Biciencias Estrada 5to Bonaerense

Page 1

www.editorialestrada.com.ar

Ciencias Sociales

info@editorialestrada.com.ar /EditorialEstrada

Biciencias

5

Ciencias Sociales • Ciencias Naturales

Estrada Ciencias Naturales

CĂłd. 18333

pack

ISBN 978-950-01-1789-0

9 789500 117890

Ciencias Sociales

Biciencias

5

Estrada Ciencias Naturales


Ciencias Sociales

5

Ciencias Naturales

CIENCIAS SOCIALES Autores: Daiana Ant, Natalia Arce, Melina López Calvo y María Eugenia Younis Moreno Editores: Alejandro Violi Cattaneo, Elsa Leibovich y Florencia Podestá Sessa CIENCIAS NATURALES Autores: Patricia Alberico, Alejandro Bosack, Marcela Gleiser y Sofía Martínez Coordinadora de contenidos: Patricia Alberico Editoras: Luz Salatino y Natalia Molinari Leto Coordinadora de Arte: Natalia Otranto Gerenta Editorial: Judith Rasnosky


Ciencias Sociales


Cómo está organizado Ciencias Sociales Las páginas de Ciencias Sociales están llenas de explicaciones y recursos que los acompañarán a través de su aprendizaje acerca de la historia de las sociedades y su ubicación en los espacios geográficos. Las páginas de cada capítulo En cada capítulo, encontrarán explicaciones acompañadas de fotos e ilustraciones que los ayudarán a entender cada tema.

Actividades Realizar las actividades propuestas les permitirá entender mejor lo que leyeron.

¿Cómo comienzan los capítulos? Al empezar un nuevo capítulo, encontrarán una imagen, a partir de la cual pueden comenzar a pensar entre todos acerca de los temas sobre los que van a aprender.

Educación en valores Esta sección permite comprender distintos temas del presente, sobre los cuales se reflexiona y se responde a la pregunta de qué se puede hacer para mejorar esos aspectos sociales que los involucran. Los valores son una parte fundamental de nuestra vida en sociedad.

Plaquetas especiales En las páginas de desarrollo hay plaquetas con información y consignas complementarias de cada uno de los temas.

Ciencia en la net El universo digital está lleno de recursos que son útiles para entender mejor algunos temas. Aquí se les presentan vínculos para descubrirlos.

¡A la biblioteca! Aquí se propone una búsqueda de información acerca de alguno de los temas sobre los que están leyendo.

4

Preguntas para ampliar Cuando leen, pueden aparecer dudas sobre algunos conceptos. Aquí se resuelven a través de una breve explicación complementaria.

Taller de Artes y Ciencias Propone tomar un tema del capítulo para relajarse y usar su creatividad. Podrán escribir canciones, pintar, dibujar, etcétera. Lo pueden poner en práctica con docentes de otras materias.


Infografías Algunos temas se explican con imágenes mediante infografías.

Las personas y la ciencia Es un artículo periodístico en el que se presentan diferentes casos que vinculan a las personas con la ciencia, la tecnología y el ambiente.

Taller de ciencias

Actividades finales

Propuesta para aprender a trabajar con herramientas y fuentes propias de la Geografía y la Historia, a través de las cuales podrán ampliar la comprensión de lo leído.

Actividades de repaso de lo aprendido en el capítulo, en las que pueden combinarse dos o más temas diferentes.

Al final de cada capítulo, se les propone volver a ver entre todos la imagen del comienzo y reflexionar acerca de las cosas nuevas que aprendieron o sobre lo que les costó más entender, para saber si necesitan volver a leerlo.

Saber Hacer El Saber Hacer es una carpeta que acompaña este libro y que los acompañará también a ustedes a lo largo del año. Allí encontrarán: • Fichas con actividades para comprender mejor los textos de cada capítulo y para poner a prueba lo que aprendieron. También encontrarán propuestas de actividades para hacer en grupo, en las que pondrán en acción diferentes habilidades, y una sección con fechas para recordar y pensar.

5


Índice Capítulo 3. La población de la Argentina .......... 35

Bloque 1: Las sociedades y los espacios geográficos

Capítulo 1. La construcción

del territorio argentino.......................................... 9

El territorio de la Argentina ..........................................10 Las islas Malvinas .................................................. 12 El territorio antártico ............................................ 12 Educación en valores. La Antártida, territorio de paz ......12 La regionalización del territorio ....................................13 La división política de las provincias .............................14 El gobierno de las provincias ................................ Los departamentos y los municipios .................... Las autoridades municipales ................................ La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ........................

14 15 15 16

La autonomía de la Ciudad de Buenos Aires ....... 16 Las comunas de la Ciudad de Buenos Aires ................ 17 Las personas y la ciencia. Estudiar en la Antártida .....18 Taller de ciencias. Lectura de mapas .............................. 19 Actividades finales ...................................................... 20

Capítulo 2. Ambientes y recursos

Capítulo 4. Las actividades productivas rurales ............................................ 47

La diversidad de ambientes en la Argentina ............... 22 El relieve ....................................................................... 23 Las formas del relieve ........................................... 24 Los cursos de agua ....................................................... 25 El clima ......................................................................... 26 Los biomas ................................................................... 27 Infografía. Los recursos naturales en la Argentina ..... 28 La sociedad y el ambiente ........................................... 30 Problemas ambientales en la Argentina .............. 30 Educación en valores. El cuidado del ambiente ..........30 Las amenazas y los desastres naturales ................31 Las personas y la ciencia. La vida de un guardaparques ...................................................... 32 Taller de ciencias. Los gráficos de precipitaciones ..... 33 Actividades finales ...................................................... 34

Los ámbitos rurales ...................................................... 48 Los espacios periurbanos ..................................... 48 Los diversos espacios rurales de la Argentina ...... 49 La producción rural ...................................................... 50 La agricultura ........................................................ 50 La ganadería ......................................................... 50 Las agroindustrias ................................................. 51 Infografía. La producción rural y los problemas ambientales .................................................................. 52 Los circuitos productivos ............................................. 54 Los actores sociales que intervienen en los circuitos .......................................................55 Educación en valores. La protección del trabajo rural .... 55 Las personas y la ciencia. La Fiesta de la Vendimia ... 56 Taller de ciencias. Interpretar una fotografía ............. 57 Actividades finales ...................................................... 58

naturales de la Argentina ................................... 21

6

Los habitantes de nuestro país..................................... 36 Características de la población ............................. 36 El aumento de la población .................................. 37 La distribución de la población en la Argentina ........ 38 La densidad de la población ........................................ 39 El crecimiento de la población en áreas urbanas ................................................. 39 Las migraciones en la Argentina .................................. 40 Migraciones internacionales ................................ 40 Educación en valores. La solidaridad .......................... 40 Migraciones internas ............................................ 41 La calidad de vida ......................................................... 42 Las condiciones de vida en las ciudades .............. 42 Las condiciones de vida en las áreas rurales ........ 43 Las personas y la ciencia. Buscando nuevas oportunidades .............................................................. 44 Taller de ciencias. El gráfico circular o gráfico de torta ......................................................... 45 Actividades finales ...................................................... 46


Capítulo 5. Las áreas urbanas

La Revolución Francesa ................................................ 78

de la Argentina .................................................. 59

Las ciudades de la Argentina ....................................... 60 El centro y los barrios ........................................... 60 Ciudades de distintos tamaños ............................ 61 La función de las ciudades ................................... 61 Las actividades productivas en las ciudades argentinas ................................................ 62 La industria ........................................................... 62 El comercio ........................................................... 63 La áreas residenciales .................................................. 64 Diferentes zonas residenciales ............................. 64 Los servicios urbanos ................................................... 65 Educación en valores. Derecho a una vivienda digna .......................................................... 65 Las áreas metropolitanas ............................................. 66 Los problemas ambientales urbanos ........................... 67 La contaminación ambiental ................................ 67 Los residuos sólidos urbanos ............................... 67 Las personas y la ciencia. Un puente, muchos nombres ......................................................... 68 Taller de ciencias. Los testimonios y las historias de vida ...................................................... 69 Actividades finales ...................................................... 70

Bloque 2: Las sociedades a través del tiempo

Capítulo 6. Transformaciones en Europa

y América en el siglo xviii.................................... 71 Las revoluciones en Europa ......................................... 72 Europa antes de la Revolución Industrial ............. 72 La Revolución Industrial ............................................... 73 Del trabajo artesanal a las fábricas ...................... De los campos a las ciudades ............................... Las consecuencias sociales de la Revolución Industrial ............................................................... Los cambios en la vida cotidiana ..........................

74 75 76 77

La Asamblea de los Estados Generales ................ 78 El impacto de las revoluciones en América ................. 79 La Independencia de los Estados Unidos .................... 80 La Ilustración en América ............................................ 81 Educación en valores. La libertad de expresión ........ 81 Las personas y la ciencia. Las voces de la Revolución Industrial ................................................ 82 Taller de ciencias. Las pinturas históricas ................... 83 Actividades finales ...................................................... 84

Capítulo 7. Los cambios políticos en

el Río de la Plata ................................................. 85

Transformaciones en el imperio español .................... 86 Las Reformas Borbónicas ..................................... 86 Creación del Virreinato del Río de la Plata .................. 87 Infografía. Buenos Aires, capital del virreinato ........... 88 Conflictos con los españoles ........................................ 90 El descontento de los criollos ............................... 90 Educación en valores. La igualdad ante la ley ........... 90 Rebeliones indígenas del siglo xviii ............................. 91 Las Invasiones inglesas ................................................. 92 Primera Invasión inglesa ....................................... 92 Las milicias criollas ................................................ 93 Segunda Invasión inglesa ..................................... 93 La caída de la monarquía española ............................. 94 Las Juntas de Gobierno ........................................ 94 Repercusiones del conflicto europeo en las colonias.............................................................. 95 La revolución en Buenos Aires ............................. 95 La Revolución de Mayo ................................................ 96 El 25 de mayo de 1810 ......................................... 96 Dos formas de pensar la Revolución .................... 97 La Junta Grande .................................................... 97 Los movimientos contrarrevolucionarios ............. 97 Las personas y la ciencia. Las mujeres en la Colonia . 98 Taller de ciencias. Las fuentes escritas ....................... 99 Actividades finales ................................................... 100

7


Capítulo 8. Revolución y guerras

El segundo gobierno de Rosas ................................... 126

Los Triunviratos: el gobierno de tres ......................... 102

La suma del poder público ................................. 126 La economía en la época de Rosas ............................ 127

La Asamblea del año xiii ............................................ 103

La Confederación rosista ............................................ 128

Las guerras de Independencia ................................... 104

Urquiza y la caída de Rosas ........................................ 129

Los distintos frentes de guerra ........................... 104 Belgrano y la defensa de la Revolución .............. 105 Artigas, una figura clave ..................................... 105 La concentración de poder: el Directorio .................. 106

Educación en valores. La Constitución como Ley Suprema ..................................................................... 129 Las personas y la ciencia. Una historia de amor prohibido .................................................................... 130 Taller de ciencias. Las fuentes históricas .................. 131 Actividades finales .................................................... 132

de Independencia ............................................. 101

El Congreso de Tucumán y la Declaración de la Independencia .................................................. 107 Educación en valores. La libertad ............................. 107 Infografía. El plan libertador de San Martín ............ 108 Las consecuencias económicas de la Revolución ...... 110

Capítulo 10. El sistema democrático.............. 133

Auge ganadero en el Litoral ............................... 111 Las economías en el Interior .............................. 111 La caída del poder central: el fin del Directorio ........ 112

La democracia ..................................................... 134 La forma de gobierno representativa, republicana y federal ................................................. 135

Los conflictos entre las provincias ............................. 113

La división de poderes ............................................... 136

Las personas y la ciencia. Manuel Belgrano y la educación ................................................................... 114 Taller de ciencias. La línea de tiempo ....................... 115 Actividades finales .................................................... 116

La participación en la vida democrática .................... 137

Capítulo 9. Las autonomías provinciales

y la Confederación............................................ 117

Los Estados provinciales autónomos ......................... 118 El surgimiento de los caudillos ........................... 118 El orden en Buenos Aires ........................................... 119 La “feliz experiencia” .......................................... 119 Nuevos intentos de organización nacional ................ 120 El Congreso de 1824 ........................................... 120 La presidencia de Rivadavia ....................................... 121 La Constitución de 1826 ..................................... 121 Infografía. Unitarios y federales ............................... 122 La guerra civil y el ascenso de Rosas ......................... 124 Rosas, gobernador de Buenos Aires .................. 124 Divisiones del federalismo porteño ........................... 125 La campaña militar al sur de la provincia ........... 125

8

Las diferentes formas de gobierno ............................ 134

La elección de representantes por medio del voto ............................................. 137 Nuevas formas de participación popular .................. 138 Las organizaciones no gubernamentales (ong) ..... 138 Los movimientos sociales ................................... 138 Otras formas de participación en la vida democrática .................................................... 139 La consulta popular ............................................ 139 La iniciativa popular ............................................ 139 La democracia y los derechos de las personas .......... 140 Educación en valores. El respeto a las diferencias ... 140 Los derechos de los niños y los adolescentes ........... 141 ¿Cuáles son los derechos de los niños y los adolescentes? ..................................................... 141 Las personas y la ciencia. Una empresa gestionada por sus propios trabajadores .................. 142 Taller de ciencias. Analizar noticias periodísticas ..... 143 Actividades finales .................................................... 144


Los cambios políticos en el Río de la Plata

7

Capítulo

A mediados del siglo xviii, las colonias americanas bajo dominio español experimentaron profundos cambios y tensiones. El malestar de los criollos con la Corona española cobró fuerza con las Invasiones inglesas, que fortalecieron las ideas independentistas.

Las sociedades a través del tiempo

Crisis del orden colonial • Reformas Borbónicas • Rebeliones indígenas • Invasiones inglesas al Río de la Plata • Crisis de la monarquía española • Movimientos emancipadores.

Antes de empezar 1

¿Qué valor consideran que tiene la Revolución de Mayo para la historia de nuestro país?

2 3

¿Qué edificio se ve en la foto? ¿Qué actividades se habrán desarrollado durante la Colonia en ese lugar?

85


Las sociedades a través del tiempo

Transformaciones en el imperio español ¿Cómo era el comercio entre España y América? España vendía manufacturas y productos de lujo a América a cambio de monedas de plata. La Corona ejercía el monopolio sobre las colonias, es decir, estas no podían comerciar con otras naciones. Como existían pocos puertos y los productos no llegaban a todas las regiones, los americanos comerciaban ilegalmente con otros países.

Las Reformas Borbónicas tuvieron lugar durante el reinado de Carlos III.

A fines del siglo xviii, los reyes de la dinastía Borbón, de origen francés, ocuparon el trono de España en reemplazo de la dinastía Habsburgo. En ese momento, las colonias americanas atravesaban graves problemas políticos y económicos. Frente a este panorama, la familia reinante reorganizó el sistema colonial a través de medidas que pasaron a la historia con el nombre de Reformas Borbónicas. Los Borbones realizaron esos cambios con el fin de evitar que las monarquías de Portugal, Francia e Inglaterra se apropiaran de sus dominios en América. Además, querían fortalecer la autoridad de la Corona, ya que las colonias pretendían tomar sus propias decisiones y controlar el comercio entre América y España, afectado por el contrabando.

Las Reformas Borbónicas Los reyes de España conocían los problemas existentes en sus colonias, y temían perder los dominios de ultramar en manos de otras potencias europeas. Para evitarlo, realizaron una serie de reformas; por ejemplo, la implementación del Reglamento de Libre Comercio, por el cual se mantenía el monopolio comercial español pero se ampliaba el número de puertos a través de los cuales los americanos podían comerciar. Entre los puertos habilitados estaba el de Buenos Aires. Pero, además de económicos, los cambios tenían también objetivos políticos y sociales. En el primer caso, se intentó reducir el poder de los corregidores y de los virreyes, y en el aspecto social, neutralizar el poder de los criollos, que comenzaban a manifestarse en contra de muchas de las políticas de la metrópoli. También las reformas querían imponer el poder real sobre la Iglesia católica. Por otro lado, con el fin de mejorar las comunicaciones y la toma de decisiones en América, la Corona española decidió crear unidades administrativas más pequeñas. Para ello subdividió los dos grandes virreinatos de Nueva España y Perú, creando los virreinatos de Nueva Granada y del Río de la Plata.

Vista de Buenos Aires desde el Río de la Plata, 1794.

86

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata


Las sociedades a través del tiempo

Creación del Virreinato del Río de la Plata Con el fin de controlar los territorios, la Corona dividió el extenso Virreinato del Perú en los virreinatos del Río de la Plata y de Nueva Granada. El Virreinato del Río de la Plata incluía el Alto Perú, con sus centros de extracción de plata, y el puerto de Buenos Aires, que pronto se convertiría en una vía fundamental de comunicación con Europa. La instauración del Reglamento de Libre Comercio resultó fundamental para el desarrollo del nuevo centro administrativo, ya que la habilitación del puerto de Buenos Aires significó un rápido crecimiento de los territorios aledaños. En 1782, el rey Carlos III sancionó una nueva ordenanza que dividió el virreinato en ocho jurisdicciones menores, llamadas intendencias, y en tres gobernaciones militares, que tenían como objetivo defender el territorio. A cargo de estas divisiones designó nuevos funcionarios, intendentes y gobernadores, respectivamente, que se encargaban de cuestiones relacionadas con la justicia, la recaudación de impuestos y la guerra. Estos funcionarios eran españoles, nombrados directamente por el rey, lo cual trajo conflictos con los criollos, que vieron reducida su influencia en el gobierno.

1 Respondan las preguntas. El Virreinato del Río de la Plata integró los territorios de las gobernaciones de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán y Santa Cruz de la Sierra, el Corregimiento de Cuyo de la Capitanía General de Chile, y los corregimientos en la provincia de Charcas. Esos territorios integran en la actualidad las repúblicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, partes de Brasil, norte de Chile y sudeste de Perú.

a. ¿Cuáles fueron las Reformas Borbónicas? ¿Qué objetivos perseguían? b. ¿Con qué fin la Corona española reorganizó sus territorios en América? c. ¿Qué funciones cumplían los gobernadores e intendentes?

2 Debatan en grupo. ¿Por qué la habilitación del puerto de Buenos Aires favoreció el crecimiento de la ciudad?

3 Miren el mapa del Virrei-

nato del Río de la Plata y compárenlo con el actual territorio argentino. ¿Qué diferencias reconocen?

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata

87


Infografía

Buenos Aires, capital del virreinato A comienzos del siglo xviii Buenos Aires era un pequeño poblado, pero su situación cambió en 1776, cuando fue designada capital del nuevo Virreinato del Río de la Plata. Aunque durante los años previos la ciudad había comenzado a ser importante para el imperio español, luego de la creación del virreinato

Antes de ser nombrada capital del virreinato, llegaban a Buenos Aires barcos con esclavos africanos y mercancías de contrabando, como telas, vajilla y objetos diversos, a los que los habitantes no tenían acceso debido al monopolio ejercido por la Corona española. La ciudad de Buenos Aires era tan importante para el imperio español, que la había transformado en un fuerte defensivo frente a las amenazas de franceses, ingleses y portugueses.

los cambios se realizaron de manera más acelerada y fueron más destacados. Para el interior del virreinato, el puerto de Buenos Aires fue fundamental, ya que por allí ingresaban productos españoles que las ciudades obtenían a cambio de los metales preciosos extraídos de las minas de Potosí.

En Buenos Aires se instaló la administración del virreinato: el virrey era el representante del rey en el Río de la Plata, y debía gobernar el territorio y presidir la Audiencia. También nombraba intendentes que se encargaban de la administración general, la recaudación de impuestos y la guerra. En 1778 se creó la Aduana, que cobraba impuestos a todas las mercaderías que ingresaban al virreinato. También se estableció una Audiencia, encargada de la justicia.

El desarrollo de la actividad comercial produjo cambios en la próspera ciudad de Buenos Aires. Las costumbres comenzaron a reflejar la nueva riqueza de algunas personas.

88

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata


Las sociedades a través del tiempo

La expansión de la economía hizo que los comerciantes locales solicitaran al rey la creación de un Consulado, en 1794. Su función era actuar como tribunal de justicia en asuntos mercantiles y fomentar el progreso económico de la región.

Más tarde, cuando en 1778 se dictó el Reglamento de Libre Comercio, el puerto comenzó a recibir barcos españoles. Un reducido grupo de comerciantes compraba en el puerto los productos europeos y los vendía en el resto del virreinato; al mismo tiempo, adquiría algunas producciones del Interior y las enviaba a España.

La población pasó de 26.000 habitantes en 1778, a más de 40.000 en 1800. Se construyeron iglesias, se mejoró el aspecto de las viviendas y las calles, surgieron más tiendas y pulperías, y la ciudad expandió sus límites.

El desarrollo económico presentó la necesidad de dominar el territorio escasamente poblado y comunicado. Para ampliar el espacio productivo y asegurar las rutas comerciales se encaró la lucha contra los indios, y hacia1750 se creó una milicia rural, los blandengues, que defendían la frontera de la ciudad de Buenos Aires. Pero recién en 1783, un proyecto del virrey Vértiz consolidó la frontera con la instalación de colonizadores. Así, pueblos como Chascomús, Monte, Luján, Areco o Rojas fueron incrementando su población alentados por la producción agrícola y ganadera.

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata

89


Las sociedades a través del tiempo

Conflictos con los españoles

Litografía de César Hipólito Bacle que muestra una escena de la vida colonial.

Las Reformas Borbónicas favorecían a algunos grupos de habitantes del virreinato, pero perjudicaban a otros. El caso más emblemático era la recaudación de impuestos, que alcanzaba a los grupos no privilegiados. Muchos mestizos y aborígenes se dedicaban al comercio transportando productos entre zonas cercanas del territorio colonial. La presión de los nuevos funcionarios por recaudar más impuestos hacía más difícil aún su precaria situación. Estas dificultades eran especialmente importantes en los poblados indígenas, que además debían cumplir con otras obligaciones, como la mita, un sistema de trabajo obligatorio por el cual cada grupo de indígenas aportaba a la Corona un número determinado de trabajadores, durante varios meses del año. Para ello eran movilizados de sus lugares de origen hacia otras zonas en las que se les requería para realizar diversas actividades.

El descontento de los criollos No solo los grupos no privilegiados se sintieron afectados. Los blancos criollos veían cómo las reformas los perjudicaban tanto política como socialmente. Este grupo era económicamente poderoso: poseía tierras y practicaba el comercio como muchos españoles, pero no tenía sus privilegios políticos. Los nuevos funcionarios españoles acaparaban los más altos cargos de gobierno, y por eso los criollos no podían tomar decisiones sobre la recaudación ni sobre la administración de impuestos. El grupo formado por los españoles evitaba que otros grupos mejoraran económicamente o alcanzaran sus privilegios. Estas desigualdades fueron una fuente de tensiones y descontento que comenzaron a cobrar mayor relevancia hacia comienzos del siglo xix.

La igualdad ante la ley La lucha por la igualdad de derechos entre los seres humanos que se desarrolló a lo largo de la historia siempre fue compleja y, en la actualidad, aún existen casos de desigualdad dentro de las sociedades. Comprendemos la situación La igualdad ante la ley significa que todos tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones, y que no existen personas que posean más privilegios que otras. Reflexionamos juntos ¿Qué ocurre en una sociedad donde las personas no tienen los mismos derechos y obligaciones, y donde se las diferencia por el color de piel, de religión o de nacionalidad? Qué podemos hacer Debemos tener presente que las personas somos todas iguales ante la ley, y que como ciudadanos somos responsables de no discriminar ni permitir que se discrimine a nadie, ya sea por su origen social, sus ideas, sus características culturales, u otras razones.

90

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata


En 1780, los indígenas, cansados de las condiciones de la explotación a las que eran sometidos desde los comienzos de la Colonia, presentaron, a través de su cacique, el peruano José Gabriel Condorcanqui, una queja ante las autoridades españolas. En ella denunciaban la costumbre de muchos funcionarios de obligarlos a comprarles objetos que no necesitaban, lo que les permitía enriquecerse a costa de los nativos. Ambos reclamos fueron ignorados por la Audiencia de Lima, compuesta principalmente por españoles encomenderos y mineros. Condorcanqui comprendió que debía tomar medidas más extremas y comenzó a preparar una rebelión; reunió armas de fuego, cuyo uso estaba prohibido para los indígenas, y adoptó el nombre de Túpac Amaru II, debido a que era descendiente del último Inca que doscientos años antes había liderado un levantamiento contra los españoles. Los elevados impuestos y los nuevos repartimientos establecidos luego de la llegada de un nuevo virrey al Perú, hicieron que Túpac Amaru II se decidiera a atacar. El 4 de noviembre de 1780 arrestó al corregidor Antonio de Arriaga, uno de los funcionarios más despreciados por los indígenas, y lo obligó a firmar una carta donde pedía dinero y armas a las autoridades. Tras un juicio, Arriaga fue ejecutado. La rebelión indígena pronto se extendió desde el Cuzco, en el Perú, hasta Tucumán, donde la situación de los pueblos originarios era cada vez más grave por las exigencias a las que eran sometidos por los funcionarios españoles. Ante esta situación, los virreyes de Lima y Buenos Aires reunieron un ejército de más de 17.000 soldados para luchar contra los rebeldes, cuyo ejército estaba compuesto no solo por indígenas, sino también por mestizos y esclavos. Las fuerzas virreinales superaban ampliamente a las de Túpac Amaru quien, al verse vencido, intentó fugarse. Sin éxito, cayó prisionero y fue trasladado a Cuzco junto a su familia. El 17 de mayo de 1781, él y los suyos fueron condenados a muerte.

1 Escriban un texto breve que explique los motivos del descontento de los criollos e indígenas en el nuevo virreinato.

2 Averigüen en libros de historia o en internet cómo fue la mezcla de grupos en la sociedad colonial y completen el cuadro. INDIO

ESPAÑOL MESTIZO

NEGRO

Las sociedades a través del tiempo

Rebeliones indígenas del siglo xviii

José Gabriel Condorcanqui, conocido como el Inca Túpac Amaru ii. Grabado peruano del siglo xviii.

Miren en el sitio YouTube el video La gran rebelión de Túpac Amaru, de Franco Maero, y respondan: ¿qué caciques eran populares entre los indígenas? ¿Qué estrategias utilizó Túpac Amaru para convocar gente a su rebelión?

3 Respondan las preguntas. a. ¿Qué objetivos perseguía la rebelión de Túpac Amaru II? b. ¿Cómo terminó la revuelta?

4 Con ayuda del diccionario, expliquen el significado de: Monopolio: Encomendero: Corregidor:

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata

91


Las sociedades a través del tiempo

Las Invasiones inglesas ¿Quién fue Napoleón Bonaparte? Fue un militar y gobernante francés, primer cónsul de la República y cónsul vitalicio hasta su proclamación como emperador en 1804, y rey de Italia en 1805. Tuvo el control de casi toda Europa Occidental y Central. Fue derrotado en la batalla de Waterloo en 1815, y desterrado a la isla de Santa Elena, donde falleció.

Milicias inglesas y porteñas durante las Invasiones inglesas a Buenos Aires.

A principios del siglo xix, la Corona española enfrentaba problemas en las colonias y una gran crisis económica. España era aliada de Francia, que estaba gobernada por Napoleón Bonaparte. Los ingleses, principales enemigos del emperador francés, vieron en el ataque a Buenos Aires no solo una buena oportunidad para ampliar sus mercados y vender los productos elaborados en sus fábricas, luego del auge de la Revolución Industrial, sino también una forma de debilitar a sus rivales europeos.

Primera Invasión inglesa En junio de 1806, una flota británica, con 1.500 soldados, se dirigió al Río de la Plata al mando de William Carr Beresford. Este hecho se conoce con el nombre de la Primera Invasión inglesa al Río de la Plata. Los invasores ingresaron a la ciudad de Buenos Aires casi sin encontrar resistencia, debido a que el virrey Sobremonte, encargado de defenderla, se marchó, llevándose los tesoros de la Corona. Todas las autoridades españolas aceptaron a la nueva autoridad que, una vez en el gobierno, estableció la libertad de comercio. Esa medida fue bien recibida por los comerciantes locales. Sin embargo, hubo un sector de la sociedad que no aceptaba una nueva dominación y empezó a organizar la resistencia para expulsar a los invasores. El encargado de esa resistencia fue Santiago de Liniers, un militar francés al servicio de España. A él y a su ejército se les sumaron muchos vecinos, que obligaron a los ingleses a retroceder y a rendirse. Liniers había reunido 1.300 hombres en Montevideo y marchó hacia la ciudad. En el trayecto, muchos hombres y mujeres se le fueron sumando. El 12 de agosto, dos meses después de la llegada de los ingleses, se llevaron a cabo combates en las calles que hicieron que los británicos se refugiaran en el fuerte, desde donde presentaron su rendición poco tiempo después. El heroísmo demostrado por Liniers durante la reconquista de la ciudad hizo que el Cabildo de Buenos Aires le quitara el mando militar a Sobremonte y se lo entregara a él. Esa medida era revolucionaria para la época, ya que el pueblo ejercía su soberanía y pasaba por sobre la voluntad del gobierno español, que se estaba debilitando.

Rendición de W. Beresford ante Santiago de Liniers.

92

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata


Aunque Buenos Aires fue reconquistada, todos temían el regreso de los ingleses. Por eso, se organizaron milicias para la defensa de la ciudad, integradas por voluntarios, quienes, además de continuar con sus actividades cotidianas, integraban algún regimiento y se entrenaban en el uso de armas de fuego. La mayoría de los hombres de la ciudad, alrededor de 8.000, se incorporaron a alguno de los nuevos regimientos. Los regimientos de milicias estaban organizados según el lugar de origen, y los milicianos elegían a sus propios jefes. Los comandantes eran, en general, líderes muy respetados por los soldados. De esta manera, algunos criollos que no habían podido ocupar puestos de importancia en el gobierno colonial encontraron en estas organizaciones la forma de destacarse como líderes y obtener más poder.

Las sociedades a través del tiempo

Las milicias criollas

Defensa de Buenos Aires, óleo de Charles Fouqueray.

Segunda Invasión inglesa El miedo de los criollos a un nuevo intento de invasión no era infundado. En junio de 1807, otra expedición inglesa, compuesta por 12.000 soldados al mando del general John Whitelocke, intentó una nueva invasión. Las tropas británicas ocuparon Montevideo, y desde allí prepararon el desembarco en Buenos Aires. A diferencia de lo ocurrido un año antes, esta vez la ciudad no estaba desprotegida; por lo tanto, cuando los ingleses ingresaron, encontraron una fuerte resistencia de las milicias y de toda la población. Desde los tejados y balcones, tanto hombres como mujeres y niños arrojaban a los invasores todo tipo de objetos y agua hirviendo. Los ingleses se rindieron, y así su intento de invasión fue nuevamente frustrado. El triunfo sobre los ingleses demostró que las autoridades locales y los habitantes eran capaces de organizar y defender la ciudad. Las milicias se convirtieron en las principales protagonistas de la vida política y social de Buenos Aires, y en adelante, ya no sería posible gobernar sin su apoyo.

1 Indiquen si las ideas son verdaderas (V) o falsas (F) y justifiquen en forma oral su elección.

a. Los ingleses encontraron una fuerte resistencia al llegar por primera vez a Buenos Aires. b. La segunda invasión fue rechazada por las milicias y los ciudadanos. c. Las milicias se formaron por orden de la Corona española. d. El virrey Sobremonte fue reemplazado y su lugar lo ocupó Santiago de Liniers.

Virrey Santiago de Liniers.

2 Conversen entre ustedes y respondan. a. ¿Por qué los ingleses intentaron invadir Buenos Aires? b. ¿Qué beneficios esperaban obtener los invasores? c. ¿Qué permitió la libertad de comercio? d. ¿Por qué algunos comerciantes aceptaron en un primer momento a los invasores? e. ¿Quiénes constituían las milicias y qué importancia tuvieron en la defensa de Buenos Aires? f. ¿Qué se demostraron a sí mismos los habitantes de Buenos Aires?

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata

93


Las sociedades a través del tiempo

La caída de la monarquía española

En grupos, representen escenas de las distintas Juntas de Gobierno de las ciudades de España. ¿Qué dirían en contra de Napoleón Bonaparte? ¿Qué decisiones tomarían para gobernar España? ¿Qué diferencia encuentran entre la forma de gobierno que pretendían las Juntas y la monarquía?

En 1808, el emperador de Francia, Napoleón Bonaparte, invadió Portugal, porque dicho país era aliado de Inglaterra, principal enemigo francés. Envió un ejército a través del territorio de España, que era su aliada y, aprovechando la presencia de su ejército en territorio español, traicionó a la realeza española y decidió tomar el control del Estado. Tras una hábil maniobra política, Napoleón logró que el rey Carlos IV abdicara en favor de su hijo Fernando VII y, al mismo tiempo, obligó a este último a entregar la Corona a su hermano, José Bonaparte. Este suceso pasó a la historia con el nombre de la Farsa de Bayona. Con el título de José I , el hermano de Napoleón se hizo cargo de un país que organizó una larga resistencia contra la ocupación francesa.

Las Juntas de Gobierno El pueblo español no aceptó la ocupación francesa y desconoció a José Bonaparte como nuevo rey. Por eso, los españoles decidieron conformar Juntas de Gobierno que rechazaban la autoridad francesa y gobernaban en nombre de Fernando VII, quien estaba prisionero luego de ser obligado a abandonar el trono. Las Juntas se unieron para combatir la ocupación francesa y organizaron una Junta Central en la ciudad de Sevilla. La Junta de Sevilla pretendía ejercer el gobierno de España y sus colonias hasta que Fernando VII volviera a ocupar el trono.

El 2 de mayo de 1808, en Madrid, o La carga de los mamelucos, de Francisco de Goya (1814). A través de su arte, Goya mostró la resistencia del pueblo español contra los franceses, así como la represión y las matanzas realizadas por los invasores en 1808. Retrato ecuestre de Napoléon Bonaparte.

94

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata


Los hechos que se sucedían en España eran observados atentamente por los habitantes de las colonias. Hacia 1810, Napoleón había logrado dominar todo el territorio, a pesar de los esfuerzos de los españoles por resistir la invasión. La Junta de Sevilla se había disuelto, por lo que ya no había ningún gobernante español en España. Mientras tanto, en las colonias americanas ya no existía la presión del monopolio, y los comerciantes españoles veían cómo se derrumbaba un sistema que se había mantenido durante tantos años. Aprovechando la oportunidad que les brindaba el libre comercio, los comerciantes criollos establecieron nuevas rutas y vínculos comerciales con otras zonas del mundo.

Retrato de Fernando VII de España.

Las sociedades a través del tiempo

Repercusiones del conflicto europeo en las colonias

La Revolución en Buenos Aires Los comerciantes criollos, beneficiados con el libre comercio, se preguntaban si, una vez finalizada la guerra en Europa, España volvería a imponer el monopolio comercial en sus colonias. Al mismo tiempo, las nuevas ideas de la Ilustración y los acontecimientos de la Revolución Francesa influían cada vez más en el pensamiento de muchos criollos, seguidores de Montesquieu y Rousseau. Ellos apreciaban las ideas de los pensadores europeos que deseaban limitar el poder de los reyes, o reemplazarlos por gobiernos elegidos por el pueblo. Así comenzaron a soñar con aplicar esas ideas de libertad e igualdad en América. Se estaba gestando un movimiento revolucionario en Buenos Aires, que pronto tendría consecuencias para el Virreinato del Río de la Plata.

1 Respondan las preguntas. a. ¿Cómo llega Napoleón Bonaparte a dominar España? b. ¿Quién fue José I? c. ¿Cómo reaccionaron los ciudadanos españoles ante la ocupación del trono por parte de José I? d. ¿Quiénes estaban a favor del libre comercio y quiénes en contra, en el Río de la Plata? e. ¿Qué ideas surgen entre los criollos a partir de la disolución de la Junta de Sevilla? f. ¿En qué se basaban los criollos para aplicar las ideas de libertad e igualdad en América?

2 Las palabras Libertad, Igualdad y Fraternidad fueron

reconocidas como el emblema de la Revolución Francesa frente a la monarquía. ¿Qué relación establecen entre esas palabras y lo que ocurría en las colonias?

Mariano Moreno fue uno de los primeros intelectuales que difundió las ideas de libertad y soberanía popular en el Río de la Plata.

3 Unan las palabras con su significado y con las de la

primera columna construyan un texto explicando los sucesos que ocurrían en Europa y América a principios del siglo xix.

• Forma de gobierno en que el poder Aliado Farsa

corresponde con carácter vitalicio a un rey, por orden hereditario o por elección.

• Estado, país, ejército, etc. que está

ligado con otro para fines comunes.

Monarquía Abdicar

• Situación en que la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor o comprador.

• Enredo, trama o tramoya para aparentar o engañar.

Monopolio

• Ceder un rey su soberanía o renunciar a ella.

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata

95


Las sociedades a través del tiempo

La Revolución de Mayo

Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, cuadro realizado por Pedro Subercaseaux.

En mayo de 1810, un buque inglés arribó al puerto con la noticia de la disolución de la Junta de Sevilla. A pesar de los esfuerzos del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros por ocultarla, la información pronto se expandió por toda la ciudad. Cuando se enteraron los profesionales, funcionarios, comerciantes criollos y jefes de milicias, le reclamaron al Cabildo una reunión donde se discutiera el futuro del virreinato. El virrey se opuso categóricamente; sin embargo, ante la constante presión, terminó cediendo y convocando a un Cabildo Abierto para el día 22 de Mayo. En el Cabildo Abierto se debatió en manos de quién debía quedar el gobierno del virreinato, y en nombre de quién se gobernaría. Aunque hubo comerciantes, sacerdotes y funcionarios españoles que defendieron la continuidad del virrey, la mayoría decidió constituir una Junta que gobernara en nombre de Fernando VII, como había ocurrido en España dos años antes. El 24 de mayo, el Cabildo creó una junta presidida por el virrey y formada en su mayoría por españoles. Pero fue rechazada por las milicias y el pueblo, ya que entendían que los delegados de la Corona aún mantenían el poder. La presión popular logró la renuncia de Cisneros y una nueva convocatoria del Cabildo para el día siguiente.

El 25 de mayo de 1810

Proclama de la Primera Junta de Gobierno, luego de los sucesos de la Revolución de Mayo.

96

El 25 de mayo se reunió nuevamente el Cabildo para designar una Junta de gobierno. Los vecinos y cuerpos de milicias permanecieron en la plaza, atentos a lo que sucedía. Luego de intensas discusiones, los miembros del Cabildo resolvieron destituir definitivamente al virrey y proclamar una nueva Junta, conocida como Primera Junta de Gobierno, integrada en su mayoría por criollos. El presidente de la Junta era el jefe del Regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra, y sus secretarios, los abogados Mariano Moreno y Juan José Paso. Completaban la Junta seis vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Juan Larrea y Domingo Matheu. A los efectos de proteger la revolución frente a las potencias europeas enfrentadas a Napoleón, especialmente Inglaterra y Portugal, la instalación de la Junta, el día 25 de Mayo, se hizo a nombre de Fernando VII. Si bien la proclamación de la Primera Junta era una medida apoyada por un gran sector de la población, no dejaba de ser una decisión tomada en Buenos Aires. Eso explica que uno de sus primeros objetivos fue lograr el apoyo del resto del virreinato. Para hacerlo, fue necesario comunicar al Interior los acontecimientos de Mayo. Muchos eran los problemas a enfrentar, pero dos eran prioritarios: defenderse de la amenaza de los españoles y resolver las diferencias entre Buenos Aires y el resto del virreinato.

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata


Dos formas de pensar la Revolución Las sociedades a través del tiempo

Pronto aparecieron tensiones dentro de la Junta. Por un lado estaban las ideas del secretario Mariano Moreno, quien deseaba impulsar transformaciones profundas en la sociedad, basado en las ideas de la Revolución Francesa. Proponía convocar a los diputados del Interior para incorporarlos a un Congreso que declarase la Independencia y sancionara una Constitución. Por su parte, Saavedra planteaba cambios moderados y consideraba incorporar a los diputados a la Junta. La mayoría de los diputados de las provincias estuvieron de acuerdo con Saavedra y se sumaron a la Junta, transformándola en lo que se denominó Junta Grande.

La Junta Grande La nueva institución tomó medidas importantes: el fin de la censura a la prensa, la eliminación de los tributos indígenas y la reorganización de la Justicia. Además impulsó la creación de juntas en las capitales del Interior. A pesar de haber implementado esas medidas, las luchas internas, la dificultad para llegar a acuerdos, y las derrotas en las campañas militares frente a los realistas (leales a la Corona de España), generaron una gran inestabilidad. Finalmente, la Junta Grande fue reemplazada, en 1811, por un gobierno integrado por tres personas: el Triunvirato. La intención de este nuevo gobierno era centralizar el poder en una menor cantidad de personas. No obstante, resultó débil, y no pudo dirigir con éxito las campañas militares.

Cornelio Saavedra (1759 - 1829), presidente de la Primera Junta.

Los movimientos contrarrevolucionarios Mientras la mayoría de las ciudades del Interior apoyaron a la Junta de Gobierno, varias regiones se opusieron a ella. Los contrarrevolucionarios se negaron a enviar representantes y resistieron militarmente. Uno de esos movimientos tuvo lugar en Córdoba. Otros movimientos opositores ocurrieron en Paraguay, donde la expedición al mando de Belgrano fue derrotada, y en la Banda Oriental (actual Uruguay). En el Alto Perú, la resistencia realista fue muy fuerte, ya que contaba con el apoyo político y militar de las autoridades españolas del Virreinato del Perú.

1 Subrayen la opción correcta. a. En el Cabildo Abierto del 22 de mayo… • …se creó la Junta Grande. • …se creó una Junta de Gobierno con mayoría de españoles. b. La Primera Junta estaba formada por… • …el virrey y miembros del pueblo. • …un presidente, dos secretarios y seis vocales. • …tres miembros.

Castelli fue uno de los revolucionarios que logró frenar la contrarrevolución de Córdoba.

c. La Junta Grande recibe ese nombre porque… • …la constituían diputados del Interior. • …incluía miembros criollos y españoles. • …estaba ubicada en un lugar muy grande.

2 Elaboren una línea de tiempo donde se visualicen los sucesos ocurridos entre 1806 y 1811.

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata

97


Las mujeres

en la

M

Colonia

ariquita Sánchez fue una mujer de la élite

criolla americana que es recordada porque

en su casa se entonó, por primera vez, el Himno Nacional Argentino. Pero, además, Mariquita Sánchez es valorada por haber sido una mujer política, cronista de los sucesos que tuvieron lugar durante su vida, y de-

Las personas y la ciencia

fensora del derecho a la educación de las mujeres. Para nuestra historia, son muy valiosos sus escritos, en los que critica el sistema educativo de la época virreinal. Es que, en la sociedad colonial, las mujeres no gozaban de los mismos derechos que los hombres: no podían participar en política y se consideraba que solo estaban capacitadas para ocuparse de los asuntos del hogar. En el libro de la escritora María Sáenz Quesa-

“La ignorancia era perfectamente sostenida. No había maestros para nada, no había libros sino de devoción e insignificantes, [...] ya debes de conocer lo que sabían las gentes, leer, escribir y contar, lo más. Para las mujeres había varias escuelas que ni el nombre de tales les darían ahora. La más formal donde iba todo lo más notable era una vieja casa [...] La dirigía doña Francisca López, concurrían varones y mujeres. Niñas desde cinco años y niños varones hasta quince, separados en dos salas, cada uno llevaba de su casa una silla de paja muy ordinaria, hecha en el país, de sauce; este era todo el amueblamiento, el tintero, un pocillo, una

da, Recuerdos del Buenos Aires virreinal. Mariquita

mesa muy tosca donde escribían los varones primero y

Sánchez. Vida política y sentimental, se citan estas

después las niñas [...]

palabras de Mariquita:

No puedes imaginarte la vigilancia de los padres para impedir el trato de las niñas con los caballeros y, en suma en todas las clases de la sociedad había vanidad en las madres de familia en este punto. La dicha de los padres era tener una hija monja, un sacerdote, y la sociedad giraba sobre esta tendencia”.

1. ¿Cuáles son las

98

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata

razones por las que se valora la figura de Mariquita Sánchez en la historia argentina? 2. ¿Cómo era la educación que recibían los niños en la época colonial? 3. ¿Qué diferencias reconocen entre la educación del pasado y la del presente?


Las fuentes o documentos escritos son una de las formas que tienen los historiadores de reconstruir el pasado. A partir de su lectura e interpretación, los investigadores de Ciencias Sociales pueden saber qué pasó y cómo. Existen fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias llegan del pasado al historiador, tal como fueron escritas. Las fuentes secundarias, en cambio, son textos realizados sobre la base de las fuentes primarias.

¿Por qué se creó el Virreinato del Río de la Plata? “[...] Don Juan José de Vértiz, Teniente General de mis Reales Ejércitos: Por mi cédula de 1º de agosto del año próximo pasado, tuve por conveniente nombrar para Virrey, Gobernador y Capitán General de las Provincias del Río de la Plata, y distrito de la Audiencia de Charcas con los territorios de las ciudades de Mendoza y San Juan de la Frontera y del Pico de la Gobernación de Chile, al Capitán General de mis Reales Ejércitos don Pedro de Cevallos, mediante las circunstancias que entonces concurrían para ello, y mientras se mantuviese este Capitán General en la comisión a que fue destinado en esa América meridional. Y comprendiendo ya lo muy importante que es a mi Real servicio y bien de mis vasallos en esa parte de mis dominios la permanencia de esta dignidad, porque desde Lima a distancia de mil leguas no es posible atender

Para analizar una fuente histórica es de gran ayuda seguir estos pasos: • Saber quién la escribió, es decir, indagar sobre la persona o institución que emitió la fuente. Conocer su preparación, su ideología política, religiosa, social, etcétera. • Conocer la fecha en que fue escrita. • Indagar sobre el lugar donde fue publicada. • Identificar sus limitaciones, es decir, si está completa, si se conserva en buen estado, etcétera. • Averiguar con qué intención, objetivo o causa el autor la escribió.

Taller de ciencias

Las fuentes escritas

al Gobierno de las expresadas Provincias tan remotas, ni cuidar que el Virrey de ellas dé la fuerza y conservación de ellas en tiempo de guerra: He venido en resolver la continuación del citado empleo de Virrey, Gobernador y Capitán General de las Provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas, y de todos los corregimientos, pueblos y territorios a que se extiende la jurisdicción de aquella Audiencia, comprendiéndose así mismo bajo el propio mando y jurisdicción los territorios de las ciudades de Mendoza y San Juan del Pico, que estaban a cargo de la gobernación de Chile, con absoluta independencia del Virrey de Perú y del presidente de Chile [...] Fragmento de la Real Cédula del 27 de octubre de 1777, emitida por Carlos III de España.

¿Qué territorios conformaban el Virreinato del Río de la Plata?

1 Respondan las preguntas. a. ¿Quién es el autor de la fuente escrita? b. ¿A quién iba dirigida? c. ¿En qué fecha fue escrita?

d. ¿Qué se puede conocer a través de la lectura de la fuente? e. ¿Cuál fue la finalidad del texto?

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata

99


1

Indiquen si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Luego justifiquen las respuestas en sus carpetas. a. Las Reformas Borbónicas fueron igualmente aceptadas por todos los grupos sociales de la Colonia. b. Las Reformas Borbónicas tenían como objetivo reorganizar el sistema colonial. c. Con el Reglamento de Libre Comercio desaparecía por completo el monopolio comercial. d. Los gobernadores e intendentes impartían la justicia y recaudaban impuestos, entre otras funciones. e. Hasta convertirse en capital virreinal, Buenos Aires era una pequeña aldea sin un crecimiento importante.

2 Coloquen los hechos y personajes en la columna que corresponda.

1806 • John Whitelocke • Santiago de Liniers • 12 de agosto • William Carr Beresford • Montevideo • Organización de las milicias • Resistencia de las milicias • 1807 • 12.000 soldados

4 Lean el siguiente texto y respondan las preguntas. “La crisis final del lazo colonial en el Río de la Plata se producirá solo cuando lleguen las noticias de una posible derrota total de España en manos de las tropas francesas. Esto ocurre a mediados de mayo de 1810. En el desenlace de esta crisis, la revolución rioplatense contaba ya con ese nuevo poder militar organizado localmente e incuestionable surgido de la resistencia a las Invasiones inglesas”. Noemí Goldman.“Crisis imperial, revolución y guerra (1806-1820)”, en: Nueva Historia Argentina, Tomo 3, Sudamericana, 1998.

a. ¿Entre quiénes existía un lazo colonial en el Río de la Plata? b. ¿Cuáles eran las noticias que llegaban desde Europa? c. ¿A quiénes se refiere al hablar del “nuevo poder militar surgido de la resistencia a las Invasiones inglesas”? ¿Por qué era tan importante?

5 Conversen entre ustedes y escriban sus conclusiones Primera Invasión inglesa

3

100

Segunda Invasión inglesa

Relacionen la causa con la consecuencia y escriban las oraciones en sus carpetas. a. Las Reformas Borbónicas tenían como objetivo reorganizar el imperio colonial...

• ...por ello no enviaban sus representantes a Buenos Aires.

b. Los diputados de las provincias se sumaron a la Junta...

• ...pero terminaron generando protestas entre los criollos.

c. Las provincias se negaban a reconocer la Junta de Gobierno...

• ...y con ello se conformó la Junta Grande.

Capítulo 7: Los cambios políticos en el Río de la Plata

en la carpeta.

a. Luego de resistir contra los ingleses, ¿cómo se sentían los criollos frente al dominio español? b. ¿Qué aprendieron los criollos a partir de las Invasiones inglesas? c. ¿Qué actitud asumieron a partir de ese momento frente a la Corona española?

Después de leer ¿Qué hechos explicados en el capítulo les permiten, ahora, responder de manera diferente las preguntas de la página 85? ¿Cuál fue el episodio que les pareció más importante para la historia de la Argentina? ¿Por qué? ¿Qué personaje histórico les resultó más interesante? ¿Qué más querrían saber de él? ¿Dónde podrían buscar más información?


Ciencias Naturales


Cómo está organizado Ciencias Naturales Las páginas de Ciencias Naturales están llenas de explicaciones y recursos que los acompañarán a través de su aprendizaje acerca de fenómenos naturales y del mundo cotidiano. Las páginas de cada capítulo En las páginas de cada capítulo, encontrarán explicaciones acompañadas de fotos e ilustraciones que los ayudarán a entender cada tema.

Actividades Las actividades propuestas en las páginas de cada capítulo les permitirán entender mejor lo que leyeron.

¿Cómo comienzan los capítulos? Al empezar un nuevo capítulo, encontrarán una imagen a partir de la cual pueden comenzar a pensar, entre todos, los temas sobre los que van a aprender a continuación.

Experimentos en papel La sección experimentos en papel plantea preguntas e hipótesis que se responden mediante un experimento o una observación. La experimentación es una parte fundamental de las Ciencias Naturales.

Plaquetas especiales En las páginas de desarrollo hay plaquetas con información y consignas complementarias a cada uno de los temas.

Ciencia en la net El universo digital está lleno de recursos que son útiles para entender mejor algunos temas. Aquí se les presentan vínculos para descubrirlos.

¡A la biblioteca! Allí se les propone que busquen información acerca de alguno de los temas sobre los que están leyendo.

146

Capítulo 6: Los seres vivos

Qué pensaban antes de… Esta plaqueta es una ventana al pasado que les permitirá entender que, a medida que pasa el tiempo y el conocimiento avanza, las teorías se reemplazan por otras más nuevas.

Observar y dibujar Cuando dibujan, observan mejor lo que ven, y eso los ayuda a entenderlo y recordarlo mejor.

Taller de artes y ciencias Propone tomar un tema del capítulo para relajarse y usar su creatividad. Podrán escribir poemas, chistes, pintar, dibujar, etcétera. Lo pueden poner en práctica con docentes de otras materias.


Infografías Algunos temas se explican con imágenes mediante infografías.

Las personas y la ciencia Es un artículo periodístico en el que se presentan diferentes temas que vinculan a las personas con la ciencia, la tecnología y el ambiente.

Taller de ciencias Propuesta para realizar una actividad experimental, para construir modelos o para realizar observaciones con elementos fáciles de conseguir y que no requieren de un laboratorio especialmente equipado.

Actividades finales Actividades de repaso del capítulo, en las que pueden combinarse dos o más temas diferentes.

Al final de cada capítulo, se les propone volver a ver entre todos la imagen del comienzo y reflexionar acerca de las cosas nuevas que aprendieron o sobre lo que les costó más entender, para saber si necesitan volver a leerlo.

Saber Hacer El Saber Hacer es una carpeta que acompaña este libro, y que los acompañará también a ustedes a lo largo del año. Allí encontrarán: • Fichas con actividades para comprender mejor los textos de cada capítulo y para poner a prueba lo que aprendieron. Allí también encontrarán actividades para aplicar distintos procedimientos propios de las Ciencias Naturales: el Saber Hacer en Ciencias Naturales.

• Propuestas de actividades para hacer en grupo, en las que pondrán en acción diferentes habilidades.

Capítulo 6: Los seres vivos

147


Bloque 3: Los seres vivos

Índice Bloque 1: LosBloque materiales 1: Los materiales

Capítulo 1. Los materiales, el calor

y la temperatura ............................................... 151 El calor y la temperatura ............................................ 152 Relación entre el calor y la temperatura ............ 152 El equilibrio térmico ................................................... 153 El efecto del calor en los materiales .......................... 154 Usos y efectos del calor ...................................... 154 El calor y la cantidad de material ............................... 155 Experimentos en papel. ¿Qué relación existe entre la cantidad de material y el calor que contiene? ............................................................ 155 La dilatación ............................................................... 156 Los termómetros ........................................................ 157 Los estados de la materia .......................................... 158 Los cambios de estado, el calor y la temperatura ..... 159 Infografía. Cambios de estado ................................. 160 Las personas y la ciencia. Termómetros de laboratorio ............................................................ 162 Taller de ciencias. El equilibrio térmico .................... 163 Actividades finales .................................................... 164

Bloque 2: Los seres vivos

Capítulo 2. Las células .................................... 165 Los seres vivos están formados por células .............. 166 ¿Cómo son las células? .............................................. 167 Componentes celulares ...................................... 167 Tipos de células .......................................................... 168 Las células procariotas ....................................... 168 Las células eucariotas ......................................... 169 Infografía. Los niveles de organización celular ........ 170 Células solitarias y células agrupadas ........................ 172 Organismos unicelulares .................................... 172

148

Capítulo 6: Los seres vivos

Organismos multicelulares ................................. 173 Organismos pluricelulares .................................. 173 La reproducción de las células ................................... 174 Experimentos en papel. ¿Las levaduras se reproducen? .......................................................... 174 Las colonias ......................................................... 175 Crecer y reparar tejidos ...................................... 175 Las personas y la ciencia. Estrategias del mundo microscópico: los biofilms ......................................... 176 Taller de ciencias. Observación directa de células vivas .......................................................... 177 Actividades finales .................................................... 178

Capítulo 3. Los microorganismos..................... 179 El descubrimiento de los microorganismos .............. 180 Un mundo microscópico ............................................ 181 Infografía. El papel de los microorganismos en el ambiente .......................................................... 182 Las funciones vitales de los microorganismos .......... 184 La nutrición de los microorganismos ................. 184 La reproducción de los microorganismos .......... 185 Los microorganismos y el ser humano ...................... 186 Microbios perjudiciales para el ser humano ...... 186 Microbios beneficiosos para el ser humano ...... 187 Experimentos en papel. ¿Algunos hongos producen sustancias que pueden destruir bacterias? ..................................................... 187 Las personas y la ciencia. La penicilina: el primer antibiótico .................................................. 188 Taller de ciencias. Microorganismos que comemos: la biotecnología casera ............................ 189 Actividades finales .................................................... 190

Capítulo 4. La organización

del cuerpo humano........................................... 191 El cuerpo humano y las funciones vitales ................. 192 Los sistemas del cuerpo ..................................... 193


Las personas y la ciencia. La comida chatarra y la obesidad infantil .................................................. 220 Taller de ciencias. Reconocimiento de alimentos que contienen almidón .............................................. 221 Actividades finales .................................................... 222

Bloque 3: Los seres vivos

Sostén y movimiento ................................................. 194 El esqueleto ........................................................ 194 Los músculos esqueléticos ................................. 194 Las articulaciones ............................................... 194 Control y coordinación ............................................... 195 Los sentidos ........................................................ 195 El sistema endocrino .................................................. 196 El sistema inmunológico ............................................ 197 La nutrición ................................................................ 198 El sistema digestivo ............................................ 199 Experimentos en papel. ¿Cómo se digieren los alimentos en el sistema digestivo? ...................... 199 El sistema respiratorio ........................................ 200 El sistema circulatorio ........................................ 200 Los órganos involucrados en la excreción .......... 201 Infografía. Los sistemas en funcionamiento ............ 202 El sistema reproductor ............................................... 204 El sistema reproductor masculino ...................... 204 El sistema reproductor femenino ....................... 205 La gestación en los humanos ............................. 206 El parto ............................................................... 207 La lactancia ......................................................... 207 Las personas y la ciencia. Las prótesis y el deporte ... 208 Taller de ciencias. ¿Influye la higiene personal en la salud? ................................................................ 209 Actividades finales .................................................... 210

Capítulo 6. La producción y la conservación

de los alimentos ............................................... 223

La diversidad y características de los alimentos ........ 224 Los alimentos procesados .......................................... 225 Infografía. El circuito productivo de la leche y los lácteos ............................................................... 226 La conservación de los alimentos .............................. 228 Agregado de sustancias ...................................... 228 Desecación y deshidratación .............................. 228 Eliminación del aire ............................................ 229 Refrigeración y congelamiento ........................... 229 Uso del calor ....................................................... 229 Las personas y la ciencia. La comida del futuro: impresoras de comida ............................................... 230 Taller de ciencias. La conservación de los alimentos por refrigeración .................................. 231 Actividades finales .................................................... 232

Bloque 3: El mundo físico

Capítulo 5. Los alimentos y sus componentes ...211 La comida, los alimentos y los nutrientes ................. 212 La alimentación de las personas: la dieta .................. 213 Los nutrientes ............................................................ 214 Los biomateriales ................................................ 214 Los minerales y el agua ...................................... 215 Experimentos en papel. ¿Hay agua en los alimentos? ............................................................ 215 Infografía. El óvalo nutricional argentino ................ 216 La dieta y la salud ....................................................... 218 La información nutricional ......................................... 219 Alimentos especiales .......................................... 219

Capítulo 7. El sonido y los materiales ............. 233 Fuentes y características del sonido .......................... 234 La transmisión del sonido .......................................... 235 El sonido y los materiales .......................................... 236 El sonido y los materiales sólidos ....................... 236 El sonido y los materiales fluidos ....................... 237 Aplicaciones de la transmisión del sonido ........................................................... 237 La velocidad del sonido .............................................. 238 La reflexión del sonido ............................................... 239 Materiales aislantes del sonido .......................... 239 Capítulo 6: Los seres vivos

149


Bloque 3: Los seres vivos

Características del sonido .......................................... 240 Experimentos en papel. ¿El tono depende de las características del objeto que lo produce? ................240 ¿En qué se mide la altura del sonido? ............... 241 La intensidad ....................................................... 241 El timbre ............................................................. 241 Infografía. Los instrumentos musicales ................... 242 Las personas y la ciencia. Sonares y ecógrafos ........ 244 Taller de ciencias. La altura del instrumento y los tonos sonoros: el xilobotellófono ...................... 245 Actividades finales .................................................... 246

Capítulo 8. El sonido y los seres vivos ............. 247 El sentido de audición ................................................ 248 El oído humano .......................................................... 249 Experimentos en papel. ¿Cómo funciona el tímpano? .................................................................249 La percepción del sonido en otros animales ............. 250 La ecolocalización ............................................... 251 La emisión de sonidos en los animales ..................... 252 El habla humana ................................................. 253 El canto de las aves ............................................. 253 Infografía. El sonido y la salud.................................. 254 Las personas y la ciencia. La contaminación acústica en el mar ...................................................... 256 Taller de ciencias. “Memotests” de vocalizaciones ............................................................ 257 Actividades finales .................................................... 258

Bloque 4: La Tierra y el Universo

Capítulo 9. Los movimientos de la Tierra ....... 259 Características del planeta Tierra .............................. 260 La Tierra también se mueve por dentro ............ 260 La forma de la Tierra ........................................... 261 Experimentos en papel. ¿Cuál es la forma de la Tierra? ............................................................... 261

150

Capítulo 6: Los seres vivos

Cambios del Sol y otras estrellas vistos desde la Tierra ........................................................... 262 Cambios del Sol durante el día de luz a lo largo del año ................................................ 262 Las constelaciones de estrellas .......................... 263 Cambios de las estrellas durante las noches ..... 263 Los movimientos de la Tierra ..................................... 264 Los movimientos de la Luna ............................... 264 La rotación de la Tierra ....................................... 265 El globo terráqueo, latitudes y longitudes ......... 265 Traslación y la órbita de la Tierra ............................... 266 La eclíptica .......................................................... 266 El eje de la Tierra ................................................ 267 Movimientos del eje terrestre ............................ 267 Infografía. Las estaciones ......................................... 268 Las personas y la ciencia. Los comienzos de la astronomía en la Argentina ............................... 270 Taller de ciencias. Construcción de un modelo de planeta Tierra ........................................................ 271 Actividades finales .................................................... 272

Capítulo 10. El Sistema Solar .......................... 273 La Tierra en el Universo ............................................. 274 El Sol ................................................................... 275 Pasado, presente y futuro del Sol ...................... 275 Infografía. El Sistema Solar ....................................... 276 Los planetas rocosos .................................................. 278 Los gigantes gaseosos ................................................ 280 Asteroides y objetos transneptunianos ..................... 282 Objetos transneptunianos .................................. 282 Experimentos en papel. ¿Existe algún otro planeta apto para la vida? ......................................... 282 La exploración del Sistema Solar ............................... 283 Exploración desde el espacio ............................. 283 Estaciones espaciales ......................................... 284 Satélites de comunicación e investigación ......... 284 Las personas y la ciencia. El discutido Plutón y los planetas enanos ................................................. 285 Taller de ciencias. Construcción de un telescopio ... 286 Actividades finales .................................................... 287


Los microorganismos Existen microorganismos en el aire, en el agua, en el suelo, incluso dentro de nuestro cuerpo y sobre este. Aunque la mayoría del tiempo ni nos demos cuenta de que están tan cerca, estos seres vivos cumplen funciones indispensables en los ambientes y en relación con otros organismos.

3

Capítulo Bloque 2: Los seres vivos

El descubrimiento de los microorganismos • El microscopio • La diversidad de microorganismos: protozoos, eubacterias, arqueas, levaduras y algas microscópicas • Microorganismos perjudiciales y beneficiosos.

Antes de empezar 1 ¿Qué es un microorganismo? 2 ¿Conocen algún microorganismo? ¿Es be-

neficioso o perjudicial para el ser humano?

3 ¿Cómo se puede comprobar que los

microorganismos son seres vivos, si no podemos verlos?

4 ¿Qué relación tienen los microorganismos con los objetos de la imagen?

179


Bloque 2: Los seres vivos

El descubrimiento de los microorganismos lente soporte de la muestra

ajuste del foco ajuste del soporte de la muestra Microscopio creado por Van Leeuwenhoek.

Hoy en día sabemos que existen seres microscópicos en todos los ambientes, pero que no podemos verlos de forma directa, debido a que están formados por una sola célula o por muy pocas. Sin embargo, como hasta hace unos 500 años las personas no contaban con los instrumentos que les permitieran verlos, su existencia era muy debatida. En 1590, Zacharias Janssen, hijo de un óptico flamenco, descubrió que juntando dos vidrios con aumento (o lentes), los objetos se veían de mayor tamaño. Así, al colocar una lente en cada extremo de un tubo, Janssen inventó el primer microscopio. Casi cien años más tarde, un curioso vendedor de telas holandés, llamado Anton van Leeuwenhoek, diseñó microscopios con lentes unidas a soportes de metal, que podían colocarse muy cerca del ojo, similares a un anteojo. El objeto observado se colocaba sobre la punta de un alfiler, y su tamaño se llegaba a amplificar hasta 200 veces. Con su microscopio, Van Leeuwenhoek examinó materiales muy variados, desde madera de árboles y hojas, hasta gusanos, sangre y órganos animales. Un día, al observar agua estancada, encontró seres diminutos que nunca antes habían sido observados a los que denominó “animáculos”. De esta manera, Van Leeuwenhoek había descubierto nada menos que a los microorganismos. Como no era una persona dedicada exclusivamente a las ciencias, las observaciones microscópicas de Van Leeuwenhoek fueron cuestionadas y desestimadas por la comunidad científica. Unos años más tarde, el científico inglés Robert Hooke confirmó las observaciones de Van Leeuwenhoek y realizó la primera descripción científica de los microorganismos. Desde la época de Van Leeuwenhoek y Hooke hasta la actualidad, se han desarrollado microscopios cada vez más potentes, que permiten observar hasta los componentes de una célula y las moléculas con los que están formados. Los microscopios electrónicos son los más potentes, los más comunes permiten aumentar hasta 250.000 veces los objetos observados, pero ya existen microscopios electrónicos que pueden ampliar una imagen hasta 500.000 veces su tamaño. Algunos, inclusive, son útiles para ver detalladamente la superficie de los objetos, y otros hasta permiten observar su interior.

Al examinar agua estancada a través de su microscopio, Van Leeuwenhoek observó unos seres diminutos a los que denominó “animáculos”.

180

Capítulo 3: Los microorganismos

Observación al microscopio electrónico de un microorganismo (protozoo) aumentado 120 veces su tamaño. Se pueden distinguir los pseudópodos (o brazos) que le sirven para atarpar el alimento.


Bloque 2: Los seres vivos

Un mundo microscópico Aunque sean seres diminutos, los microorganismos presentan características que permiten agruparlos de diferentes maneras para estudiarlos. Por ejemplo, se los puede agrupar por su antigüedad en la Tierra, por el tipo de célula que los forman o por los modos de alimentarse. De este modo, los microorganismos se clasifican en cinco grupos con características propias.

Las bacterias verdaderas. Las eubacterias, o “bacterias verdaderas”, son seres vivos unicelulares procariotas muy parecidas a las arqueas, que solo pueden diferenciarse con microscopios muy potentes o técnicas científicas especiales. Las bacterias son un grupo muy diverso: poseen formas muy variadas y viven en todos los ambientes, desde el agua hasta el suelo y el aire. También hay bacterias dentro de nuestro cuerpo y sobre la piel.

Los protozoos. Estos seres vivos son unicelulares, dado que están formados por una única célula y, por lo tanto, son microscópicos. Pero, a diferencia de las arqueas y de las bacterias, la célula que los forma es eucariota. Los protozoos viven especialmente en el agua y se alimentan de otros seres vivos. Los protozoos se desplazan en el agua nadando mediante prolongaciones de su cuerpo, en forma de “pelitos”, llamadas cilias.

Las arqueas. Son organismos muy primitivos, los más antiguos, ya que sobrevivieron a los enormes cambios en el planeta. Están formados por una única célula procariota, que realiza todas las funciones. Se los conoce como extremófilos porque sobreviven a los ambientes más extremos, (como volcanes o géiseres).

Las levaduras. Son hongos unicelulares, formados por una sola célula, aunque suelen unirse entre sí y formar colonias, que son agrupaciones de muchas levaduras unas al lado de otras. Son seres eucariotas y se alimentan de otros seres vivos. Tienen la capacidad de utilizar el azúcar para nutrirse y crecer, mediante un proceso que se llama fermentación. Las algas microscópicas. Son organismos formados por una única célula eucariota, o por muy pocas. Habitan tanto en agua dulce como en agua salada. Contienen sustancias de distintos colores, llamadas pigmentos y, al igual que las plantas, son capaces de producir su alimento y liberar oxígeno mediante la fotosíntesis.

1 Mencionen tres sitios donde vivan microorganismos, aunque estos no puedan distinguirse. ¿Cómo comprobarían que realmente poseen microbios?

2 Confeccionen una tabla comparativa con los grupos

de microorganismos. Pongan los grupos en las filas y, en las columnas, agreguen: lugar donde viven, cantidad de células, tipo de célula (procariota o eucariota).

Capítulo 3: Los microorganismos

181


Infografía

El papel de los microorganismos en el ambiente Los microorganismos habitan en todos los ambientes de la Tierra y, aunque puedan pasar desapercibidos por su pequeño tamaño, cumplen funciones indispensables para la vida de todos los seres vivos. Los microbios se relacionan de diversas maneras con el resto de los organismos y mantienen el equilibrio de los ambientes.

Microorganismos que producen oxígeno Las algas unicelulares y un grupo de bacterias llamadas cianobacterias forman el fitoplancton que vive en lagos, mares y océanos. El fitoplancton es el primer eslabón de las cadenas alimentarias acuáticas, ya que de él se alimenta el resto de los seres vivos acuáticos. El fitoplancton está conformado por organismos que producen su propio alimento y que, al igual que las plantas, toman agua y gas dióxido de carbono y lo transforman en nutrientes y oxígeno, que es liberado al exterior. Así, produce el 90% del oxígeno del planeta: el gas indispensable para la vida de la gran mayoría de los seres vivos.

182

Capítulo 3: Los microorganismos

Microorganismos fijadores de nitrógeno El nitrógeno es un compuesto fundamental para los seres vivos, con él se fabrican sustancias imprescindibles, como las proteínas y el ADN, que forma parte del material genético de los seres vivos. Pero ni las plantas ni los animales pueden aprovechar el nitrógeno gaseoso del aire. En el suelo viven bacterias, llamadas fijadoras de nitrógeno, que tienen la capacidad de transformar el gas nitrógeno del aire en una sustancia que las plantas puedan absorber y aprovechar. Luego, este nitrógeno es incorporado por los animales que se alimentan de las plantas.


Bloque 2: Los seres vivos

Microorganismos biorremediadores Existen microorganismos, especialmente bacterias, hongos y algas unicelulares, que son capaces de degradar o desintegrar ciertos compuestos tóxicos, como el petróleo, los agroquímicos y algunos metales dañinos. Por eso, estos microbios se emplean para biorremediar, o “curar”, ambientes contaminados, en particular, cuerpos de agua y suelos. Allí los microorganismos degradan los compuestos contaminantes y los transforman en otras sustancias que no son dañinas para el ambiente o para los seres vivos que habitan en él.

Microorganismos descomponedores Otra función esencial de los microorganismos en el ambiente es la de recicladores de los materiales. Muchas bacterias, hongos y protozoos que viven en el suelo se encargan de “desarmar” los materiales que compusieron a seres vivos, como hojas secas, heces y restos de organismos muertos. De esta manera, los materiales que necesitan incorporar los seres vivos vuelven a estar disponibles en el ambiente, donde son captados primeramente por las plantas.

Capítulo 3: Los microorganismos

183


Bloque 2: Los seres vivos

Las funciones vitales de los microorganismos Preparen varias mezclas utilizando 140 g de cola vinílica y témperas de diferentes colores (una por vez). Una vez que estén bien mezclados los materiales, agreguen 1/2 taza de almidón líquido, hasta obtener una masa que pueda ser amasada con las manos. Si quieren, pueden pedirle a un adulto que les agregue purpurinas de colores. Elijan un microbio y háganlo con las masas de colores.

Como todo ser vivo, los microorganismos realizan ciertas funciones llamadas funciones vitales, que les permiten mantenerse con vida. Entre las funciones vitales se encuentra la nutrición, que incluye la alimentación y la eliminación de desechos, y la reproducción. La particularidad de estos seres vivos es que, dado que en su mayoría son unicelulares, la única célula que los forma es la encargada de llevar a cabo todas las funciones vitales.

La nutrición de los microorganismos Para nutrirse, los microorganismos incorporan materiales del ambiente y los utilizan para producir sus propios materiales o para obtener energía. En esos procesos, se generan como resultado desechos que deben ser eliminados hacia el exterior del microorganismo debido a que son tóxicos. De acuerdo a su forma de nutrirse, los microorganismos pueden clasificarse en dos grandes grupos: autótrofos o heterótrofos.

Las cianobacterias son bacterias de color verde azulado que realizan la fotosíntesis en los ambientes acuáticos.

Los microorganismos autótrofos producen su propio alimento, y por eso también se los llama productores. Para esto, aprovechan la luz del Sol, el agua, el gas dióxido de carbono y ciertos minerales que captan del ambiente. Al combinar estos elementos, fabrican un azúcar llamado glucosa, a partir de la cual producen todos los materiales que necesitan para mantenerse. Este proceso se conoce como fotosíntesis, y es posible debido a la presencia de clorofila, un pigmento verde, similar a la que poseen las plantas, que capta la luz solar. Entre los microbios autótrofos se encuentran las cianobacterias y las algas unicelulares.

184

Capítulo 3: Los microorganismos

Los microorganismos heterótrofos necesitan incorporar los materiales provenientes de otros seres vivos, dado que no pueden fabricarlos por sí mismos. Por eso, también reciben el nombre de consumidores. Algunos heterótrofos, como las levaduras y algunas bacterias, se nutren de restos de organismos en descomposición. Otros heterótrofos, como los protozoos de mayor tamaño, se alimentan de microorganismos más pequeños, como algas y bacterias. Algunos microorganismos, como las bacterias que provocan la caries dental, se nutren de los materiales de otros organismos vivos, pero además los dañan y enferman, a estos se los denomina parásitos. ameba

Las amebas son protozoos que engloban y digieren a otros seres vivos de los que se alimentan.

paramecio


La reproducción es la función mediante la cual todos los seres vivos dan origen a otros seres vivos semejantes a sí mismos. Cuando los microorganismos se reproducen, se multiplican y, de este modo, se mantienen en el planeta generación tras generación. Los microbios pueden reproducirse de dos formas: sexual y asexual. En muchos casos, incluso, pueden multiplicarse de ambas formas, según las condiciones del ambiente. En la reproducción asexual, solo se necesita un microorganismo para cumplir esta función, que da lugar a descendientes idénticos a su progenitor y entre ellos, por eso, se los llama clones.

La bipartición o fisión binaria es una forma de reproducción asexual en la que el progenitor se divide en dos células nuevas. Muchas bacterias, protozoos y algas se multiplican de este modo.

En la brotación o gemación, la célula progenitora genera una especie de “bulto”, llamado brote o gema, que crece hasta formar una nueva célula, y recién ahí se desprende. Así se multiplican asexualmente las levaduras.

En la división múltiple, el núcleo de la célula madre se divide varias veces, y el citoplasma que los rodea queda contenido en una parte de membrana plasmática. Así, quedan varias células hijas dentro de la progenitora, hasta que esta se rompe. La división múltiple ocurre en algunos protozoos, como las amebas.

“Qué pensaban antes de…”

La generación de microbios

Durante siglos, muchos de los más importantes pensadores y científicos creían que los microbios surgían de manera espontánea a partir de la materia no viviente: desechos de seres vivos o materia inanimada, como los componentes del ambiente. Recién en el siglo xix, en 1864, el científico francés Louis Pasteur diseñó un experimento y demostró que todo ser vivo, incluso los microorganismos, solo se originan a partir de otra célula viva, es decir, de otro ser vivo similar.

Bloque 2: Los seres vivos

La reproducción de los microorganismos

pilus

En la reproducción sexual, intervienen dos microorganismos (progenitores) que aportan cada uno una célula reproductiva, llamada célula sexual o gameto. Ambas células se unen y originan la primera célula del nuevo microorganismo, o cigoto, que crece y forma un individuo adulto. Otra forma de reproducción sexual es la conjugación, que ocurre en las bacterias. En este proceso, una bacteria le transfiere parte de su material hereditario a otra, a través de una prolongación llamada pilus. Luego de la transferencia, las bacterias se separan y se dividen de manera asexual.

1 Clasifiquen los microorganismos según sus funciones en los ambientes y su tipo de nutrición. Para esto, elaboren un cuadro con tres columnas: una para la función, otra para la nutrición y la tercera para los ejemplos.

Dos bacterias reproduciéndose de forma sexual mediante conjugación. Durante la transferencia del material hereditario, se forma el pilus.

2 ¿Todos los microorganismos se reproducen de la

misma manera? ¿Qué diferencias existen entre la reproducción sexual y la asexual?

3 ¿La reproducción de los microbios cumple la misma

función que en el resto de los seres vivos? ¿Por qué?

Capítulo 3: Los microorganismos

185


Bloque 2: Los seres vivos

Los microorganismos y el ser humano En grupos, busquen información sobre una de las zoonosis mencionadas en el texto. Investiguen sobre su prevención, su distribución en la Argentina, a qué personas suele afectar mayormente y qué síntomas les provoca. Luego, preparen una presentación utilizando la herramienta Prezi, disponible en forma gratuita en www.prezi.com

Como vieron, en la naturaleza existe una gran diversidad de microorganismos; algunos de ellos benefician de alguna manera al ser humano, y otros, en cambio, afectan negativamente la vida de las personas, por ejemplo, al provocarles enfermedades.

Microbios perjudiciales para el ser humano Muchas bacterias, hongos y protozoos pueden ingresar al organismo humano y, si logran instalarse y reproducirse rápidamente, provocan enfermedades. A estos seres se los llama patógenos, dado que en griego pathos significa dolencia o afección y genos, generar. Los antibióticos contienen compuestos que matan o inhiben el crecimiento de las bacterias, y por eso se emplean para curar este tipo de enfermedades. La mayoría de los patógenos pueden sobrevivir en el aire, en el agua o en el suelo, y crecer a gran velocidad cuando encuentran las condiciones adecuadas, por ejemplo, dentro de nuestro cuerpo o en otros animales. Cuando esto ocurre, se desarrollan enfermedades como, por ejemplo, el cólera. Esta enfermedad es causada por una bacteria que se transmite a través del agua contaminada, o por verduras mal lavadas, y provoca deshidratación y diarrea.

Algunos microbios afectan cultivos y ganado; así perjudican de forma indirecta al ser humano.

Zoonosis producidas por bacterias patógenas Enfermedad

Animal

Brucelosis

Vacas y ovejas

Psitacosis

Loros

Leptospirosis

Ratas y ratones

Peste bubónica

Ratas y ratones

Las enfermedades causadas por hongos suelen ser superficiales, por ejemplo, sobre la piel, las mucosas de la nariz o el cuero cabelludo, y reciben el nombre de micosis. Para tratarlas, en general, se emplean cremas antimicóticas. Algunos microbios que habitan en animales, como perros, gatos, ratas o vacas, pueden ser transmitidos a los seres humanos infectándolos. Este tipo de enfermedades transmitidas por animales se llaman zoonosis. En algunos casos, los animales pueden transmitir el microbio sin enfermarse, actuando como transportadores o vectores del microorganismo.

Trypanosoma cruzi.

Zoonosis producidas por protozoos patógenos

186

Enfermedad

Animal

Toxoplasmosis

Gatos

Chagas

Vinchuca

Capítulo 3: Los microorganismos

La vinchuca es el vector del protozoo (Trypanosoma cruzi) que causa la enfermedad de Chagas.


Existen microorganismos heterótrofos que viven dentro o sobre el cuerpo de otros seres vivos y que, en lugar de provocarles un perjuicio, les proporcionan una ventaja. La simbiosis es una relación entre dos organismos en la que ambos resultan beneficiados. Por ejemplo, en nuestro intestino viven millones de microorganismos, que reciben el nombre de flora intestinal, y nos facilitan la digestión de los alimentos al degradar sustancias que nuestro organismo no puede. A lo largo de la historia, el ser humano observó y experimentó el uso de diferentes microorganismos para elaborar productos que le resultaran de utilidad. Algunos alimentos, como el yogur o el queso, se producen mediante el uso de bacterias que se alimentan de ciertos compuestos de la leche. Los hongos unicelulares o levaduras se utilizan en la producción de masas y panes, debido a que se alimentan de los azúcares presentes en la mezcla y eliminan un gas (dióxido de carbono), que queda “atrapado” en la masa en forma de burbujas, y la vuelve esponjosa. En la fabricación de bebidas alcohólicas, como vino y sidra, se utilizan levaduras que se alimentan del azúcar presente en las uvas y las manzanas. Como resultado del proceso, se libera alcohol y dióxido de carbono, que en los vinos espumantes se retiene dentro de la bebida en forma de burbujas. Algunos microorganismos, incluso, resultaron beneficiosos para proteger a las personas de otros microbios que las perjudican.

Escherichia coli, una bacteria intestinal que produce vitamina K.

Bloque 2: Los seres vivos

Microbios beneficiosos para el ser humano

Observar y dibujar Consigan un pan fresco, pídanle a un adulto que lo corte en rodajas y obsérvenlo. Dibujen sus observaciones a simple vista y utilizando una lupa. ¿Por qué la masa es esponjosa? ¿Tiene levaduras el pan horneado? ¿Por qué?

¿Algunos hongos producen sustancias que pueden destruir bacterias? Hipótesis: existen hongos que producen sustancias capaces de destruir células bacterianas y evitar su desarrollo. Predicción: si un hongo crece en la misma placa con medio de cultivo (material nutritivo) donde crecían bacterias, alrededor del hongo se formará un halo o círculo, donde las bacterias no crecen. Procedimiento: una de las placas, donde se desarrollaba un tipo de bacterias causantes de diversas infecciones, se había contaminado con un hongo. Al finalizar la incubación o desarrollo de la placa se observó que, alrededor del hongo (que crece en forma circular), se había formado un halo o círculo donde no se observaba crecimiento bacteriano. Resultados: el halo formado alrededor del hongo, donde no hay crecimiento bacteriano, es el resultado de la acción de

algunas sustancias que libera el hongo al medio de cultivo.

En la placa de medio de cultivo, se observa un halo de inhibición de crecimiento bacteriano.

Conclusión: el hongo produce una sustancia capaz de destruir las células bacterianas y evitar su crecimiento. Entonces, se concluyó que esta sustancia podía utilizarse como antibiótico, es decir, para el tratamiento de infecciones producidas por bacterias. La predicción ha sido comprobada experimentalmente, y la hipótesis planteada es verdadera.

1 Indiquen si las siguientes

frases son verdaderas o falsas. Corrijan las falsas en sus carpetas. a. Todas las bacterias provocan enfermedades. b. Las zoonosis son transmitidas por animales. c. La brucelosis se puede contraer al comer carne de vaca contaminada. d. El queso se elabora con protozoos.

2 En grupos, investiguen

sobre las características de algunos desinfectantes, como la lavandina y el alcohol, y sus recomendaciones de uso.

Capítulo 3: Los microorganismos

187


La penicilina: el primer antibiótico

Cuando los hongos producen antibióticos, se forma un halo a su alrededor donde no crecen las bacterias.

Las personas y la ciencia

A

principios del siglo xix, la población humana había aumentado notablemente, y muchas personas vivían en condiciones insalubres. Sin embargo, el conocimiento sobre las enfermedades y los microorganismos que las provocaban era muy escaso. Además, la alimentación y la higiene aún no se consideraban factores indispensables para evitar su contagio y propagación. Durante todo ese siglo, los esfuerzos de los médicos estuvieron enfocados en comprender las causas y la manera de curar o evitar las dolencias, que en muchos casos se expandían de tal forma y con tal intensidad que provocaban epidemias, en las que muchas personas resultaban afectadas e incluso morían. Gracias a la dedicación de muchos investigadores, se pudo saber que los agentes que provocaban las enfermedades eran los microorganismos, y que la higiene era fundamental para evitar que estos entraran en contacto con las personas sanas. Fue en ese momento, durante la primera mitad del siglo xix, que se comenzaron a construir baños públicos, donde los desechos eran tratados adecuadamente, y se empezó a hacer hincapié en la importancia de bañarse periódicamente y lavarse las manos varias veces al día. En el siglo xx, aunque ya se conocía con bastante detalle la forma en que las enfermedades se producían y cómo se propagaban, las epidemias continuaban acechando. La peste bubónica, por ejemplo, ocasionó más de 12 millones de muertos en el mundo, en solo veinte años. En esta época, además, se produjo la Primera Guerra Mundial, donde se enfrentaron

Por su descubrimiento de la penicilina, Fleming recibió el Premio Nobel en 1945, junto a los ingleses Ernst Chain y Howard Florey, que lograron aislar el compuesto.

188

Capítulo 3: Los microorganismos

las principales potencias de ese momento, y se produjeron millones de muertes. Muchas de ellas, como consecuencia de heridas mal curadas que se infectaban y terminaban afectando a todo el organismo. El científico escocés Alexander Fleming estaba interesado particularmente en entender ese proceso infeccioso y en buscar tratamientos para evitar la agonía de los combatientes. En sus investigaciones, Fleming analizaba cultivos de microorganismos y, un día de 1928, se percató de un suceso muy curioso. Una de las placas de su investigación, donde estaba cultivando un tipo de bacterias llamadas estafilococos, causantes de diversas infecciones, se había contaminado con un hongo. Esto no era muy extraño, ya que Fleming solía ser bastante desordenado. El descubrimiento consistió en la gran capacidad de observación y en la adecuada interpretación de este científico. En la placa, alrededor del hongo (que crece en forma circular), se había formado un halo o círculo, donde las bacterias habían muerto. Es decir, el hongo llamado Penicillium producía una sustancia capaz de destruir las células bacterianas: se había encontrado el primer antibiótico. La penicilina, la sustancia antibacteriana producida por Penicillium, tardó veinte años en utilizarse como medicamento y comercializarse en grandes cantidades. Desde ese momento, 1945, se emplea habitualmente para la prevención y el tratamiento de infecciones.

1. ¿Cómo se

contagian las enfermedades?, ¿y cómo pueden prevenirse muchas de ellas? 2. ¿Qué es un antibiótico? ¿En qué casos se recomienda su uso? 3. ¿Qué científico es el que dio origen al experimento en papel de la página 187? ¿En este experimento el científico se estaba preguntando aquello que comprobó? Expliquen.


La biotecnología incluye todos los procesos en los que se utilizan seres vivos, en especial, microbios, para el desarrollo de productos útiles para el ser humano. Aunque pueda parecer que solo abarca procedimientos modernos y de última tecnología, la biotecnología se emplea desde hace miles de años, por ejemplo, en la producción de yogur. En esta experiencia podrán comprobar de qué se trata. Hipótesis: El yogur solo se produce si las condiciones para el crecimiento de los microorganismos son adecuadas. Materiales: 3 litros de leche entera • 1 pote de yogur firme • 1 olla de acero inoxidable de 2 litros de capacidad • 1 termómetro que mida de 0 a 100 °C • 12 cucharadas de azúcar • 3 recipientes plásticos con tapa de 1 litro de capacidad. yogur

termómetro

Procedimiento: 1. Se realizarán tres tratamientos: A, B y C. Rotulen cada recipiente plástico con el nombre de los tratamientos. 2. Pongan un litro de leche en la olla, y calienten hasta alcanzar los 85 °C, medidos con el termómetro, justo antes de que hierva. Apaguen el fuego. 3. Agreguen 4 cucharadas de azúcar y revuelvan. 4. Agreguen 3 cucharadas del yogur firme a la preparación, revuelvan, y pasen la mezcla al recipiente

1 ¿Qué ocurrió en cada tratamiento? 2 ¿Cuál de las preparaciones logró producir yogur? ¿Por qué? ¿Qué “falló” en las otras dos preparaciones?

plástico con tapa (rotulado como ‘A’), previamente lavado y desinfectado con alcohol. 5. Enjuaguen la olla y repitan la operación, pero calentando la leche hasta los 40 °C. En este caso el recipiente de plástico será el rotulado como ‘B’. 6. Enjuaguen la olla y repitan la operación, pero enfriando la leche en la heladera hasta al- A 85 °C canzar los 15 °C. En este caso el recipiente de plástico será el rotulado como ‘C’. B 40 °C 7. Coloquen los tres envases en un sitio cálido durante 5 horas. Por ejemplo, cerca de un calefactor 15 °C C o envueltos en una manta. 8. Analicen la consistencia de cada yogur y anoten todas sus observaciones. 9. Finalmente, guarden las tres preparaciones en la heladera.

Taller de ciencias

Microorganismos que comemos: la biotecnología casera

Resultados: Anoten sus observaciones en un cuadro como este: Tratamiento

A

B

C

Consistencia inicial Consistencia luego de 5 horas Otras observaciones (olor, color, textura)

3 ¿En el yogur que comemos las bacterias están vi-

vas? ¿Por qué? ¿Les parece que comprobaron esto en la experiencia? ¿Cómo?

Capítulo 3: Los microorganismos

189


1 Indiquen si las siguientes afirmaciones sobre los

4 Respondan las siguientes preguntas sobre biorreme-

microorganismos son verdaderas (V) o falsas (F). Corrijan las falsas en sus carpetas. a. El telescopio se utiliza para observar los microorganismos con mayor aumento.

diación en sus carpetas.

a. ¿Qué es la biorremediación? b. ¿Ocurre naturalmente en los ambientes o es generada por el ser humano? Justifiquen. c. ¿Los únicos seres vivos biorremediadores son los microbios? Investiguen.

b. Anton van Leeuwenhoek fabricó el primer microscopio con dos espejos.

5 Escriban las consignas para el siguiente acróstico.

c. Los microscopios permiten ver los objetos amplificados hasta 200 veces.

d. El agua estancada tiene microorganismos.

b. C O L

e. Los microbios solo viven en el aire.

f. Las algas se nutren a partir de otros seres vivos.

2 Unan con flechas el nombre del microorganismo con la característica que le corresponda.

• Son los seres vivos

Alga microscópica

a. P A R A S

I

T O

E R A

c. A N T

I M I

C O T

C O

I

S

d. V E C T O R

e. C H A G A S

f.

g. Z O O N O S

I

S

E P T O S

I

R O S

I

h. L

E N F E R M E D A D P

más primitivos.

Protozoo

• Es un hongo unicelular.

Levadura

• Se combaten con antibióticos.

Bacteria

• Son los productores de los ambientes acuáticos. • Trypanosoma cruzi es un ejemplo patógeno.

Arquea

3 Observen las siguientes imágenes. ¿Qué microorga-

nismos esperarían encontrar en cada sitio, en mayor proporción?

6 En grupos de tres compañeros, investiguen cómo se

realiza la elaboración de un alimento en el que se utilizan microorganismos. Por ejemplo, queso, panes, vino, sidra, cerveza. Elaboren un afiche donde expliquen las etapas de su producción. Pueden ser esquemas que incluyan ilustraciones grandes y claras.

7 Busquen información sobre los siguientes temas, y

luego diseñen láminas con toda la información recolectada por cada grupo: a. Botulismo. b. Producción de compost. c. Producción de biogás.

Arqueas - Algas unicelulares - Bacterias A

C

B

Después de leer Entre todos, vuelvan a leer las preguntas del comienzo del capítulo. Vuelvan a responderlas en clase, ¿cambiaron las respuestas? ¿Cómo?, ¿alguna respuesta no cambió? ¿Cuál? ¿Consideran que saben más sobre los microorganismos que antes de leer este capítulo? ¿Qué tema les costó más? ¿Qué harían para poder entenderlo mejor?

190

Capítulo 3: Los microorganismos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.