Narrativa base Helvet

Page 1

MANUAL DE

NARRATIVA

ESTRATÉGICA 11


22


33


44


1. NECESIDAD DE

COMUNICACIÓN Desde 2022, el CHB viene desarrollando acciones para optimizar el tema de comunicación. El objetivo general es diseñar un Plan de Comunicación para mejorar la planificación y gestión de información y la comunicación interna y externa del colegio. Esta Narrativa Estratégica es el corazón, la base inicial, para estructurar el Plan de Comunicación. Es importante que esta narrativa sirva para reforzar la celebración de los 75 años en 2024. Siempre ligando los 75 años con evolución e innovación. Se busca tener una visión de largo plazo, con un Norte claro en el tema de comunicaciones y que unifique las diversas consultorías que se han realizado en los últimos años.

55


2. ¿QUÉ ES

NARRATIVA

ESTRATÉGICA? Es la historia central de una marca o empresa, que dice quiénes son como proyecto, por qué existen y qué los hace únicos. ¿Desde dónde enfoca el mundo? ¿Qué valores defiende? ¿Cuál es su filosofía, su motivación central y su propósito? La narrativa estratégica plantea un propósito común entre empresa y cliente. Es más que una misión o una propuesta de valor. Es el camino en el que vamos juntos por ese propósito que nos inspira.

66


3.

METODOLOGÍA

VEGA & JARAMILLO diseña la narrativa estratégica de una organización, con base en dos modelos propios. El primero, llamado Misión Narrativa, responde a 5 preguntas básicas para llegar al corazón del tema y dotarlo de emoción. El segundo, llamado Historia Central, usa elementos de la dramaturgia con el fin de encontrar la historia más potente posible para comunicar la Misión Narrativa a las diversas audiencias.

77


MODELO 1: MISIÓN NARRATIVA Este modelo sirve para dotar de emoción al mensaje central de la organización.

¿Para qué? Propósito

¿Para qué lo hacemos? ¿Cuál es nuestro propósito superior?

¿Por qué?

Valores

¿Por qué lo hacemos? ¿Cuál es nuestra motivación para hacerlo?

¿Qué valores positivos y negativos están involucrados en la comunicación?

Motivación

¿Cómo?

¿Qué?

¿Cómo hacemos eso?

¿Qué somos o qué hacemos?

88


MISIÓN NARRATIVA HELVETIA

¿Para qué? Propósito

Para que las comunidades tengan más oportunidades de mejorar su calidad de vida y, de esta forma, Colombia pueda avanzar hacia una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible.

VALORES (+ /-)

¿Por qué?

Motivación Porque quieren entregar al mundo a jóvenes que integren los valores suizos con la cultura colombiana, y esas perspectivas diferentes les ayuda a abrir su mente y a ser más empáticos con su entorno.

- Responsabilidad / Incumplimiento - Autonomía / Dependencia - Respeto / Irrespeto - Interculturalidad/ Egocentrismo cultural - Curiosidad / Desinterés - Felicidad /Tristeza

¿Cómo?

¿Qué?

Articulando planes de estudios suizo y colombiano, que incentiven la excelencia académica. Ofreciendo bachillerato suizo y Matura que facilita ingreso en universidades de todo el mundo. Integrando las dos culturas en los espacios de aprendizaje; interculturalidad. Estimulando autonomía y libre expresión en estudiantes. Con una arquitectura rodeada de naturaleza, con espíritu lúdico, inclusivo y didáctico; en medio de la ciudad. Implementando modelos de aprendizaje diferenciados, con edades mixtas (Multigrados). Promoviendo la felicidad como línea de base, para el aprendizaje. (Felicidad no es facilidad)

99

Un colegio que brinda espacios de aprendizaje suizo–colombiano a niñas, niños y jóvenes, y que fortalece al resto de la comunidad helvetiana: docentes, familias y trabajadores.


4. MISIÓN NARRATIVA Hay muchas formas de ver y entender el mundo. ¿Algunas son mejores que otras? No necesariamente. Todo depende del punto de vista en donde nos ubiquemos. En el mundo actual, lo ideal es no imponer una sola visión, porque tener perspectivas diferentes nos ayuda a abrir la mente y a ser más empáticos con los demás seres humanos y con nuestro entorno. La motivación que inspira al Colegio Helvetia surge de esa convicción: entregar al mundo alumnas y alumnos que integren los valores suizos con lo mejor de la cultura colombiana y así puedan aportar cambios positivos en la sociedad. Crecer en un ambiente intercultural les ayuda a abrir sus alas para explorar y entender mejor la realidad. Desde hace 75 años, el Colegio Helvetia brinda espacios de aprendizaje suizo-colombiano a niñas, niños y jóvenes. Espacios que no solo promueven autonomía y pensamiento crítico en los estudiantes, sino que también fortalecen al resto de la comunidad helvetiana, incluyendo a padres y madres de familia, al equipo de docentes, a los trabajadores de la institución y a la comunidad suiza en Colombia.

10 10


Dice una conocida frase: “La educación no se trata de llenar un cubo, sino de encender un fuego”. Un fuego de alegría, de curiosidad y entusiasmo. ¿Cómo encender el fuego y, aún más importante, cómo mantenerlo vivo durante tantos años? Ese es el enorme reto cotidiano de todos los maestros y maestras del colegio, apalancados en un modelo pedagógico que ha demostrado ser exitoso. Un modelo que articula planes de estudios suizo y colombiano, en un ambiente multilingüe, facilitando el ingreso de estudiantes a universidades de todo el mundo. Que implementa procesos de aprendizaje diferenciados, con edades mixtas, para estimular mejores resultados académicos y de convivencia. Que promueve la felicidad como línea de base para el aprendizaje. Y todo esto enmarcado en una arquitectura llena de naturaleza, con sentido lúdico, inclusivo y didáctico, en medio de la ciudad. La misión de un colegio como el Helvetia va mucho más allá de su actividad diaria. Rebasa los límites físicos de la institución, los horarios de clase o recreo, las notas y exámenes. La misión tiene que ver con cada alumno como individuo, y al mismo tiempo, como parte de un todo. De ahí el énfasis en nuestros valores principales: responsabilidad, autonomía y respeto, que son la base para desarrollar mejores seres humanos. Nuestra misión es formar jóvenes empáticos que crezcan juntos en la diferencia, respetando las ideas y culturas de los demás. Jóvenes que puedan tomar decisiones que potencien su felicidad, con autonomía y seguridad. Y jóvenes con muchas ganas de generar cambios positivos en el mundo, siendo responsables social y ambientalmente. Jóvenes que puedan ser lo que quieran ser. Encender y mantener ese fuego vivo en el corazón y en la mente de cada uno de nuestros alumnos y alumnas es un compromiso que nos llena de orgullo. Y para lograrlo, cada uno de los que hacemos parte de esta Comunidad, también debemos mantener viva esa llama de entusiasmo y esperanza.

11 11


12 12

Este modelo sirve para definir una estructura narrativa, que sirve como base para desarrollar acciones de storytelling.

MODELO 2: HISTORIA CENTRAL


13 13

HISTORIA CENTRAL Colegio Helvetia


5. HISTORIA CENTRAL MANIFIESTO

El primer día de colegio es inolvidable. Ya sea porque vamos emocionados a explorar un nuevo mundo o porque estamos asustados de dejar atrás un universo familiar y seguro. En la pequeña maleta escolar, además de útiles y cuadernos, cargamos ilusiones y temores. Y ese día es igual de inolvidable para padres y madres que ven cómo sus hijos comienzan una nueva etapa de vida que marcará la diferencia hacia un mejor futuro. Los protagonistas de esta historia son ellos, estudiantes y sus familias que, por sus orígenes diversos, representan la integración de varias culturas (suiza alemana/suiza francesa, y colombiana). ¿Y cuál es su sueño, su gran objetivo en esta etapa de colegio? Llenar esa maleta de competencias (individuales, sociales e intelectuales) que les sirvan para afrontar la vida con seguridad y felicidad. ¿Qué los motiva en este viaje? Tanto a padres, como a alumnos, los anima vivir en un espacio de aprendizaje que les ayude a abrir sus alas para explorar y entender el mundo que tienen por delante.

14 14


Pero alzar el vuelo no es tarea fácil. En ese proceso surgen obstáculos que ponen en riesgo al objetivo. Las diferencias culturales pueden generar desencuentros si no se manejan de manera adecuada. La desarticulación entre familia y colegio, cuando se tienen proyectos diferentes, son otro obstáculo a superar. Y obviamente, los problemas de convivencia y la falta de disciplina amenazan el sueño de nuestros protagonistas. De esa oposición entre obstáculos y objetivo surge el conflicto de esta historia: ¿Cómo crecer juntos conviviendo en la diferencia? El enemigo a vencer es la falta de apertura de mente que genera un egocentrismo cultural. Es decir, creer que mi cultura, que mis creencias o que mis ideas, son mejores que las de los demás. ¿Cómo superar ese conflicto que puede surgir de diversas formas en la interacción cotidiana de la comunidad Helvetiana? El plan tiene varias partes. La primera es integrar lo mejor de los dos mundos (suizo y colombiano) para potenciar a los alumnos, no solo académicamente, sino como seres humanos. La segunda es seguir creciendo juntos, aceptando que somos diferentes y que esas diferencias, lejos de dividirnos, son una fortaleza que debemos atesorar en nuestra maleta de competencias. Y la tercera parte del plan, es confiar en el modelo pedagógico del Colegio Helvetia, que lleva 75 años formando jóvenes y evolucionando para adaptarse a los nuevos retos de la sociedad. Resolver el conflicto es vital para seguir avanzando. El clímax de esta historia sucede cuando todos ven que el proceso está funcionando: que la maleta se está llenando de competencias enriquecedoras, que abren la mente de alumnas y alumnos. Y en ese camino no solo se transforman los jóvenes, sino también sus familias, los docentes y la comunidad alrededor del colegio. El final del viaje marca un nuevo comienzo. Ya los estudiantes del Colegio Helvetia tienen su equipaje listo y podrán desplegar sus alas para elegir el camino que decidan y generar un impacto positivo en la sociedad.

15 15


6. IDEA Y EMOCIÓN IDEA / RAZÓN

EMOCIÓN / CORAZÓN

+ Queremos entregar al mundo a jóvenes que integren lo mejor de los valores suizos y de la cultura colombiana. Porque esas perspectivas diferentes, que se suman, les facilita abrir su mente y ser más empáticos con el entorno. Crecer en un ambiente intercultural les ayuda a abrir sus alas para entender mejor el mundo y generar un impacto positivo en la sociedad.

Hay dos emociones centrales y potentes en esta narrativa: la felicidad y el respeto por la diferencia. Buscamos estudiantes que sepan escuchar; que estén dispuestos a exponerse a conversaciones difíciles; y que puedan gestionar las diferencias para construir propósitos comunes. Si crecemos juntos en la diferencia, podremos ser más felices.

7. CONCEPTO CENTRAL

ABRE TU MENTE AL MUNDO Aquí el enfoque es diferente. Nos centramos en una frase que plantea que el Colegio Helvetia les ayuda a alumnos y alumnas a tener una visión más amplia de la vida que les permite salir a enfrentar el mundo con seguridad y felicidad. Abrir la mente es recibir ideas o experiencias nuevas con visión crítica, pero sin prevención alguna. Abrir la mente es aceptar la diferencia y aprovecharla en su beneficio. Analizar todas las caras del cubo y luego escoger la que más les guste. La interculturalidad, la inmersión multilingüe y el diploma Matura prepara a los jóvenes para ingresar en cualquier universidad del mundo.

16 16


CONCEPTO CENTRAL SECUNDARIO

CRECER JUNTOS EN LA DIFERENCIA En la época escolar todos crecemos. Crecemos en tamaño corporal, en edad, en madurez, en conocimiento, en relaciones sociales. El colegio es sobre todo una etapa de crecimiento. “Crecer juntos” plantea una acción colectiva; un grupo; una comunidad. Y además crecemos en la diferencia. La diferencia cultural, de lenguaje, de expectativas, de ideas o de sentimientos, es vista como una fortaleza y no como un hándicap. Si hay una virtud que debería cultivarse en esta época de polarización y absolutismo, es tener una mente abierta, respetuosa frente a las demás personas y el entorno. Crecer juntos no solo incluye a estudiantes del colegio, sino también a sus familias, al cuerpo docente y a la comunidad Helvetiana.

USO DE LOS DOS CONCEPTOS El concepto principal “Abre tu mente al mundo”, será el eslogan de la narrativa y se usará en la mayoría de piezas de mercadeo. Tiene un carácter modular: Es decir, se le puede agregar una palabra al final, que hable de un atributo suizo o colombiano, según se requiera en la comunicación. Por ejemplo: “Abre tu mente a la innovación” (para una feria de ciencia) / “Abre tu mente a la creatividad” (para un evento artístico) / “Abre tu mente al futuro” (para un tema de sostenibilidad). / O incluso, uno que incluye un valor espiritual: “Abre tu mente a la felicidad”. / Etcétera El concepto secundario “Crecer Juntos en la Diferencia” se usa para temas de convivencia y de aprendizaje. Es un statement potente para cualquier tema social y de diversidad. También se puede usar de forma modular. En este caso reemplazando la palabra diferencia por otros conceptos de esta narrativa, según el tema a comunicar. Por ejemplo: “Crecer juntos en la diversidad” (cuando se hable de género) / “Crecer juntos en la competencia” (cuando se hable de deportes) / “Crecer juntos en el debate” (para un evento sobre temas políticos) / Etcétera. NOTA: Para no confundir al público se sugiere no usarlos juntos en la misma pieza.

17 17


8. CONTRANARRATIVAS En toda situación hay dos caras de la moneda. En este punto se analizan las narrativas contrarias que surgen por creencias populares o acción de contradictores, y que pueden afectar la actividad o reputación del COLEGIO HELVETIA. El objetivo es tener preparados mensajes, alineados a la presente narrativa, que puedan contrarrestar esas narrativas contrarias. NARRATIVAS POSITIVAS

NARRATIVAS CONTRARIAS

El CH es una institución en donde hay casos de bullying y racismo, que no reciben atención ni solución por parte de las directivas, y que generan un ambiente difícil para los alumnos.

Crecer juntos en la diferencia es una de las máximas del CH. Aceptar que somos distintos (en ideas, estilos, creencias, culturas y objetivos) y que esas diferencias, lejos de dividirnos, son una fortaleza para nuestra comunidad. Cualquier brote de bullying o racismo va en contra de esa convicción y debe ser resuelto de forma efectiva y contundente.

En el CH los alumnos y familias de Suiza reciben un trato preferencial frente a los de origen colombiano.

Lo que inspira al CH es entregar al mundo alumnas y alumnos que integren los valores suizos con la cultura colombiana y así puedan aportar cambios positivos en la sociedad. Crecer en un ambiente intercultural les ayuda a abrir su mente para explorar y entender mejor la realidad. Y en ese ambiente no caben los tratos preferenciales.

18 18


NARRATIVAS POSITIVAS

NARRATIVAS CONTRARIAS

El CH es una institución para niños ricos, sin conciencia social y centrados en el éxito económico.

El modelo pedagógico que se implementa en el CH sigue los lineamientos de los colegios públicos en Suiza. El propósito final es formar jóvenes que puedan tomar decisiones que potencien su felicidad y que quieran generar cambios positivos en el mundo, siendo responsables social y ambientalmente.

Al CH no le interesa el progreso de Colombia. De hecho, promueve la “fuga de cerebros” con sus programas de inmersión y sus planes de estudio en Suiza.

Llevamos 75 años formando jóvenes en Colombia. Algunos han desarrollado sus carreras en Suiza o en otros países del mundo. Pero la gran mayoría han aportado sus conocimientos y virtudes en Colombia. (Validar con cifras) Al final la decisión la toman los alumnos y alumnas con su propio criterio y en total libertad. Nuestra misión es ayudarles a abrir sus alas, pero cada uno elige el destino al que quiere volar.

19 19


20 20

9. EJES NARRATIVA AFE


10. ELEVATOR PITCH Desde hace 75 años, en el Colegio Helvetia brindamos espacios de aprendizaje que integran lo mejor de la pedagogía y los valores suizos con la cultura colombiana. Esas perspectivas diferentes se suman y permiten que alumnos y alumnas abran su mente y sean más empáticos con su entorno. Crecer en un ambiente intercultural les ayuda a desplegar sus alas para explorar y entender mejor el mundo. Nuestra misión es formar jóvenes que crezcan juntos en la diferencia, respetando las ideas y culturas de los demás. Jóvenes que puedan tomar decisiones que potencien su felicidad, con autonomía y seguridad. Y jóvenes con muchas ganas de generar cambios positivos en la sociedad, siendo responsables social y ambientalmente. Y en ese proceso de formación todos (familias, docentes, personal administrativo y exalumnos) vamos creciendo y consolidando una Comunidad Helvetiana que quiere lo mejor para este país.

21 21


11. AUDIENCIAS CLAVE PÚBLICOS INTERNOS Alumnos y alumnas Padres y madres de alumnos actuales Equipo de docentes Personal administrativo del colegio PÚBLICOS EXTERNOS Padres y madres de alumnos potenciales Exalumnos Comunidad suiza en Colombia Medios de comunicación (Prensa e Influenciadores)

12. MENSAJES CLAVE Alumnos y alumnas

FOCO: Crecer juntos en la diferencia / Abrir la mente / Elegir con libertad y felicidad / Empatía

Colegio y estudiantes trabajan juntos por un propósito común. Llenar esa maleta de competencias (individuales, sociales e intelectuales) que les sirvan a los jóvenes para afrontar la vida con seguridad y felicidad. La etapa escolar es, sobre todo, de crecimiento. Crecemos en tamaño, en conocimiento, en experiencias, en relaciones con los

22 22


demás. Y en el Colegio Helvetia crecemos además en la diferencia. La diferencia cultural, de lenguaje, de expectativas, de ideas o de sentimientos, es vista como una fortaleza y no como un hándicap. Si hay una virtud que debería cultivarse en esta época de polarización y absolutismo, es tener una mente abierta, respetuosa frente a las demás personas y al entorno. Buscamos estudiantes que sepan escuchar; que estén dispuestos a exponerse a conversaciones difíciles; y que puedan gestionar las diferencias para construir propósitos comunes. Si crecemos en la diferencia, podremos ser más felices. Los valores centrales del colegio son Respeto, Autonomía y Responsabilidad. Y queremos que nuestros alumnos y alumnas los incorporen como parte de su vida. Jóvenes que crezcan juntos en la diferencia, respetando las ideas y culturas de los demás. Jóvenes que puedan tomar decisiones que potencien su felicidad, con autonomía y seguridad. Y jóvenes con muchas ganas de generar cambios positivos en el mundo, siendo responsables social y ambientalmente. El Helvetia, más que un colegio es una comunidad. Cuando una familia ingresa a sus hijos al CHB emprenden un camino que no solo va a transformar a los alumnos, sino también a sus familias. Algunos piensan en el colegio como una preparación para la vida. Como si los 15 años vividos en el plantel fueran un ensayo o una “realidad virtual”. El colegio es vida; es un viaje que nos transforma. Y lo paradójico es que el final de este viaje marca un nuevo comienzo. Y si todos trabajamos en equipo y nos articulamos bien, los estudiantes del Colegio Helvetia tendrán su equipaje listo y podrán desplegar sus alas para elegir el camino que decidan y generar un impacto positivo en la sociedad.

23 23


Mensajes clave:

PADRES Y MADRES ALUMNOS ACTUALES

FOCO: Interculturalidad como ventaja/ Confianza en el modelo pedagógico/ Mantener la motivación

El modelo pedagógico del Colegio Helvetia lleva 75 años formando jóvenes y evolucionando para adaptarse a los nuevos retos de esta cambiante realidad. Los miles de exalumnos son la muestra viviente de un proceso que siempre ha tenido como objetivo desarrollar seres humanos íntegros y comprometidos con la sociedad. En ese proceso de formación todos, familias, docentes, personal administrativo y exalumnos, también nos transformamos. Vamos creciendo y consolidando una Comunidad Helvetiana que quiere lo mejor para este país. La buena articulación entre padres y madres de familia y las directivas y equipo docente del Colegio Helvetia, basada en una comunicación clara, un respeto mutuo y una confianza construida con hechos, es parte vital del proceso educativo. ¿Se acuerdan del primer día de colegio de su hijo o hija? ¿Recuerdan su primera presentación frente a un auditorio? ¿Recuerdan el brillo de sus ojos cuando hizo una tarea que lo llenó de orgullo? Dice una famosa frase que “la educación no se trata de llenar un cubo, sino de encender un fuego”. Y ese fuego se enciende no solo en el corazón y en la mente de nuestros hijos, sino también en ustedes como padres y madres, y en nosotros como educadores. La invitación es a mantener esa llama viva durante todo el proceso escolar. Una llama alimentada por lo que nos emocionó y nos motivó para ser parte de la comunidad Helvetiana.

24 24


La multiculturalidad es la presencia de varias culturas que coexisten y se respetan. Mientras que la interculturalidad es la integración de culturas que generan expresiones compartidas. El Colegio Helvetia promueve la interculturalidad entre lo suizo y lo colombiano. Y la vemos como una ventaja para la formación de nuestros alumnos. Esas perspectivas diferentes establecen un diálogo permanente en nuestro campus educativo, lo que les ayuda a abrir su mente y a ser más empáticos con su entorno. Crecer juntos en la diferencia es una de las máximas del CH. Aceptar que somos distintos (en ideas, estilos, creencias, culturas y objetivos) y que esas diferencias, lejos de dividirnos, son una fortaleza para nuestra comunidad. Cualquier brote de bullying o racismo va en contra de esa convicción y debe ser resuelto de forma efectiva y contundente.

25 25


Mensajes clave:

PADRES Y MADRES ALUMNOS ACTUALES

FOCO: Interculturalidad como ventaja/ Confianza en el modelo pedagógico/ Mantener la motivación

La comunicación es tan útil adentro del salón de clase como afuera. Tener una comunicación fluida con padres y madres de familia, con el personal administrativo y con los alumnos es vital para gestionar los disensos normales que surgen en la interacción diaria. La interculturalidad exige flexibilidad y mente abierta. Todos los que participamos en el proceso pedagógico debemos comprender que el Colegio Helvetia de Bogotá no es exactamente igual a un colegio en Suiza (aunque tenga muchos elementos en común). Que aquí hay rasgos particulares que lo hacen diferente y único. “Crecer juntos en la diferencia” es mucho más que una frase romántica. Es un compromiso del Colegio Helvetia hacia toda la comunidad. Sabemos que no es una tarea sencilla, pero también sabemos que, con la vocación y el entusiasmo de Ustedes, profesores y profesoras, podemos avanzar en esa dirección. Los maestros y maestras del CH, cada uno desde su particularidad, su cultura y sus estilos, son vitales en todo el proceso educativo. Y son los que mejor saben encender la llama del conocimiento y la empatía, y mantenerla viva durante cada año, en la mente de sus estudiantes. Además de maestros, también debemos ser mentores de los sueños de alumnos y alumnas. Acompañarlos en su proceso para que puedan ser lo que quieran ser. Defendemos la interculturalidad, Integrando las dos culturas, suiza y colombiana, en los espacios de aprendizaje. La diferencia no es un hándicap. Todo lo contrario, es nuestra mayor ventaja como institución y como personas.

26 26


Mensajes clave:

PADRES Y MADRES ALUMNOS ACTUALES

FOCO: Interculturalidad como ventaja/ Confianza en el modelo pedagógico/ Mantener la motivación

La comunicación es tan útil adentro del salón de clase como afuera. Tener una comunicación fluida con padres y madres de familia, con el personal administrativo y con los alumnos es vital para gestionar los disensos normales que surgen en la interacción diaria. La interculturalidad exige flexibilidad y mente abierta. Todos los que participamos en el proceso pedagógico debemos comprender que el Colegio Helvetia de Bogotá no es exactamente igual a un colegio en Suiza (aunque tenga muchos elementos en común). Que aquí hay rasgos particulares que lo hacen diferente y único. “Crecer juntos en la diferencia” es mucho más que una frase romántica. Es un compromiso del Colegio Helvetia hacia toda la comunidad. Sabemos que no es una tarea sencilla, pero también sabemos que, con la vocación y el entusiasmo de Ustedes, profesores y profesoras, podemos avanzar en esa dirección. Los maestros y maestras del CH, cada uno desde su particularidad, su cultura y sus estilos, son vitales en todo el proceso educativo. Y son los que mejor saben encender la llama del conocimiento y la empatía, y mantenerla viva durante cada año, en la mente de sus estudiantes. Además de maestros, también debemos ser mentores de los sueños de alumnos y alumnas. Acompañarlos en su proceso para que puedan ser lo que quieran ser. Defendemos la interculturalidad, Integrando las dos culturas, suiza y colombiana, en los espacios de aprendizaje. La diferencia no es un hándicap. Todo lo contrario, es nuestra mayor ventaja como institución y como personas.

27 27


Mensajes clave:

PERSONAL ADMINISTRATIVO

FOCO: Interculturalidad como ventaja/ Aprendizaje constante / Pertenencia con la comunidad

El Colegio Helvetia brinda espacios de aprendizaje a niños, niñas y jóvenes de Suiza y Colombia. Pero eso no significa que los únicos que aprenden en este proceso son los alumnos y alumnas. Todos los participantes, incluyendo al personal administrativo, vivimos en un ambiente de aprendizaje constante. Esa es una oportunidad que nos ayuda a mejorar cada día. Todos deberíamos alimentar ese espíritu curioso y creativo del estudiante. Defendemos la interculturalidad, integrando las dos culturas, suiza y colombiana, en los espacios de aprendizaje. La diferencia no es un hándicap. Todo lo contrario, es nuestra mayor ventaja como institución y como personas. El Colegio Helvetia fortalece una comunidad alrededor de la educación de los estudiantes. Una comunidad que celebra la diferencia y trabaja por aportarle a este país. Ustedes, como trabajadores del colegio, son parte central de esa comunidad.

28 28


Mensajes clave: PADRES Y MADRES ALUMNOS

FOCO: Abrir la mente, crear nuevos mundos/ 75 años de un modelo pedagógico en evolución/ Felicidad como línea base de aprendizaje / Respeto por la diferencia / Maleta de competencias

Queremos entregar al mundo a jóvenes que integren lo mejor de la pedagogía y los valores suizos con la cultura colombiana. Porque esas perspectivas diferentes, que se suman, les ayudan a abrir su mente y a ser más empáticos con su entorno. Crecer en un ambiente intercultural les ayuda a abrir sus alas para explorar y entender mejor el mundo. El modelo pedagógico del Colegio Helvetia lleva 75 años formando jóvenes y evolucionando para adaptarse a los nuevos retos de esta cambiante realidad. Los miles de exalumnos son la muestra viviente de un proceso que siempre ha tenido como objetivo desarrollar seres humanos íntegros y comprometidos con la sociedad. En el proceso de formación de los alumnos, todos (familias, docentes, personal administrativo y exalumnos) vamos creciendo y consolidando una Comunidad Helvetiana que quiere lo mejor para este país. Promovemos la felicidad como línea de base para el aprendizaje. Sin embargo, consideramos que felicidad no es facilidad. La felicidad es una construcción diaria y el proceso educativo busca darles a alumnos y alumnas las competencias personales, intelectuales y sociales para que puedan tomar decisiones que potencien su felicidad. Para que puedan ser lo que quieran en la vida. La interculturalidad, la inmersión multilingüe y el diploma Matura preparan a los jóvenes para ingresar en cualquier universidad del mundo o de Colombia.

29 29


Crecer juntos en la diferencia es una de las máximas del CH. Aceptar que somos distintos (en ideas, estilos, creencias, culturas y objetivos) y que esas diferencias, lejos de dividirnos, son una fortaleza para nuestra comunidad. Cualquier brote de bullying o racismo va en contra de esa convicción y debe ser resuelto de forma efectiva y contundente. Ese ambiente intercultural estimula a los y las alumnas a abrir su mente al mundo. Abrir la mente es recibir ideas o experiencias nuevas con visión crítica, pero sin prevención alguna. Abrir la mente es aceptar la diferencia y aprovecharla en su beneficio. Analizar todas las caras del cubo y luego escoger la que más les guste. El Colegio Helvetia sigue evolucionando. Por eso está implementando procesos de aprendizaje diferenciados, con edades mixtas, para estimular mejores resultados académicos y de convivencia. La integración multigrado genera grandes beneficios para los estudiantes y crea un ambiente más incluyente y amable. Desde el primer día de colegio, todos cargamos una maleta que siempre fue nuestra compañera inseparable. Una maleta que nos sirve como símil del proceso educativo. El sueño de todos, alumnos, padres y madres de familia y profesores, es llenar esa maleta de competencias (individuales, sociales e intelectuales) que les sirvan para afrontar la vida con seguridad y felicidad.

30 30


Mensajes clave: EXALUMNOS

FOCO: Mantener el vínculo vivo / Ser voceros de la narrativa desde su experiencia / La prueba viviente de la misión del CH

Promover una comunidad Helvetiana activa y vital es uno de los objetivos del Colegio Helvetia. Y para ello es fundamental que los exalumnos mantengan ese vínculo vivo. Su experiencia, su ejemplo y sus historias son un alimento espiritual fundamental para los estudiantes actuales. Ustedes son la prueba viviente de la misión del Colegio Helvetia. Sus vidas, su desempeño profesional y familiar nos confirma que vamos por el camino correcto y nos anima a corregir lo que puede mejorar y beneficiar a los nuevos alumnos y sus familias. La invitación para exalumnos y exalumnas es a ser voceros de esta narrativa desde su experiencia en el colegio. Reviviendo emociones e historias de una etapa que marcó la diferencia en sus vidas. Ustedes siguen siendo parte esencial de esta comunidad y del proceso educativo de las nuevas generaciones. Aunque ustedes ya abrieron sus alas y volaron con libertad hacia el mundo, el CH sigue siendo su nido.

31 31


Mensajes clave:

COMUNIDAD SUIZA EN COLOMBIA

FOCO: Interculturalidad como ventaja / Confianza en el modelo pedagógico (75 años) / Amplificar la voz de la Suiza actual

El apoyo de la comunidad suiza en Colombia es vital para refrendar una labor que durante 75 años le ha entregado a Suiza y a Colombia cientos de jóvenes con pensamiento crítico, sensibles, creativos, autónomos, comprometidos social y ambientalmente. Los 75 años del Colegio Helvetia son una gran oportunidad para comunicar también las características que han permitido el liderazgo de Suiza a nivel mundial. Vale la pena amplificar esos logros de la Suiza actual, que se unen a esas cualidades tradicionales que todo el mundo les reconoce como la excelencia educativa, la innovación, el foco en los detalles y su gran competitividad industrial y comercial. El Colegio Helvetia busca integrar lo mejor de los dos mundos (suizo y colombiano) para potenciar a los alumnos, no solo académicamente, sino como seres humanos. Crecer juntos en la diferencia es una de las máximas del CH. Aceptar que somos distintos (en ideas, estilos, creencias, culturas y objetivos) y que esas diferencias, lejos de dividirnos, son una fortaleza para toda nuestra comunidad Helvetiana. Cualquier brote de bullying o racismo va en contra de esa convicción y debe ser resuelto de forma efectiva y contundente.

32 32


Mensajes clave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN (PRENSA)

FOCO: Crecer juntos en la diferencia / Un modelo pedagógico en evolución / La mejor de Suiza y de Colombia con un propósito común / Autonomía y pensamiento crítico

En el Colegio Helvetia creemos que tener una mente abierta, respetuosa frente a las demás personas y al entorno, es una virtud que debe cultivarse en esta época de polarización y absolutismo. Uno de los valores centrales del CH es la autonomía. Por esa razón, estimulamos en los estudiantes el pensamiento crítico y la libre expresión. El Colegio Helvetia sigue evolucionando. Por eso está implementando procesos de aprendizaje diferenciados, con edades mixtas, para estimular mejores resultados académicos y de convivencia. La integración multigrado genera múltiples beneficios para los estudiantes y crea un ambiente más incluyente y amable. En el CH formamos estudiantes que sepan escuchar; que estén dispuestos a exponerse a conversaciones difíciles; y que puedan gestionar las diferencias para construir propósitos comunes. Si crecemos juntos en la diferencia, podremos ser más felices.

33 33


Crecer juntos en la diferencia es una de las máximas del Colegio Helvetia. Aceptar que somos distintos (en ideas, estilos, creencias, culturas y objetivos) y que esas diferencias, lejos de dividirnos, son una fortaleza para nuestra comunidad. Cualquier brote de bullying o racismo va en contra de esa convicción y debe ser resuelto de forma efectiva y contundente. El modelo pedagógico del Colegio Helvetia lleva 75 años formando jóvenes y evolucionando para adaptarse a los nuevos retos de esta cambiante realidad. Los miles de exalumnos son la muestra viviente de un proceso que siempre ha tenido como objetivo desarrollar seres humanos íntegros y comprometidos con la sociedad.

34 34


13. EMOCIONES CLAVE Son tan importantes como los mensajes clave ¿Qué queremos que las audiencias sientan cuando vean nuestras piezas de comunicación? FELICIDAD: Una emoción clave para el aprendizaje. El colegio le da herramientas a alumnos y alumnas para que puedan elegir y construir su propia felicidad. La felicidad no es un destino final; es un camino. LIBERTAD: Sentirse libre para pensar, para expresarse, para decidir. CONFIANZA: Es producto de la buena comunicación y de aceptar las diferencias. Involucra a todos los miembros de la comunidad, no solo a estudiantes. CURIOSIDAD: Una emoción que surge por el deseo de conocer o experimentar algo nuevo. El CH alimenta la curiosidad de sus estudiantes. EMPATÍA: Crecer en la diferencia les ayuda a los alumnos a abrir su mente y a ser más empáticos con su entorno.

35 35


14. CÓMO USAR

LA NARRATIVA RECOMENDACIONES BÁSICAS

Desplegar la Narrativa del CH es parte del Plan de Comunicaciones que se va a diseñar en la siguiente etapa. Sin embargo, aquí planteamos unas recomendaciones iniciales para tener en cuenta: Siempre basarse en los mensajes clave cuando se va a realizar una comunicación para alguno de los públicos objetivos priorizados. Preguntarse al diseñar cualquier pieza de comunicación: ¿Esto refleja la Narrativa del colegio? ¿Cómo podría involucrarse la Narrativa en este tema específico? Dependiendo del concepto central que se apruebe, también es importante que las piezas tengan alguna relación con ese concepto, cuya frase se podría usar como cierre de la pieza o hashtag. A la hora de contar historias (piezas con storytelling) revisar el modelo de Historia Central (o Manifiesto) para ver si los elementos centrales (objetivo, motivación, conflicto, plan) se reflejan en el relato planteado. Revisar siempre qué tipo de emoción generan las piezas de comunicación diseñadas. Y si no generan emoción alguna, plantearse cómo podrían hacerlo. Esto para piezas que vayan más allá de lo informativo o noticioso.

36 36


TABLA DE

CONTENIDO 1

NECESIDAD DE COMUNICACIÓN? ............................................................ 5

2

¿QUÉ ES NARRATIVA ESTRATÉGICA? ..................................................

3

METODOLOGÍA ................................................................................................. 7 ANEXO 1: Modelo 1: Misión Narrativa .......................................................... ANEXO 1: Misión narrativa Modelo Helvetia ..............................................

6

8 9

4 MISIÓN NARRATIVA .................................................................................... 10 ANEXO 2: Modelo 2: Historia Central ........................................................

12

ANEXO 2: Modelo Historia Central Helvetia .............................................

13

5

HISTORIA CENTRAL ................................................................................... 14

6

IDEA Y EMOCIÓN .........................................................................................

16

7

CONCEPTO CENTRAL ................................................................................ Concepto secundario: .............................................................................

16 17

8

CONTRANARRATIVAS ................................................................................ 18

9 EJES NARRATIVA ........................................................................................ 20 10 ELEVATOR PITCH .......................................................................................... 21 11 AUDIENCIAS CLAVE ................................................................................... 22 12 MENSAJES CLAVE ....................................................................................... 22 13 EMOCIONES CLAVE ...................................................................................... 35 14 ¿CÓMO USAR LA NARRATIVA? .............................................................. 36

37 37


38 38


39 39


www.vegayjaramillo.com

40 40


41 41


42 42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.