Ontologia

Page 1

GNOSEOLOGÍA Y ONTOLOGÍA Ana Estela i Gallach

Florida CES


INDICE GENERAL • ¿Qué es la Gnoseologia? • ¿Es posible el conocimiento? – – – –

El relativismo El dogmatismo El escepticismo El criticismo

• Origen y fundamentos del conocimiento – El racionalismo – El empirismo – El apriorismo kantiano

• La realidad conocida – El realismo y sus tipos – El idealismo – El idealismo trascendental kantiano


Esta presentación está diseñada como el soporte para realizar una serie de actividades sobre el tema de la Gnoseología. Puedes realizarlas sobre la propia presentación, insertar diapositivas nuevas o hacerlas on-line. Tu libro será un soporte imprescindible. Tenlo a mano. SuSubstitute teacher . Bittersweet12


ACTIVIDAD 1 COMPON UNA DIAPOSITIVA

¿Qué es la Gnoseología? Definición

3 corrientes o escuelas de pensamiento Imágenes de pensadores importantes


ACTIVIDAD 1

¿Qué es la Gnoseología?

La gnoseología, también llamada teoría del conocimiento, es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano. 3 CORRIENTES: Dogmatismo, escepticismo y relativismo. PENSADORES:

Aristóteles

Descartes

Platón

Immanuel Kant

John Locke


ACTIVIDAD 2 Haz un mapa conceptual. ¡Lee tu libro primero!

Tipos de conocimiento Dfón: Relación entre sujeto y objeto. Condiciones del saber:

Todos los animales con sistemas de percepción

1.

Condición de creencia

2.

Condición de justificación

3.

Condición de verdad

Conocimiento de cosas

CONOCIMIENTO Y SABER Dfón: Saber es tener una creencia verdadera y justificada

Conocimiento proposicional o de verdades

Experiencia


ACTIVIDAD 2

CONOCIMIENTO Y SABER

¿Qué es el conocimiento? Relación entre sujeto y objeto.

Tipos de conocimiento

Conocimiento proposicional o de verdades (Saber)

Conocimiento de cosas Contacto con el objeto conocido mediante la experiencia. Todos los animales con sistemas de percepción

Condiciones del saber:

Tener una creencia verdadera y justificada

1. Condición de creencia 2. Condición de justificación 3. Condición de verdad


HAZ UN ESQUEMA SOBRE LA CREENCIA

ACTIVIDAD 3

Dfón: Asentimiento subjetivo a un juicio o proposición

CREENCIA Tipos de creencias OBJETIVAMENTE Verdaderas o falsas Racionales o no

Condiciones de justificación

SUBJETIVAMENTE

En NUESTRO marco cultural

Justificadas o no Evidencia Certeza

1.

Tautologías

2.

Comprobación directa o testigos fiables

3.

Proposición avalada por teoría científica

4.

Proposición deducida de otras racionales

Duda

ACTIVIDAD 4

Practica con estas actividades


ACTIVIDAD 3

LA CREENCIA

Tipos de creencias OBJETIVAMENTE

SUBJETIVAMENTE

Verdaderas o falsas

Justificadas o no

Racionales o no

DEF: El asentimiento que el sujeto da a un juicio.

Son vivencias o sentimientos del sujeto cognoscente.

Cuando se considera indudable o seria irracional negarla, se llama EVIDENCIA.

El estado mental de seguridad en la posesión de la verdad se llama, CERTEZA.

Cuando se encuentra indecisa sobre la verdad entonces es una DUDA y por lo tanto también una OPINIÓN.

FUENTES: Las personas cada persona asume las diferentes creencias. Condiciones de justificación En NUESTRO marco cultural 1.

Tautologías

2.

Comprobación directa o testigos fiables

3.

Proposición avalada por teoría científica

4.

Proposición deducida de otras racionales


Creer: (en griego pistis) es un juicio subjetivo que se fundamenta en emociones y valoraciones no siempre justificables racionalmente. Por ejemplo: “Creo en la vida inteligente en otros planetas” porque es semejante a afirmar el deseo de que existiera, la apetencia.

Conocer Se trata de un saber qué o saber acerca de alguien. Es un conocimiento concreto e inmediato en el que intervienen procesos neurofisiológicos. Es pasivo pues no intervienen elementos intermedios como libros u otras fuentes de información. Por ejemplo:

“Conozco a Shakira” “Sé que hay lavaplatos en mi casa”

Opinar: (en grec doxa) Juicio subjetivo probable, construido a partir de las creencias más o menos probables del sujeto de la enunciación. Se aproxima al saber en la medida en que las razones en que se justifica son más probablemente verdaderas. Por ejemplo: “ Opino que en las prisiones no se deben violar los derechos humanos. La tortura no puede ser un medio para obtener información en ningún caso.”

Saber Conjunto de conocimientos más o menos sistematizados que da sentido a todo lo que nos rodea. Es activo, indirecto y mediato. Se trata de un saber cómo són las cosas, cómo funcionan, sus propiedades. Actualmente se identifica con la ciencia. Por ejemplo: “ Sé poner el lavaplatos de mi casa” “Sé que el ser humano es una especie animal adaptada cultural y biológicamente para su supervivencia.”


ACTIVIDAD 5

Completa con las características que correspondan:

Juicio subjetivo; No justificado racionalmente; Propio de los seres humanos; Juicio subjetivo más próximo al saber; Conocimiento activo; Saber cómo; Conocimiento indirecto, pasivo; Conocimiento directo, saber qué; Requiere de formación; Intervienen procesos neurofisiológicos; conocimiento más sistematizado; Justificado racionalmente y verdadero.

Creer:

Opinar

Conocer

Saber


ACTIVIDAD 5

Creer:

Opinar:

Conocimiento activo, juicio subjetivo mas pr贸ximo al saber

No justificado racionalmente, juicio subjetivo

Conocer: Saber como, conocimiento indirecto, pasivo, requieren procesos neurofisiol贸gicos

Saber: Propio de los seres humanos, conocimiento directo, saber qu茅, requiere de formaci贸n, justificado racionalmente


LA VERDAD

ACTIVIDAD 6 Uno más, paciencia ...

Realidad

Verdad coherencia

Verdad epistemológica Teorías de la verdad Dfón: Verdad como propiedad de una cosa Verdad correspondencia Mentira

Y luego, ¿repasaré?

Verdad pragmática

Verdad moral

Dfón: Verdad como propiedad de nuestro conocimiento, expresado en nuestras proposiciones Verdad ontológica

Apariencia

Dfón: Verdad atendiendo al intención del sujeto. Sinceridad


ACTIVIDAD 6

Sentidos de verdad

Sentido Epistemológico Sentido ontológico

Sentido moral

LA VERDAD

Teoría sobre la verdad

Verdad como propiedad de nuestro conocimiento, expresado en nuestras proposiciones. Cuando la verdad se predica como propiedad de una cosa. Para diferenciar la realidad de la apariencia .

Verdad atendiendo a la intención del sujeto. Se entiende por verdad y falsedad la sinceridad y la mentira.

Verdad: Correspondencia Verdad: coherencia

Verdad: Pragmática

La verdad de un enunciado consiste en su concordancia con los hechos, la verdad es la correspondencia entre lo que se dice y lo que es, entre el contenido del pensamiento y la realidad. Lo que determina la verdad de un enunciado es su coherencia.

La objetividad del saber sólo puede consistir en una intersubjetividad. (El enunciado no es verdadero porque depende de un concenso entre las personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.