Programa Educativo Abasto Central Mar del Plata Autor : Mabel Zecca
PROYECTO INTEGRAL DE GESTION CULTURAL: Programa Educativo Abasto Central Mar del Plata Campo o tema que aborda: Educación - Inclusión social de diferentes grupos étnicos y sociales. Sistemas Productivos Nombre y Apellido del autor: Mabel Zecca 1. Presentación de la situación-problema Las políticas públicas deben fomentar el compromiso del sector privado en relación a la comunidad a la que pertenecen. Este proyecto permitió el desarrollo y la integración de los actores, quienes con su aporte renovaron el compromiso con la educación, mediante la experimentación, la comprobación del conocimiento, la integración de las distintas etnias que conviven entre el campo y la ciudad, compartiendo experiencias de vida de todos los niveles de la pirámide social, desde la empresa hasta los micro emprendimientos productivos. La representación de la ciudad en un solo espacio. 2. Propuestas de políticas para superarla / análisis de la situación / relato de la experiencia La propuesta fue la realización de visitas educativas al Mercado Abasto Central totalmente gratuitas que contemplaran temas vinculados con: aspectos de la comercialización, la relación campo- ciudad, inclusión social de diferentes grupos étnicos, micro emprendimientos cooperativos y sociales, entre otros y por supuesto brindar la merienda. Al inicio de la visita se realiza una introducción sobre las actividades a realizar y se ofrece un amplio desayuno. Luego del mismo se pasa al trabajo de campo propiamente dicho. Los alumnos acompañados por una guía pueden comprender las actividades que se desarrollan en el lugar, desde la llegada de los productos desde los distintos puntos del país, sistemas operativos, aspectos tecnológicos y técnicas de comercialización y distribución. Además de interactuar en forma directa con los distintos actores sociales quienes colaboran en el enriquecimiento del Proyecto, donde cuentan sus experiencias y aportan al enriquecimiento de la información suministrada. Al final del recorrido se invita a los niños a participar de una concurso de plásticas, donde el tema a desarrollar es la visita al Mercado. Al retirarse se les ofrece un presente y la entrega de material didáctico. El número de participantes de 45 alumnos (máximo) por visita y se dirigió específicamente a 5°, 6° de EGB y 1° año ESB, por motivos de conducta y currícula. 3. Fundamentación de la alternativa elegida / conclusiones El proyecto debía por un lado cumplir con su anhelo de filantropía empresarial, y por el otro implementar un programa educativo aprovechando la potencialidad del lugar,
1