Guia Docente-PdL-1ES-Huellas

Page 1

LENGUAJE Laura Laporta ı Torcuato Saba ı Ezequiel Vila ı Inés Kreplak ı Hernán Lakner ı Carolina Fernández

Guía docente

1

ES

PRÁCTICAS DEL


HUELLAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1 es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S.A.

Autoría: Laura Laporta Corrección: Laura Pérgola Diagramación: Griselda Ponce Ilustración de tapa: Criska Editora del Área de Lengua: Julia Olijnyk Coordinación de Arte: Natalia Otranto Gerencia Editorial: Judith Rasnosky

Laporta, Laura Guía docente Prácticas del lenguaje 1 ES : nueva edición / Laura Laporta. 1a ed . - Boulogne : Estrada, 2017. Libro digital, PDF - (Huellas ) Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-01-2013-5 1. Lenguaje. I. Título. CDD 401

© Editorial Estrada S.A., 2017 Editorial Estrada S.A. forma parte del Grupo Macmillan. Av. Blanco Encalada 104 – San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina. Internet: www.editorialestrada.com.ar Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. ISBN 979-950-01-2013-5

La presente obra se ha elaborado teniendo en cuenta los aportes surgidos de los encuentros organizados por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (inadi) con los editores de texto. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización y otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.


ร ndice

Organizaciรณn general del libro

4

Planificaciones Base NAP

6

Provincia de Buenos Aires

17

Ciudad de Buenos Aires

28

Fundamentaciรณn

39


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Base NAP

Organización general del libro Este libro está pensado a partir de los distintos aspectos en que opera el lenguaje y los diferentes ámbitos en que las prácticas de este funcionan y se articulan. Diseñamos un recorrido en el que se hace hincapié en el dominio de las Prácticas del Lenguaje como herramienta fundamental para la vida y donde, a la vez, se le otorga al alumno un rol protagónico en tanto observador y productor de dinámicas discursivas y constructor de sentidos. Su organización está estructurada en forma de bloques. Cada uno de ellos se inicia con una apertura en la que se presentan sus ejes fundamentales (junto con preguntas disparadoras para trabajar en clase), y finaliza con un taller de lectura y escritura donde se proponen actividades para integrar los contenidos vistos y vincularlos con producciones cinematográficas y musicales, entre otras.

Desarrollo de los bloques El primer bloque, El mundo de las palabras, está destinado a temas de comunicación y lingüística. Gracias al veloz desarrollo de las tecnologías, hoy en día las formas en que nos comunicamos han cambiado sustancialmente. Por lo tanto, este bloque intenta dar cuenta de dicho fenómeno al analizar los componentes básicos del lenguaje, sus usos sociales y sus realizaciones concretas en la interacción discursiva. En su primer capítulo se aborda el lenguaje en su aspecto comunicativo, en tanto código que nos permite realizar nuestros intercambios cotidianos. En el segundo, los protagonistas son los textos y los géneros discursivos y su abordaje se orienta a la adquisición de competencias y habilidades lingüísticas para producir discursos claros y bien estructurados. El segundo bloque, La imaginación en palabras, propone un acercamiento a la literatura desde distintos géneros pensándola como un hecho enriquecedor que trasciende la propia experiencia al activar nuestra capacidad de crear mundos imaginarios. De igual forma, se propone incentivar la lectura literaria en los alumnos, poniendo énfasis en el goce por la lectura mediante una selección de temas y textos afines a los intereses y competencias de primer año. El contenido del bloque se distribuye en cinco capítulos: mitos y leyendas, cuento maravilloso y fantástico, novela de aventuras y relato de viaje, teatro, poesías y canciones. En todos se incorporan,

4


gradualmente, elementos de análisis literario que les permiten a los alumnos familiarizarse con los artificios, procedimientos y recursos propios de la lengua literaria y enriquecer, de ese modo, su lectura y escritura. El tercer bloque, La realidad en palabras, propone un acercamiento a distintos géneros discursivos que rigen las formas de interacción social, tanto en los ámbitos de estudio como en el desarrollo de la vida en comunidad: la entrada de enciclopedia y el informe de lectura, la noticia y la crónica, la carta formal y los reglamentos. El foco está puesto en el lenguaje como eje de articulación de nuestras prácticas sociales cotidianas y de interacción con las distintas instituciones, entidades políticas y medios de comunicación.

Las secciones de los capítulos Cada capítulo de los bloques posee dos secciones especiales: una que permite trabajar con lectura de imágenes (“Las imágenes y las palabras”) y otra que plantea el trabajo con una técnica de estudio (“Ideas organizadas”). También se incluye una doble página con “Actividades finales” que permite fortalecer los temas vistos.

Palabras en orden Los temas de gramática se disponen en un espacio propio al final del libro. Allí se incluyen textos, explicaciones y actividades correspondientes a la temática acordes con el nivel: clases de palabras, oraciones unimembres y bimembres, construcciones sustantivas y verbales, modificadores del sustantivo y del verbo, etcétera.

Saber hacer El libro está acompañado por una carpeta fungible que consta de dos secciones: una de normativa y ejercitación (“Palabras en regla”) y otra que sistematiza los temas vistos en gramática en forma de cuadros (“Saberes en cuadros”).

5


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Base NAP

Bloque 1 El mundo de las palabras Capítulo 1. Lenguaje y comunicación En relación con la comprensión y la producción oral

En relación con la lectura y la producción escrita

En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos

6

• Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. • Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). • Lectura atenta y comprensiva de distintos textos y situaciones comunicativas: determinación de los componentes del circuito de la comunicación, condicionantes, variedades y función del lenguaje predominante. • Producir mensajes en los cuales se observen las distintas intencionalidades del emisor. • Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Utilizar el esquema de contenidos. Seleccionar la información relevante y disponerla en un esquema. Organizar jerárquicamente la información. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio. • Observar en los textos literarios el modo en que se plasman la interacción discursiva social, las variedades lingüísticas y las huellas subjetivas. • Determinar las características y recursos de la función poética del lenguaje. • Reflexionar sobre el rol del lenguaje en la comunicación humana. • Investigar acerca del origen de las lenguas, las familias lingüísticas y las lenguas que se hablan en la actualidad. • Reflexionar sobre el proceso de comunicación, sus elementos y factores involucrados.


Capítulo 2. El texto y sus voces En relación con la comprensión y la producción oral

En relación con la lectura y la producción escrita

En relación con la literatura

En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos

• Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. • Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). • Lectura atenta de diferentes producciones para distinguir cuáles son textos. Determinar si son coherentes e identificar los recursos cohesivos léxicos y gramaticales. • Realizar actividades que apunten al reconocimiento, a la producción y a la reescritura de textos. • Reconocer ejemplos de géneros discursivos primarios y secundarios. • Interpretar y producir textos con distintos niveles de complejidad. • Realizar ejercicios de pasaje o conversión de estilo directo a indirecto. • Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Subrayar las palabras o frases más importantes de un texto para distinguir la información principal de la accesoria. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio. • Observar en los textos literarios la relación entre las funciones del lenguaje y las tramas textuales utilizadas. • Diferenciar distintos tipos de textos de acuerdo con la función del lenguaje y la trama predominante. • Distinguir las diferentes voces presentes en un texto e identificar los recursos que permiten incluirlas. • Ampliar las competencias comunicativas y ser más eficaces a la hora de producir y evaluar los propios textos. • Observar la relación intrínseca existente entre los géneros discursivos y los contextos sociales en los que se producen y valorarlos como herramientas fundamentales para establecer intercambios comunicativos.

7


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Base NAP

Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 3. De dioses, héroes y humanos

En relación con la comprensión y la producción oral

En relación con la lectura y la producción escrita

En relación con la literatura

En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos

8

• Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. • Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). • Escucha comprensiva y crítica de mitos y leyendas: identificación de estructuras, personajes, tiempo y espacio, argumento y tema. • Producción oral de mitos y leyendas: tiempo y espacio, presentar los personajes y las acciones ordenadas cronológicamente, y las relaciones espacio-temporales. • Lecturas: “Teseo y Ariadna” (mito griego); “Amalivaca y la creación del mundo” (mito tamanaco); “El guaimi-mgüe” (leyenda guaraní). • Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: consultar el paratexto, reconocer la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Inferir el significado de las palabras desconocidas (campo semántico, familia de palabras). Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. • Taller de escritura: el mito y la leyenda. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Elaborar y leer mapas conceptuales. Establecer interrelaciones conceptuales entre las distintas partes del mapa. Jerarquizar la información. Recuperar la información presentada en el mapa. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio. • Iniciar un itinerario personal de lectura de mitos y leyendas de distintas culturas, incluyendo las leyendas urbanas. • Reconocer las reglas de los géneros y su clasificación. • Producir textos de invención. • Reconocer la estructura de los mitos y las leyendas, la sucesión lógica de las acciones, el espacio y el tiempo. • Caracterizar a los personajes, distinguir sus funciones en los mitos (protagonista, antagonista, ayudante, etcétera). • Reflexionar sobre los relatos de tradición oral. La oralidad como evento natural frente a la artificialidad de la escritura. • Advertir en la lectura las estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector. • Distinguir las tramas textuales predominantes.


Capítulo 4. Los mundos creados

En relación con la comprensión y la producción oral

En relación con la lectura y la producción escrita

En relación con la literatura

En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos

• Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. • Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). • Escucha comprensiva y crítica de cuentos maravillosos y fantásticos: identificación de sucesos, personas o personajes, tiempo, espacio; relaciones temporales-causales. Describir lugares, objetos, personajes y procesos. • Producción oral de cuentos maravillosos y fantásticos: tiempo y espacio, presentar los personajes y las acciones ordenadas cronológicamente, y las relaciones espacio-temporales. • Lectura: “El cuervo”, de Jacob y Wilhelm Grimm (cuento maravilloso); “La casa encantada”, Anónimo y “La muerte”, de Enrique Anderson Imbert (cuentos fantásticos). • Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: consultar el paratexto, reconocer la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Inferir el significado de las palabras desconocidas (campo semántico, familia de palabras). Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. • Taller de escritura: el cuento maravilloso y el fantástico. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reescribir textos cambiando el punto de vista del narrador y/o incorporando elementos pertenecientes a otro género. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Elaborar cuadros sinópticos. Seleccionar información relevante. Organizar en cuadros de la información obtenida. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio. • Iniciar un itinerario personal de lectura de cuentos maravillosos y fantásticos. • Incorporar paulatinamente procedimientos del discurso literario y las reglas de los distintos géneros para ampliar su interpretación. • Producir textos de invención para desnaturalizar la relación con el lenguaje y las convenciones propias de los géneros. • Reconocer elementos sobrenaturales en cuentos maravillosos y fantásticos. • Comprender el mundo maravilloso como un espacio regido por sus propias leyes. Integración de lo sobrenatural al mundo narrado. • Comprender cómo las leyes no racionales rigen el mundo fantástico y provocan sorpresa e inquietud. • Establecer diferencias entre el relato realista, el cuento maravilloso y el cuento fantástico. • Establecer puntos de contacto y diferencias entre el cuento maravilloso y el mito. • Reconocer la estructura interna de la narración, el marco narrativo y los temas de los cuentos maravillosos y fantásticos. • Caracterizar a los personajes, distinguir sus funciones en los cuentos maravillosos y fantásticos. • Distinguir autor y narrador e identificar el punto de vista narrativo. • Identificar las marcas típicas de la oralidad presentes en los relatos maravillosos. • Advertir en la lectura las estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector. • Observar las características de la trama textual narrativa y de las tramas secundarias que presentan los cuentos.

9


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Base NAP

Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 5. Historias de curiosos y arriesgados

En relación con la comprensión y la producción oral

En relación con la lectura y la producción escrita

En relación con la literatura

En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos

10

• Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. • Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). • Escucha comprensiva y crítica de novelas de aventuras y relatos de viaje: identificación de sucesos, personas o personajes, tiempo, espacio; relaciones temporales-causales. Descripción de lugares, objetos, personas y procesos. • Producción oral de relatos de aventuras y de viajes: tiempo y espacio, presentar las personas y las acciones ordenadas cronológicamente y las relaciones causales. • Lectura: La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson (novela de aventuras) y “Los siete pilares de la sabiduría”, de T.E. Lawrence (relato de viaje). • Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: consultar el paratexto, reconocer la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Inferir el significado de las palabras desconocidas (campo semántico, familia de palabras). Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. • Taller de escritura: la novela de aventuras y el relato de viaje. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reescribir los textos leídos cambiando el punto de vista del narrador. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Elaborar resúmenes. Diferenciar las ideas principales de las ideas secundarias de un texto. Producir un texto breve manteniendo las relaciones esenciales entre los contenidos. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio. • Iniciar un itinerario personal de lectura de novelas de aventuras y relatos de viaje. • Incorporar paulatinamente procedimientos del discurso literario y de reglas de los distintos géneros para ampliar su interpretación. • Producir textos de invención para desnaturalizar la relación con el lenguaje y las convenciones propias de los géneros. • Reconocer las características y los temas de la novela de aventuras y del relato de viaje. • Identificar personajes, tiempo, espacio, argumento, trama, narrador y punto de vista en la novela de aventuras y los relatos de viaje. • Identificar las marcas de subjetividad y objetividad presentes en los relatos de viaje. • Analizar la función del narrador como observador en los relatos de viaje. • Establecer puntos de contacto entre los temas principales de ambos géneros. • Identificar los subtipos del género novela. • Advertir en la lectura las estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector. • Identificar las tramas predominantes y distinguir sus características.


Capítulo 6. Diálogos en escena

En relación con la comprensión y la producción oral

En relación con la lectura y la producción escrita

En relación con la literatura

En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos

• Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. • Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). • Escucha comprensiva y crítica de textos dramáticos: identificar sucesos, personajes, tiempo, espacio; relaciones temporales y causales. Descripción de lugares, objetos, personajes y procesos. • Producción oral del género dramático: tiempo y espacio, presentar los personajes y las acciones ordenadas cronológicamente, y las relaciones causales. Producir discursos referidos (directos e indirectos). • Lectura: Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. • Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: consultar el paratexto, reconocer la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Inferir el significado de las palabras desconocidas (campo semántico, familia de palabras). Monitorear procesos de comprensión: identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. • Taller de escritura: el teatro. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Uso de las palabras clave. Seleccionar lo que se considera relevante. Jerarquizar la información distinguiendo las ideas principales de lo accesorio. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio. • Iniciar un itinerario personal de textos dramáticos. • Investigar sobre los orígenes del teatro. • Identificar los distintos géneros teatrales. • Observar los recursos utilizados en la comedia para provocar situaciones humorísticas. • Producir textos de invención para desnaturalizar la relación con el lenguaje y las convenciones propias de los géneros. • Leer, analizar e interpretar obras de teatro; reconocer la acción, el conflicto, los personajes, sus motivaciones y sus relaciones; diferenciar los parlamentos y las acotaciones (analizar su función); representar escenas de las obras leídas o de recreación colectiva. • Identificar las partes de la estructura dramática. • Identificar las particularidades del circuito de comunicación teatral. • Reflexionar acerca de la relevancia de los elementos no lingüísticos para la comunicación. • Destacar los procedimientos de inclusión del discurso ajeno. El discurso referido: estilo directo y el indirecto. Identificar los procesos de conversión al discurso indirecto.

11


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Base NAP

Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 7. A través del sonido de las palabras

En relación con la comprensión y la producción oral

En relación con la lectura y la producción escrita

En relación con la literatura

En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos

12

• Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. • Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). • Escucha comprensiva y crítica de poesías: identificación de recursos, tema y ritmo. Percibir el uso estético del lenguaje. Realizar inferencias. • Producción de poesías: hacer uso de recursos, del ritmo y versificación adecuadamente. Creación de múltiples sentidos. • Lecturas (poesías y canciones): “Dos palabras”, de Alfonsina Storni; “¡Piú avanti!”, de Almafuerte; “Margarita”, de Fito Páez; “Esta no es una canción de amor”, de Me darás mil hijos; “Romance de la esposa fiel”, Anónimo; “Soneto”, de Baldomero Fernández Moreno; “Explosión”, de Delmira Agustini. • Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: consultar el paratexto, reconocer la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Inferir el significado de las palabras desconocidas (campo semántico, familia de palabras). Monitorear procesos de comprensión: identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. • Taller de escritura: poesía. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Elaborar fichas. Seleccionar y jerarquizar la información. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio. • Iniciar un itinerario personal de lectura a partir de la lectura y escucha atenta de canciones y poesías reconociendo las reglas del género. • Producir textos de invención para hacer uso del lenguaje desde una mirada lúdica y creativa. • Escuchar, leer, analizar e interpretar poesías de la tradición oral y de autores nacionales y universales. • Reflexionar sobre los recursos del lenguaje poético (figuras, juegos sonoros, nociones de versificación) y sus efectos en la creación de sentidos para descubrir nuevas significaciones. • Identificar poesías narrativas, descriptivas y líricas. • Diferenciar las composiciones poéticas a partir de su estructura. • Reconocer al “yo poético” como instancia ficcional. • Escribir textos poéticos a partir de consignas que propicien la invención y la experimentación. • Reflexionar sobre la utilización de recursos fónicos, morfosintácticos y semánticos en la producción de poesías como un todo significativo. • Identificar el uso de la función poética del lenguaje y la importancia de la función emotiva en la poesía.


Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 8. Conocimiento y análisis

En relación con la comprensión y la producción oral

En relación con la lectura y la producción escrita

• Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. • Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). • Escucha comprensiva y crítica de artículos de enciclopedia e informes de lectura: identificación de tramas y estructuras. • Producción de artículos de enciclopedia e informes de lectura: características generales y organización interna. • Lecturas: “”El hurón” (artículo de enciclopedia) y “El hombrecito del azulejo, de Manuel Mujica Lainez” (informe de lectura). • Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: reconocer elementos paratextuales, determinar la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Monitorear procesos de comprensión: identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura, la consulta de otras fuentes. Leer en forma atenta y crítica artículos de enciclopedia e informes de lectura. • Taller de escritura: el artículo de enciclopedia y el informe de lectura. Planificación de los textos: géneros, propósitos y destinatarios. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Realizar presentaciones en diapositivas. Exposición oral con apoyo de diapositivas digitales como soporte gráfico. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio.

En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos

• Reflexionar sobre la importancia de la búsqueda de información, la objetividad y la síntesis en artículos de enciclopedia. • Destacar la capacidad analítica en la elaboración de informes de lectura.

13


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Base NAP

Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 9. Un recorrido por la prensa escrita

En relación con la comprensión y la producción oral

En relación con la lectura y la producción escrita

En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos

14

• Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. • Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). • Discriminar: tema / problema, hechos / opiniones. • Escucha comprensiva y crítica de noticias y crónicas: identificación de sucesos, personas o personajes, tiempo, espacio; relaciones temporales-causales. Descripción de lugares, objetos, personas y procesos. • Producción de noticias y crónicas: tiempo y espacio, presentar las personas y las acciones ordenadas cronológicamente y las relaciones causales. • Lecturas: “Estatizaron el Zoológico para convertirlo en un Ecoparque sin animales”, Clarín (24/6/16); “Crónica: una mañana alimentando a los animales del Zoológico de Cali”, por Santiago Cruz Hoyos, El País (6/6/13). • Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: reconocer elementos paratextuales, determinar la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. • Taller de escritura: la noticia y la crónica. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Realizar cuadros comparativos. Organizar en cuadros la información obtenida para luego poder recuperarla. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio. • Observar la inclusión de textos periodísticos en textos literarios como instancia de convivencia de géneros discursivos. • Establecer diferencias entre la crónica periodística, histórica y literaria. • Seleccionar noticias y crónicas en forma autónoma, mediante criterios relevantes que les permitan distinguir la pertenencia de un texto a dicho género informativo. • Leer elementos paratextuales que presenta la noticia, como complemento muy significativo de la información. • Promover el análisis crítico y la reflexión sobre la influencia de los medios masivos en la construcción de opinión.


Capítulo 10. Escritos organizados En relación con la comprensión y la producción oral

En relación con la lectura y la producción escrita

En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos

• Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción.

• Lecturas: “Carta al director de nuestra escuela” (carta formal); “Reglamento general de escuelas” (reglamento). • Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: reconocer elementos paratextuales, determinar la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Motivar procesos de comprensión: identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. Identificar la estructura de la carta formal (fórmulas y registro) y de los reglamentos. • Taller de escritura: la carta formal y los reglamentos. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Producir textos formales para efectuar solicitudes y reclamos. Producir reglamentos para regular conductas y organizar la convivencia Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Realizar cuadros comparativos. Identificar semejanzas y diferencias entre dos o más temas y disponerlas en cuadros. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio. • Observar la inclusión de cartas formales y reglamentos en textos literarios como instancia de convivencia de géneros discursivos. • Establecer diferencias entre la carta formal y la literaria. • Carta formal: variedades de la lengua, función apelativa del lenguaje y selección léxica. • Reglamento: el lenguaje como regulador de la convivencia social.

51 15


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Base NAP

En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos1 • Niveles de análisis de la gramática: sintáctico, semántico, morfológico. • Clases de palabras: enfoque semántico. • Sustantivos y adjetivos. Sustantivos concretos y abstractos, comunes y propios, individuales y colectivos. Adjetivos y determinativos. Grados de significación de los adjetivos calificativos. Morfología de sustantivos y adjetivos. • Los adverbios. • Los pronombres. • Los verbos. Los verboides. • Los tiempos y los modos verbales. • Las oraciones bimembres y unimembres. • El sujeto. El predicado. • La construcción sustantiva. Los modificadores del sustantivo: el modificador directo, el modificador indirecto, la construcción comparativa, la aposición. • La construcción verbal. Modificadores del núcleo del predicado: el objeto directo, el objeto indirecto. Los circunstanciales, el predicativo

16

subjetivo obligatorio, el predicativo subjetivo no obligatorio. • Los signos de puntuación como demarcadores textuales: el punto y seguido, punto y aparte, la sangría y el párrafo. • Aspectos normativos referidos al uso de los diferentes signos de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos, raya, guion, paréntesis y comillas. • Acento prosódico y acento ortográfico. Reglas generales de acentuación ortográfica. Palabras graves, agudas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Diptongo y triptongo. El hiato. Los usos de las mayúsculas y su acentuación. La tildación de los pronombres enclíticos, interrogativos y exclamativos. Tildación de monosílabos. • Uso de los signos de interrogación y exclamación. • Usos de m y n. Usos de c, s y z. Usos de b, v y w. • Establecer parentescos lexicales para resolver dudas ortográficas. 1En “Palabras en orden” y el Saber hacer.


El mundo de las palabras Capítulo 1. Lenguaje y comunicación En el ámbito de la literatura

En el ámbito del estudio En el ámbito de la formación ciudadana

• Observar en los textos literarios el modo en que se plasman la interacción discursiva social, las variedades lingüísticas y las huellas subjetivas. • Determinar las características y recursos de la función poética del lenguaje.

• Utilizar el esquema de contenidos. Seleccionar la información relevante y disponerla en un esquema. Organizar jerárquicamente la información.

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el rol del lenguaje en la comunicación humana.

Reflexión sobre el lenguaje:

•Dar cuenta del proceso de comunicación, sus elementos y factores involucrados. •Investigar acerca del origen de las lenguas, las familias lingüísticas y las lenguas que se hablan en la actualidad. •Lectura atenta y comprensiva de distintos textos y situaciones comunicativas: determinación de los componentes del circuito de la comunicación, condicionantes, variedades y función del lenguaje predominante. •Producir mensajes en los cuales se observen las distintas intencionalidades del emisor. •Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte.

Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Provincia de Buenos Aires

Bloque 1

7 11 7 17


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Provincia de Buenos Aires

Bloque 1 El mundo de las palabras Capítulo 2. El texto y sus voces En el ámbito de la literatura

• Observar en los textos literarios la relación entre las funciones del lenguaje y las tramas textuales utilizadas. Identificar los recursos cohesivos léxicos y gramaticales. • Realizar actividades que apunten al reconocimiento de textos literarios.

En el ámbito del estudio

• Subrayar las palabras o frases más importantes de un texto para distinguir la información principal de la accesoria.

En el ámbito de la formación ciudadana

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: los géneros discursivos herramientas fundamentales para establecer intercambios comunicativos.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Diferenciar distintos tipos de textos de acuerdo con la función del lenguaje y la trama predominante. • Distinguir las diferentes voces presentes en un texto e identificar los recursos que permiten incluirlas. • Reconocer géneros discursivos primarios y secundarios. • Interpretar y producir textos con distintos niveles de complejidad. • Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte.

18


Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 3. De dioses, héroes y humanos

En el ámbito de la literatura

En el ámbito del estudio En el ámbito de la formación ciudadana

• Lecturas: “Teseo y Ariadna” (mito griego); “Amalivaca y la creación del mundo” (mito tamanaco); “El guaimi-mgüe” (leyenda guaraní). • Reflexionar sobre los textos. • Prácticas del lenguaje en la Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: pueblos donde surgen los mitos y las leyendas. Estructura narrativa: causalidad y temporalidad en las acciones. • Prácticas del lenguaje en la Escritura. Historia, personajes, espacio, tiempo y conflicto. Reconocer las reglas de los géneros y su clasificación. Reconocer la estructura de los mitos y las leyendas, la sucesión lógica de las acciones, el espacio y el tiempo. Producción de textos de invención y reescritura. Caracterizar a los personajes y distinguir sus funciones en los textos leídos (protagonista, antagonista, ayudante, etcétera). Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los mitos y leyendas leídos. • Elaborar y leer mapas conceptuales. Establecer interrelaciones conceptuales entre las distintas partes del mapa. Jerarquizar la información. Recuperar la información presentada en el mapa.

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: héroes para ayudar.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Reflexión sobre los relatos de tradición oral. La oralidad como evento natural frente a la artificialidad de la escritura. • Reconocimiento de estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector.

19


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Provincia de Buenos Aires

Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 4. Los mundos creados

En el ámbito de la literatura

• Lectura: “El cuervo”, de Jacob y Wilhelm Grimm (cuento maravilloso); “La casa encantada”, Anónimo y “La muerte”, de Enrique Anderson Imbert (cuentos fantásticos). • Prácticas del lenguaje en la Lectura. Reconocer elementos sobrenaturales en cuentos maravillosos y fantásticos. Establecer diferencias entre el relato realista, el cuento maravilloso y el cuento fantástico. Reconocer la estructura interna de la narración, el marco narrativo y los temas de los cuentos maravillosos y fantásticos. Caracterizar a los personajes y distinguir sus funciones. Distinguir autor y narrador e identificar el punto de vista narrativo. • Prácticas del lenguaje en la Escritura. Historia, personajes, espacio, tiempo y conflicto. Exigencias del subgénero elegido. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los textos leídos.

En el ámbito del estudio

• Realizar cuadros sinópticos. Seleccionar información relevante. Organizar en cuadros de la información obtenida.

En el ámbito de la formación ciudadana

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: apertura a lo novedoso.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Incorporar paulatinamente procedimientos del discurso literario y de reglas de los distintos géneros para ampliar su interpretación.

20


Capítulo 5. Historias de curiosos y arriesgados

En el ámbito de la literatura

• Lectura de La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson (novela de aventuras) y “Los siete pilares de la sabiduría”, de T.E. Lawrence (relato de viaje). • Reflexión sobre los textos. • Prácticas del lenguaje en la Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Reconocer las características y los temas de la novela de aventuras y del relato de viaje. Identificar las marcas de subjetividad y objetividad presentes en los relatos de viaje. Analizar la función del narrador como observador en los relatos de viaje. Establecer puntos de contacto entre los temas principales de ambos géneros. • Prácticas del lenguaje en la Escritura. Personajes, tiempo, espacio, argumento, trama, narrador y punto de vista en ambos géneros. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los textos leídos.

En el ámbito del estudio

• Elaborar resúmenes. Diferenciar las ideas principales de las ideas secundarias de un texto. Producir un texto breve manteniendo las relaciones esenciales entre los contenidos.

En el ámbito de la formación ciudadana

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: apertura a lo novedoso y al viaje como experiencia enriquecedora.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Advertir en la lectura las estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector.

21


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Provincia de Buenos Aires

Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 6. Diálogos en escena

En el ámbito de la literatura

• Lectura: Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. • Reflexionar sobre los textos dramáticos. • Prácticas del lenguaje en la Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor en su obra. La lógica interna del texto teatral (sus partes y la puesta en escena). La posición del dramaturgo. Estrategias discursivas. Enunciación. Participantes. Distintas voces. Estilo directo e indirecto. • Prácticas del lenguaje en la Escritura. Historia, personajes, espacio, tiempo y conflicto. Exigencias del subgénero. Escribir de acuerdo con un plan previo y teniendo en cuenta las particularidades del género. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los textos dramáticos leídos.

En el ámbito del estudio

• Uso de las palabras clave. Seleccionar lo que se considera relevante. Jerarquizar la información distinguiendo las ideas principales de lo accesorio.

En el ámbito de la formación ciudadana

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia del diálogo.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Reflexionar acerca de la relevancia de los elementos no lingüísticos para la comunicación. • El discurso referido. El estilo directo y el indirecto. Las conversiones al discurso indirecto.

22


Capítulo 7. A través del sonido de las palabras En el ámbito de la literatura

• Lecturas (poesías y canciones): “Dos palabras”, de Alfonsina Storni; “¡Piú avanti!”, de Almafuerte; “Margarita”, de Fito Páez; “Esta no es una canción de amor”, de Me darás mil hijos; “Romance de la esposa fiel”, Anónimo; “Soneto”, de Baldomero Fernández Moreno; “Explosión”, de Delmira Agustini. • Reflexionar sobre las poesías. • Prácticas del lenguaje en la Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor en su obra. Resignificación de la realidad a través de nuevas asociaciones: la libertad del autor en la producción y la del lector en la interpretación. Estrategias discursivas. Función poética y emotiva del lenguaje. • Prácticas del lenguaje en la Escritura. Escribir poemas: una práctica lúdica. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de las poesías leídas.

En el ámbito del estudio

• Elaborar fichas. Seleccionar y jerarquizar la información.

En el ámbito de la formación ciudadana

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el poder de la imaginación.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Uso de la función poética del lenguaje e importancia de la función emotiva en la poesía.

23


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Provincia de Buenos Aires

Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 8. Conocimiento y análisis En el ámbito de la literatura

En el ámbito del estudio

En el ámbito de la formación ciudadana

• Lecturas: “”El hurón” (artículo de enciclopedia) y “El hombrecito del azulejo, de Manuel Mujica Lainez” (informe de lectura). • Reflexionar sobre los textos. • Prácticas del lenguaje en la Lectura. Leer en forma atenta y crítica artículos de enciclopedia e informes de lectura. Buscar y seleccionar información en artículos de enciclopedia. Distinguir las partes de los textos. Interpretar elementos paratextuales. • Prácticas del lenguaje en la Escritura. Escribir artículos de enciclopedia (recursos de texto expositivo-explicativo). Escribir informes de lectura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los artículos de enciclopedia e informes de lectura leídos. • La presentación en diapositivas: exposición oral con apoyo de diapositivas digitales como soporte gráfico. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: saberes para todos.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Tener en cuenta la importancia de la búsqueda de información, la objetividad y la síntesis. • Destacar la capacidad analítica en la elaboración de informes de lectura.

24


Capítulo 9. Un recorrido por la prensa escrita En el ámbito de la literatura En el ámbito del estudio

En el ámbito de la formación ciudadana

• Establecer diferencias entre la crónica periodística, histórica y literaria.

• Realizar cuadros comparativos. Organizar en cuadros la información obtenida para luego poder recuperarla. • Lecturas: “Estatizaron el Zoológico para convertirlo en un Ecoparque sin animales”, Clarín (24/6/16); “Crónica: una mañana alimentando a los animales del Zoológico de Cali”, por Santiago Cruz Hoyos, El País (6/6/13). • Reflexionar sobre los textos. • Prácticas del lenguaje en la Lectura. Hechos, opiniones, comentarios y valoraciones. Opinión del periodista/tomar posición frente a ella. Observar la inclusión de textos periodísticos en textos literarios como instancia de convivencia de géneros discursivos. Construir sentido a partir de marcas iconoverbales y de especialización. • Prácticas del lenguaje en la Escritura. Noticias y crónicas: plan previo y borradores hasta lograr una versión final. Efecto que se quiere lograr en el lector. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Crónicas y temas de interés general. Fundamentar opiniones. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: formas de decir la verdad.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Recursos lingüísticos utilizados para expresar objetividad y subjetividad en los discursos periodísticos. • Reflexionar sobre la influencia de los medios masivos en la construcción de opinión.

25


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Provincia de Buenos Aires

Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 10. Escritos organizados En el ámbito de la literatura En el ámbito del estudio

En el ámbito de la formación ciudadana

• Observar la inclusión de cartas formales como instancia de convivencia de géneros discursivos. • Establecer diferencias entre la carta formal y la literaria.

• Realizar cuadros comparativos. Identificar semejanzas y diferencias entre dos o más temas y disponerlas en cuadros. • Lecturas: “Carta al director de nuestra escuela” (carta formal); “Reglamento general de escuelas” (reglamento). • Reflexionar sobre los textos. • Prácticas del lenguaje en la Lectura. Identificar la estructura de la carta formal (fórmulas y registro) y de los reglamentos. • Prácticas del lenguaje en la Escritura. Producir textos formales para efectuar solicitudes y reclamos. Producir reglamentos para regular conductas y organizar la convivencia. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de las cartas y reglamentos leídos. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el lenguaje como regulador de la convivencia social.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Uso de la función apelativa del lenguaje. • Recursos lingüísticos de la carta formal y el reglamento.

26


Reflexión sobre el lenguaje2 • Niveles de análisis de la gramática: sintáctico, semántico, morfológico. • Clases de palabras: enfoque semántico. • Sustantivos y adjetivos. Sustantivos concretos y abstractos, comunes y propios, individuales y colectivos. Adjetivos y determinativos. Grados de significación de los adjetivos calificativos. Morfología de sustantivos y adjetivos. • Los adverbios. • Los pronombres. • Los verbos. • Los tiempos y los modos verbales. • Las oraciones bimembres y unimembres. • El sujeto. El predicado. • La construcción sustantiva. Los modificadores del sustantivo: el modificador directo, el modificador indirecto, la construcción comparativa, la aposición. • La construcción verbal. Modificadores del núcleo del predicado: el objeto directo, el objeto indirecto. Los circunstanciales, el predicativo

subjetivo obligatorio, el predicativo subjetivo no obligatorio. • Los signos de puntuación como demarcadores textuales: el punto y seguido, punto y aparte, la sangría y el párrafo. • Aspectos normativos referidos al uso de los diferentes signos de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos, raya, guion, paréntesis y comillas. • Acento prosódico y acento ortográfico. Reglas generales de acentuación ortográfica. Palabras graves, agudas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Diptongo y triptongo. El hiato. Los usos de las mayúsculas y su acentuación. La tildación de los pronombres enclíticos, interrogativos y exclamativos. Tildación de monosílabos. • Uso de los signos de interrogación y exclamación. • Usos de m y n. Usos de c, s y z. Usos de b, v y w. • Establecer parentescos lexicales para resolver dudas ortográficas.

2 En “Palabras en orden” y el Saber hacer.

27


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Ciudad de Buenos Aires

Bloque 1 El mundo de las palabras Capítulo 1. Lenguaje y comunicación En relación con la literatura En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana

• Observar en los textos literarios el modo en que se plasman la interacción discursiva social, las variedades lingüísticas y las huellas subjetivas. • Determinar las características y recursos de la función poética del lenguaje. • Utilizar el esquema de contenidos. Seleccionar la información relevante y disponerla en un esquema. Organizar jerárquicamente la información.

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el rol del lenguaje en la comunicación humana.

Reflexión sobre el lenguaje:

• El proceso de comunicación, sus elementos y factores involucrados. • El origen de las lenguas, las familias lingüísticas y las lenguas que se hablan en la actualidad. • Lectura atenta y comprensiva de distintos textos y situaciones comunicativas: determinación de los componentes del circuito de la comunicación, condicionantes, variedades y función del lenguaje predominante. • Producir mensajes en los cuales se observen las distintas intencionalidades del emisor. • Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte.

28


Capítulo 2. El texto y sus voces En relación con la literatura En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana

• Observar en los textos literarios la relación entre las funciones del lenguaje y las tramas textuales utilizadas. Identificar los recursos cohesivos léxicos y gramaticales. • Realizar actividades que apunten al reconocimiento de textos literarios. • Subrayar las palabras o frases más importantes de un texto para distinguir la información principal de la accesoria.

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: los géneros discursivos. Herramientas fundamentales para establecer intercambios comunicativos.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Diferenciar distintos tipos de textos de acuerdo con la función del lenguaje y la trama predominante. • Distinguir las diferentes voces presentes en un texto: recursos que permiten incluirlas. • Reconocer géneros discursivos primarios y secundarios. • Interpretar y producir textos con distintos niveles de complejidad. • Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte.

29


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Ciudad de Buenos Aires

Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 3. De dioses, héroes y humanos

En relación con la literatura

En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana

• Lecturas: “Teseo y Ariadna” (mito griego); “Amalivaca y la creación del mundo” (mito tamanaco); “El guaimi-mgüe” (leyenda guaraní). • Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: pueblo donde surgen los mitos y las leyendas. Los actantes, objetos y deseos. Estructura narrativa: causalidad y temporalidad de las acciones. • Escritura. Historia, personajes, espacio, tiempo y conflicto. Núcleos narrativos y acciones secundarias. Exigencias del subgénero. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los mitos y leyendas leídos. • Elaborar y leer mapas conceptuales. Establecer interrelaciones conceptuales entre las distintas partes del mapa. Jerarquizar la información. Recuperar la información presentada en el mapa.

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: héroes para ayudar.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Reflexión sobre los relatos de tradición oral. La oralidad como evento natural frente a la artificialidad de la escritura. • Reconocimiento de estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector.

30


Capítulo 4. Los mundos creados

En relación con la literatura

En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana

• Lectura: “El cuervo”, de Jacob y Wilhelm Grimm (cuento maravilloso); “La casa encantada”, Anónimo y “La muerte”, de Enrique Anderson Imbert, (cuentos fantásticos). • Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor en su obra. El conflicto, los personajes y sus características, el marco espacio-temporal. Estructura narrativa: causalidad y temporalidad de las acciones. La posición del narrador, las descripciones, los juegos temporales. • Escritura. Historia, personajes, espacio, tiempo y conflicto. Exigencias del subgénero elegido. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Oralidad. Expresión de opiniones fundamentadas en los cuentos leídos. • Elaborar cuadros sinópticos. Seleccionar información relevante. Organizar en cuadros de la información obtenida.

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: apertura a lo novedoso.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Lenguaje y discurso. Texto y contexto. • Reconocimiento de estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector.

31


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Ciudad de Buenos Aires

Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 5. Historias de curiosos y arriesgados

En relación con la literatura

En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana

• Lecturas: La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson (novela de aventuras) y “Los siete pilares de la sabiduría”, de T.E. Lawrence (relato de viaje). • Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor en su obra. El conflicto, los personajes y sus características, el marco espacio-temporal. Estructura narrativa: causalidad y temporalidad de las acciones. La posición del narrador, las descripciones, los juegos temporales. • Escritura. Historia, personajes, espacio, tiempo y conflicto. Exigencias del subgénero elegido. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Oralidad. Expresión de opiniones fundamentadas en los textos leídos. • Elaborar resúmenes. Diferenciar las ideas principales de las ideas secundarias de un texto. Producir un texto breve manteniendo las relaciones esenciales entre los contenidos.

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: apertura a lo novedoso y al viaje como experiencia enriquecedora.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Incorporar paulatinamente procedimientos del discurso literario y de reglas de los distintos géneros para ampliar su interpretación.

32


Capítulo 6. Diálogos en escena

En relación con la literatura

En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana

• Lectura: Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. • Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor en su obra. La lógica interna del texto teatral (sus partes y la puesta en escena). La posición del dramaturgo. • Escritura. Historia, personajes, espacio, tiempo y conflicto. Exigencias del subgénero. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Oralidad. Expresión de opiniones fundamentadas acerca de los textos dramáticos leídos. • Uso de las palabras clave. Seleccionar lo que se considera relevante. Jerarquizar la información distinguiendo las ideas principales de lo accesorio.

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia del diálogo.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Lenguaje y discurso. Texto y contexto. Estrategias discursivas. Enunciación. Participantes. Distintas voces. El discurso referido. El estilo directo y el indirecto. Las conversiones al discurso indirecto.

33


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Ciudad de Buenos Aires

Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 7. A través del sonido de las palabras

En relación con la literatura

En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana

• Lecturas (poesías y canciones): “Dos palabras”, de Alfonsina Storni; “¡Piú avanti!”, de Almafuerte; “Margarita”, de Fito Páez; “Esta no es una canción de amor”, de Me darás mil hijos; “Romance de la esposa fiel”, Anónimo; “Soneto”, de Baldomero Fernández Moreno; “Explosión”, de Delmira Agustini. • Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor en su obra. Resignificación de la realidad a través de nuevas asociaciones: la libertad del autor en la producción y la del lector en la interpretación. • Escritura. Escribir poemas: plan previo y borradores hasta una versión final. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Oralidad. Expresión de opiniones fundamentadas acerca de las poesías leídas. • Elaborar fichas. Seleccionar y jerarquizar la información.

• Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el poder de la imaginación.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Uso de la función poética del lenguaje e importancia de la función emotiva en la poesía.

34


Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 8. Conocimiento y análisis En relación con la literatura

En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje

Participación ciudadana

• Lecturas: “”El hurón” (artículo de enciclopedia) y “El hombrecito del azulejo, de Manuel Mujica Lainez” (informe de lectura). • Reflexionar sobre los textos. • Lectura. Leer en forma atenta y crítica informes de lectura y artículos de enciclopedia. Buscar y seleccionar información en artículos de enciclopedia. Distinguir las partes de los textos. Interpretar elementos paratextuales. • Escritura. Escribir entradas de enciclopedia (recursos de texto expositivo-explicativo). Escribir informes de lectura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los artículos de enciclopedia e informes de lectura leídos. • La presentación en diapositivas: exposición oral con apoyo de diapositivas digitales como soporte gráfico. • Reflexión sobre valores de la vida ciudadana: saberes para todos.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Reflexionar sobre la importancia de la búsqueda de información, la objetividad y la síntesis. • Destacar la capacidad analítica en la elaboración de informes de lectura.

35


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Ciudad de Buenos Aires

Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 9. Un recorrido por la prensa escrita En relación con la literatura En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje

Participación ciudadana

• Establecer diferencias entre la crónica periodística, histórica y literaria. • Observar la inclusión de textos periodísticos en textos literarios como instancia de convivencia de géneros discursivos. • Realizar cuadros comparativos. Organizar en cuadros la información obtenida para luego poder recuperarla.

• Lecturas: “Estatizaron el Zoológico para convertirlo en un Ecoparque sin animales”, Clarín (24/6/16); “Crónica: una mañana alimentando a los animales del Zoológico de Cali”, por Santiago Cruz Hoyos, El País (6/6/13). • Lectura. Hechos, opiniones, comentarios y valoraciones. Opinión del periodista/tomar posición frente a ella. Construir sentido a partir de marcas iconoverbales y de especialización. • Escritura. Noticias y crónicas: objetividad y subjetividad. Efecto que se quiere lograr en el lector. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Oralidad. Crónicas y temas de interés general. Fundamentar opiniones. • Reflexión sobre valores de la vida ciudadana: formas de decir la verdad.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Lenguaje y discurso. Texto y contexto. Estrategias discursivas. • Reflexionar sobre la influencia de los medios masivos en la construcción de opinión.

36


Capítulo 10. Escritos organizados En relación con la literatura En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje

Participación ciudadana

• Observar la inclusión de cartas formales en textos literarios como instancia de convivencia de géneros discursivos. • Establecer diferencias entre la carta formal y la literaria. • Realizar cuadros comparativos. Identificar semejanzas y diferencias entre dos o más temas y disponerlas en cuadros.

• Lecturas: “Carta al director de nuestra escuela” (carta formal); “Reglamento general de escuelas” (reglamento). • Lectura. Identificar la estructura de la carta formal (fórmulas y registro) y de los reglamentos. • Escritura. Producir cartas formales para efectuar solicitudes y reclamos. Producir reglamentos para regular conductas y organizar la convivencia. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. • Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de las cartas y reglamentos leídos. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el lenguaje como regulador de la convivencia social.

Reflexión sobre el lenguaje:

• Uso de la función apelativa del lenguaje. Recursos lingüísticos de la carta formal y el reglamento.

37


Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 1 - Ciudad de Buenos Aires

Herramientas de la lengua3 • Niveles de análisis de la gramática: sintáctico, semántico, morfológico. • Clases de palabras: enfoque semántico. • Sustantivos y adjetivos. Sustantivos concretos y abstractos, comunes y propios, individuales y colectivos. Adjetivos y determinativos. Grados de significación de los adjetivos calificativos. Morfología de sustantivos y adjetivos. • Los adverbios. • Los pronombres. • Los verbos. • Los tiempos y los modos verbales. • Las oraciones bimembres y unimembres. • El sujeto. El predicado. • La construcción sustantiva. Los modificadores del sustantivo: el modificador directo, el modificador indirecto, la construcción comparativa, la aposición. • La construcción verbal. Modificadores del núcleo del predicado: el objeto directo, el objeto indirecto. Los circunstanciales, el predicativo subjetivo obligatorio, el predicativo subjetivo no obligatorio.

38

• Los signos de puntuación como demarcadores textuales: el punto y seguido, punto y aparte, la sangría y el párrafo. • Aspectos normativos referidos al uso de los diferentes signos de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos, raya, guion, paréntesis y comillas. • Acento prosódico y acento ortográfico. Reglas generales de acentuación ortográfica. Palabras graves, agudas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Diptongo y triptongo. El hiato. Los usos de las mayúsculas y su acentuación. La tildación de los pronombres enclíticos, interrogativos y exclamativos. Tildación de monosílabos. • Uso de los signos de interrogación y exclamación. • Usos de m y n. • Usos de c, s y z. • Usos de b, v y w. • Establecer parentescos lexicales para resolver dudas ortográficas. 3 En “Palabras en orden” y el Saber hacer.


Bloque 1 El mundo de las palabras Los contenidos de este bloque se articulan a partir de una revisión de los elementos esenciales de la comunicación humana en tanto instancia clave para las prácticas del lenguaje. Su objeto de estudio conforma un fenómeno complejo; por lo tanto, consideramos necesario reflexionar sobre las características principales del lenguaje para que los alumnos se familiaricen con ellas y adquieran habilidades que les permitan producir enunciados claros y lograr comunicaciones eficaces. Decidimos agrupar los temas concernientes al lenguaje y la comunicación en un solo bloque, ya que consideramos que esto facilita el abordaje de los distintos géneros discursivos que proponen los otros espacios del libro. Es decir, sienta las bases conceptuales y las herramientas de análisis de los elementos que están presentes en todos los discursos (estructuras, recursos lingüísticos, etc.). Por un lado, en el bloque se presentan dos componentes básicos del lenguaje humano, la lengua y el habla. Estas nociones se conectan con el concepto de identidad lingüística, en tanto la lengua es concebida como un sistema de signos orales y escritos que comparten todos los hablantes de una comunidad. Para profundizar esto, se incluyen distintas teorías existentes sobre la aparición de las primeras lenguas (y un panorama de las principales familias lingüísticas a las que pertenecen las lenguas que se hablan hoy en el mundo), para hacer hincapié en la importancia de conocer el origen y el contexto de surgimiento de las lenguas del mundo. De ese modo, alumnos y docentes podrán delimitar y definir el objeto de estudio que los ocupa, la lengua española, y analizar sus particularidades teniendo en cuenta la historia y los procesos lingüísticos implicados en su evolución. Por otro lado, también se reflexiona sobre el fenómeno comunicativo en sí ya que se analizan los distintos elementos que componen el circuito básico de la comunicación y se explicitan los condicio-

nantes que intervienen en los intercambios comunicativos verbales y no verbales. Otros aspectos de interés en el bloque son las variedades del lenguaje y la valoración subjetiva de los emisores en dos de sus manifestaciones: los subjetivemas y modalizadores. El primero permite que, en el análisis y la producción de las situaciones comunicativas, los alumnos tengan presentes tanto la adecuación en registro, como las diferencias entre los idiolectos de los interlocutores. El segundo posibilita el dar cuenta de la importancia que tiene la selección léxica a la hora de transmitir puntos de vista. Finalmente, se presenta el estudio de las diferentes intencionalidades o funciones del lenguaje que permiten, a su vez, articular los elementos trabajados hasta ese momento con conceptos cruciales para el primer año de la ES: la noción de texto y su modo de organización o trama. Allí, el énfasis está puesto en los distintos textos que se pueden producir y en la necesidad de que estos sean coherentes y presenten cohesión interna entre sus elementos. También se destaca el hecho de que tanto las funciones como las tramas se adaptan a los diversos géneros discursivos o moldes que nos permiten organizar nuestros intercambios y presentan infinitas posibilidades, tantas como actividades humanas existen. Al respecto, nos detendremos en los géneros mediáticos, cuyo desarrollo se ha potenciado en la actualidad y constituyen un ejemplo de transposición de otros géneros. En definitiva, el objetivo del bloque “El mundo de las palabras” consiste en incentivar la reflexión respecto del uso del lenguaje, y de sus diferentes manifestaciones y problemáticas presentes en los intercambios discursivos. De ese modo, los alumnos comprenderán la importancia de adquirir competencias y habilidades lingüísticas para producir discursos, tanto orales como escritos, que estén bien estructurados, sean claros y se adecuen a los diferentes contextos comunicativos.

9 33 9 39


Bloque 1 Capítulo 1. Lenguaje y comunicación ¿Por qué el lenguaje en 1.er año de la ES? Somos usuarios del lenguaje y la lengua que hablamos es clave en la conformación de nuestra identidad. Cuanto más sabemos acerca de nuestra lengua, más eficaces son nuestros intercambios. Emprender dicho conocimiento, a partir de una definición del lenguaje que incluya una aproximación a las teorías sobre su origen y un panorama acerca de las familias lingüísticas y de las lenguas que se hablan hoy en el mundo, les permitirá a los alumnos delimitar, desde primer año, el objeto de estudio de las Prácticas del Lenguaje. Esto, a su vez, les resultará enriquecedor a la hora de incorporar luego todas las nociones relacionadas con su articulación social y su rol en la comunicación humana.

Desde qué perspectiva abordamos… • La comunicación Al ser la comunicación una dimensión fundamental de la vida social, presente en todos los ámbitos de la interacción humana, consideramos que su abordaje en primer año de la ES debe partir del esquema básico desarrollado por Roman Jakobson, prestando especial atención al código, a la forma en que se lo utiliza (tanto en su dimensión verbal como en la no verbal) y a las convenciones sociales que rigen su uso. De igual forma, creemos pertinente introducir una referencia a los condicionantes que deben ser considerados en todo intercambio, en tanto intervienen en la eficacia de la comunicación. Al respecto, planteamos actividades que permiten reflexionar sobre el proceso de comunicación, sus elementos y factores involucrados.

• Las variedades de la lengua Los distintos factores implicados en el uso de la lengua dependen de la situación comunicativa en sí y de las características que presenten los

40

hablantes: tanto la ubicación geográfica, la edad y el nivel de escolaridad como la profesión y las relaciones jerárquicas que se establecen entre los usuarios que intervienen en los distintos intercambios. Denominados “variedades lingüísticas”, dichos factores sintetizan el modo en que se usa la lengua. En primer año, si bien no se profundiza en las implicancias ideológicas y pragmáticas que las variedades tienen para el estudio de las Prácticas del Lenguaje, se abordan conceptos básicos tales como lecto, registro e idiolecto, de tal modo que los alumnos comiencen a observar la interacción discursiva social como una instancia en la que se plasma la diversidad.

• La subjetividad en el lenguaje En todo enunciado podemos encontrar huellas que señalan la situación de enunciación, es decir, un tipo de inscripción que el hablante realiza al usar la lengua. En primer año, nos centramos en el reconocimiento de modalizadores y subjetivemas, que expresan la valoración subjetiva del emisor respecto de un tema en particular. Dicho ejercicio les permite a los alumnos entender que el lenguaje es un vehículo para transmitir ideas y que hay recursos que posibilitan dicha transmisión; a la vez, se orienta a desarrollar en ellos opiniones propias y capacidad crítica.

• Las funciones del lenguaje La distinción de las funciones del lenguaje permite identificar las distintas formas en que las personas podemos usar el lenguaje cuando nos comunicamos. En primer año, el objetivo es que los alumnos puedan reconocer las distintas intencionalidades del emisor al transmitir un mensaje (informar, convencer, etcétera) y que determinen en cuál de los elementos del circuito de la comunicación está centrado el interés. De ese modo, podrán diferenciar los distintos tipos de textos de acuerdo con la función que en ellos predomine.


Bibliografía para el docente • Ackerman, Sebastián Ernesto et al. Introducción a la comunicación. Buenos Aires, Estrada, 2015. • Benveniste, Émile. Problemas de lingüística general. México, Siglo XXI, 2004. • De Saussure, Ferdinand. Curso de lingüística general. Buenos Aires, Losada, 1986. • García Negroni, María Marta y Tordesillas Colado, Marta. La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía. Madrid, Gredos, 2001. • Halliday, M.A.K. El lenguaje como semiótica social. México, Fondo de Cultura Económica, 1979. • Jakobson, Roman. Ensayos de lingüística general. Barcelona, Ariel, 1984. • Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires, Aique, 2004. • Voloshinov, Valentín. “El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje” en El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Ediciones Godot, 2009.

41


Bloque 1 Capítulo 2. El texto y sus voces ¿Por qué el texto como unidad básica de la comunicación en 1.er año de la ES? En todas las ocupaciones de nuestra vida están presentes los textos. Sin embargo, no todo lo que producimos es texto ya que, para adquirir esa categoría, una producción debe tener autonomía, unidad, sentido, intencionalidad y adecuación. En primer año, el foco estará puesto en distinguir cuándo una producción es un texto y determinar cuáles son los elementos que hacen de él una unidad comunicativa conformada por un entretejido de significados. Las actividades propuestas apuntarán al reconocimiento, a la producción y a la reescritura de textos.

Desde qué perspectiva abordamos… • La coherencia y la cohesión En tanto propiedades que conforman al texto como una red de sentido, la coherencia y la cohesión son temas que los alumnos deben conocer desde primer año, no solo desde el punto de vista teórico, sino como herramientas que les permitan interpretar y producir textos con distintos niveles de complejidad.

• El discurso referido La habilidad para distinguir las diferentes voces presentes en un texto se consolida en esta etapa de la escolaridad y se va complejizando cada vez más. Es por eso que incluimos el discurso referido, para dar cuenta del carácter polifónico de los enunciados y lograr que los alumnos identifiquen los diferentes recursos que permiten transformar los discursos directos en indirectos y viceversa.

• Las tramas textuales A la hora de organizar los enunciados (a partir de la intencionalidad de los emisores y la situación comunicativa) es necesario el estudio de las tramas textuales. Determinar qué se

42

quiere decir y para qué es el punto de partida de todo acto de enunciación. Luego de eso, es posible elegir un tipo de trama que se ajuste a esa función del lenguaje. Reconocer los recursos propios de cada trama textual les permitirá a los alumnos ampliar sus competencias comunicativas y ser más eficaces a la hora de producir y evaluar sus propios textos.

• Los géneros discursivos Los géneros discursivos presentan una relación intrínseca con los contextos sociales en los que se producen y con las distintas actividades humanas. Estos constituyen herramientas fundamentales a la hora de establecer intercambios comunicativos. Tal es así que la mayor o menor participación de las personas en actividades y disciplinas específicas va a depender del dominio que posean respecto de los géneros discursivos empleados en cada una de ellas. En la actualidad, la proliferación de géneros surgidos gracias a los avances tecnológicos impone una actualización y aprendizaje constantes y determina, en gran parte, las posibilidades de actuación social de los sujetos. Bibliografía para el docente • Ackerman, Sebastián Ernesto et al. Introducción a la comunicación. Buenos Aires, Estrada, 2015. • Benveniste, Émile. Problemas de lingüística general. México, Siglo XXI, 2004. • De Saussure, Ferdinand. Curso de lingüística general. Buenos Aires, Losada, 1986. • García Negroni, María Marta y Tordesillas Colado, Marta. La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía. Madrid, Gredos, 2001. • Halliday, M.A.K. El lenguaje como semiótica social. México, Fondo de Cultura Económica, 1979. • Jakobson, Roman. Ensayos de lingüística general. Barcelona, Ariel, 1984. • Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires, Aique, 2004. • Voloshinov, Valentín. “El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje” en El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Ediciones Godot, 2009.


Bloque 2 La imaginación en palabras El abordaje de la literatura en primer año de la Escuela Secundaria presenta, para los docentes, dos grandes desafíos. Por un lado, en un contexto en el que reina la tecnología digital y las formas de comunicarse mutan día a día, es necesario profundizar en la noción de literatura en tanto actividad que trasciende la propia experiencia y la enriquece. Por el otro, es preciso iniciar a los alumnos en la lectura literaria, promoviendo el vínculo con los textos y el goce por la lectura. En este bloque tuvimos en cuenta esos dos desafíos e intentamos articular los contenidos con la práctica de lectura mediante una selección de temas y textos afines a los intereses y competencias de los alumnos de primer año. Consideramos importante los tres géneros literarios, por lo que pensamos el bloque como un recorrido en el que planteamos como punto de partida los textos narrativos, para luego detenernos en las palabras en escena o textos teatrales y finalizar con un acercamiento al sonido de las palabras que presentan las composiciones poéticas. Para la selección de textos narrativos, nos pareció pertinente comenzar con temáticas que tuvieran algún tipo de conexión con las lecturas de la infancia. Estas son, en general, breves y recrean mundos imaginarios en los que predominan elementos sobrenaturales. Iniciamos el recorrido, entonces, con el mito y la leyenda ya que son relatos breves que, a su vez, funcionan como nexo con las tradiciones orales y abren las puertas hacia el abordaje de las diferentes especies narrativas. A continuación, proponemos otras miradas de lo sobrenatural: el cuento maravilloso y el fantástico. Finalmente, y en línea con los intereses y experiencias de los alumnos, incluimos producciones más extensas como la novela de aventuras y los relatos de viajes. En todos los casos, fuimos incorporando gradualmente distintos elementos de análisis literario ya que son herramientas que enriquecen la lec-

tura y la escritura al promover el conocimiento de los artificios o procedimientos propios de la lengua literaria. En relación con las palabras en escena, en este bloque aparecen a través del humor. Si bien se abordan las características del teatro y los géneros que lo constituyen, elegimos una comedia clásica como puerta de acceso al mundo de la representación. De ese modo, mediante la risa, el absurdo y los enredos, acercamos el teatro al mundo cotidiano de los alumnos y promovemos en ellos una instancia de socialización. Al final del recorrido propuesto en este espacio del libro irrumpen los sonidos en forma de poemas y letras de canciones. La subjetividad se dispone en estas producciones a través de los diferentes recursos expresivos y los alumnos, a la vez que se conectan con una dimensión del lenguaje en su grado más lúdico, adquieren herramientas para manifestar sus sentimientos de un modo creativo y único. En definitiva, en este bloque se hace hincapié en la importancia del lenguaje literario como manifestación humana que permite poner “la imaginación en palabras”. Consideramos que esto es significativo ya que involucra los procesos de escritura y de lectura, en tanto producción, reflexión, interpretación y experimentación. Será tarea del docente promover la apropiación de dichas prácticas, de tal modo que se sostengan en el tiempo, se amplíen y se bifurquen.

43


Bloque 2 Capítulo 3. De dioses, héroes y humanos ¿Por qué el mito en 1.er año de la ES? Los mitos son relatos que, aunque tienen un profundo significado, son fáciles de comprender. Por eso, constituyen una vía de acceso a la literatura muy útil en primer año, en tanto son breves, pero intensos y entretenidos. Son antiguos pero no desconocidos para los adolescentes, porque están presentes en su universo a través de los medios audiovisuales. También permiten recuperar la tradición oral y abren puentes hacia otras expresiones artísticas y culturales.

¿Por qué elegimos estos mitos en particular? Elegimos dos mitos pertenecientes a diferentes culturas, el mito griego “Teseo y Ariadna” y el mito americano tamanaco “Amalivaca y la creación del mundo”, con el objeto de presentar distintas cosmovisiones míticas y dar cuenta de cómo pueblos tan diferentes crearon relatos similares desde el punto de vista estructural y con la misma función social. Nos interesa fomentar en los alumnos no solo el conocimiento de los mitos de la antigüedad clásica sino también el conocimiento de los mitos americanos, ya que son expresiones que permiten valorar culturas y reafirmar identidades.

Un recorrido de lectura posible • Anónimo. Popol Vuh. • AA.VV. Mitos Clasificados 1. Buenos Aires, Cántaro, 2011. • Homero. Ilíada. Buenos Aires, Azulejos, 2014. • Roldán, Laura. Mitos Clasificados 4. Latinoamérica precolombina. Buenos Aires, Cántaro, 2012. • Ovidio. Las Metamorfosis.

¿Por qué la leyenda en 1.er año de la ES? La leyenda es un tipo de narración breve que indaga en los misterios de la naturaleza a través

44

de invenciones fantásticas. También se ocupa de conflictos humanos típicos, cercanos a las preocupaciones que signan todavía a nuestra época. Por ello, del mismo modo que el mito, constituye un interesante punto inicial de acercamiento a la literatura para los estudiantes de primer año. Su origen popular, la transmisión oral y los elementos sobrenaturales la conectan con el mito. Sin embargo, la localización espacio-temporal en las leyendas es más precisa y la incorporación de elementos realistas les da un carácter histórico, que el mito no posee.

¿Por qué elegimos la leyenda guaraní “El guaimi-mgüe”? Elegimos esta leyenda porque en ella podemos observar las características principales de este tipo de relato: explica un misterio de la naturaleza a partir de un conflicto humano típico y da cuenta de una tradición cultural específica. Constituye un ejemplo claro a partir del cual los alumnos pueden establecer puntos de contacto y diferencias con el mito.

Un recorrido de lectura posible • Rivera, Iris. Mitos y leyendas de la Argentina. Historias que cuenta nuestro pueblo. Buenos Aires, Azulejos, 2013. • Schuff, Nicolás. Leyendas urbanas. Historias que parecen increíbles. Buenos Aires, Azulejos, 2006. • Leyendas autóctonas regionales. Bibliografía para el docente • Campbell, Joseph. El héroe de las mil caras. México, Fondo de Cultura Económica, 1959. • Graves, Robert. Los mitos griegos (tomos 1 y 2). Madrid, Alianza, 1985. • Grimal, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona, Paidós, 1981. • Ong, Walter. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires, FCE, 1997.


Capítulo 4. Los mundos creados ¿Por qué el cuento maravilloso en 1.er año de la ES? Al incluir el cuento maravilloso en primer año es posible conectar la experiencia de lectura con los cuentos y películas que los alumnos ya conocen y que los han sumergido en esos mundos del “Había una vez”. Esto permite disparar en ellos infinitas representaciones imaginarias en las que conviven hadas, duendes, príncipes, princesas y brujas en un mundo extraordinario y mágico. La familiaridad de los temas y el pasaje inesperado hacia otra realidad hace que los alumnos puedan conectarse con la lectura de un modo placentero y, a la vez, experimentar el acto de leer como si fuera también un hechizo que los transporta a mundos maravillosos y activa su imaginación.

¿Por qué elegimos el cuento “El cuervo”, de Jacob y Wilhelm Grimm? El cuento “El cuervo” de los hermanos Grimm es un claro ejemplo de la tradición de los cuentos maravillosos, ya que en él conviven las fuerzas del bien y del mal, lo sobrenatural está integrado al mundo narrado y presenta a un héroe que debe superar distintas pruebas para cumplir con su objetivo. En él, los alumnos podrán reconocer las partes que conforman su estructura narrativa y aplicar posteriormente estos conceptos al análisis de otro tipo de relatos. De igual forma, podrán establecer puntos de contacto con los mitos y leyendas trabajados en el capítulo anterior del bloque.

Un recorrido de lectura posible • Carrol, Lewis. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. Buenos aires, Cántaro, 2015. • Dahl, Roald. Matilda. Buenos Aires, Alfaguara, 2005. • Ende, Michael. La historia interminable. Alfaguara, 2007.

• Lewis, C. S. Las crónicas de Narnia. Barcelona, Destino, 2005. • Tolkien, J. R. R. El señor de los anillos. Buenos Aires, Minotauro, 2015.

¿Por qué el cuento fantástico en 1.er año de la ES? La inclusión de cuento fantástico está en consonancia con los tipos de relatos que se vienen trabajando hasta el momento (mito, leyenda, el cuento maravilloso), ya que comparte con ellos la irrupción de elementos sobrenaturales. Sin embargo, el género fantástico (a diferencia de los anteriores) recrea situaciones pertenecientes al ámbito cotidiano en las que irrumpe un hecho que no se puede explicar mediante las leyes de este mundo. Esto genera un efecto de vacilación y duda en el lector respecto de lo sucedido. Los alumnos podrán experimentar el “efecto fantástico” al cuestionar el carácter de los sucesos narrados y elaborar su propia respuesta o interpretación.

¿Por qué elegimos los cuentos “La casa encantada”, Anónimo y “La muerte” de Enrique Anderson Imbert? Estos dos cuentos presentan rasgos específicos del género fantástico. Ambos transcurren en contextos realistas en los que irrumpen hechos sobrenaturales que producen vacilación en el lector respecto de lo que está sucediendo. En “La casa encantada”, la incertidumbre radica en la imprecisión en los límites entre el sueño y la realidad, la vida y la muerte. Por su parte, “La muerte” desconcierta mediante el juego con las identidades de los personajes. Al leer estos dos cuentos, los alumnos podrán familiarizarse con los elementos más significativos del género fantástico.

45


Bloque 2 Un recorrido de lectura posible • Borges, Jorge Luis; Ocampo, Silvina y Bioy Casares, Adolfo. Antología de la literatura fantástica. Buenos Aires, Sudamericana, 1976. • AA.VV. Cuentos clasificados 2. Buenos Aires, Cántaro, 1999. • AA.VV. Cuentos fantásticos argentinos. Buenos Aires, Cántaro, 2008. • AA.VV. Cuentos duplicados. Buenos Aires, Cántaro, 2005. • Ocampo, Silvina. Cuentos completos. Buenos Aires, Emecé, 2011. • Poe, Edgar Allan. El escarabajo de oro y otros relatos. Bibliografía para el docente • Bal, Mieke. Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Madrid, Cátedra, 1995. • Eco, Umberto. Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona, Lumen, 1993. • Genette, Gerard. Figuras III. Barcelona, Lumen, 1989. • Jakson, Rosemary. Fantasy, literatura y subversión. Buenos Aires, Catálogos, 1986. • Klein, Irene. La narración. Buenos Aires, Eudeba, 2007. • Lluch, Gemma. Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Bogotá, Norma, 2004. • Padovani, Ana. Contar cuentos, de la práctica a la teoría. Buenos Aires, Ariel, 1996. • Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Madrid, Fundamentos, 1983. • Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. México, Premia, 1981. • Zipes, Jack. El irresistible cuento de hadas. Historia cultural y social de un género. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014.

46


Capítulo 5. Historias de curiosos y arriesgados ¿Por qué la novela de aventuras en 1.er año de la ES? La novela es un género literario que, por su diversidad, no se puede dejar de abordar cuando se habla de formación lectora, ya que sus posibilidades son infinitas. También permite integrar saberes tales como estructura narrativa, personajes, puntos de vista, argumento o tramas, que posibilitan un análisis más integral de las producciones literarias. Uno de sus tipos es la novela de aventuras en la que el protagonista enfrenta desafíos y los supera gracias a su inteligencia, suerte y valentía. Esto atrapa a los adolescentes ya que se identifican con las situaciones de peligro y los riesgos físicos que atraviesa el personaje. Las aventuras aportan enriquecedoras experiencias de crecimiento y conocimiento del mundo sustentadas en valores tales como la vida, la amistad, el respeto por la naturaleza y los vínculos.

¿Por qué elegimos La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson? La isla del tesoro es un clásico dentro del género y ha inspirado adaptaciones al cine, la televisión, cómics e incluso videojuegos. Es una novela de aventuras que ha introducido en el imaginario de los lectores el mundo de los piratas, los marineros, las goletas, los descubrimientos, los mapas, las islas. Presenta múltiples ventajas a la hora de captar lectores y trabajar en el aula, ya que los alumnos acompañan a Jim en su recorrido a través de los sitios que indica el mapa del tesoro, y juntos descubren un mundo exótico, colmado de peligros e intensas aventuras.

Un recorrido de lectura posible • Anónimo. Simbad, el marino. Buenos Aires, Cántaro, 2003. • Salgari, Emilio. Sandokan. Buenos Aires, Azulejos, 2008.

• London, Jack. El llamado de lo salvaje. Buenos Aires, Cántaro, 2005. • Defoe, Daniel. Robinson Crusoe. • Verne, Julio. Viaje al centro de la Tierra. • -----------------De la Tierra a la Luna.

¿Por qué el relato de viaje en 1.er año de la ES? Emparentado con la novela de aventuras, el relato de viaje presenta las aventuras de alguien que viajó y recrea sus experiencias. Postula un acercamiento más realista al conocimiento del mundo, en tanto que es un narrador en primera persona el que da cuenta de lo que vivió en distintos lugares y reflexiona respecto de su propia identidad. Partiendo de la noción de viaje como instancia de crecimiento y aprendizaje, la inclusión de este tipo de relato en primer año activa en los alumnos la rememoración de sus propias vivencias como viajeros y, a la vez, los conecta con la importancia del contacto con otras culturas, en tanto vía de enriquecimiento personal.

¿Por qué elegimos “Los siete pilares de la sabiduría” de Thomas E. Lawrence? En “Los siete pilares de la sabiduría” Lawrence relata sus experiencias en Arabia y da cuenta de las particularidades del contacto con esa cultura. El fragmento seleccionado refiere al rescate de Gasim (un sirviente perdido en el desierto), e ilustra cuán importante es la responsabilidad colectiva y la hermandad grupal para sobrevivir.

Un recorrido de lectura posible • AA.VV. Relatos de viajeros. Antología. Buenos Aires, Azulejos, 2010. • Sarmiento, Domingo Faustino. Viajes por Europa, África y América (1845-1847).

47


Bloque 2 Bibliografía para el docente • Bal, Mieke. Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Madrid, Cátedra, 1995. • Eco, Umberto. Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona, Lumen, 1993 (1979). • Genette, G. Figuras III. Barcelona, Lumen, 1972. • Klein, Irene. La narración. Buenos Aires, Eudeba, 2007. • Link, Daniel. “Tánger o ruina de la modernidad” en Cómo se lee y otras intervenciones críticas. Buenos Aires, Norma, 2003. • Lukacs, George. Teoría de la novela. Buenos Aires, Punto de lectura, 2016. • Prieto, Adolfo. Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina (1820-1850). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003. • Van den Abeele, Georges. “The Economy of Travel” en Travel as Metaphor: From Montaigne to Rousseau. Minneapolis, Minnesota UP, 1992.

48


Capítulo 6. Diálogos en escena ¿Por qué teatro en 1.er año de la ES? El género dramático instaura una dimensión que excede la de la mera lectura: la representación. Tanto leer como ver teatro, o representar una obra teatral son oportunidades únicas de socialización. Es por eso que es importante incluirlo como contenido en primer año, ya que les permite a los alumnos atravesar el miedo a la exposición pública y el manejo del cuerpo ante otros, típicos de la edad, de un modo más libre. De igual forma, el teatro abre un inmenso abanico de significaciones en las que interactúan diferentes códigos que potencian un trabajo de lectura activo y creativo por parte de los espectadores.

Bibliografía para el docente •Ducrot, Oswald. El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona, Paidós, 1986. •Pavis, Patrice. Diccionario del teatro: dramaturgia, estética, semiología. Buenos Aires, Paidós, 1984. •Voloshinov, Valentín. “Discurso indirecto, discurso directo y sus modalidades” en El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Ediciones Godot, 2009.

¿Por qué elegimos Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare? La lectura de una obra del gran dramaturgo inglés William Shakespeare es un interesante punto de partida para que los alumnos de primer año tomen contacto con el género dramático. La comedia Sueño de una noche de verano es un clásico del teatro mundial que ha sido adaptada al cine y ha inspirado varias producciones musicales. En ella la acción se desarrolla a partir de una serie de equívocos y enredos sentimentales provocados por la intervención de hechizos y fuerzas mágicas. También se pueden observar en la obra los elementos propios del género dramático, ya que está dividida en cinco actos con sus respectivas escenas, presenta parlamentos que refieren las acciones, y acotaciones o indicaciones para la representación.

Un recorrido de lectura posible • Moliere. El avaro. El burgués gentilhombre. Buenos Aires, Cántaro, 2000. • Plauto. La olla. Anfitrión. Buenos Aires, Cántaro, 2000. • Shakespeare, William. La fierecilla domada.

49


Bloque 2 Capítulo 7. A través del sonido de las palabras ¿Por qué poesía en 1.er año de la ES? La creación estética a través del lenguaje presenta su mayor expresividad en la poesía. En ella, el poeta dispone del yo lírico y de recursos expresivos para que las significaciones interactúen con los sonidos y las estructuras de forma única y creativa. Pero los recursos del lenguaje poético no se limitan al ámbito literario sino que lo trascienden e irrumpen en la vida cotidiana y en expresiones populares tales como las letras de canciones. Estas, a su vez, constituyen para los adolescentes una puerta de acceso a la naturaleza de la poesía. Es por eso que, en primer año, incluimos una variada selección de poemas y canciones para que los alumnos reconozcan los recursos utilizados en las distintas manifestaciones y, a la vez, adquieran herramientas para plasmar su subjetividad y creatividad.

¿Por qué elegimos estas poesías? Existen sentimientos que todos experimentamos en la vida. Sin embargo, no siempre encontramos las palabras para expresarlos. Una vía para lograrlo es la poesía ya que tiene como particularidad el manifiestar la subjetividad y los sentimientos más intensos de un modo singular, mediante recursos expresivos y sonoros. Seleccionamos las poesías para primer año teniendo en cuenta los puntos de contacto existentes entre manifestaciones de distintas épocas. Por un lado, elegimos un poema de fines del siglo xix como “Sinfonía en gris mayor” de Rubén Darío. Por otro, algunos de comienzos y mediados del siglo xx como “¡Piú Avanti!” de Almafuerte, “Dos palabras” de Alfonsina Storni y “Si mis manos pudieran deshojar” de Federico García Lorca. También pusimos este corpus en relación con manifestaciones contemporáneas: las letras de canciones de Fito Páez y de la banda Me darás mil hijos.

50

¿Por qué poesía narrativa, descriptiva y lírica en 1.er año de la ES? La poesía es un género literario mediante el cual el yo lírico no solo expresa sus sensaciones y sentimientos, sino que también cuenta historias o describe los espacios que lo rodean. Por eso, es posible clasificar a las poesías en tres grandes grupos: poesía lírica, narrativa y descriptiva. Incluimos esta clasificación en primer año para que los alumnos puedan diferenciar los diferentes tipos de composiciones poéticas, no solo a partir de sus estructuras, sino también del tema abordado.

¿Por qué elegimos “Romance de la esposa fiel”, Anónimo; “Soneto” de Baldomero Fernández Moreno y “Explosión” de Delmira Agustini? El “Romance de la esposa fiel” es una composición que recrea un tema frecuente en la producción poética universal: el retorno del marido que vuelve a casa después de una larga ausencia. Es un ejemplo en el cual los alumnos de primer año pueden identificar la alternancia de fragmentos narrativos y dialogales dispuestos en una estructura métrica fija. Por su parte, el “Soneto” describe el paisaje del barrio de Flores en el pasado y el presente del yo poético, e ilustra cómo la poesía es también una vía de expresión de la relación del hombre con su entorno. Por último, elegimos el poema “Explosión” como ejemplo de poesía lírica, para dar cuenta de cómo la musicalidad y el uso de figuras retóricas potencian la expresión de sentimientos tales como la felicidad ante la llegada del amor.

Un recorrido de lectura posible • García Lorca, Federico. Vida, poesía y tragedia. Antología poética. Buenos Aires, Cántaro, 2012.


• Darío, Rubén. Poesía y cuento. Antología. Buenos Aires, Cántaro, 2012. • Storni, Alfonsina. Antología poética. • Agustini, Delmira. Los cálices vacíos. Bibliografía para el docente • Conde, Oscar (comp.). Poéticas del Rock. Buenos Aires, Marcelo Héctor Oliveri Editor, 2007. • Genovese, Alicia. Leer poesía: lo leve, lo grave, lo opaco. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2011. • Mortara Garavelli, Bice. Manual de Retórica. Madrid, Cátedra, 1991. • Pujante, David. Manual de Retórica. Madrid, Editorial Castalia, 2003. • Rilke, Rainer Maria. Cartas a un joven poeta. México, Ediciones Coyoacán, 2000 (Reino imaginario, 45). •Sucre, Guillermo. La máscara, la transparencia. Ensayos sobre poesía hispanoamericana. México, Fondo de Cultura Económica, 1975. •Tinianov, Iuri. El sentido de la palabra poética. Buenos Aires, Dedalus editores, 2010.

51


52


Bloque 3 La realidad en palabras En este bloque abordamos el tratamiento de los textos de estudio y nos centramos también en los distintos tipos discursivos que rigen las formas de interacción social. De esta manera, intentamos hacer hincapié tanto en lo que significa realmente estudiar (no solo en términos de efecto sino también de proceso) como en el rol fundamental que ocupan las Prácticas del Lenguaje para el desarrollo de la vida en comunidad. En relación con esto último, consideramos enriquecedor reflexionar en cómo la escuela es uno de los lugares donde los alumnos adquieren sus primeras experiencias en comunidad. Allí comienzan a formarse para la vida ciudadana, en la relación con sus compañeros y docentes, y se adaptan a las reglas que rigen dicha institución. De ese modo, van conformando sus modos de contactarse con los otros y, a medida que crecen, se van adaptando a las distintas formas de organización de las comunidades por las que se transita: el lugar de trabajo, los clubes, los centros de salud, las entidades políticas, etcétera. En todos ellos, se establecen relaciones con personas que, en un principio, son desconocidas y con las cuales se tienen acuerdos y desacuerdos, distintos puntos de vista, opiniones, gustos o intereses. Lograr una buena convivencia implica aceptar las diferencias y tener un vínculo armónico con los demás. Para lograrlo, se debe privilegiar siempre el valor de la palabra. Por ello, se crean reglamentos, códigos y consejos de convivencia. También se elaboran cartas formales para realizar pedidos o debatir temas de interés. Son muchas las situaciones en las que las palabras funcionan como mediadoras para una interacción pacífica. A la vez, es a través de ellas que se ejercen los derechos y los ciudadanos intervienen en la vida democrática. Es decir, el lenguaje articula las prácticas sociales cotidianas y la interacción de los individuos con las distintas instituciones, entidades políticas y medios de comunicación.

En nuestra época, la comunicación masiva es clave en el desarrollo de las relaciones sociales y las prácticas ciudadanas. Por lo tanto, es importante que podamos interpretar y producir mensajes claros y eficaces. Entre ellos, los mensajes que recibimos a través de los medios constituyen nuestro modo de acceso a los problemas sociales, la política y la cultura. Sin embargo, al estar “mediatizada”, la información que nos llega no es neutral; por el contrario, los medios son formadores de opinión. Es necesario que se ejercite una lectura atenta y crítica sobre la realidad. De igual forma, en el proceso de formación como ciudadanos que atraviesan los alumnos, la educación les permite adquirir competencias para la posterior inserción laboral y desarrollo académico. Es por eso que, en este bloque, nos detenemos también en la importancia del dominio de géneros tales como el artículo de enciclopedia y el informe de lectura, en tanto vías de acceso al desarrollo analítico y a la información objetiva sobre un tema en particular.

53


Bloque 3 Capítulo 8. Conocimiento y análisis ¿Por qué el artículo de enciclopedia en 1.er año de la ES? En una época como la nuestra en la que las enciclopedias virtuales han adquirido masividad como fuente de información, el artículo de enciclopedia se revaloriza como texto de estudio. Se incluye en primer año porque constituye una herramienta fundamental para la búsqueda de información y es importante que los alumnos se familiaricen desde el comienzo con él, distingan sus características y partes y aprendan a utilizarlo.

¿Desde qué perspectiva abordamos el artículo de enciclopedia? Un artículo de enciclopedia presenta la información de un modo claro y sintético Al leerlo, los alumnos trabajan no solo con el contenido (definición, categorías, rasgos distintivos de un término o concepto), sino también con los elementos paratextuales que facilitan la comprensión. También pueden identificar recursos propios del texto informativo, tales como la comparación, la descripción y los ejemplos. De esta manera, se activan a la vez diversos aprendizajes y competencias de lectura, producción e interpretación.

¿Por qué el informe de lectura en 1.er año de la ES? Los informes de lectura son textos que explican el desarrollo personal de una lectura en particular y suelen ser muy solicitados por los profesores a sus alumnos. Por lo tanto, su inclusión como contenido en primer año es clave como punto de partida para el entrenamiento tanto de la lectura como de la escritura, ya que fortalece la capacidad comprensiva y crítica de los lectores y el desarrollo de habilidades de escritura, tendientes a lograr textos claros, coherentes y bien estructurados. Algunos informes, como los literarios, dan

54

cuenta de la lectura y el análisis de las obras; otros se centran en el tema, la importancia de este, la elaboración de conclusiones y la referencia a las fuentes. Son, por lo tanto, un elemento muy útil a la hora de estudiar. Propiciar su producción es muy importante en la formación de los alumnos ya que se utilizan no solo en el área de Prácticas del Lenguaje sino también en distintas disciplinas.

¿Desde qué perspectiva abordamos el informe de lectura? El acto de leer implica varios procesos y requiere de distintas competencias: conocimiento del código, comprensión de los conceptos, reflexión respecto de los contenidos, relación con otros textos. De igual forma, un texto despierta sensaciones, provoca disidencias o aceptación, moviliza intereses, etcétera. Por lo tanto, en la elaboración de un informe de lectura el autor da cuenta de una experiencia que involucra múltiples aspectos y es por eso que este tipo de escritura constituye un ejercicio clave para la posterior elaboración de textos académicos más complejos, como las monografías. Bibliografía para el docente • Arnoux, Elvira et al. “La explicación” en La lectura y la escritura en la Universidad. Buenos Aires, Eudeba, 2002. • Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires, Aique, 2004. • Zamudio, B. y Atorresi, A. La explicación. Buenos Aires, Eudeba, 2002.


Capítulo 9. Un recorrido por la prensa escrita ¿Por qué la noticia en 1.er año de la ES?

¿Por qué la crónica en 1.er año de la ES?

Las personas conocemos lo que sucede en nuestra comunidad, nuestro país y el mundo gracias a la información que nos brindan los medios masivos de comunicación. En la actualidad, las posibilidades de acceso a esa información se han diversificado gracias a los avances tecnológicos. Sin embargo, esta no siempre es trascendente o noticiable. Para transformarse en noticia, la información debe poseer actualidad, interés masivo, novedad y veracidad. Por lo tanto, la inclusión de este tema en primer año se orienta a que los alumnos puedan seleccionar noticias en forma autónoma, mediante criterios relevantes que les permitan distinguir la pertenencia de un texto a dicho género informativo. También se hace hincapié en la lectura de los elementos paratextuales que presenta la noticia, como complemento muy significativo de la información.

La crónica es un género periodístico que, del mismo modo que la noticia, informa sobre acontecimientos de la actualidad, pero los narra de manera cronológica e introduce interpretaciones y valoraciones por parte del cronista, que se presenta como testigo de los hechos. Conforma, por lo tanto, una perspectiva sobre la realidad que se representa más subjetiva que la de la noticia y con más carga ideológica que esta última. Su inclusión en primer año está en consonancia con otros temas abordados tales como subjetivas, modalizadores y tramas textuales. Además, funciona punto de partida para reflexionar sobre los géneros periodísticos de opinión y el discurso argumentativo.

¿Desde qué perspectiva abordamos la noticia? Consideramos importante leer críticamente la información brindada por el género “noticia” en su configuración actual, para poder vislumbrar si respeta los requisitos de objetividad y veracidad que requiere el género y, de ese modo, identificar si el texto utiliza recursos que enmascaran ideologías, creencias e impresiones subjetivas, simulando objetividad. El análisis comparativo de una misma noticia publicada en distintos medios constituye también un ejercicio muy útil a la hora de determinar intencionalidades y ocultamientos, y promueve el análisis crítico y la reflexión sobre la influencia de los medios masivos en la construcción de opinión.

¿Desde qué perspectiva abordamos la crónica? Los medios de comunicación ocupan un rol importantísimo e insoslayable en la formación de los ciudadanos. La realidad nos llega “mediatizada” y la crónica, en la que el cronista introduce valoraciones sobre los sucesos que narra, es un claro ejemplo de construcción de un acontecimiento y recorte de la realidad. De igual forma, para relatar los acontecimientos los medios ponen en juego códigos técnicos (relacionados con la organización de los textos) y códigos culturales (valores, creencias, etcétera). Por lo tanto, el abordaje del discurso periodístico requiere de un doble ejercicio de decodificación que activa el desarrollo de una mirada crítica sobre la realidad. Bibliografía para el docente • Ackerman, Sebastián Ernesto et al. Introducción a la comunicación. Buenos Aires, Estrada, 2015. • Alvarado, Maite. Paratexto. Buenos Aires, Eudeba, 1994.

55


• Atorresi, Ana et al. Lengua y Literatura. Los estudios semióticos. El caso de la Crónica Periodística. Pro Ciencia Conicet, Red Federal de Formación Docente, 1996. • Peralta, D. y Urtasum, M. La crónica periodística: lectura crítica y redacción. Buenos Aires, La Crujía, 2007. • Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires, Aique, 2004. • Martini, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires, Norma, 2004. • Verón, Eliseo. Construir el acontecimiento. Buenos Aires, Gedisa, 1987.

56


Bloque 3 Capítulo 10. Escritos organizados ¿Por qué la carta formal en 1.er año de la ES? La carta formal es un escrito que tiene una estructura definida. Incluye fórmulas de cortesía y registro formal. Se utiliza para realizar reclamos, pedir autorizaciones o solicitar algo. Incluirla en primer año permite articular contenidos trabajados tales como variedades de la lengua, función apelativa del lenguaje y selección léxica. A la vez, entrena a los alumnos en la producción de textos formales, cuya utilización es muy habitual y necesaria en los ámbitos administrativos.

¿Desde qué perspectiva abordamos la carta formal? El contacto y conocimiento de los distintos géneros discursivos que circulan en la sociedad constituye una herramienta muy importante para la interacción comunicativa. Las prácticas sociales se organizan, en muchos casos, gracias a prácticas discursivas específicas, como el uso de las cartas formales en determinados ámbitos, cuya eficacia va a depender del modo en que estén formuladas.

ben conocer, no solo para comprenderlos y ponerlos en práctica, sino también para producirlos o proponer modificaciones, como en el caso de los reglamentos escolares.

¿Desde qué perspectiva abordamos los reglamentos? Transgredir los reglamentos implica cometer una falta, lo que puede acarrear penalizaciones o descalificaciones. Por eso, es necesario conocerlos y ponerlos en práctica para colaborar con el buen desarrollo de la ciudadanía y de los vínculos interpersonales. Bibliografía para el docente • Nogueira (comp.). Manual de lectura y escrituras universitarias: prácticas de taller. Buenos Aires, Biblos, 2010.

¿Por qué los reglamentos en 1.er año de la ES? Así como las cartas formales organizan y posibilitan determinados intercambios comunicativos, los reglamentos sirven para regular conductas y organizar la convivencia. Al ser textos normativos, están compuestos por artículos o disposiciones que deben cumplirse u observarse en determinados ámbitos o instituciones. Incluimos este tema en primer año para que los alumnos se familiaricen con los textos que regulan la interacción social. De igual forma, los reglamentos (como las cartas formales) deben ser claros y de fácil comprensión. Por lo tanto, su redacción requiere del uso de recursos específicos que los alumnos de-

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.