaria en Salud Renovada) cuyo objetivo es realizar actividades de Promoción y Prevención para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Corregimiento.
El centro de salud no cuenta con servicios de urgencias y hospitalización por su nivel de complejidad y porque no tiene contratos con ninguna EPS, sólo se atienden consultas prioritarias las 24 horas del día los Viernes, Sábados, Domingos y Festivos. En la actualidad atiende a 3.127 personas del régimen subsidiado y maneja una estadística aproximada del 75% de la población con el régimen Contributivo y desde finales del 2005 hasta la fecha la participación por parte de los beneficiarios en los diferentes programas ha aumentado en un 82% y la atención por consulta médica en un 22%12. 3.1.1 Cobertura en salud y seguridad social Desde septiembre de 2008 hasta febrero de 2009 el centro de salud ha tenido el siguiente número de atenciones nocturnas prioritarias, conocidas por la comunidad
11
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Diagnóstico Comunitario en Salud de la Vereda Parte Central del Corregimiento de Santa Elena. Municipio de Medellín, escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Enfermería. Medellín, 2008. 12 RENDÓN MUNERA, Hernán Darío. Coordinador de el Centro de Salud de Santa Elena Metrosalud. Entrevista, Marzo 02 de 2009.
17
como atención de urgencias y las cuales se especificarán de acuerdo al régimen de salud al que se certificó su pertenencia. ATENCIONES NOCTURNAS PRIORITARIAS 1
10 132
127 1
subsidio
comfenalco
coomeva
particular
SOAT
vinculado
1 1 1
1
emdisalud
1
salucoop
ICBF
nueva eps
En términos generales los corregimientos del municipio de Medellín, presentan una baja cobertura en el área de salud. La población que cuenta con el régimen contributivo es minoritaria y la población subsidiada difícilmente llega al 50%. El 37.6% de la población rural de los cinco corregimientos no cuenta realmente con ningún régimen de salud13. Para el caso específico de Santa Elena, realizando un balance desde la encuesta de calidad de vida de Medellín entre el 2005 y 2007, se encuentra un decrecimiento en la cobertura pasando de 9370 personas que contaban con algún tipo de seguridad social en el 2005 a 9270 personas en el 2007. Del total de la población con este tipo de seguridad cabe resaltar que en el 2005 la población vinculada al régimen subsidiado se encontraba en un 55% y para el 2007 el porcentaje es del 35.49%. Así mismo, para el año 2007, las personas que no contaban con ningún tipo de seguridad social equivalía a un 6.77% del total de la población, observándose una disminución con respecto al año 200414. Para diciembre de 2006, la población afiliada en Santa Elena al régimen subsidiado ascendía a 6155, de las cuales 1414 personas se encuentran en nivel 1, 3667 en nivel 2, 1043 en nivel 3 y 31 en nivel 4. Es de anotar que un número significativo de la población se encuentra en nivel 2 con un 59% y en nivel 3 y 4 con un 18%. Respecto al tema de pensiones y riesgos profesionales en el corregimiento, se encuentra una situación preocupante ya que para el año 2007 de 9972 personas solamente 2355 se encontraban afiliadas al sistema de pensiones y sólo 1260 al sistema de riesgos profesionales.15
13
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION. Estrategias Corregimentales para Medellín ECO. Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Planeación Social y Económica; compilación y edición de la Fundación Forum. Medellín, 2005. 14 Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2007. Expandida Procesamiento DAP. Subdirección Metro Información. Unidad de Clasificación Socio económica y Estratificación 15 Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2006 Expandida Procesamiento: DAP. Subdirección Metro información. Unidad de Clasificación Socioeconómica y Estratificación
18
3.1.2 Tasa de mortalidad La tasa de mortalidad general más baja en el área rural de Medellín, se presenta en el corregimiento de Santa Elena con 1.69 %; sin embargo, con respecto a la mortalidad infantil el corregimiento ocupa el tercer lugar con un 11.76%, situación que da cuenta que uno de los grupos poblacionales más vulnerables tanto en Santa Elena como en los otros 4 corregimientos del Municipio de Medellín es el infantil.16 Las principales causas de mortalidad son las agresiones y las enfermedades isquémicas del corazón, las enfermedades cardiovasculares y las neumonías. 3.1.3 Principales motivos de consulta médica En el 200617, según el diagnóstico realizado por la Universidad Pontificia Bolivariana, las principales causas de consultas fueron: hipertensión con 1302 consultas, equivalentes al 53%; embarazos de alto riesgo 416 (17%); diarrea y gastroenteritis 269 consultas (11%); dermatitis 238 (10%) y rinofaringitis 231 consultas (9%).
9% 10% 11% 53% 17%
Hipertensión Embarazo de alto riesgo Diarrea y gastroenteritis Dermatitis Rinof aringitis
En relación a la población menor de 5 años, los principales motivos de consulta fueron: rinofaringitis (153 consultas), diarrea y gastroenteritis (131), otitis media (113), infección viral (70) y parasitosis (65). Entre el grupo poblacional de 5 a 14 años los principales motivos de consulta fueron: parasitosis (74), amigdalitis (65), infección viral (61), diarrea y gastroenteritis (55) y otitis media (49). En el Centro de Salud, 10 personas fueron diagnosticadas como casos de urgencias y 4 personas fueron remitidas a la Unidad Prestadora de Servicios en Buenos Aires. Así mismo, se atendieron 792 personas por chequeo general. De las personas atendidas en la Unidad Prestadora de Servicios de Metro Salud en el 2006, 1965 son habitantes del corregimiento; las cuales acudieron por consulta médica general. Los principales motivos de consulta fueron: Hipertensión (301 consultas), embarazos de alto riesgo (121), dermatitis (68), rinofaringitis (59), diarrea y gastroenteritis (58). 16
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION. Estrategias Corregimentales para Medellín ECO. Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Planeación Social y Económica; compilación y edición de la Fundación Forum. Medellín, 2005. 17 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. FACULTAD DE ENFERMERIA. Diagnóstico comunitario en salud de las veredas el Placer, Piedra Gorda, Mazo y Barro Blanco del Corregimiento de Santa Elena. Medellín 2007.
19
3.1.4 Principales problemáticas participativo
en
salud,
identificadas
en
el
proceso
Para la población de Santa Elena en la actualidad existe una creciente preocupación frente al tema de la salud; situación que se evidencia dentro de los procesos participativos que se adelantan en el corregimiento. En el Programa de Presupuesto Participativo18; durante las asambleas veredales 2006 se identificaron como problemáticas la alta presencia de embarazos en adolescentes, la ausencia de programas de prevención de enfermedades y promoción de la salud y, el aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades mentales, alcoholismo y drogadicción. Para el mismo año se aprobó como iniciativa el Programa de Promoción y Prevención en Salud integral para la población del corregimiento. En el 2007 se identificaron como problemáticas la alta presencia de enfermedad mental, el alcoholismo y la drogadicción. Al respecto, según la encuesta de calidad de vida 2006, se presenta un aumento en el consumo de tabaco pasando de 714 personas en el 2005 a 1046 en el 2006. El consumo de alcohol se mantiene en un número aproximado de 792 personas y se comienza a visibilizar el consumo de sustancias psicoactivas por parte de la población, en el 2006 se registraron 25 casos y según la población la problemática tiende a aumentar de manera notable. Otro factor importante para analizar es el asociado a los problemas de depresión, estrés y adicción al juego donde en el 2005 se presentaban 219 casos de depresión y 227 de estrés. Para el año 2006 hubo un incremento considerable pasando a 543 personas con problemas de depresión y a 1073 con problemas de estrés. Se incluye la adicción al juego que pasa de no tener ningún registro en el 2005 a 157 personas en el 2006. Dentro de las actividades realizadas en el año 2007, en el marco del Proceso Participativo para la Gestión Estratégica del Corregimiento de Santa Elena, se observó una permanente inquietud entre la población de todas las veredas respecto al tema de salud. Entre las preocupaciones manifestadas por la población se encontraron los siguientes asuntos: El centro de salud no cuenta con un servicio de consulta prioritaria las 24 horas de lunes a jueves, ni cuenta con los equipos y servicios necesarios para brindar una atención adecuada a toda la comunidad. La drogadicción y el alcoholismo en los jóvenes. Alto número de embarazos en adolescentes. La desnutrición infantil. Las deficiencias en el suministro del agua. El inadecuado manejo de las basuras, lo que ocasiona contaminación y enfermedades. 18
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. Programa de Planeación y Presupuesto Participativo. Listado de necesidades en las Asambleas Veredales. Alcaldía de Medellín, 2006.
20
Falta mayor apoyo para todos los grupos poblacionales en especial a la población infantil y población discapacitada. Inadecuada clasificación de la población en el SISBEN. Desinformación en la juventud sobre orientación sexual y precocidad en el inicio de la vida sexual y reproductiva. 3.1.5 Infraestructura y servicio de salud El centro de salud del corregimiento se encuentra adscrito a la Unidad Intermedia de Buenos Aires, es un centro de primer nivel cuyos servicios básicos se orientan a la educación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, protección específica y atención de enfermedades de interés en salud pública. Los programas de promoción y prevención que maneja con mayor fortaleza son los de hipertensión, crecimiento y desarrollo, planificación familiar, diabetes, control prenatal, vacunación y citologías. El centro presta sus servicios a personas afiliadas al régimen subsidiado (SISBEN) y a particulares. No cuenta con convenios con EPS por lo cual las personas adscritas a este tipo de régimen deben consultar en sus respectivas IPS, ubicadas en el área urbana de Medellín. La consulta médica para beneficiarios del SISBEN tiene los siguientes costos: nivel 1 $ 900, nivel 2 $1900, nivel 3 $2200. El costo para particulares es de $17.300. El Centro de Salud cuenta con 9 personas encargadas de los diferentes servicios de salud y distribuidas de la siguiente manera: Un médico de planta: Cumple con las funciones de dirección y atiende consultas. Un médico rural: Encargado de consulta externa, suturas superficiales y consultas no programadas. Una enfermera rural: Es la jefe encargada de los programas de prevención y promoción. Además de brindar asistencia a los médicos. Una auxiliar de enfermería: Se encarga del lavado de oídos, inyectología, vacunación, curaciones y asistencia en los programas de prevención y promoción. Una odontóloga rural y una auxiliar de odontología: Encargadas de consultas odontológicas y de higiene bucal. Una regente de farmacia: Realiza el despacho de medicamentos. Una técnica en administración: Encargada del área administrativa, citas médicas y remisiones.
21
Una persona en oficios varios: realiza todas las actividades de limpieza del centro de salud. La planta física es de un nivel, con dos consultorios médicos, un consultorio para programas de promoción y prevención, un consultorio odontológico, farmacia, sala de espera y una oficina para el programa de salud familiar (SAFAM). El servicio del centro de salud es limitado en horarios y servicios por lo cual la población considera que debe ampliarse el horario de atención sobretodo para el servicio de urgencias. Otros elementos que se presentan como prioritarios son: la total dotación de la farmacia, los recursos necesarios para un cubrimiento en vacunación y el servicio de atención en salud mental. Con respecto a la calidad del servicio médico en la encuesta de calidad de vida 2006, un total de 872 personas evaluaron este servicio, de los cuales 700 lo calificaron como bueno o excelente y 172 personas lo evaluaron como regular o deficiente. Las razones principales para no tener una opinión positiva al respecto, obedece a la mala atención del personal administrativo y/o asistencial y por la falta de capacidad, conocimiento o habilidad del personal asistencial. 3.2
Bienestar social
3.2.1 Población en situación de discapacidad Las personas con discapacidad están expuestas a situaciones de discriminación y exclusión social que les impide ejercitar sus derechos y libertades, haciéndoles difícil participar plenamente en las actividades cotidianas. En las dos últimas décadas el enfoque hacia las personas con discapacidad ha cambiado, dejando atrás el enfoque médico, asistencial o caritativo para comenzar a ser vistas como sujetos portadores de derechos. Sin embargo, éstos sólo podrán ejercerse cuando dicha población pueda acceder efectivamente a los bienes y servicios sociales que permiten su desarrollo integral. Son muchos los obstáculos que enfrentan las personas con algún tipo de discapacidad, mucho más cuando se trata de acceder al mundo laboral; obstáculos que obedecen más a las barreras sociales que por una real inhabilidad de realizar un trabajo determinado. El desempleo entre personas con discapacidad es significativamente más elevado que entre el resto de la población que compone la fuerza laboral, en promedio el desempleo es por lo menos el doble, incluso hay países que informan que la proporción de desempleo de sus personas con discapacidad es de un 80% por ciento. En Colombia, según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2005, se estima que del total de la población el 6,4% presenta algún tipo de discapacidad. En Medellín la población discapacitada afiliada al régimen subsidiado en el 2006 asciende a 30.903 personas. Si bien en Santa Elena no existe un dato exacto de la población en situación de discapacidad, según la encuesta del SISBEN a diciembre de 2006 del total de sus afiliados, 123 personas presentan algún tipo de discapacidad.
22
Esta situación de vulnerabilidad social se hace manifiesta a través de diversos espacios, donde la comunidad de Santa Elena demanda acciones en beneficio de la población discapacitada. Una de las preocupaciones que la comunidad manifestaba en las diferentes actividades del proceso participativo era la falta de apoyo para la población discapacitada. Así mismo en las asambleas veredales, realizadas dentro del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, se identificaron problemáticas como: Discapacitados sin apoyo social o del Estado, alta presencia de enfermedad mental y la población con problemas sicomotores no tiene espacio para su formación. En este programa se priorizó para la ejecución en el 2007, la entrega de subsidios económicos para las personas en condición de discapacidad, donde se benefició a 35 personas de los niveles 1 y 2 del SISBEN con un 50% de discapacidad. Es importante señalar que para lograr una adecuada atención a esta población se requiere de una información actualizada y completa donde se recojan datos específicos que den cuenta de la situación actual en el corregimiento, que incluya población, tipo y grado de discapacidad y la caracterización frente a temas como la escolaridad, ingresos, condiciones laborales, sociales y familiares, entre otros. 3.2.2 Población infantil y adolescente Las reflexiones, que en las últimas décadas se han realizado en el tema de la niñez y adolescencia, han cambiado con respecto a la manera como se concibe a dicha población, pasando de considerarlos como menores de edad con todo lo que esta denominación implica, a reconocerlos como sujetos de derechos, otorgándoles una prioridad mayor desde todas las instancias y sectores de la sociedad. En este sentido, se deben promover diferentes programas y proyectos que conlleven a mejorar su calidad de vida en todas las dimensiones que hacen parte del ser humano, es decir, se da al niño y al joven una mirada integral procurando la satisfacción de todas sus necesidades, incluyendo tanto las de subsistencia como las de protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creatividad, libertad e identidad. En el actual código de la infancia y la adolescencia (Ley 1098 de 2006), se establecen normas para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizándoles el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado. En este contexto, debe realizarse una reflexión crítica, en torno a las actuales condiciones de éste grupo poblacional en un momento en el que se presenta gran vulneración de sus derechos fundamentales, materializados en maltrato tanto físico como psicológico, explotación laboral y sexual, desprotección, acceso limitado a escenarios donde aprendan y comiencen a ejercer su rol protagónico como actores y constructores de la sociedad. 23
En Santa Elena la población de niños, niñas y adolescentes menores de 15 años según la Encuesta de Calidad de Vida de 2007 asciende a 2329; 1236 hombres y 1093 mujeres, distribuidos por grupo de edad de la siguiente manera: GRUPO DE EDAD Menores de 1 Año De 1 Año De 2 Años De 3 Años De 4 Años De 5- 9 De 10-14 Total
HOMBRES 54 145 27 100 94 341 475 1236
MUJERES 36 67 118 27 27 444 374 1093
TOTAL 90 212 145 127 121 785 849 2329
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2007. Expandida Procesamiento DAP. Subdirección Metro Información. Unidad de Clasificación Socio económica y Estratificación
Como puede verse en el anterior cuadro este grupo poblacional equivale al 22.44% de la población total del corregimiento el cual, en su mayoría, se encuentra en edad escolar. Según datos oficiales de la Comisaría de Familia entre el 2006 y enero de 2008 se han presentado 48 consultas relacionadas al tema de situación de desprotección en niños, niñas y adolescentes. En Santa Elena, al igual que muchos lugares de Medellín y otros municipios del departamento y del país, se conserva una cultura autoritaria donde prevalece en gran medida el castigo físico y moral como forma de sanción. Situación que si bien ha comenzado a trabajarse a través de muchos programas, campañas y actividades de sensibilización, educación y prevención, todavía se tiene la creencia de ser un hecho normal, cotidiano y una alternativa de educación. Los principales aportes que la comunidad ha realizado en el proceso participativo están asociados a la falta de oportunidades de educación superior; a la poca oferta deportiva, de recreación y tiempo libre. Así mismo, se demandan acciones preventivas frente a problemáticas como la drogadicción, el alcoholismo y los embarazos en adolescentes. Dentro del programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, a partir de los diagnósticos realizados entre los años 2005 y 2007, se identificaron algunas problemáticas como la falta de programas de prevención de la violencia en contra de la población infantil y juvenil; poca organización y participación juvenil e infantil; carencia de liderazgo juvenil; mínima presencia de los jóvenes en todos los procesos de participación; falta de educación inicial para niños de 3 y 4 años; y difícil acceso y falta de recursos para la permanencia en la educación superior. Desde la administración municipal y departamental se han adelantado varios proyectos que benefician a parte de la población infantil y adolescente del corregimiento; entre estos se encuentran: Buen comienzo- buen vivir que busca promover el desarrollo integral de los niños y niñas menores de 6 años y la intervención psicoterapéutica individual familiar y grupal a la familia. La atención se brinda desde las Secretarías de
24
Salud, Educación y Bienestar Social y también participa el INDER a través del programa de Ludotecas. La Secretaría de Bienestar Social, conjuntamente con el ICBF y el programa Maná de la Gobernación de Antioquia, brindan complemento alimenticio a los menores seleccionados por su vulnerabilidad. Los restaurantes escolares, brindan complementación nutricional diariamente a través de almuerzo o desayuno completo a los menores escolarizados de Instituciones Educativas oficiales pertenecientes al nivel 1, 2 y 3 del SISBEN y que tengan carencia nutricional comprobada. Se les brinda complemento nutricional para fines de semana y vacaciones a fin que no interrumpan el proceso. En Santa Elena el programa cubre el 90% de la población de los Centros Educativos, la Institución Educativa Central cuenta con 400 cupos, los cuales son asignados por solicitud escrita del padre o madre de familia, teniéndose en cuenta a los estudiantes de los niveles 1 y 2 del SISBEN y casos detectados de extrema pobreza. El Programa MANA, cuyo objetivo es proteger integralmente a la infancia y adolescencia en el departamento, atiende a 200 niños entre los 6 meses y 5 años y 11 meses, entregándoles leche, galletas y una Bienestarina mensual. Para acceder a dicho paquete los niños deben estar vinculados al SISBEN de los niveles 1 y 2, que estén en programas de crecimiento y desarrollo, que tengan las vacunas y que se encuentren registrados. En el 2008 se implementó el paquete alimentario para niños con desnutrición aguda o leve -Recuperación Nutricional Ambulatoria- porque se encontraron 2 casos de desnutrición en el Corregimiento que fueron remitidos a la Clínica Infantil Santa Ana. En ese año también se capacitaron y certificaron 20 agentes multiplicadores en temáticas de seguridad alimentaria y Nutrición con Buen Trato dentro del corregimiento 19. 3.2.3 Tercera edad La tercera edad es uno de los grupos poblacionales que tradicionalmente ha presentado una mayor vulneración de sus derechos fundamentales. Situación que ha llevado a emprender diversos programas y proyectos que en parte suplen ciertas necesidades básicas de ésta población. Sin embargo, muchos de ellos han estado enfocados sólo en la recreación, dejando de lado los demás aspectos que necesita un ser humano para tener una vida digna. En Santa Elena la población de adultos mayores de 60 años asciende a 1288 (626 mujeres y 662 hombres), equivalente al 12.9% de la población total del corregimiento y que en su mayoría se dedican a actividades tradicionales de agricultura y floricultura.
19
PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA –MANA. Entrevista a funcionarios del programa, Marzo 02 de 2009.
25
Solamente un bajo número de personas de la tercera edad cuentan con una pensión o jubilación, ascendiendo a 42320. Debe mencionarse que algunas de estas personas son del área urbana de Medellín y que hacen de Santa Elena un lugar de descanso después de haber concluido su etapa laboral. En el corregimiento existen 5 clubes de vida en varias veredas, cuya finalidad es promover la recreación, el uso del tiempo libre y otras actividades que benefician a la población de la tercera edad. Entre las organizaciones se encuentran: CLUB DE VIDA Amantes de la Vida Flor del Campo El Placer Club de Vida Silleteros Dorados
Nº PARTICIPANTES 150 40 35 25 20
REPRESENTANTE Sonia Atehortua Aurelio Grajales Luz Estella Grisales Lucila Urrego Moreno Emilia Gallego
VEREDA Parte Central El Plan El Placer Media Luna (La Palma) Piedra Gorda
Hasta el 2006 funcionó el club de vida La Amistad de la vereda Piedras Blancas, club que fue disuelto y en la actualidad algunas personas de este club y otras más del corregimiento en especial de las veredas que no cuentan con un club de vida participan en la parte central. Ninguno de los diferentes clubes cuenta con una sede propia, el lugar de reunión por lo general es la sede comunal de cada vereda. Cada club desarrolla diversas actividades como bingos, salidas y caminatas ecológicas, tertulias, gimnasia y actividades para recaudar fondos. La realización de los eventos son manejados independientemente por cada club, sin embargo, hay algunas actividades conjuntas de todos los grupos. En el corregimiento se encuentra ubicada la Asociación Hogar de Caridad Ancianos ASHOCAR, en la vereda Media Luna. Esta institución atiende a población de la tercera edad, es de carácter privado y actualmente todos los usuarios son personas del área urbana de Medellín y de otros lugares distintos de Santa Elena. Desde las asambleas veredales del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, entre las principales problemáticas relacionadas con este grupo poblacional se encuentran: adultos mayores de 60 años en condición de abandono o sin seguridad alimentaria; faltan programas de recreación para la tercera edad; la tercera edad no cuenta con recursos para el desplazamiento a otros sitios como el “tiquete dorado” y; no cuentan con un programa integral de salud. Entre el año 2006 y 2007 se aprobaron las siguientes iniciativas priorizadas: Complemento alimentario para adultos mayores y hogares sustitutos para la tercera edad; suministro de canasta alimentaria para el adulto mayor en estado de vulnerabilidad con una participación de 42 personas; programas de hogares sustitutos para los adultos mayores en extrema vulnerabilidad (subsidios económicos) donde se 20
Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2007 Expandida Procesamiento: DAP. Subdirección Metro información. Unidad de Clasificación Socioeconómica y Estratificación
26
beneficiaron 23 personas y; un día de sol para los clubes de vida de la tercera edad. Programa “Juan Luis Londoño de La Cuesta” almuerzo caliente o paquete alimentario dirigido a adultos mayores de 60 años ICBF y Bienestar social. 3.2.4 La familia En el corregimiento la situación de la familia ha sido poco estudiada. Se podría decir que el principal énfasis que se realiza es en el tema de la violencia intrafamiliar, situación muy recurrente pero poco visibilizada, por las tradiciones que conservan sus habitantes otorgándole un carácter privado. A pesar de ello y desde que comenzó a funcionar la Comisaría de Familia se han adelantado programas con el fin de educar y sensibilizar a las familias frente a esta problemática. Se viene realizando un cambio lento, donde se presentan denuncias en torno al maltrato básicamente a niños, niñas y adolescentes. La violencia contra las mujeres y hombres sigue siendo demasiado oculta. Además de la situación de violencia, se han identificado otras preocupaciones relacionadas con la falta de sensibilización de padres de familia para el manejo y orientación de los hijos, dificultades de comunicación y en el ejercicio de la autoridad. En el corregimiento se vienen adelantando varios programas que pretenden una mejor convivencia a nivel familiar; entre ellos se encuentran: Líderes visibilizando violencias y construyendo convivencia: El proyecto como su nombre lo expresa busca que algunos líderes de organizaciones sociales e instituciones del Corregimiento de Santa Elena logren visibilizar y “nombrar” la problemática de violencia intrafamiliar y maltrato infantil que se vivencia en éste, con el fin de transformar sus prácticas e incidan en la transformación de la realidad social que los circunda, construyendo convivencia familiar y buen trato mediante el trabajo en red. Medellín convive en familia: Se brinda atención al grupo familiar, con el propósito de mejorar sus condiciones personales y sociales e incidir en hábitos de vida saludable, mediante la intervención, promoción, prevención y asistencia a las familias vulnerables. Atención terapéutica, grupos focales, difusión en medios de comunicación y procesos preventivos hacen parte de este programa que se concentra, entre otras problemáticas, en la prevención y atención de la violencia intrafamiliar. En este programa se capacitaron a 20 líderes del corregimiento en prevención de la violencia y el maltrato infantil. Por una vida más digna: tiene como propósito prevenir factores de riesgo y promocionar factores protectores, asociados al abuso sexual, la trata de personas, la explotación sexual, laboral y el ejercicio de la prostitución en el Municipio de Medellín en sus comunas y corregimientos. Sus actividades básicas se concentran en la recepción y estudios de casos, atención psicológica, atención de trabajo social, atención médica, ubicación en casas o instituciones de protección, acercamiento al contexto familiar y acompañamiento 27
pedagógico al proceso educativo- formativo. En el corregimiento se hace especial énfasis en el área de promoción y prevención. Se viene desarrollando un proceso de sensibilización por medio de talleres con niños, niñas y jóvenes, padres y madres de familia y docentes pertenecientes a las distintas instituciones educativas. Programa buen vivir (atención psicológica): se aborda la problemática de la violencia intrafamiliar desde el aspecto individual, familiar y legal. Tiene el propósito de mejorar la calidad de vida, disminuyendo la problemática de violencia al interior de las familias. La Comisaría de Familia en el 2006 remitió a terapia psicológica a 57 grupos familiares y a 85 personas para recibir terapia individual y/o de familia. La Comisaría de Familia tiene 3 años de funcionamiento en el Corregimiento, en sus funciones se centran el trámite de Violencia Intrafamiliar para el otorgamiento de medidas de protección a las víctimas de la violencia (ley 294/96) y Conciliación de Derecho en Asuntos de familia en los siguientes temas:
Asuntos relativos a la obligación alimentaria (ley 640/01) Visitas, custodia y cuidado. Solicitud de liquidación de sociedades conyugales. Declaración de la unión marital de hecho, disolución y liquidación de la sociedad patrimonial. Liquidaciones de sociedad conyugal y sociedad patrimonial entre compañeros permanentes. Conflictos sobre capitulaciones matrimoniales. Controversias entre los cónyuges sobre la dirección conjunta del hogar y entre padres sobre el ejercicio de la autoridad paterna. Separación de bienes y cuerpos. Residencia separada de cónyuges. Controversia sobre el régimen económico de los cónyuges. Orientar y asesorar a las familias desde las áreas Jurídicas y Psicosocial en los conflictos familiares.
De igual forma, la comisaría recibe asuntos relacionados con las situaciones irregulares en que se puedan encontrar cualquier niño o niña para remitir los casos a las autoridades competentes. En la actualidad la Comisaría de Familia viene desarrollando diferentes actividades de Promoción y Prevención en las diferentes Instituciones Educativas del Corregimiento, adelantando temas como pautas de crianza, problemas del comportamiento, norma y respeto, comunicación y todo lo relacionado con la legalidad, en donde por medio de conversatorios con padres de familia y con el apoyo de otros programas afines sensibilizan a la comunidad para el uso de este servicio y para la disminución de esta problemática pública21.
21
RAMIREZ LOPEZ, Emperatriz Elena. Trabajadora social de la Comisaría de Familia, Casa de Gobierno de Santa Elena, Entrevista Marzo 02 de 2009.
28
3.3
Cultura, recreación y deportes
3.3.1 La cultura en el corregimiento El Corregimiento de Santa Elena es reconocido culturalmente por la tradición silletera, hecho que lo lleva a convertirse en patrimonio cultural a partir de la ley 838 de 2003. Esta tradición proviene desde que las silletas eran utilizadas como medio de transporte de diferentes productos hacia otros lugares de Medellín y de municipios cercanos. Además de esta tradición, en Santa Elena confluyen diferentes elementos culturales que han contribuido en su consolidación como un bien patrimonial. De un lado su tradición de índole rural, su vocación agrícola y sus costumbres campesinas. De otro, la relevancia como zona de reserva y protección ambiental. Tras ello los hallazgos arqueológicos que hablan de orígenes milenariamente ancestrales y por ende de riqueza patrimonial, por ejemplo, la red de caminos antiguos algunos en piedra, con sus evocaciones prehispánicas sobre rutas de sal, oro y madera, más otros caminos de trocha e historia que aun existen para evocar los tiempos de arrieros y silletas a cuestas22. El corregimiento posee un gran potencial cultural y artístico, muestra de ello son las diferentes organizaciones y grupos existentes en cada una de las veredas. Sin embargo, es necesario dar a conocerlos, promover, fortalecer y lograr la incorporación de la comunidad a dichas expresiones. En la actualidad se pretende potenciar el área cultural a partir del Consejo de Cultura que desde el año 2007 funciona en Santa Elena y en el que participan gran parte de las organizaciones culturales y artísticas. Este Consejo pretende darle ejecución a los principales planteamientos y recomendaciones que desde el Plan de Desarrollo Cultural se realizan. Entre las principales potencialidades que la comunidad manifiesta respecto a la cultura y el arte se encuentran: la amabilidad de sus habitantes, la presencia de buenos artistas, semilleros donde se promueve el arte en los niños, la cultura campesina y los silleteros. En cuanto a las dificultades la población manifiesta que el desarrollo urbanístico acelerado contribuye a la pérdida de identidad campesina y hacen falta espacios culturales por lo cual se debe aprovechar el potencial de las veredas, estimulando la formación en arte y cultura, recuperando la historia de cada una de las veredas y del corregimiento en su conjunto para poder identificar saberes locales, personajes y tradiciones. En el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo se aprobó para el 2006 el Encuentro de Promoción y Gestión de Santa Elena, en el que se incluyó el Desfile de Silleteritos. En el 2007 se aprobó para la red cultural la fase de diagnóstico,
22
ALCALDÍA DE MEDELLÍN. SECRETARIA DE CULTURA CIUDADANA. Plan de Desarrollo Cultural Santa Elena 2007-2017.
29
asesoría técnica, acompañamiento a grupos artísticos existentes y encuentros artísticos como herramienta para la creación y fortalecimiento del tejido social. 3.3.2 Plan Cultural Santa Elena 2007-2017 En las últimas décadas se ha prestado un interés especial en promover procesos de planeación desde lo local, donde las comunidades se conviertan en actores primordiales en la búsqueda del bienestar común. Son muchos los planes y estudios que sobre los territorios se vienen realizando por lo cual el reto está en articular cada uno de esos procesos para impactar positivamente en las condiciones de vida de la población en todos los ámbitos. El Municipio de Medellín cuenta hoy con la formulación de planes de desarrollo cultural en los cinco corregimientos que conforman el área rural. Estos realizan una valoración particular de sus antecedentes históricos, sociales y culturales; definen problemáticas específicas en el área de la cultura y; formulan proyectos para potenciar el arte y la cultura al interior de los mismos. Es importante que la comunidad conozca y haga parte activa de su implementación y seguimiento. A continuación se presentan los elementos más relevantes del Plan de Desarrollo Cultural Santa Elena 2007-2017: El Plan tiene la siguiente visión al 2017: “Santa Elena será un corregimiento productor, caracterizado por su riqueza ambiental social y cultural, solidaria y equitativa, con niveles de vida dignos. Un territorio de vecinos y vecinas integrados en óptimos ambientes de convivencia, de organización, participación y gestión comunitaria, en respetuoso equilibrio y conservación de su vocación agrícola, su riqueza cultural, paisajística y ambiental.” Son objetivos del Plan Cultural: Orientar y articular el desarrollo cultural del Corregimiento como prerrequisito de un desarrollo social y local más humano, consecuente con sus necesidades, sus retos y capacidades. Trazar lineamientos que ayuden en la transformación de las realidades problemáticas y promuevan cambios sobre una base de respeto por su historia y sus identidades. Cualificar y fortalecer la capacidad de participación y asociación de los pobladores del corregimiento como actores políticos de desarrollo cultural. Proteger el patrimonio cultural de Santa Elena y potenciar las oportunidades que el desarrollo de los grandes proyectos de infraestructuras generen en un marco de equilibrio y respeto mutuo. Fortalecer el desarrollo cultural en el Corregimiento, a través del reconocimiento de sus riquezas y el respaldo necesario para la creación, el acceso, la circulación y aprovechamiento de sus diversas manifestaciones y bienes culturales. Contribuir en la construcción, restauración y/o adaptación de espacios humana y técnicamente adecuados para el encuentro, el intercambio y la circulación de saberes.
30
Suscribir entre sectores públicos, privados, sociales y culturales, alianzas estratégicas en pro de un desarrollo cultural justo, armonioso y propositivo, dinamizador de sociabilidades éticas, convivientes y solidarias. Metodológicamente se asumen las líneas estratégicas como los lineamientos o ejes centrales sobre los cuales se definen y orientan los programas y proyectos para la transformación de una situación inicial hacia una situación deseada. En ese sentido, el Plan de Desarrollo Cultural asume tres grandes líneas de trabajo: línea uno: cultura para el desarrollo local; línea dos: memorias y patrimonio; línea tres: ambiente y turismo. El plan para la implementación de sus líneas formula las siguientes estrategias: Promoción de la cultura como un nicho vital con posibilidades de incidir en el desarrollo económico, en los estilos de vida y espacios de sociabilidad. Fomento de la capacidad creadora de los habitantes del Corregimiento a través de procesos continuados de formación y capacitación. Conservación, valoración y aprovechamiento de los legados culturales, patrimoniales, ambientales y paisajísticos del Corregimiento, como referentes de cohesión, regulación, identidad y posibilidades de interacción con nuevas propuestas sociales, culturales y económicas. Formación y capacitación para la vida, el empleo y la vida en sociedad. Fortalecimiento de la participación, la organización social y la gestión cultural y promoción de nuevos liderazgos. Aprovechamiento del potencial cultural, ambiental y paisajístico para el fomento de iniciativas de carácter económico y empresarial. Construcción y adecuación de los equipamientos urbanos y rurales necesarios para articular y potenciar el desarrollo cultural, ambiental y turístico de Santa Elena. 3.3.3 Actividades culturales y eventos tradicionales del corregimiento En el corregimiento se realizan diferentes actividades culturales; entre ellas están: El merca trueque: Esta actividad se institucionalizó en el corregimiento en el año 2006, con un convenio de la Secretaría de Desarrollo Social y Colombia Sostenible. Se constituye en un espacio para el intercambio de diversos productos y objetos; no se utiliza dinero sino un ficho llamado floricambio. La actividad se realiza el tercer domingo de cada mes. Desfile de mitos y leyendas: Actividad realizada anualmente el 7 de diciembre con la participación de organizaciones culturales del corregimiento. Desfile de silleteritos: Es realizado en el corregimiento dentro de las actividades de la feria de flores.
31
Encuentro nacional de artes Ande-Colombia: Es un encuentro cultural a nivel corregimental, se realiza anualmente con diversas actividades en cada vereda. Encontrémonos para la lectura: Su objetivo principal es promover la lectura en el corregimiento, se realiza semanalmente en la Biblioteca Margarita Córdoba de Solórzano. Tertulia literaria: Es un encuentro para el disfrute de la literatura y la poesía, se realiza en la Biblioteca Margarita Córdoba de Solórzano cada quince días. Encuentro de danzas: Encuentro realizado entre los meses de octubre y noviembre en el que participan los diferentes grupos del corregimiento. Entre las principales celebraciones que se encuentran en el corregimiento tenemos las siguientes: Semana Santa en vivo Semana del anciano Fiesta del niño: Abril Fiesta del campesino: Julio Día del Silletero en el marco de la Feria de las Flores: Agosto Fiestas Patronales de la virgen de Santa Elena: Agosto Fiesta de San Isidro: Octubre Fiestas navideñas comunitarias: Diciembre Día de la virgen del Carmen Festival de Sancochos Sagrado Corazón 3.3.4 Deporte y recreación Entre las principales preocupaciones de la comunidad de Santa Elena se encuentra la recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre, en especial para la población infantil y juvenil. No se desconoce la importancia de satisfacer esta necesidad en toda la población, pero se considera que por medio del fomento de la recreación y el deporte se promueven hábitos sanos y se pueden prevenir algunas problemáticas como la drogadicción, el alcoholismo y los embarazos a corta edad. Desde la Administración Municipal se han promovido espacios para prácticas deportivas y de actividad física para la comunidad. Sin embargo, es bajo el nivel de respuesta de la población, ocasionando en algunos casos la no continuidad de varios programas como los aeróbicos que se realizaban en algunas veredas. Así mismo, es pobre el aprovechamiento de los implementos deportivos que recibe la comunidad para sus prácticas deportivas, ya sea por desinterés o por la poca información de su existencia. En cuanto a infraestructura para el deporte y la recreación solamente se cuenta con pequeños parques infantiles y placas polideportivas en la mayoría de las veredas. Sin
32
embargo, estos espacios son insuficientes para atender la demanda de toda la comunidad. No obstante, hay que destacar la existencia de espacios de esparcimiento y las posibilidades que tiene la población de Santa Elena para el aprovechamiento del tiempo libre, ante la gran riqueza de zonas verdes, senderos ecológicos y miradores que poseen para el disfrute de un ambiente sano y tranquilo. 3.3.5 Espacios y programas recreativos y deportivos La Ludoteka: su principal objetivo es brindar actividades que faciliten el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas, de forma libre y espontánea. Es, ante todo, un espacio donde se ofrece un servicio de carácter lúdico para la ocupación del tiempo libre y la recreación. Los Recreandos: Son grupos liderados por la comunidad; los cuales desarrollan actividades pedagógicas, lúdicas y educativas con la población infantil, abordando distintas temáticas y valores para que los niños y niñas puedan tener una formación integral. Hasta el 2007, el corregimiento contaba con 11 grupos de recreandos, ubicados en las veredas Media Luna Parte Central y Parte Alta, el Llano, El Plan, El Placer, Mazo, Barro Blanco sector el Rosario, y Piedra Gorda. En estos grupos participaban niños, niñas y jóvenes desde los 4 hasta los 16 años aproximadamente. Escuela Popular del deporte: es un proyecto de formación deportiva en las 6 zonas del municipio y sus 5 corregimientos, que involucra a niños, niñas y jóvenes entre los 6 y 18 años y a sus acudientes, con énfasis en la población de los estratos 1, 2 y 3 y el cual pretende contribuir a la formación del ser humano integral, fortaleciendo su proceso de socialización y aprendizaje en principios como la convivencia pacífica, la cultura ciudadana, la no violencia, el aprovechamiento adecuado del tiempo libre y los proyectos de vida; por medio de metodologías deportivas que contribuyan al desarrollo psicomotriz, perceptivo motriz y socio motriz. En el corregimiento el proyecto se adelanta con niños, niñas y jóvenes entre los 6 y 16 años de las diferentes Instituciones Educativas, en horario extraclase y con profesionales del INDER; brindando formación en deportes específicos. Este proyecto también está dirigido a padres de familia, enfocado básicamente en la actividad física. Se brinda en las veredas Parte Central, Barro Blanco, y Media Luna. Deporte sin Límites: Este proyecto beneficia a las personas con discapacidad del corregimiento, Se reúnen los días jueves entre las 2 y las 5 de la tarde en la parte central. Olimpiadas Corregimentales: Son jornadas deportivas organizadas desde el INDER y que incluyen varias prácticas deportivas como el fútbol, el baloncesto, voleibol, entre otros. En estas olimpiadas se realizan eliminatorias previas en cada vereda, para luego pasar al ámbito corregimental. Las personas o grupos que ganan las olimpiadas pasan a representar al corregimiento en olimpiadas con los otros corregimientos de Medellín. 33
Adicionalmente a los diferentes programas y proyectos que se realizan desde el Inder, en Santa Elena anualmente se adelanta el torneo permanente de fútbol, que cuenta con la participación de equipos de todas las veredas del corregimiento.
Archivo fotográfico Plan Estratégico: Cancha y parque infantil vereda Mazo.
3.4
Educación
3.4.1 Cobertura educativa. El Corregimiento de Santa Elena cuenta con cobertura plena, para alumnos entre lo 5 y los 15 años. Dispone de una Institución Educativa en la parte Central del Corregimiento que cuenta con el nivel de Preescolar, grado de transición, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica y Técnica en: Biotecnología, Sistemas y Guianza Turística. En la zona periférica se encuentran 8 Centros Educativos: 6 se orientan por Metodología de Escuela Nueva, a saber: C. Ed. El Placer, C. Ed. El Cerro, C. Ed. Permanente Mazo, C. Ed. Piedra Gorda, C. Ed. Piedras Blancas. C. Ed. El Plan y 2; son Centros Educativos de Escuela Graduada, a saber: C. Ed. Juan Andrés Patiño y C.Ed. Media Luna. La Sección primaria de la Institución Educativa Santa Elena labora como escuela graduada. Las plantas físicas se encuentran en excelentes condiciones ambientales, sanitarias y con todos los servicios públicos. Disponen de una dotación didáctica, pedagógica y tecnológica básica para acompañar el proceso de Enseñanza Aprendizaje. El número de docentes es de 71, los cuales se desempeñan en los diferentes niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media. El plantel docente ha recibido capacitación en áreas específicas del Plan de Estudios. A continuación se presenta una relación general de los planteles que se encuentran establecidos por vereda, los grados que éstos ofrecen y el número de estudiantes que actualmente tienen, según la distribución numérica por sexo para el año 200923. 23
Información suministrada por Francisco Monsalve. Director de Núcleo 925 del Corregimiento de Santa Elena, Marzo de 2009.
34
PLANTEL
Institución Educativa
Centro Educativo
Centro Educativo Juan Andrés Patiño
Centro Educativo
Centro Educativo
Centro Educativo Permanente
Escuela Unitaria Nueva
VEREDA
GRADOS
Preescolar Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Santa Elena Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Once Total Preescolar Primero Segundo El Plan Tercero Cuarto Quinto Total Preescolar Primero Segundo Barro Blanco Tercero Cuarto Quinto Total Preescolar Primero Segundo Piedras Blancas Tercero Cuarto Quinto Total Preescolar Primero Segundo El Cerro Tercero Cuarto Quinto Total Preescolar Primero Segundo Mazo Tercero Cuarto Quinto Total Preescolar El Placer Primero Segundo
HOMBRES MUJERES 10 11 10 21 20 24 100 70 60 62 68 62 518 13 8 6 7 5 8 47 15 18 21 11 17 19 101 1 1 3 3 1 5 14 7 9 11 6 6 10 49 5 16 10 10 8 10 59 10 8 7
12 18 19 8 20 6 71 74 87 49 65 66 495 4 14 18 13 7 5 61 8 22 14 18 19 21 102 0 0 3 3 3 2 11 7 9 8 8 14 5 51 5 9 9 11 9 7 50 6 6 4
TOTAL 22 29 29 29 40 30 171 144 147 111 133 128 1013 17 22 24 20 12 13 108 23 40 35 29 36 40 203 1 1 6 6 4 7 25 14 18 19 14 20 15 100 10 25 19 21 17 17 109 16 14 11
35
Centro Educativo
Media Luna
Centro Educativo
Piedra Gorda
Tercero Cuarto Quinto Total Preescolar Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Total Preescolar Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Total
7 8 10 50 9 18 7 18 16 15 83 7 9 11 19 8 6 60
4 9 7 36 13 10 12 7 10 13 65 8 7 8 6 5 4 38
11 17 17 86 22 28 19 25 26 28 148 15 16 19 25 13 10 98
Como puede verse la población escolarizada para el año 2009 es de 1.890, dentro de la cual 981 son del sexo masculino y 909 del sexo femenino. Es importante mencionar que en el año 2008 se realizó un censo de personas en extraedad escolar a las que se les preguntaba si querían finalizar la Básica Primaria o el Bachillerato, encontrándose que 63 personas querían terminar la Básica Primaria y 82 deseaban culminar sus estudios de Bachillerato. En tal sentido, se hizo una propuesta a la Secretaria de Educación Municipal para que se adelantara un programa especial a nivel virtual, aprovechando las aulas de Medellín Digital disponibles en el Corregimiento como Juan Andrés Patiño, El Plan, El Placer, El Cerro y en la Institución Educativa Santa Elena. 3.4.2 Información complementaria de las instituciones educativas de Santa Elena 3.4.2.1 Escuela Unitaria Nueva El Placer24 En la actualidad la Escuela tiene 86 estudiantes que van desde el grado de Preescolar al grado Quinto, bajo la metodología de Escuela Nueva. Cuenta con un área optativa: la Cátedra Local de Escuela y Flores, además en el proceso de aprendizaje se implementa el "RIE" República Infantil Escolar como estrategia de Convivencia y Democracia Escolar. Cuenta con población vulnerable en términos de Desplazamiento, Violencia Intrafamiliar, Necesidades Educativas Especiales, y con algunos casos de Discapacidad Certificada como la Discapacidad Cognitiva y el Síndrome de Down en el grado Preescolar. Desde hace 10 años se efectúa el Programa del Servicio Educativo Rural Independiente dirigido por la Universidad Católica del Oriente. Este programa atiende a 160 jóvenes y 24
ALVAREZ Serna, Beatriz Elena. Rectora de la Escuela Unitaria Nueva El Placer. Entrevista Marzo de 2009.
36
adultos entre 13 y 50 años, los cuales están realizando sus estudios de básica secundaria y media en programas sabatino de 7:00 am. - 5:00 pm. Con énfasis en el Desarrollo de Proyectos Pedagógicos Productivos en coherencia con el contexto rural, además poseen el Aula Abierta de Medellín Digital donde se aprovecha el inventario de la Secretaria de Educación en la "Alfabetización Digital" con la cobertura de aproximadamente 180 personas de la comunidad, para los diferentes grupos del corregimiento. 3.4.2.2 Escuela Juan Andrés Patiño Vereda Barro Blanco25 El Centro Educativo Juan Andrés Patiño, comenzó su existencia el día 24 de septiembre de 1.965, como Escuela Rural “JUAN ANDRÉS PATIÑO”. El nombre se debe a que el señor Juan Andrés Patiño Ruiz fue la persona que donó el terreno a la Acción Comunal, consistente en un lote de 45 metros de frente por 50 metros de fondo, con la condición de que se utilizará para promover la educación en la vereda. La donación se hizo ante el señor Gonzalo Alberto Hincapié Cárdenas como representante legal en ese entonces de la acción comunal. Este documento fue hecho en la notaría 5ª, ante el señor Notario, doctor Ricardo Ayora Moreno el día 18 de Octubre de 1965. A Partir de este momento la comunidad comenzó su ardua tarea para poder comenzar a construir la escuela. A través de convites y de operaciones como la del ladrillo se dio comienzo a la obra, inicialmente se construyeron tres salones y posteriormente otro más, esto con ayuda de la Acción Comunal y con aportes también del municipio de Medellín. Las clases comenzaron en el mes de febrero de 1.972 con dos educadores sin el grado primero, ya que este funcionaba en la escuela El Rosario, perteneciente al municipio de Guarne. En el año de 1.976 fueron nombradas otras dos educadoras para atender los grados promocionados; así se formó un equipo de trabajo muy entusiasta y con grandes ánimos para continuar adelante en el progreso de la escuela, fue como en el año 1977 la escuela fue la ganadora del premio “La mejor escuela de Medellín” entre las 400 del municipio. Para ese entonces estaban los educadores Luis Ángel Londoño, Beatriz Grajales y Arnobia Cárdenas. Posteriormente se acogió al grado primero de la escuelita del Rosario y se retomó en la escuela desde ese momento. Con ayuda de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Mantenimiento de Escuelas y del Área Metropolitana se construyeron dos aulas, una unidad sanitaria, el enmallado de toda la escuela y la encementada del patio central. También se consiguió adecuar la placa polideportiva. Entre los años 1.998 y 1.999 se trabajó con el programa ampliación de cobertura en los grados sexto y séptimo pero debido al incumplimiento del gobierno y a la falta de presupuesto hubo que pasar casi 100 alumnos para el Liceo Santa Elena. Actualmente la escuela cuenta con un (1) director; seis (6) docentes; doscientos tres (203) niños y niñas en los grados de preescolar y básica primaria; tres (3) personas para apoyo 25
GIRALDO López, Carlos Alberto. Rector de la Escuela Juan Andrés Patiño de la Vereda Barro Blanco. Entrevista Marzo de 2009.
37
logístico; una (1) aseadora; dos (2) manipuladoras de alimentos y; una (1) Auxiliar académica. En marzo de 2008 se acogió el programa de buen comienzo (3 y 4 años de edad) que inicio con 18 niños y niñas de la comunidad y finalizaron en diciembre 12 con 34 niños y niñas. Para el año 2009, se inicio con 46 niños y niñas por lo que fue necesario conseguir otro local con aportes de la Fundación Atención a la Niñez FAN. Se cuenta en estos momentos con dos (2) docentes, una (1) manipuladora de alimentos y una (1) asistente para las profesoras del programa y para la manipuladora. En forma general la comunidad es muy solidaria y atenta para lo relacionado con la escuela, al punto de realizar un trabajo mancomunado con la parroquia Nuestra Señora del Carmen de la vereda en cabeza del presbítero Asdrúbal Arley Rincón, tanto desde la orientación espiritual como desde la labor educativa que realiza como docente de informática. Actualmente la institución trabaja extracurricularmente con los siguientes proyectos: o o o o o o o
Club de informática que comenzó en agosto del 2008 en asocio con COMFAMA. En febrero de 2009 se da inicio al aula abierta con 21 computadores para servicio a la comunidad. Este servicio lleva al momento más de 340 usuarios entre los cursos de iniciación a los sistemas y las consultas de la comunidad. Grupo de danzas de adultos. Grupo de danzas de niños. Equipo deportivo en Ultímate, con UNE EPM comunicaciones. Trabajos dirigidos por asesores del INDER en la formación de niños y niñas en las escuelas de recreación y deporte en Judo, Fútbol de Salón y Baloncesto. Proyecto de habilidades de pensamiento con el CINDE y GÉNESIS.
3.4.2.3 Centro Educativo Permanente Mazo26 Se encuentra ubicado en la Vereda Mazo y cuenta con 109 alumnos que adelantan estudios desde el nivel de preescolar a quinto de primaria. Tiene 4 docentes que implementan su trabajo desde la metodología de Escuela Nueva. La Escuela ejecuta algunos proyectos como el Taller de informática para padres de familia dirigido por la docente Alina María Zuluaga López; la Huerta Escolar; los PRAES; la Escuela de Padres orientada por los directivos y docentes; Porras y buen uso del tiempo libre a cargo de la docente Diana María Vásquez; el Taller de manualidades para padres dirigido por la docente Claudia Patricia Osorio; las Escuelas Populares del Deporte (Iniciación y Balón mano) con el apoyo del INDER; el Proyecto de Educación Sexual integrado al área de Ciencias Naturales; Democracia adelantado por el docente Joaquín Germán Tangarife Ospina y el proyecto para Prevención de desastres SIMPAD.
26
TANGARIFE Ospina, Joaquín Germán. Rector del Centro educativo Permanente Mazo. Entrevista Marzo de 2009.
38
El Centro Educativo cuenta con el apoyo y la asesoría de profesionales en Psicología para tratar a los niños y niñas con dificultades en el aprendizaje y de adaptabilidad al ambiente escolar. Para este proceso en años anteriores se ha contado con la ayuda de UNIRES, LA UAI y La Casa de Gobierno. 3.4.2.4 Centro Educativo El Cerro27 En la actualidad el centro educativo tiene 100 estudiantes, discriminados en 49 niños y 51 niñas. La institución trabaja bajo la metodología de Escuela Nueva y en la actualidad no se implementa ningún proyecto externo ya que el gran interés del centro educativo es trabajar principalmente la parte académica, la cual se encuentra fundamentada en el fortalecimiento de valores. Además, como proyecto institucional se implementa el trabajo de la Huerta Escolar, proceso que vincula no sólo a los educandos sino a los padres de familia, de igual forma se está ejecutando extracurricularmente el proyecto club de informática. 3.4.2.5 Centro Educativo El Plan y su Aula abierta28 La escuela fue creada mediante resolución Nº 21, de Noviembre 28 de 1959; la institución presta servicio Educativo a la comunidad y de acuerdo a las nuevas reformas deja de llamarse escuela rural para nombrarse Centro Educativo, según Resolución 16272 de 27 de Noviembre del 2002 inscrita en el DANE con el Código 205001003462 y con NIT 811835910 D.V.0, perteneciente al núcleo 925 de carácter mixto y municipal tanto la planta física como los docentes. El centro Educativo funciona con la metodología de Escuela Nueva. El centro educativo tuvo un computador en el año 2001 en la oficina de dirección, el cual fue donado por la Secretaria de Educación dada la necesidad de elaborar certificados, cartas y calificaciones para los estudiantes. La comunidad del Centro Educativo El Plan es abierta a los cambios y participa dentro de los procesos pedagógicos y administrativos del Centro Educativo. Como docentes el trabajo en tecnología se reducía a explicarles teóricamente que era un computador y sus funciones principales, conllevando a que los estudiantes no se motivaran en esta clase. Esto duró hasta el año 2008, porque en el año 2007 la institución sale favorecida dentro del programa Medellín Digital; inmediatamente iniciaron las obras de adecuación del aula e instalación de los computadores y para el 22 de Febrero de 2008 fue inaugurada el aula con la asistencia de mucha parte de la comunidad de la vereda. A partir de este día el aula ha estado abierta de lunes a sábado de ocho de la mañana a seis de la tarde en los siguientes horarios: de 8 a 10 AM se da la oportunidad a los 27
HOYOS Miranda, Gladis del S. Rectora del Centro educativo El Cerro. Entrevista Marzo de 2009. PEREA Pino, Fabiola. Rectora del Aula Abierta Centro Educativo el Plan de la Vereda el Plan. Entrevista, Marzo de 2009. 28
39
estudiantes del colegio y demás miembros de la comunidad para que hagan sus consultas o envíen correos, de 10 a 1 PM el aula es utilizada para dictar las clases de tecnología a los niños del establecimiento, de 1 a 6 PM nuevamente se permite el ingreso a las personas de la vereda para que hagan sus trabajos. Durante todo el año de 2008 se ofrecieron cursos a la comunidad los días martes y sábados. Así mismo, el centro ha recibido asesoría de la oficina de Medellín digital en cursos a docentes, padres y estudiantes. Desde que llegaron los computadores a la escuela se hizo un trabajo intensivo con los estudiantes en cuanto al manejo de las nuevas tecnologías, especialmente en los niños de 4° y 5° ya que eran los mas próximos a salir del centro educativo para enfrentarse a un medio donde la tecnología los rodea. Un año antes de que llegaran los computadores a la escuela se participó del programa Club de Informática con el apoyo de COMFAMA, en este programa los niños pudieron aprender muchas cosas sobre el manejo de los computadores como fue la búsqueda en Internet y elaboración de diapositivas en Power Point.
3.4.2.6 Centro Educativo Piedra Gorda29 El Centro Educativo está ubicado en la Vereda Piedra Gorda y fue creado por el Decreto 2216 de Diciembre 16 de 1974 y renovado mediante resolución 16274 de Noviembre 27 de 2002. Núcleo 925. El Centro Educativo ofrece a la comunidad los grados de preescolar hasta el grado quinto y tiene una población de 98 estudiantes. En el momento cuenta con 4 docentes que manejan la metodología pedagógica de Escuela Nueva. Algunos de los procesos extra curriculares adelantados actualmente desde el Centro Educativo son: el Taller de pintura los jueves de 2:00 a 5:00 de la tarde, dirigido por la 29
DIAZ, Henry. Rector del Centro educativo Piedra Gorda de la vereda Piedra Gorda. Entrevista, Marzo de 2009.
40
docente Aura Carolina Areiza; el grupo de Danzas Infantiles y; los talleres de apoyo en Tecnología con la Universidad Cooperativa de Colombia los viernes de cada quince días. Es importante resaltar que el Centro Educativo es el sitio de encuentro para las demás actividades y organizaciones de la comunidad, como es el caso de la Eucaristía los días domingo y las reuniones de la Corporación de Acueducto las Flores, entre otras. 3.4.2.7 Escuela Mixta de Media Luna30 La primera Escuela fue creada en 1956 en una casa de familia donde se acondicionaron dos habitaciones con tablero, pupitres y sillas donadas por el Departamento de Antioquia, una para el grado primero y otra para el grado segundo. La primera profesora fue la señora Betsabé Yepes. La propiedad donde estaba la casa que funcionaba como escuela era del señor Jaime Arango y la señora Fabiola Saldarriaga, el dueño la prestaba durante el tiempo escolar y en vacaciones la alquilaba. En el año de 1958 empezó como Escuela Rural Alterna de media Luna. Inició con 30 alumnos entre ellos: María Dolores Yepes, luís Ángel Yepes, Lucía Yepes, Amanda Velásquez, Leonisa Ramírez, Gladis Ramírez y Nelson Ramírez. La Escuela tenía el nombre de Alternada porque un día asistían los hombres y otro día las mujeres, los horarios de clase eran de 8:00 a 11:00 en la mañana incluyendo el día sábado y en la tarde de 1:00 a 4:00 p.m. en este sitio duraron 4 años y medio, luego se pasaron para la Escuela actual. El terreno era un establecimiento llamado el Club, el cual fue comprado por el departamento para construir la escuela en 1963, a esta llegaron otras dos profesoras, con unas niñas que estarían internas para formar un hogar que se llamaría “Hogar Infantil la esperanza”. Las profesoras se llamaban María Eugenia Restrepo y Edelmira Urán, estas dos profesoras formaron el hogar y la primaria (sin la profesora Betsabé), pero al año las profesoras se fueron y volvió Betsabé con otras dos profesoras Luz Londoño y Berta Díaz así funcionó como hogar y escuela hasta 1972 cuando terminaron con el hogar y las niñas pasaron al hogar Caicedo. Este lugar quedo sólo como escuela Mixta de Media Luna la cual se encuentra vigente. 3.4.2.8 Institución Educativa Santa Elena – Sección Escuela Santa Elena31 La escuela Santa Elena fue creada por la ordenanza 21 del 28 de Noviembre de 1959, empezó a funcionar en las Colonias vereda Santa Elena, como escuela de niños-niñas. Para el año de 1980 en el corregimiento sólo se tenían 6 escuelas con primaria
30
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLÍVARIANA. FACULTAD DE EMFERMERÍA. Diagnóstico comunitario en salud de la vereda parte central del Corregimiento de Santa Elena. Medellín 2008. 31 ARISMENDY Rivera, Martha Elena. Coordinadora de la Institución Educativa Santa Elena Sección Escuela Santa Elena. Entrevista, Marzo de 2009.
41
incompleta, segundo de primaria, los demás estudiantes se trasladaban a la Concentración Santa Elena caminando desde muy tempranas horas de la mañana. Más tarde fue trasladada la escuela a la parte central del corregimiento, donde hoy queda la casa de gobierno, con varias dificultades de agua, luz, unidad sanitaria, a raíz de esto el municipio decidió construir una nueva planta física, fue entonces cuando en junio de 1984 la administración entregó una nueva planta física. Hasta el año 2002 la institución se llamaba Escuela Rural Santa Elena, pero con la fusión pasó a llamarse sección de la Institución Educativa Santa Elena. En la actualidad la escuela cuenta con una población estudiantil de preescolar a quinto de básica primaria de 179 estudiantes, 6 docentes, 1 coordinadora, además cuenta con personal de apoyo logístico, maestra de apoyo y aseadora. La población estudiantil viene de diferentes veredas del corregimiento y de otras veredas cercanas como: Piedras Blancas, Mazo, Piedra Gorda, El Placer, La Palma, El Llano, Media Luna, San Ignacio, Pantanillo, Perico, El Porvenir, La Quiebra y El Plan. En este momento se cuentan con programas de restaurante escolar, jornada escolar complementaria y Clubes de Informática liderada por Comfenalco, Medellín Digital, Escuelas Populares del INDER quien lidera programas de baloncesto, fútbol, ludotecas y judo, iniciación musical en flauta y manejo de lenguaje. También las madres de familia se están capacitando en manejo de nuevas tecnologías, aprovechando la sala recién inaugurada. Entre los estudiantes contamos con niños-niñas provenientes de hogares sustitutos (programa de ICBF) fundaciones, familias nucleares, mono parentales, familias extensas y reconstituidas, lo que a su vez determina y caracteriza procesos de socialización, afectivos y de aprendizaje. Entre los procesos de enseñanza más significativos en tanto retadores y generadores de nuevas estrategias se cuentan también con niños-niñas en situación de discapacidad -parálisis cerebral – IMOC-, discapacidad cognitiva, una niña indígena, desplazados y con problemas socio-afectivos. Para la atención de la población estudiantil se cuenta con una planta física que cuenta con 6 salones y uno de ellos habilitado para el aula de informática Medellín Digital, comedor, zonas verdes y de recreación. Teniendo en cuenta las particularidades de la población se hace necesaria una rampa y una unidad sanitaria que posibilite el desplazamiento y el uso de los diferentes espacios de la institución de manera equitativa de los niños y niñas con restricciones en la movilidad. De igual manera se requiere un aula de clase ya que una de ellas fue asignada al aula de Medellín Digital, también se considera importante una dotación de material didáctico como regletas, textos literarios de preescolar a quinto, tableros acrílicos, marcadores, rompecabezas y silabarios, entre otros.
42
3.4.2.9 Institución Educativa Santa Elena32 La Institución Educativa se caracteriza por atender al 90% de la población nativa del corregimiento, que son hijos de los silleteros campesinos, que desfilan cada año por las calles de Medellín mostrando la Cultura campesina y Silletera que este corregimiento posee. Es de anotar que también se atiende una población vulnerable, como los son los jóvenes en situación de desplazamiento, Bienestar Familiar y algunos estudiantes de la Zona Urbana. Los niveles de educación que maneja la Institución es Preescolar, Primaria, Secundaria y Media. La primaria va de Preescolar a Quinto grado (1 Grupo por cada Grado). La secundaria va de Sexto a Once y se distribuye por grupos de la siguiente manera: GRADO
GRUPOS
SEXTO SÉPTIMO OCTAVO NOVENO DÉCIMO ONCE
5 4 4 3 3 3
En Medía Técnica: GRADO
TECNICA
10-1 10-2 10-3 11-1 11-2 11-3
Informática Biotecnología (Guianza Turística) Informática Biotecnología Biotecnología
Los Convenios para el ofrecimiento de la media técnica son atendidos por las Siguientes Instituciones de educación superior: Informática: Tecnológico de Antioquia 32
MONTOYA Cuervo, Álvaro. Rector de la Institución Educativa Santa Elena. Entrevista, Marzo de 2009.
43
Biotecnología: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Guianza turística: (Servicio Nacional de Aprendizaje) SENA Se cuenta con 38 docentes, de la Sección primaría y Bachillerato, 1 docente del aula de apoyo, 2 coordinadoras y el Rector, 2 secretarias, 4 aseadoras y 11 personas de apoyo logístico que desempeñan funciones de vigilancia y mantenimiento en el colegio. La Institución tiene el servicio de Biblioteca, sin embargo, es bueno anotar que hace falta material didáctico y una persona que sea nombrada para este cargo para poder tener el servicio habilitado todo el tiempo. Existen 3 aulas de sistemas y una que es de equipos portátiles para capacitaciones y consultas rápidas de los estudiantes. También cuando se realiza convocatorias para cursos o capacitaciones se prestan a la comunidad. La Institución dentro de sus actividades curriculares implementa algunos proyectos tales como el Aprovechamiento del tiempo libre y Democracia, manejado por el componente directivo; Restaurante y Cruz Roja; a cargo del componente Administrativo; Escuela de Padres y Farmacodependencia, manejado por el componente de Comunidad; Valores, Lectura y Tics, manejado por el componente académico e; iniciación musical para los grados 4º, 5º y 6-1. Dentro de otros proyectos extracurriculares, que involucran a toda la comunidad, se dictan clases de panadería y Marroquinería; este último lo lidera la ganadora del concurso de Mujer Talento 2008 en el área de Emprendimiento, habitante también del corregimiento. Se tiene un convenio con el SENA, quién está capacitando a los futuros guías del Mega-proyecto que se está desarrollando con el Parque Regional ARVÏ. Es de aclarar que la Institución no realiza aportes económicos para la ejecución de este convenio, pero si aporta sus espacios y equipos para su total desarrollo. Con Medellín digital, se han realizado cursos de informática básica, avanzada y diseño gráfico dirigidos a la comunidad. Participación en foros, asambleas y talleres con corporaciones que trabajan en el corregimiento como Recuperando Identidad, Nuevo Arco Iris, Fundación San Gabriel y ANDE Colombia.
Archivo Plan de Desarrollo: Institución Educativa Santa Elena. Parte Central.
44
3.4.3 Modelo pedagógico Se encuentran 6 Centros Educativos: El Placer, El Plan, El Cerro, Permanente Mazo, Piedra Gorda y Piedras Blancas, dentro de la propuesta de Escuela Nueva que busca promover “Un proceso de aprendizaje activo, centrado en el alumno, un currículum pertinente y muy relacionado con la vida del niño, calendarios y sistemas de promoción y evaluación flexibles, una relación más estrecha con la comunidad, la formación de valores democráticos y participativos a través de estrategias vivenciales, la dotación a las escuelas de guías de aprendizaje y bibliotecas y la capacitación del docente con el fin de mejorar sus practicas pedagógicas33” Los Centros Educativos, Sección Primaria Santa Elena, Media Luna y Juan Andrés Patiño se inscriben dentro del esquema de Escuela Graduada con algunas innovaciones pedagógicas y tecnológicas en sus prácticas (Medellín Digital, currículo integrado, proyectos complementarios tales como: PRAES, utilización del tiempo libre, reciclaje, educación sexual ). Actualmente con dineros de un proyecto de Presupuesto Participativo Corregimental para la vigencia del año en curso, se lleva a cabo una capacitación en el modelo de Escuela Nueva y en la unificación del modelo pedagógico para el Corregimiento que involucra a la totalidad de los Centros Educativos y a la Institución Educativa Santa Elena con todos sus docentes y directivos docentes. Para mitad de año en la semana institucional se tiene presupuestado capacitar la totalidad de los docentes del Corregimiento en una actualización de Escuela Nueva. Dicho proyecto es financiado por la oficina de Calidad de la Secretaria de Educación de Medellín34. 3.4.4 Principales problemáticas en educación La principal preocupación manifestada por la comunidad en educación es el difícil acceso a la educación superior para los jóvenes. No obstante, como ya se ha dicho anteriormente, la Institución Educativa Santa Elena cuenta con convenios con el Tecnológico de Antioquia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA donde los estudiantes en la media técnica pasan al 2° semestre en estas entidades de Educación Superior. La institución cuenta con media Técnica Agroambiental (biotecnología) e Informática. De igual forma los jóvenes cuentan con los programas de educación superior que ofrece la Secretaría de Educación con el monto económico que la comisión de educación y la comunidad en pleno aprueban del presupuesto participativo.
33
HACIA UNA NUEVA ESCUELA PARA EL SIGLO XXI. Fundación Escuela Nueva. Volvamos a la Gente. Núcleo Educativo 925, Buenos Aires – Santa Elena, Marzo de 2009. 34 MONSALVE Monsalve, Francisco. Director de Núcleo 925 Buenos Aires – Santa Elena. Entrevista, Marzo de 2009.
45
Frente al fenómeno de ausentismo o desescolarización, el porcentaje obedece a un 7,5%, en donde las causas son: población flotante, hijos de arrendatarios de fincas, alumnos desplazados. En la Institución Educativa Santa Elena el 9.1% obedece a la desescolarización del nivel de secundaria y media vocacional. Así mismo, los grados de mayor mortandad académica son los grados 1° de primaria y sexto grado de básica secundaria. Otra de las preocupaciones que la comunidad manifiesta en educación es el número de población adulta sin ningún grado de escolarización o con estudios incompletos. Según la Encuesta de Calidad de Vida 2007, el nivel más alto de escolarización para Santa Elena es la primaria con un 29.36% de la población que se encuentra cursando o solamente alcanzó estudios primarios; seguidos por un 16.30% sin ningún grado de escolaridad. Cabe resaltar que en este porcentaje se incluyen tanto los niños y niñas menores de 5 años, como el resto de la población que no ha cursado ningún grado; la población del corregimiento que se encuentra cursando o alcanzó un grado de escolarización de secundaria y media vocacional, es decir, del 6 al 11° es del 27.43% y el 8.16% realiza o realizó estudios superiores: técnicos, tecnológicos, universitarios, especialización, maestría y doctorados. 29, 36% 16, 30% Preescolar
27, 43%
18, 75% 8, 16% Ninguno
Primaria Secundaria y media vocacional
Estudios superiores
3.4.5 Potencialidades en educación Entre las principales potencialidades que se tienen en materia de educación se encuentran: la participación del los niños en el programa olimpiadas del conocimiento; el aumento de los puntajes del ICFES, pasando del nivel bajo al alto; participación en los programas de Terpel como pioneros; la apropiación con la que cuentan los centros educativos en relación a las ferias de las flores, como parte de la cultura; contar con las dos salas de Medellín digital, dentro de los primeros 60 colegios de la ciudad: Centro Educativo el Plan y la Institución Educativa Santa Elena; se cuenta con cobertura por parte de la Universidad Católica los fines de semana. Frente a los programas que se realizan extracurricularmente se tienen los programas del INDER para los Centros e Institución Educativa. En la actualidad se ejecutará por parte del Presupuesto Participativo actividades en danza, chirimía, expresión corporal y creación artística, favoreciendo a los estudiantes del Centro Educativo Piedra Gorda, Permanente Mazo, Media Luna, El Placer, Juan Andrés Patiño, los cuales participan en
46
los múltiples proyectos y programas que ofrecen las distintas corporaciones asentadas en el corregimiento. En la actualidad se vienen beneficiando algunos jóvenes del Corregimiento con los recursos priorizados por la comunidad en el ejercicio del Presupuesto Participativo, estos recursos están siendo destinados para pagar carreras Técnicas, Tecnológicas y Profesionales en los diferentes Institutos técnicos, Tecnológicos y Universitarios de la Ciudad de Medellín. Los estudiantes que reciben apoyo para la matrícula y sostenimiento de un salario mínimo semestral para cursar la Técnica Profesional en Biotecnología Agraria a través de un Convenio suscrito en el año 2008 con el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, son los siguientes: Sandra Patricia Chica Ramírez, Johana Andrea Atehortúa Vanegas, Eddy Catherine Londoño Atehortúa, Leidy Johana Hernández García, Isabel Cristina Londoño Zapata, Jonathan Albeiro Grajales Patiño, Daniela María Londoño Londoño, Alejandra María Atehortúa Atehortúa, Dubán Humberto Zapata Molina, Juan Camilo Gaviria Gallego, Dalia Johanna Ríos Grajales, Yuliana Patricia Buitrago Gómez, Erica Johana Grajales Soto, Juan Camilo Ramírez Sánchez, Fabián Andrés Rodríguez Hincapié, Carlos Andrés Zapata Ramírez, María Ximena Hincapié Amariles, Lina Yuliet Soto Hincapié, Leidy Catherine Salazar Hincapié, Cristian Daniel Vásquez Atehortúa, Andrea Marín Ríos, Fabio Nelson Hernández Zapata, Carlos Humberto Molina Soto, Juan Camilo Patiño Valencia, Sebastián Alzate Alzate y Camilo Antonio Londoño Ospina, Los siguientes estudiantes también son graduados de la Institución Educativa de Santa Elena. En este caso son egresados de la Media Técnica en Sistemas, y continúan estudiando la Técnica Profesional y Tecnología en Sistemas a través del Tecnológico de Antioquia35. Estos son Juan Carlos Agudelo Echavarría, Jaider Santo Barrios Mazo, Juan Carlos Buitrago Gallego, Román Darío Londoño Gutiérrez, Juan Diego Montoya Rendón, Faber Andrés Ruiz Gallego, Luis Fernando Valencia Acevedo, Jessica Mabel Vanegas Alzate, Santiago Antonio Flórez Gómez, Jonatan Ruiz Londoño, Juan Fernando Arango Ruiz, Jenny Carolina Grajales Grajales, Oscar Darío Henao Londoño, Alexander Holguín Osorio, Leidy Johana Pino Mazo, Milton Eduardo Ríos Salazar, Julián Alveiro Ríos Zuluaga, Dubán Alexander Rueda Holguín, Erika Yazmín Soto Gallego, Verónica Johana Alzate Grajales y Sandra Julieth Hincapié Soto.
3.5
Gobernabilidad y Participación Comunitaria
3.5.1 Gobernabilidad La gobernabilidad se “refiere a la capacidad de determinada sociedad para enfrentar positivamente los desafíos y oportunidades que se plantean en un tiempo
35
CASTRO Botero, Eliana Beatriz. Dirección Técnica de Educación Superior, Secretaria de Educación. Entrevista, Febrero de 2009.
47
determinado”36. La gobernabilidad y la capacidad para gobernar, está asociada a la capacidad institucional para responder por la gestión del desarrollo de un territorio específico, sumado al reconocimiento y legitimidad de sus administradores públicos. En este asunto también se espera que el tejido social organizativo sea fuerte para cumplir con el papel fundamental de la participación directa en la planeación y la gestión del desarrollo local. Según el ECO, las áreas más problemáticas a nivel general de los corregimientos en el tema de la gobernabilidad son: o Bajos niveles de gobernabilidad por la ausencia de un conjunto de factores que dificultan el ejercicio de gobernar y el desarrollo del capital social y comunitario para emprender proyectos de gestión territorial, con participación del sector público, privado y comunitario. o Un modelo de desconcentración de funciones en las Casas de Gobierno, pero con una estructura de gestión básicamente centralizada en las instancias de decisión en la sede principal del gobierno municipal. o La invisibilización de los territorios corregimentales como escenarios de desarrollo con políticas de desarrollo rural coherentes con sus características y potencialidades particulares. 3.5.2 Estructura y funcionamiento de la Casa de Gobierno de Santa Elena Corregidor(a): Es la principal figura de representación. Sus funciones más representativas están orientadas a servir de enlace entre la comunidad y la Administración Municipal, realizar un acompañamiento a los distintos programas, proyectos y organizaciones comunitarias así como gestionar las necesidades de la población del corregimiento ante las secretarías. Secretaría de Hacienda: Presta servicio de información y pago predial industria y comercio y asesoría para el Banco de las Oportunidades. Secretaría de Gobierno: Recibe quejas, denuncias y hacer control a establecimientos públicos y construcciones ilegales. Secretaría de Desarrollo Social: Asesoría a las diferentes organizaciones sociales y comunitarias en la elaboración y seguimiento de proyectos y demás asuntos del orden social presentes en el corregimiento. UDRA (UMATA): Presta servicio y asistencia técnica agropecuaria. INDER: Es la instancia encargada de la recreación y el deporte. EPM: Recepción y entrega de solicitudes y cuentas de servicio.
36
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION. Estrategias Corregimentales para Medellín ECO. Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Planeación Social y Económica; compilación y edición de la Fundación Forum. Medellín, 2005
48
Funcionarios de tránsito: Encargados del control vehicular. Desarrollo Territorial: Brinda asesorías a la comunidad para la construcción de vivienda y desarrollo de urbanización, coordinar con las demás Secretarias obras y proyectos de beneficio para la comunidad.
Archivo fotográfico Plan de Desarrollo: Casa de Gobierno Santa Elena. Parte Central.
3.5.3 Participación comunitaria La participación es una forma consciente de intervención social que permite a la población reconocerse como actores que tienen el derecho y el deber de incidir en los asuntos que afectan el bienestar común. La participación no es tema exclusivo de unos cuantos, por el contrario la comunidad en pleno: hombres, mujeres, adultos mayores, niños, niñas y jóvenes, deben hacerse participes mediante un papel activo y no sólo como espectador. Para lograr esto se requiere que la comunidad tenga la oportunidad de conocer todo lo que pasa con relación a su territorio, obteniendo herramientas para opinar, proponer, controlar, gestionar y decidir sobre sus asuntos colectivos. En las últimas décadas y a partir de los diferentes procesos de planeación participativa, se ha avanzado en visibilizar la importancia de la construcción conjunta de un vivir mejor de acuerdo a las particularidades de cada contexto; bajo la lógica de una planeación desde la base, es decir, desde la cotidianidad y el conocimiento que posee la población de las dificultades, potencialidades y formas de mejorar las condiciones de vida de la comunidad. En Santa Elena, éste ha sido un proceso lento con muchos obstáculos para una participación efectiva de sus pobladores; por un lado la apatía y el desinterés de una parte de la comunidad, debido a la poca credibilidad en los procesos adelantados en el corregimiento. Por otro, los intereses individuales que en algunas ocasiones se anteponen a los intereses colectivos y la poca participación de nuevos líderes que permitan la renovación de liderazgos y aporte de nuevas propuestas.
49
A pesar de ello, el corregimiento cuenta con un número importante de organizaciones de toda índole. Según el estudio ECO37 el 4.7 % de los pobladores rurales pertenecen a algún tipo de organización social, destacándose entre ellas las Juntas de Acción Comunal, los grupos de tercera edad, las Asociaciones mutuales y los grupos deportivos y culturales. 3.5.4 Organizaciones del corregimiento Entre las principales organizaciones de carácter comunitario, cuya finalidad es procurar un mayor bienestar para la comunidad, se encuentran la Junta Administradora Local, las Juntas de Acción Comunal y ASOCOMUNAL. ASOCOMUNAL: Es la asociación de las Juntas de Acción Comunal del corregimiento, tiene como funciones básicas: velar por el buen funcionamiento de las JAC, aplicar la normatividad vigente, mantener informadas a las JAC sobre reglamentaciones y procesos que desde la administración municipal se adelantan y promover diferentes proyectos para la comunidad. Actualmente los integrantes de ASOCOMUNAL son: NOMBRE Orlando de J. Londoño Alirio Zapata Grajales Jorge Eduardo Soto Oscar Rodríguez Gustavo Londoño Atehortúa Leonardo Grajales Atehortúa Albeiro Vásquez Gutiérrez Jorge Iván Hernández Atehortua Luis Fernando Echavarría Héctor Osorio Mario Moncada Claudia Patricia Tapias Gómez Sandra Milena Rodríguez Grajales Roberto Iral Castrillón
VEREDA Barro Blanco Barro Blanco sector El Rosario El Cerro El Llano El Placer El Plan Mazo Mazo Sector Los Vásquez Media Luna Parte Alta Media Luna Parte Central Media Luna Sector La Palma Parte Central Piedra Gorda Piedras Blancas
CARGO Presidente JAC Presidente JAC Presidente JAC Presidente JAC Presidente JAC Presidente JAC Presidente JAC Presidente JAC Presidente JAC Presidente JAC Presidente JAC Presidenta JAC Presidenta JAC Presidente JAC
La Junta Administradora Local JAL se constituye en la principal instancia de representación a nivel corregimental para la gestión del desarrollo local. Su finalidad es servir de mediadora de las problemáticas del corregimiento frente al Concejo y a la Administración Municipal buscando posibles soluciones. La JAL de Santa Elena ha presentado dificultades para legitimarse y adquirir la capacidad política para la toma de decisiones que tiene por ley. En la actualidad la JAL del corregimiento se encuentra conformada por las siguientes personas:
37
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION. Estrategias Corregimentales para Medellín ECO. Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Planeación Social y Económica; compilación y edición de la Fundación Forum. Medellín, 2005.
50
NOMBRE Claudia Patricia Tapias Gómez Mirta Yenny Hincapié Quintana Berta Nubia Alzate Ruiz Juan Ángel Soto Atehortúa William de Jesús Londoño Grisales Juan Guillermo Sánchez Luís Orlando Atehortúa Soto
VEREDA Parte Central Parte Central Mazo El Plan El Placer San Ignacio El Cerro
CARGO Presidenta Vicepresidenta Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal
JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL: Son organizaciones de carácter veredal, integradas voluntariamente por personas de la comunidad con el fin de procurar un desarrollo integral para la población específica. Santa Elena cuenta con 15 Juntas de Acción Comunal: 3 en la vereda Media luna, 2 en Barro Blanco, 2 en Mazo, las demás veredas cuentan con una sola Junta. En la actualidad se han adelantado varios procesos con el fin de fortalecerlas y lograr mayor vinculación de la población. Además de estas organizaciones, existen asociaciones de mujeres, asociaciones de padres de familia, clubes de vida (tercera edad), cooperativas, corporaciones ambientales, culturales y turísticas, asociaciones mutuales, acueductos veredales, fundaciones y grupos deportivos. La población más ausente en el tema organizativo es la juvenil, donde han existido varios grupos pero no han logrado consolidarse y tener un papel importante en el desarrollo local. A continuación se hace una relación de las organizaciones que hacen presencia en el corregimiento según el tipo de éstas. ORGANIZACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS NOMBRE Ande Colombia Asociación Escuela de Música Santa Elena Artesano de Barcos Talla en Madera Red de Escuelas y Bandas Corporación Artística Barro Blanco Corporación Barrio Comparsa Corporación de Silleteros Corporación de Artes y Oficios de Santa Elena Arcadia Corporación Ecocultural Caminos del Silletero Corporación Flores del Silletero Corporación Recuperando Identidad Corporación Siete Cueros Estación Cultural El Vagón Estudiantina Los Silleteros de Santa Elena Grupo Alma Antioqueña Grupo de Danzas Amantes de la Vida Grupo de Danzas Añoranzas
UBICACIÓN Parte Central Parte Central Piedras Blancas Santa Elena Barro Blanco El Placer Parte Central El Llano El Placer El Plan Piedras Blancas El Llano El Plan Parte Central El Llano Parte Central El Llano
REPRESENTANTE Germán A. Arias Alzate Lucía Gómez Francisco Hernán Vélez Salgado Juan Carlos Barrientos Fabiola Ramírez Luís Fernando García Ramón García Zapata José Mauricio Jaramillo Velásquez Alba María Álvarez Bairon Atehortúa Dora Cecilia Saldarriaga Grisales León Darío Posada Gutiérrez Hernán Zapata Luis Enrique Atehortua Ríos Luis Fernando Hincapié H. Mirta Yenny Hincapié Quintana María Clemencia Hincapié
51
Grupo de Danzas Dejando Huella Grupo de Danzas Flor del Campo Grupo de Danzas Nuevo Horizonte Grupo de Danzas Nuevo Milenio Grupo de Danzas Son de mi Tierra La Caléndula Grupo Folclórico Alegría Campesina Grupo de Mujeres la Kerunga Carnaval Grupo Folclórico Flores del Campo Grupo Musical los Conquistadores Grupo Musical Los Donaires Grupo Musical Los Toños
El Plan El Plan El Plan El Llano Piedra Gorda Parte Central El Plan El Placer El Placer Parte Central Sector La Palma Sector La Palma Sector Los Vásquez Santa Elena Santa Elena Piedra Gorda Mazo El Plan Santa Elena Barro Blanco El Llano Parte Central
Grupo Musical Brisas del Campo Grupo Musical y Cultural Revivir Grupo Encuentro Los Parranderos Picantes Mekasaraba La Casa de Todos Sendas Sonoras del Folclor Red Cultural Santa Elena Tejesueños Grupo Cultural Juvenil Esfera Verde Grupo Musical Parranderos del Ayer
Bibiana Soto Sara Esneda Soto Londoño D. Bibiana Grajales Patiño Martha Mónica Hincapié Luis Carlos Grajales Jorge Marín Nidia Elena Soto Atehortúa Martha Cecilia Hernández Vélez Rocío Alzate Soto Orlando Grajales A. Fabio Atehortúa Otoniel Atehortúa Tulio Mario Vásquez Fabio Atehortúa Londoño Carlos Mario Rivera Luis Ángel Hernández Jorge Hernán Prieto R Gloria Patricia Atehortúa Diana Hincapié Q. María Eugenia Villa Juan Camilo Soto C. Humberto Hincapié G.
COOPERATIVAS NOMBRE
UBICACIÓN
Cooperativa Multiactiva de Transporte TRASANCOOP Cooperativa Multiactiva de Santa Elena COOPASANA Cooperativa Arepas La Silletera Cooperativa Multiactiva Siempre Viva Cooperativa Multiactiva Agroecológica AGROECOL Cooperativa Multiactiva Agroforestal AFORAMA Cooperativa Multiactiva de Trabajo Asociado Cooperativa de Trabajo Asociado (COOTRAPIEDRAS) Cooperativa Los Hernández ASTIERRA
REPRESENTANTE
Parte Central
Aldemar Pérez Arroyave
Parte Central Piedra Gorda Mazo
Diana Patricia Hincapié Gloría Cecilia Hernández María Teresa Grisales G.
Barro Blanco
Guillermo Restrepo
Mazo Santa Elena
Evangelina Alzate Zapata Ana María Hincapié Zapata
Piedras Blancas Piedra Gorda Piedra Gorda
Guillermo Saldarriaga José Guillermo Hernández Sandra Milena Rodríguez
ACUEDUCTOS NOMBRE
UBICACIÓN
Acueducto Mazo Mazo Corporación Acueducto Multiveredal Santa Elena Parte Central Acueducto Las Flores Piedra Gorda Corporación Acueducto San Pedro El Llano Corp. Acueducto Media Luna
Media Luna
REPRESENTANTE Mary Luz Hincapié Ángel Antonio Grajales Gloria Hernández Trinidad Hincapié Hernández Jorge López / Piedad Lucelly Navarro
52
ASOCIACIONES CLUB DE VIDA NOMBRE
UBICACIÓN
Amantes de La Vida Flor del Campo Club de Vida Club de Vida Silleteros Dorados
Parte Central El Plan El Placer Sector La Palma Piedra Gorda
REPRESENTANTE Sonia Atehortua Aurelio Grajales Luz Estela Grisales Rosario Pérez Emilia Gallego
ASOCIACIONES MUTUALES NOMBRE Asociación Mutual Estrellas del Recuerdo Asociación Mutual Santa Ana Asociación Mutual San José Asociación Mutual La Milagrosa Asociación Mutual El Rosario Asociación Mutual Santa Elena Asociación Mutual La Inmaculada Asociación Mutual San Isidro Asociación Mutual de Barro Blanco
UBICACIÓN
REPRESENTANTE
Parte Central Mazo Piedras Blancas Parte Central Barro Blanco Parte Central El Plan El Plan Barro Blanco
Jaime Atehortua Fabio Alberto Grisales David Gutiérrez Alejandro Soto Carlos Manuel Parra Luis Orlando Atehortúa Soto Carlos Villamil Álvaro Soto Luis Carlos Atehortúa
FUNDACIONES NOMBRE Fundación San Gabriel Fundación Hombre y Familia Fundación Multiimpedidos – PROGRAMA R. V. C. Fundación Sentir Fundación Colombia Posible (Proyecto Turístico) Fundación Niños del Pacto Fundación Massabielle
UBICACIÓN
REPRESENTANTE
Parte Central Santa Elena
Hermano Segundo Ortega Fernando Carmona Carvajal
Santa Elena
Marcos Fernández
Santa Elena
Martha Llano
Sector 3 puertas
Alexander Escobar
Mazo- Alto de la Mora Santa Elena
Jaime Román Giovanny Ferreira Torrado
ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA NOMBRE Asociación de Padres de Familia Asociación de Padres de Familia Consejo de Padres de Familia Consejo de Padres de Familia Consejo de Padres de Familia Asociación de Padres de Familia Asopadres de Música de Santa Elena Asociación de Padres de Familia
UBICACIÓN El Placer El Cerro Parte Central Parte Central El Plan Piedra Gorda Parte Central Mazo
REPRESENTANTE Sandra Duque Jorge Hincapié Diego Palacio Diego Palacio Doris Elena Iral Nicolás Estrada Parra Andrés Arango Esmeralda Montoya Palacio
53
ORGANIZACIONES DE MUJERES NOMBRE
UBICACIÓN
Asociación Municipal de Mujeres Rurales AMMUR Asociación de Mujeres – Yerbabuena Asociación Mujeres de Arví CCASEMUR Corporación Campo Sano Santa Elena: Mujer Rural Mujeres del Llano Santa Elena Asociación Campesina Mujeres de Arví
REPRESENTANTE
El Plan El Placer Santa Elena
Alba Mery Grajales Mary Luz Otálvaro Luz Dary Gutiérrez
El Plan El Llano Sector Vásquez
Sandra Patricia Nieto Marín María Mercedes Villada García los Luz Amanda Ramírez
CORPORACIONES NOMBRE Corporación Flores del Silletero Corporación Agrosunami Corporación Ambiental Bosques de ARVI Corporación Esfera Verde Corporación de Silletero Asociación Manos Ecológicas Comité de Emergencias Alcohólicos Anónimos
UBICACIÓN El Plan Piedras Blancas Mazo Media Luna Piedra Gorda Mazo El Llano Parte Central
REPRESENTANTE Diana P. Grajales Oscar J. Peña Trujillo María Cristina Alzate Cano Federico Alzate Zapata Ramón Emilio García Jorge E. Alzate Rodríguez César Augusto Restrepo J. Alfredo Hernández
El balance presentado de las distintas organizaciones, corporaciones y grupos se retoma del Plan Cultural, de la base de datos Manejada por la Casa de Gobierno y de la información recopilada para la formulación del Plan de Desarrollo. Lo anterior es sólo una muestra del potencial organizativo con el que cuenta el corregimiento. Por tanto, es fundamental seguir promoviendo y fortaleciendo estas y otras manifestaciones organizativas al interior de Santa Elena, con el fin de lograr un mayor impacto en sus acciones en la comunidad y en la dinámica local.
Archivo fotográfico Plan de Desarrollo: Asamblea Corregimental 23 de Julio de 2007 Parte Central.
54
3.5.5 Principales preocupaciones en participación y organización comunitaria Las principales preocupaciones de la comunidad frente a la participación y organización comunitaria se relacionan con: La falta de compromiso de las personas para participar en procesos de desarrollo, debido a la poca credibilidad en los proyectos que se han ejecutado. La debilidad y escaso liderazgo de algunas Juntas de Acción Comunal para convocar y gestionar. El desconocimiento de las diversas organizaciones sociales del corregimiento. La poca organización y participación comunitaria. La falta de sentido de pertenencia, unión y organización de la gente. La desarticulación de las diferentes organizaciones comunitarias por el egocentrismo. Dentro de la identificación de problemáticas realizadas por la población en el Programa de Presupuesto Participativo entre los años 2005 y 2007 se registran: falta más participación y convocatoria; existen muchas organizaciones en el corregimiento pero muy débiles; hay manipulación de liderazgos por parte de los “viejos líderes”; las relaciones entre líderes son complicadas; hay celos y egoísmos; se presenta carencia de liderazgo juvenil; mínima presencia de los jóvenes en todos los procesos de participación y; falta más acompañamiento del municipio para las organizaciones sociales y comunitarias. Cabe anotar que a pesar de que la comunidad reconoce la debilidad existente en los procesos de participación y organización comunitaria, son pocas las acciones que se llevan a cabo para atender esta situación en el corregimiento. 3.5.6 Participación de organizaciones, instituciones y grupos veredales en la formulación del Plan Estratégico. Durante el proceso participaron 74 organizaciones de todas las veredas. Como muestra el siguiente gráfico las veredas con mayor porcentaje de participación de organizaciones son: Mazo con el 16%; El Plan con el 14% y Piedra Gorda con el 12%. A estas veredas le siguen en porcentaje las veredas del Placer y la Parte Central con un 11% cada una. La vereda Media Luna con un 9%; Piedras Blancas y el Llano con un 8% cada una; Barro Blanco con el 7% y la vereda el Cerro con un 4% de participación. Es de anotar que para el caso de esta última vereda sólo se cuenta con 3 organizaciones en todo el territorio.
55
Con relación al tipo de organizaciones que participaron el 20% fueron organizaciones comunitarias entre JAC y JAL; seguidas por un 14% de organizaciones culturales y artísticas; el 11% organizaciones ambientales y turísticas al igual que otro 11% de cooperativas; el 9% corresponde a los diferentes planteles educativos que participaron en el proceso; con el 8% se encuentran asociaciones de mujeres y clubes de vida; el 5% corresponde a asociaciones de padres de familia y el 4% a acueductos veredales. El 7% corresponde a organizaciones y grupos de otro tipo.
ENTREVISTAS Durante el proceso participativo se realizaron 1502 entrevistas a personas de las diferentes veredas, tanto para la complementación del diagnóstico, como para la construcción de visión y propuestas para solucionar las principales problemáticas. Estas entrevistas se realizaron teniendo en cuenta la población aproximada en cada una de las veredas. La distribución por veredas del porcentaje de entrevistas realizadas fue: 20% de las entrevistas se realizaron a jóvenes de los diferentes grados escolares de la institución educativa Santa Elena; el 17% se realizaron en la vereda Media Luna; el 10% en Piedra Gorda; con el 9% las veredas el Placer y el Plan; el 8% se realizaron en Mazo, incluido el sector los Vásquez; el 7% en la Parte Central; un 6% de entrevistas fueron realizadas en la vereda Barro Blanco incluyendo al sector el Rosario; con el 5% las veredas Piedras Blancas y el Llano y el 4%, se realizaron en la vereda el Cerro.
56
TALLERES En total se realizaron 41 talleres en las veredas y con algunos sectores y grupos específicos como el G8, el Consejo de Convivencia y las organizaciones participantes en la vitrina campesina. El número de talleres que se realizaron por cada una de las veredas fue el siguiente: 8 en Barro Blanco y el sector el Rosario con niños y niñas, grupos artísticos y comunidad en general; 5 en Piedras Blancas con personas de la comunidad u organizaciones de la vereda; 4 en Piedra Gorda en los sectores el Hoyito, Santa Bárbara y San Roque; 4 en el Plan con organizaciones, personas de la comunidad y niños y niñas del Centro Educativo; 3 en las veredas el Llano, el Cerro, Media Luna, Parte Central y Mazo incluido el sector los Vásquez; y 2 en la vereda el Placer. Actividades Realizadas Fase III 2008 – 2009 Durante los años 2008 y 2009 los Equipos de Gestión del Plan Estratégico de Desarrollo Local realizaron las siguientes actividades: Dentro de las acciones realizadas por el Equipo de Gestión Interinstitucional podemos decir que posicionó y difundió el Plan Estratégico en los siguientes espacios: Las reuniones de la CPREA, del CEDEZO, participó en la toma veredal en el Centro Educativo Piedras Blancas, asistió a varias reuniones con la Comisión Accidental que promueven algunos Consejales de Medellín, se reunió con la JAL, la Secretaría de Planeación Municipal y otras secretarías, además, se desarrollaron actividades de articulación con las comisiones temáticas del Presupuesto Participativo PP, se asistió al Congreso de Turismo Rural que se desarrollo en el corregimiento y se reunió con algunos presidentes de JAC. El Equipo de Gestión de Articulación de Procesos, Programas y Proyectos realizó las siguientes actividades. Socializó el Plan Estratégico en el marco del Mercado ARVI con algunas personas, ante los servidores públicos que prestan servicios en el Corregimiento, a las Comisiones Temáticas del PP, a algunos líderes comunitarios y habitantes del corregimiento, se realizó y socializó la relación entre los Programas y Proyectos sugeridos en el Plan Estratégico con los Proyectos e Iniciativas del PP, se 57
participó en la Mesa Ambiental donde se difundió el Plan Estratégico, se realizaron contactos con el periódico Viviendo Santa Elena para publicar artículos, se participó en la Mesa Corregimental, se realizaron algunas reuniones con las comisiones temáticas del PP donde se les invitaba a que se crearan mesas permanentes de discusión y proposición de las diferentes problemáticas del corregimiento. El Equipo de Gestión de Conocimiento Veredal realizo visitas en las 10 veredas del Corregimiento buscando la participación de todas y cada una de las personas que se contactaron que o no les gusta participar de manera formal por intermedio de organizaciones o que conocen en demasía los territorios que habitan. Además de ello se desarrollaron en algunas de ellas encuentros (reunión tipo conversatorio con un grupo de personas de la vereda) comunitarios en donde su principal objetivo era difundir y posicionar el Plan Estratégico con el lema “Hablemos del Plan Estratégico”. Adicionalmente a esta labor se obtenían los elementos pertinentes para la actualización del documento existente; las veredas que participaron de encuentros comunitarios fueron: Mazo, Piedras Blancas, El Placer, Media Luna, El Llano, El Cerro, Parte Central y Barro Blanco. Como actividades conjuntas a lo trabajado de forma independiente por cada equipo de gestión se han desarrollado actividades de vinculación y participación comunitaria como la Asamblea Corregimental, el Recorrido Corregimental, Difusión y posicionamiento del Plan Estratégico con las(os) jóvenes de la I. E. Santa Elena, la Pasantía (San Antonio de Prado, Comuna Uno y la Comuna Trece) y la jornada de Formulación de Proyectos. 3.6
Vivienda y hábitat rural
3.6.1 Vivienda El Municipio de Medellín cuenta con un número de viviendas de 632.53038; de las cuales 36.446 están ubicadas en el área rural y el resto en el área urbana.
VIVIENDAS POR CORREGIMIENTOS San Antonio de Prado
9,66% 11,62%
7,30%
San Cristobal
50,80% 20,62%
Altavista San Sebastian de Palmitas Santa Elena
38
Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2007 Expandida Procesamiento: DAP. Subdirección Metro información. Unidad de Clasificación Socioeconómica y Estratificación.
58
Los corregimientos con mayor número de viviendas son San Antonio de Prado con el 50,80% de viviendas del área rural, seguido por San Cristóbal con el 20,62%. En menor porcentaje se encuentra los corregimientos de Altavista con el 11,62%, San Sebastián de Palmitas con el 9,66% y con Santa Elena el 7,30%. En el siguiente cuadro se puede observar la distribución de viviendas por corregimiento y área de extensión. CORREGIMIENTO Altavista San Antonio de Prado San Cristóbal San Sebastián de Palmitas Santa Elena TOTAL
EXTENSIÓN39 27.4 Km2 60.4 Km2 49.5 Km2 57.5 Km2 70.4 Km2 265.2 Km2
# VIVIENDAS 4.236 18.513 7.514 3.523 2.660 36.446
Santa Elena es el corregimiento más grande en extensión y con menos cantidad de viviendas. Para el año 2007 el corregimiento cuenta con 2660 viviendas; de las cuales 1462 están ubicadas en estrato socioeconómico 2 (54.96%); 700 en estrato 3 (26.32%); 372 en estrato 1 (13.98%); 101 en estrato 5 (3.80%) y 25 en el estrato 4 (0.94%). El número promedio de personas por viviendas es de 3.7540 3.6.2 Calidad del hábitat Según ECO, 2 de cada 10 viviendas no son propias, lo que corresponde al 22% del total. El indicador de demanda potencial de vivienda es alto ya que se encuentra en el 35.36%. Así mismo, el número de viviendas que requieren mejoramiento del entorno, asciende a 264. En cuanto a calidad de vivienda, se encuentran alrededor de 111 viviendas construidas con materiales de deshechos y 58 cuentan con piso en tierra. Esta es una de la principales problemáticas manifestadas por la población que por restricciones en el POT, se dificulta la construcción o mejoramiento de vivienda. De igual forma el tema de la ilegalidad es una preocupación en la mayoría de las veredas del corregimiento. Para la población de Santa Elena el mejoramiento de vivienda y del entorno es una necesidad importante en términos de la ampliación en la prestación de los servicios públicos domiciliarios; instalación de alumbrado público en algunas veredas; recolección adecuada de las basuras y; construcción y adecuación de pozos sépticos. Sin embargo, en comparación con los otros corregimientos, Santa Elena presenta las mejores condiciones de hábitat rural, registrando los menores déficits en infraestructura de servicios, muy distante de la condición de San Sebastián de Palmitas, San Antonio de Prado y Altavista. El factor más crítico es el predominio de fincas de recreo que desplaza la actividad agraria. La estructura parcelaria y el proceso de densificación de 39
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION. Estrategias Corregimentales para Medellín ECO. Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Planeación Social y Económica; compilación y edición de la Fundación Forum. Medellín, 2005. 40 Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2007 Expandida Procesamiento: DAP. Subdirección Metro información. Unidad de Clasificación Socioeconómica y Estratificación.
59
los predios es acelerada por factores combinados de crecimiento endógeno y la llegada de población de otros lugares, especialmente del área urbana. Frente a los servicios públicos domiciliarios según la encuesta de calidad de vida 2007, todas las viviendas (2.660) cuentan con servicio de energía eléctrica y acueducto, 545 tienen alcantarillado, 47 gas natural, 1410 GLP (pipeta), 2478 línea telefónica, 40 internet y 803 tv cable, y carecen de alcantarillado 2115, de gas natural 2613, de GLP (pipeta) 1250, de teléfono 182, de internet 2620 y de tv cable 1857. 3.6.3 Problemas asociados El problema de los altos costos de los servicios y del impuesto predial, es bastante sentido por la comunidad ya que éstos han aumentado considerablemente. Igual afirmación se sostiene en el estudio ECO donde se argumenta que “la energía eléctrica es costosa para el nivel promedio de ingresos familiares, provocando el consumo de leña a costa de los pocos relictos boscosos y de rastrojos altos de la zona 41. En el proceso participativo la población advertía que se está poniendo en riesgo la calidad de la vivienda y de sus habitantes cuando se permite que las personas construyan bajo los cables de las torres de energía (El Placer y Barro Blanco) y sobre el oleoducto (Piedra Gorda, Mazo, Piedras Blancas y El Placer); problema que necesita atención inmediata. 3.7
Economía y ocupación laboral
Las Estrategias Corregimentales para Medellín ECO identificaron para el Corregimiento de Santa Elena tres vocaciones económicas: recreativa y turística; explotación forestal y; producción agrícola mediana. Para potenciar estas vocaciones económicas en Santa Elena, es necesario comprender algunas limitaciones que ha identificado la población. Sobre la primera, por ejemplo, no se cuenta con equipamiento público adecuado ni suficiente para la recreación y el turismo, el cual sólo aumentará para prestar servicios al turista lo que conlleva a una privatización potencial del turismo.42 Sobre la explotación forestal se debe partir de la amenaza que significa para la preservación de la reserva ecológica con la que se cuenta hasta hoy. En cuanto a la producción agrícola ésta ha disminuido notablemente al no contar con los incentivos y al acceso a los mercados para la población que aun se encuentra comprometida con esta importante labor.
41
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. Estrategias Corregimentales para Medellín: ECO / Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Planeación Social y económica; compilación y edición de la Fundación Forum. – Medellín: Municipio de Medellín, 2005. p. 20 42 Al respecto deben analizarse las alternativas de prevención que ha identificado el equipo de trabajo y el documento síntesis que actualmente impulsa el Plan Ecoturístico del Corregimiento.
60
3.7.1 Actividades agropecuarias De los cinco corregimientos del Municipio de Medellín, Santa Elena ocupa el tercer lugar en producción agrícola con un 37%43 de la población laboralmente activa que se dedica a este oficio. Del total de actividades agropecuarias el 82% son actividades agrícolas; el 8% actividades pecuarias y el 10 % en servicios agrícolas y ganaderos. La producción agrícola que más se adelanta en Santa Elena es: el cultivo de papa, mora, fresas, aromáticas, flores y verduras (remolacha, zanahoria, lechuga). La producción se realiza a pequeña escala y para el autoconsumo44. No obstante, hay que mencionar que muchos de estos productos son comercializados en la Plaza de Flórez y otros lugares del área urbana. 3.7.2 Seguridad alimentaria La seguridad alimentaria de la población rural de Medellín está relacionada con la capacidad de las unidades productivas familiares de producir alimentos para el autoconsumo y de generar excedentes comercializables, que le permitan obtener ingresos suficientes y permanentes para acceder a los alimentos, bienes y servicios necesarios, en calidad y cantidad para llevar una vida saludable y productiva. 45 Como conclusión de los Foros Corregimentales,46 uno de los problemas comunes para todos los corregimientos es la “debilidad en la seguridad alimentaria, y la difícil situación nutricional por falta de recursos y de educación”, esta situación se asocia al empobrecimiento acelerado, al desempleo y a la agricultura insostenible.
Archivo fotográfico Plan de desarrollo: Cultivo en la Vereda Barro Blanco 43
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. Estrategias Corregimentales para Medellín: ECO / Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Planeación Social y económica; compilación y edición de la Fundación Forum. – Medellín: Municipio de Medellín, 2005. p. 20 44 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. FACULTAD DE ENFERMERIA. Diagnóstico comunitario en salud de las veredas el Placer, Piedra Gorda, Mazo y Barro Blanco del Corregimiento de Santa Elena. Medellín 2007. 45 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION. Estrategias Corregimentales para Medellín ECO. Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Planeación Social y Económica; compilación y edición de la Fundación Forum. Medellín, 2005. 46 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. Foros Corregimentales de Desarrollo Rural. Alcaldía de Medellín. Medellín, abril de 2006.
61
3.7.3 Turismo Desde los Planes de Desarrollo Turístico Corregimentales, se concibe el turismo en una dimensión amplia enmarcada dentro de la concepción de Turismo Rural como “aquella actividad que se basa en el desarrollo, aprovechamiento y disfrute de nuevos productos presentes en el mercado e íntimamente relacionados con el medio rural". En este sentido el turismo rural incorpora algunas variantes como47: Ecoturismo: definido como "un decidido y respetuoso viaje que crea un entendimiento de la historia cultural y natural, en tanto salvaguarda la integridad de los ecosistemas, produciendo beneficios a la comunidad e impulsando la conservación. El Ecoturismo implica un enfoque científico, estético y filosófico, con un alto grado de interpretación y educación, y con respeto a la integridad de las comunidades receptoras". Agroturismo: describe actividades consistentes en "el disfrute del medio natural que los seres humanos han cambiado para su propio beneficio desde la prehistoria, pero que en lugar de haber sido destruido, el entorno natural es cuidado y aprovechado para las actividades agropecuarias." (Gurría, 1996). Turismo de aventura: Una motivación turística que a su vez tiene diferentes manifestaciones, algunas de ellas muy populares desde hace muchos años, antes de que se incluyeran en este concepto: alpinismo, buceo marino y lacustre, deslizamiento en los rápidos, y muchos otros que pueden entrar en este particular modo de hacer turismo, que también podrían clasificarse como turismo deportivo activo.
Archivo Fotográfico Plan de Desarrollo: Chorro Clarín Piedras Blancas 47
ALCALDIA DE MEDELLÍN. SECRETARIA DE CULTURA CIUDADANA. Planes de Desarrollo Turístico Corregimentales 2005-2015.
62
Los corregimientos de Medellín están considerados por el Plan de Ordenamiento Territorial como ecosistemas estratégicos para el municipio y en calidad de ecosistemas de esa connotación deberán ser intervenidos por sus actores sociales e institucionales públicos y privados. El turismo ecológico, concebido y promovido en el mundo, propende por la protección de los recursos naturales y culturales en los territorios visitados, en particular de las comunidades raizales arraigadas, con énfasis especial cuando hacen parte de ecosistemas de interés público regional, nacional o internacional. Partiendo de las condiciones que presenta el área rural de Medellín es que la administración municipal quiere intervenir en el fomento del turismo receptivo ecológico y rural. Destinos turísticos rurales como una alternativa de dotación de espacio público para el municipio y el Valle de Aburrá, para nuevos emprendimientos empresariales, para la generación de empleo en los corregimientos, para la generación de nuevos ingresos a la población corregimental de Medellín y para dinamizar el mercadeo de los productos agropecuarios de las 54 veredas del municipio. Sin embargo, una de las principales preocupaciones de la población en lo referente al turismo es la poca planeación frente al tema; lo que ocasiona que el corregimiento no cuente con una infraestructura adecuada para atender la demanda turística, la inseguridad que puede presentarse por la alta afluencia de personas, la pérdida de costumbres campesinas y la disminución de actividades propiamente rurales. Por ello, es indispensable que se realicen acciones que permitan aprovechar el potencial turístico de Santa Elena, la vocación campesina, evitando al máximo los daños al medio ambiente y garantizando la participación de la comunidad en todos los beneficios que el turismo represente. 3.7.4 Actividades Económicas Según la encuesta calidad de vida 2007, dentro de las actividades habituales que realiza la población económicamente activa, un alto porcentaje 3.690 (43,45%) se encuentra trabajando; 2.091 (24,63%) son mujeres que se dedican a las labores del hogar; 1.540 (18,13%) se encuentran estudiando; 327 (3,85%) están buscando trabajo; 298 (3,51%) realiza otro tipo de actividad; 423 (4,99%) son pensionados o jubilados; y 122 (1,44%) restantes se encuentra en situación de discapacidad que le impide realizar algún trabajo. ACTIVIDAD ECONOMICA Trabajando 3,51%
4,99%
Ama de casa 1,44%
Estudiando 3,85%
Buscando Trabajo 43,45%
Otro tipo de actividad
18,13%
Pensionados o Jubilados Discapacidad 24,63%
63
Con relación a los datos anteriores se deben hacer dos precisiones, la primera, referida al alto porcentaje de personas que se encuentran trabajando, se cuenta todas las personas que tienen alguna actividad laboral, pero no se realiza una descripción detallada del tipo de trabajo, el tiempo que labora, las condiciones y garantías laborales; si se realizara un balance de este tipo no se podría hablar de un porcentaje tan alto porque muchas personas no cuentan con un trabajo donde se proporcionen todas las garantías laborales y los ingresos son mínimos. La segunda precisión radica en que la encuesta asume como población económicamente activa a los mayores de 12 años. De las personas que trabajan 1.729 (45,71%) son empleados u obreros particulares; 1.156 (30,57%) trabaja por cuenta propia; 263 (6,95%) son empleados u obreros del Estado; 38 (0,99%) son empleadas domésticas; jornalero o peón 469 (12,41%); 63 (1.68%) son patrones o empleadores y 64 personas (1.69%) no dan ninguna respuesta. Santa Elena cuenta con una variedad de establecimientos públicos como supermercados, cafeterías, tiendas, salsamentarías, estaderos, restaurantes, peluquerías, papelerías, centro de materiales, ferreterías entre otros, que proporcionan en alguna medida fuentes de empleo para la población del corregimiento. A pesar de estas y otras fuentes de empleo dentro del corregimiento, provenientes de las diferentes instituciones, organizaciones y empresas productivas, en Santa Elena se presenta una situación marcada de subempleo. Respecto a las condiciones y garantías laborales, la característica principal es la inestabilidad y el escaso acceso a seguridad y protección social para la población. Además de los precarios ingresos económicos. Según los resultados del Diagnóstico Participativo48 la agricultura; los empleos en almacenes, oficinas, casas de familia o en educación; la producción de leche; el servicio doméstico y la comercialización de frutas y flores, son los oficios a través de los cuales un porcentaje significativo de la población obtiene sus recursos económicos. Aunque pareciera que la agricultura y la producción de leche brindan ventajas a estos productores, por contar con su sede de trabajo en la propiedad o en veredas cercanas, se reconoce que estos cuentan con pocas condiciones para desarrollar adecuadamente su actividad económica. Para el caso de los trabajadores del campo, por ejemplo, las labores propias de la agricultura se consideran costosas y cada vez más dificultosas debido al uso intensivo de la tierra, la aplicación de agroquímicos y a los graves cambios climáticos; pero la dificultad principal sigue siendo la ausencia de apoyo por parte de la administración municipal, regional y nacional a las que se les reclama con insistencia mayor presencia de la UDRA y la entrega de subsidios para el campesino. Respecto a la producción de leche, algunos productores consideran que las condiciones impuestas por la empresa que compra el producto son difíciles de cumplir.
48
DIAGNOSTICO PLAN DE DESARROLLO LOCAL CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA. 2006.
64
Aparecen luego otros quehaceres como el de los conductores de busetas, taxis o colectivos; la construcción; la producción y comercialización de alimentos a través de microempresas y; la extracción de recursos del bosque. En este último participan todos los miembros de la familia, en especial los niños quienes se convierten en el grupo poblacional más afectado por las condiciones en que desempeñan su labor, no sólo de recolección sino de venta del producto por las calles de Medellín. Los “tierreros”, como se les denomina a quienes ejercen esta actividad, son el grupo poblacional con mayores dificultades económicas, sociales, y culturales, es decir, se encuentran en situación de extrema pobreza.49 De las 72 personas reconocidas por el comercio de musgo y tierra de capote, alrededor de 49 (un 68%) lo hacen en la calle y el resto, 23 personas, en el comercio. Su venta se realiza a muy bajos precios por encontrarse prohibida su comercialización. Por este tipo de antecedentes, en tres veredas fueron los niños la población identificada como la más vulnerable, al considerar que “hay abuso y se les obliga a hacer trabajos forzados en vez de estudiar”.50 Como alternativas laborales surgen desde el ámbito familiar, acciones de tipo microempresarial que colocan a las mujeres en el tema del trabajo femenino, ellas lideran propuestas económicas que van desde la modistería, la confección, la peluquería y el trabajo doméstico, hasta el cuidado de niños a través del programa de Madres de Hogares de Bienestar y Hogares Sustitutos, ambos promovidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Como alternativa agroindustrial se encuentra la empresa de champiñones que ofrece empleo a cerca de 50 familias de Santa Elena. El comercio local representado en tiendas o estaderos, el mantenimiento (limpieza) de caminos y vías, además de la producción y comercialización de artesanías, frutas y flores, son otras de las alternativas utilizadas por las familias de Santa Elena. 3.7.5 Ingresos económicos y características laborales La población que realiza alguna actividad remunerada en Santa Elena asciende a 377951; de los cuales el 22% recibe menos de $250.000 de ingreso promedio mensual; el 6% recibe entre $250.000 a $350.000; el 13% recibe entre $350.001 a $400.000; el 28% recibe entre $400.001 a $999.999; el 3% recibe entre $1.000.000 a $2.600.000; Solamente 4 personas del corregimiento reciben más de 5 millones de pesos mensuales lo que en porcentaje equivale al 0% y; del 26% no se cuenta con información.
49
En Noviembre de 2005, 72 personas extraían musgo (69% hombres y 31% mujeres), el 58% con primaria incompleta y un 25% con primaria completa. Las viviendas de este sector son las más precarias del corregimiento. Seminario Interno equipo de Animadores. Presentación resultados de investigación realizada por la Universidad de Antioquia. Sede Corporación Nuevo Arco Iris, 5 de abril de 2006. 50 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA. Asamblea Veredal de Diagnóstico Participativo El Plan, 21 de mayo de 2006. 51 Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2006 Expandida, procesamiento: DAP. Subdirección Metro información. Unidad de Clasificación Socioeconómica y Estratificación
65
Con base en lo anterior se evidencia como casi la mitad de la población que trabaja, recibe menos de un salario mínimo; ocasionando que para muchas familias la condición económica sea precaria por los insuficientes ingresos para la satisfacción de sus necesidades básicas. Esta situación es aún más grave si se retoma la información suministrada por la Encuesta SISBEN a diciembre de 2006 donde, realizando un balance de la población afiliada, se encuentra que los ingresos mensuales promedio por persona son de $81.812, siendo significativo que de las personas mayores de 15 años, 450 aproximadamente no perciben ningún ingreso. Según los datos recopilados desde la Encuesta de Calidad de Vida 2007 en el Corregimiento 2.099 hombres reciben por trabajo un ingreso promedio mensual de $472.796 y 890 mujeres reciben por trabajo un ingreso promedio mensual de $576.326 dando como resultado un total de 2990 personas con Ingresos por trabajo, sin embargo, esta condición salarial que en balance con los datos de la Encuesta de Calidad de Vida de 2006 no muestran cambios significativos que logren satisfacer a plenitud las necesidades básicas de las familias de Santa Elena.
POBLACIÓN SEGÚN SEXO E INGRESOS MENSUALES POR TRABAJO Hombres
Total de Personas con Ingresos por Trabajo 12%
Mujeres Mujeres 4% Hombres 84%
Total de Personas con Ingresos por Trabajo
66
3.7.6 Principales problemáticas en economía y ocupación laboral En el proceso participativo, los y las habitantes de las veredas identificaron como principales problemáticas en el tema de economía y ocupación laboral los siguientes asuntos: La falta de oportunidades de empleo para la población en general. La falta de oportunidades de empleo y de proyectos productivos para la población juvenil. Alto costo de impuestos y servicios públicos. El desempleo en producción agroforestal y cultivo de flores por la falta de apoyo La poca capacidad para atender el turismo en equipamientos públicos y atención. Baja capacitación para el empleo. Falta de apoyo, creación y sostenibilidad de empresas productivas. Faltan estrategias de proyectos más amplias y a largo plazo. Dificultades para el trabajo productivo Asociativo. La falta de control del turismo. Turismo desorganizado. Es importante resaltar que el Corregimiento cuenta con la Empresa de Champiñones que en la actualidad esta potencializando la estabilidad laboral y por ende familiar de algunos habitantes de Santa Elena. Brindando trabajos para 64 personas discriminadas en 30 mujeres y 34 hombres de las veredas Barro Blanco, El Plan, Piedra Gorda, El Llano, San Ignacio, Mazo, Piedras Blancas y los sectores el Rosario y el Recreo. Algunos de los beneficios para estos empleados y sus familias son: Afiliación a la seguridad social con su núcleo familiar, prestaciones sociales, 3 dotaciones en el año, promociones de logros (bonificaciones extras), Salud Ocupacional y riesgos profesionales52. 3.8
Seguridad y convivencia
3.8.1 La seguridad en el corregimiento Según datos registrados en el Observatorio de Violencia para Medellín, Santa Elena posee bajos índices en homicidios; ocupando el segundo lugar entre todas las comunas y corregimientos de Medellín con menor número de homicidios. Así mismo, a nivel del área rural es el segundo corregimiento donde se presentaron menos homicidios entre el año 2006 y 200753; San Antonio de Prado y San Cristóbal ocupan los primeros lugares con un número de 26 y 20 homicidios respectivamente; seguidos por el Corregimiento de Altavista con 9 homicidios; Santa Elena con 8 registros y San Sebastián de Palmitas con 5 casos. Para el año 2008 con corte al 15 de febrero en Santa Elena no se presentó ningún caso de homicidio. 52
CANO, Wilmar. Departamento de Recursos Humanos. Entrevista, febrero de 2009. SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL. SUBSECRETARIA DE ORDEN CIVIL- OBSERVATORIO DE VIOLENCIA PARA MEDELLÍN. Comparativo de homicidios de Medellín según comuna o corregimiento de la cuidad 2006 - 2007. 53
67
Archivo fotográfico Plan de desarrollo: Estación de Policía Santa Elena
3.8.2 Las relaciones entre los pobladores de Santa Elena Temas como la compra de tierras, que los pobladores venden entre otras razones por las alzas en los servicios públicos, el aumento en el impuesto predial y en el número de miembros de la familia, las invasiones por personas en situación de desplazamiento (La Palma y Media Luna principalmente) y, la presencia de nuevos pobladores en los escenarios de participación; ha generado una conflictiva relación entre sus habitantes. Entre los años 2006 y 2007 la Comisaría de Familia atendió 2.429 consultas, entre los principales motivos se encuentran: violencia intrafamiliar, menores en situación de desprotección, conflictos y conciliaciones. 3.8.3 Principales problemáticas en seguridad y convivencia Entre las principales preocupaciones que la población manifiesta en seguridad y convivencia se encuentran: Egoísmo entre la comunidad y dificultad en las relaciones interpersonales. Falta mayor unión en la comunidad. Inseguridad por los robos que se presentan. Falta mayor vigilancia por parte de la policía. Violencia intrafamiliar. 3.9
Medio ambiente
Históricamente los corregimientos de Medellín, han servido a la sostenibilidad de la ciudad como proveedor de servicios ambientales; además como sitios de ocio, de despensa agrícola y en algunos corregimientos como depósito de desechos. En este sentido, la relación de la zona urbana con la zona rural genera una deuda ambiental de la ciudad con sus corregimientos.
68
Según las estrategias corregimentales ECO, la imagen ambiental que se tiene de Santa Elena, es de zona proveedora de bienes y servicios ambientales, imagen que muchos de sus habitantes han incorporado para el manejo económico y sostenible de los recursos naturales. Sin embargo, una de las principales preocupaciones son las restricciones existentes en el POT; específicamente en los usos del suelo y la definición de polígonos en cuanto a zonas de preservación estricta, de amortiguamiento, de uso mixto, de producción forestal, agropecuaria, usos turísticos y recreativos. A esto se suman los inadecuados planes de manejo ambiental para el uso, extracción y explotación de los recursos naturales, al igual que la destrucción del hábitat ante el reemplazamiento de la vegetación nativa por monocultivos arbóreos de especies foráneas en zonas de protección de recursos hídricos. 3.9.1 Disposición final de residuos sólidos El inadecuado manejo de residuos sólidos es otro asunto de interés veredal y corregimental. Al respecto el estudio ECO realiza un balance de la disposición final de residuos sólidos en el que se presentan las siguientes características: 362 familias que transforman residuos orgánicos en compostaje; 801 familias que no transforman residuos orgánicos en compostaje; 16 familias que entierran los residuos; 2 familias que hacen quemas con los residuos; 239 familias que hacen aprovechamiento de orgánicos para el autoconsumo y; 1048 predios que hacen otra disposición de los residuos. La recolección final de las basuras en el corregimiento es realizada por EEVV en 4 recorridos; distribuidos así: Zona sur: lunes y jueves entre las 7:00 a.m. y las 9:30 a.m. Zona norte: martes y viernes entre las 7:00 a.m. y las 9:30 a.m. El acopio principal del manejo de basuras se encuentra en la vereda Mazo y se cuenta con 8 acopios más dentro de los Centros Educativos. En el asunto del reciclaje54, muchas personas no han asumido esta práctica al interior de los hogares. Se calcula que el 70% de las personas no han tomado conciencia sobre la importancia de hacer uso adecuado de las basuras. En el corregimiento existe la Asociación ambiental de recuperadores y prestadores de servicios de Santa Elena ARPSE; donde se procura por la máxima utilización de los residuos y la limpieza de basuras. 3.9.2 Disponibilidad del recurso hídrico Un 20.52% de las viviendas no consumen agua tratada. Los sistemas de riego son insuficientes para la demanda que hoy existe y hay una gran pérdida de caudales superficiales por infiltración.55 En el corregimiento existen 4 acueductos. Acueducto Mazo: proporciona agua potable a la vereda Mazo y en parte a la vereda Barro Blanco y Piedra Gorda. Acueducto Santa Elena, Corporación Acueducto Multiveredal Santa 54
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. FACULTAD DE ENFERMERIA. Diagnóstico comunitario en salud de las veredas el Placer, Piedra Gorda, Mazo y Barro Blanco del Corregimiento de Santa Elena. Medellín 2007. 55 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION. Estrategias Corregimentales para Medellín ECO. Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Planeación Social y Económica; compilación y edición de la Fundación Forum. Medellín, 2005.
69
Elena: lleva el agua a la Parte Central y a parte de las veredas El Llano, El Placer, El Plan y El Cerro. Acueducto San Pedro: suministra el líquido a las veredas El Llano, El Plan, El Cerro y Perico. Acueducto Las Flores: brinda servicios a los habitantes de Piedra Gorda y parcialmente a las veredas de Mazo, El Placer y al sector del Rosario. Además se cuenta con el Acueducto San Ignacio que proporciona el servicio de agua tratada a un sector de la Parte Central. Por su parte el acueducto de la vereda Media Luna que está recién inaugurado. 3.9.3 Manejo de aguas residuales El 6.39% de las viviendas presentan una inadecuada disposición de aguas servidas. El problema más delicado se presenta por el mal manejo de los pozos sépticos, generando contaminación de aguas subterráneas. Son limitadas las áreas que permiten buena absorción del suelo, para tanques sépticos, fenómeno agravado por la abundante presencia de cenizas volcánicas. En Santa Elena, la mayoría de las viviendas cuentan con pozos sépticos, sin embargo, se presentan problemas por el mal estado, la falta de mantenimiento y defectos en la construcción. En la actualidad 500 viviendas, aproximadamente, no cuentan con pozo séptico. Con relación al riesgo56 de deslizamientos se identifica a Media Luna como la vereda con mayor amenaza, seguida por El Placer. Frente al tema de las inundaciones que se presentan en el corregimiento éstas se deben primordialmente a la ubicación de las viviendas en las zonas de retiro de las quebradas, además, éstas se han convertido en lugar para el depósito de las basuras, escombros y aguas residuales. Las veredas más afectadas son El Cerro y la Parte Central. 3.10 Vías y transporte 3.10.1 Sistema vial del corregimiento57 Santa Elena cuenta con una adecuada red vial; la carretera a las Palmas, la de Santa Elena, la antigua carretera a Guarne y la autopista Medellín-Bogotá que unen el corregimiento con la zona urbana de Medellín. Sus vías en general se encuentran señalizadas y con buenas especificaciones técnicas a excepción de algunas veredas, en donde al igual que en la carretera principal se requiere de andenes, pues los desplazamientos de peatones se realiza por la vía, poniendo en riesgo la seguridad de los mismos. A nivel intracorregimental, se puede decir que gracias a la topografía favorable, el corregimiento goza de buena conectividad vial interveredal y de éstas con el área urbana de Medellín. Santa Elena, por ser un corregimiento puente entre Medellín y el Oriente Antioqueño y con el Aeropuerto José María Córdoba, goza de aceptables conexiones viales regionales y nacionales. Cuenta con una red de caminos antiguos, algunos precolombinos como la ruta de la sal y el oro. 56 57
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE. Plan de Emergencias del Corregimiento de Santa Elena 2006. TRASANCOOP. Estudio de movilidad desde y hacia el Corregimiento de Santa Elena. 2007.
70
La vía rural principal del costado norte del corregimiento es la de Piedras Blancas, que conecta a la antigua carretera de Guarne con la de Santa Elena, sirviendo de acceso a una zona de protección ambiental en el Parque de Piedras Blancas y a las veredas El Placer, Piedra Gorda, Mazo y Piedras Blancas Matasano. Se propone la continuidad de esta vía al sur, a través de la vía al Llano hasta la carretera que une Las Palmas con el aeropuerto José María Córdoba y lograr conexión de la mayor parte de las veredas del corregimiento. La presencia de las fallas Santa Bárbara, el Ñato y Loreto afectan la infraestructura vial, igualmente el Km. 10 + 700 de la vía Medellín- Santa Elena en la banca vial se presenta hundimiento. Los árboles evidencian reptación y micro deslizamientos y la masa en movimiento está saturada de agua. En la vereda Media Luna hay agrietamiento, erosión y reptación de los depósitos de ladera. Los movimientos de masa lentos son favorecidos por corte del nivel freático por la vía. Esta situación es más grave en épocas de invierno. En cuanto a vías secundarías, se presentan dificultades de acceso en especial en la vereda Barro Blanco sector el Rosario, Mazo sector los Vásquez y Media Luna Parte Central en la Puerta del Filo. 3.10.2 Servicio de transporte El corregimiento cuenta con un servicio de transporte interveredal y hacia el área urbana de Medellín. La empresa TRASANCOOP presta servicio de 17 bus-busetas y 1 microbús en todas las veredas exceptuando el Cerro. Así mismo, los colectivos informales prestan el servicio entre las 6:00 a.m. hasta las 11:00 P.M. en la actualidad dicho servicio contribuye al fácil y cómodo desplazamiento de los(as) habitantes del Corregimiento. El servicio de colectivos cubre las rutas: Medellín-Santa Elena ida y regreso hacia todas las veredas del corregimiento y rutas internas entre las veredas. Además de estas empresas, Santa Elena cuenta con servicio de transporte de empresas de Rionegro que en su recorrido pasan por la cabecera del corregimiento; estas empresas son CHACHAFRUTO, RAPIDO RIONEGRO Y FLOTA RIONEGRO. No se cuenta con un Terminal de transportes, pero si con dos puntos de acopio, uno en el Estadero el Silletero de la Vereda El Placer con servicio de despachador y otro en Medellín en la Calle Ayacucho con carrera 40 sin despachador. El servicio de transporte de busetas y microbuses está dividido en 4 rutas: Ruta 1: cabecera del corregimiento – Tambo. El Placer, Piedra Gorda, Mazo, Piedras Blancas, área urbana Medellín y viceversa. Horario: 4:30 a.m. a 10:20 p.m. Ruta 2: cabecera del corregimiento - El Silletero. El Placer, Tres Puertas, Barro Blanco, El Rosario, San Miguel, área urbana Medellín y viceversa. Horario: 4:30 a.m. a 10:20 p.m. Ruta 3: cabecera del corregimiento- El Plan- área urbana Medellín y viceversa. Horario: 4:30 a.m. a 10:20 p.m. Ruta 4: cabecera del corregimiento- Perico - área urbana Medellín y viceversa. Horario: 4:30 a.m. a 10:20 p.m. Ruta 5: cabecera del
71
Corregimiento – San Ignacio – área urbana Medellín y viceversa. Horario: 4:30 a.m. a 10:20 p.m.58 3.10.3 Programa de beneficio para la comunidad En la actualidad el servicio del Tiquete Estudiantil esta en proceso de evaluación por parte del Concejo Administrativo, sin embargo, TRASANCOOP le brinda una tarifa especial de $700 de lunes a viernes a los estudiantes que porten el uniforme 59. 3.10.4 Principales problemáticas en vías y transporte Dentro del proceso participativo, las principales preocupaciones que la población manifestó en este tema fueron las siguientes: El mal estado de la vía principal en el Km. 10+700. El mal estado y la falta de mantenimiento a la carretera. La poca disponibilidad de transporte al interior de algunas veredas. Vías estrechas. Falta de senderos peatonales. Falta mayor señalización vial. Las dificultades en el traslado de niños, niñas y la juventud para llegar hasta la escuela y el liceo en la parte central. 4.
Veredas de Santa Elena
4.1
Vereda Barro Blanco:
4.1.1 Aspectos generales El nombre de la vereda se remite a tiempos anteriores cuando en el lugar que hoy ocupa la cancha, se extraía arcilla blanca utilizada para cerámica. La vereda comenzó su proceso de poblamiento a finales del siglo XIX, por habitantes de veredas cercanas como Mazo y Piedras Blancas y del municipio de Guarne, en su mayoría pertenecientes a familias de apellidos Londoño, Patiño, Zapata y Alzate. La vereda es reconocida como patrimonio arqueológico, pues posee sectores de gran importancia cultural como lo es el Molino y el Alto del Loro en donde han encontrado un sin número de vestigios60. Las actividades económicas durante la primera mitad del siglo XX, se desarrollaron con las poblaciones del área urbana de Medellín y Guarne. La población se dedicaba a los cultivos de papa, arveja, fríjol, maíz, coles, cabuya y flores. A partir de la segunda mitad 58
HINCAPIÉ, Ana Cecilia. Administradora de TRASANCOOP. Entrevista, Marzo de 2009 HINCAPIÉ, Ana Cecilia. Administradora de TRASANCOOP. Entrevista, Marzo de 2009 60 LOPERA Tuberquia, Ana Mingley. Líder de la JAC del Sector el Rosario de la vereda Barro Blanco. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 59
72
del siglo XX, la población comenzó a realizar otras actividades diferentes además de la agrícola; actividades de servicio doméstico, mayordomos y jornaleros. Actualmente la población de la vereda, obtiene su sustento económico de una diversidad de actividades que van desde el oficio tradicional de la agricultura, del trabajo asalariado, en gran medida fuera de la vereda y del corregimiento, hasta actividades de construcción, servicio de transporte y comercio a pequeña escala. A nivel de organización comunitaria en épocas anteriores las misas y los convites eran la principal fortaleza. Para la década del 60 y 70 se suman a la actividad comunitaria la Asociación Mutual y la conformación de la JAC. Entre las principales actividades se encontraban los festivales, las romerías, las misas y las actividades deportivas. En la actualidad se ha presentado un debilitamiento de todas estas actividades que en su mejor tiempo fueron la excusa para mantener a una comunidad unida e integrada. En cuanto a vías de comunicación para la década del 50 solamente existían caminos de herradura y trochas, años después se comenzó a construir la carretera pero su pavimentación solamente se realizó para la década del noventa. Se puede acceder a la vereda por varias vías: Autopista Medellín Bogotá- Vereda San Miguel- Barro Blanco (vía destapada en regular estado); vía Guarne- Piedras Blancas- Barro Blanco (vía pavimentada); vía Rionegro – Medellín – San Ignacio- Barro Blanco (carretera destapada en regular estado); otros ramales que comunican la vereda con las demás del corregimiento y, finalmente; la denominada carretera principal que comunica a Santa Elena central con la vereda. Su temperatura oscila entre los 12º y los 15º grados centígrados y su altitud sobre el nivel del mar es de 2.400. El relieve de la vereda es montañoso, con colinas alargadas. A nivel hidrográfico cuenta con varias quebradas: la Londoño, La Ruiz, El Oro, La Perico, San Miguel, La Montañita, La Rosario; de las cuales algunas hacen parte de la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas que vierten sus aguas al Embalse que recibe el nombre de la Cuenca. Entre las principales obras de infraestructura con las que cuenta la vereda están: la iglesia (1989), la escuela Juan Andrés Patiño (1975), las canchas deportivas y salones comunales. 4.1.2 Ubicación y límites La Vereda Barro Blanco está ubicada en el sector norte del corregimiento de Santa Elena. Se puede distinguir dos sectores predominantes: Barro Blanco como tal y el sector el Rosario. Ambos cuentan con Juntas de Acción Comunal independiente y aunque tienen condiciones socioeconómicas similares, cada uno cuenta con unas particulares y dinámicas propias. Sus límites61 son: Por el Norte: desde el Alto La Quicena y siguiendo por el cauce de la Quebrada La Quicena aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada El Rosario, siguiendo 61
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. Límites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003
73
por el cauce de ésta aguas arriba hasta encontrar la desembocadura de la quebrada El Caliche, por el cauce de esta quebrada aguas arriba hasta llegar al camino que conduce al Alto La Honda, limitando con el Municipio de Guarne. Por el Oriente: siguiendo el camino que conduce al Alto Las Cruces en dirección sur y oriente pasando por el Alto La Honda hasta llegar al Alto Las Cruces, limitando con el Municipio de Guarne. Por el Sur: desde el Alto Las Cruces siguiendo por la vía en sentido suroccidente hasta el Alto Tres Puertas limitando con el Municipio de Guarne. Por el Occidente: desde el Alto Tres Puertas y siguiendo por el sendero que conduce al Alto de la Quicena en sentido nororiente y noroccidente y pasando por el Alto del Oro hasta llegar al nacimiento de la quebrada La Quicena punto de partida, limitando con la Vereda Piedra Gorda. Barro Blanco comparte jurisdicción con dos municipios: Guarne y Medellín, en donde la divisoria de éstos es la vía principal que comunica la vereda con la parte central del corregimiento. En la vereda existen dos sectores principales Barro Blanco y sector el Rosario. Ambos cuentan con Junta de Acción Comunal independiente. 4.1.3 Caracterización de la población participante en el proceso En el proceso se retomó una muestra de 63 personas que dan cuenta de la ocupación laboral y aspectos generales de 63 familias de la vereda, con las cuales se realizó una caracterización parcial de las condiciones de las mismas. Esta caracterización en gran medida da cuenta de la situación actual de las familias de la vereda Barro Blanco incluyendo el sector el Rosario. Para comenzar con esta caracterización es de resaltar que se contó con la participación de hombres y mujeres mayores de 15 años; el 30% se encuentra entre los 21 y 29 años; el 29% entre los 30 y 39; el 19% entre 40 y 49; el 11% entre los 50 y 59 años; el 3% entre 60 y 69% y; el 2% entre los 15 y 20 años de edad. El 38% de las personas que suministraron la información son hombres y el 62% son mujeres. El tiempo de residir en la vereda para el 25 % está entre los 21 y 30 años; el 21% lleva en la vereda entre 31 y 40 años; el 19% entre 1 y 10 años; el 14% entre 11 y 20 años; el 11% reside hace más de 50 años y el 10% entre 41 y 50 años.
Los datos anteriores dan cuenta de que la mayoría de personas residen en la vereda hace más de 10 años, representado en un 81% del total de personas entrevistadas.
74
Entre las principales ocupaciones que la población realiza, se encontró que el 49% de las personas trabajan; el 40% son amas de casa; el 6% se encuentra desempleada y el 5% realiza otras actividades. Casi la mitad de las familias entrevistadas tienen entre 4 y 6 integrantes con un 44%; seguido por familias cuyos integrantes oscilan entre 1 y 3 personas con un 30%. Así mismo, se encuentran familias con un alto número de integrantes; entre 7 y 9 integrantes el 10% y 10 o más el 2%. Del 14% restante no se cuenta con información. De la muestra de 63 familias, se evidencia como en un alto porcentaje solamente una persona del núcleo familiar se encuentra trabajando con un 45%; seguidos por un 32% equivalente a dos personas por familia que trabajan; en menor proporción se encuentra el 7% de familias en donde tres o más personas trabajan. Es necesario resaltar que en un 3% de las familias entrevistadas ninguno se encuentra ocupado laboralmente.
De las personas que trabajan el 36% trabaja 6 días a la semana; el 19 % trabaja toda la semana; asi mismo otro 19% trabaja 5 días; el 6% trabaja entre 2 y 4 días y, del 20% restante no se cuenta con información. Casi la mitad de la población entrevistada (48%) trabaja dentro de la vereda. La forma de remuneración para el 36 % es quincenal; para el 16% es por días; el 6% recibe la remuneración mensualmente; el 5% de forma semanal; el 1% por horas; el 7% tiene otra forma de remuneración y; del 29%, no se cuenta con información. En cuanto a prestaciones sociales y seguridad social, la situación es un poco preocupante puesto que solamente el 33% de la población entrevistada cuenta con las prestaciones sociales (prima, cesantías, vacaciones) y el 31% con las garantías de seguridad social de salud y pensión. Frente a las ocupaciones de todas las personas que trabajan en la familia, las principales son: oficios varios con un 16%; agricultura con un 13%; floricultura un 9%; en servicio doméstico el 5%; en construcción el 4%; trabajos con madera un 4%; conductores 4%; en hogares comunitarios y/o sustitutos un 2%. El resto de las personas realizan varias actividades como: vigilancia, artesanías, fabricación de alimentos y confecciones, entre otros. Los principales oficios que las personas saben hacer además del que actualmente realizan se encuentran: agricultura, floricultura, construcción, comercio, floristería, ventas, confecciones, electricidad, estética, artesanías, panadería, ebanistería y oficios con madera, entre otros. 75
En lo concerniente a las condiciones del predio en que habitan las familias, se puede decir que el 53% es patrimonio familiar; el 38% es propio; el 6% es arrendado y del 3% restante no se cuenta con información. El tipo de producción de un 44% de los predios es agrícola; el 17% es de uso habitacional; el 11% es de uso mixto, además del habitacional se tiene otro tipo de producción; en el 5% se cuenta con cría de aves al igual que otro 5% con cría de ganado; el 2% tiene otro tipo de uso y; del 16% restante, no se cuenta con información. 4.1.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro A partir de las actividades realizadas en el proceso (talleres y entrevistas) la comunidad identificó las siguientes potencialidades, problemáticas y sueños a futuro. Potencialidades Somos personas solidarias. El clima, el ambiente y el aire puro. Mucha gente inteligente y creativa. Contamos con una adecuada cobertura en servicios públicos. Vivimos en un ambiente tranquilo, rodeado de mucha naturaleza. Tenemos una vereda con capilla, cancha, alumbrado público, carretera pavimentada, sede comunal, hogar comunitario, buenas instalaciones educativas y profesores idóneos, además buenas empresas de transporte, tiendas y viviendas en buen estado. Poseemos la cultura de los silleteros, los floricultores, el turismo y la agricultura. Una comunidad unida, colaboradora, que comparte en hermandad, respeto y entendimiento. En el momento la vereda cuenta con diferentes procesos que apuntan a la conservación del medio ambiente, saneamiento básico, ampliación de redes de agua potable, sensibilizaciones frente a la producción agropecuaria limpia (UDRA), con proyecto que presenta continuidad y acompañamiento. La cobertura telefónica ha aumentado en un 89% aproximadamente para los habitantes de la vereda. La vereda no cuenta con empresas de transporte, sin embargo posee un adecuado servicio de transporte público para la población. Actualmente a partir de una iniciativa de la iglesia se iniciaron torneos deportivos los cuales se mantiene en el tiempo con constancia e integran no sólo a esta comunidad sino también a los habitantes de veredas aledañas. La JAC del sector el Rosario esta fortaleciendo calidad de servicio comunitario. La vereda cuenta con un excelente alumbrado público y de igual forma la señalización vial. Actualmente hay claridad con relación a la delimitación territorial entre Guarne y Medellín.
76
En conclusión, la vereda cuenta con habilidades artísticas en su población, con una comunidad solidaria en un ambiente natural tranquilo y sano y con buenos servicios y espacios públicos para la vida en comunidad. Problemáticas La principal problemática que la población manifestó es el asunto de la desocupación laboral y la falta de empleo con todas las garantías sociales y una buena remuneración. Además, la población identificó las siguientes problemáticas a nivel veredal: En la actualidad los niños de la vereda no cuentan con procesos que potencialicen el desarrollo artístico, si bien se cuenta con mano de obra calificada, esta no genera ningún aporte social al desarrollo cultural de la vereda. En la vereda no se cuenta con un centro de salud y el que está en la parte central está muy lejos y no hay servicio continuo las 24 horas, este servicio solo se presta desde el día viernes hasta el domingo o festivos, ni cuenta tampoco con los equipos y servicios necesarios para brindar una atención adecuada. Santa Elena es zona de reserva forestal lo que no permite las mejoras de muchas viviendas que están en mal estado. El actual fenómeno de construcción ésta generando que los minifundios de los habitantes nativos de la vereda se parcelen a un más, disminuyendo los espacios rurales y la conservación de la cultura agrícola. Ésta misma situación esta provocando un choque cultural entre los habitantes nativos de la vereda y los nuevos vecinos, además la población joven ésta presentando problemas de identidad entre una cultura campesina y rural o una cultura urbana o citadina. El alto costo en los servicios públicos y los impuestos. La invasión de la gente procedente de la ciudad que no cuida y contamina el ambiente. La dificultad para el trabajo asociativo productivo Dificultades de comunicación a nivel vecinal y comunitario y a nivel familiar se presentan dificultades porque los hijos son muy rebeldes. Las dificultades en el traslado de niños, niñas y la juventud para llegar hasta la escuela y el liceo en la parte central. Deficientes espacios de recreación y deportes. El saneamiento básico es deficiente. La drogadicción en los menores de edad. Pocos procesos de sensibilización para la población en general frente al uso y consumo de drogas, alcohol y demás hábitos inadecuados. La presencia de un fenómeno de violencia intrafamiliar que esta generando en los niños problemas de comportamiento. La falta de organizaciones sociales La división de la vereda en dos municipios. Santa Elena en la actualidad se está poblando mucho por la venta de los terrenos. Sueños a futuro
77
“Queremos una vereda con más oportunidades de ingreso para los jóvenes, las mujeres cabezas de hogar y la población en general; con mejores posibilidades de transporte; con un parque cultural y recreativo; con un mejor servicio de salud y en donde no vendamos más nuestras tierras”.
Archivo fotográfico Plan de desarrollo: Vereda Barro Blanco
4.2
Vereda El Cerro
4.2.1 Aspectos generales La vereda el Cerro fue fundada aproximadamente en el año 1910, por familias de de apellidos Ríos, Soto y Atehortúa, quienes provenían de otras veredas de Santa Elena y del municipio del Carmen de Viboral. Las principales actividades económicas han sido la agricultura con cultivos de papa, fríjol y legumbres; la ganadería y la floricultura. “La vereda el Cerro es una de las más pequeñas veredas del Corregimiento, su nombre al parecer se deriva por la presencia del Mirador Cerro Verde, sitio de alta influencia turística”. 62 “Sus habitantes la consideran la vereda más bonita de Santa Elena pues desde su mirador se pueden visualizar 5 municipios al Oriente y otros al occidente, en consecuencia la vereda fue poblada muy rápido, pero inicialmente fue poblada por 6 casas, cuatro de ellas fueron: la de mi abuelo Basilio Ríos, le seguía Jesús María Atehortua, seguida de la don Daniel Hincapié y Tista Ríos, cuya ultima tenía una particularidad, ¡cuando Tista construye su casa, tuvo que pagarle a dos municipios, tenía que pagarle a Medellín por la sala y dos habitaciones y a Envigado por la cocina y por el sitio en donde guardaba las bestias!. Otra anécdota muy especial que paso hace mucho tiempo, fue que cuando la Estudiantina le hizo un homenaje a las madres más prolíficas, hubo dos que participaron en este certamen y entre las dos sumaron
62
SOTO Atehortúa, Jorge Eduardo. Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Cerro. Relato recopilado por el Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009.
78
cincuenta y siete (57) hijos, doña Carolina, la de Gonzalo con 31 y la suegra mía de San Ignacio con 26”.63 “Nuestros abuelos salían con sus silletas desde aquí hasta Guayaquil a pie, ¡salían desde las 11 de la noche a pata limpia para llegar a las 6 de la mañana y luego al medio día devolverse con el mercado para toda la semana, porque no había ni una sola tienda!, los hombres eran los encargados de suministrar y garantizar el alimento del hogar”.64 Sus habitantes se caracterizan por tener adecuados lazos de apoyo, procesos de comunicación y de encuentro con otras veredas, como es el caso de El Llano, El Plan y Pantanillo aunque esta ultima no sea de Medellín, además son personas pacificas, amables, honradas y trabajadoras65. De las actividades comunitarias históricamente más representativas se encuentran los convites para la construcción de las carreteras y para construir casas, festivales para recoger fondos, novena de aguinaldos y la virgen, organización de paseos, familiares y comunitarios. Así mismo se destacan entre las principales organizaciones de la vereda: la JAC, grupos deportivos, juveniles y musicales, escuelas de padres, asociaciones de padres y de la tercera edad. 4.2.2 Ubicación y límites66 El Cerro esta ubicada en el sector centro del corregimiento de Santa Elena. Sus límites son: Por el Norte: de la desembocadura de la quebrada San Julián en la quebrada Santa Elena y continuando por la quebrada San Julián aguas arriba y su prolongación en línea recta a la carretera hacia Rionegro, se continúa por esta vía hasta el cruce con la cuchilla que conduce a Cerro Verde, limitando con el Sector Central. Por el Oriente: continuando por la cuchilla hacia el sur desde la carretera que conduce a Rionegro hasta Cerro Verde, siguiendo por la cuchilla en el mismo sentido hasta el Alto Espíritu Santo, limitando con este trayecto con el Municipio de Rionegro. Por el Sur: desde el Alto Espíritu Santo se continúa por la Cuchilla Pantanillo en sentido occidente hasta el Alto Romerillo, límite con el Municipio de Envigado. Por el Occidente: desde el Alto Romerillo se continua por la cuchilla en sentido norte hasta su encuentro con la quebrada El Paraíso, por ésta corriente aguas abajo hasta su desembocadura de la quebrada Santa Elena, por esta quebrada aguas abajo hasta la desembocadura de la quebrada San Julián, punto de partida, limitando en este tramo con la vereda El Llano.
63
ATEHORTUA, Luís Enrique. Líder de la vereda El Cerro. Relato recopilado por el Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 64 IBIDEM. 65 IBIDEM. 66 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. Límites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003.
79
4.2.3 Caracterización de la población participante en el proceso Dentro de las actividades realizadas en el proceso participativo se realizaron entrevistas a las familias de la vereda con el fin de identificar la situación actual en lo relacionado a la ocupación laboral de la población. Se retomó como muestra 50 familias de El Cerro. Las personas entrevistadas son mayores de 15 años, distribuidos de la siguiente manera: El 20% son personas entre los 15 y 29% años; el 20% están entre los 30 y 39 años; el 10% entre los 40 y 49 años; el 26% entre los 50 y 59 años; el 20% entre los 60 y 69 años y 70 o más años el 4%. Del total el 52% son hombres y el 48% son mujeres. En cuanto al tiempo que las personas entrevistadas llevan viviendo en la vereda se encuentra que el 4% residen hace menos de 1 año; el 8% reside entre 1 y 10 años; el 6% entre 11 y 20 años; el 10% entre 21 y 30 años; el 12% entre 31 y 40 años; el 6% entre 41 y 50 años y; el 20% llevan más de 50 años viviendo en El Cerro. Del total de personas entrevistadas el 64% trabajan; el 30% son amas de casa; el 2% estudian, en el mismo porcentaje las personas se dedican a estudiar y un 2% restante tiene otra ocupación. El número de integrantes por familia mayoritariamente están entre 4 y 6 miembros con un 46%; el 26% entre 1 y 3 personas; el 4% cuentan con 10 o más integrantes. Del resto de la población no se cuenta con información. Del total de personas que trabajan, en el 62% de las familias sólo trabaja 1 persona; en el 24% trabajan dos personas y en el 7% de las familias trabajan 3 personas. 62%
24% 14%
una
dos
tres
Entre los principales oficios que las personas realizan actualmente se encuentran: agricultura, floricultura, servicio doméstico, construcción, comercio, jornaleros, peluquerías, fabricación de alimentos, vigilancia, entre otros. Entre otros oficios que las personas saben realizar se encuentran: conductores, manipulación de alimentos, vendedores, electricidad, jardinería, ganadería, secretariado, primeros auxilios, entre otros. En cuanto a la tenencia del predio se encuentra que el 60% de los predios son propios; el 28% son patrimonio familiar; el 6% son arrendados; el 4% tiene otra condición y del 2% no se cuenta con información. El tipo de producción desarrollado en el predio es para el 70% de producción agrícola; el 24% solamente es de uso habitacional; el 2% tiene varios usos y del 4% no se cuenta con información. 80
4.2.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro En la vereda El Cerro la comunidad, a partir de los talleres y entrevistas, identificó las principales potencialidades, problemáticas y sueños a futuro: Potencialidades Contamos con los escenarios de trabajo y con la calidad humana para el desarrollo de los habitantes de la vereda. Tenemos un clima agradable, el aire es fresco y muchos paisajes. En la comunidad hay personas con capacidad de liderazgo para promover y motivar diferentes actividades en el tema de la seguridad. En El Cerro hay familias numerosas y muy unidas entre todas. La escuela y sus docentes preparan muy bien a los niños para ingresar a estudios secundarios. Un territorio sano en donde la descomposición social no ha llegado en extremo a nuestra vereda. Somos gente trabajadora, calida, amable, solidaria y nos cuidamos mutuamente. La cercanía al área urbana de Medellín. Contamos con el espacio y el potencial humano para trabajar, faltan son los recursos económicos y la capacitación. La feria de las flores le permite a algunos habitantes el tener una fuente de empleo. La mayoría de las personas conservan su vocación agrícola y la nueva generación tiene una visión más futurista. Ha aumentado la conciencia de la protección del recurso natural, disminuyendo de esta forma la construcción de viviendas y demás inmuebles cerca de cuencas hidrográficas. La vereda tiene condiciones naturales muy buenas, se vive con tranquilidad, liderazgo en el tema de seguridad, gente unida, amable y trabajadora del campo. Problemáticas La principal preocupación de la vereda es la desocupación laboral; en cuanto al alto índice de desempleo debido a la baja cualificación para laborar en el área urbana y en la parte agrícola no hay garantías, lo que impide que ésta sea una fuente de empleo. Además se identificaron las siguientes preocupaciones: Falta mantenimiento a la carretera, las cunetas están llenas de basura y maleza. Mal manejo de basuras y poca educación en el tema ambiental, en especial por parte de los nuevos vecinos. Aumentar los procesos de formación empresarial para la mujer rural de la vereda. Poca unión y solidaridad entre los habitantes de la vereda. Esto es contrario a lo que se lee arriba en las condiciones naturales Inconformidad por parte de la comunidad frente a las normas establecidas desde el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). 81
Aumentar la motivación y el empoderamiento comunitario que potencialicen la formación de nuevos líderes y liderezas. Generar espacios de discusión permanente para que la comunidad pueda tener una participación más activa de las problemáticas de la vereda. Las inclemencias del clima han aumentado el deterioro de la producción agrícola y el buen funcionamiento de los servicios públicos (energía, acueducto y líneas telefónicas). La falta de acompañamiento a la comunidad por parte de la policía y la falta de unión de la personas para brindar seguridad. El centro de salud, sólo tiene el servicio de atención prioritaria las 24 horas de Viernes a Domingos o Festivos. La falta de apoyo a los agricultores en asistencia técnica, incentivos y apoyo económico. La tala de los árboles nativos. Creación y mejoramientos continuos de senderos ecológicos. Ampliación de la vía principal en donde se puedan elaborar andenes peatonales y una adecuada señalización, de igual manera crear resaltos para la reducción de la velocidad de los vehículos que transitan por esta zona. Los altos costos de impuestos y servicios públicos que la comunidad en general no esta en condiciones de pagar. La poca educación en el tema ambiental. Las escasas oportunidades de seguir estudiando y de trabajar para los jóvenes una vez terminan el bachillerato. Faltan recursos económicos que potencialicen procesos de formación de acuerdo a las necesidades reales de los habitantes. La principal preocupación de la vereda es la falta ocupación laboral para sus habitantes, el cual aumenta el índice de desempleo. La falta de compromiso de las personas para participar en procesos de desarrollo, debido a la poca credibilidad en los proyectos que se han ejecutado. Sueños a futuro Queremos un corregimiento con mucho paisaje, conservando los árboles nativos y sin tantas casas. Queremos un desarrollo económico estable. Con un centro de salud funcionando las 24 horas. Con gente unida. Con más fuentes de empleo, especialmente para los productores agrícolas y los jóvenes. Sin drogadicción. Con mayor facilidad para seguir los estudios secundarios en Santa Elena. Con vías en muy buen estado. Queremos ver nuestra vereda al 2020 con un desarrollo económico estable, conservando la naturaleza, la tradición y la cultura de la vereda de la actualidad.
82
4.3
Vereda El Llano
4.3.1 Aspectos generales La vereda el Llano fue fundada aproximadamente en el año 1920, su nombre obedece a una finca ubicada dentro del territorio cuya propiedad era de Juan de la Cruz Ríos y su madre Carmen Emilia Llanos. “El poblamiento de la vereda inicia con 7 familias que son: los Ríos, Soto, Atehortua, Grajales, Rodríguez, Ortiz y Gavirías siendo estos dos, los últimos que llegaron. En consecuencia observamos que en la vereda se encuentran familias que son: Soto-Soto, Atehortua-Atehortua ó Grajales-Grajales, ya que se casaban entre primos. También se pueden encontrar las dos casas en donde más personas viven de toda la vereda, en una, viven 18 y en otra, viven 21, por lo general son hasta tres familias en una casa, es decir, viven los padres y hasta dos generaciones más. Una de las casas más antiguas es la de los Sotos, de don Juan Crisóstomo Soto quién fue de los primeros en poblar, y Juan de Dios el hijo mayor de él quien murió hace dos años de 92 años de edad, fue quien trajo la primera Escalera, para traer dicha escalera tuvo que pedir la colaboración comunitaria para hacer un arreglo en el puente de la quebrada Santa Elena”.67 “Sus habitantes se caracterizan por tener diferentes habilidades artísticas, hoy por hoy se encuentran grupos de danzas no sólo de los niños sino del adulto mayor, hay grupos musicales y demás expresiones culturales.”68 Esta es una zona por donde pasaban los arrieros que venían de los pueblos del oriente de Medellín y también por la residencia de algunos personajes importantes de Santa Elena. La primera familia fue compuesta por el señor Gonzalo Ríos y Carolina Frísales del cual nacieron 31 hijos. Muchos de ellos fueron los primeros pobladores de la vereda. “Sus viviendas se caracterizan por estar construidas aún bajo materiales tradicionales aunque tengan algunas remodelaciones modernas, aún conservan cargueros que sostienen los techos y tienen ya ¡más de un siglo de estar puestos allí!” 69 “En esta vereda fue donde nació, se crío y se profesionalizó el primer sacerdote de Santa Elena, José Jesús Ríos; por lo general sus primeros habitantes fuera de los Ríos vienen de la vereda Piedra Gorda y Mazo; además en esta vereda vivían dos de las más importantes parteras del Corregimiento: doña Susana Rojas esposa de Cayetano Ríos y doña Elsa Gaviria esposa de Bernardino.” 70 67
QUICENO, Jorge. Delegado de la Comisión del Medio Ambiente del PP. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de2009. 68 IBIDEM. 69 IBIDEM. 70 ATEHORTUA, Luís Enrique. Líder de la vereda El Cerro. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de2009.
83
Entre las actividades económicas desarrolladas en la vereda se destaca la producción agropecuaria y de floricultura, además del transporte de productos agrícolas y avícolas, extracción de recursos del bosque como tierra de capote y otros oficios más de índole urbano como la construcción, servicio doméstico y oficios varios. Las principales actividades de carácter comunitario tradicionalmente han estado relacionadas con los convites, deportes, natillas, navidad, serenatazo, bailes para recolectas, grupos musicales, bingos, rifas, entre otros. Se recuerda a la JAC con la construcción de la sede comunal y las carreteras. En el mes de abril de 1973 se constituye la primera JAC, la cual tiene un real y organizado funcionamiento hasta que el 01 de junio de 1978 que recibe su personería jurídica.71 La vereda cuenta con servicios públicos como energía, teléfonos públicos, acueducto veredal y pozos sépticos, alumbrado público, celular, televisión por cable y periódico a nivel corregimental. La vía principal de acceso a la vereda se encuentra en buen estado. 4.3.2 Ubicación y límites Una parte de le vereda el Llano se encuentra ubicada en el sector centro y otra el sector sur del corregimiento a 3 km. de la cabecera. Sus límites son72: Por el Norte: partiendo de la Cuchilla El Picarrón y la prolongación del nacimiento de la quebrada San Pedro 1, se continúa por el cauce de esta quebrada aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada San Pedro, continuando por esta quebrada aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada Santa Elena, se sigue por su cauce aguas arriba hasta la desembocadura de la quebrada San Julián, limitando con el Sector Central. Por el Oriente: se continúa por la quebrada Santa Elena aguas arriba hasta la desembocadura de la quebrada El Paraíso y por su cauce aguas arriba hasta su encuentro con la Cuchilla, por ésta en sentido sur hasta el Alto Romerillo, limitando con la vereda El Cerro. Por el Sur: desde el Alto Romerillo y pasando por el Alto El Perico siguiendo por la Cuchilla en el sentido noroccidente hasta su encuentro con la Cuchilla El Picarrón límite con el Municipio de Envigado. Por el Occidente: por la Cuchilla El Picarrón en sentido norte hasta su encuentro con la prolongación del nacimiento de la quebrada San Pedro 1, punto de partida, limitando con la vereda El Plan. 4.3.3 Caracterización de la población participante en el proceso Del total de entrevistas realizadas en la vereda, el 30% fueron hechas a personas entre los 30 y 39 años; el 29% entre los 40 y 49 años; el 21% entre los 60 y 69 años; el 8% 71
IBIDEM. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONOMICA. Límites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003 72
84
entre los 50 y 59 años; el 4% a personas entre los 21 y 29, al igual que otro 4% con 70 años o más. El 4% no manifestó su edad. El 83% se realizaron a hombres y el 17% a mujeres. Con respecto al tiempo que los y las entrevistadas llevan viviendo en el Llano, el 21% tienen entre 1 y 10 años; el 21% llevan viviendo entre 11 y 20 años; el 24% entre 31 y 40 años; el 13% entre 41 y 50 años y; el 21%, residen en la vereda desde hace más de 50 años. Del total de entrevistados el 83% trabajan; el 4% son amas de casa y el 13% tienen otras ocupaciones como estudiar, son pensionados o no cuentan con ninguna ocupación. De las personas que trabajan el 75% realizan algún tipo de actividad agrícola. La mayoría de las familias cuentan con un número de integrantes de 4 a 6; en menor medida se encuentran familias cuyos integrantes están entre 1 y 3. En cuanto a ocupación laboral de las familias se evidencia que para el 84% de las familias solamente una o dos personas trabajan. En menor medida se encuentran familias en las que trabajan 3 integrantes con un 8%. En el 4% de las familias ninguno de sus miembros trabaja y del 4% no se cuenta con información.
8%
4% 4%
42% 42%
una
dos tres ninguno no responde
Con relación a los días semanales de trabajo se encuentra que el 34% labora toda la semana; el 21% seis días semanales; el 16% trabaja cinco días; el 5% trabaja dos días; el 3% trabaja cuatro días y el 3% no tiene una cantidad de días fijos. El 18% no suministró esta información. El 61% de las personas que trabajan no cuentan con garantías ni prestaciones sociales. Entre los principales oficios que la población realiza actualmente se encuentran: agricultura, comerciantes, conductores, servicio doméstico, jardineros, entre otras. Además de las ocupaciones en las que actualmente trabajan, las y los habitantes de la vereda saben de agricultura, floricultura, artesanías, fabricación de alimentos, construcción, entre otros oficios. La tenencia del predio para el 46% de las familias es que son propietarias y el 50% se encuentran en calidad de sucesoras o de patrimonio familiar. El 4% restante no suministró la información. En cuanto al tipo de producción del predio se encuentra que
85
el 13% sólo es de uso habitacional; en el 49% hay producción agrícola; el 13% es de uso mixto y en el 4% cría de ganado. Del 21% no se cuenta con información. 4.3.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro En el marco del proceso participativo la comunidad de la vereda El Llano, identificó las siguientes potencialidades, problemáticas y sueños a futuro: Potencialidades Somos personas amables, cordiales y buenos vecinos. Somos personas que conocen su territorio, su agricultura y su zona. Poseemos un ambiente campestre, con agricultura, con paisajes y buen clima. Contamos con una posición estratégica del corregimiento (Rionegro - Medellín). La tranquilidad en que se vive, el silencio y la vida del campo. Tenemos la cultura patrimonial de los silleteros. Vivimos felices, bien, en paz y con libertad. Disfrutamos de paisajes con aire puro. En el corregimiento tenemos infraestructura y calidad de educación. La vereda cuenta con sede comunal, siendo éste un espacio de encuentro para la comunidad. En la actualidad la comunidad cuenta con una mejor cobertura y diversidad de servicios públicos (Internet, telefonía y luz). En la vereda El Llano los habitantes son personas orgullosas de su amabilidad, por el conocimiento del territorio, la vocación agrícola, el ambiente campestre, la posición estratégica como corregimiento y por la cultura patrimonial de los silleteros. Problemáticas En la vereda, la principal preocupación es la vocación productiva ya que se están acabando las fuentes de ocupación agrícola. Entre otras preocupaciones manifestadas por la comunidad se encuentran: Baja atención en el servicio de salud en niveles más especializados y con horarios más amplios. El nivel del SISBEN no es el adecuado para recibir asistencia médica. Desinformación en la juventud sobre orientación sexual para asumir responsabilidades y precocidad en el inicio de la vida sexual y reproductiva. Falta de mantenimiento y mejoramiento de los pozos sépticos. Falta de espacios para la juventud donde se puedan recrear sanamente. Desnutrición infantil a nivel corregimental. Deficientes recursos gubernamentales para los hogares comunitarios. El desarrollo urbanístico acelerado que está acabando con la vocación agrícola, con los recursos hídricos, las zonas verdes y la tradición campesina.
86
No se proponen estrategias de recreación y de aprovechamiento del tiempo libre para las (os) niños y las (os) jóvenes de la vereda. La pasividad de la comunidad, dificultades en la comunicación, en la organización y la insolidaridad entre vecinos. El acueducto desde hace ya dos años viene presentando diferentes problemas que han minimizado la efectividad de su servicio para los habitantes. Alto costo de impuestos y servicios públicos de teléfono y energía. Los proyectos que se implementan en el corregimiento como capacitación en la elaboración de alimentos se quedan cortos (se queda en el curso). Faltan estrategias de proyectos más amplias y a largo plazo. Falta de apoyo, creación y sostenibilidad de empresas para obtener ingresos nuestras familias, con asociatividad de diferentes partes y campos. La vereda cuenta con mano de obra calificada para el desarrollo de actividades culturales, sin embargo, hay una queja frente a las pocas oportunidades que los contratistas generan para dichas personas. Poca credibilidad frente a la labor de los representantes que hacen parte de las JAC y la JAL. Algunos habitantes propietarios de terrenos ubicados cerca de la micro cuenca de la quebrada San Pedro, manifiestan inconformidad por la aplicación de la ley del medio ambiente, la cual no les brinda la posibilidad de conservar su terruño, desarraigándolos de una manera forzosa. Ha aumentado el índice de accidentabilidad por el crecimiento del flujo vehicular, de intranquilidad y de inseguridad en la vereda. La ubicación y recolección final de las basuras. Falta de conciencia de los habitantes y los turistas de la vereda para el manejo de las basuras Las pocas oportunidades de empleo, educación y recreación para los jóvenes que los está llevando a la drogadicción. El sistema de saneamiento de la vereda continúa siendo deficiente. La vía de la vereda no cuenta con espacio público. Sueños a futuro Queremos una vereda que conserve la ruralidad, cuida el agua y el medio ambiente, con organizaciones fuertes y unidas y que cuenta con oportunidades laborales, de vivienda, recreativas y de educación. 4.4
Vereda El Placer
4.4.1 Aspectos generales El nombre de la vereda surge a partir de una cantina existente en el territorio llamada “El Placer”; el cual era uno de los pocos establecimientos a mediados del siglo XX ubicados en la carretera que conducía a Rionegro, hoy en día es conocido como el Estadero El Placer, “desde entonces todo el que llegaba a este establecimiento, que por lo general pasaban todos los viajantes que venían del Oriente como Rionegro, El 87
Santuario, entre otros, paraban y desayunaban siempre en este lugar, pues sus delicias gastronómicas fueron muy reconocidas (su especialidad eran los Chicharrones y Empanadas”73, “tanto así que terminaban concluyendo que era tan placentera y satisfactoria su instancia que el nombre más apropiado para esta vereda era ese, ¡El Placer!”.74 De su fecha de fundación se tiene aproximadamente el año 1959, sin embargo, según sus habitantes la vereda comenzaba su proceso de poblamiento en la década del 40, con personas provenientes de Mazo, Morro Pan de Azúcar, La Honda y otro sectores limítrofes al Municipio de Guarne. Sus primeros pobladores fueron Antonio Grisales y Bernardino Vanegas, “además otras familias de gran importancia de la vereda son los Londoño, Atehortua, Zapata y los Patiño, de hecho, estos últimos están ubicados en el sector que posee su nombre”.75 En sus inicios la vía principal de esta vereda y las demás era por el Cartucho sector de la vereda Parte Central, ya que la -vía por el Emburrao era un camino con un sin número de dificultades, se tenía que pasar una especie de puentecito con una puerta con llave en donde ahí cerquita vivía la señora Norberta quien prestaba la llave para poder pasar76- por tal razón dicha vía “fue hecha en convite con campesinos o compañeros de la Vereda Perico, El Llano y El Cerro, no había ningún pago, cada uno traía su olla y su coca para venir a hacer dicho camino,77” – “también es valido recordar que fue una vereda que tuvo peaje, ubicado en donde hoy es la casa de la familia Londoño78. Las principales actividades económicas que se desarrollaban en la vereda a mitad de siglo XX eran los cultivos de flores, productos agrícolas como la papa y el maíz, actividad ganadera enfocada a la producción de queso y leche. Para la década del 60 se incrementó el cultivo de legumbres, se comienza con la producción avícola y actividades provenientes de la extracción de recursos naturales como el musgo y la tierra de capote. Desde la década del 80 se intensifica el cultivo de legumbres, hortalizas y producción avícola. Así mismo, se incorpora flores nuevas como el botón de oro, el éxtasis, lirio azul y el cartucho blanco y comienza a trabajarse con frutales como fresa, mora y ochuva. En la actualidad, además de las actividades tradicionales de la agricultura y floricultura, la población de la vereda incorpora otras labores como el comercio en pequeña escala: tiendas, estaderos, negocios familiares, entre otros.
73
GRISALES Londoño, William de Jesús. Líder de la vereda el Placer, Edil de la Junta Administradora Local. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10de 2009. 74 VANEGAS García, Nicolás. Líder de la JAC de la Vereda El Placer. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 75 IBIDEM. 76 GRISALES Londoño, William de Jesús. Líder de la vereda el Placer, Edil de la Junta Administradora Local. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10de 2009. 77 ATEHORTUA, Luís Enrique. Líder de la vereda El Cerro. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 78 TAPIAS, Claudia. Presidenta de la JAC de la Vereda Parte Central, Edil de la Junta Administradora Local. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10de 2009.
88
A nivel de organización comunitaria hacia la década del 60, la vereda ya contaba con una JAC, “cuyo primer presidente fue el señor John Londoño”, y la principal forma de solidaridad vecinal eran los convites que no sólo se utilizaban para la construcción de obras como la escuela y vías sino, también, como forma de ayuda mutua entre vecinos. “Hoy por hoy la vereda cuenta con una JAC liderada por un personal joven, en donde su principal propósito es trabajar en y por la comunidad, aspecto que ha fortalecido la participación y el sentido de credibilidad de los habitantes de la vereda hacia sus líderes”. 79 Sus habitantes se han caracterizado por ser personas trabajadoras, talentosas, con altas capacidades artísticas las cuales las demuestran en la elaboración de sus silletas, con aptitudes de empresarismo como es el caso en la actualidad de la Corporación Caminos del Silletero y las iniciativas culturales generadas desde la Directora de la Escuela con su museo del Silletero80. En cuanto a puntos históricamente turísticos, aunque algunos de ellos ya han desaparecido, se pueden mencionar: Charco Azul, el cual estaba ubicado 4 cuadras más arriba del Estadero El Silletero, otro de ellos es el Punto llamado El Emburrao, cuentan algunas versiones “que hace muchos años se sacaba la carga a la vía principal por medio de burros y caballos, entonces en cierta ocasión un burro no quiso avanzar de ese lugar que hoy en día se le reconoce como el Silleterito, por más zurriago, por más juete, por más garrote que le dieran no quiso pasar de ese punto, por tal razón lo tuvieron que descargar ahí, echársela a la espalda para llevarla hasta la carretera, desde ese momento se llama el punto del Emburrao -también tenemos el Alto de La Yegua muy reconocido por el desfile de Silleteros, se llama así porque cuentan que en este lugar ciertas familias reunían a todos los animales para alimentarlos y sanarlos” 81 Los usos del suelo se encuentran caracterizados por la presencia de vegetación natural: bosque nativo de rastrojos altos y bajos; plantaciones de coníferas y; usos complementarios tales como fincas de recreo, cultivo de flores y pastos. La economía base es agrícola a partir del cultivo de papa, maíz, fríjol, hortalizas, aromáticas y flores. Así mismo es importante la vocación turística. En la actualidad la vereda se proyecta como una zona de alto progreso y estabilidad para sus habitantes, ya que es la entrada principal hacia otras veredas y hacia los macro proyectos que se vienen desarrollando en el Corregimiento como es el caso del Parque ARVI y el Metro Cable. 4.4.2 Ubicación y límites
79
GRISALES Londoño, William de Jesús. Líder de la vereda el Placer, Edil de la Junta Administradora Local. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10de 2009. 80 IBIDEM. 81 IBIDEM.
89
La vereda el Placer se encuentra ubicado en el sector norte del corregimiento, se accede por la vía principal que conduce a Piedras Blancas. Sus límites son:82 Por el Norte: partiendo de la intersección de la vía Medellín - Santa Elena con la quebrada Santa Bárbara, continuando por el cauce de ésta aguas arriba hasta la desembocadura de la quebrada El Encanto, por el cauce de ésta aguas arriba hasta su nacimiento y prolongación a la vía que conduce a Piedra Gorda, continuando por ésta vía sentido sur hasta el Alto Tres Puertas limitando con la Vereda Piedra Gorda. Por el Oriente: desde el Alto Tres Puertas y siguiendo por la vía en sentido sur hasta encontrar la Cuchilla que conduce al Alto La Yegua, por el filo de ésta pasando el Alto La Yegua hasta llegar al nacimiento de la quebrada Las Antenas, limitando con el Municipio de Guarne. Por el Sur: desde donde nace la quebrada Las Antenas y continuando por la Cuchilla en sentido occidente hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Montañita, por el cauce, de ésta aguas abajo hasta su encuentro con la carretera Medellín - Santa Elena, limitando con el Sector Central. Por el Occidente: de la intersección de la quebrada Montañita con la carretera Medellín - Santa Elena y por ésta en dirección norte hasta su intersección con la quebrada Santa Bárbara, punto de partida, limitando con la Vereda Media Luna. 4.4.3 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro Entre las potencialidades, problemáticas y sueños a futuro, que la comunidad identificó a partir de las actividades realizadas en el proceso participativo para la gestión estratégica del Corregimiento se destacan las siguientes: Potencialidades Somos gente amable. Disfrutamos un ambiente de tranquilidad. Poseemos la naturaleza, el aire puro y la biodiversidad. Contamos con servicio de transporte en el corregimiento. La cercanía a Medellín y su potencial turístico. contamos con programas de validación de la básica secundaria por parte de la Universidad Católica del Oriente, donde participan 150 habitantes entre los 13 y 30 años. Contamos con grupos organizados como Hierbabuena, Caminos del Silletero, Barrio Comparsa, Artelena y Ruta del Placer. En la actualidad contamos con una JAC más organizada. Barrio Comparsa ha propiciado participación y procesos de capacitación artística para algunos habitantes de la vereda. Cada sector de la vereda está participando de una manera más directa en los programas de la comunidad. 82
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONOMICA. Límites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003
90
En resumen, se puede decir que los y las habitantes de la vereda el Placer son personas amables que cuentan con un ambiente de tranquilidad, una rica biodiversidad, una tradición silletera y un potencial turístico. Problemáticas En términos generales la comunidad manifestó una preocupación generalizada por el medio ambiente y en especial por el inadecuado manejo de basuras que genera contaminación y enfermedades. Además se identificaron las siguientes problemáticas: La falta de lugares y actividades para la recreación de la niñez y la juventud. Las pocas oportunidades en educación y empleo para los jóvenes. El egoísmo entre la población de las veredas. La falta de empleo estable para los miembros de la comunidad, la mayoría de empleos son de choque. Ha aumentado el consumo de alcohol en la población joven. Los nuevos vecinos incurren en mantener el problema del manejo de basuras. La inseguridad por los robos. La vía principal, el paso malo. Aún se mantiene el silencio frente a los problemas de violencia Intrafamiliar. Poco apoyo y acompañamiento por parte de la fuerza pública. Poca conciencia del cuidado de los animales en la vereda, en especial el trato de los perros. La cultura campesina ha venido desapareciendo debido a que el agricultor ha desplazado sus labores a trabajos a Medellín, a la construcción de inmuebles para alquilar o vender. Sueños a futuro Entre los principales sueños que la población tiene para la vereda y el corregimiento en general, se encuentran: Queremos ver la vereda y el corregimiento con poca urbanización y conservando la ruralidad. Con mejores oportunidades de educación y empleo para los jóvenes. Recuperando y conservando los bosques nativos y la naturaleza. Libre de basuras. Con mejor servicio de transporte y vías en buen estado. Con espacios para el deporte, la recreación y el esparcimiento para la población en general. Continuando con el cultivo de las flores y los silleteros. Con mayores posibilidades de empleo para todos. Retomando todos los aportes realizados se puede decir que la población quisiera lo siguiente: “una vereda y un corregimiento que conserve la ruralidad, recuperando los bosques nativos, con oportunidades de educación y empleo para sus habitantes, con un manejo adecuado de los residuos, con un excelente servicio 91
de transporte y de vías, con espacios adecuados para el deporte, la recreación y el esparcimiento de la población y, conservando el cultivo de las flores y la celebración del desfile de silleteros”.
Archivo fotográfico Plan de desarrollo: Monumento al silletero vereda El Placer
4.5
Vereda El Plan
4.5.1 Aspectos generales El Plan hasta hace más de medio siglo tenía como principal actividad económica la producción agrícola, en especial la siembra de flores, papa, maíz, fríjol y legumbres. Para la década del 80 la producción agrícola disminuye e incursionaron nuevas actividades como la quema del carbón, lavanderas y ganadería, actividades que permitían nuevas fuentes de ingreso para el sustento familiar. En la última década las actividades son muy variadas, además de las actividades tradicionales en agricultura y ganadería existen oficios como: artesanías, turismo venta de comestibles, trabajo informal, comercio, oficios varios y servicio doméstico. Además de lo anterior, la vereda El Plan es una de las pocas comunidades del Corregimiento que aún se conserva la Floricultura como actividad económica tradicional, en donde las flores más representativas son el Botón de Oro, El Éxtasis, la Estrella de Belén, la Inmortal o Siempre Viva83. Su nombre se debe a que es el sitio más extenso y plano que existe en Santa Elena, además en esta vereda el agua era muy escasa, en la época de verano todas las personas debían ir hasta la quebrada de Santa Elena a traer el agua en canecas y caballos para poder surtir a sus hogares84. Los primeros habitantes que poblaron esta región fueron el señor José Manuel Grajales, Ángel María Soto, Julio Grajales, Jesús Alzate, Rafael Rubio, Ángel Grajales y Manuel Molina. En esos momentos “para animar las fiestas que se celebraban como era el caso 83
ATEHORTUA, Luís Enrique. Líder de la vereda El Cerro. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 84 IBIDEM.
92
de los matrimonios, venían de otras veredas a tocar tiple y guitarra toda la noche pues no tenían energía, mucho menos radios, mucho menos toca discos, pero gracias a esa música es que vivimos nosotros, pues así se enamoraron nuestros bis abuelos, nuestros abuelos y de ahí nosotros”85 Sus habitantes se caracterizan por ser unidos, participativos, dinámicos y con un alto sentido de pertenencia por su región, es de las pocas comunidades que tiene mayor representatividad en todos los procesos que se realizan a nivel veredal, un ejemplo claro de ello, es que todos los comités de la JAC trabajan juntos con compromisos y esfuerzos reales, en donde sus reuniones se observa una asistencia entre 50 y 60 personas aproximadamente86, también se resalta la mínima diferencia entre el nativo y el nuevo vecino.87 Entre las actividades más representativas que han permitido la unión de sus habitantes a lo largo de la historia, se encuentran en primera medida el desfile de silleteros y los festivales veredales. A estas se suman para la década del 80 las acciones convocadas por grupos existentes en la vereda como los bazares y las fiestas parroquiales organizados por el grupo juvenil Fe Viva; los festivales para la integración de la comunidad por parte del grupo de danzas; la recreación e integración que promovía la infancia misionera y juveniles; la alfabetizaban de los bachilleres para cumplir una labor social y; las jornadas de salud. Hacia mediados de los 80 a estas actividades se suman los convites para limpieza de cunetas, pavimentación por tramos, paseos, novenas navideñas y deportes. En la actualidad muchas de estas actividades se conservan. Frente a los servicios públicos en la vereda, hasta mediados de los años 60 sólo contaba con energía eléctrica para aproximadamente 10 casas; el agua era de nacimientos, se usaba motobombas y arietes; el servicio sanitario era la letrina; no se tenía servicio de salud; no había teléfono ni alumbrado público y tampoco acueducto, pero en la actualidad es una de las veredas que cuenta con todos los servicios públicos, aspecto que se torna altamente atrayente para los turistas y el nuevo vecino. En ese momento “no habían carreteras solo trochas y caminos, todo el mundo caminaba ¡a pata limpia y en guayaquil todos remangados! con sus silletas, desde aquí hasta el Recreo para coger las Chivas que venían: de Santuario, Rionegro, de la Ceja y de Sonsón, -el baño para nuestros abuelos, de cuerpo entero, era cada dos meses, de lo contrario solo se lavaban la cara y se afeitaban, nuestros ancestros se caracterizaban por vivir ochenta o noventa años sin necesidad de ir a un médico, nuestras abuelas nunca conocieron un hospital para tener un hijo”.88
85
IBIDEM. ATEHORTUA, Orlando. Líder vereda El Cerro, Edil de La Junta Administradora Local y Animador del Plan de Desarrollo Local. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero de 2009. 87 SALDARRIAGA López, Cruz Elena. Delegada de la Comisión de Convivencia y Participación del Presupuesto Participativo. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero de 2009. 88 IBIDEM Pág. 98. 86
93
Para la década del 90, ya la vereda contaba con más y mejores servicios públicos como energía en todas las viviendas, teléfono, algunos acueductos en algunas viviendas y el Centro de salud en la parte Central. En esta vereda nace la quebrada La Espadera en los predios de la finca de los Sotos, la cual es una importante afluente de la quebrada Santa Elena en la parte baja de la vereda Media Luna. También nace la Presidenta, que hace su recorrido por la montaña, pasando por la cola del zorro y desembocando en el río Medellín, en inmediaciones del Centro Comercial Monterrey. 4.5.2 Ubicación y límites La vereda el Plan está ubicada al oriente del Municipio de Medellín, en el sector Centro y el sector sur del corregimiento. Se encuentra a 4 km. de la cabecera. Sus límites son89: Por el Norte: del cruce de la quebrada El Chupadero con la cota 2550 y siguiendo por la cota en sentido oriente hasta encontrar la quebrada Espadera o Bizarro o Margarita, limitando con la Vereda Las Palmas, se continúa por esta cota en el mismo sentido hasta su intersección con la vía que conduce vereda El Plan, limitando con la Vereda Media Luna. Por el Oriente: continuando por la vía de acceso de la Vereda El Plan en sentido occidente hasta la divisoria de cuenca entre las quebradas Santa Lucia y La Aguada y por esta en línea recta alineada con la Cuchilla El Picarrón en dirección sur hasta la prolongación del nacimiento de la quebrada San Pedro 1, limitando con el Sector Central. Se continúa en el mismo sentido por la Cuchilla El Picarrón hasta la Cuchilla que marca el límite con el Municipio de Envigado, limitando con la Vereda El Llano. Por el Sur: continuando por la Cuchilla que marca el límite con el Municipio de Envigado en dirección occidente y suroccidente pasando por el Alto de la Pelada y el Alto de Moná hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Sanín o Moná, limitando con el Municipio de Envigado. Por el Occidente: Partiendo del nacimiento de la quebrada Sanín o Moná en el Alto de Moná y por ésta aguas abajo, hasta su intersección con la cota 2550, por ésta en sentido norte hasta su cruce con la quebrada El Chupadero, punto de partida, limitando con la vereda Las Palmas. 4.5.3 Caracterización de la población participante en el proceso En El Plan se realizaron 97 entrevistas, que dan cuenta de la ocupación laboral de familias de la vereda. De las personas entrevistadas el 31% se encuentran entre los 40 y 49 años de edad; el 22% entre los 15 y 29 años; el 14% entre los 30 y 39 años; el 13% entre los 50 y 59 años; el 11% entre los 60 y 69 años; el 6% tiene 70 o más años y del 3% no se sabe su edad. Del total de entrevistados el 45% son hombres y el 55% son mujeres.
89
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. Límites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003.
94
Frente al tiempo que los entrevistados llevan vivienda en la vereda, se encuentra que la mayoría de personas, el 77% viven hace más de 20 años; distribuidos de la siguiente manera: el 20% llevan viviendo entre 21 y 30 años; el 10% entre 31 y 40 años; el 21% entre 41 y 50 años; el 26% reside en la vereda hace más de 50 años. En menor cantidad se encuentran personas que viven hace menos de 1 año con el 1%; entre 1 y 10 años el 9%. Del 2% restante no se obtuvo información. De las personas entrevistadas el 48% se encuentra trabajando; el 28% son amas de casa; el 10% se encuentran desempleados; el 9% tienen otras ocupaciones y el 5% estudia.
10%
9%
48% Trabaja
Estudia Ama de casa Desempleado
28%
Otro 5%
De las 97 familias entrevistadas el 45% cuentan con un número de integrantes entre los 4 y 6; seguidos por el 32% cuyos integrantes oscilan entre 1 y 3; el 15% de las familias tienen entre 7 y 9 personas y el 5% cuentan con diez o más integrantes. Del 3% no se obtuvo esta información. En cuanto al número de personas que trabajan en la familia, en el 35% solamente trabaja una persona; en el 38% trabajan dos personas; en el 14% trabajan tres integrantes de la familia. En menor proporción trabajan 4 y 5 integrantes con el 5%. En el 4% de las familias ninguno de sus miembros se encuentra trabajando y del 4% restante no se obtuvo dicha información. En relación a los días en la semana que trabajan los integrantes de la familia, el 24% manifiesta trabajar 6 días; el 22% toda la semana; el 21% cinco días; el 8% dos días a la semana; el 6% solamente trabaja un día; el 4% trabaja cuatro días semanales. El 6% no tiene días fijos, trabaja cuando le resulta algo. Del 9% no se cuenta con información. La forma de remuneración de las personas que trabajan es: por días el 32%; quincenal el 18%; semanal el 15%; no cuentan con una forma única de remuneración el 17%; mensual el 3%; por horas el 12%. El 13% no suministra la información. El 58% no cuenta con prestaciones ni garantías sociales, a diferencia del 27% que tiene esta posibilidad. El 15% no sabe o no responde. Los principales oficios que realizan son: agricultura, floricultura, conductores, en construcción, servicio doméstico, oficios varios, electricidad, floristería, peluquería, fabricación de alimentos, carpintería entre otros. De los principales oficios que las personas saben hacer además del que en la actualidad realizan, se encuentran:
95
agricultura, floricultura, ganadería, construcción, confecciones, artesanías, electricidad, jardinería, trabajos con madera, vigilancia, ventas, entre otros. En cuanto a la tenencia del predio se encuentra que el 58% es propio; el 38% es patrimonio familiar; el 1% es arrendado y el 3% tiene otra condición.
Propio Arrendado Patrimonio Familiar Otro
El 38% son de uso exclusivamente habitacional; en el 35% se da producción agrícola; el 16% tiene un uso mixto; en el 5% hay cría de ganado y de aves; el 2% tiene otros usos y del 4% no se cuenta con información. 4.5.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro En las actividades realizadas en el proceso participativo las y los habitantes de la vereda El Plan realizaron una identificación de potencialidades, problemáticas y sueños a futuro, que se describen a continuación: Potencialidades Somos personas muy humanitarias, con mucho empuje para emprender cosas y las relaciones entre vecinos. Somos dueños del oro verde y con fortalezas para el turismo rural. Poseemos naturaleza, el clima, el aire puro, los paisajes y los lugares turísticos. Una comunidad unida y contamos con EPM para intervenir en el problema del Acueducto. Vivimos bien y tranquilos porque hay silencio y no hay grupos armados. Tenemos liderazgo en el tema de salud y contamos con un grupo de profesionales con diversas capacidades para aprovechar. Realizamos eventos, especialmente programas culturales. Actualmente contamos con los servicios profesionales de un médico que vive en la vereda y presta dichos servicios gratuitamente los días sábado. La comunidad de la vereda el Plan se caracteriza por ser heterogénea en decisión, compromiso y participación. Los habitantes de la vereda conservan aún el cultivo de flores tradicionales. Por su ubicación geográfica es una vereda muy apetecida por la nueva población que quiere adquirir terrenos en el Corregimiento. La vereda cuenta con un buen servicio de transporte público.
96
Los habitantes nativos de la vereda tienen y conservan una buena relación con los nuevos vecinos. Las iniciativas de algunos habitantes para contribuir con los procesos de alfabetización de la población adulta mayor de la vereda. Un potencial turístico que cuenta con una comunidad unida, con seguridad y con liderazgo en el tema de salud y otros saberes que se deben aprovechar por el bien de sus habitantes. Problemáticas La principal preocupación que los y las habitantes de la vereda manifestaron es la desocupación laboral; debido a la falta de empresas productivas, a la inexistencia de incentivos para la protección del bosque y subsidios para el agricultor, pocas oportunidades para el empleo de los jóvenes. Otras de las preocupaciones que identificaron fueron: La falta de oportunidades de educación superior para los jóvenes cuando terminan el bachillerato que los lleva a la drogadicción y el alcoholismo. Aproximadamente hay un 10% de población nativa de la vereda sin el servicio del acueducto, al parecer por la falta de la legalización de los predios. La poca disposición en oferta hotelera, cabañas y posadas para potenciar el turismo en la vereda y el Corregimiento. El alto costo de los servicios públicos. La desnutrición, las deficiencias en el suministro del agua y la restringida atención y cobertura en salud. El centro de salud sólo presta el servicio de atención prioritaria las 24 horas desde los viernes hasta domingos y festivos. La contaminación ambiental por la inadecuada disposición de las basuras y la falta de alcantarillado. La falta de espacios recreativos y deportivos para el esparcimiento. Las dificultades para la legalización y construcción de vivienda. La poca organización y participación comunitaria. La falta de educación ambiental. La población joven ha perdido notoriamente la conservación de la cultura campesina. Han aumentado los problemas de consumo de alcohol, nicotina y otras sustancias psicoactivas en la población joven. La falla geológica en el Kilómetro 10 + 700, la estrechez de la vía y la falta de senderos peatonales. Falta de estructuras físicas que sirvan de posadas campesinas que generan una opción de empleabilidad para los habitantes de la vereda interesados. No hay andenes peatonales en las vías principales de la vereda. Hay una deficiencia de alumbrado público por daño o por ausencia, en el sector los Grajales y la vereda en general.
97
Al parecer se han brindado oportunidades de educación superior pero la población a presentado desmotivación y por ende deserción educativa. La vereda presenta problemas de desempleo en un porcentaje mayor para la mujer rural de la vereda, aunque el hombre ésta en la misma situación a ellos se les presenta la oportunidad de la informalidad del empleo y empleos de choque. Hay problemas claros de comunicación en relación a la información que se le transmite a la comunidad. Sueños a futuro Queremos una vereda con oportunidades de empleo y de educación superior para sus habitantes, con una comunidad participante de las decisiones políticas, económicas y sociales, que conserva la naturaleza, vive pacíficamente y que cuenta con buena cobertura de salud. 4.6
Vereda Las Palmas
4.6.1 Aspectos generales La vereda Las Palmas, si bien administrativamente hace parte del territorio del Santa Elena, sus dinámicas sociales, económicas y culturales no están allí reflejadas; pues sus habitantes tradicionalmente se han asumido como parte de la comuna 14 (El Poblado) del Municipio de Medellín. 4.6.2 Ubicación y límites:90 Por el Norte: desde la intersección de la vía a Loreto con la línea de alta tensión a la altura del tanque de Empresas Públicas, se continúa por la línea del perímetro urbano en dirección oriente hasta el cruce con la quebrada Santa Elena, limitando con el suelo urbano de la ciudad de Medellín. Por el Oriente: se continúa aguas arriba por la quebrada Santa Elena hasta la desembocadura de la quebrada Espadera o Bizarro o Margarita y por el cauce de ésta aguas arriba y su prolongación hasta la cota 2550 limitando en esta parte con la Vereda Media Luna, se continua por la cota 2550, en sentido occidente y sur hasta su cruce con la quebrada Moná 2 por el cauce de ésta aguas arriba hasta su nacimiento en el Alto de Moná limitando en este trayecto con la vereda El Plan, continuando por la cuchilla que marca el límite con el Municipio de Envigado en sentido sur y occidente hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Zúñiga, limitando con el Municipio de Envigado. Por el Sur: desde el nacimiento de la quebrada Zúñiga y por el cauce de ésta aguas abajo hasta su intersección con la línea del perímetro urbano, cota 1.800 limitando en este tramo con el Municipio de Envigado. Por el Occidente: de la intersección de la quebrada Zúñiga con la con la línea del perímetro urbano y por este hacia el norte hasta el cruce con la línea de alta tensión sobre la vía a Loreto, punto de partida, limitando con el suelo urbano de la ciudad de Medellín. 90
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. Límites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003.
98
4.6.3 Atractivos Turísticos Entre los principales atractivos de la vereda se encuentran: charco azul, truchera charco azul, estadero el cebadero, estadero cielo azul y los diferentes miradores ubicados a lo largo de la vía Las Palmas. 4.7
Vereda Mazo
4.7.1 Aspectos generales Mazo es la vereda más antigua de Santa Elena. Sus primeros pobladores llegaron desde comienzos del siglo XVIII, principalmente por el auge de la sal, “pero el asentamiento inicial fue indígena, con presencia también de pobladores españoles de ahí lo particular de su lenguaje, mostrando con ello que al parecer sus habitantes son realmente originarios del Corregimiento, en la actualidad se encuentran adultos mayores de casi 101 o 102 años que relatan que en sus inicios la vereda El Mazo era la centralidad de Santa Elena, sus habitantes tomaban esta vía para bajar en sus silletas con flores y legumbres por la roca y por el pan de azúcar hasta Buenos Aires, las cuales en sus comienzos eran para cargar personas y luego se transforman en la silleta tradicional91”. “Las familias predominantes de la vereda son los Alzate, Vásquez y Grisales, su población se caracteriza por ser radical, por su alto sentido de pertenencia por su territorio y vereda, se integran poco por su timidez, una particularidad muy acentuada de sus pobladores es que cuando hablan con personas no conocidas siempre miran hacia el suelo, muy pocas veces sostienen la mirada en una conversación92”. “Su fuerte identidad y su alto sentido de pertenencia fue y es defendido por sus habitantes ¡a capa y espada!, a tal punto, que en la vereda se presentó una época fuerte de violencia, ¡los de Mazo no podían pasar a otras veredas ni las otras veredas podían entrar fácilmente a Mazo!, sin embargo, dicha situación esta muy contratada gracias a todos los esfuerzos del sacerdote por modificar conductas territoriales, egoístas y agresivas en la población Maceña93”. Fue un área de explotación minera, tanto de sal como de oro de aluvión y veta. Además de la actividad minera, Mazo se caracterizó por ser lugar de descanso para arrieros por estar en una zona estratégica de comunicación entre el Valle de Aburrá, el Oriente y la región del Magdalena Medio de Antioquia. Las actividades económicas de la vereda han estado relacionadas desde tiempos anteriores a la extracción de recursos del bosque, al trabajo como jornaleros, coteros, construcción y diferentes oficios. Las actividades agrícolas no han sido la actividad predominante de Mazo. 91
SALDARRIAGA López, Cruz Elena. Delegada de la Comisión de Convivencia y Participación del PP. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 92 ISAZA, Rafael Ángel. Vicepresidente de la JAC de la vereda El Mazo. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 93 SALDARRIAGA López, Cruz Elena. Delegada de la Comisión de Convivencia y Participación del PP. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009.
99
Es una de las veredas donde llega más número de visitantes diariamente, por su importancia histórica y por ser una de las vías más transitadas y paso recurrente hacia el Parque Ecológico Piedras Blancas. Entre su principal infraestructura se encuentra la iglesia, la cual es la más antigua de todo el Corregimiento, la escuela, la cancha polideportiva, la sede comunal y la Escuela Forestal de la Universidad Nacional.
Archivo Plan de Desarrollo: Iglesia Mazo
En cuanto a servicios públicos, Mazo cuenta desde la década de los 80, aproximadamente, con servicio de energía eléctrica y agua potable para muchas de las familias de la vereda. A partir del 90 cuenta con saneamiento básico proporcionado por el acueducto veredal, recolección de basuras y telefonía. En la vereda se cuenta con dos Juntas de Acción Comunal: Mazo y el sector los Vásquez; este último es reconocido como un sector con unas particularidades propias que los lleva a identificarse como una comunidad independiente, aunque estrechamente relacionada con las dinámicas de Mazo. La principal actividad económica del sector los Vásquez ha estado relacionada con la elaboración de canastas y coronas, en las que utilizan materiales que se extraen de bosques vecinos. Al interior de este sector se cuenta con servicios básicos de agua potable del acueducto veredal, energía eléctrica y telefonía. “Cabe resaltar que en la centralidad de la vereda se viene desarrollando el Mercado ARVI el cual es la muestra del resultado de los trabajos ejecutados con los pequeños empresarios del Corregimiento en especial los de esta vereda, además en este mismo sitio va a estar ubicado uno de los núcleos principales que van a componer el Parque ARVI, el Núcleo del Emprendimiento, comprendido por el CEDEZO y la Escuela de Artes y Oficios94”.
94
OROZCO Franco, Juan Esteban. Asistente del CEDEZO. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009.
100
Archivo Plan de Desarrollo: Vereda Mazo Sector Los Vásquez.
4.7.2 Ubicación y límites Mazo se encuentra ubicado en el sector norte del corregimiento a 7.5 Km. de la cabecera, sus límites son95: Por el Norte: desde el Alto La Gurupera, siguiendo por la vía que conduce a la Escuela Forestal de la Universidad Nacional, en dirección suroriente hasta el cruce de la quebrada Piedras Blancas o Ávila y por ésta aguas abajo hasta encontrar la desembocadura de la quebrada El Salado, se continúa por el camino “de la Madera” hasta el Alto La Quicena limitando con la Vereda Piedras Blancas - Matasano. Por el Oriente: desde el Alto La Quicena, se continúa por el camino hasta el Alto del Oro, limitando en esta parte con la Vereda Barro Blanco. Por el Sur: del Alto del Oro se traza una línea recta hasta el cruce de la quebrada San Roque con el camino “El Filito” y por este hasta la vía que conduce a Mazo, por esta vía hacia el sur hasta encontrar la cota 2550 y por esta cota en dirección occidente, hasta la Cuchilla La Gurupera, limitando con la Vereda Piedra Gorda. Por el Occidente: de la intersección de la cota 2550 con la Cuchilla La Gurupera y siguiendo por esta en sentido noroccidente hasta el Alto La Gurupera, punto de partida limitando con la Vereda Media Luna. 4.7.3 Caracterización de la población participante en el proceso Dentro de las entrevistas realizadas en la vereda Mazo, incluyendo el sector los Vásquez, se contó con la participación de 64 personas que dan cuenta de la economía y ocupación laboral de 64 familias. La edad de los participantes oscila entre los 21 y 69 años, de los cuales el 37% se encuentran entre los 40 y 49 años; el 22% entre los 30 y 39 años; el 21% entre los 21 y 29 años; el 13% entre los 50 y 59 y el 5% entre 60 y 69 años. El 2% no suministró ésta información. En cuanto al género se contó con una participación del 50% de hombres y 50% mujeres. 95
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. Límites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003.
101
Frente al tiempo de residir en la vereda, más de la mitad de la población vive allí hace 31 años o más. La siguiente gráfica muestra el Porcentaje de la población según el tiempo de residir en la vereda. no responde
mas de 50 años
2% 9%
31%
entre 41 y 50 años
25%
entre 31 y 40 años
17%
entre 21 y 30 años
11%
entre 11 y 20 años ente 1 año y 10 años
5%
Del total de personas entrevistadas, el 31% residen en la vereda entre 41 y 50 años; el 25% entre 31 y 40 años; el 17% entre 21 y 30 años; el 11% entre 11 y 20 años; el 9% hace más de 50 años y; el 5%, hace menos de 10 años. El 2% no suministra la información. Entre las ocupaciones que tiene la población entrevistada, se encuentra que el 34% trabaja, al igual que otro 34% son amas de casa; el 25% se encuentra desempleada y; el 5%, realiza otras actividades. Es de anotar que a partir de la información recolectada en la vereda Mazo se presenta uno de los índices más altos de desempleo. De los datos obtenidos de las 63 familias, se presenta un alto número de hogares con más de 4 integrantes. El 48% tienen entre 4 y 6 personas; el 25% entre 7 y 9 y; el 27%, entre 1 y 3 integrantes. En relación al número de personas que trabajan en las familias, se encuentra que en un alto porcentaje (51%) trabaja sólo una persona; en el 14% trabajan dos integrantes; En el 3% trabajan tres personas; en el 5% laboran 4 personas; en el 22% del hogar ninguno de sus integrantes trabajan y; el 5%, no suministra la información. Es importante analizar esta situación ya que se presenta un porcentaje muy alto de familias en las que ningún miembro se encuentra trabajando, al igual que las familias que cuentan con sólo un ingreso y el 73% de las familias tienen 4 o más integrantes lo que indicaría que la situación económica es precaria para la satisfacción de sus necesidades. Frente a la cantidad de días que la población labora, se encuentra que el 37% trabajan seis días semanales; el 24% laboran 5 días; el 17% trabaja toda la semana; el 3% trabaja 4 días; el 1% trabaja solamente dos días a la semana y; el 7%, no cuenta con días fijos de trabajo. Del 11% no se cuenta con información. La forma de remuneración económica para la mayoría de la población es quincenal (56%); para el 10% por días; el 8% mensual; otro 8% no tiene una forma específica de remuneración, esta puede ser sobre trabajos realizados por ejemplo; para el 7% la forma de remuneración es semanal; el 1% por horas y el 10% no responde. El 41% de la población que trabaja cuenta con todas las garantías y prestaciones sociales. 102
Entre las principales ocupaciones que la población realiza se encuentran actividades en agricultura, oficios varios, construcción, vigilancia, servicio doméstico, en transporte como conductores, trabajos con madera, artesanías, cuidado y mantenimiento del bosque entre otras. De los oficios que las personas de la vereda saben realizar además de la ocupación actual se identifica la agricultura, reforestación, construcción, trabajos con madera, cuidado y mantenimiento del bosque, manipulación de alimentos, entre otros. De las familias entrevistadas se evidencia que el 58% de los predios son patrimonio familiar y el 42% son propios. En cuanto al tipo de producción del predio un 44% es de uso exclusivamente habitacional; en el 41% se realiza producción agrícola; en el 6% existe la cría de ganado y de aves. El 9% no responde. 4.7.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro A partir de los talleres y entrevistas realizadas en las veredas la comunidad (niños, niñas, jóvenes y personas adultas) identificó las siguientes potencialidades, problemáticas y sueños a futuro: Potencialidades Somos personas que aman la región y somos solidarios entre vecinos. Somos personas felices, en un ambiente natural y lindo con árboles, agua, animales y mucha gente querida, responsable y servicial. Es una vereda muy agradable, rodeada de un paisaje hermoso y tenemos a nuestro alcance la escuela y la capilla que queremos y cuidamos. Poseemos recursos naturales y aire puro. La posibilidad de jugar en las mangas, las canchas e ir a los charcos. Tenemos una capilla, una sede comunal, cancha, y la escuela. Vivimos tranquilos. Con un buen servicio público de transporte. En nuestros hogares hay unión familiar. Tenemos organizaciones comunitarias Tenemos facilidades de transporte. Somos gente amable y respetuosa. Aprendemos sobre la vida. Contentos porque se aprovecha el tiempo. Mazo es una vereda con un ambiente natural muy sano y lindo que todos sus habitantes amamos. Problemáticas La comunidad de Mazo identificó como principal preocupación el asunto de la desocupación laboral; ya que ésta afecta a un gran número de jóvenes, hombres y mujeres, debido básicamente a una baja capacitación para el empleo y porque no hay 103
una oferta suficiente en el corregimiento que supla toda la demanda. Así mismo se registraron las siguientes preocupaciones o problemáticas: La salud: en Santa Elena no hay una adecuada prestación en los servicios de salud, en cuanto a horarios, equipos y servicios especializados. Las restricciones que impone el POT para la construcción y mejoramiento de las viviendas. La falta de sentido de pertenencia, desunión y poca organización de la gente. Las escasas oportunidades de educación para los jóvenes. Los impuestos que son muy costosos. Los habitantes manejan la informalidad del empleo, generando desestabilización en la calidad de vida de la vereda, pues la gran mayoría abusan del recurso natural como la posibilidad para suplir las necesidades básicas de la comunidad. Organización de senderos ecológicos que permitan el desplazamiento del peatón. Poco empoderamiento comunitario. Poco apoyo laboral para la mujer, en especial la mujer cabeza de familia. Hay poca y deficiente atención oportuna por parte de la fuerza pública en la vereda. Sueños a futuro Queremos una vereda con mayores oportunidades de empleo y de educación superior para sus habitantes, con una comunidad comprometida en la conservación del medio ambiente, con mejores oportunidades culturales, recreativas y de atención en salud, con un POT que permita la construcción y el mejoramiento de las viviendas y con mejores vías de acceso en el sector de los Vásquez. 4.8
Vereda Media Luna
4.8.1 Aspectos generales Durante la época de la colonia las tierras de Media Luna se conocían con el nombre de “culata de Ana” y más adelante se integraron al Partido de Quebrada Arriba, región actualmente comprendida por Piedras Blancas y sus alrededores. Según datos históricos se encuentra que hacia el año 1779, los terrenos que hoy comprenden Media Luna eran de propiedad de Miguel de Arango Vélez, tierras que heredó de sus ancestros y que después de su muerte fueron heredadas por su esposa. Para el año 1873 pasan a manos de su hijo Juan Pablo Arango extensos terrenos y dos casas conocidas como Medialuna y Bocaná96. Según sus habitantes, la vereda comenzó a poblarse a partir de las demanda de mano de obra de servicio doméstico y mayordomos para las grandes fincas de recreo
96
ORTIZ Maya Adriana María; Ortiz Maya Luz Estela y Echeverri Fernando. Muma o la historia de Media Luna Santa Elena. SECRETARÍA DE DESARROLLO COMUNITARIO. Medellín 1998.
104
pertenecientes a la familia Arango y otras familias adineradas del área urbana de Medellín. Además comentan que las primeras familias que poblaron este territorio fueron los Echavarría, los Bedoya, los Parras y los Gutiérrez, familias que al transcurrir los tiempos fueron cediendo sus terrenos.97 De su historia reciente, se puede decir que las principales actividades económicas entre los años 1945 y 1964 se enfocaban en la agricultura y ganadería y desde mediados de los 60 y mitad del 80 se incorporaban nuevas actividades como la albañilería y la construcción. A partir de la década de los 90 incursionaron otra serie de actividades además de las tradicionales que se conservan hasta la actualidad; en el sector del comercio a pequeña escala, en trabajos asalariados y de mano de obra no calificada en el área urbana. En cuanto a las actividades comunitarias, se recuerda básicamente los convites conformados por personas de la comunidad para darle solución a algunas de las problemáticas que los aquejaban en ese entonces, un ejemplo de ello fue la construcción de los rieles de la puerta del filo98 se tejían fuertes lazos de solidaridad entre vecinos. Otras de las actividades a nivel comunitario eran los bazares, los bingos y los aguinaldos. Algunas de estas prácticas se conservan en la actualidad. Desde hace 5 o 6 años la vereda empieza a tener una participación más directa con las diferentes dinámicas que se desarrollan en el corregimiento, está situación se fortalece con la consolidación y el empoderamiento de los lideres de sus Juntas de Acción Comunal.99 El territorio es tan extenso, que sus tres sectores (Parte Central, Parte Alta y La Palma) cuentan con sus propias Juntas de Acción Comunal las cuales han posibilitado que la comunidad se active y participen con mayor entusiasmo en todos los procesos propuestos desde las JAC100. “El sector la Palma se ha caracterizado por ser una zona de alta inversión la cual a través de los diferentes procesos de apoyo y reforma por parte del Municipio han posibilitado el poblamiento de esta región”. 101 “Una de Las primeras pobladoras fue la señora Ana Delia y su esposo el señor Ramón”.102 En 1954 aproximadamente hubo un deslizamiento en el sector La Palma, donde murió la madre del señor Ramón Hoyos (el primer poblador del sector), en nombre de su madre hace una escultura de una virgen ubicada en el sitio del deslizamiento, escultura 97
BEDOYA, Eugenia. Líder y Tesorera de la Junta de Acción Comunal de la vereda Media Luna Parte Central. Relato recopilado en el Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 98 IBIDEM. 99 IBIDEM. 100 IBIDEM. 101 MONTOYA Ramírez, Nora Cecilia. Secretaria de La JAC del sector La Palma de la vereda Media Luna. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 102 ORTIZ Hoyos, Luz Edilia. Líder de la JAC, integrante del Comité de Salud del sector La Palma de la vereda Media Luna. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009.
105
que fue retirada tiempo después, dicha situación le genero una gran ofensa con la comunidad del sector.103 Con relación a los servicios públicos para beneficio de la población, la comunidad menciona que antes de mediados del 70, no se contaba con ningún servicio por parte del Estado. A partir de esta fecha y hasta mediados de los 90, ya se contaba con servicio de energía eléctrica, educación, salud y vías sin pavimentar. Al hablar de vías de comunicación, la historia de Media Luna no se diferencia en gran medida de las demás veredas del corregimiento; para la década del 60 se contaba con caminos de herradura y senderos. En 1971 se abrió la vía principal y para que fuera pavimentada tuvo que transcurrir más de 20 años. A mediados de los 80 se comenzaron a abrir vías secundarias, las cuales fueron construidas por medio de convites. 4.8.2 Ubicación y límites La vereda Media Luna está ubicada a la entrada del Corregimiento de Santa Elena en el sector centro, entre los 3 y 12 kilómetros de la carretera Medellín – Rionegro. Se encuentra dividida en tres sectores: La Palma, Media Luna Central y Media Luna Parte Alta, cada uno cuenta con una Junta de Acción Comunal independiente. Si bien los tres sectores de la vereda comparten un mismo territorio, sus características y dinámicas socioeconómicas y culturales son diferentes, en especial el sector la Palma, caracterizado por ser una zona con problemáticas relacionadas al proceso de invasión e influenciado por barrios periféricos del área urbana de la ciudad, con unas condiciones económicas, sociales y de viviendas precarias.
Archivo Fotográfico Plan de Desarrollo: Viviendas ubicadas en sector la Palma de Media Luna.
Los límites de la vereda media Luna son104: Por el Norte: Desde la intersección de la coordenada 1.182.000 m N con la quebrada La Castro y siguiendo por su cauce aguas arriba hasta su nacimiento y prolongación al Alto La Gurupera, limitando con la Vereda Piedras Blancas - Matasano. Por el Oriente: continuando del Alto la Gurupera por la cuchilla del mismo nombre en sentido 103
IBIDEM. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. Límites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003 104
106
suroriente hasta encontrar la cota 2550, limitando con la vereda Mazo y por esta cota en sentido suroriente hasta su encuentro con la quebrada El Chiquero 1 y por el cauce de ésta aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada El Chiquero y por ésta aguas abajo hasta la carretera Medellín Santa Elena por esta vía en sentido sur hasta el cruce de la quebrada Santa Bárbara, limitando con la vereda Piedra Gorda, se continúa por la carretera en el mismo sentido hasta el cruce con la quebrada Montañita, limitando con la Vereda El Placer. Por el Sur: de la intersección de la quebrada Montañita con la vía Medellín - Santa Elena y por ésta hacia el sur hasta su encuentro con la vía que conduce a la Vereda El Plan en dirección occidente hasta su intersección con la cota 2550, limitando con la Vereda El Llano, se continúa por esta cota en sentido occidente hasta su cruce con la quebrada Espadera o Bizarro o Margarita, limitando con la Vereda El Plan. Por el Occidente: Por el cauce de la quebrada Espadera, Bizarro o Margarita, aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada Santa Elena por el cauce de la quebrada Santa Elena hasta su intersección con la línea del perímetro urbano, cota 1750, limitando en este sector con la Vereda Las Palmas, se continúa en dirección norte por la línea del perímetro urbano hasta su encuentro con la quebrada La Castro, punto de partida, limitando con el suelo urbano de la ciudad de Medellín.
4.8.3 Caracterización de la población participante en el proceso Dentro de las actividades realizadas en el proceso participativo se retomó una muestra de 68 personas mayores de 15 años. Esta cifra en alguna medida da cuenta de las características generales de la dinámica de la vereda. Del total de entrevistados se encuentra que el 62% son mujeres y el 38 % son hombres. Entre las principales ocupaciones que actualmente realizan los y las entrevistadas se evidencia que un alto porcentaje se dedica a trabajar con un 47%, seguido de la ocupación de amas de casa con un 41 %; en menor cantidad se encuentran personas que se dedican a estudiar con un 7%. Entre otras ocupaciones, se encuentran personas que trabajan y estudian, trabajan y son amas de casa (éstas por lo general tienen en su hogar su ocupación laboral) y personas que no realizan ninguna actividad. Es importante resaltar que si bien, en la actualidad y a partir de la muestra seleccionada para las entrevistas, se destaca un alto porcentaje de personas que se encuentran ocupadas laboralmente, para la mayoría es un trabajo temporal, a corto plazo en la construcción del pozo séptico. Frente al tiempo de residir en la vereda, la mayoría de las personas (84%) viven allí hace más de 11 años; discriminados de la siguiente manera: el 22% residen entre 11 y 20 años; el 18% entre 21 y 30 años; el 13% entre 31 y 40 años; el 16% entre 41 y 50 años; el 15% más de 50 años. Las personas que residen hace 10 años o menos cuentan con un porcentaje del 16%; distribuidos así: menos de 1 año, el 4% y entre 1 y 10 años el 12%.
107
4.8.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro A partir de las actividades realizadas en el proceso participativo para la gestión estratégica del Corregimiento, tanto en los talleres como en las entrevistas la población de la vereda Media Luna identificaron tanto las principales potencialidades como las problemáticas y sueños a futuro. Potencialidades: Tenemos una vereda tranquila Los vecinos, la acogida que se brinda a la comunidad, la vecindad, la amabilidad, la calidez. El desfile de los silleteros. Contamos con actividades recreativas y deportivas que realiza el Inder con los niños, niñas, padres y madres de familia. Poseemos zonas verdes, paisajes, aire puro, fauna, bosques, recursos hídricos y todo lo bonito de vivir en el campo. Vivimos cerca de la ciudad. Tenemos servicio de transporte. La escuela de la vereda que aporta a la educación de los niños. Hay mayor conciencia del cuidado de los recursos naturales y el ambiente en general. Los habitantes de la vereda cuentan con mayor conciencia educativa, pues hay una alta participación en los programas de validación que hay en el corregimiento. El acueducto veredal empieza a generar posibilidades de estabilidad laboral para algunos habitantes de la vereda. Contamos con un buen flujo vehicular el cual nos facilita la movilidad tanto para el municipio de Medellín, el municipio de Rionegro, la centralidad del Corregimiento y otros sectores de Santa Elena. La vereda actualmente cuenta con una JAC más organizada, la cual ha permitido el acercamiento y la participación de la comunidad en general. El sector de La Palma cuenta con servicios públicos como la energía y teléfono. El sector de La Palma cuenta con un acueducto comunitario con aguas de nacimientos del sector. El sector de La Palma cuenta con una JAC organizada, participativa y con visión a futuro. ¿Y qué dicen los niños y niñas? Vivimos con mucha tranquilidad porque los vecinos no se pelean. Tenemos mucho oxígeno, aire fresco, animales y naturaleza. Vivimos felices porque nos divertimos mucho, jugamos balón y escondidijo. Resumiendo todos los aportes realizados se encuentran dos potencialidades principales: la primera tiene que ver con la presencia de relaciones tranquilas entre la comunidad y, la segunda, el paisaje natural con el que se cuenta.
108
Problemáticas El estado de las carreteras, “el paso malo en la vía principal” y la poca disponibilidad de transporte. Las dificultades para establecer acuerdos entre los habitantes, la insolidaridad y la poca vinculación con propuestas de la vereda. La falta de oportunidades para la recreación y el deporte de la niñez y la juventud. La falta de oportunidades de empleo y de proyectos productivos para los jóvenes. Cada día aumenta el porcentaje de mujeres cabezas de familia, que requieren de un empleo estable, sólo una minoría cuentan con esta posibilidad. La violencia intrafamiliar. En la medida en que crece el madre solterismo aumenta también la violencia alimentaría y la violencia Intrafamiliar. Falta de una escuela más cerca. La contaminación del medio ambiente por la falta de pozos sépticos. La situación de las personas con discapacidad. La drogadicción y el alcoholismo. La salud: en Santa Elena no hay una adecuada prestación en los servicios de salud, en cuanto a horarios, equipos y servicios especializados. La deficiente recolección de basuras. La inseguridad y los robos. Las dificultades para la construcción de vivienda. La legalización de las viviendas. Falta de apoyo y acompañamiento de la fuerza policial en la vereda. Falta apoyo a la manutención escolar de los niños y niñas en el sector La Palma. Falta de programas, capacitación superior y tecnológica e iniciativas para la educación formal para el adulto. Falta equipamiento para la sede de la JAC del sector La Palma. ¿Y a los niños que les preocupa? Necesitamos una cancha porque toca jugar en la calle y suben carros. En la vereda se identificaron una serie de problemáticas en temas como salud, seguridad y convivencia, vivienda, entre otros. Sin embargo, en un porcentaje alto la comunidad identificó como prioritario el asunto de las vías y el transporte. Sueños a futuro Queremos vías en buen estado y sin el paso malo. Queremos convivir con más gente acogedora. Contar con escenarios para la recreación y el deporte para la población infantil, juvenil, adulta y los adultos mayores. Con bosques y recursos hídricos conservados. Todos con agua potable.
109
Con biblioteca. Sin drogadicción. Con educación superior para los jóvenes. Con mayor producción agropecuaria. Tomando decisiones entre todos. Que nadie sea discriminado. ¿Y los niños qué sueños tienen? Deseamos vivir en una comunidad alegre y en paz, sin guerras, con la naturaleza. Queremos una cancha y las calles arregladas. Trabajar y querer mucho a nuestras familias. A partir de los sueños a futuro que las y los niños, jóvenes, adultos hombres y mujeres y personas de la tercera edad identificaron, se puede decir que la mirada a futuro que se realiza de la vereda es la siguiente “Deseamos una vereda con buenas vías, en paz, con buenas relaciones entre sus habitantes, con buenos servicios educativos, de recreación e integración comunitaria, con empleo, con mayor producción agropecuaria y en armonía con el medio ambiente”.
Archivo fotográfico Plan de Desarrollo: Casa de los Gutiérrez. Vereda Media Luna Parte Central
4.9
Parte Central
4.9.1 Aspectos generales La vereda Santa Elena Central concentra la mayor fuente administrativa y de servicios del corregimiento, allí se encuentran asentadas un número significativo de organizaciones e instituciones tales como: Casa de Gobierno, Comando de policía, Parroquia Santa Elena, Institución Educativa Santa Elena (Liceo), Acueducto Multiveredal, Biblioteca Margarita Córdoba de Solórzano, el Cementerio, el Coliseo, la Cooperativa Agropecuaria, el Centro de Investigación de la Universidad Nacional en Zootecnia “Paysandú”, La Champiñonera, entre otras muchas entidades que intervienen en las dinámicas del corregimiento.
110
“Uno de los primeros habitantes de esta vereda fueron los Zapatas, los cuales para diferenciarlos de los demás los apodaban como los ovejos, en Monte Vivo estaba ubicada también la casa de Pipío Jurado, un hombre famoso pero quien nadie lo conoció bajo el nombre de Buenseslado Jurado sino por Pipío Jurado” 105 En su casa la cual tiene mas de 100 años aproximadamente y en donde hoy vive su viuda, también funciono una cárcel y un refugio, al igual que en la casa donde hoy está ubicado el acueducto de Santa Elena, allí estuvo funcionando también una cárcel, una inspección de policía y los inicios de la empresa de Champiñones del Corregimiento”. 106 “Donde hoy esta la Casa de Gobierno, estuvo ubicado el primer hotel llamado ¡El Campín! de la ciudad de Medellín, quien su propietario fue el señor Luís Gómez P., luego paso a ser un centro de rehabilitación mental, después fue la vivienda de los agentes de policía y sus mujeres, en 1960 el señor Jaime Arturo Tapias fue el inspector de policía quien vivía en donde está ubicada el Centro de Salud, allí también quedaba un restaurante comunitario, la función del inspector en ese momento era velar, manejar y dirigir los calabozos ubicados donde hoy está la planta de teléfono. En el establecimiento Selenita llego a funcionar el mercado comunal, el cual fue un mercado de la asociación de varias Juntas de Acción Comunal del Corregimiento”.107 Es interesante recordar figuras representativas, personajes y familias potencializadoras del desarrollo de la vereda, como es el caso de “los Hincapié, pues donde hoy es el Centro de Salud, quedaba la Tienda Billar, espacio muy concurrido por sus habitantes, su dueño fue el Señor Juan Manuel Hincapié, otra persona pionera, la señora Ema Restrepo de Tapias abuela de Claudia Tapias fue la primera persona en poner la primera piedra para hacer el Centro de Salud, también fue la fundadora de la Cancha de Fútbol y del Liceo hoy La Institución Educativa, quien funcionaba donde esta ubicado el Supermercado Mercandú, anteriormente La Finca Claret era propiedad de un Concejal de Medellín quien a raíz del secuestro y muerte de su hijo vende estas tierras al Municipio y es entonces cuando el Municipio las destina para la construcción de la Institución Educativa de Santa Elena”.108 “La Iglesia de Santa Elena fue construida bajo el sistema de Convites en 1940 sin la asesoría ni acompañamientos de Ingenieros ¡la tierra ha temblado, se cayó la catedral de Sonsón, han ocurrido diferentes desastres pero esta iglesia no se ha movido de ahí!, esta infraestructura fue hecha por: Mauricio Patiño, Gonzalo Hincapié, Cesario Sánchez, Víctor Sánchez y Luís Atehortua”.109
105
ATEHOURTUA, Luís Enrique. Líder de La vereda el Cerro. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, febrero 10 de 2009 106 TAPIAS, Claudia. Presidenta de la JAC de la vereda Parte Central, Edil de la Junta Administradora Local y Animadora del Plan de Desarrollo Local. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, febrero 10 de 2009. 107 IBIDEM. 108 IBIDEM. 109 ATEHOURTUA, Luís Enrique. Líder de La vereda el Cerro. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, febrero 10 de 2009
111
Cuenta también la vereda con el “sector el Cartucho en donde está ubica la reserva natural de Monte vivo, a raíz de ello, es que este sector se conserva en su totalidad como zona rural, en donde sus habitantes siguen siendo los mismos, por este sector se tiene comunicación con la vereda La Palma, posee un camino llamado camino viejo por donde pasaban todos los arrieros, además donde hoy están ubicadas las oficinas de Monte Vivo, en su momento fueron el refugio del señor José María Córdova”. 110 La vereda en general cuenta con saneamiento básico, recolección de basuras, estación de acopio de material reciclable en la escuela, pozos sépticos en cada unidad familiar, Centro de Salud, agua potable del acueducto veredal, energía eléctrica, telefonía de EPM y servicio de transporte. En relación a las actividades económicas que a lo largo de su historia han sido más representativas, se pueden dividir en dos grandes grupos: la producción y venta de productos avícolas y de agricultura y el sector del comercio. Entre las décadas del 60 y 80 predominaba el cultivo y venta de coles, malva, vitoria, flores, papa, maíz, fríjol, gallinas y huevos, por ésta misma época, específicamente en 1820 se crea el primer estadero comercial del Corregimiento ubicado donde hoy en día es “Conejos y Conejos”.111 Además de la extracción de productos del bosque como el musgo y venta de carbón, madera y leña. Desde la década del 80 se continúa en menor medida con la producción agrícola y se amplía el sector del comercio; en la actualidad se cuenta con un número importante de servicios comerciales como ferretería, papelería, supermercado, droguería, tiendas, restaurante, entre otros. De las actividades comunitarias, sus habitantes recuerdan los convites; la construcción del salón comunal y la escuela primaria; la diferentes fiestas (madre, el campesino, de los niños, navidad); los juegos veredales; los bailes comunitarios. De los últimos años mencionan: la fiesta de ancianos; feria de las flores; fiestas patronales; concurso de pesebres; juegos corregimentales y; novena navideña comunitaria interveredal. Frente a vías de comunicación en la actualidad se cuenta con vías en buen estado y pavimentadas en su totalidad. Cuenta con la principal fuente de agua de la región, la cual abastece el acueducto Multiveredal y el sobrante del agua va hacia el acueducto del sector La Cascada y finalmente al río Medellín. 4.9.2 Ubicación y límites Santa Elena Parte Central esta ubicada en el sector Centro del corregimiento. Sus límites son112:
110
IBIDEM. IBIDEM. 112 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. Límites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003. 111
112
Por el Norte: desde la intersección de la divisoria de aguas de la quebrada Santa Lucía y La Aguada con la vía de acceso a la Vereda El Plan, por esta vía en dirección oriente hasta encontrar la cota 2.550, limitando con la Vereda El Plan. Siguiendo esta vía en dirección oriente hasta encontrar la vía Medellín - Santa Elena en el cruce con la quebrada Montañita, limitando con la Vereda Media Luna, continuando por el cauce de esta quebrada aguas arriba hasta su nacimiento, se sigue por la cordillera en sentido oriente hasta llegar al Alto donde nace la quebrada Las Antenas, limitando con la vereda El Placer. Por el Oriente: partiendo desde el Alto donde nace la quebrada Las Antenas y siguiendo por la cuchilla en sentido sur, pasando por el Alto del Pino y el Alto San Ignacio hasta su intersección con la carretera Medellín - Rionegro, limitando con el Municipio de Guarne. Por el Sur: continuando por la carretera Medellín - Rionegro en sentido occidente hasta encontrar la línea de prolongación del nacimiento de la quebrada San Julián y por el cauce de ésta hasta su desembocadura de la quebrada Santa Elena, limitando con la vereda El Cerro, siguiendo el cauce de la quebrada Santa Elena aguas abajo hasta su cruce con la quebrada San Pedro, por el cauce de ésta aguas arriba hasta encontrar su afluente San Pedro 1 y se continúa por el cauce de esta quebrada aguas arriba hasta su nacimiento y prolongación en la Cuchilla El Picarrón, limitando con la vereda El Llano. Por el Occidente: se continúa por la Cuchilla El Picarrón en dirección norte mediante una línea recta que se une a la divisoria de aguas entre las quebradas Santa Lucía y La Aguada y por esta en le mismo sentido hasta su encuentro con la vía que conduce a la vereda El Plan, punto de partida, limitando con la vereda El Plan.
Archivo Plan de Desarrollo: Santa Elena Parte Central
113
4.9.3 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro A partir de las actividades realizadas en el proceso participativo la comunidad de la Parte Central de Santa Elena, identificó las siguientes potencialidades, problemáticas y sueños a futuro: Potencialidades Somos gente amable, tranquila y con buena convivencia. Contamos con una infraestructura básica de Centro de Salud que puede ser mejorada. Contamos con un buen clima, paisajes naturales y aire puro. Tenemos centros educativos y zonas de reserva natural. Poseemos oportunidades de acceso a la educación para toda la población incluyendo adultos y adultos mayores. Contamos con adecuados servicios de nutrición, control y desarrollo para los niños y niñas desde el Centro de Salud. Se cuenta con un plan de mitigación de riesgos. Se valora el talento de las mujeres. Contamos con una adecuada cobertura y adecuados programas de protección y alimentación a ancianos, disminuyendo con ello, las condiciones de abandono. Problemáticas La principal preocupación para las personas habitantes de la Parte Central es el tema de la salud a nivel veredal y corregimental, en lo concerniente al deficiente servicio del centro de salud que no funciona las 24 horas, la falta de baños públicos y de un adecuado alcantarillado, la nivelación inadecuada que tienen muchas personas en el SISBEN, la drogadicción y el alcoholismo en los jóvenes. Otras de las preocupaciones que manifiesta la población son: Falta de más servicios públicos en el corregimiento como notaría, baños públicos, aula múltiple para eventos, Café Internet gratis, más teléfonos públicos, Banco – cajero. La falta de lugares de distracción para los jóvenes La desocupación laboral. El mal estado de la vía principal en el Km. 10+700. También citada en la vereda El Plan La poca capacidad para atender y tener control del turismo. La inadecuada sede para la tercera edad. La contaminación de la quebrada por las basuras. La poca iluminación pública que hay en algunos sectores. La Falta de programas educativos de interés para la vida rural. Se aumenta el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas para la población joven. Se presenta un alto índice de embarazo en adolescentes.
114
Faltan andenes en la vía principal. Falta mejorar la oferta relacionada con la actividad deportiva hacia todos los grupos poblacionales. Faltan locaciones para la tercera edad y personas con discapacidad. Se presenta una debilidad en las organizaciones sociales. Poca participación de la comunidad en asuntos de interés veredal. Poca participación de los y las jóvenes en asuntos de interés veredal. Falta de atención a poblaciones vulnerables. Sueños a futuro Seremos un corregimiento que conserva la naturaleza, con capacidad para atender el turismo y con adecuados espacios para la recreación, el esparcimiento, la cultura y la salud de toda su población. 4.10 Vereda Piedras Blancas 4.10.1 Aspectos generales Según los relatos de los mismos habitantes de la vereda, su nombre surge a partir de muchas piedras y arena blanca que en tiempos anteriores existían en el territorio. La claridad sobre el origen del nombre de Matasano aun no es precisa, se tienen diferentes historias, una de ellas se asocia con la existencia de una finca de la región con dicho nombre y otra, “nos remite a recordar una variedad de un árbol de Mango que lo llamaban Matasano, porque era algo pesado para la digestión y en su momento fue muy representativo para la vereda.”113 “Históricamente fue poblada en el siglo XIX por personas del oriente que venían de los conflictos de la guerra de los mil días, es por esto que los apellidos de los primeros asentamientos fueron: los Venegas, Castrillón, Saldarriaga, Gutiérrez y Rojas, apellidos que tienen que ver mucho con familias de Granada, Santuario y otros que están más radicados con la población de Guarne. En la actualidad son muy pocas las familias, su población gira al rededor de 60 familias aproximadamente, situación que remite a un caso en particular: la escuela de Piedras Blancas hoy cambia su nombre por el de el Centro Educativo Piedras Blancas Escuela única, cuyo cambio se debe a que la vereda no tiene suficientes niños, situación que hoy es generadora de algunas de las preocupaciones de sus habitantes”.114 “Además de lo sucedido con el poblamiento en el siglo XIX, también en esa época Chorro Clarín fue objeto de explotación de minas de sal y de oro. Su nombre hace relación a que se oía el sonido del chorro por todas partes de la vereda, ya que todas las aguas confluían en este sitio; aquí hay vestigios también de tipo arqueológico, EPM encontró ya hace muchos años un interesante rescate de zona arqueológica, este espacio hoy por hoy va a ser ocupado por el núcleo de COMFAMA, los cuales en su 113
GONZALEZ, Ricardo. Líder de la vereda Piedras Blancas, Animador del Plan de Desarrollo Local. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 114 IBIDEM.
115
totalidad van hacer 6 núcleos, distribuidos algunos por la cuenca de la quebrada de Piedras Blancas”115 El territorio está ubicado dentro de la cuenca hidrográfica de Piedras Blancas, su topografía es ondulada, ligeramente pendiente, de ella sobresale el cerro donde está localizada la torre Vigía de Guardabosques. Han sido diferentes las actividades económicas que la población de la vereda ha realizado en el transcurrir de los años. Hacia la década del 50 las actividades se enfocaban a la agricultura, a mediados de los años 60 se continuaba con esta actividad pero empezaba un desplazamiento de personas que culminaban su etapa laboral, haciendo de la vereda su lugar de descanso permanente. Hacia la década de los 90 incursionaban nuevas actividades, las cuales se conservan hasta la fecha: extractores de productos del bosque, jornaleros, algunos asalariados por empresas, producción forestal, servicio doméstico, trabajos en agrupaciones como cooperativas, entre otras. A nivel de organización comunitaria para el año 1965 aproximadamente se crea la Junta de Acción Comunal “siendo esta la primera en crearse en el corregimiento” 116 y a partir de allí comienza una actividad comunitaria para recoger fondos para la vereda, por medio de diferentes festivales y a través de convites se realizan actividades de beneficio veredal. La vereda carecía de servicios públicos hasta finales de los 60 por lo cual sus habitantes debían alumbrar con velas, cocinar con leña y se transportaban a pie por el camino de la cuesta. A mediados de los 70 solamente se contaba con energía eléctrica, el agua era recogida de algunos pozos ubicados en las viviendas. Para la década de los 90 se contaba con energía, saneamiento básico, teléfonos en casi la mayoría de las viviendas y teléfono público gratuito ubicado en el Estadero el Tambo así como servicio de transporte de busetas y colectivos. “En el desarrollo de su historia Piedras Blancas ha tenido mucha incidencia no solo para el Corregimiento con la creación y legislación del primer parque Ecológico sino también fue aquí en donde se constituye la primera represa que abasteció de agua a la ciudad de Medellín”.117 “En Piedras Blancas se encuentra la Capilla de la Santa Cruz, reconocida por toda la comunidad como la Capilla del Padre Monzón, la cual cuenta con una fabulosa estructura arquitectónica, aunque su ubicación esta en esta vereda, como sector religioso pertenece a Barro Blanco.118” Sus principales características físicas están dadas por su riqueza hídrica, representada en las numerosas quebradas que, como Piedras Blancas, El Rosario, El Atajo, Las 115
IBIDEM. IBIDEM. 117 IBIDEM. 118 IBIDEM. 116
116
Ánimas y Matasano. También es alimento del embalse Piedras Blancas y por la gran cantidad de bosques nativos y plantados, constituyen la principal reserva forestal del municipio. Además la vereda posee una importancia arqueológica, histórica y turística, que le otorgan los caminos empedrados y otros vestigios hallados en sus tierras. La quebrada Piedras Blancas y sus afluentes como Matasanos, El Rosario son las de mayor importancia a nivel veredal y desembocan en el embalse del mismo nombre. “Una de las características del territorio de la vereda de Piedras Blancas es que es un bosque de protección, es un suelo de conservación cuya recreación es pasiva casi de contemplación.”119 Los usos del suelo se encuentran caracterizados por la vegetación natural: bosques y rastrojos altos y bajos; plantaciones de Ciprés, Pino Pátula, Eucalipto y otros pinos. En cuanto a otros usos se encuentran pastos, cultivos, fincas de recreo y mantenimiento de animales domésticos (corral, leche). “Es importante resaltar que Piedras Blancas es hoy el epicentro de dos Mega Proyectos -La Estación Cable ARVI y el Parque ARVI- que no sólo van a crear un alto impacto en esta zona sino en el Corregimiento en general; con la llegada del Parque ARVI se establecen unas entidades de tipo privado con desarrollos físicos y con intereses claros sobre el Corregimiento, instaurando unas series de Núcleos Físicos de los cuales en Piedras Blancas van a estar ubicados 2 de ellos, El núcleo de COMFAMA ubicado en Chorro Clarín y el Núcleo de la Gobernación ubicado en la Laguna, aunque en esta misma vereda va a estar situado el Núcleo de COMFENALCO este se encuentra bajo la jurisdicción de Guarne”.120 4.10.2 Ubicación y límites Piedras Blancas está localizada sobre la cordillera central al oriente del Valle de Aburrá y al occidente de San Nicolás de Rionegro. Se encuentra en el sector norte del corregimiento a 12 km. de la cabecera. Sus límites son121: Por el Norte: partiendo del cruce de la Línea del perímetro urbano con la quebrada Seca y por ésta aguas arriba hasta su nacimiento en el Alto del Toldo, se continúa por la cuchilla en sentido nororiente hasta el Cerro Las Lajas, limitando con el Municipio de Bello, se continua por la Cordillera Granizal en sentido suroriente hasta su encuentro con la vía que conduce a la Represa Piedras Blancas, limitando en este trayecto con el Municipio de Copacabana. Por el Oriente: continuando por la vía que conduce a la represa, hacia el sur hasta el puente sobre la quebrada Piedras Blancas, siguiendo por el cauce de esta quebrada Aguas arriba hasta la desembocadura de la quebrada El Rosario y por el cauce de esta aguas arriba, hasta encontrar la desembocadura de la quebrada La Quicena, limitando con el Municipio de Guarne. Por el cauce de la 119
IBIDEM. IBIDEM. 121 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. Límites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003. 120
117
quebrada La Quicena, aguas arriba hasta su nacimiento y la prolongación al Alto La Quicena, limitando con la Vereda Barro Blanco. Por el Sur: del Alto La Quicena se continúa por el camino “de La Madera”, en dirección norte y occidente hasta el puente sobre la quebrada El Salado, por el cauce de esta hasta su desembocadura en la quebrada Piedras Blancas y por el cauce de esta aguas arriba, hasta cruzar la vía que de Mazo conduce a la Escuela de Forestales de la Universidad Nacional, se sigue por este camino en sentido occidente hasta el Alto La Gurupera, para continuar con la prolongación del nacimiento de la quebrada La Castro y por el cauce de ésta aguas abajo hasta su intersección con la línea del Perímetro Urbano (intersección de la quebrada La Castro con la coordenada 1.182.000 m N). Por el Occidente: desde la intersección de la línea del perímetro urbano con la quebrada La Castro y continuando por esta línea en dirección norte hasta su cruce con la quebrada Seca, limitando con el suelo urbano de la ciudad, punto de partida.
Archivo fotográfico Plan de Desarrollo: Vereda Piedras Blancas.
4.10.3 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro Potencialidades Somos personas que contamos con paisajes naturales, diversidad de animales, plantas y sin mucha contaminación. Contamos con la existencia de organizaciones que buscan una permanente protección del medio ambiente, articulado con los megaproyectos, evitando impactos que deterioren zonas de forma irreversible. Gente con capacidad de trabajo, con una cultura campesina, enamorados de nuestras tierras. Somos una vereda posicionada a nivel local, corregimental y municipal por su vocación turística. Tenemos tranquilidad, silencio y buen vivir. Integrantes de la comunidad muestran interés y le dan importancia al Plan Estratégico de desarrollo local de Santa Elena. Los jóvenes de la vereda manifiestan el turismo como un medio laboral seguro para su crecimiento. En Santa Elena contamos con un buen servicio de transporte.
118
Tenemos atracciones turísticas como los silleteros, Chorro Clarín, la Laguna, el parque ecológico y la placa polideportiva. Las actividades recreativas y deportivas que realizan los jóvenes. Problemáticas La principal preocupación manifestada por la comunidad es el turismo desorganizado y sin planeación; los megaproyectos y su impacto ambiental y; la inseguridad por la falta de control del turismo. Además de esta preocupación, los y las habitantes manifiestan las siguientes: El mal estado de la carretera y el deficiente alumbrado público. Los macro proyectos que se están desarrollando en la vereda, están minimizando la tranquilidad, el silencio y la seguridad que la comunidad posee. La desarticulación de las diferentes organizaciones comunitarias por el egocentrismo. El aumento de la población flotante y turística acrecentado el deterioro del recurso natural de la vereda. La contaminación ambiental e incidencia en el calentamiento global a nivel mundial. Las deficiencias en la prestación del servicio del centro de salud por la carencia de agua potable y su reducido horario de funcionamiento. La falta de espacios de ocio para los habitantes de la comunidad. El daño que los pinos están causando para la provisión de agua. El desempleo. La desunión que existe en la comunidad. La falta de educación superior. El alto costo de los impuestos. La falta de oportunidades de empleo para los adultos y de formación para los jóvenes. Los habitantes de la vereda manifiestan desconocimiento con relación al buen uso y a los procesos de mantenimiento que necesitan los pozos sépticos del sistema de saneamiento, situación que ha provocado la aparición de malos olores y el deficiente funcionamiento de los servicios sanitarios. Hay poca claridad sobre la merced del agua a CORANTIQUIA. La deficiente recolección y clasificación de basuras. La extracción indiscriminada de material vegetal La falta de una sede comunal y de espacios culturales. No hay academias de educación superior o técnica ni cerca en la vereda ni en el corregimiento, situación que esta generando serias dificultades económicas en los hogares o la deserción total de este derecho. La drogadicción y el alcoholismo. Sueños a futuro
119
Deseamos una vereda con seguridad, con mayor empleo para los habitantes en turismo y producción agrícola, en equilibrio con la naturaleza, con una comunidad organizada y con oportunidades educativas y recreativas para la población. 4.11 Vereda Piedra Gorda 4.11.1 Aspectos generales: Los primeros pobladores de Piedra Gorda fueron las familias Hernández, Grajales y Soto, los cuales llegaron al territorio a finales del siglo pasado, las tierras se fueron parcelando a sus descendientes. Después fueron integrándose al territorio familias como los Echavarría, Zapata, Ramírez, García y Alzate. El origen del nombre de la vereda está limitado a las diferentes historias que parten de las tradiciones orales o simplemente de los imaginario de nuestros abuelos y demás ancestros, algunas de estás versiones nos hablan “de la existencia de una gran piedra ubicada en una parte de la vereda llamada el callejón en donde nuestros abuelos practicaban uno de sus más fuertes y representativos hobbies, ¡el tejo!”.122 También nos cuentan “las historias de libros de la escuela, que paradójicamente se llama así la vereda, porque aparte de que solamente existía esa piedra tan inmensa -en el territorio no se conseguía ni se consigue una sola piedra ni para una manifestaciónlo único que se encuentra es pura tierra”123 Otra versión relatada por nuestros abuelos dice “que existía una roca grande de oro, una gran riqueza, el que la encontrará se volvería muy rico, sin embargo, nunca nadie la encontró, por ello no se sabe si era verdad o simplemente una historia 124”, una historia que lo único que buscaba era dar una explicación a la curiosidad de un niño ávido de entender y conocer. Piedra Gorda es una de las veredas más privilegiadas además de la parte Central del Corregimiento, pues tiene en la centralidad, la escuela, la sede comunal, la sede del acueducto verdal asesorado y construido por Empresas Públicas, la placa polideportiva, el estadero Lucio que fue muy famoso, en donde existió la primera antena de radio comunicación, por está razón todas las personas de las demás veredas convergían en este sitio para realizar sus llamadas, dicha antena funciono por unos 15 años aproximadamente hasta que llego la telefonía a la parte rural125. La vereda cuenta con personajes muy interesantes, donde aparte de Lucio, también el señor Valentín Hernández quien regalo dos terrenos, uno para construir la escuela de la 122
RAMIREZ, Gloria. Líder de la vereda Piedra Gorda, Delegada de la Comisión Económica del Presupuesto Participativo. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 123 ESTRADA, Luciano. Líder de la vereda Piedra Gorda, Delegado de la Comisión de Educación del presupuesto Participativo. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 124 IBIDEM. 125 IBIDEM.
120
vereda la cual se constituyó aproximadamente en 1975 y el otro para construir la Sede Comunal126, el señor Félix Alzate quien era un dentista que ofrecía sus servicios para toda la población del Corregimiento, de igual manera fue la señora Consuelo, una gran y reconocida partera de la vereda127. Una de las mayores características de los habitantes de esta vereda es su verraquera frente a cualquier tipo de situación, además cuentan con un alto potencial deportivo que ha permitido la integración, participación y el aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes128. Uno de los deportes preferidos de esta comunidad fue el ¡tejo! pero no el tradicional sino uno a base de madera, es decir, “era una rodaja de madera, que se manejaba como el juego de bola, el que choque o llegue más cerca de un determinado fin, gana.”129 Entre las principales actividades económicas que se realizaban en la década del 50 se encuentran la agricultura, la extracción de carbón y de productos del bosque, actividades conservadas hasta mediados del 70, donde comienzan a tomar más fuerza la agricultura, los cultivos de flores y habitantes de la vereda comenzaron a trabajar en el área urbana de Medellín. A partir del año 1985 los cultivos se fueron reduciendo para emplearse como jornaleros y en oficios urbanos como servicio doméstico y actividades de mano de obra no calificada. Entre las principales actividades realizadas a nivel comunitario se encuentran al igual que en las demás veredas los convites como forma de relación entre los habitantes, además la explotación de carbón era una actividad que requería unión entre sus habitantes. A esto se suman las tertulias comunitarias donde las personas se reunían a contar cuentos, tocar guitarra, triple, jugar juegos de azar y a bailar. En el año 1973 se conforma la Junta de Acción Comunal y se nombra a su primer presidente, el señor Darío Grajales. En la actualidad Piedra Gorda cuenta con diferentes organizaciones que procuran un mayor bienestar para su población. En cuanto a servicios públicos la vereda cuenta, desde mediados del 70, con servicio de energía eléctrica, alumbrado público, agua potable, saneamiento básico, recolección de basuras y de telefonía desde mitad del 90. Piedra Gorda posee una temperatura promedio de 17 grados y cuenta con una altura de 2.500 metros sobre el nivel del mar y un área en m2 de 6.142.858,57. Los pocos nacimientos de agua que existen en Piedra Gorda desembocan a la quebrada el Chiquero por el occidente y a la quebrada el Chupadero por el oriente; estos se constituyen en los principales afluentes hidrográficos de la vereda. 126
IBIDEM. RAMIREZ, Gloria. Líder de la vereda Piedra Gorda, Delegada de la Comisión Económica del Presupuesto Participativo. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 128 IBIDEM. 129 LOPEZ, Cruz Elena. Delegada de la Comisión de Convivencia y Participación del Presupuesto Participativo. Relato recopilado del Recorrido Corregimental, Febrero 10 de 2009. 127
121
4.11.2 Ubicación y límites La vereda Piedra Gorda se encuentra ubicada en el sector norte, detrás del Cerro Pan de Azúcar a 4 Km. de la cabecera del corregimiento. Cuenta con tres sectores principales: el Hoyito, San Roque y Santa Bárbara. Los límites de la vereda son130: Por el Norte: partiendo de la intersección de la vía principal que conduce a la vereda Mazo con el camino “El Filito” y por este camino hasta la quebrada San Roque y continuando en línea recta en dirección oriente hasta el Alto del Oro, punto de confluencia de caminos, limitando con la Vereda Mazo. Por el Oriente: del Alto del Oro se continúa en dirección suroccidente por el sendero hasta llegar al Alto Tres Puertas, limitando con la Vereda Barro Blanco. Por el Sur: desde el Alto Tres Puertas y siguiendo por la carretera que conduce a la vereda Mazo hasta la prolongación de la quebrada El Encanto, por el cauce de esta corriente aguas abajo hasta su desembocadura en la Quebrada Santa Bárbara, por su cauce aguas abajo hasta encontrar la carretera Medellín Santa Elena (Km. 12) limitando con la vereda El Placer. Por el Occidente: por la carretera Medellín - Santa Elena hacia el noroccidente hasta la quebrada El Chiquero, por ésta aguas arriba la quebrada El Chiquero 1, por el cauce de ésta, aguas arriba, hasta su intersección con la cota 2250, por esta cota en dirección norte hasta su cruce con la Cuchilla La Gurupera, limitando con la Vereda Media Luna. Se continúa por la cota 2550 en sentido nororiente, hasta su intersección con la vía que conduce a la vereda Mazo, por esta en sentido norte hasta su intersección con el camino “El Filito”, punto de partida, limitando con la vereda Mazo. 4.11.3 Caracterización de la población participante en el proceso En las entrevistas realizadas a 81 personas de la vereda, distribuidas en los sectores del Hoyito, San Roque y Santa Bárbara se da cuenta de la situación económica y de ocupación laboral de 81 familias, que de alguna manera dan cuenta de las dinámicas existentes al interior de la vereda. Las personas participantes cuentan con 15 o más años; distribuidos de la siguiente manera: El 28% son personas entre los 40 y 49 años; el 23% se encuentran entre los 15 y 29 años; un 22% entre los 30 y 39 años; el 12% corresponde a personas entre los 50 y 59 años; el 9% personas de 70 años o más y el 6% entre los 60 y 69 años. Entre la población entrevistada el 63% son mujeres y el 37% son hombres. Con relación al tiempo de residencia en la vereda se encuentra que la mayoría de personas viven hace más de 10 años con un porcentaje del 84% del total, distribuidas de la siguiente manera: entre 11 y 20 años el 10%; entre 21 y 30 años el 20%; entre 31 y 40 otro 20%; entre 41 y 50 el 15% y más de 50 el 19%. En menor medida, se encuentran personas que residen en la vereda 10 años o menos: menos de 1 año el 1% y entre 1 y 10 años el 15%.
130
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. Límites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003.
122
Frente a las ocupaciones que actualmente desarrollan las personas entrevistadas se observa que un 28% trabajan; un 4% estudian; el 49% son amas de casa; el 9% se encuentran desempleados y; el 10% restante, tiene otras ocupaciones. 49% 28% 4%
9%
10%
De la información suministrada para 81 familias se evidencia que casi la mitad cuentan con un número de integrantes entre 4 a 6 personas con un porcentaje del 47%; seguido por familias cuyos integrantes están entre 1 y 3 con un 28%; el 19% entre 7 y 9 personas; el 1% con más de 10 integrantes. El 5% no responde. Con relación al número de personas que actualmente laboran en la familia, se encuentra un alto porcentaje de las mismas en las que únicamente trabaja 1 persona con el 62%; en el 20% de las familias laboran 2 personas; en el 7% trabajan 3 integrantes; en el 4% trabajan 4 personas y en el 1% de las familias trabajan 5 personas. Del 6% no se cuenta con información. La mayoría de personas que laboran se encuentran en un rango de edad de 21 a 49 años. Frente a la cantidad de días que trabajan, el 31% manifiesta trabajar toda la semana; el 15% seis días semanales; el 11% trabaja 5 días igual que un 11% que solamente trabaja dos días; el 10% trabaja 4 días; el 3% trabaja tres días; el 1% trabaja solo un día a la semana y el 6% no tiene una cantidad de días establecidos en la semana. De un 12% no cuenta con información. Se puede observar que un 20% de la población trabaja 4 días o menos, esto se debe básicamente al tipo de trabajo que se realiza; en muchos casos son empleos informales y sin garantías ni prestaciones sociales. Al respecto de este tema se evidencia que un 66% no cuenta con garantías ni con prestaciones sociales. Del total de personas el 51% laboran fuera de la vereda y sólo el 39% tienen en Piedra Gorda su sitio de trabajo. Entre los principales oficios que las personas de la vereda realizan actualmente, se encuentra la agricultura, la jardinería, la construcción, sector del transporte como conductores, extractores de recursos del bosque, vendedores y vigilantes, entre otros. Muchos de estos oficios se relacionan con trabajos de la zona urbana más que de la zona rural. De los oficios que las personas saben realizar además del que tienen en la actualidad, se encuentra una serie de oficios que dan cuenta de las aptitudes y capacidades de las 123
personas de la vereda: agricultura, construcción, jardinería, artesanías, fabricación de alimentos, confecciones, electricidad, trabajos con madera, entre otros. En lo referido a la tenencia del predio en que se habita, el 56% es propio; el 37% es patrimonio familiar; el 5% es arrendado y el 1% tiene otra forma de tenencia. El 1% restante no responde. Es de anotar que Piedra Gorda es una de las veredas donde la mayoría de sus habitantes son propietarios del predio.
1%
Propio
1%
Arrendado
37% 56%
Patrimonio Familiar Otros
5%
no responde
En cuanto al tipo de producción existente en el predio, el 48% es de producción agrícola, el 16% es de uso exclusivamente habitacional; en el 2% hay cría de animales; al 1% de los predios se les da un uso turístico y; el 33%, tiene usos mixtos en los predios. 4.11.4 Potencialidades, problemáticas y sueños a futuro Las principales potencialidades, problemáticas y sueños a futuro que la población de la vereda identificó en las diferentes actividades realizadas en el proceso participativo para la gestión estratégica del Corregimiento de Santa Elena son: Potencialidades Somos personas que todavía conservamos la cultura campesina y somos solidarios. En el corregimiento existe mucho potencial humano, dispuesto a trabajar, con muchas capacidades y conocimientos. Poseemos una naturaleza rica en fuentes de agua, los bosques, la fauna, las mangas, el clima y el aire puro. La comunidad ha mejorado y fortalecido lazos filiales con la comunidad de la vereda Mazo y demás en general. Contamos con los terrenos. Vivimos con la tranquilidad de la vida rural. Poseemos sitios turísticos. Nos encontramos cerca al área urbana de Medellín. Tenemos bosques y cultivos.
124
En la vereda Piedra Gorda tenemos mucho potencial humano, conservamos la cultura campesina y la solidaridad, contando con una riqueza natural que nos permite vivir con tranquilidad. Problemáticas A la población de la vereda Piedra Gorda le preocupa principalmente el asunto de la desocupación laboral, la cual fue identificada en los diferentes espacios y actividades del proceso participativo. Entre otras preocupaciones de la vereda se encuentran: Hace falta una buena atención en el centro de salud, con buenos equipos, personal calificado, primeros auxilios y atención farmacéutica y atención las 24 horas. Además, por la falta de cobertura del acueducto, los habitantes en especial la población infantil esta presentando serio problemas gastrointestinales por el consumo del agua sin tratar. Poco fortalecimiento del sentido comunitario en los habitantes. Por el inadecuado manejo de los insecticidas en los cultivos, se esta generando contaminación en las cuencas de la vereda. En los últimos años a aumentado los niveles de violencia Intrafamiliar en la vereda. La represa de San Roque está presentando problemas de contaminación. Poca proyección cultural para la vereda. Los habitantes están presentando centralismos y estereotipos por determinaciones organizacionales. Faltan proyectos sociales que potencialicen el empoderamiento comunitario. Pérdida de especies nativas en el corregimiento y en especial en la vereda por la deforestación. La vocación agrícola de santa Elena esta disminuyendo porque con la actividad no se alcanza a satisfacer las necesidades básicas de las familias. Restricciones para construir las viviendas para nuestras familias. Altos costos del impuesto predial. Falta mayor apoyo para todos los grupos poblacionales. En la escuela es fundamental un comedor para restaurante escolar. La falta de apoyo a los discapacitados. Poco apoyo de los adultos para la población juvenil y la carencia de actividades donde los jóvenes empleen el tiempo libre. El funcionamiento de la Junta de Acción Comunal. El manejo inadecuado de la tierra por el cultivo de pino. El escaso compromiso y comunicación entre la comunidad. En épocas turísticas el corregimiento no cuenta con los suficientes equipamientos públicos para atender la alta demanda. La drogadicción y el alcoholismo en la juventud. La incertidumbre de los jóvenes para acceder a la educación y el trabajo.
125
Sueños a futuro Conservar la vocación rural, el bosque nativo, la producción limpia y la tradición campesina del cultivo de flores y las huertas caseras. Queremos un corregimiento con una mejor calidad de vida, en cuanto a salud y en lo económico exportando los productos hechos en Santa Elena. Queremos más oportunidades para vivir mejor, empleo en agroindustria y con empresas familiares y comunitarias. Con sentido de pertenencia hacia lo nuestro, comprometidos con la tierra y con una disminución de costos para atraer a los turistas. Con la escuela mejorada y contando con oportunidades para la educación superior. Queremos una adecuada educación para crear buenos profesionales a nivel educativo. Tener vías en buen estado, una iglesia y tienda comunitaria. Que no se sigan vendiendo las tierras. Con mejores ayudas para que los campesinos cultiven, que los objetivos sean realizados en pocos años y que se cumplan nuestros sueños. Con mayor turismo pero que siga siendo rural. Piedra Gorda será una vereda con oportunidades laborales, conservando la naturaleza y la tradición campesina, con sentido de pertenencia, con acceso a la salud y la educación superior y atrayente para el turismo rural.
5.
LA PLANEACIÓN DEL CORREGIMIENTO DESDE SUS HABITANTES
5.1
Objetivo General del Plan Estratégico
Orientar la gestión que se realizará en el corregimiento de Santa Elena entre el 2008 al 2020, sobre la asignación de recursos destinados para el bienestar de sus habitantes, acorde a la visión construida participativamente de lo que debe ser el futuro de la población santaelenita. 5.2
Visión del Plan Estratégico
Santa Elena al 2020, será un corregimiento que conserva la ruralidad y la tradición campesina; con una comunidad comprometida en la conservación del medio ambiente y participante de las decisiones políticas, económicas y sociales; con un desarrollo económico en equilibrio con la naturaleza y una ocupación laboral estable para su población; con un excelente servicio de transporte y de vías; con un adecuado servicio de salud que cubra todos los requerimientos de las personas; con espacios adecuados para el deporte, la recreación y el esparcimiento; con un mayor aprovechamiento de su potencial cultural y turístico; con viviendas en buenas condiciones y sin problemas de legalización; un corregimiento seguro y con buenas relaciones entre sus habitantes, todo ello generando una mayor calidad de vida.
126
5.3
Matrices con lĂneas estratĂŠgicas, programas y proyectos.
127
128
129
130
131
132
133
6. Bibliografía ALCALDÍA DE MEDELLÍN. SECRETARIA DE CULTURA CIUDADANA. Santa Elena 2007-2017.
Plan de Desarrollo Cultural
ALCALDIA DE MEDELLÍN. SECRETARIA DE CULTURA CIUDADANA. Planes de Desarrollo Turístico Corregimentales 2005-2015. CONCEJO MUNICIPAL DE MEDELLÌN. Acuerdo No. 54 de 1987 (2 de julio) Por medio del cual se establece la nueva División Territorial para el municipio de Medellín. CORPORACIÓN REGIÓN. Participación en el Plan de Ordenamiento Territorial. Corregimiento de Santa Elena. Departamento Administrativo de Planeación, Medellín. 1998. DANE. Proceso Departamento Administrativo de Planeación de Medellín. Unidad de Clasificación Socioeconómica y Estratificación. 2005. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION. Estrategias Corregimentales para Medellín ECO. Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Planeación Social y Económica; compilación y edición de la Fundación Forum. Medellín, 2005. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. Llímites del Municipio de Medellín, sus Corregimientos y Veredas. 2003. DIAGNOSTICO PLAN DE DESARROLLO LOCAL CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA. 2006. Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2006 Expandida Procesamiento: DAP. Subdirección Metro información. Unidad de Clasificación Socioeconómica y Estratificación Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2007 Expandida. Procesamiento: DAP. Subdirección Metro información. Unidad de Clasificación Socioeconómica y Estratificación. HACIA UNA NUEVA ESCUELA PARA EL SIGLO XXI. Fundación Escuela Nueva. Volvamos a la Gente. Núcleo Educativo 925, Buenos Aires – Santa Elena, Marzo de 2009. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. Foros Corregimentales de Desarrollo Rural. Alcaldía de Medellín. Medellín, abril de 2006. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. Programa de Planeación y Presupuesto Participativo. Listado de necesidades en las Asambleas Veredales. Alcaldía de Medellín, 2006. SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL. SUBSECRETARIA DE ORDEN CIVIL- OBSERVATORIO DE VIOLENCIA PARA MEDELLÍN. Comparativo de homicidios de Medellín según comuna o corregimiento de la cuidad 2006 - 2007. SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE. Plan de Emergencias del Corregimiento de Santa Elena 2006. TRASANCOOP. Estudio de movilidad desde y hacia el Corregimiento de Santa Elena. 2007. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. FACULTAD DE ENFERMERIA. Diagnóstico comunitario en salud de las veredas el Placer, Piedra Gorda, Mazo y Barro Blanco del Corregimiento de Santa Elena. Medellín 2007. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Diagnóstico Comunitario en Salud de la Vereda Parte Central del Corregimiento de Santa Elena. Municipio de Medellín, escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Enfermería. Medellín, 2008.
134