PROYECTO DE GRADO
ASESOR PROYECTO DE GRADO
TOC TOC
Ana Vélez
FECHA PRESENTACIÓN
ESTUDIANTE
Mayo 2016
Camila Silva Uribe
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CÓDIGO
Bogotá-Colombia
201025293
DIRECTOR DPTO. DISEÑO
IMPRESIÓN
Hernándo Barragán
XSystemla
PROYECTO DE GRADO Camila Silva Uribe 201025293
G r a c i a s por tanto L & J
ÍNDICE
PARTE I Abstract
¿Cuál es mi rol como diseñadora en mi ciudad?
Objetivos
1.Entregar 2. Conectar 3. Articular
Comunidades Objetivo
Propiedad horizontal
Caso de estudio Concepto
Ciudad Salitre/Conjunto Navarra Conectar lo hiperlocal/Cercanía sin intimidad
Tema
Vecindad
Hipótesis
Desarticulación de la comunidad en la propiedad horizontal
Rol & alcance del diseño
Participativo-Placemaking
Pregunta de diseño
¿Cómo conectarlos?
PARTE II Contexto Histórico Actual
Ley propiedad horizontal, CUAN, CRC y Pablo VI Cifras
Marco Teórico
Lo comunitario, Red social, Dliemas de lo colectivo.
Diseño
Interfáz (UI, UX, IxD)
Estado del Arte & Referentes Referentes EA
Clasificados Uniandes, Trevol, Cívico Nextdoor, Haus, FragNebenan
PARTE III Propuesta Especificaciones
Aplicación Móvil Nombre, logotipo, slogan, tipografía, paleta, sistema operativo
Prototipos
0.1-0.2-0.3
PARTE IV Aplicación
1
Registro
2
Home
3
Perfil
4
Funciones
5
PARTE V Pertinencia, alcance, limitaciones
Hoy
Conclusiones
Hoy
¿Cuál es el imaginario colectivo* y la práctica de la vecindad en los conjuntos residenciales? ¿Qué es lo mío, qué es lo del otro, qué vendría siendo lo nuestro? ¿De qué formas estamos dispuestos a generar comunidad sin perder nuestra intimidad y privacidad?
* imaginario colectivo (RAE) 1. m. Imagen que un grupo social, un país o una época tienen de sí mismos o de alguno de sus rasgos esenciales.
Abstract.
Es una herramienta digital que actúa como sistema de comunicación entre los actores de una comunidad de vecinos donde pueden conectarse, articular y gestionar iniciativas a través de una aplicación móvil Es una búsqueda para desarrollar comunidades colaborativas a nivel hiperlocal, en donde se comparte información en tiempo real sobre temas de interés y en donde la participación activa de los usuarios va construyendo una noción de vecindad.
¿Por qué? En par ticular, de mi ciudad me sorprenden la falta de espacios comunes y la ausencia de pensamiento y acción colec tiva. Me pregunto constantemente, cuál es mi rol como diseñadora en mi ciudad, en mi -comunidad más cercana- . Con este proyec to, quiero cuestionarme y proponer desde el diseño, la posibilidad de construir un espacio común, apor tar una herramienta para que el pensamiento y la acción colec tiva puedan darse. Quiero inter venir en una comunidad. Una micro noción de ciudad. Un prototipo de Bogotá.
¿La vecindad?
1 2 3
Objetivos. Entregar a una comunidad de vecinos una herramienta de
comunicación intravecinal intuitiva, útil y segura.
Conectar a los distintos actores de una comunidad de vecinos a través de la herramienta (app móvil), en donde encuentren un espacio en común para compartir información.
Articular acciones colaborativas por medio de la aplicación,
construyendo sobre la noción de vecindad, para quela vida en comunidad sea más práctica y agradable.
Comunidades Objetivo. El sector de vivienda, específicamente la figura del conjunto cerrado, en un par de décadas y con cerca de 35.035 proyectos, se ha convertido en un “importante modelo de habitar la ciudad, llegando a representar el 23% del total del área construida en Bogotá”1. Esto, sin sumarle los edificios residenciales; la propiedad horizontal representa casi el 40% de la forma como viven los bogotanos, que en esencia, es un grupo de individuos que comparten y viven en un espacio privado común.
Las comunidades objetivo serán entonces: las comunidades que residen y trabajan en conjuntos y/o edificios residenciales, la comunidad de vecinos (propietarios y arrendatarios) y sus administraciones, encaminado a conectarse, para crear formas de organización más eficientes y colaborativas.
1. FERNANDO DE LA CARRERA R Tesis: Rejalópolis : ciudad de fronteras : estudio sobre los conjuntos cerrados de vivienda en Bogotá. Bogotá: Uniandes, 2015.
Caso de estudio. (general) Ciudad Salitre se constituye como un modelo de ciudad cosmopólita y un ejemplo de urbanismo moderno. Es un barrio que fue pensado para ser una “ciudad dentro de una ciudad”2, considerablemente bien planeado y estratégicamente ubicado. En este barrio convergen el uso residencial, el desarrollo empresarial y diversos tipos de servicios. Así, en este sector el 100% del tipo de vivienda es multifamiliar bajo el modelo de propiedad horizontal. El estrato 4 es el nivel socieconómico predominante y hasta el año 2014 habían cerca de setenta conjuntos residenciales, la mayoría de apartamentos, de ocho a diez pisos, y algunos conjuntos de casas.
2. CIUDAD SALITRE. RESEÑA BÁSICA BARRIAL.http//www.gestionycalidad.org/observatorio/contenido/resenia/80.pdfz
Caso de estudio. (específico)
Conjunto Residencial Navarra Etapa I y II PH UPZ: 109 Ciudad Salitre Oriental. Estrato: 4 Aptos: 280 Número residentes: Aprox. 840 personas Residentes propietarios: 80% Residentes arrendatarios: 20% Ubicación: al Norte: Av. el Dorado al Sur: Av. La Esperanza al Occidente: Imprenta Nacional y el Museo de Artes Gráficas al Oriente: CC Gran Estación. Composición: 95% familiar Organización “política” 1 Consejo Administrativo (7 residentes propietarios) 1 Comité Convivencia (2 participantes (1 propitario +1 arrendatario) 1 Administrador: Diego Tapias (no residente) Servicios: Seguridad - PPH (8 celadores) y Aseo - Universal de Limpieza (9 señoras y 1 todero)
Concepto. CONECTARSE DE NUEVO CON LO HIPERLOCAL* > CERCANÍA SIN INTIMIDAD *“iniciativa ciudadana por proporcionar información cercana a su contexto geográfico”
El proyecto está enfocado en crear un espacio común y permanente para los actores de una comunidad de vecinos. Conectárse de nuevo con la comunidad más cercana, como noción de microciudad, en donde los conjuntos y edificios residenciales, a menor escala, cumplen y responden a necesidades políticas, económicas y sociales de un grupo de personas. De esta manera, lo hiperlocal hace referencia a la ecología de una comunidad delimitada y bien definida, orientado hacia los temas relevantes de un grupo de individuos, teniendo en cuenta los mecanismos de comunicación y las interacciones de usuarios que se centran en dicha población. El principal objetivo del proyecto es conectar y acercar a las personas sin que se comprometa la independencia o intimidad individual. Es una forma de responder a la necesidad humana de vivir en comunidad, haciendo evidente que además de compartir un espacio físico, existen diversos escenarios comunes en donde es necesario interactuar para construir comunidad.
*El término hiperlocal, nace del periodismo como una forma de acción ciudadana en la que se comparte información relevante y noticiosa, para alimentar el conocimiento del lugar geográfico más próximo. Hace referencia también a lo más cercano, lo propio, el espacio-lugar común, el lugar donde estoy.
Tema. “La vecindad es el reto del siglo XXI, construirla y mantenerla” César Augusto Mora (Presidente Asamblea Ordinaria de Copropietarios)
Vecindad Del lat. vicinĭtas, -ātis. 1. f. Cualidad de vecino. 2. f. Conjunto de las personas que viven en las distintas viviendas de una misma casa, o en varias inmediatas las unas de las otras. 3. f. Contorno o cercanías de un lugar. Vecino, na Del lat. vicīnus, de vicus 'barrio', 'aldea'. 1. adj. Que habita con otros en un mismo pueblo, barrio o casa, en vivienda independiente. 2. adj. Que tiene casa y hogar en un pueblo, y contribuye a las cargas o repartimientos. 3. adj. Cercano, próximo o inmediato en cualquier línea. 4. adj. Semejante, parecido o coincidente. RAE Real Academia de la Lengua Española
Aquello cercano, parecido o coincidente al hablar de vecindad invita a reflexionar acerca de qué tan conscientes somos de nuestra condición de vecinos. En ese orden, ¿qué significa ser cercanos o próximos? ¿qué tan parecidos somos entre vecinos? ¿en qué escenarios coincidimos? Así, el ser vecinos conlleva, además de las situaciones coyunturales, la voluntad individual y colectiva de construir espacios seguros y agradables. De esta manera, la vida en la ciudad propone un tipo de organización socio-espacial, que nos obliga a ser vecinos de “alguien”; a estar en contacto con las personas que viven al lado, arriba y abajo de nosotros. En cierta época en Bogotá, el vecino era una persona que se conocía a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la adultez o vejez. Así, el barrio era un lugar de encuentro, que no solamente cumplía con la función de reunir a la familia, sino que al mismo tiempo las barreras de lo familiar, aquello que era conocido, se extendían a toda una manzana o cuadra. En muchos casos, la condiciónde ser vecino mutaba a otros ámbitos, como por ejemplo, al de la amistad. Y, además de tener un espacio físico en común, se compartían otros escenarios de la vida, como eventos sociales, relaciones personales y acciones colectivas.
Ahora, es importante mencionar que este tipo de relaciones, en parte, se daban gracias a la forma como se ocupaba el espacio en viviendas unifamiliares, ”siendo la calle el eje de lo colectivo, todo lote (casa) debía tener frente sobre ella, es decir, la puerta se abría directamente hacia la calle”3. A causa de esto, el barrio/vecindad se organizaba en loteos de casas en donde el espacio por habitante era mucho mayor, que en el de hoy en un conjunto, y que por esta característica, el barrio se compartía con un menor número de residentes, en los cuales se consolidaron núcleos más pequeños de personas pero en grupos sólidos de vecinos. Hoy en día, con los conjuntos/edificios residenciales de carácter multifamiliar, y además con la crecientedensidad poblacional y un menor espacio habitable,la calle exterior, se reemplaza por pasillos internos, en donde puertas y ventanas abren a diferentes escenarios, pero que sin embargo, se está en “contacto” con un número mayor de personas en un menor espacio, y en donde el conjunto se vuelve, un mini barrio dentro de otro barrio. Este proyecto hace un acercamiento a la forma deorganización comunal-vecinal presente en un contexto específico en Bogotá. Busca comprender la forma como se entiende y se practica la vecindad. Habla de la importancia de estar conectados y de usar la tecnología para crear redes de apoyo y colaboración con la comunidad más cercana. Paralelamente, invita a reflexionar acerca de cómo, con la globalización y los medios digitales nos hemos conectado cada vez más con lo externo, lo lejano y lo nuevo, y menos con lo propio, lo local y lo conocido. Así, en un mundo donde existen herramientas para saber qué pasa el otro lado del mundo y tomar acción en lugares remotos, se utilizan en menor medida para ser activos en nuestro espacio-territorio con las personas y lugares que están más próximos a nosotros.
3. FERNANDO DE LA CARRERA R Tesis: Rejalópolis : ciudad de fronteras : estudio sobre los conjuntos cerrados de vivienda en Bogotá. Bogotá: Uniandes, 2015.
“Nos hemos conectado cada vez más con lo externo, lo lejano y lo nuevo, y menos con lo propio, lo local y lo conocido.”
Hipótesis. Este proyecto nace de la observación y reflexión como ciudadana y diseñadora acerca de la forma en cómo los bogotanos se organizan y conviven en los edificios y conjuntos residenciales de Bogotá. La cualidad de “ser vecino” es un rol que pocas veces se medita y que al ser una condición del día a día, no se tiene como un tema relevante del desarrollo individual ni colectivo e sociedad. Así, al tener una primera aproximación, se podría llegar a plantear como hipótesis que:
La sensación de vecindad, no es una condición humana inherente de vivir cerca al otro, sino que es una decisión deliberada y consciente de crear comunidad, en la cual en el actual contexto bogotano, existe una desarticulación entre los actores (administración, residentes y trabajadores) por la ausencia de espacios de comunicación permanentes, confianza y la falta de intercambio de información útil y constructiva. En el mismo sentido, son los siguientes temas que a manera de hipótesis, serán materia en esta investigación:
Vecindad: El “ser vecinos” en Bogotá es una cualidad espacial mas no social. La noción de vecindad es algo que se percibe como “el vivir y dejar vivir”, la no intromisión y convivir bajo el mínimo respeto viable. Lo privado y propio predomina casi siempre, sobre lo público y lo común. Los conflictos entre vecinos son muy frecuentes y la convivencia es uno de los temas más delicados. Así, por “peleas entre vecinos debido a goteras ó a filtraciones de agua, por impedir el ingreso al inmueble o retener las pertenencias, entre otros hechos de intolerancia, se han instaurado 1.420 querellas en Bogotá en el 2016” 4.
Bogotá, ciudad de extraños conocidos: Según la Encuesta Multipropósito de Bogotá 2011, los bogotanos tienen una alta percepción de inseguridad de la ciudad. A este fenómeno, Fernando de la Carrera le ha llamado, la “Esquizofrenia de la seguridad” o “El miedo al miedo”. Esto hace que el bogotano no confié en sus pares y “mucho menos en el de al lado”. De esta manera, los vecinos aunque se crucen en repetidas ocasiones, no dejan de ser extraños conocidos que se han visto pasar, viven a metros pero se prefiere no tener un contacto o relación con ellos.
Rol & alcance del diseño. Diseñar un espacio de comunicación intravecinal que permita el intercambio de información en tiempo real sobre temas que una comunidad de vecinos considere importante para el desarrollo de la colectividad. Así, el diseño teándra el rol de: 1. Investigador: Entender la naturaleza de la comunidad. 2. Descubridor: Encontrar aquellas situaciones problema/ de oportunidad tácitas en la comunidad 3. Conector: Proponer una alternativa en donde la situación de oportunidad se resuelva a étravs de una herramienta.
Diseño participativo. El diseño participativo es el proceso en el cual se involucran a los diferentes actores de un escenario para trabajar tanto el proceso de investigación y exploración como en el de diseño y solución y así, llegar a alternativas de solución más incluyentes y completas. El diseño participativo, sobretodo es un acuerdo colectivo, en donde se crean ambientes sensibles y adecuados para los usuarios y tanto el proceso como el resultado es alimentado por la comunidad.
Placemaking. El Placemaking busca crear un visión común para quienes viven, trabajan e interactúan en un espacio determinado. Este busca que colectivamente que se re-imagine un lugar y sea pertinente para las personas que lo habitan y así poder descubrir el potencial de un lugar. De esta manera, el Placemaking es tanto un proceso como una estrategia, que a través de observar, escuchar y preguntar, se busca entender las necesidades y aspiraciones para ese espacio y esa comunidad 5.
3. CIUDAD SALITRE. RESEÑA BÁSICA BARRIAL.http//www.gestionycalidad.org/observatorio/contenido/resenia/80.pdfz 4. Tomado de: QUEJAS ENTRE VECINOS Y ZONAS DE INTOLERANCIA http://www.eltiempo.com/bogota/quejas-entre-vecinos-y-zonas-de-intolerancia-en-bogota/165714 34 5. Tomado de PROJECT FOR PUBLIC SPACES http://www.pps.org/
¿Qué hace a un lugar un GRAN LUGAR? 1. Sociabilidad 2. Actividades y Usos 3. Accesos y Vínculos 4. Comfort e imagen
Preguntas de diseño.
1 2
¿Cómo conectar a una red de actores en un conjunto residencial, encaminado hacia el pensamiento y acción colectiva, sin perder la intimidad e independencia? ¿Qué tanto las personas quieren compartir con sus vecinos? ¿En cuáles escenarios? ¿Qué temas?
PARTE II
Contexto. Histórico.
Campus Universidad Nacional
La historia e inicios del conjunto residencial y la propiedad horizontal en Bogotá se da gracias a dos hechos puntutales.
1. CREACIÓN CAMPUS UNAL
Campus Universidad Nacional
En 1936 se crea el campus de la Universidad Nacional junto con la Facultad de Arquitectura (entre otras), donde el urbanismo internacional empieza a ser dictado en las aulas de clase. Así, luego de la visita de Le Corbusier se incorporan en la arquitectura nacional algunos de los principios de la CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderno) donde proponen nuevos modelos de distribución de la ciudad en bloques de apartamentos, defendiendo la eficiencia, la movilidad y la economía como sus características más importantes.
2. EL BOGOTAZO En 1948 luego del Bogotazo y en plena Violencia, la ciudad debe reorganizarse y encontrar un lugar para las personas que habían quedado sin vivienda luego de las reacciones civiles y además, para aquellas familias que llegaban del campo en busca de oportunidades y una vivienda. IMÁGENES 1. CAMPUS UNAL http://www.lacasadelahistoria.com/wp-content/uploads/2015/09/unal.jpg 2. CAMPUS UNAL http://www.museos.unal.edu.co/tmp/4732_1web.jpg 3. EL TIEMPO: PORTADA 10 ABRIL 1948 http://images.et.eltiempo.digital/contenido/multimedia/fotos/pasodeeltiempo/IMAGEN/15540675-2.jpg 4. BOGOTAZO 1948 http://www.portalbogota.com/images/historia/bogotazo_9_de_abril_historia_bogota.png
9 Abril 1948
Sin embargo, esta nueva disposición de ciudad no respondía a la anterior, sino que pretendía una nueva forma de distribución y acomodación para un mayor número de personas en un menor espacio, y además buscaba, por sobre todas las cosas, el deseo y sentimiento de seguridad. Con esto, nace la Ley 182 de 1948 que regulaba este nuevo tipo de vivienda y que además introducía el concepto copropiedad con derechos tanto privados como comunes en un solo lugar. Finalmente, una de las últimas modificaciones, tuvo lugar con la Ley 675 de 2001 en donde estipulan los siguientes puntos:
1. Existencia de un solo inmueble sobre el que actúan tanto derechos individuales como los comunes de los propietarios. 2. La configuración de una comunidad en torno a la utilización y mantenimiento de las áreas y elementos de uso general necesarios para la existencia, seguridad y conservación del edificio, y para la correcta utilización de los bienes privados. 3. El establecimiento de derechos del propietario al uso y goce de bienes comunes y de su propiedad individual, y la determinación de fijar obligaciones en cabeza de los propietarios para cumplir con los objetivos del bien. 4. La definición de estas pautas de organización, incluso respecto de los intereses comunes, por medio de un reglamento de copropiedad que debe elevarse a escritura pública y registrarse en el folio de matrícula del inmueble. 5. La oponibilidad de esas pautas a futuros adquirentes y a terceros. 6. La indivisión forzosa de los bienes comunes. 5
5. HÉCTOR ELÍAS HERNÁNDEZ. El nacimiento y consolidación del régimen de propiedad horizontal en Colombia, 1948, 2001* Tomado de:http://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/3416 6. ANA MONTOYA. El Centro Urbano Antonio Nariño, un nuevo concepto de vivienda y vida urbana Tomado de: http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Vivienda_Social_B ogota/Centro_Urbano_Ant_NarinoMontoya_Ana.pdf 7. GERMÁN SAMPER. Institucionalización en Bogotá del Principio del as Agrupaciones de Vivienda, Ponencia al Proyecto de Acuerdo No. 82 de 1967”. 1989
CUAN
(Centro Urbano Antonio Nariño)
Características: Localidad: Teusaquillo -15 bloques -960 viviendas -150.815 m2 (11% habitado)
Servicios comunales: banco, correo, cafetería, administración, consultorios médicos, talleres, bodegas, comercio, dormitorio porteros, restaurante, colegio, guardería infantil, cine, mercado, lavandería, teatro e iglesia. Fotos de: Gumersindo Cuéllar Jiménez
El Centro Urbano Antonio Nariño fue uno de los primeros megaproyectos de vivienda multifamiliar en construirse en Bogotá. Este “Nuevo concepto de vivienda y vida urbana”6 construído en 1952 bajo los ideales urbanísticos modernos de la CIAM, proponía una nueva unidad habitacional y el modelo de vida comunitaria en conjunto. Este tipo de proyectos responden a las 4 funciones de la ciudad moderna:
Habitar, trabajar, recrear y circular. El CUAN tenía como propósito convertirse en un recurso pedagógico y social que fuera experimento y práctica de la vida comunitaria. Así, al ser “una ciudad dentro de otra ciudad” y compatir espacios en común, la teoría proponía que cada integrante tenía una parte de co-responsabilidad y sentido de pertenencia por lugar en donde vivía. En particular, las zonas comunes, serían propiedad de los vecinos, por lo tanto tendrían la obligación de su cuidado; así se economizaría en el mantenimiento y se despertaría el “espíritu cívico”7entre vecinos .
IMAGEN CUAN: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/imagen/gumercindocuellar/centro-urbano-an
Sin embargo, en la práctica el proyecto vno funcionó ya que fue un sistema implementado por el Estado e impulsado por la academia para imitar la arquitectura moderna europea de postguerra, sin tener en cuenta qué requería la sociedad bogotana del momento. Los residentes tuvieron una respuesta negativa frente a las facilidades que tenían para crear una buena convivencia, ya que nunca antes habían vivido más de 6000 personas en un espacio tan reducido y compartido. Hoy en día el Centro Nariño es un conjunto residencial privado, donde siguen funcionando algunos de los servicios originales, como el teatro y el jardín infantil. En el 2001 fue proclamado patrimonio cultural del Distrito y es hoy uno de los referentes arquitectónimos modernos del país más importante.
Unidad Residencial Colseguros Este proyecto arquitectónico es uno de los símbolos urbanísticos de los años 60 ya que dió solución al problema de vivienda que tenía el país en la época. Así, con el Instituto de Crédito Territorial (ITC) se apalancó el proyecto que le daría vivienda a 506 familias, es decir a cerca de unas 2.783 personas. La URC está ubicado sobre la carrera 30 con 8 calle 22 . Así, junto con el CUAN, fue un proyecto donde los espacios verdes, las zonas de recreación y el deporte se ofrecieron como espacios comunitarios y públicos a la ciudadanía. Del mismo modo, la URC estaba pensada para tener espacios en común y que tanto residentes como peatones aprovecharan el 70% de espacio público que ofrecía la construcción y el 58,7% de espacio verde.
8.PROYECTO URBANO UNIDAD RESIDENCIAL COLSEGUROS http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/27933025/2013PROYECTO-URBANO-UNIDAD-RESIDENCIAL-C OLSEGUROS
Urbanización Pablo VI Pablo VI es una urbanización de bloques de apartamentos construida en 1966. Esta zona residencial, está ubicada en la calle 53 con calle 50 hasta la calle 60. Pablo VI se caracteriza por tener grandes zonas verdes, parques y una red vial propia. Cuenta con un total de 1185 apartamentos y las zonas se dividen en etapas, que se diferencian por colores. Esta zona residencial de la ciudad, es un modelo interesante donde lo público y lo privado comparten un mismo espacio de forma exitosa. La red comercial y vial es abierta a la ciudadanía, lo que hace que sea una zona dinámica y atractiva tanto para los residentes como para los visitantes de la zona. En conclusión, estos tres símbolos del inicio y auge de la propiedad horizontal, son importantes para entender las necesidades y situaciones históricas por las cuales la vivienda multifamiliar, con el ideal de la vida comunitaria, empezó a hacerse más fuerte y generalizarse, no sólo en Bogotá, sino a nivel nacional. De esta manera, aunque el proyecto de vida colectiva no fue un éxito en todas sus formas, el espacio y los habitantes de la ciudad, empezaron a reclamar soluciones en la forma de vivir la ciudad, y hoy en día es la forma de organización socio-espacial más popular del país.
IMÁGENES CENTRO ANTONIO NARIÑO Tomadas de:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/imagen/gumercindo-cuellar/centro-urbano-antonio-nari no-bogota-colombia-foto-1 CUANUNIDAD RESIDENCIAL COLSEGUROS Tomada de http://www.panoramio.com/photo/31255097 PABLO VI https://plus.google.com/108365534962682511081
Contexto. Actual.
Los datos presentados a conitnuación se toman de la página de Catastro, “Análisis Inmobiliario 2016” y otros de El Tiempo. Es una aproximación a datos estadísticos sobre la realidad de la vivienda y la propieda horizontal en Bogotá. Se incluyen datos de violencia familiar, ya que la mayoría de estos casos se da en modalidad doméstica y es un tema relevante para laconviviencia en PH:
dato 1.
Actualmente hay 2.034.746 predios de uso residencial en Bogotá, de los cuales 1.358.481 son de propiedad horizontal, equivalente al 66%* Se distribuye así: Estrato 1 > 6% Estrato 3 > 32% Estrato 5 > 8%
Estrato 2 > 26% Estrato 4 > 21% Estrato 6 > 7%
dato 2.
El 25% de los bogotanos viven en conjunto cerrado
dato 3.
El 55% de los bogotanos viven en casa propia y sólo el 44% ya terminó de pagarla**
dato 4.
12,4% de los bogotanos trabaja en la vivienda que habita**
dato 5.
El 95% de los hogares cuenta con un teléfono celular en la casa**
dato 6.
Cada hora se registran 15 agresiones en los hogares bogotanos**
dato 7.
En lo que lleva del año se han registrado 37.493 casos de maltrato a la mujer**
dato 8.
En el 2016 se han registrado 1420 querellas en Bogotá entre vecinos por intolerancia**
*Catastro Bogotá- Análisis Inmobiliario 2016. ** El Tiempo. Artículo. Quejas entre vecinos y zonas de intolerancia.
dato 6.
Marco. Teórico
La vecindad entendida desde lo comunitario.
La vecindad como tipo de organización social, es una de las diferentes formas que puede tomar lo comunitario; así para Ferdinand Tönies, sociólogo alemán, (1887, 1931) la comunidad es entendida como aquella estructura social orgánica donde predomina la voluntad natural. Sin embargo, para Tönies, existían dos formas de tipificarlo: lo comunitario I (gemeinschaft) que hace referencia a una relación social subjetiva, de proximidad territorial, creencias y costumbres comunes evidenciada en vínculos de parentesco, de vecindad, y de amistad; predominando lo colectivo sobre lo individual. Por otro lado, está lo comunitario II (geinschaft) que es entendido como una relación social objetiva, institucional, con un alto componente de individualidad, con vínculos mayoritariamente contractuales y con un alto factor de racionalidad; donde lo individual predomina sobre lo colectivo.
“los seres humanos permanecen esencialmente unidos a pesar de todos los factores disociantes ó pueden estar esencialmente separadas a pesar de todos los factores unificadores” Así, Tönnies lo explica de la siguiente manera: en lo comunitario I “los seres humanos permanecen esencialmente unidos a pesar de todos los factores disociantes” y para lo comunitario II “las personas están esencialmente separadas a pesar de todos los factores unificadores”10.De esta manera, es evidente que para Tönnies la vecindad hace parte del primer grupo, sin embargo, para el caso bogotano de hoy, la vecindad se acerca hacia la definición de lo comunitario II en donde existen muy pocos espacios en común, se defiende lo privado sobre lo público, y la distancia relacional entre las personas es cada vez mayor.
Aunque no toda participación en común significa necesariamente la existencia de comunidad, residir en un mismo lugar, pertenecer a un grupo étnico en particular o compartir determinados hábitos de comportamiento, implica una noción de comunitario por la existencia de vínculos de pertenencia colectiva. “Así por ejemplo la comunidad vecinal urbana permite tener el espacio a sus integrantes y posibilita desplegar “acciones comunitarias” en momentos de necesidad, urgencia o peligro; es lo que Max Weber llamó “la ayuda de la vecindad”. De aquí, cabe resaltar que a lo que Weber hace referencia es a un ámbito más racional que sentimental. Así, la acción vecinal está “condicionada por la proximidad espacial y la comunidad efímera que da origen, entonces se habla de comunidades domésticas” por lo que el vecino vendría siendo el “socorredor” y la vecindad el soporte de la “fraternidad”, en el sentido menos sentimental y más económico de la palabra11. En este sentido, lo que quiere explorar este proyecto es qué se necesita para que lo comuntario que existe hoy en día como vecindad, migre de una definición a otra, encontrando además, qué factores unificadores hacen que las personas encuentren espacios comunes, es decir:
LAS PERSONAS ESTÁN SEPARADAS
LAS PERSONAS ESTÁN UNIDAS
FACTORES UNIFICADORES
FACTORES DISOCIANTES
10. ALFONSO TORRES CARRILLO. Profesor Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. VÍNCULOS COMUNITARIOS Y RECONSTRUCCIÓN SOCIAL. Tomado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/43_05ens.pdf 11. FÉLIZ REQUENA SANTOS https://books.google.com.co/books?id=Re5uLUAFPnAC&lpg=PA218&ots=f_wfBGgBQ-&dq=la%20ay uda%20de%20la%20vecindad%20weber& hl=es&pg=PA7#v=onepage&q&f=false
Marco. Teórico
La vecindad como red social Las redes sociales son conjuntos bien definidos de actores -grupos, organizaciones, comunidades, sociedad, etc. que tienen vínculos sociales y se agrupan por algún criterio. Así, uno de los supuestos más importantes es que lo que la gente “siente, piensa y hace, tiene su origen y se manifiesta en las relaciones situacionales que se dan entre los individuos, oponiéndose a la idea de que los atributos de los actores individuales sean la causa de las pautas de comportamiento”12, es decir que, factores como la edad, el sexo, el estrato, etc, importan menos que las estructuras que se crean. Así, lo que constituye una red social son las relaciones y vínculos mutuos que los mantienen conectados. De esta manera, le vecindad es potencialmente una red social, en la medida en que se constituye como un grupo definido de actores, en este caso, la comunidad del edificio o el conjunto residencial, en donde confluyen residentes, administración y trabajadores, entre otros, unos más activos que otros, pero pertenecientes a una misma comunidad. En donde además, existen unos vínculos sociales, ya sean familiares, laborales, de cordialidad y formalidad, etc. Y que, así mismo están agrupados por algún criterio, que en este caso, el que resalta la vista y la intuición que se tiene, es el de compartir un espacio físico en común. Sin embargo, la pregunta que surge es ¿los vecinos en un edificio o en un conjunto están constituidos como una red social? ¿qué tipo de vínculos sociales están ya formados y son explícitos y cuáles son aquellos tácitos y que potencialmente podrían formarse?
1. Visualización red social
En términos generales, el análisis de las redes sociales se da a partir de su estructura y los “nodos” o “actores” y las relaciones como “enlaces”. Así, una red social estructurada tendrá en su mayoría “enlaces” entre todos ó la mayoría de los actores, identificada como redes “socio céntricas” o “completas” como se ve en la figura 1. Sin embargo, existen distintos tipos de redes sociales. La figura 2 por su parte, evidencia aquella red que está centrada en una persona y que es eje y medidador de los otros nodos, esta red se llama “red personal” en donde existe una intermediación de la centralidad por un solo actor. De esta manera, lo que se quiere hacer evidente es que para que un red de vecinos sea una red social, es necesario que sus “nodos” o “actores” estén conectados unos con otros, sin la intervención necesaria de un eje central, sino dándole relevancia a las relaciones -enlaces- que se construyen a partir de la interacción entre los nodos.
v13 v9
v3
v14 seguridad
v2
v10
servicios generales v1
v11
administrador v16
v15 v4 v8
v6
v7 v19
figura 1 v13 v9
v3
v14 seguridad v2
v10
servicios generales v1
v11
administrador v16
v15 v4 v8
v6
v7 v5
figura 2
12.CARLOS LOZARES. Teoría de las redes sociales. Tomado de: http://www.raco.cat/index.php/papers/article/viewFile/25386/58613 13. JUAN CAMILO CÁRDENAS. Dilemas de lo colectivo: instituciones, pobreza y cooperación en el manejo local de los recursos de uso común. Bogotá : Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE, Ediciones Uniandes, 2009. IMAGEN 1 http://www.visualcomplexity.com/vc/index.cfm?domain=World%20Wide%20Web
Marco. Teórico Dilemas de lo colectivo En “Dilemas de lo colectivo”, Juan Camilo Cárdenas, profesor de economía de la Universidad de los Andes, hace referencia a que casi la mitad del territorio colombiano es un espacio colectivo; desde los recursos naturales en el campo hasta el espacio público en la ciudad. Lo que argumenta Cárdenas, es que la vida cotidiana de muchos hogares colombianos, está “íntimamente ligada al uso directo de espacios colectivos”13 con recursos de uso común y los beneficios que de ellos se derivan. Así, para cada espacio de uso común donde existe un grupo de individuos que interactúan y pueden derivar su bienestar del uso de unos recursos, se abre la posibilidad del dilema social de lo colectivo, entre los beneficios individuales del aprovechamiento y los beneficios sociales de su conservación. Este dilema es conocido también, como: “la Tragedia de los Comunes”. Ojo por ojo amable- Nice tit for tat El “Ojo por ojo amable” es un modelo de comportamiento de un grupo de individuos que expone que, ante un dilema de lo colectivo, cada individuo debe hacer siempre lo que el otro haga y debe comenzar por cooperar. Así, la acción colaborativa será siempre mejor que la acción competitiva, y además será mayor que la suma de todas sus partes por separado. A esta acción de cooperacóin, se le llamó “reciprocidad”. En este sentido, dice Cárdenas, “la solución a los dilemas sociales de lo colectivo y lo público deberá necesariamente alinear los intereses e incentivos individuales con los colectivos, de manera que la suma de las decisiones individuales genere una solución individual y socialmente deseable para los involucrados”. Así, el dilema de lo colectivo se abre para la PH en el sentido en que, al tener un recurso de uso común, depende de que los acuerdos colectivos y el comportamiento individual estén alineados para construir vínculos y acciones comunalmente deseables y colaborativas.
Nice tit for tat Ojo por ojo amable
Cada individuo debe hacer siempre lo que el otro haga y debe comenzar por cooperar. A esta acción de cooperacóin, se le llamó “reciprocidad”
La acción colaborativa será m a y o r que la suma de todas las acciones individuales por separado.
Marco. Diseño
Para diseñar una herramienta de comunicación, que es lo que este proyecto busca ofrecer a los actores de un comunidad de vecinos, es necesario pensar en tres aspectos importantes: el medio, la interfaz y el diseño. De esta manera, se justifica que el medio escogido es digital en celular, en donde la interfaz se desarrollará en una aplicación móvil y el diseño se ajustará a las funcionalidades y estética de la aplicación. Interfaz Del ingl. interface 'superficie de contacto'. 1. f. Conexión o frontera común entre dos aparatos o sistemas independientes. 2. f. Inform. Conexión, física o lógica, entre una computadora y el usuario, un dispositivo periférico o un enlace de comunicaciones. 3. Un puente que une 4. Pieza de hardware que garantiza la comunicación-entendida como intercambio de datos - entre dos sistemas. (RAE) Real Academia de la Lengua Española 5 leyes de las interfaces Según Carlos Alberto Scolari, las interfaces pueden ser entendidas de diversas formas y el término utilizado en distintos escenarios. Sin embargo, para este caso, “la concepción más difundida entre los diseñadores y los investigadores de la interacción es aquella que considera a la interfaz una prótesis o instrumento”14. Así, la interfaz de los computadores personales, nacen con el principio de WYSIWYG (What You See Is What You Get) por lo que se entiende la interfaz como una herramienta a través del cual el sujeto manipula la máquina digital y que es un “lugar de la interacción, un espacio de frontera entre lo real y lo virtual, o mejor, un ambiente de traducción entre los usuarios (sus experiencias, sus objetivos y deseos) y la máquina-red”.
Marco. Diseño
Las 5 leyes son: 1. La interfaz es una metáfora. La metáfora funciona como agente modelador de la percepción y la interpretación, guiando las acciones de diseño y el uso de las interfaces. 2. Las interfaces no son transparentes. Se dice que la mejor interfaz es la que desaparece y no se siente, es imperceptible al usuario, sin embargo, la interfaz nunca es neutral o ingenua. “La interacción está lejos de ser una actividad automática, natural y transparente, ella deja hacer al mismo tiempo que impide. En las interfaces están los procesos perceptivos e interpretativos, se producen intercambios comunicativos, negoaaciaciones y contrataciones. El usuario co-diseña la interfaz y la usa a su manera, la reinterpreta”. 3. Las interfaces conforman un sistema. Las interfaces forman redes que ejecutan operaciones de traducción, movimiento y metamorfósis. Así, el éxito de los dispositivos de interacción“ depende de las correlaciones que logran establecer con otras interfaces digitales. Si la interfaz no dialoga, no evoluciona y corre el riesgo de extinguirse.” 4. Las interfaces no desaparecen, se transforman. La interfaz es una forma que puede modelar y, en el mismo movimiento, adaptarse a cualquier circunstancia textual. Así, la página web, se toma de la página del libro. Siempre hubo una interfaz anterior que generó una nueva. 5. Si una interfaz no puede hacer algo, lo simula. El ejemplo más cercano fue cuando as interfaces bidimensionales alfanuméricas querían hacer íconos tridimensionales. Sin embargo, como para el momento no era posible, lo que hicieron fue crear botones con sombras y texturas para simular el volúmen y un aparente tridimensionalidad. En este caso, la interfaz trata de resolver con sus propios medios una función necesitada.
14. CARLOS ALBERTO SCOLARI. Interfaces. Cinco Leyes. 2007
Marco. Diseño Conceptos. UI, UX y IxD Interacción
Lo que pasa en la pantalla
Interfaz
Artefacto
Experiencia
Lo que pasa delante de la pantalla
Usuario
Para diseñar una aplicación móvil o interfaz digital, es necesario como mínimo tener en cuentas las 3 características principales: 1. La interfaz de usuario (UI) son las herramientas y puntos de contacto entre el usuario y el equipo o programa. Debe ser fácil de entender y accionar, intuitivo y funcional. Aquí se incluyen funciones como el menú, los botones, la ruta de navegación, el cursor, etc. y además se debe tener en cuenta para qué tipo de plataforma se está haciendo la UI. 2. La experiencia de usuario (UX) es toda percepción antes, durante y después que el usuario tiene de la interfaz. La interacción positiva/indiferente/negativa que la persona tiene con el dispositivo. Se debe entender cómo es el usuario para diseñar para él, qué entiende, qué y por qué mira primero un elemento, cómo lo acciona o ignora, qué le parece estéticamente llamativo y qué no. 3. El diseño de interacción (IxD) es la forma de operar la interfaz (por ejemplo, si se ingresa por teclado, mouse, touch, o combinación), la ruta de navegación y operaciones y las respuestas de la interfaz.
15. UI, UX, IxD: ¿Cuál es la diferencia? Tomado de: http://www.kambrica.com/blog/ui-ux-ixd-cual-es-la-d iferencia/
Referentes. Wheels-Clasificados Uniandes (+20 grupos colaborativos) Los grupos colaborativos de la Universidad de los Andes, se crean aproximadamente en el año 2012 por iniciativa de los estudiantes u otros miembros de la comunidad. En particular, estas páginas aclaran que la institución o los administradores de los grupos, no son responsables de transacciones o reflejan la política u opinión de ellos. Así, existen reglas de grupo que la comunidad debe cumplir y en cualquier caso de extralimitación o abuso, el miembro es denunciado y expulsado del grupo. En general, los grupos son creados para compartir información o resolver una necesidad/deseo en particular. Por ejemplo, existe Wheels Uniandes que es un grupo de movilidad, Clasificados Uniandes, donde se vende/compran artículos o servicos (nuevos o usados). Así, existen más de 20 grupos de la comunidad uniandina, unos más específicos que otros pero todos respaldados al ser miembros de la institución. La forma de acceder a ellos, es siendo invitado por algien más o solicitando unirse. Sin embargo, siempre es verificado a través del correo institucional de la universidad.
Características -Comunidad cerrada pero participativa -Confianza y soporte en una institución -Grupos por intereses o temáticas -Regulado por la comunidad
Trevol (Comunidad) - hiperlocal barrio- (Bogotá) Trevol es un grupo de 4 personas y una plataforma de innovación social que cree en el poder del liderazgo colectivo, que busca articular a la sociedad civil, al sector privado y al sector público para construir soluciones innovadoras a los grandes problemas urbanos. PROYECTO # 1 Hay Canal Barrio Hayuelos Nov 2015 -Mayo 2016 Asocihayuelos Actividades Domingos 8am-1pm
¿Qué hacen? 1. Llegan a un lugar 2. Identifican un grupo civil organizado 3. Identifican unas problemáticas 4. Convocan ala comunidad 5. Dejan capacidades instaladas 6. Crean redes de contacto y apoyo 7. Empoderan a una comunidad 8. Se van luego de 6 meses
Cívico Plataforma digital + app móvil que reúne las actividades de interés en Bogotá. Es un portal que es alimentado por los mismos ciudadanos y funciona en tiempo real. Es una enciclopedia de la ciudad, donde se baja y sube información de toda clase; desde el evento más importante de la semana hasta la tienda de barrio más popular. Tiene cobertura desde Usme hasta Suba y desde Kennedy hasta Chapinero y cada mes CIVICO tiene más 6000 entradas de los usuarios nuevos sitios y actividades o eventos en la ciudad.
1. Nextdoor “Descubre tu barrio”
2.Haus “Tu red vecinal al alcance de tu mano”
3. FragNebenan “La red social para conectar al barrio”
País: EEUU Operación: EEUU Año: 2014
País: Chile Operación: Regional Año: 2014
País: Austria Operación: Nacional Creación: 2014
Comunitario: Red Social: Colaborativo: UI - UX:
Comunitario: Red Social: Colaborativo: UI - UX:
Comunitario: Red Social: Colaborativo: UI - UX:
FragNebenan “pregunta al de al lado”
Estado de Arte. Red social privada para la comunidad de vecinos. App móvil y plataforma digital que conecta a los vecinos través de la tecnología para crear barrios más fuertes y seguros. Tiene un menú de entradas con: a. Mensajes b. Evento c. Alertas Categorías: -General -Clasificados -Lost&Found -Documentos -Artículos gratis Sección especial: -Crimen&Seguridad
¿Cómo? Cada vecino tiene que verificar su dirección Cada vecino se registra con su nombre real. Ventaja Red social Hiperlocal y participativo Ingreso verificado (postcard o código) Desventaja Propenso para discriminación racial Paranoia de la seguridad
Aplicación móvil de comunicación y seguridad vecinal, creada especialmente para que vecinos de una ciudad se conecten. 4 funciones: 1. Botón del pánico. ¿Emergencia? Alerta a tu comunidad al instante. 2. Anuncios Ofrece servicios, vende un producto o informa a tus vecinos sobre algo. 3.Plebiscitos (votaciones) 4. Grupos Únete a un canal o crea uno y habla con tus vecinos.
Ventaja -Hiperlocal -Contacto directo con los vecinos -Cualquiera puede participar Desventaja -Conectividad con otros actores distintos a los residentes (ej: administrador) -Control de seguridad quién puede entrar o no al grupo
Poner en contacto a las personas que viven en un mismo barrio o edificio para compartir información, servicios y experiencias. Así, apoyar el desarrollo de los barrios y convertir en vecinos a los residentes. Funciones: 1. Conocer a los vecinos 2. Ayuda entre vecinos 3. Recomendaciones Datos: 2/3 de los usuarios son mujeres + activos: padres jóvenes y personas jubiladas
Ventajas -Se conecta con barrio o edificio Desventajas -Website más fuerte que la aplicación. -Control de seguridad quién puede entrar o no al grupo
PARTE III IMAGINARIO COLECTIVO: VECINDAD Como se planteó al principio del documento, es importante conocer cuál es el imaginario colectivo que tiene la comunidad sobre la vecindad. Se realizó una encuesta anónima, en la Asamblea General de Copropietarios, preguntando a los residentes del Conjunto Navarra, cuál era su definición de vecindad. Sus respuestas se clasificaron por temas, de las que resultaron cinco categorías y con las que posteriormente se llega a una definición.
1
2
COMUNIDAD
CONVIVENCIA
“Es a posibilidad de vivir en comunidad, compartiendo un espacio en común con respeto, solidaridad y planteando objetivos comunes en favor de todos”
“Es tener buena conviviencia y buenas relaciones entre los habitantes primando el respeto mutuo”
”La comunidad más cercana a mi vivienda” “Mis vecinos” ”Las personas que comparten conmigo el lugar donde habito a quienes afecto y me afectan con sus buenas o malas costumbres” “Compartir puntos comunes” “Todos los que conforman nuestra comunidad” “El poder vivir en buena función de conviviencia con un grupo de familias” “Comunidad con la que vivimos de manera doméstica”
“Es una comunidad, con respeto y con órden” “Vivir en armonía, respeto y ayuda” “Vivir en armonía” “Es unidad, comprensión y apoyo” “Respeto mutuo” “Amabilidad, respeto y conviviencia” “Comprenderse” “Vida en ámbito de conviviencia” “Compañía y solidaridad”
3 COOPERACIÓN
”Es un grupo de personas que en determinado caso estamos para colaborarnos” “Compartir / unión / interacción de la comunidad del conjunto residencial”
“Son las personas que viven en el conjunto a quienes respeto y a algunos he colaborado cuando me lo han solicitado” “El lugar donde hay confianza, camarería, respeto, confianza y calidad de vida” “Es compartir con todos”
4
5
ESPACIO FÍSICO
DERECHOS Y DEBERES
”Grupo de personas que comparten territorio”
“Es la convivencia con las personas que viven alrededor, con normas de respeto y cordialidad”
“Espacio donde se comparte vida en comunidad” “Espacio donde vivo y lo cuido” ”La copropiedad en un sitio común” “Lugar donde uno comparte con amistades” “Espacio que rodea mi vivienda y la gente que vive allí” “Espacio donde convivimos con los vecinos del conjunto” “El que vivie en un mismo sitio” ”Grupo de personas que asisten a un mismo conjunto o casa”
“Comunidad agradable que conozca el manual de conviviencia para vivir en armonía”
Vecindad Del lat. vicinĭtas, -ātis. CRN - Conjunto Residencial Navarra
Una comunidad que convive y coopera en un espacio físico con derechos y deberes #hallazgo
Conjunto Residencial Navarra
El BUEN VECINO En la misma encuesta se les preguntó a los residentes: ¿Se considera usted un buen vecino? Sí o no y ¿Por qué? Sus respuestas se clasificaron por temas que se presentan en el siguiente mapa:
dato
El 97%* de los residentes del Conjunto Navarra se considera un BUEN VECINO #hallazgo
La encuesta se hizo en la Asamblea Ordinaria de Copropietarios año 2016 (120 encuestas respondidas)
“Soy muy sociable” “Saludo”
“Respeto los espacios de los demás, sus derechos”
“Soy amable y servicial”
“Porque respeto las normas”
“Soy amable y saludable”
“Cumplo con las normas y respeto a los residentes y empleados”
“Soy solidario” “Promuevo las buenas relaciones”
SER SOCIABLE
“Respeto las normas de convivencia”
CUMPLIR LAS NORMAS
“el buen vecino” EMPATÍA
COLABORACIÓN
“Pienso en los demás antes de actuar en mi vivienda y comunidad”
“Trato de colaborar con ellos en cualquier necesidad que esté a mi alcance”
“Dispuesto a ayudar al que lo necesite, podría ser yo”
3% MAL VECINO “Conozco a los de mi torre más no a todos los residentes del conjunto” “VIvimos tiempo parcial de 3-6 meses en el año”
“Colaboro con lo que se puede en el conjunto” “No genero problemas y en lo que pueda ayudar lo hago con gusto”
“Ayudo cuando se necesita” “Estoy dispuesto a colaborar a cualquier hora” “Soy servicial con la comunidad”
“Trato de no incomodar a mis vecinos” “Aunque no tengo inconvenientes con mis vecinos, tampoco estoy muy pendiente de los mismo” “No he tenido problemas o inconvenientes con los demás” “Soy un ser sin problemas” “Vivo y dejo vivir” “Me preocupo por no molestar a los vecinos”
NO MOLESTAR
RESPETO “Soy respetuosa y solidaria” “Respeto a los vecinos” “Respeto a mis vecinos y ayudo a cuidar las áreas comunales” “Respeto mutuo y amabilidad” “Respeto, si puedo colaborar estoy pendiente del aseo” “Respeto el espacio de los demás y si puedo les colaboro”
el buen vecino es sociable, comple las nomas, colabora,
respeta, es empรกtico y suele no molestar a sus vecinos #hallazgo
PRIMERA APROXIMACIÓN
Para empezar la investigación, se hace una primera observación y acercamiento intuitivo, a los posibles determinantes de la vecindad. Así, para la propiedad horizontal se han definido tres en particular, respondiendo a tres preguntas fundamentales. ¿Dónde? ¿Quién? ¿Cómo? De esta manera, el espacio físico, la comunidad y la adminsitración son piezas fundamentales que están en permanente interacción y depende del rol individual y colectivo que tenga cada elemento para construir la noción de vecindad.
Uso espacio público-privado Cuidado espacios comunes Puntos de contacto entre vecinos
Espacio físico
Comunidad
(RUC)
Mantenimiento Adecuación Seguridad Servicios generales
Administración
Convivencia Consejo Administrativo Reglamentos Asamblea General
El espacio físico son todos los recursos de uso común y privado que hacen parte de la propiedad horizontal. Así, edificios, porterías, parqueaderos, apartamentos, parques, cuarto de basuras, escaleras, ascensores, etc. son los espacios que los residentes y trabajadores comparten, directa o indirectamente, y que son eje fundamental de relaciones, puntos de contacto y temas de interés tanto para la comunidad como la administración.
La comunidad será entendida como los actores que residen y trabajan en el conjunto residencial. Es evidente, que los residentes tienen un papel protagónico, y que son un grupo muy diverso por edades, profesiones, intereses, participación, etc. pero además de ellos, quienes trabajan en la PH también hacen parte de la comunidad, ya que pasan parte importante de su tiempo en el conjunto realizando diferentes actividades.
La adminsitración es la figura representada en una persona que regula, controla y administra los recursos del conjunto. Además, existen dos grupos de apoyo a la administración, que son el Consejo de Administración y el Comité de Convivencia. Así, el administrador es conexión entre la comunidad y los recursos de uso común, y los servicios se Seguridad y Servicios Generales que se prestan a la propiedad horizontal.
ESPACIO Recursos de uso común LO PÚBLICO VS LO PRIVADO Es importante hacer énfasis y en especial conocer cuál es la línea entre la propiedad privada y la común, ya que, bajo la figura de propiedad horizontal, ambas son posibles y además son tanto un derecho individiual como uno colectivo. Además es importante conocer cuáles son los recursos con los que cuenta el conjunto y cuál es su funcionalidad y usabilidad.
Espacios privados
ESPACIO
Espacios comunes
En el plano se muestra la relación entre los espacios públicos vs lo privados. Como se evidencio anteriormente, existen mayores espacios colectivos que individuales en la propiedad horizontal. Sin embargo, existe una preocupación casi generalizada por aquellos aquellos recursos que son de uso o provecho privado. Así, los espacios comunes en azul y los privados en naranja evidencian la proporción en área de estos espacios. ¿Cuáles se aprovechan más? ¿Todos tenemos acceso a los espacios colectivos de una manera eficiente? ¿Los usamos de una forma inteligente e incluyente?
COMUNIDAD NAVARRA
El mapa muestra a los actores de la comunidad, en orden de qué tan permanente o temporal es su presencia en el conjunto. Es importante mencionar que no es un mapa estático, ya que en algunos momentos, inclusive, el grupo de seguridad está de manera más permanente que algunos residentes, así como la señoras de servicio doméstico trabajan “internamente”, y algunos vistantes aunque no residan en el edificio, lo visitan casi a diario.
Ocasionales
mapa Visitantes
Niñeras/ Enfermeras
Grupo de Seguridad
Señoras servicio doméstico Grupo Servicios Generales
Temporales
Adminsitrador
Residentes Propietarios
Residentes Arrendatarios
CONJUNTO RESIDENCIAL NAVARRA
Permanentes
caracterización general
RESIDENTE PROPIETARIO
El residente propietario promedio ha vivido entre 5 a 10 años en el conjunto. Vive con su familia de 2-4 personas y tienen un horario laboral y/o estudiantil entre semana de 6:00 am a 6:00 pm. En general, pasa la mayor tiempo entre semana fuera del conjunto y alguno de los dos días del fin de semana, descansa. Su participación en eventos como novenas y halloween es media y en la Asamblea G es alta ya que es obligatoria su asistencia.
RESIDENTE ARRENDATARIO El residente arrendatario ha vivido entre 1- 5 años en el conjunto. Vive con su familia de 2-4 personas y tienen un horario laboral y/o estudiantil entre semana de 6:00 am a 6:00 pm. En general, pasa la mayor tiempo entre semana fuera del conjunto y alguno de los dos días del fin de semana, descansa. Su participación en eventos como novenas y halloween es media-baja y en la Asamblea G. es muy baja.
ADMINISTRADOR Diego Tapias El administrador lleva casi dos años en el cargo con casi catorce años de experiencia en conjuntos de diferentes características y estratos socioeconómicos. En general, tiene una buena relación con el Consejo Administrativo pero no tan buena con los residentes o servicios generales y de seguridad. No es residente. Tiene contrato laboral.
CELADOR (A) El servicio de seguridad lo presta la empresa PPH y lleva operando el mismo tiempo que el administrador. Actualmente el equipo lo conforman nueve personas; tres mujeres recepcionistas, un coordinador y cinco hombres en diferentes puntos estratégicos de acceso al conjunto. Los vigilantes tienen un índice de rotación de dos a tres meses. Su jefe directo es el adminsitrador.
SEÑORAS ASEO/TODERO El servicio de limpieza y mantenimiento está a cargo de la empresa Universal de Limpieza pero el administrador es su jefe en el conjunto. El equipo es de nueve personas; ocho señoras del servicio que se reparten en cada torre (7) y una para recepción y salones comunales, más el jardinero-todero que se hace cargo del mantenimiento de espacios exteriores y comunales.
SEÑORA SERVICIO/ENFRMERAS/NIÑERAS Este tipo de trabajo se contrata como servicio privado, en donde la persona asiste por días y tiene relación directa con los residentes. En algunos casos, las señoras llevan trabajando con la familia tanto tiempo, que existen relaciones cercanas y de gran afecto. Esta persona trabja para la familia ya sea cocinando, haciendo el aseo, cuidando niños o adultos mayores y pasa gran parte de su tiempo en el conjunto.
VISITANTES Los visitantes son familiares, amigos o conocidos de los residentes que visitan temporalmente el conjunto. Son actores que al entrar al espacio físico tiene ciertas implicaciones de seguridad y comportamiento. En algunas ocasiones los visitantes van a diario y ya son reconocidos por seguridad y algunos vecinos.
foto no real
De la encuesta que se hizo en la Asamblea General, se le preguntó a los residentes a quiénes consideraban parte de la comunidad, así:
Opción A Residentes propietarios, Residentes arrendatarios, Administración, Seguridad, Servicios generales y Visitantes
24% 29/120
Opción B Residentes propietarios, Residentes arrendatarios, Administración, Seguridad, Servicios generales
23% 28/120
Casi la mitad de los residentes consideran que la comunidad la componen: Residentes (propietarios +arrendatarios), la Administración, Seguridad y Servicios generales. #hallazgo
Opción C Residentes propietarios, Residentes arrendatarios, y Administración
0% 0/120
Opción D Residentes propietarios, Residentes arrendatarios, Seguridad, Servicios generales
5% 6/120
La persona -administradorno es considerado parte de la comunidad, sino a la figura de la administración. #hallazgo
CONOCIENDO A LA COMUNIDAD A partir de la encuesta se hicieron preguntas de percepción, algunas característica, hábitos y formas de vivir en comunidad. La encuesta tenía 30 preguntas con respuestas múltiple y dos preguntas abiertas.
¿Por qué razón(es) vive usted en un conjunto residencial?
SEGURIDAD UBICACIÓN
60% 8% 15%
COMUNIDAD
23%
ECONOMÍA
¿En su casa residen?
ADULTOS NIÑOS ADULTOS MAYORES
57% 20% 9%
¿Qué momento pasa la mayor parte del tiempo en el conjunto?
DÍA - FIN DE SEMANA DÍA - ENTRE SEMANA
34% 21% 14%
NOCHE - ENTRE SEMANA
28%
NOCHE - FIN DE SEMANA
¿Cuánto tiempo se demora de su casa a su jtrabajo? 5-15 MIN
15-30 MIN
30-45 MIN 45-60 MIN MÁS DE 60 MIN
13% 25% 30% 15% 6%
COOPERACIÓN VECINAL
¿Qué tan cómodo se siente pidiéndole ayuda/favor a un vecino?
CÓMODO
43%
ALGO INCÓMODO
39%
INCÓMODO
15%
¿Alguna vez ha necesitado ayuda de un vecino?
SÍ
52%
NO
46%
¿En qué situaciones? Apertura puerta Batería del carro Instancia por quedada llaves Préstamo parqueadero En ocasiones cuida mi mascota
#hallazgos
Viajes, pedir vistazo Ayuda por enfermedad Pago servicios Acompañamiento familia Accidente Parqueadero Préstamo parqueadero Información del conjunto Daños apartamento En caso de viaje, regar matas Olor a gas Seguridad, vigilancia Préstamos artículos o herramientas Coordinar llegada empleada de servicio
ACERCÁNDOSE A LA COMUNIDAD Se realizó una sesión de acercamiento con los vecinos del conjunto, en donde se realizaron tres pruebas. La intención de la sesión era que el grupo fuera lo más heterogéneo posible en cuanto a edades, ocupaciones, tiempo viviendo en el conjunto y torres.
1. La primera buscaba conocer qué tanto los vecinos conocían a sus vecinos y al conjunto.
2. En la segunda se planteó una situación problema que tenían que resolver entre todos.
3. La tercera fueron tres situaciones cotidianas que debían resolver en parejas y contarle a los demás como lo hacían y qué herramientas o recursos usarían.
Participantes
Andrea Sánchez 24 años Ingeniera Industrial
Javier Moreno 47 años Psicólogo positivo
Fabiola Mosquera 31 años Ingeniera de Telecomunicaciones
David Celeita 21 años Estudiante
Valeria Cuervo 29 años Médica Bioenergética
Jairo Silva 52 Administrador Empresas
ACTIVIDAD 1 Qué tanto sabe de ...
Pregunta
Escriba el nombre de las personas en la mesa y la torre donde viven
¿Cómo se llama el adminsitrador?
Escriba el nombre de dos celadores y una señora de servicios generales
¿Cuánto cuesta el alquiler del salón comunal?
¿Cuántos aptos hay en el conjunto?
¿Sabe si hay algún médico en el conjunto?
¿Cuántos parqueaderos de visitantes hay?
Andrea David Celeita Jairo Silva
Diego Tapias
____
____
280
____
Diego
____
250.000
____
Diego Tapias
____
Diego Tapias Perdigón
Sí, mi mamá
____
280
Sebastián, torre 1
20
____
240
____
____
____
190.000
280
Sí, Martha Rosas
¿25?
Diego Tapias
____
¿180.000?
252
Sí, yo
¿30?
Andrea Pilar
____
____
200.000
240
____
____
Andrea Javier Fabiola David Valeria Jairo
Diego Tapias Perdigón
Carolina Juan Pablo Nohora José
salón 1 200.000
Javier
Fabiola
David Andrea Sr. Silva Valentina
Valeria Andrea Fabiola
Jairo
Respuestas Correctas
salón 2 220.000
280
25 carros 2 motos
ACTIVIDAD 2 Situación problema En esta actividad, se le presentó al grupo una situación de emergencia en donde conjuntamente debían tomar decisión y medidas de acción. Por época de lluvias, el conjunto ha tenido emergenciascon los parquederos y los primeros se han inundado. Las familias han tenido que evacuar y algunas no tienen a quien acudir. Hay niños y adultos mayor en esta situación y el seguro no responde por todos los daños. ¿Qué hacer vecinos de la comunidad Navarra?
¿Qué observé? Hubo una tendencia a hablar de sus carros primero y dar solución a eso. Se reflexionó de que en realidad esta situación podría pasar y que no estaban preparados. El grupo creía que aunque la gente no sea muy unida en situaciones normales, en una emergencia así, estarían dispuestos a colaborar. La vida en un conjunto residencial es muy frágil.
#hallazgo
¿Qué proponen? - Hay que saber quién tiene luz - Convenio con el centro comercial para los carros - La comida, hay que ayudarlos con las necesidades básicas - Dar alojamiento temporal a las familias - Comités por temas: niños, comida, aseo, infraestructura. #hallazgo - Tenemos que dejar de ser extraños y estar preparados para algo así -Comedores comunitarios -Podríamos usar los salones comunales para #hallazgo darles alojamiento o cubrirlos. -Pensar antes del desastre. Tener capacitación individual y colectiva.
ACTIVIDAD 3 Esta actividad tuvo tres escenarios de la vida cotidiana del conjunto alrededor de temas importantes para la comunidad. De nuevo, lo que buscaba con este ejercicio era encontrar los mecanismos colectivos que podían dar solución a estos problemas. Soluciones FELIPE NO APRENDE MATEMÁTICAS Laura, la mamá de Felipe (8 años) está preocupada porque Felipe va perdiendo matemáticas. Ella regresa a casa tipo 9:00 pm. Felipe y Laura viven con su abuela Clara de 80 años y es ella quien lo cuida mientras Laura llega. Cuando Laura llega, Felipe y ella están muy cansados para ponerse a hacer tareas y aunque su abuela quisiera ayudarlo, ella ya no ve bien de cerca. ¿Qué harían de Laura? ¿Cómo ayudarían a Laura siendo sus vecinos?
1. Hablar con las mamás del conjunto por si alguien conoce a un profesor. 2. Poner en la cartelera de anuncios que se necesita un profesor para Felipe. 3. Preguntar a los vecinos de pisos, alguien siempre conoce a un profesor de matemáticas.
#hallazgo
Soluciones MULTA A MASCOTAS SUELTAS
Desde la asamblea de este año, se votó con que habría multas por valor de dos administraciones para las personas que saquen a sus mascotas a hacer sus necesidades dentro del conjunto. Hay personas trabajan jonadas muy largas y dejan solos a sus perros mucho tiempo. Hay quienes desconfían de los alrededores del conjunto para sacar a sus perros en altas horas de la noche. Otro mandan a sus perros a guardería pero no todos los días. En el conjunto hay cerca de 50 perros y al dueño que vean con su mascota dentro del conjunto y sin correa, será estricatamente multado. ¿Qué hacer si tienen una mascota y no tiene tiempo para sacarlo?
1. Hacer un grupo de mascotas en whatsapp para salir acompañados. 2. Proponer al administrador un área que sea solo para perros pero que esté entro del conjunto.
#hallazgo
3. Guardería de perros dentro del conjunto o con alguien que los pueda sacar a todos de una sola vez y se le paga. Soluciones
NUEVA MODALIDAD DE ROBO
La administración ha reportado que la nueva modalidad de robo es el atraco dentro de los conjuntos residenciales. Un grupo de más o menos siete personas entran con el residente a la recepción distrayendo a la seguridad mientras que dos individuos se hacen pasar por vecinos y roban al residente antes de llegar a su torre. ¿Qué hacer en esta situación como comunidad?
1. Socializar el evento. 2. Capacitar a los vecinos. Defensa personal. 3. Todos deberíamos tener un #hallazgo botón del pánico. Algo así como un timbre en el que todos salgamos por las ventanas y ver qué pasa. 4. Tener una palabra secreta en el conjunto para saber que hay una situación de peligro. 5. Sistema de alarma colectivo, muchos ojos es mejor que uno.
ADMINISTRACIÓN Para entender la figura de la propiedad horizontal es importante tener en cuenta la Ley y el rol de la administración en ella. Artículo 1. Objeto. La presente ley regula la forma especial de dominio, denominado propiedad horizontal, en la que concurren derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes, con el fin de garantizar la seguridad y la convivencia pacífica en los inmuebles sometidos a ella, así como la función social de la propiedad. Artículo 2. Principios orientadores de la ley. 1. Función social y ecológica de la propiedad. 2. Convivencia pacífica y solidaridad social. 3. Respeto de la dignidad humana. 4. Libre iniciativa empresarial. 5. Derecho al debido proceso. Artículo 4. Constitución. Un edificio o conjunto se somete al régimen de propiedad horizontal mediante escritura pública. Realizada esta inscripción, surge la persona jurídica a que se refiere esta ley. Funciones de la adminsitración: 1. Publicación del Acta de Asamblea General. 2. Responder solidariamente por daños causados a los ienes de uso y servicio común causada por negligencia.
7. Exigir y velar por los contratos de seguridad, mantenimiento, reparación o adquisición de los recursos de uso común. 8. Repsonsable inventario físico de la persona jurídica.
3. Cumplir y hacer cumplir el manual de Convivencia.
9.Mantener mecanismos de seguridad.
4.Hacer efectivas las sanciones o multas por faltas.
10. Velar por la conservación y confidencialidad de los datos de los residentes.
5. Atender con prontitud quejas o reclamos y dar respuestas en las siguientes 48 horas.
11. Actual como representante Legal del Conjunto
6. Cobrar expensas comunes y extraordinarias.
12. Dar atención prioritaria a adultos mayores, niños, enfermos embarazadas.
En el conjunto Navarra, hay una buena percepción de la gestión de la administración más no de quien la ejerce. Actualmente el adminsitrador lleva dos procesos judiciales con dos de los residentes del conjunto. Uno por negligencia en sus labores otra por amenzas personales. El conjunto tuvo un historial de robos con los anteriores administradores, entonces “al menos este que no roba no lo aguantamos”. El adminsitrador es jefe directo de los vigilantes y de las señoraencargadas del aseo y el todero. Existe una asociación de conjuntos residenciales en Salitre Oriental, que se llama ASOBEL y a través de ellos se gestionan proyectos a mayor escala de localidad y ciudad pero actualmente el conjunto no paga membresía.
Organigrama
Asamblea General de Copropietarios
Consejo Administración Comité Convivencia
Administrador
Contador
Servicios Seguridad
Revisor Fiscal
Servicios Generales
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE COPROPIETARIOS La AEOC se realizó el 15 de Marzo del 2016 en las instalaciones (salón comunal) del conjunto a las 7:00 pm. Hubo un quórum de 274/280 propietarios y es la reunión por excelencia que se hace una vez al año, su asistencia es de carácter obligatorio y en ella se presentan los resutados del año anterior y los proyectos del presente. La asamblea tiene un orden de del día riguroso que se debe seguir, así la asamblea tiene un antes, durante y después por ser un evento de importancia para la comunidad y realizado una vez al año.
TEMAS RELEVANTES 1. Compra tanques de agua 2. Relación adminsitrador con los residentes y trabajadores 3. Cuidado de mascotas 4. Uso indebido de parqueaderos 5. Goteras últimos pisos 6. Uso espacio terrazas primeros pisos
OBSERVACIONES - Los residentes hablan de los temas que les compete solo con su espacio y su propiedad. -Asamblea como único espacio de interacción y diálogo entre vecinos. #hallazgo
- Hay varios temas de convivencia importantes. Querellas entre vecinos y vecinos con el adminsitrador. - Varios residentes critican al Consejo Adminsitrativo, pocos se postulan para ser parte y solo dos al Comité de Conviviencia.
COMUNICACIÓN ADMINSITRACIÓN-VECINOS El horario de atención del administrador se cruza con el horario laboral de los residentes.
Este es uno de los canales con los cuales la administración hace anuncios a la comunidad. Está ubicado al lado derecho de la portería, poco visible y llamativo por lo que muy pocas personas se detienen a leerlo.
Comunicación del servicios de seguridad a la comunidad. Este anuncio lo ubican en la puerta de salida del conjunto.
Información desactualizada. Incentivo para no usar los espacios comunes del conjunto.
SITUACIONES
OPORTUNIDADES
1. Los vecinos se encuentran una vez al año todos juntos. Único espacio de interacción y comunicación (Asamblea General).
1. En el imaginario de vecindad se espera convivir en armonía, cooperando unos con otros y cuidando el espacio común.
2. El administrador no tiene una buena relación con los residentes, solo existe comunicación unidireccional y no se le considera parte de la comunidad, como persona sino como institución. 3. La comunidad no está preparada para alguna eventualidad colectiva, se siente frágil cuando no están unidos. 4. La SEGURIDAD como tema relevante, todos dispuestos a ayudar pero nadie mira más allá de su puerta. 5. Hay mucho espacio libre y común subutilizado por los residentes. 6.“Es cierto nos conocemos entre vecinos pero tampoco quiero que sepa toda mi vida”
2. Siempre alguien sabe sobre algún tema, “el vecino seguro conoce a alguien que me pueda ayudar”. 3. Necesidad de tener un canal de comunicación más rápido, efectivo y permanente.
4. Necesidad del administrador de conocer a su comunidad, acercare a ella y tener una mejor relación para fortalecer la gestión.
5. Aprovechar la información y recursos propios y próximos del conjunto. Desarticulación de los actores con su espacio. 6. Whatsapp como herramienta para la conexión entre vecinos. Uso de la tecnología como puente entre las personas.
TIPOS AGRUPACIONES
Estos dos grupos son las clases de entrenamiento físico que se toman en el gimnasio del conjunto. Este grupo lleva casi tres años de existencia y por grupo son 8-10 participantes.
ENTRENAMIENTO FÍSICO Un grupo tiene clase a las 6:30 am y otro a las 7:15 am. Las clases son de Martes - Viernes y tienen un costo de 60.000 mensual. El profesor es amigo de una de las señoras residentes y ella convocó e impulsó a las señoras que iban al gimnasio para tomar la clase. El grupo lo componen mujeres en su mayoría pero hay dos o tres hombres en las dos clases. Además del grupo de la clase que tienen en Whatsapp, también tiene uno de ellas en el que comparten información como: dónde hacen mercado, qué señora recomiendan para el aseo, piden parqueaderos prestados para la visita, etc. El grupo de gimnasia realiza y celebra diferentes fechas especiales como cumpleaños, días de madre o de la mujer y suelen hacer desayunoen el salón comunal.
Grupo de amigos universitarios, se van juntos a clases y salen de vez en cuando a comer y se reúnen regularmente. Tienen entre 19-22 años
Grupo en Whatsapp del consejo de administració y el adminsitrador. Aquí se convocan las reuniones mensuales de gestión.
GRUPO DE ORACIÓN
El grupo de oración nace por el párroco de la Parroquia del Señor de las Bienaventuranzas, que vive en el conjunto y además formo un grupo de estudio de la biblia todos los martes a las 7:00 pm. A este grupo van residentes del conjunto e invitados externos. Cuando el padre no está, lo dirige una persona que ha sido formada por el y es residente también de conjunto.
Las sesiones son dinámicas, ya que se hacen trabajos en grupo y se retroalimentan con el resto del grupo. La comunicación se hace a través de medios tradicionales como carteleras, ascensores y puertas. En general, asisten de 10 a 12 personas y es un grupo ya consolidado.
¿QUÉ SE NECESITA?
1. Conectar a los vecinos con otros vecinos y a la administración con los residentes. 2. Fortalecer la sensación de seguridad y confianza en la comunidad. 3. Mejorar la gestión y percepción de la gestión de la administración.
4. Aprovechar los recursos tangibles y no tangibles que tiene la comunidad para crear redes de apoyo.
¿CÓMO PODRÍA LOGRARSE?
1. Espacios de comunicación constantes y permanentes compartiendo información relevante para la comunidad. 2. Tecnología.
PARTE IV PROPUESTA
HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN PARA LOS VECINOS: APP MÓVIL
Se propone una aplicación móvil como herramienta de comunicación y tracción de información entre los vecinos y la administración. ¿POR QUÉ? 1. Necesidad de conectividad y contacto con el entrono y las personas más cercanas a nuestro hogar. 2. El poder de la información como herramienta de construcción de pensamiento y acción colectiva. 3. Conectarnos de nuevo con lo cercano, lo local y conocido. 4. Las personas usan la tecnología para conectarse y serrcanos. 5. Construcción de red social vecinal Se propone como apoyo (no reemplazo) a los canales tradicionales de comunicación como: a. Carteleras b. Ascensores c. Puertas de acceso d. Horario de atención administración d. Asamblea General
ESPECIFICACIONES
Nombre:
TOC TOC Onomatopeya de tocar una puerta, generalmente la del vecino o la alguien más. Hace alusión al gesto de acercarse a la casa de otras persona y “tocar a la puerta” para ser invitado. Recordación del juego de palabras/niños popular en Bogotá “Toc, toc. ¿Quién es es?. La vieja Inés”. El nombre es sonoro, corto y fácil de recordar.
Conjunto Residencial Navarra Logotipo: Tipografía: Gotham Rounded Creador: Hoefler & Co.
Slogan:
“Conéctate con lo local”
Colores:
C70% R40 M0% G184 Y20% B206 K0%
Sistema Operativo Lanzamiento:
ANDROID
C0% R245 M45% G157 Y90% B37 K0%
PROTOTIPOS
prototipo0.1 Se realizó un primer prototipo a partir de la metodología de paper prototyping; con esto se logró realizar el mapa de navegación y los pasos específicos que debía tener la aplicación. Además con este ejercicio se logró redefinir seis funcionalidades resultaron cuatro:
En este prototipo, la aplicación contaba con seis funciones: Clasificados, Alertas, Grupos, Eventos, Administración, Eventos y Barrio. - Así, se tuvo en cuenta que solo conectar a las personas de una barrio, podría ser una sola aplicación. - En anuncios/clasificados podría haber varios temas y que los eventos como tal, no serían tan usados y útiles para la comunidad. - Desde siempre se tuvo en cuenta que los grupos son una función importante.
En este ejercicio se descubrió que el registro es muy importante ya que se entregan datos personales y de domicilio. El ingreso o validación de la comunidad es de especial cuidado puesel residente debe sentirse seguro y que su información la está manejando una plataforma seria.
prototipo0.2 El segundo prototipo se hizo en digital para empezar a alistar el esqueleto de la aplicación. Con esto, se buscaba definir pasos, tamaño, botones, forma, tipografía, etc.
R e g i s t r o
R e g i s t r o 2
1
3
4
5
¿Dónde estás?
6
1
2
3
4
5
6
¿Dónde estás?
Geolocalización desactivado
xxxxxxxxxx
XXX necesita acceso a tu ubicación. Activa los ser vicios de geolocalización. Cancelar
Configuración
usuario
Completa la d i r e c c i ó n
contraseña
Calle 22B # 5
Inicio sesión
Ingresa tu c i u d a d Bogotá
ó Registrar se
Ingresa tu b a r r i o
entrar con
Ciu Ciudad Salitre Or Ciudad Salitre Occ Ciudad Montes Ciudadela Colsubsido
Buscar
Crear publicación
2
1
AYUDA: Busco a Lucas 3 comentarios vendo
Iphone 5s
$ 230.000 7 comentarios
compro
LR
Clase Matemáticas
$ 50.000 1 comentarios
No más carreras por la 26 45 comentarios
Salón Comunal
Gr upo Oración
Mar 12/04 7:00pm
chat responder chat responder chat
anuncio comunitario
responder
chat
compra/venta
responder
chat
2 comentarios
responder
$ 5.000
chat
1 comentarios
responder
vendo
Uber. Usaquén
Crea tu p u b l i c a c i ó n
Fue muy importante pensar en los pasos del registro. Al compartir información de la casa, la aplicación debe garantizar ser confidencial y segura.
evento
Con este prototipo se descubrió que no se quería un apicación de chats sino un buscar de información, por eso, aunque el chat es posible no es característica principal.
prototipo0.3 En este tercer prototipo, se sofisticó un poco la estética, se hicieron pruebas de color pero seguía sin tener el look&feel de una aplicación. De aquí, se tomaron plantillas base para diseñar más informadamente. Además, se tuvo una primera aproximación el nombre CUADRANTE con el logo geométrico, pero este sonaba muy “policivo”.
Registro 1
2
3
4
5
6
¿Dónde estás?
CUADRANTE
CUADRANTE
usuario
usuario
Completa la dirección
contraseña
contraseña
Calle 22B # 5
Inicio sesión
Inicio sesión
ó
ó +1
+1
Registrar se
Registrar se Facebook
12:30
12:30
12:30
Inbox Today
Brunch this weekend?
heyfromjonathan@gmail.com
Ali Connors — I’ll be in your neighborhood…
Ali Connors (650) 555–1234
Inbox
Summer BBQ 4 to Alex, Scott, Jennifer — Wish I could …
Outbox
Oui oui
Trash
Sandra Adams — Do you have Paris reco…
Mobile
(323) 555–6789
Spam
Birthday gift Trevor Hansen — Have any ideas about …
Work
Recipe to try aliconnors@example.com Personal
ali_connors@example.com Work
Britta Holt — We should eat this: grated …
Giants game David Park — Any interest in seeing the G…
Montauk weekend Scott Masterson — Here are the shots I …
2000 Main Street San Francisco, CA 94112
PARTE IV
APLICACIÓN
TOC TOC es una propuesta para conectar a la comunidad de vecinos en la propiedad horizontal. Es una apuesta por ser cercanos, a través de la tecnología, y conectarnos con lo conocido, local y propio. Es una herramienta que permite cooperar y participar de iniciativas colectivas. Es práctico, fácil de usar e intuitivo. Podemos vivir de una manera más eficiente si sabemos usar las herramientas correctas con un propósito en común.
Es hora de volver a conectarnos con nuestra comunidad de vecinos.
REGISTRO
El registro e ingreso a la comunidad es un paso tan importante como participar de la comunidad. Se espera que así como tenemos una seguridad y confianza en el espacio físico que comparten los vecinos, así mismo debe sentirse en la aplicación. Dar datos personales y de domicilio es una situación con la que no a muchos están de acuerdo, pero con la seguridad y filtros de TOC TOC pertenecer y hacer parte de la comunidad será una gran experiencia.
HOME
El home interactivo y alimentado en tiempo real por los vecinos y la administración siempre será novedoso de ver. En él, se van a encontrar las cuatro funciones de la aplicación. Es sencillo de entender e interactuar será siempre interesante de ver.
MANÚ/PERFIL
FUNCIONES
Anuncios
Grupos
COMPARTE
CREA REDES
Alertas
CUIDA
Administraciรณn
GESTIONA
PERTINENCIA TOC TOC como proyecto de comunicación busca llenar el espacio vacío que hay entre vecinos y el de los vecinos con la administración. Es una investigación que se preocupa por volver a conectarse con la gente que está a nuestro alrededor y usar la tecnología como medio para tal fin. Hoy en día la convivencia ciudadana es más un compromiso colectivo que una actitud individual, pero es cierto que el mejor ejemplo empieza en casa y con uno. El conjunto residencial como modelo de ciudad, está invitando a construir esas mini ciudadades que se forman hacia arriba y que solo con la participación de cada persona, se construye la realidad y noción de hogar y bienestar que se quieres. De la misma manera, uno de los intereses del proyecto es buscar y desarrollar herramientas para que la gente comparta información y que a partir de ella, sea evidente que el pensamiento y acción colectiva, es la mejor opción que tenemos para vivir en comunidad. ALCANCE La propiedad horizontal más las tecnologías de la información, combinadas para dar solución a los asuntos locales, es una herramienta hoy en día poderosa y determinante para, hacer que las cosas pasen en la comunidad. Consolidar los grupos hiperlocales a través de una aplicación móvil, en primera instancia parece no tan intuitivo, sin embargo, debemos hacer uso de ellas para precisamente conectarnos y tener acción en nuestro espacio con la gente cercana-. Al ser Bogotá una cuidad organizada en un 70% bajo la figura de propiedad horizontal, podría estimarse que desde estrato 6 hasta casi el 2 y teniendo acceso a la aplicación móvil por medio de un teléfono inteligente, TOC TOC podría llegar a una mayoría significativa de los 1.358.481 predios de propiedad horizontal residencial que hay en Bogotá LIMITACIONES El tema de la confianza y la cooperación (Ojo por ojo amable) son rasgos culturales que validarían o no la aplicación. Pasar de la intención a la acción individual y más colectiva, es uno de los retos más grandes que tiene TOC TOC.
CONCLUSIONES En general, de este proyecto aprendí que las cosas pasan cuando uno hace que pasen, pero si las personas que están al lado piensan parecido en cuanto a un objetivo común, mucho mejor. Mi motivación principal para este proyecto era poder entregar una herramienta y crear un espacio común para las personas que viven cerca y que en definitiva, aunque al parecer, todo “funcione bien”, seguro que puede funcionar y accionar mejor a una comunidad con la motivación y las herramientas adecuadas. Cooperar en vez de competir es uno de los puntos más importante, pues ha sido demostrado que trae mejores y mayores resultados que la suma de cada una de las partes por separados. Así mismo, trabajar en torno a los recursos de uso común, para su conservación colectiva, en vez de su aprovechamiento individual, es parte esencial de la propuesta. Y por último, entender a la comunidad como una red social y de apoyo hace a esta aplicación una propuesta valiosa y pertinente, pues es cuando la comunidad cae en cuenta de que, con el acceso a la información y contacto con otros, se logran mejor resultados colectivos. Usar una aplicación para conectarse con el que está a dos metros de distancia parece irónico. Para eso, dirían uno, existe la comunicación directa y personal, sin embargo, dirían otros, es cada vez menos usada y valorada. Con esto, no quiero decir que esté bien o mal, sino que ahora se tienen más opciones. Nuestro medio hoy en día es el digital, pero en definitiva debemos usarlo, no solo para conectarnos a lo lejos, sino con lo cercano, con el país, con la ciudad, con el barrio y el conjunto / edificio. TOC TOC no puede ser solo una aplicación, ésta debe ser un servicio, una plataforma facilitadora, un conector, un mediador y herramienta tanto para la administración como para los vecinos, girando en torno a la comunidad, al imaginario y práctica de ser vecinos.