Sin Fronteras
I Feria de Arte Solidaria con las Personas Refugiadas
15-18
Marzo
Organiza
tistas Plรกsticos Sin Fronteras Madrid
A beneficio de:
LA EXPOSICIÓN Cuándo la esperanza de miles de mujeres,niños y hombres pende de un hilo. Cuándo una mirada,una sonrisa,una palabra de aliento o un simple gesto de complicidad son tan importantes para todos esos seres humanos que se han visto obligados a abandonar su país y su cultura. No tenemos más opción que apoyarles empatizando con su dolor, buscando entre todos la manera de ayudarles. Esta primera feria solidaria es para ellos. El arte no tiene fronteras,la imaginación y creatividad es libre, abierta, prolífera y plural. Alrededor de cien artistas plásticos han querido aportar su intelecto a ésta causa solidaria donando íntegramente la venta de su obra a médicos sin fronteras, organización no gubernamental que trabaja día a día en el terreno con los refugiados. Diferentes lenguajes artísticos conviven en armonía en una muestra que es toda una explosión de formas, texturas, técnicas y color. Sin dudas,las características de la sala expositiva y el excelente trabajo de curaduría y montaje han permitido establecer un diálogo enriquecedor de universos dis-
2
pares. Pinturas,esculturas,grabados, fotografías e instalaciones se mezclan e interactúan entre sí,aunque cada una de ellas con su sello e identidad que las hace diferente. Es una muestra tan plural como sus participantes ya que no sólo encontramos artistas españoles,se suman a la solidaridad creadores de Holanda, Suecia,Serbia,Cuba, Venezuela, Puerto Rico y Argentina. Todos con un interés común. Ayudar. Podemos cambiar el mundo. El arte y los artistas tienen que seguir intentándolo. Los refugiados no andan solos. Estamos con ellos.
Lliliams Nimo Vázquez. Crítica de arte.
3
ARTISTAS PARTICIPANTES Alfredo Alcaín Manuel Alcorlo Pedro Almeida Antonio Alvarado José-Félix Álvarez Prieto Manolo Amaro Manuela Armada Vivian Asapche Carlos Bandrés Justo Barboza Ángel Bellido Francisco Bernal Elena Blanch Fausto Blázquez Marta Buenaventura Teófilo Buendía Manuel Campoamor Juan Carlos Carrazón Javier Carro Alejandro Carro Pérez Olvido Castillo Santos Díaz
4
M. Domingo Castellanos Juan Eizaguirre Enrique Esteve Oscar Estruga Gudrum Ewert Iván Ferrer Gabriel Fuertes Miguel García Rodríguez R. García Tejero Daniel Gil Gema Goig Gutierrez Goñi Anaida Hernández Ibírico Luis Emilio Izaguirre Sohad Lachiri Enrique Lanza José de León Rafael Liaño Javier Liébana Jerónimo López Lucía López Bisquert
Mirjana Lucic Vladimir Llaguno Joel Llorente Silvan Malet François Maréchal Elena Martín Adrián Menéndez Aldo Menéndez Jacoba Millán Rufino de Mingo Juan José Molero Pedro Monserrat Emilio Morales Noel Morera María Muñoz Conde José Manuel Nuevo Javier Olayo Yolanda Onandía Nacho Ordás Luis Ortés Enrique Ortíz Manolo Oyonarte Carmen Pagés
Mela Paredes Juanjo Parra M. Carmen Patier Geo Ripley Ricardo Rivero Rafael Rivera Rosa Eva Rodríguez Pablo Rodríguez Guy Diego Romero José Luis Sainz Nelson Sambolin Nana Santamaría Carmela Saro Vicente Talens Taniaguper Anna Verrijt Carlos Vida Jesús Vizuete Ana Wells Hugo Wirz Yano-Yoro Pilar Zaragoza
5
LA OBRA
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
MANIFIESTO Ante un mundo injusto, insensible, depredador que cada mañana nos muestra imágenes desgarradoras y testimonios angustiosos de seres humanos despojados de su entorno, su identidad, obligados a abandonarlo todo y a desplazarse buscando un refugio que no les es fácil conseguir como ciudadanas y ciudadanos no podemos permanecer impasibles ante los poderes sin rostro, insaciables, fríos y calculadores que no nos representan y que permanecen inmunes al sufrimiento y el dolor que provocan como ciudadanas y ciudadanos no podemos seguir callando ante la conversión de las artes visuales en inversión, en valores meramente económicos, en censuras que fulminan la libre creación
como artistas debemos luchar por un arte libre, universal y solidario queremos que nuestro trabajo tenga también una dimensión social, conectar nuestra creación con nuestro mundo, llegar a la sociedad en la que vivimos y ayudar a transformarla, luchar por otro mundo posible. Esta Primera Feria de Arte Solidario nace con la intención de aportar un grano de arena para paliar la tragedia que a diario viven los hombres y las mujeres refugiadas, la venta de las obras aportadas servirá para que Médicos Sin Fronteras cuente con más recursos en los campamentos. Artistas Plásticos Sin Fronteras de Madrid con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y las generosas donaciones de los 90 artistas participantes pone en marcha esta Primera Feria de Arte Solidario es un primer paso …
97
98
FOTOGRAFÍA, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Marina Ortega Merino
99
100
101