Revista Nº2 INFO TECH

Page 1


EL ABC DE LA INFORMACION EN LA ACTUALIDAD

En una sociedad donde la tecnología ha avanzado a niveles exorbitantes y la forma de comunicación se ha modificado debido al cambio de los medios de producción nos preguntamos ¿Qué cambios se han producido en la información?¿Cómo se amoldo la sociedad a esta nueva era de la información?. Según los aportes realizados por Scott Lash en su texto “Crítica de la información” se dice que la información se ha vuelto sintética e inmediata; las personas ya no están dispuestas a dedicarle mucho tiempo a la lectura de las mismas, por el contrario esperan encontrarse con textos cortos, datos precisos y en tiempo real. Por esta razón el autor plantea que no hay un “tiempo de reflexión” dado que la información circula en el mismo instante que ocurren los hechos, y así, tan rápido como llega desaparece y deja de tener importancia por la aparición de un nuevo hecho, esto hace evidente su carácter efímero.

En la nueva “sociedad de la información” como la denomina Lash se produce una curiosa paradoja: si bien en la actualidad gozamos del libre acceso a la información, en muchos casos los individuos sufren una sobre carga de información o bien se encuentran abrumados por información errónea. Ante la presencia de esta nueva era donde aparecen nuevas tecnologías, otras formas de comunicación y un nuevo modo de informarnos es preciso estar atentos para que la ola no nos tape y buscar estrategias que nos ayuden a amoldarnos a esta nueva era. según el autor la sociedad de la información pasa del orden al desorden y de ahí a un nuevo orden, si bien las tecnologías y la nueva forma de información ha producido una revolución en la forma de vida de los individuos, éstos consiguen amoldarse hasta el surgimiento de nuevas formas de vida que nos lleven nuevamente al desorden total.


SOCIEDADES 2.0 La sociedad y la forma en la que interactúan ellas ha tomado un nuevo rumbo, se ha pasado del dialogo al dialogo 2.0. En los últimos tiempos las redes

nueva tecnología revoluciono la forma de

sociales se han vuelto moneda corriente

hacer política en estos últimos tiempos y

entre las personas y más aun en la po-

que a su vez también funcionan como

blación joven. Este nuevo fenómeno

potentes disparadores de noticias desde

que no excluye raza, religión ni color de

el cual poder influir en la opinión públi-

piel ha pasado a ser un nuevo medio co-

ca.

municacional que se encuentra al alcance de todos y más aun con los smartphone que te permiten tener todo al alcance de la mano. Este fenómeno tan peculiar sustituyo las formas de relacionarse con los demás, como plantea Dominique Wolton quien refiere a esta nueva forma y lo denomina “soledades interactivas” concibiendo este concepto como aquellos

Por ultimo para ir finalizado me

que tienen ese constante deseo por estar

atrevo a decir que las redes sociales han

siempre online y conectados a la red,

sido un paso hacia adelante en lo que res-

donde su vida se desarrolla a través de

pecta a la comunicación, pero un paso ha-

una pantalla al igual que el modo de re-

cia atrás en cuanto a las relaciones inter-

lacionarse con sus pares. Este hecho no

personales ya que en cierta forma se ha

solo cambió en el ámbito de las relacio-

perdido o se esta perdiendo el dialogo en-

nes personales sino que se extiende a

tre personas físicas o por ejemplo el en-

distintas esferas sociales.

cuentro en un café para charlar. Sería

En una entrevista con Parada Sal-

bueno pensar ¿Hasta que punto la tecno-

ta, el periodista y especialista en redes

logía influye en nuestras vidas? O mejor

sociales Diego Comba mostró como esta

dicho ¿Nuestras vidas giran en torno a las tecnologías?


UNSa 2.0


Un recorrido fotográfico por el campus universitario, donde se puede ver la influencia de las tecnologías en el desarrollo diario de actividades académicas y extra académicas .


ESCLAVOS DE UN APARATO La tecnología esta constantemente en nuestras vidas, creamos nuestro espacio y llevamos nuestro mundo en los aparatos, mas que nada en el celular. Cada ciudadano crea, una burbuja

Llega un punto que algunas personas

donde se desenvuelve de distintas for-

pasan a ser ciudadanos WI-FI porque

mas. Y se entra en burbujas de ocio,

están constantemente conectados a

como denomina Roberto Igarza a uno

Internet ya sea en algún lugar publico

de sus libros, cuando a los ratos libres

o en las redes personales.

se los utiliza para usar el celular, conectarse con alguien, ingresar a las redes sociales entre otras cosas.

Con el lanzamiento de los Smart phones, y la mayor velocidad de estos permite que el consumo de datos y el acceso a Internet sea de forma ilimitada en cualquier momento y lugar. Con la cantidad de horas que pasamos con el celular en mano en todo los lugares que frecuentamos hay que preguntarse si, ¿Esta bueno ser un ciudadano Wi-Fi?. Como todos los avances tecnológicos, la telefonía móvil tiene ventajas, como poder tener a mano libros para leer o guardar documentos

La llegada de la telefonía móvil subió a otro nivel la comunicación entre pares, se perdió el verse cara a cara para pasar a hacerlo mediante un aparato. Esto en los tiempos laborales y/o en los ratos libres, ya no es necesario verse para saber del otro.

de trabajo, pero también hay desventajas como el estar distraídos en horarios de clases o compartir tiempo con un par interrumpidos por el teléfono , sin poder entablar una conversación por ser esclavo de un aparato.


CURIOSIDADES Actualmente se ha incrementado el uso de celulares, que ahora disponen de un sistema Windows o android que permite tener una variedad de aplicaciones. Un Smartphone puede ser un enemigo o el mejor aliado de un estudiante, depende del uso que le de. A continuación algunas de las Aplicaciones que te pueden ser útiles.

Google Drive : aplicación que permite subir archivos, crear documentos de texto u hojas de cálculo colaborativas para que otros usuarios te ayuden a llenarlas. Disponible para Android y Windows.

Dropbox:

permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y

entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles.

Agenda del estudiante:

aplicación desarrollada por estudiantes, con la

finalidad de mantener mejor organizada tu agenda académica. Cuenta con un calendario con notificación de eventos (trabajos, tareas, devolución de libros a la biblioteca, etc.), el calendario y la gestión de notas.

Diccionario de la RAE: Para escribir de manera correcta, saber en dónde colocar los acentos, algunas reglas básicas de gramática, conjugación de verbos, etc.


¿ L A

E R A

D E

L A

C O M U N I C A C I Ó N ? La tecnología es el medio de información y comunicación más cotidiano y más conveniente que tienen las personas actualmente. Sin embargo se puede observar que, a su vez, la tecnología, a pesar de facilitarnos la comunicación, también nos aleja. Esto se puede comprobar en la manera en que la tecnología, si bien nos acerca a personas que tenemos físicamente lejos, así también nos aleja de aquellos que tenemos cerca.


Cada persona se encierra en

dominemos a ella, no tenemos

su propia burbuja virtual, es por

que llegar al punto de ser esclavos

esto que es común ver que en las

de un aparato. Aunque esto se ve

reuniones familiares o con amigos

difícil,

ya casi nadie escucha lo que el otro

generaciones

dice,

los

prácticamente con un celular en

participantes están pendientes del

la mano, es algo normal ver a

celular y no pueden soltarlo, por lo

niños pequeños, que no superan

tanto no pueden tener una buena

los seis años, enseñando a sus

conversación.

padres como manejar el celular,

simplemente

todos

ya

que

las

nuevas nacen

la computadora o Tablet. Es por esto que hay que tratar de educarlos de tal manera que la era

tecnológica

no

afecte

ni

deteriore sus habilidades sociales de comunicación y comprensión personal con el otro. Y tratar de hacer esto, en primera instancia, con nosotros mismos. No estoy diciendo que tiremos todo el desarrollo tecnológico a la basura, no es eso, aprovechemos esta ventaja que tenemos para nuestro propio

beneficio,

solo

no

lleguemos al punto de perdernos las cosas hermosas de la vida por estar mirando la pantalla de un aparato, Hay que buscar la manera de que esto no se apodere de nosotros, es decir que la tecnología no nos domine, sino más bien nosotros la

disfrutemos

de

la

conversación cara a cara, de la compañía

del

otro,

sin

la

interrupción de la era celuloide y el Internet.


Usos Tecnol贸gicos de la Comunicaci贸n Licenciatura en Ciencias de la Comunicaci贸n Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Salta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.